Borrador Caso Integrador
Borrador Caso Integrador
Borrador Caso Integrador
1.3 Organigrama
1.4 Restaurante
Productos: mexicana
II Contexto de la empresa
Macroentorno
1.- Factores Demográficos
Segmentar al público no es sinónimo de restringirlo. Hemos de tener claro desde
un primer momento que nuestro objetivo es llegar al mayor número de personas
posible, pero es fundamental decidir qué perfil específico de cliente será el que
se relacione con nuestro establecimiento. Es decir; hemos de elegir qué tipo de
target puede garantizar una rentabilidad más alta, una garantía de éxito lo más
cercana posible. El análisis del público objetivo es una de las primeras
estrategias que debemos poner en marcha, así como si deseamos establecer un
cambio sustancial en la línea gastronómica y definitoria de nuestro restaurante.
Los cambios en la economía son los que más generan impacto directo en los
restaurantes, porque si la gente no recibe una remuneración que le permita cubrir
todos los gastos difícilmente irá a un restaurante.
Todo establecimiento culinario se debe a sus clientes, es por eso que debe estar
atento a las nuevas dinámicas de consumo traídas por la globalización; cambios
en los hábitos alimenticios que se posicionan como tendencias crean
oportunidades de nuevos mercados y la necesidad de mejorar los menús
tradicionales. Las exigencias estéticas son cada vez mayores y más buscadas por
el cliente, ellos quieren sentir que no visitan un lugar común y que ellos no son
clientes comunes
Microentorno
1. Proveedores
2. Distribuidores
Los Intermediarios del Mercado: siendo la actividad turística una fuente principal
de clientes es importante hacer convenios con hoteles, agencias de viaje, etc para
promocionar el restaurante, ofreciendo incentivos que inclinen al intermediario a
hacer la recomendación.
3. Competidores
Competencia actual Aquellos negocios que tengan una oferta similar a la nuestra
como son los restaurantes y restó-bares que se encuentran distribuidos a un
kilómetro a la redonda
4. Clientes
Los clientes a los que apuntará el negocio serán aquellos que tengan un nivel
socioeconómico medio/alto con ingresos iguales o superiores a $15.000
mensuales y con un rango de edad que va de 25 a 55años. El público meta está
representado por profesionales, comerciantes autónomos o empleados de cierta
jerarquía, entre otros. También es de igual importancia apuntar a clientes
extranjeros que visiten la Ciudad
Fuerzas de Poder
1. Entrada de nuevos competidores
En este punto de tratan las barreras de entrada al sector, que definen la facilidad
de aparición de nuevos competidores.
Los consumidores y clientes son sin duda una parte fundamental del modelo de
negocio de cualquier restaurante, por lo que estos tendrán un poder de
negociación medio-alto. Si con el boom de la gastronomía gallega, evidenciado en
apartado anteriores, los clientes se empiezan a concentrar, los restaurantes
dedicados a este tipo de público y comida deberán centrar sus esfuerzos en una
captación continua de clientes, ya que una mala crítica, un mal servicio, una mala
elaboración de los productos, etc. Puede significar la pérdida de esos clientes de
forma irreversible.