NTC 3769 1995 Vehic y Esd GLP PDF
NTC 3769 1995 Vehic y Esd GLP PDF
NTC 3769 1995 Vehic y Esd GLP PDF
COLOMBIANA 3769
1995-11-29
VEHÍCULOS AUTOMOTORES.
FUNCIONAMIENTO DE VEHÍCULOS CON GLP.
ESTACIONES DE SERVICIO PARA SUMINISTRO DE
GLP
CORRESPONDENCIA:
Prohibida su reproducción
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
VEHÍCULOS AUTOMOTORES.
FUNCIONAMIENTO DE VEHÍCULOS CON GLP.
ESTACIONES DE SERVICIO PARA SUMINISTRO DE GLP
Esta norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir las estaciones fijas,
comerciales o privadas, diseñadas y construidas para suministro de GLP como combustible
automotor.
a) Dedicado de GLP
No están cubiertas por esta norma las estaciones de servicio con las siguientes
características:
Notas:
1) Las presiones especificadas en la presente Norma Técnica se debe asumir como manométricas, a menos
que explícitamente se especifique lo contrario.
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
2) Las medidas de capacidad especificadas en la presente Norma Técnica se deben entender como
capacidad de agua a menos que se indique lo contrario.
2. DEFINICIONES
2.1 Áreas de alto riesgo: sitios dentro de la estación de servicio donde existe una alta
probabilidad de ocurrencia de un accidente.
2.2 Boquilla: es cada uno de los orificios que el fabricante realiza en el tanque, dotados de
acoples o bridas soldados para que cumplan con un fin determinado en la operación y durante
la vida útil del recipiente.
2.5 Estación de servicio para suministro de glp: sitio en que se presta el servicio de
distribución de gas licuado de petróleo para uso como combustible automotor. Consta de
recipiente(s) de almacenamiento, bomba(s), surtidor(es), tuberías y accesorios necesarios
para el manejo seguro del combustible.
2.6 GLP: mezcla de hidrocarburos livianos compuesta principalmente por propano (C3) y
butanos (iC4 y nC4),la cual a presión y temperatura ambientes es gaseosa y sometida a alta
presión se encuentra en estado líquido.
2.9 Indicador magnético de nivel: es un mecanismo instalado en el interior del tanque que
opera mediante un flotador, el cual descansa sobre la superficie líquida y transmite su
posición porcentual a un dial instalado en la parte externa del recipiente.
2.10 LLenado por volumen: se trata de un medio para realizar el llenado de los tanques
determinando el volumen de GLP que ingresa al recipiente.
2.11 LLenado por peso: se trata de un medio para realizar el llenado de los tanques
determinando el peso de GLP que ingresa al recipiente.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
2.13 Surtidor: mecanismo o sistema diseñado para medir la cantidad de GLP transferido del
tanque de almacenamiento de la estación de servicio a el (los) tanque(s) de almacenamiento
del vehículo.
2.14 Tanque horizontal: es aquel en el cual el eje longitudinal del recipiente queda
dispuesto de manera paralela al piso nivelado en que se instala su cimentación.
2.15 Tanque vertical: es aquel en cual el eje longitudinal del tanque queda dispuesto de
manera perpendicular al piso nivelado en que se instala su cimentación.
2.16 Válvula de alivio de presión: es un dispositivo diseñado tanto para abrir como para
cerrar, de manera que se pueda mantener una presión interna del fluido en un valor
determinado.
2.17 Válvula de exceso de flujo: es una válvula diseñada con un mecanismo que cierra el
paso de gas o de líquido cuando el flujo que pasa a través de ella se incrementa más allá de
un valor preestablecido por el fabricante.
3. CONDICIONES GENERALES
- Desarrollos urbanísticos
- Disponibilidad de servicios
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
- Tanque(s) de almacenamiento
- Bomba(s)
- Surtidor(es)
- Sistemas de contraincendio
En este numeral se incluyen los requisitos mínimos a tener en cuenta al seleccionar un tanque
cilíndrico para el almacenamiento de GLP en una estación de servicio.
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Los tanques que se hayan visto involucrados en incendios o explosiones, no podrán ser
reutilizados para el almacenamiento de GLP en estaciones de servicio.
Para poder ser utilizados como parte de los equipos de una estación de servicio, las
reparaciones o alteraciones que se le hagan a los tanques, deben garantizar un desempeño,
al menos equivalente al especificado para el tanque nuevo. Solamente se permitirán
soldaduras adicionales de reparación en las placas de apoyo, elementos de izamiento, o en
los elementos de sujeción colocados en los tanques por el fabricante original, siempre y
cuando el calor generado por estas soldaduras no afecte la lámina del recipiente ni altere sus
características. Dichas reparaciones deben ser realizadas por personal especializado y
calificado de acuerdo con la NTC 2057.
3.1.1 Capacidad
La presión mínima de diseño para los tanques utilizados para almacenamiento de G.L.P. en
estaciones de servicio deben ser 1,7 MPa (250 psig).
Para el caso de tanques verticales para almacenamiento de GLP con capacidades superiores
3
a 0,5 m (125 galones), además de los requisitos que le sean aplicables de los tanques
horizontales, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Tanto los tanques horizontales como los verticales deben traer de fabrica los elementos de
izamiento y erección “in situ”.
Los tanques deben estar equipados con boquillas de conexión (agujeros de conexión)
apropiadas para el servicio que deben prestar. Tales boquillas podrán estar ubicadas en el
cuerpo del tanque propiamente dicho, o en la tapa del agujero de inspección (manhole).
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Los tanques deben estar provistos con una boquilla de drenaje, diferente de una salida con
tapón.
Todos los tanques para almacenamiento de GLP en estaciones de servicio, deben estar
provistos con una boquilla para instalar un indicador de presión y una boquilla para instalar un
indicador de temperatura.
Las boquillas para válvulas de alivio o de seguridad deben ser ubicadas e instaladas en una
manera tal que tengan una comunicación directa con el espacio gaseoso.
Si la válvula se ubica en un sitio cerrado y protegida contra golpes y efectos del medio
ambiente, su disposición debe ser tal que permita realizar fácil y periódicamente su
inspección.
Si la válvula se ubica en cualquier posición diferente al punto más alto del tanque, debe tener
tuberías internas hasta el punto más alto en el espacio gaseoso con capacidad suficiente para
permitir una descarga total.
Los tanques que se llenan volumétricamente, deben ser equipados permanentemente con un
indicador de nivel de líquido que muestre la capacidad máxima permitida de llenado, la cual
debe estar de acuerdo con los criterios de la Tabla 1.
Todos los tanques de estaciones de servicio deben contar con elementos de protección para
los accesorios y elementos conexos, de acuerdo con lo estipulado en el respectivo código de
fabricación.
3.1.6 Soportes
3.1.6.1 Tanques horizontales. Los tanques horizontales con capacidad de 7.6 m3 (2 000
galones) o mayor, diseñados para instalaciones permanentes en servicio estacionario deben
estar provistos de elementos que permitan su montaje sobre cimentaciones de concreto
reforzado o sobre estructura de acero. La distancia entre la fundación de concreto y la parte
inferior del tanque no debe exceder 152 mm (6 pulgadas).
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Los tanques horizontales de menos de 7,6 m3 (2 000 galones), diseñados para instalaciones
permanentes, deben estar provistos de elementos que permitan su montaje sobre
fundaciones de concreto reforzado o sobre estructura de acero para permitir su montaje sobre
fundaciones firmes de acuerdo con los siguientes criterios:
3.1.6.2 Tanques verticales. Los tanques verticales de más de 0,5 m 3 (125 galones) diseñados
para instalación permanente sobre el nivel del piso en estaciones de servicio, deben instalarse
sobre soportes de acero estructural o concreto reforzado. Todos los soportes se deben
diseñar de tal forma que el tanque no necesite templetes y se tomen en cuenta los vientos,
riesgos sísmicos, y la carga de prueba hidrostática que se debe realizar.
Los soportes de acero deben ser protegidos contra la exposición a fuego con materiales que
tengan una resistencia de al menos dos horas de exposición.
7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
3.1.7 Accesorios
Los tanques para almacenamiento de GLP en estaciones de servicio, deben estar dotados
como mínimo de los siguientes accesorios:
- Indicadores de presión
- Indicador de temperatura
- Válvula de llenado
- Tapón de drenaje.
Los accesorios del tanque deben cumplir con lo estipulado en la correspondiente norma de
producto, además de los siguientes requisitos, según se aplique:
- Estar fabricados con materiales apropiados para trabajo con GLP y resistentes
a las condiciones de servicio
- Todos los accesorios deben tener una capacidad de trabajo mínima de 1,7 MPa
(250 psig)
8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
- Las empaquetaduras utilizadas para evitar la fuga, deben ser para uso
específico con GLP y resistentes a su acción. Deben ser elaboradas de metal o
de otro material apropiado que tenga un punto de fusión superior a 816 °C (1
500 °F), o estar protegidos contra la acción del fuego. Cada vez que se
remueva un accesorio se debe reemplazar la empaquetadura por una nueva.
Las válvulas de alivio de presión deben ser del tipo operada por resorte. Además, deben
cumplir con los siguientes requisitos:
a) Rotulado. Cada válvula de alivio de presión debe estar rotulada en forma clara
y permanente con la siguiente información:
Cada venteo debe ser de tubería metálica, asegurada con los elementos adaptadores que
para este propósito tenga la válvula de alivio de presión y debe ser adecuadamente
dimensionada, para no restringir el flujo de la descarga. Así mismo, el extremo de descarga
debe estar equipado con los accesorios necesarios para prevenir el ingreso de cuerpos
extraños o aguas lluvias.
3.1.7.3 Válvula de servicio o descarga. Cada tanque debe estar equipado con una válvula de
corte asociada a una válvula de exceso de flujo, de tal modo que cuando se alcance el flujo
contemplado en el diseño del sistema se produzca su cierre automático o una válvula interna
que realice las mismas funciones.
3
3.1.7.4 Válvula de evacuación de líquidos. Cada tanque, con capacidad de 0,5 m (125
galones) o más, debe estar provisto con una boquilla de evacuación de liquido, diferente de
una salida con tapón, no menor a 19 mm (3/4 pulgada NPT). Esta válvula debe ser bloqueada
para evitar su operación por personal no autorizado.
3.1.7.5 Válvula de retorno de GLP en estado gaseoso. Válvula tipo cheque ubicada en la
línea de retorno que se instala desde el cabezal de descarga del medidor hacia el tanque de
almacenamiento de GLP en la estación de servicio, para recircular los gases formados.
3.1.7.6 Válvula de retorno de GLP en estado líquido. Válvula diferencial de desvío, la cual
consta de una válvula tipo cheque con presión de abertura calibrable mediante el ajuste de un
resorte, hasta el valor máximo de 125 psig, para retornar al tanque el exceso de líquido
proveniente del mayor volumen desplazado por la bomba.
El indicador de nivel de líquido debe instalarse de manera que sea posible su observación
durante el proceso de reabastecimiento del tanque.
3.1.7.9 Indicador de máximo nivel de llenado. Cada tanque debe estar equipado con un
mínimo de 3 indicadores de nivel, distribuidos de la siguiente manera: uno de acuerdo con el
nivel máximo de llenado, un segundo, instalado un 5 % por encima del de máximo nivel de
llenado y el último, instalado un 10 % por debajo del de máximo nivel de llenado.
Los tanques para almacenamiento de GLP deben ser cubiertos con pinturas de color blanco o
aluminio y tener claramente rotuladas las válvulas destinadas al reabastecimiento de GLP.
3.2 BOMBAS
Las bombas deben ser de tipo diseñado específicamente para manejo de GLP. Los criterios
de diseño y los materiales empleados en la construcción de éstas deben ser tales que
garanticen la capacidad de soportar en forma segura la presión máxima que pueda ser
desarrollada por el producto manejado, el equipo de transferencia o ambos. Se debe tener en
cuenta que la máxima presión de descarga de una bomba de líquido que maneje GLP es de
2,4 MPa (350 psig).
Las bombas deben seleccionarse e instalarse teniendo en cuenta la cabeza neta positiva de
succión (NPSH), para evitar el fenómeno de cavitación bajo condiciones normales y
anormales de operación.
Las bombas deben estar ubicadas en un encerramiento alejado del punto de drenaje del
tanque y deben ir equipadas con válvula de cheque en la descarga.
