Analogias y Ejemplos
Analogias y Ejemplos
Analogias y Ejemplos
El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos
miembros de la relación son equivalentes entre sí.
A) ANALOGÍAS DE SINONIMIA
Ejemplo:
Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol.
Ejemplo:
C) ANALOGÍAS COGENERICAS
Ejemplo:
2. ANALOGÍAS ASIMÉTRICAS
El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta
correcta.
Ejemplo:
Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra.
Ejemplo:
C) ANALOGÍA INCLUSIVA:
Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida.
Ejemplo:
Género: Especie
Especie: Genero
Uno de los términos respecto al otro representa el todo constituido (todo – parte) o bien una parte
constitutiva (parte – todo).
Ejemplo:
TODO: PARTE
• Silla : Respaldar
• Casa : Dormitorio
PARTE: TODO
• Tímpano: oído
• Cusco - Perú
Ejemplo:
• Recua: Mula
• Perro: Muta
• Bandada: Ave
• Sacerdote: Clero
• Piara: Cerdo
Implica que uno de los elementos es contenido por el otro total o parcialmente.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
F) ANALOGÍA DE SECUENCIALIDAD
Ejemplo:
Como función, se considera tanto la acción propia que efectúa un agente tanto como la finalidad a que
esta destinado un objeto.
Ejemplo: