Sexto Plan de Reforzamiento
Sexto Plan de Reforzamiento
CICLO ESCOLAR
Asignatura Aprendizajes esperados (no logrados de acuerdo con lo esperado) Énfasis trabajados en el primer período
Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por Aprenderás a multiplicar números decimales por números naturales
números naturales.
Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y Escribir, comparar y ordenar fracciones.
decimales.
Explicitación de los criterios de comparación
Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y Comparar y ordenar números decimales
decimales.
Matemáticas Explicitación de los criterios de comparación.
Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y Resolver problemas aditivos con números fraccionarios que tienen diferente
fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o denominador
reafirmación de los algoritmos convencionales
Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos Calcular porcentajes tomando como base el cálculo de 10 por ciento
procedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”,
aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como base).
ESCUELA PRIMARIA
CICLO ESCOLAR XXXX-
Asignatura Aprendizajes esperados (no logrados de acuerdo con lo esperado) Énfasis trabajados en el primer período
Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo. Identifica la organización de ideas para la construcción de un texto.
Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:
información que se solicita. - Estrategias: cuadros sinópticos, esquemas, resúmenes y cuestionarios.
Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas:
Español autobiografías. - Características de la descripción en la redacción de biografías y autobiografías.
Usa oraciones compuestas al escribir - Uso de adjetivos.
Desarrollar habilidades para integrar y sistematizar información. Organizar, clasificar y conservar la información.
Usa diversos recursos gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales).
Identifica las características de los cuentos de misterio o terror: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:
estructura, estilo, personajes y escenario. - Características de los cuentos de misterio y de terror: estructura, escenarios, personajes,
estilo y recursos literarios empleados para crear suspenso o miedo.
ESCUELA PRIMARIA
CICLO ESCOLAR XXXX-
SESION 2
INICIO:
Como inicio de la sesión se les solicitará que lleven a cabo el juego “Tres en raya decimal” (Ver ficha en el anexo)
En dicho juego se ejercita la multiplicación con decimales. - Tablero
La intención de la actividad es remover sus conocimientos previos. - Fichas
DESARROLLO:
Procederán a resolver un ejercicio que se les hará entrega previamente a través del medio de comunicación determinado,
en el que se resuelven y ejercita la multiplicación con decimales. - Hoja de trabajo
- Carpeta de evidencias
ESCUELA PRIMARIA
CICLO ESCOLAR XXXX-
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, - Plan y Programa 2011
cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa II
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, expresa sus - Calendario de Actividades por
conocimientos previos sobre el tema, identifica el procedimiento para resolver multiplicaciones con números decimales, resuelve semana de Aprende en Casa II
problemas y ejercicios con números decimales. Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II primeras tres
semanas.
OBSERVACIONES:
SESION 2
INICIO:
Para dar inicio, procederán a visitar la siguiente página que ejercita la comparación de fracciones:
- Internet
https://www.cokitos.com/que-fraccion-es-mayor/play/
- Computadora
Con ello retomaremos los conocimientos vistos.
DESARROLLO:
A continuación, resolverán un ejercicio que se les entregará previamente (Ver anexo) mediante el canal de
comunicación designado.
Una vez que ha terminado, de resolver, lo revisarán mediante el acompañamiento docente para poder recibir la
retroalimentación correspondiente.
CIERRE:
A continuación, como actividad final procederán a jugar quien tiene la fracción mayor, el cual consiste en tener las - Tarjetas de fracciones
tarjetas del memorama y ocupar solo una de cada una.
Mezclará las tarjetas y repartir de tres a cinco a cada jugador dependiendo del numero de jugadores, para después ir
comprando las fracciones que cada uno saque, ganará el jugador con la tarjeta con la fracción mayor.
Sus productos los deberá de integrar en su carpeta de evidencias.
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, - Plan y Programa 2011
cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa II
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el entorno, expresa sus - Calendario de Actividades por
conocimientos previos sobre el tema, identifica elementos básicos de las fracciones, identifica fracciones propias, impropias y mixtas, representa semana de Aprende en Casa II
gráficamente las fracciones, representa en decimales las fracciones, lee fracciones. - Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II primeras
tres semanas.
OBSERVACIONES:
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Identifica
RUBRICAS elementos básicos de las fracciones.
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
1 Deficiente 6.0 Identifica fracciones propias, impropias y mixtas. Representa
2 Bajo 7.0 gráficamente las fracciones.
3 Aceptable 8.0 Representa en decimales las fracciones. Lee
4 Destacado 9.0 fracciones.
5 Excelente 10.0
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
Identifica elementos básicos de las fracciones.
Identifica fracciones propias, impropias y mixtas.
Representa gráficamente las fracciones.
Representa en decimales las fracciones.
Lee fracciones.
SESION 2
INICIO:
Para iniciar la sesión se les solicita que interactúen con el recurso digital del siguiente link:
- Internet
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/decimales-comp-5o-03 en donde podrán ejercitar los números
- Computadora
decimales con la intención de activar sus conocimientos previos.
DESARROLLO
A continuación, resolverán un ejercicio que se les entregará previamente (Ver anexo) mediante el canal de
comunicación designado. - Hoja de trabajo
Una vez que ha terminado, de resolver, lo revisarán mediante el acompañamiento docente para poder recibir la - Carpeta de evidencias
retroalimentación correspondiente.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
ESCUELA PRIMARIA
CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
CIERRE
A continuación, realizarán la búsqueda de diversos folletos de super mercados o de venta de diversos productos.
Podrán apoyarse de los que en su vida cotidiana circulan, de los que puede encontrar en el periódico, en revistas o
en la televisión. - Productos variados de casa o
En caso de ser de televisión, deberán de registrar las ofertas en una hoja de su carpeta de evidencias. dibujos de estos
- Billetes y monedas de juguete
Una vez realizado todo, recolectarán productos o elaborarán sus dibujos correspondientes, para poder iniciar una
- Notas o caja registradora.
actividad en la que realizarán diversas comparaciones del costo de productos.
Estas comparaciones las realizarán en sus hojas de carpeta.
Una vez que terminan su actividad procederán a tomar algunas fotos o un pequeño video para enviarlo a su docente.
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades - Plan y Programa 2011
realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa II
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el entorno, expresa sus - Calendario de Actividades por
conocimientos previos sobre el tema, compara números decimales, ordena números decimales. semana de Aprende en Casa II
- Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II primeras
tres semanas.
OBSERVACIONES:
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
Compara números decimales
Ordena números decimales.
CIERRE:
A continuación, como actividad final resolverán un ejercicio que se les entregará previamente (Ver anexo) mediante - Carpeta de evidencias
el canal de comunicación designado y en el que resolverán diversos problemas. - Hoja de trabajo
Una vez que ha terminado, de resolver, lo revisarán mediante el acompañamiento docente para poder recibir la
retroalimentación correspondiente.
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, - Plan y Programa 2011
cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en Casa II
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el entorno, expresa sus - Calendario de Actividades por
conocimientos previos sobre el tema, comprende el procedimiento para sumar fracciones con diferente numerador, comprende el procedimiento semana de Aprende en Casa II
para restar fracciones con diferente numerador, resuelve problemas mediante suma o resta de fracciones con diferente numerador. - Aprendizajes esperados de
Aprende en Casa II primeras
tres semanas.
OBSERVACIONES:
SESIÓN 1
INICIO:
Para iniciar la sesión se les solicitará que interactúen con el siguiente recurso donde ejercitarán la obtención de porcentajes, y al
cual pueden tener acceso mediante el siguiente link: https://wordwall.net/es/resource/4721055/porcentaje
La intención de la actividad es que tomen conciencia del uso del porcentaje y de su importancia en la vida cotidiana.
- Internet
- Computadora
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades
realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el entorno, reconoce la relación
entre porcentaje y el conjunto de 100, resuelve problemas mediante la obtención de porcentajes.
OBSERVACIONES:
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
Reconoce la relación entre porcentaje y el conjunto de 100.
Resuelve problemas mediante la obtención de porcentajes.
SESION 1
INICIO:
Para iniciar la sesión deberán de interactuar con el ejercicio online que se les presenta en el siguiente link y que tiene la - Internet
finalidad de ejercitar la estructura de los textos expositivos. https://wordwall.net/es/resource/6668510/formas-b - Computadora
%C3%A1sicas-del-discurso-expositivo-lenguaje-8-b
%C3%A1sico
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas,
cuaderno de los alumnos y listas de cotejo.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el entorno, expresa sus ideas,
identifica las características de los textos expositivos, identifica las preguntas guía de un texto expositivo, comprende los pasos
para redactar un texto expositivo, redacta un pequeño texto expositivo.
OBSERVACIONES:
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas,
cuaderno de los alumnos y listas de cotejo.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el entorno, expresa sus ideas,
identifica las características de un cuadro sinóptico, identifica las características de un mapa conceptual, identifica las
características de un esquema, identifica las características de un resumen, identifica las características de un cuestionario.
OBSERVACIONES:
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Identifica las características de un cuadro sinóptico
Identifica las características de un mapa conceptual
Identifica las características de un esquema.
Identifica las características de un resumen.
Identifica las características de un cuestionario
CIERRE:
A continuación, como actividad de cierre, procederán a resolver la actividad que se les presenta en el siguiente link y que
ejercita las características de los organizadores gráficos: - Internet
https://wordwall.net/es/resource/4222197/organizadores-gr%C3%A1ficos - Computadora
SESION 1
INICIO:
Para iniciar la sesión deberán de elaborar un pequeño memorama de características de los cuadros sinópticos, esquemas,
resúmenes y cuestionarios.
- Hojas de carpeta de
Una vez que lo han elaborado en tarjetas de cartulina, procederán a jugarlo con algún familiar, para hacerlo mucho
evidencias
más divertido. - Carpeta de evidencias
Con ello les refrescaremos las memorias de los conocimientos adquiridos en sesiones pasadas.
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, - Plan y Programa
cuaderno de los alumnos y listas de cotejo.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación en clase, relación del conocimiento con el entorno, expresa sus - Calendario de Actividades por
conocimientos previos sobre el tema, comprende lo que son los organizadores gráficos, identifica las características de los organizadores semana de A
gráficos, usa diversos recursos gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales). - Aprendizajes esperados
OBSERVACIONES:
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema
Comprende lo que son los organizadores gráficos.
Identifica las características de los organizadores gráficos.
Usa diversos recursos gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas
conceptuales).
SESION 2
INICIO:
Para iniciar la sesión se les pedirá que interactúen con el siguiente juego online en el que se ejercitará las
descripciones de personajes y ambientes de los cuentos.
A este podrán entrar mediante el siguiente link: https://wordwall.net/es/resource/5051101/descripcion-de- - Internet
personajes-y-ambientes - Computadora
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas,
cuaderno de los alumnos y listas de cotejo.
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, expresa sus
conocimientos previos sobre el tema, reconoce las características de los cuentos, reconoce elementos que describen personajes, reconoce
elementos que describen lugares, identifica palabras que producen suspenso, reconoce palabras que indican tensión o misterio.
OBSERVACIONES:
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Reconoce las características de los cuentos.
Reconoce elementos que describen personajes.
Reconoce elementos que describen lugares.
Identifica palabras que producen suspenso.
Reconoce palabras que indican tensión o misterio.