Los motores con los cuales vienen equipadas deben ser del tipo antiexplosión y deben cumplir
los requisitos establecidos en la NTC 2050.
3.3 SURTIDORES
3.3.1 Surtidor
Todos los surtidores instalados en estaciones de servicio para suministro de GLP vehicular,
deben tener como mínimo las siguientes características:
11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
- Pistola de suministro del GLP a los vehículos con sistema de seguridad que
impida el entrega de GLP cuando no esté conectada adecuadamente
- Estar dotado internamente con una válvula hidrostática de seguridad con el fin
de proteger la tubería interna del surtidor contra sobrepresiones
Los componentes de la unidad surtidora de GLP deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Deben estar capacitados para trabajar a una presión mínima de 2,4 MPa (350 psig).
En caso de que se requiera el empleo de presiones mayores a la establecida,
el equipo sometido a esta presión de descarga debe estar capacitado para
soportarla
b) Deben estar fabricados en materiales que resistan la acción del GLP, aún bajo
condiciones extremas de operación
12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
e) Estar provista de una válvula de operación manual, que permita el flujo de GLP
únicamente cuando se mantiene abierta por medio de la fuerza aplicada por el
operario de la estación, cerrándose cuando se retire el efecto generado por
ésta.
3.4.1 Tuberías
Con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios, de la propia estación de servicio y de las
edificaciones adyacentes, se deben emplear materiales de los especificados en la siguiente
lista para realizar las conexiones de los elementos de la estación.
3.4.1.1 Tuberías rígidas. Para realizar la conexión entre puntos de la estación como tanques,
bomba y surtidores es necesario emplear tuberías rígidas que cumplan las siguientes
especificaciones, tanto en materiales como en espesores.
- Tuberías de acero. ASTM A 53. Specification for Pipe Steel, Black and
Hot-Dipped, Zinc Coated Welded and Seamless
13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
1. Acero al carbón
2. Acero inoxidable
Las tuberías que se empleen en la línea de descarga de la bomba deben ser capaces de
soportar al menos 2,4 MPa (350 psig).
3.4.1.2 Tuberías semirígidas. Los materiales de las tuberías semirígidas que por necesidad
de operación o control se instalen en las estaciones de servicio deberán cumplir con las
correspondientes normas de producto, según se aplique:
14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
3.4.2 Mangueras
Las mangueras deben ser para uso específico con GLP, tanto en fase líquida como gaseosa y
no deben permitir escapes.
En caso de emplear fibras de refuerzo, éstas deben ser de material resistente a la corrosión.
Deben estar diseñadas para una presión de rotura de mínimo 12 MPa (1 750 psig) y presiones
de trabajo de 2,4 MPa (350 psig).
Deben tener una marca impresa e indeleble en la que se indique claramente que son para uso
específico con GLP, el diámetro, la presión máxima de operación, presión de ruptura y marca
del fabricante.
3.4.3 Accesorios
Los accesorios pueden ser de acero, bronce o cobre y deben cumplir con los siguientes
requisitos:
Los conectores flexibles utilizados en el suministro de GLP se pueden instalar de acuerdo con
las instrucciones del fabricante y los requisitos enunciados a continuación:
- Deben soportar una prueba hidrostática de al menos 2,4 MPa (350 psig),
durante 5 min, sin presentar fugas, deformaciones o rotura.
15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Toda estación de servicio para suministro de GLP debe estar provista de elementos contra
incendio que le permitan atender cualquier tipo de emergencia que se presente en sus
instalaciones. Los elementos mínimos del mencionado sistema deben incluir:
c) 1 hacha
d) 1 boquilla aspersora
f) 1 careta de protección
g) 1 gabardina de protección
3.5.2.1 Del tipo ABC y capacidad mínima de 6 Kg, uno por cada surtidor instalado.
3.5.2.3 Un extintor tipo BC de 10 kg de polvo seco por cada 8 m3 de capacidad del tanque de
almacenamiento de GLP, instalados en las cercanías del mismo.
3.5.3 Alarma
Toda estación debe contar con un sistema de alarma para caso de incendio, mediante el cual
se dé aviso en forma clara y oportuna a todo el personal de la iniciación de una emergencia.
16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Para realizar el diseño básico, es necesario hacer un levantamiento topográfico que defina
claramente el área disponible y las pendientes o desniveles del terreno.
El área seleccionada para la construcción de una estación de servicio para suministro de GLP,
debe contar con servicios de electricidad, teléfono, acueducto y alcantarillado. Igualmente
debe existir al menos una toma de hidrante en el área de influencia.
17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
El diseño básico, la selección de los diversos elementos para nuevas instalaciones, así como
la adecuación del área seleccionada, debe ser realizada por personas o entidades
especializadas teniendo en cuenta los criterios de ingeniería y seguridad establecidos en la
presente norma. Los nuevos adelantos tecnológicos, desarrollados con posterioridad a esta
norma, deben demostrar un desempeño equivalente o superior al aquí prescrito.
- La cota de construcción no debe ser inferior a la del nivel del terreno que lo
circunda.
- Las edificaciones de la estación deben ser de máximo dos plantas (4,6 m).
d) Todos los tanques deben estar conectados a tierra, para evitar la acumulación
de cargas estáticas
4.2.2.2 Distanciamientos. Para cada caso en particular, así como para cualquier modificación
que se realice a la estación de servicio, se deberán observar los siguientes requisitos, según
se aplique:
- 3/4 del diámetro del mayor de los tanques, si el otro recipiente cuenta
con sistema propio de refrigeración.
- Una y media vez el diámetro del mayor de los tanques, si el otro tanque
es atmosférico y contiene o almacena un producto con punto de chispa
mayor de 37,7 °C (100 °F).
20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
4.2.2.3 Instalación del tanque. Todos los tanques de almacenamiento de GLP en estaciones
de servicio deben estar instalados sobre una cimentación firme de concreto de tal manera que
la parte inferior del tanque nunca se encuentre en contacto con el piso. Deben prevenirse
además las concentraciones excesivas de carga sobre los soportes de la carcasa del tanque.
El montaje deberá hacerse de tal manera que permita la expansión y contracción del tanque
debido a las fluctuaciones en la temperatura. La porción del tanque en contacto con la
comentación o las sillas de soporte deben ser protegidas contra la corrosión.
21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Los tanques deben contar con una boquilla de llenado de 45 mm, con mínimo 2,4 hilos por
centímetro (1 ¾x 6 TPI) con rosca ACME.
Los tanques de almacenamiento deben contar con una escalera fija de material incombustible,
terminada en plataforma que permita el acceso fácil y seguro a la parte superior de los
mismos.
4.2.2.4 Instalación de la bomba. Las bombas deberán ser montadas en un soporte o base no
combustible y aseguradas contra desplazamientos.
Las bombas deben poseer un interruptor del tipo a prueba de explosión local y uno remoto
que permita suspender el servicio en caso que el primero no esté disponible por cualquier
motivo.
Las bombas pueden ser protegidas con cubiertas que las resguarden de la intemperie, pero
en ningún caso podrán estar completamente encerradas.
4.2.2.5 Instalación del surtidor. Los surtidores deberán ser montados y firmemente
asegurados en un isla de protección de por lo menos 10 cm de altura. Pueden estar al aire
libre o protegidos por una cubierta.
Adicionalmente deben ir equipados con un dispositivo de cabezal, de carácter tal que en caso
de estiramiento abrupto de la manguera, la desconecte del surtidor y suspenda el flujo de
GLP.
Su ubicación sobre la isla debe ser tal que su perímetro esté a una distancia mínima de 60 cm
(23,6 pulgadas) con respecto a cualquier punto de borde de la isla. La isla debe estar
protegida con postes en concreto, o barreras metálicas de mínimo 1 m de altura, (3,2 pies) de
los lados donde se ubicará las zonas de acceso y estacionamiento de los vehículos que se
van a reabastecer.
La distancia de un surtidor a las áreas de llenado a las cuales preste servicio no debe ser
mayor de 1,5 m (4,9 pies).
La distancia horizontal mínima entre el surtidor y un tanque debe ser de 3 m (10 pies).
22
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Las tuberías para interconexión de equipos de GLP deberán ser instaladas, trasladadas o
reparadas por personal calificado y previo concepto favorable del organismo certificador.
4.2.3.1 Tuberías. El trazado de las tuberías debe ser lo más recto y simple posible con el fin
de evitar bolsas de gas y posibles fenómenos de cavitación que puedan generar daños en la
bomba. Cuando se prevea que pueden producirse acumulaciones de GLP entre tramos de
tubería, deben instalarse en dichos tramos válvulas de alivio hidrostáticas, taradas a la presión
de diseño de la línea donde va instalada.
23
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
4.2.3.2 Accesorios. Se debe verificar que los accesorios no estarán sometidos a esfuerzos
por un mal diseño o instalación de los soportes de la tubería.
Los accesorios deben ser instalados de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Los empaques empleados deben ser del tipo autocentrante o confinado y de resistencia al
efecto del GLP.
Para tuberías con diámetro superior a 51 mm (2 pulgadas) las uniones deberán ser soldadas
o con flanches y en tuberías con diámetros menores o iguales a 51 mm (2 pulgadas) pueden
ser soldadas, roscadas o con flanches.
El número de juntas entre equipos debe reducirse al mínimo con el fin de eliminar posibles
puntos de fuga.
Las uniones roscadas y a la vez soldadas instaladas entre el tanque y la primera válvula,
donde se pueda cortar el flujo, debe ser recubiertas con soldadura hasta que se cubra la
totalidad de la rosca que quede expuesta luego de realizar el roscado.
En el caso de emplear bridas para realizar las uniones éstas deben ser soldadas al tubo, de
cara plana y deben cumplir los requisitos establecidos en la ANSI B16.6, mientras no exista
NTC aplicable.
Las instalaciones eléctricas que se realicen en una estación de servicio deberán estar de
acuerdo con lo establecido en la NTC 2050.
24
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Con el fin de garantizar un manejo seguro de la estación de servicio se deben llevar a cabo
las pruebas descritas en los siguientes numerales. La realización de estas pruebas es
obligatoria y se deben cumplir exitosamente.
Antes de la puesta en servicio de la instalación para suministro de GLP, los tanques, tuberías
para fase líquida deben ser sometidos a las siguientes pruebas:
a) Se llenan con agua a presión de 1,6 MPa (235 psig) durante un período de 30 min.
No se deben detectar fugas ni defectos en ninguno de los elementos
b) Se introduce aire comprimido o gas inerte a una presión de 0,69 Mpa (101
psig). Se mantiene la presión por un período de 1 h. tiempo en el cual no se
deben presentar pérdidas ni caídas de presión en el sistema. Para detectar las
caídas de presión se emplean manómetros y para localizar las posibles fugas
se puede emplear agua jabonosa, en caso de emplear aire como elemento de
prueba o detector de gases en caso de emplear gases inertes.
4.3.2 Soldaduras
La soldaduras que se realicen a lo largo del sistema de distribución de GLP deben ser
radiografiadas en su totalidad. No se admite la existencia de soldaduras defectuosas o que su
falla potencialmente pueda dar lugar a una situación de emergencia.
El personal que realiza ésta operación debe ser calificado de acuerdo con la NTC 2057.
Las válvulas de alivio de presión deben ser calibradas para apertura de acuerdo con los
requisitos del numeral 3.1.7.1.
25
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
4.4 Señalización
Toda estación de servicio para suministro de GLP debe demarcar claramente una zona de
seguridad alrededor del tanque de almacenamiento y otra alrededor de las islas de
reabastecimiento. Dichas zonas no deben quedar superpuestas y su trazado se realiza de
acuerdo con los criterios establecidos a continuación:
4.4.1.1 Tanques de almacenamiento. La zona de seguridad está delimitada por una línea
amarilla de 10 cm de espesor, trazada sobre el piso, a una distancia de 2 m alrededor del
muro de contención (Véase la Figura 1).
Los postes, muros de contención en concreto o barreras metálicas instalados alrededor del
tanque, deben ir pintados con franjas alternadas negras y amarillas de mínimo 10 cm de
espesor e inclinadas a 45°.
Las letras deberán ser de color negro en fondo amarillo, de por lo menos 70 mm de altura y 12 mm
de ancho.
