2 Investigacion de Accidentes A 20.04
2 Investigacion de Accidentes A 20.04
2 Investigacion de Accidentes A 20.04
Mecánico
Natural
Eléctrico
Psicosocial
PELIGROS
Local
Ergonómico
Físico
Biológico
Químico
TIPOS DE ACCIDENTES:
Fundamentalmente es:
CURSO
Métodos de investigación
Métodos de investigación
LIMITE UMBRAL
FALTA DE CONTROL INCIDENTE
CAUSAS INMEDIATAS
CAUSAS BASICAS PERDIDA
Inadecuados:
Actos sub-estándar
Sistemas Factores personales Daño y perjuicio no
Condiciones sub-
Estándares Factores de trabajo Evento intencionado
estándar
cumplimientos
1 2 3 4 5
INVESTIGACION
ACCIDENTE Y/O
INCIDENTE
SOLUCION
DOMINO 5: LESION O DAÑO
(Interrupción del negocio)
El daño a las personas
El daño a la propiedad a
GEMA
El daño las procesos
Una vez que la secuencia completa ha tenido lugar, hay una perdida a
los trabajadores y/o a la propiedad.
LESIÓN PERSONAL
•Lesión o enfermedad grave.
•Lesión o enfermedad seria.
•Lesión o enfermedad leve.
DAÑO A L MEDIO AMBIENTE
•Catastrófico.
•Mayor.
•Serio.
•Menor.
DAÑO A LA PROPIEDAD
•Catastrófica.
•Mayor.
•Seria.
•Menor.
Control de Post-Contacto:
Por Ejemplo:
20
CAUSAS
RIESGO
DEFINICIÓN
“Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad
de que un peligro cause perdida o daño a las personas, a los equipos, a los
procesos y/o al ambiente de trabajo”.
Referencia: (D.S. 024-2017 EM)
FRECUENCIA
DOMINO 3: CAUSAS INMEDIATAS
(Actos y Condiciones Subestándares)
Prácticas subestandares
Condiciones Subestándares
(Ingenieria)
Factores Personales
Factores de trabajo
peru.com
Causas básicas / problemas reales
Planificar,
Organizar,
Liderar,
Controlar,
Coordinar.
FALLA O FALTA DE CONTROL:
•Liderazgo y administración.
•Entrenamiento de la Administración.
•Inspecciones Planeadas.
•Análisis y Procedimientos de Trabajo/Tareas.
•Investigación de Accidentes/Incidentes.
•Observaciones Planeadas de Trabajo/Tareas.
•Preparación para Emergencias.
•Reglamentos de la Organización.
•Análisis de Accidentes/Incidentes.
•Entrenamiento de los Trabajadores.
•Equipos de Protección Personal.
•Controles y Servicios de Salud.
•Sistema de Evaluación del Programa.
•Controles de Ingeniería.
•Comunicaciones Personales.
•Comunicaciones con Grupo.
•Promoción General.
•Contratación y Colocación.
•Controles de Adquisición.
•Seguridad Fuera del Trabajo.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA (ESPINA DE PESCADO
TIPO DE CONTACTO
1. Golpeado contra (comiendo hacia o tropezando con) (Vea Cl: 1,2,4,5,12,14,15,16,17,18,19,26 5. Atrapado por (puntos filosos o cortantes) (Vea Cl: 5,6,11,13,14,5,16,18) 9. Sobretensión, sobreesfuerzo, sobrecarga, ergonomía (Vea Cl: 8,9,10,11,13,14,15)
2. Golpeado por (objeto en movimiento) (Vea 1,2,4,5,6,9,10,12,13,14,15,16,20,26) 6. Atrapado en (agarrado o colgado) (Vea Cl: 5,6,11,12,13,14,15,16,18) 10. Falta del equipo (Vea Cl: 1,4,6,8,15)
3. Caída a un nivel bajo (Vea Cl: 3,5,6,7,11,12,13,14,15,16,17,22) 7. Atrapado entre o debajo (aplastado o atrapado) (Vea Cl: 1,2,5,6,9,11,12,13,14,15,15,21,28) 11. Derrame / escapes al ambiente (Vea Cl: 1,2,3,4,5,6,8,9,12,15,1,19,20,22,25,27,28).
4. Caída al mismo nivel (resbalar y caer, volcarse) (Vea Cl: 4,9,13,14,15,16,19,22,26) 8. Contacto con (electricidad, calor, frío, radiación, substancias cáusticas, substancias tóxicas,
biológicas, ruido) Vea Cl: 5,5,6,7,11,12,13,14,15,16,17,18,20,21,23,24,25,27,28).
CURSO
ANALISIS DE LAS CAUSAS
Costos indirectos o variables
• Costos de investigación
• Costos judiciales
• Costos administrativos
• Sanciones y multas
• Honorarios de consultores
• Gastos materiales del servicio médico
• Gastos de traslados
• Reparaciones de equipos y máquinas
• Reposición de herramientas
• Alquiler de equipos
• Repuestos
• Pérdida de producción
• Sindicatos
• Tiempo del personal administrativo
CURSO
ANALISIS DE LAS CAUSAS
Costos directos o fijos
• SCTR
• Primeros Auxilios
• Servicios Médicos (EMOS, otros)
• Seguridad Social
• EPPs
• Capacitación en SST
• Implementación y mantenimiento del SG SST
CURSO
Ejercicio Practico.
Lectura de ejemplo practico de Investigación de Accidente:
Fuente.
Causas básicas.
Causas inmediatas.
Falla en la gestión
Indicar la gravedad del
accidente