2 Investigacion de Accidentes A 20.04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Seguridad y Salud Ocupacional

Asignatura: Seguridad e Higiene Minera


Docente: M.Sc. Ing. Willy Raúl Serpa Flores
INVESTIGACION DE
INCIDENTES Y
ACCIDENTES
"Todos los Incidentes y Accidentes de Trabajo
deben ser investigados por el empleador, para
establecer mecanismos de prevención y acciones
correctivas y preventivas que permitan evitar y
controlar nuevos eventos similares".
IMPORTANCIA DEL TEMA

 Establecer los lineamientos


para la investigación y reporte
de incidentes.
 Explicar el propósito y
beneficios de la investigación de
incidentes y/o de potenciales de
pérdida.
 Establecer los lineamientos
para la investigación y reporte
de incidentes a efectos de
identificar causas y proponer acciones
correctivas/preventivas.
Nada es absolutamente seguro
PÉRDIDAS POR INCIDENTES:

¿se pueden evitar?

96% de los incidentes son


EVITABLES (FALLA HUMANA)
1. Accidente de Trabajo.

Todo suceso repentino que se


produzca por causa o con ocasión
del trabajo, que genere en el
trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional,
invalidez o muerte, e interrumpe el
proceso normal del trabajo.
2. Incidente de Trabajo.

Todo suceso potencialmente


riesgoso que puede causar
lesiones o enfermedades a
las personas en su trabajo o
en la población
3. Enfermedad Ocupacional.
Son los estados patológicos (Enfermedad física o
mental que padece una persona) contraídos o
agravados con ocasión del trabajo o exposición al
medio en el que el trabajador o la trabajadora se
encuentra obligado a trabajar, tales como:

 Acción de agentes físicos.


 Mecánicos.
 Condiciones disergonómicas.
 Meteorológicas.
 Agentes químicos y biológicos.
 Factores psicosociales y emocionales, que se
manifiesten por una lesión orgánica, trastornos
funcionales o desequilibrio mental, temporales o
permanentes.
Investigación de Accidente.

Es descubrir todos los factores que


intervienen en el accidente,
buscando causas y no culpables.
El objetivo de la investigación debe
ser neutralizar el riesgo desde su
fuente u origen, evitando asumir sus
consecuencias y evitando que se
vuelva a repetir.

Articulo 42, de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, dice: La


investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y sus
efectos en la seguridad y salud permite identificar los factores de riesgo en la organización, las
causas inmediatas (actos y condiciones sub estándares), las causas básicas (factores
personales y factores del trabajo) y cualquier diferencia del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, para la planificación de la acción correctiva pertinente.
Investigando los Accidentes e Incidentes

¿Por qué investigamos los accidentes e incidentes?

Para poder determinar las causas que lo


originaron y así poder corregirlas, con esto
lograremos que NO se vuelvan a repetir los
accidentes.
TIPOS DE PELIGRO

Mecánico

Natural
Eléctrico

Psicosocial
PELIGROS
Local

Ergonómico
Físico
Biológico
Químico
TIPOS DE ACCIDENTES:

Suceso resultante en lesión que previa


ACCIDENTES evaluación médica genera un descanso
LEVES
LEVE breve (retorno máximo al día siguiente
a sus labores)... TOTAL
TEMPORAL

ACCIDENTES Suceso resultante en lesión que PARCIAL


previa evaluación médica genera
INCAPACITANTES descanso médico y tratamiento de 01
PERMANENTE
día a mas.
TOTAL
PERMANENTE
ACCIDENTES Suceso resultante en lesión que
produce la muerte del
MORTALES trabajador……..
¿POR QUÉ INVESTIGAR LOS INCIDENTES?

Cada vez que en un lugar ocurre un accidente, debemos tener


presente que hay un problema que dio origen a este hecho.
Ese problema existe porque:

1. Se desconoce la forma correcta de hacer las cosas.


2. No se corrigen las deficiencias.
3. No se inspeccionan ni evalúan las condiciones de trabajo y se
subestima el riesgo.
4. Alguien sin la autorización o sin experiencia decidió
seguir adelante, a pesar de la deficiencia.…
Para que sirve una Investigación de Accidente.
La investigación de los accidentes de
trabajo permite identificar los factores de
riesgo en la organización:

Las causas inmediatas (actos y


condiciones subestándares)

Las causas básicas (factores personales


y factores del trabajo), y cualquier
diferencia del Sistema de Gestión de la
SST, para la planificación de la acción
correctiva pertinente.
Pasos a seguir en un proceso de investigación:

 Reacción ante la emergencia.


 Recolección de información.
 Análisis de los datos.
 Conclusiones.
 Recomendaciones.
Una investigación efectiva puede lograr varias cosas:
1. Descripción del acontecimiento.
 Ayuda aclarar evidencias contrapuestas.
2. Identificación de las causas reales.
Se comprueba que un mayoría de investigaciones son superficiales, que se
tornan inservibles.
3. Determinación de los riesgos.
 Las investigaciones efectivas ayudan a tomar decisiones sobre la
probabilidad y potencial de pérdida.
Una investigación efectiva puede lograr varias cosas:

4. Desarrollo de los controles.


Para minimizar o eliminar un problema.
5. Identificación de las tendencias.
Pocos accidentes e incidentes corresponden a
acontecimientos realmente aislado.
6. Demostración del interés.
Los accidentes le dan a las personas una imagen vivida de los
peligros que amenazan su vida o bienestar.
EL PROPOSITO DE LA INVESTIGACION ES

Fundamentalmente es:

 Cumplir con los dispositivos del D.S.024-2016-EM, D.S.005-2012-TR. (Art.119


al 122)
 Descubrir las causas que provocaron el incidente para
eliminarlas.
 Cuando se investiga un accidente se debe llegar a
establecer con la mayor precisión posible cuales fueron los
actos y condiciones sub estándares que permitieron que el
incidente ocurriera.
¿Quién debe Investigar?
Los Supervisores de Línea, ¿por qué).
1. Poseen un interés personal, son responsables del trabajo
específico que se realiza y de las áreas de trabajo.
2. Conocen al trabajador y las condiciones de trabajo, ellos planifican
en forma diaria el uso de los recursos.
3. Saben mejor que nadie dónde y cómo obtener la información
necesaria, Conocen a su gente.
4. Están en condiciones de iniciar o realizar la
acción necesaria, ellos pueden determinar que funcionará y que
no funcionará y las razones del por que?.

Esta investigación debe ser comunicada


a la Autoridad Administrativa de Trabajo
(MTPE) indicando las medidas de
prevención adoptadas.
¿ QUÉ INVESTIGAR ?

Cualquier pérdida grave en forma


oportuna, esto incluye:
 Lesiones,
 Enfermedades ocupacionales,
 Daño material,
 Derrames,
 Incendios,
 Robo,
 Procesos,
 etc.
TEORIA PIRAMIDAL DE FRANK BIRD

CURSO
Métodos de investigación
Métodos de investigación

 Modelo de Causalidad de Bird


 TASC: Técnica de Análisis Sistemático de Causas
 Cinco porqués
 Diagrama de Ishikawa (Espina de pescado).
 Gráficos de Pareto.
 Análisis de campos de fuerza.
 Gráficos de desarrollo. Árbol causal
 Tormenta de Ideas. Gráfico de control.
 Diagramas de Dispersión.
MODELO CAUSALIDAD
• Los incidentes no pasan por si solos, los incidentes son causados, no es que simplemente pasan.
• Los incidentes son acciones interrelacionadas o secuencias de eventos que se pueden observar
en el diagrama:

LIMITE UMBRAL
FALTA DE CONTROL INCIDENTE
CAUSAS INMEDIATAS
CAUSAS BASICAS PERDIDA
Inadecuados:
Actos sub-estándar
Sistemas Factores personales Daño y perjuicio no
Condiciones sub-
Estándares Factores de trabajo Evento intencionado
estándar
cumplimientos

1 2 3 4 5
INVESTIGACION

ACCIDENTE Y/O
INCIDENTE

SOLUCION
DOMINO 5: LESION O DAÑO
(Interrupción del negocio)
El daño a las personas
El daño a la propiedad a
GEMA
El daño las procesos

El daño al medio ambiente


Perdidas-Gente-Propiedades / costos

ACCIDENTE LEVE, ACCIDENTE INCAPACITANTE, ACCIDENTE MORTAL

Una vez que la secuencia completa ha tenido lugar, hay una perdida a
los trabajadores y/o a la propiedad.

Los resultados de los incidentes se pueden evaluar de acuerdo a las


lesiones a los trabajadores y daños a la propiedad, como también los
efectos humanos y económicos. Esta situación queda mejor graficada
en la ficha 5 de la secuencia del dominó.
PERDIDAS GEMA

LESIÓN PERSONAL
•Lesión o enfermedad grave.
•Lesión o enfermedad seria.
•Lesión o enfermedad leve.
DAÑO A L MEDIO AMBIENTE
•Catastrófico.
•Mayor.
•Serio.
•Menor.
DAÑO A LA PROPIEDAD
•Catastrófica.
•Mayor.
•Seria.
•Menor.
Control de Post-Contacto:

Después del incidente o “contacto”, la extensión de las pérdidas se


puede controlar de muchas maneras.

Por Ejemplo:

 Puesta en práctica los planes de emergencia.


 Primeros Auxilios.
 Operaciones de rescate.
 Control de incendio y explosión.
 Rápida ventilación, para eliminar aire contaminado.
 Control de las demandas judiciales, etc.
DOMINO 4: INCIDENTE
(Ocurrencia del Suceso)

20
CAUSAS
RIESGO
DEFINICIÓN
“Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad
de que un peligro cause perdida o daño a las personas, a los equipos, a los
procesos y/o al ambiente de trabajo”.
Referencia: (D.S. 024-2017 EM)

SEVERIDAD Matríz de Evaluación de Riesgos


Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Mortalidad 2 3 5 8 12 16
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Común Ha sucedido Podría suceder Raro que Practicamente
suceda imposible que
suceda

FRECUENCIA
DOMINO 3: CAUSAS INMEDIATAS
(Actos y Condiciones Subestándares)

Prácticas subestandares

Condiciones Subestándares
(Ingenieria)

Causas Evidentes -Actos y


Condiciones
ACTOS SUBESTÁNDARES
•Operar los Equipos sin autorización.
•Desobedecer las Advertencias.
•Olvidarse de colocar los Seguros.
•Conducir a velocidades inadecuadas.
•Poner fuera de servicio los mecanismos de seguridad.
•Eliminar los resguardos de seguridad.
•Emplear equipo defectuoso.
•No usar adecuadamente el EPP.
•Cargar de manera incorrecta.
CAUSAS •Almacenar de manera incorrecta.
•Levantar de manera incorrecta.
INMEDIATAS •Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea.
•Realizar mantención a equipos en operación.
•Hacer bromas.
•Trabajar bajo laSUBESTÁNDARES
CONDICIONES influencia de alcohol o drogas.
•Protecciones y resguardos inadecuados.
•EPP. inadecuados o insuficientes.
•Herramientas-equipos-materiales defectuosos.
•Espacios limitados para desenvolverse.
•Sistema de advertencia insuficiente.
•Riesgo de incendio y explosión.
•Orden y limpieza deficiente en el lugar de trabajo.
•Exposición a: Ruido, radiaciones, altas temperaturas.
•Iluminación deficiente o excesiva.
•Ventilación insuficiente.
DOMINO 2:
CAUSAS BÁSICAS DE LOS INCIDENTES

Factores Personales
Factores de trabajo

peru.com
Causas básicas / problemas reales

Cuando se pone énfasis en corregir los actos y condiciones subestándares


que provocan los accidentes, estamos corrigiendo los "síntomas" y no los
problemas reales que han dado origen a estos actos y condiciones.

Las causas básicas designadas como factores personales, explican porque


los trabajadores no actúan como deben actuar.
Las causas básicas designadas como factores del trabajo, explican porque
existen o se crean condiciones subestándares.
FACTORES PERSONALES
Capacidad Inadecuada.
 Física Fisiológica.
 Mental Sicológica.
Falta de Conocimientos.
Tensión.
 Física Fisiológica.
 Mental Sicológica.
Motivación Inadecuada.
CAUSAS
BASICAS FACTORES DE TRABAJO

Liderazgo o Supervisión Inadecuada.


Ingeniería Inadecuada.
Adquisición Inadecuada.
Mantención Inadecuada.
Herramientas-Equipos-Materiales Inadecuados.
Estándares de Trabajo inadecuado.
Abuso o mal uso.
Uso y Desgaste.
MODELO DE CAUSALIDAD
DOMINO 1 : Falta o falla de control
Los tres problemas mas comunes
Sistemas de SSMA inadecuados
Estándares para el programa
inadecuado Cumplimiento
Inadecuados estándares
Pre contacto
Contacto
Post contacto
CAUSAS POR FALTA O FALLA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN

Son motivos por los cuales ocurre un accidente. Es cuando


no existe o son deficientes:
Los Planes de Gestión,
Los estándares operacionales,
Desempeño directivo y
Desempeño operativo.
Falta de control / administración

La primera ficha que desencadena la caída de las siguientes, representa la


"falta de control" de la administración. La palabra " control " se usa aquí
para referirse a una de las cinco funciones de todo administrador
profesional:

 Planificar,
 Organizar,
 Liderar,
 Controlar,
 Coordinar.
FALLA O FALTA DE CONTROL:
•Liderazgo y administración.
•Entrenamiento de la Administración.
•Inspecciones Planeadas.
•Análisis y Procedimientos de Trabajo/Tareas.
•Investigación de Accidentes/Incidentes.
•Observaciones Planeadas de Trabajo/Tareas.
•Preparación para Emergencias.
•Reglamentos de la Organización.
•Análisis de Accidentes/Incidentes.
•Entrenamiento de los Trabajadores.
•Equipos de Protección Personal.
•Controles y Servicios de Salud.
•Sistema de Evaluación del Programa.
•Controles de Ingeniería.
•Comunicaciones Personales.
•Comunicaciones con Grupo.
•Promoción General.
•Contratación y Colocación.
•Controles de Adquisición.
•Seguridad Fuera del Trabajo.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA (ESPINA DE PESCADO

5. FACTORES 3. PRACTICAS DE PERFO. 2. METODO / SECUENCIA DE


HUMANOS Y VOLADURA MINADO
Prioridad a la producción vs la Modelamiento geológico
seguridad Mala selección del sistema de insuficiente/incompleto
perforación Falta de conocimiento de condic.
Deficiente selección y geomecánicas pre-existentes
evaluación del personal
Modelamiento geomecánico
Falta estándares de voladura
insuficiente/incompleto
Falta de condiciones de bienestar
Personal sin conocimiento Prioridad a métodos de rápida
Falta de capacitación idónea técnico idóneo implementación y menor inversión
ACCIDENTES POR
CAIDA DE ROCAS
No aplicación de las mejores Prioridad a la producción Vs la
practicas de perforación y seguridad
Desconocimiento de las voladura Falta un sistema de
variables tales como profundidad y Carencia de monitoreo y
gestión integral
retroalimentación
orientación de la excavación, tiempo
de auto- soporte, diseño de Escaso análisis de información
geomecánica Diseño de sostenimiento Falta estandarización de
sostenimiento, presencia de agua, etc.
inadecuado: tiempo, tipo. procesos de auditoria

Instalación deficiente: tiempo y


Modelamiento geomecánico cantidad Falta de PETS
insuficiente/incompleto

1. CALIDAD DE LA 4. INSTALACION DE 6. GESTIÓN DE


MASA ROCOSA SOSTENIMIENTO SEGURIDAD
TECNICA DE ANALISIS SISTEMATICO DE CAUSAS (TASC ®)
DESCRIPCION DEL ACCIDENTE O INCIDENTE METODO
EVALUACION DEL POTENCIAL DE PERDIDA
Severidad del Potencial de Pérdida
(A) Grave. Pérdida de vida, incapacidad permanente, Pérdida de proceso, costo mayor.
Probabilidad de Recurrencia
(A) Alta.. Probabilidad de recurrencia a pérdida
Frecuencia de Exposición
(A) Alta.. Muchas personas expuestas muchas veces diariamente
TASC
(B) Seria. Pérdida de tiempo por lesiones, No incapacidad, interrupción del proceso, costo significante (B) Moderada. Probabilidad de recurrencia a pérdida (B) Moderada. Moderado número de personas expuestas varias veces diariamente
(C) Leve. Lesión menos sin pérdida de tiempo, interrupción parcial del proceso, costo menor. (C) Baja. Probabilidad de recurrencia a pérdida (C) Baja. Pocas personas expuestas en menos de un día

TIPO DE CONTACTO
1. Golpeado contra (comiendo hacia o tropezando con) (Vea Cl: 1,2,4,5,12,14,15,16,17,18,19,26 5. Atrapado por (puntos filosos o cortantes) (Vea Cl: 5,6,11,13,14,5,16,18) 9. Sobretensión, sobreesfuerzo, sobrecarga, ergonomía (Vea Cl: 8,9,10,11,13,14,15)
2. Golpeado por (objeto en movimiento) (Vea 1,2,4,5,6,9,10,12,13,14,15,16,20,26) 6. Atrapado en (agarrado o colgado) (Vea Cl: 5,6,11,12,13,14,15,16,18) 10. Falta del equipo (Vea Cl: 1,4,6,8,15)
3. Caída a un nivel bajo (Vea Cl: 3,5,6,7,11,12,13,14,15,16,17,22) 7. Atrapado entre o debajo (aplastado o atrapado) (Vea Cl: 1,2,5,6,9,11,12,13,14,15,15,21,28) 11. Derrame / escapes al ambiente (Vea Cl: 1,2,3,4,5,6,8,9,12,15,1,19,20,22,25,27,28).
4. Caída al mismo nivel (resbalar y caer, volcarse) (Vea Cl: 4,9,13,14,15,16,19,22,26) 8. Contacto con (electricidad, calor, frío, radiación, substancias cáusticas, substancias tóxicas,
biológicas, ruido) Vea Cl: 5,5,6,7,11,12,13,14,15,16,17,18,20,21,23,24,25,27,28).

CAUSAS INMEDIATAS / DIRECTAS (CI)


PRACTICAS / ACTOS SUBESTANDARES 11. Posición de tarea inadecuada (Vea C8: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 21. Sistema de advertencia inadecuado (vea C8: 8,9,10,11,12,13,14,15)
1. Manejo de equipo sin autorización (Vea C8: 2,4,5,7,8,12,13,15) 12. Manutención de equipo en operación (Vea C8: 2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 22. Peligro de explosión o incendio (Vea C8: 5,6,7, 8,9,10,11,12,13,15)
2. Falta de advertencias (Vea C8: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 13. Bromas (VeaC8: 2,3,4,5,7,8,13,15) 23. Desorden, aseo deficiente (Vea C8: 5,6,7, 8,9,10,11,12,13,15)
3. Falta de asegurar (Vea C8: 2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 14. Bajo influencia de alcohol u otras drogas (Vea C8: 2,3,4,5,7,8,13,15) 24. Exposiciones al ruido (Vea C8: 5,6,7, 8,9,10,11,12,13,14)
4. Manejo a velocidad inadecuada (Vea C(: 2,3,4,5,6,7,8,9,11,13,15) 15. Uso inapropiado del equipo (Vea C8: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,12,13,15) 25. Exposiciones a radiación (Vea C8: 5,6,7, 8,9,10,11,12,13,14)
5. Hacer inoperable los instrumentos de seguridad (Vea C8: 2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 16. No seguir procedimientos (Vea C8: 1,2,3,4,5,6,7,8,13) 26. Exposiciones a temperaturas extremas (Vea c(: 1,2,3,8,9,11,12)
6. Uso de equipo defectuoso (Vea C8: 2,3,4,5,6,7,83,10,11,12,13,14,15) CONDICIONES SUBESTANDARES 27. Iluminación inadecuada (Vea C8: 8,9,10,11,12,13)
7. Uso inapropiado de EPP (Vea C8: 2,3,4,5,7,,10,12,13,15) 17. Protecciones y barreras inadecuadas (Vea C8: 5,7,8,9,10,11,12,13,15) 28. Ventilación inadecuada (Vea C8: 8,9,10,11,12,13)
8. Carga inadecuada (Vea C8: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,11,12,13,15) 18 EPP inadecuado o impropio (Vea C8: 5,7,8,9,10,12,13) 29 Condiciones ambientales peligrosas (Vea C(: 8,9,10,11,12,13.
9. Almacenamiento inadecuado (Vea C8: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 19. Herramienta, equipo o material defectuoso (Vea C8: 8,9,10,11,12,13,14,15)
10. Levantamiento inadecuado (Vea C8: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 20. Congestión o acción restringida (Vea C8: 8,9,13)

CAUSAS BASICAS / RAIZ (CB)


FACTORES PERSONALES 4.4. Rutina, monotonía de trabajos importantes 8.4. Dar políticas, procedimientos, prácticas o pautas de acción inadecuadas 11.2.3. Examinación de unidades
1. Capacidad Física / Fisiológica Inadecuada (Vea NS: 6,9,12,15,18) 4.5. Demandas extremadas de concentración / percepción 8.5. Dar objetivos, metas, normas contradictorias 11.2.4. Sustitución de partes
1.1. Altura, peso, talla, fuerza, alcance, etc, inapropiados. 4.6. Actividades “sin sentido” o “degradantes” 8.6. Programación, planificación inadecuada de trabajar 12. Herramientas y equipos inadecuados (Vea NS: 1,3,4,6,7,9,11,12,14,15,19)
1.2. Movimiento corporal limitado 4.7. Direcciones y demandas confusas 8.7. Instrucción, orientación y/o preparación deficiente 12.1. Evaluación deficiente de necesidades y riesgos
1.3. Capacidad limitada para sostener posiciones corporales 4.8. Peticiones conflictivas 8.8. Documento de referencia, instrucciones y publicaciones de asesoramiento 12.2. Consideración inadecuada de factores humanos / ergonómicos
4.9. Preocupación por problemas inadecuados a nuestra disposición
1.4. Sensibilidad a sustancias o alergias 12.3. Estándares o especificaciones inadecuados
4.10. Frustración 8.9. Identificación y evaluación deficiente de exposiciones a pérdida
1.5. Sensibilidad a extremos sensoriales (temperatura, sonido, etc.) 12.4. Disponibilidad inadecuada
4.11. Enfermedad mental 8.10. Conocimiento adecuado del trabajo de supervisión / administración
1.6. Deficiencia visual 12.5. Ajuste / reparación / mantenimiento deficiente
5. Falta de conocimiento (Vea NS: 2,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,15,16,18,20) 8.11. Asignación inadecuada del trabajador a las exigencias de la tarea
1.7. Deficiencia auditiva 12.6. Salvamento y reclamación inadecuada
5.1. Falta de experiencia 8.12. Medición y evaluación deficiente del desempeño
1.8. Otras deficiencias (tacto, gusto, olfato, equilibrio) 12.7. Inadecuada remoción y reemplazo de artículos deficientes
5.2. Orientación deficiente 8.13. Retroalimentación deficiente o incorrecta del desempeño
1.9. Incapacidad respiratoria 13. Estándares de trabajo inadecuados (Vea NS: 1,2,,4,5,6,7,8,9,10,11,13,14,15,16,19)
5.3. Adiestramiento inicial inadecuado 9. Ingeniería inadecuada (Vea NS: 1,3,4,9,12,14)
1.10. Otras incapacidades físicas permanentes 13.1. Desarrollo inadecuado de estándares para:
5.4. Adiestramiento actualizado deficiente 9.1. Evaluación inadecuada de las exposiciones a pérdidas
1.11. Incapacidades temporales 13.1.1. Inventario y evaluación de exposiciones y necesidades
5.5. Direcciones malentenciadas 9.2. Consideración inadecuada de factores ergonómicos / humanos
2. Capacidad mental / psicológica inadecuada (Vea NS: 6,9,10,15,18) 13.1.2. Coordinación en el diseño del proceso
6. Falta de habilidad (Vea NS: 2,4,5,6,7,9,10,13,14,17,18) 9.3. Estándares y especificaciones y/o criterios de diseños deficientes
2.1. Temores y fobias 13.1.3. Involucración del empleado
6.1. Instrucción inicial deficiente 9.4. Control inadecuado de la construcción
2.2. Disturbios emocionales 13.1.4. Estándares, procedimientos, reglas
6.2. Práctica insuficiente 9.5. Evaluación inadecuada de condiciones operacionales
2.3. Enfermedad mental 13.2. Comunicación inadecuada de estándares para
6.3. Ejecución poco frecuente 9.6. Controles inadecuados
2.4. Nivel de inteligencia 13.2.1. Publicaciones
6.4. Falta de preparación / asesoramiento 9.7. Monitoreo u operación inicial inadecuada.
2.5. Incapacidad para comprender 13.2.2. Distribución
6.5 Revisión inadecuada de instrucciones 9.8. Evaluación inadecuada del cambio
2.6. Mal juicio 13.2.3. Traducción a idiomas apropiados
7. Motivación inadecuada (Vea NS: 1,2,4,5,6,8,10,11,13,14,17,18) 10. Adquisiciones inadecuadas (Vea NS: 1,3,4,6,9,11,13,14,15,19)
2.7. Mala coordinación 13.2.4. Entrenamiento
7.1. Premiación (tolerancia del desempeño inadecuado) 10.1. Especificaciones deficientes de órdenes y pedidos
2.8. Reacción lenta 13.2.5. Reforzamiento con símbolos, códigos, símbolos de color y ayudas del trabajo
7.2. Castigo del desempeño adecuado 10.2. Investigación inadecuada de material / equipo
2.9. Poca actitud mecánica 13.3. Manutención inadecuada de estándares para
7.3. Falta de incentivos 10.3. Especificaciones inadecuadas a vendedores
2.10. Poca actitud de aprendizaje 13.3.1. Seguimiento del flujo de trabajo
7.4. Frustración excesiva 10.4. Modalidad o ruta de reembarques inadecuada
2.11. Falta de memoria 13.3.2. Actualización
7.5. Agresión inapropiada 10.5. Inspección de operación deficiente
3. Tensión física o fisiológica (Vea NS: 4,6,9,11,12,13,15,18,20) 13.3.3. Monitoreo del uso de estándares / procedimientos / reglas
7.6. Intento inapropiado de ahorrar tiempo o esfuerzo 10.6. Comunicación adecuada de información de salud y seguridad
3.1. Lesión o enfermedad 14. Uso y desgaste excesivo (Vea NS: 34,6,9,10,13,14,15)
7.7. Intento inapropiado de evitar la incomodidad 10.7. Manejo inadecuado de materiales
3.2. Fatiga por carga o duración de tarea 14.1. Planificación inadecuada de so
7.8. Intento inapropiado de captar la atención 10.8. Almacenamiento inadecuado de materiales
3.3. Fatiga por falta de descanso 14.2. Extensión inadecuada de la vida útil
7.9. Disciplina inadecuada 10.9. Transporte inadecuado de materiales
3.4. Fatiga por sobrecarga sensitiva 14.3. Inspección y/o control deficiente
7.10. Presión inapropiada de los compañeros 10.10. Identificación deficiente de materiales peligrosos
3.5. Exposición a riesgos contra la salud 14.4. Carga o proporción de uso eficiente
7.11. Ejemplo inapropiado de supervisión 10.11. Disposición inadecuada de residuos y desperdicios
3.6. Exposición a temperaturas extremas 14.5. Mantenimiento deficiente
7.12. Retroalimentación deficiente del desempeño 10.12. Selección inadecuada de contratistas
3.7. Insuficiencia de oxígeno 14.6. Uso por personas no calificadas / entrenadas
7.13. Refuerzo deficiente del comportamiento adecuado 11. Mantenimiento inadecuado (Vea NS: 1,3,4,6,9,10,13,15,19)
3.8. Vanación de presión atmosférica 14.7. Uso para propósitos indebidos
7.14. Incentivos de producción inapropiados 11.1. Prevención inadecuada
3.9. Movimiento restringido 15. Abuso o mal uso (Vea NS: 1,3,4,5,8,9,10,11,13,14,15,16,17,19)
FACTORES DE TRABAJO 11.1.1. Evaluación de necesidades
3.10. Insuficiencia de azúcar en la sangre 15.1. Conducta inapropiada permitida
8. Liderazgo o supervisión inadecuada 11.1.2. Lubricación y servicio
3.11. Drogas 15.1.1. Intencional
(Vea NS: 1,2,3,4,5,6,5,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18) 11.1.3. Ajuste / ensamblaje
4. Tensión mental o psicológica (Vea NS: 1,4,5,6,19,11,12,15,16,18,20) 15.1..2. No intencional
8.1. Relaciones jerárquicas poco claras o conflictivas 11.1.4. Limpieza o pulimento
4.1. Sobrecarga emocional 15.2. Conducta inapropiada permitida
8.2. Asignación de responsabilidad poco clara o conflictiva 11.2 Reparación inadecuada
4.2. Fatiga por carga o velocidad de tarea mental 15.2.1. Intencional
8.3.Delegación insuficiente o inadecuada 11.2.1. Comunicación de necesidades
4.3. Demandas extremadas de opinión / decisión 15.2.2 No intencional
11.2.2. Planeamiento del trabajo
ANALISIS DE LAS CAUSAS - COSTOS

CURSO
ANALISIS DE LAS CAUSAS
Costos indirectos o variables
• Costos de investigación
• Costos judiciales
• Costos administrativos
• Sanciones y multas
• Honorarios de consultores
• Gastos materiales del servicio médico
• Gastos de traslados
• Reparaciones de equipos y máquinas
• Reposición de herramientas
• Alquiler de equipos
• Repuestos
• Pérdida de producción
• Sindicatos
• Tiempo del personal administrativo
CURSO
ANALISIS DE LAS CAUSAS
Costos directos o fijos
• SCTR
• Primeros Auxilios
• Servicios Médicos (EMOS, otros)
• Seguridad Social
• EPPs
• Capacitación en SST
• Implementación y mantenimiento del SG SST

CURSO
Ejercicio Practico.
Lectura de ejemplo practico de Investigación de Accidente:

Un operario de una importante compañía de muebles de oficina, el día 01 se encontraba


colocando clavos a una silla con la ayuda de un martillo al terminar su jornal vio que el mango
de dicho martillo se encontraba muy deteriorado, el operario ese día termino su labor de
manera satisfactoria, el día 02 el operario inicia su labor sin considerar el estado del mango, ya
estaba en la 2° hora de trabajo, operario sufre un accidente debido a que cuando golpeaba
con su martillo la base del martillo se desprende del mango de dicha herramienta impactando
en la frente y parte del ojo (rotura de cabeza y contusión en el ojo derecho), el área medica de
la empresa lo atendió prontamente, pero el operario tuvo que dejar de trabajar tres días.
La solución tiene que estar en función a recomendaciones y acciones de
mejora tanto en la:

 Fuente.
 Causas básicas.
 Causas inmediatas.
 Falla en la gestión
 Indicar la gravedad del
 accidente

También podría gustarte