Con base en la capacidad de la estación y los factores anteriores, se determinan las zonas de
parqueo frente a los surtidores, para los vehículos que se van a reabastecer. Esta zonas
deben demarcarse con un rectángulo de 6 m por 3 m, en líneas amarillas de 10 cm de
espesor.
Para definir la zona de seguridad se debe trazar, sobre el piso, una línea amarilla ubicada a 3
m hacia la parte exterior de la zona de parqueo, determinada frente al surtidor (Véase la
Figura 2).
26
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
La base de las islas de reabastecimineto, así como los postes en concreto o barreras
metálicas instalados como protección, deben estar pintados con franjas alternadas negras y
amarillas de mínimo 10 cm de espesor e inclinadas a 45°.
Las letras deberán ser de un tamaño tal que sean fácilmente legibles a una distancia de 10 m
y en colores reflectivos.
La tubería y los accesorios para conducción de aire comprimido, cableado eléctrico y agua
dentro del centro de servicio deben ir pintados de acuerdo con los criterios estipulados en la
NTC 3458. Higiene y seguridad. Identificación de tuberías y servicios.
Los puntos donde se ubiquen los elementos del sistema contra incendio deben estar
completamente accesibles y deben enmarcarse en un rectángulo de color rojo fluorescente.
Los extintores deben ser ubicados a una altura entre 1,3 m y 1,5 m de su parte más alta y de
manera que sea completamente visible el rotulo que indica el tipo de extintor, así como los
datos sobre la fecha de la próxima recarga y de la prueba hidrostática.
Por razones de seguridad la operación de una estación de servicio para suministro de GLP
como combustible carburante debe estar a cargo de personal idóneo. El personal debe estar
capacitado y tener conocimiento de:
27
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
5.1.1 Purga de recipientes que van a conten er GLP por primera vez
El recipiente se debe presurizar hasta 342,9 kPa (50 psig), con GLP en estado gaseoso,
empleando el siguiente procedimiento o uno que produzca el mismo efecto:
- Cuando la presión llegue a 342,9 kPa (50 psig), cerrar la válvula en el extremo
de la manguera de retorno de GLP en estado gaseosos
- Aflojar el conector
- Retirar la manguera
A continuación, se verifican las soldaduras del recipiente, así como las conexiones de las
válvulas para asegurarse que el sistema es hermético.
Durante la operación de llenado de los tanques de almacenamiento para GLP debe verificarse
el cumplimiento de los siguientes aspectos:
28
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
- Que las ruedas del carrotanque se encuentren bloqueadas por medio de cuñas
o tacos, de tamaño apropiado a las llantas del vehículo
- Que las ruedas del vehículo se encuentren bloqueadas con tacos apropiados al
tamaño de las ruedas del mismo
29
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Toda estación de suministro de GLP como combustible automotor debe diseñar, de acuerdo
con las características propias de su construcción, por lo menos un plan de prevención de
desastres y un plan de contingencia para atención de emergencias, los cuales deben ser
conocidos y puestos en práctica por la totalidad del personal involucrado en este trabajo.
Los sistemas contra incendio deben ser revisados periódicamente de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante o distribuidor de los mismos.
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
- National Propane Gas Association. Safety Bulletin for Driver of LP-Gas Power
Vehicles. Lisle, Illinois, 1991.
- NOM 021. Recipientes sujetos a presión para contener Gas LP para usarse
como depósito de combustible en motores de combustión interna. México,
1993.
Figura 1.
Figura 2.
32
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3769
Anexo A
La tasa mínima de descarga de las válvulas de alivio de presión de accionamiento por resorte
se basa en la superficie exterior de los tanques sobre los cuales se han de instalar las
válvulas.
3
La capacidad mínima de alivio de aire requerida en m /min, a una presión igual a 120 % de la
presión máxima permitida de disparo, bajo condiciones estándar de 16 °C y presión
atmosférica de 0,1 Mpa, debe ser la indicada a continuación para la respectiva área de
superficie en m2 de el tanque en el cual se va a instalar.
33
PRÓLOGO
El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es
fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor.
Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas
competitivas en los mercados interno y externo.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ACOGAS ECOPETROL
CICOLGAS ECOPETROL ICP
COLGAS INDUSTRIAS VALGAS
CONFEDEGAS
El ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN