5° Primaria - Plan Curricular 2022 Presencial
5° Primaria - Plan Curricular 2022 Presencial
5° Primaria - Plan Curricular 2022 Presencial
I. VISIÓN Y MISIÓN
1.1 VISIÓN
Al 2022 la institución educativa peruano japonesa será una de las instituciones
educativas más representativas del distrito, manteniendo y fomentando los valores y la
cultura japonesa en nuestros estudiantes y personal en general, con profesores
capacitados e identificados plenamente con la institución, incentivando el logro de la
excelencia académica, y su compromiso con el cuidado del medio ambiente, en el marco
de la mejora continua.
1.2 MISIÓN
Somos una Institución Educativa Privada peruano japonesa ubicada en el distrito de
Magdalena del Mar, abocados en brindar una educación sociocognitiva humanista en
los tres niveles educativos, ofreciendo un servicio de calidad, en un ambiente familiar,
con valores y fomentando la cultura japonesa. De esta manera desarrollamos
competencias y liderazgo que hacen de nuestros alumnos personas exitosas en la vida.
1
DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Madrid, España
2
Paulo Freire (1921-1997)
sus propias capacidades y promueve el desarrollo de su autonomía, identidad e
integración social.3
3
Lev Vygotsky (1896-1924)
4
Ovide Decroly (1871-1932)
5
Celestin Freinet (1896-1966)
2
Los desempeños: Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes
respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de
aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos.
Para el Taller de Japonés, estos serán extraídos del área de Comunicación y/o
de Inglés, según el Programa curricular de educación primaria (CNEB) y serán
adaptados de acuerdo al manejo de información del idioma japonés (textos de
Japón – Nihongo gakkyuu 1 – 2).
6
Celestin Freinet (1896-1966)
3
III. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
CICLOS V°
NIVEL/GRADO PRIMARIA
5°
ÁREA/TALLER
A B
MATEMÁTICA 09 09
COMUNICACIÓN 06 06
PLAN LECTOR 02 02
INGLÉS 05 05
PERSONAL SOCIAL 04 04
DANZA 01 01
MÚSICA 01 01
ARTE Y ARTES
01 01
CULTURA ESCÉNICAS
CULT.
01 01
JAPONESA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 04 04
EDUCACIÓN FÍSICA 03 03
EDUCACIÓN RELIGIOSA 01 01
IDIOMA JAPONÉS 03 03
INFORMÁTICA 02 02
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
02 02
EDUCATIVA
TOTAL DE HORAS 45
4
IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en
Obtiene información del texto oral. distintos momentos en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los
campos del saber.
Infiere e interpreta información del Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral, a partir de información explícita e implícita del
texto oral mismo. Señala las características y cualidades implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y determina el significado
COMUNICACIÓN
de palabras según el contexto de expresiones con sentido figurado (refranes, moralejas) cuando hay algunas pistas en el texto.
Adecúa, organiza y desarrolla de forma Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para
coherente y cohesionada. ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa-efecto, consecuencia y
contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos
del saber.
Interactúa estratégicamente con Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos y aporta nueva información
distintos interlocutores. para argumentar, explicar y complementar las ideas expuestas. Considera normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Reflexiona y evalúa la forma, el Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas; también, la utilidad
contenido y contexto del texto oral. de recursos verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos
Obtiene información del texto escrito. e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así
como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
COMUNICACIÓN
Deduce características implícitas de personajes, seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el
Infiere e interpreta información del texto. contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad,
tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explícita e implícita.
Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, de acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación con otros textos
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y leídos; sustenta su posición sobre los textos cuando los comparte con otros; y compara textos entre sí para indicar algunas similitudes y
contexto del texto. diferencias entre tipos textuales.
5
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las
Organiza y desarrolla las ideas de forma desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y
coherente y cohesionada. contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
COMUNICACIÓN
6
Mide, estima y compara la masa de los objetos (kilogramo) y el tiempo (décadas y siglos) usando unidades convencionales (expresadas con naturales,
fracciones y decimales); y usa multiplicaciones o divisiones por múltiplos de 10, así como equivalencias, para hacer conversiones de unidades de masa
y tiempo.
Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y otras) entre números naturales, decimales y fracciones; así como sobre relaciones inversas entre
operaciones, las cuales justifica con varios ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
ÁREA
COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia y relaciones de variación entre los datos de dos
EQUIVALENCIA Y CAMBIO magnitudes, y las transforma en ecuaciones simples (por ejemplo: x + a = b) con números naturales, o en tablas de proporcionalidad.
• Traduce datos y condiciones a Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en un patrón de repetición (que combine un criterio
expresiones algebraicas y gráficas. geométrico de simetría o traslación y un criterio perceptual) o en un patrón aditivo de segundo orden (por ejemplo: 13 - 15 - 18 -
• Comunica su comprensión sobre las 22 - 27 -...).
MATEMÁTICA relaciones algebraicas. Expresa, con lenguaje algebraico y diversas representaciones, su comprensión de la regla de formación de un patrón de segundo
• Usa estrategias y procedimientos para orden, así como de los símbolos o letras en la ecuación y de la proporcionalidad como un cambio constante.
encontrar equivalencias y reglas
generales. Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y propiedades de la igualdad (uniformidad y cancelativa) para encontrar el valor
• Argumenta afirmaciones sobre de la incógnita en una ecuación, para hallar la regla de formación de un patrón o para encontrar valores de magnitudes
relaciones de cambio y equivalencia. proporcionales.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN (cuadriláteros) y sus elementos, así como con su perímetro y medidas de la superficie; y con formas tridimensionales (prismas rectos), sus
elementos y su capacidad.
• Modela objetos con formas Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, personas y lugares cercanos, y las expresa en un croquis teniendo
geométricas y sus en cuenta referencias como, por ejemplo, calles o avenidas.
MATEMÁTICA transformaciones.
Establece relaciones entre los cambios de tamaño de los objetos con las ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana.
• Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos de prismas rectos y cuadriláteros (ángulos, vértices, bases), y propiedades (lados
geométricas. paralelos y perpendiculares) usando lenguaje geométrico.
• Usa estrategias y Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro y la medida de longitud; además, sobre la medida de capacidad de los recipientes y
procedimientos para la medida de la superficie de objetos planos como la porción de plano ocupado y recubrimiento de espacio, y su conservación.
7
orientarse en el espacio. Expresa con un croquis los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a un sistema de referencia como, por ejemplo,
• Argumenta afirmaciones calles o avenidas. Asimismo, describe los cambios de tamaño de los objetos mediante las ampliaciones, reducciones y reflexiones de una
sobre relaciones geométricas. figura plana en el plano cartesiano.
Emplea estrategias de cálculo, la visualización y los procedimientos de composición y descomposición para construir formas, ángulos, realizar
ampliaciones, reducciones y reflexiones de las figuras, así como para hacer trazos en el plano cartesiano. Para ello, usa diversos recursos e
instrumentos de dibujo. También, usa diversas estrategias para medir, de manera exacta o aproximada (estimar), la medida de ángulos, la
longitud (perímetro, kilómetro, metro), la superficie (unidades patrón), la capacidad (en litros y en decimales) de los objetos; además, realiza
conversiones de unidades de longitud mediante cálculos numéricos y usa la propiedad transitiva para ordenar objetos según su longitud.
Emplea la unidad no convencional o convencional, según convenga, así como algunos instrumentos de medición.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Representa las características de una población en estudio, las que asocia a variables cualitativas (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros;
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN
profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativas discretas (por ejemplo, número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.), así como
DE DATOS E INCERTIDUMBRE
también el comportamiento del conjunto de datos, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una
unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10), la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto de
• Representa datos con gráficos y
equilibrio.
medidas estadísticas o
probabilísticas. Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto de equilibrio; así como todos los posibles
• Comunica la comprensión de resultados de la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones "seguro", "más probable" y "menos probable".
los conceptos estadísticos y Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la Información
MATEMÁTICA
probabilísticos. del mismo conjunto de datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación estudiada.
• Usa estrategias y Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los
procedimientos para recopilar y procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.
procesar datos.
Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento, el diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para determinar la media
• Sustenta conclusiones o aritmética como punto de equilibrio, la moda como la mayor frecuencia y todos los posibles resultados de la ocurrencia de sucesos
decisiones con base en la cotidianos.
información obtenida.
Predice la mayor o menor frecuencia de un conjunto de datos, o si la posibilidad de ocurrencia de un suceso es mayor que otro. Así también,
explica sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de datos.
8
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS ANUALES
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA – 5° PRIMARIA
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que observa, identifica
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN Explica, en base a fuentes con respaldo científico, las diferencias entre célula animal y vegetal y que ambas cumplen funciones básicas
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño explica que cuando se corta la piel, al cabo de unos días, esta
MATERIA Y ENERGÍA. se regenera como resultado de la reproducción de sus células.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comprende y usa conocimientos sobre Explica, en base fuentes con respaldo científico, que los seres vivos presentan diferentes formas de reproducción y aplica es tos
los seres vivos, materia y energía, conocimientos a situaciones cotidianas.
biodiversidad, Tierra y universo Describe, en base a fuentes con respaldo científico, a través de un modelo que la materia se compone de partículas pequeñas y aplica
estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño describe el por qué cuando frota un globo inflado sobre su cabello,
Evalúa las implicancias del saber y del este se pega a él.
quehacer científico y tecnológico Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que los ecosistemas se encuentran constituidos por componentes abióticos y bióticos
que se interrelacionan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, el carácter dinámico de la estructura externa e interna de la Tierra y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan, así como su alternativa de solución en base a conocimientos científicos
TECNOLOGÍ
CIENCIA Y
TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS o prácticas locales, los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para construirlo.
Delimita una alternativa de solución tecnológica
A
Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos y textos, describiendo sus partes o etapas, la secuencia de pasos,
Diseña la alternativa de solución tecnológica características de forma, estructura y función de la misma. Selecciona los materiales por sus características físicas.
9
Implementa y valida alternativa de solución Lleva a cabo su alternativa de solución, manipulando los materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones, considerando
tecnológica los requerimientos establecidos y normas de seguridad. Usa unidades de medida convencionales, verifica el funcionamiento de cada
Evalúa y comunica el funcionamiento de la parte o etapa de la solución tecnológica, y realiza ajustes o cambios necesarios
alternativa de solución tecnológica
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir y fortalecer su
identidad con relación a su familia.
Describe sus emociones y explica sus causas y posibles consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación (respiración,
CONSTRUYE SU IDENTIDAD distanciamiento, relajación y visualización).
Se valora a sí mismo. Se relaciona con sus compañeros con igualdad, respeto y cuidado del otro; rechaza cualquier manifestación de violencia de
PERSONAL
Autorregula sus emociones. género (mensajes sexistas, lenguaje y trato ofensivo para la mujer, entre otros) en el aula, en la institución educativa y en su
SOCIAL
Reflexiona y argumenta éticamente. familia.
Vive su sexualidad de manera plena y Describe las prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad señalando semejanzas y diferencias.
responsable.
Describe situaciones que ponen en riesgo su integridad, así como las conductas para evitarlas o protegerse.
Explica las razones de porqué una acción es correcta o incorrecta a partir de sus experiencias, y propone acciones que se ajusten
a las normas y a los principios éticos
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y propone acciones para mejorar la convivencia a partir de la
reflexión sobre conductas propias o de otros. Evalúa el cumplimiento de sus deberes.
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN
LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y
Interactúa con todas las personas evalúa su cumplimiento.
PERSONAL Construye normas y asume acuerdos y leyes. Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos. Explica que los conflictos se originan por no reconocer a los otros
SOCIAL Maneja conflictos de manera constructiva como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las emociones.
Delibera sobre asuntos públicos Propone a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos públicos, acciones orientadas al bien común, la solidaridad, la
Participa en acciones que promueven el protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Sustenta su posición basándose en fuentes.
bienestar común
Muestra interés por participar en actividades que le permitan relacionarse con sus compañeros y personas de distintas culturas
para conocer sus costumbres.
10
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Obtiene información sobre un hecho o proceso histórico, desde el Virreinato hasta el proceso de la Independencia del Perú, a
partir de cuadros estadísticos, gráficos sencillos o investigaciones históricas.
Identifica en qué se diferencian las narraciones sobre un mismo acontecimiento del pasado relacionado con el Virreinato y el
proceso de Independencia del Perú.
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Explica el proceso de Independencia del Perú y Sudamérica; reconoce la participación de hombres y mujeres en dichos
PERSONAL
SOCIAL Interpreta críticamente fuentes diversas. acontecimientos.
Comprende el tiempo histórico
Identifica cambios y permanencias con relación a la economía, la política y la sociedad entre el Virreinato y la actualidad.
Elabora explicaciones sobre procesos
históricos
Secuencia cronológicamente las grandes etapas convencionales de la historia nacional y distingue qué las caracteriza.
Identifica algunas causas que tienen origen en acciones individuales y otras que se originan en acciones colectivas, con
relación al virreinato y al proceso de independencia del Perú.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Describe las relaciones que se establecen entre los elementos naturales y sociales de un determinado espacio geográfico de su
localidad o región, o de un área natural protegida, así como las características de la población que lo habita y las actividades
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL económicas que esta realiza.
AMBIENTE Identifica los elementos cartográficos presentes en planos y mapas que le permitan obtener Información sobre los elementos del
Comprende las relaciones entre los espacio geográfico y del ambiente.
PERSONAL
elementos naturales y sociales. Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres en su institución educativa, localidad y reglón; propone y ejecuta acciones
SOCIAL
Maneja fuentes de información para para reducirlos o adaptarse a ellos.
comprender el espacio geográfico y el
ambiente. Explica las características de una problemática ambiental, como la deforestación, la contaminación del mar, la desertificación y la
Genera acciones para conservar el ambiente pérdida de suelo, y las de una problemática territorial, como el caos en el transporte, a nivel local.
local y global. Explica el uso de recursos naturales renovables y no renovables que realiza su escuela, y planifica y ejecuta actividades orientadas
a mejorar las prácticas de su escuela para la conservación del ambiente relacionadas al manejo y uso del agua, la energía, 3R y
residuos sólidos, conservación de los ecosistemas, transporte, entre otros.
11
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica el proceso económico, el funcionamiento del mercado y cómo las personas, las empresas y el Estado (los agentes económicos) cumplen
GESTIONA distintos roles económicos, se organizan y producen bienes y servicios mediante el uso del dinero para la adquisición de estos.
RESPONSABLEMENTE LOS
RECURSOS ECONÓMICOS Argumenta la importancia del ahorro y de la inversión de recursos, así como de la cultura de pago de las deudas contraídas.
Elabora un plan de ahorro y explica cómo el uso del dinero afecta positiva o negativamente a las personas y a las familias.
Comprende las relaciones
PERSONAL entre los elementos del Representa de diversas maneras cómo influye la publicidad en sus decisiones de consumo.
SOCIAL sistema económico y Argumenta la importancia de conocer los derechos del consumidor.
financiero. Elabora un plan de ahorro y explica cómo el uso del dinero afecta positiva o negativamente a las personas y a las familias.
Toma decisiones económicas Explica el proceso económico, el funcionamiento del mercado y cómo las personas, las empresas y el Estado (los agentes económicos) cumplen
y financieras. distintos roles económicos, se organizan y producen bienes y servicios mediante el uso del dinero para la adquisición de estos.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICO Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en
manifestaciones artístico-culturales, y establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y emociones que ellas le
CULTURA
– CULTURALES
ARTE Y
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza, y combina medios,
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS materiales, herramientas, técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos
CULTURA
ARTE Y
12
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS ANUALES
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA – 5° PRIMARIA
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza habilidades básicas, mediante
movimientos coordinadores según su interés, necesidades y posibilidades.
Se desenvuelve de manera autónoma a Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con
través de su motricidad. diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas.
EDUCACIÓN FÍSICA
Comprende su cuerpo Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal (gesto, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro,
Se expresa corporalmente que lo ayudan a sentirse seguro, confiado y aceptado.
Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y emociones en la práctica de actividades lúdicas con diferentes tipos de ritmos
y música, a fin de expresarse corporalmente y mediante el uso de diversos elementos.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la
actividad lúdica, e identifica los signos y síntomas relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración agitada y la sudoración, que
aparecen en el organismo al practicar actividades lúdicas.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE Diferencia los alimentos saludables y nutritivos que forman parte de su dieta personal y familiar, y los momentos adecuados para
ingerirlos; explica la importancia de hidratarse; conoce las posturas adecuadas en la práctica de actividades física y en la vida
Comprende las relaciones entre la cotidiana, que le permite mayor seguridad.
EDUCACIÓN FÍSICA
actividad física, alimentación, Incorpora prácticas de cuidado al asearse y vestirse; adopta posturas adecuadas en la práctica de actividades lúdica y en la vida
postura e higiene personal y del cotidiana, que le permiten la participación en el juego sin afectar su desempeño.
ambiente, y la salud.
Incorpora prácticas que mejoran su Regula su esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas y reconocer la importancia del autocuidado para prevenir enfermedades.
calidad de vida.
Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la
actividad lúdica, e identifica los signos y síntomas relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración agitada y la sudoración, que
aparecen en el organismo al practicar actividades lúdicas.
13
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza habilidades básicas, mediante
SOCIOMOTRICES movimientos coordinadores según su interés, necesidades y posibilidades.
Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con
Se relaciona utilizando sus diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas.
habilidades sociomotrices.
EDUCACIÓN FÍSICA Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal (gesto, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro,
que lo ayudan a sentirse seguro, confiado y aceptado.
Crea y aplica estrategias y tácticas Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y emociones en la práctica de actividades lúdicas con diferentes tipos de ritmos
de juego. y música, a fin de expresarse corporalmente y mediante el uso de diversos elementos.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre Identifica que Dios manifiesta su amor en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus
y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al padres, docentes y amigos.
diálogo con las que le son cercanas.
EDUCACIÓN Identificar los principales hechos de la historia de la salvación y lo relaciona con su familia y su I.E.
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
RELIGIOSA Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y respeta las expresiones de fe de los demás.
persona digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno Descubrir lo bueno y lo malo de sus acciones y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús.
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia, I.E. y entorno.
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario Expone en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA con Dios y desde la fe que profesa. Practica el silencio y la oración como medio para comunicarse con Dios.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de Expresa agradecimiento a Dios por la creación y por todos los dones recibidos.
su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
14
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS ANUALES
ÁREA: INGLÉS – 5° PRIMARIA
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Recupera y ordena información explícita y relevante ubicada en distintas partes de los textos orales que escucha
SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA en inglés, en situaciones comunicativas diversas, con vocabulario de uso frecuente; para ello, se apoya en el
Obtiene información del texto oral. contexto y lenguaje audiovisual. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos.
Infiere e interpreta información del texto oral.
INGLÉS Adecúa, organiza y desarrolla de forma coherente y cohesionada. Deduce información y señala características de personas, objetos, lugares y hechos; el significado de palabras,
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. frases y expresiones de estructura simple según el contexto (wh-questions - what, how many, how much; simple
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. present; there is - are, some - any; gerunds - like, have, be good at +-ing; simple past- yes / no questions and
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. answers), así como de relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza y diferencia), en textos orales
en inglés.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA Identifica información explícita y relevante que se encuentra dentro de los párrafos, y la distingue de otra
EXTRANJERA semejante con elementos simples en su estructura y vocabulario de uso frecuente, en diversos tipos de textos
Obtiene información del texto escrito escritos en inglés.
INGLÉS
Infiere e interpreta información del texto Deduce relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza y diferencia) y relaciones jerárquicas (idea
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto principal) en textos escritos en inglés. Señala características de personas, objetos, lugares y hechos, a partir de
indicios como título, ilustraciones y silueta de texto.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA Emplea algunas convenciones del lenguaje escrito, como recursos ortográficos y gramaticales simples y algunos
EXTRANJERA de mediana complejidad, que dan claridad al tema (wh-questions - what, how many, how much; simple present;
Adecúa el texto a la situación comunicativa. there is - are, some - any; gerunds - like, have, be good at +-ing; simple past- yes / no questions and answers).
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo a su nivel;
INGLÉS
Utiliza convenciones del lenguaje escrito deforma pertinente. organiza sus ideas para establecer relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza y diferencia);
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto amplía información de forma pertinente con vocabulario apropiado (actividades de ocio y hobbies, deportes,
escrito. instrumentos musicales, comida en casa, frutas y vegetales, comida saludable, verbos regulares e irregulares).
15
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS ANUALES
ÁREA: JAPONÉS – 5° PRIMARIA
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Recupera información explícita en los textos orales que escucha en japonés en situaciones comunicativas específicas, con
vocabulario nuevo y frases de uso cotidiano; para ello, se apoya en gestos y expresiones corporales del emisor. (saludos,
SE COMUNICA ORALMENTE EN JAPONÉS COMO
presentación personal, indicaciones y partículas:(wa, mo, desuka, pronombres demostrativos: kore, sore,are, kono, sono,
LENGUA EXTRANJERA
ano / Dareno?, nanji?, he ikimasu).
Obtiene información del texto oral.
Explica el tema aprendido en torno a un tema cotidiano y distingue lo relevante del texto oral (saludos, presentación
Infiere e interpreta información del texto oral.
JAPONÉS personal, indicaciones y partículas:(wa, mo, desuka, pronombres demostrativos: kore, sore,are, kono, sono, ano / Dareno?,
Interactúa con distintos interlocutores.
nanji?, he ikimasu).
Interactúa con distintos interlocutores.
Emplea gestos y movimientos para enfatizar lo que dice usando pronunciación clara; se apoya en material concreto.
Participa en situaciones comunicativas cotidianas en las que alterna los roles de hablante y oyente, para preguntar y
responder en japonés con vocabulario conocido.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN JAPONÉS COMO Explica el tema aprendido en torno a un tema cotidiano y distingue lo relevante del texto escrito.
LENGUA EXTRANJERA Opina teniendo en cuenta las palabras trabajadas en japonés.
Obtiene información del texto escrito.
JAPONÉS Identifica información relevante que se encuentra en diferentes partes del texto elementos simples en su estructura y
Infiere e interpreta información del texto.
vocabulario de uso frecuente.
Reflexiona la forma, el contenido y contexto del
texto
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN Adecúa el texto que escribe en japonés a la situación comunicativa considerando el propósito (saludos básicos, presentación simple,
JAPONÉS COMO LENGUA EXTRANJERA palabras e instrucciones de uso diario, y partículas:(wa, mo, desuka, pronombres demostrativos: kore, sore,are, kono, sono, ano /
Utiliza las palabras aprendidas para formar Dareno?, nanji?, he ikimasu).
JAPONÉS
frases. Produce textos escritos en japonés, en torno a un tema con coherencia, cohesión y
Adecúa, organiza y desarrolla de forma fluidez de acuerdo a su nivel, organiza sus ideas para establecer relaciones lógicas
breve los textos escritos. (adición, contraste, secuencia, semejanza y diferencia).
16
目的
言語能力 性能
複雑な語彙やフレーズを使って、日本語で聞いた口頭のテキストを特定のコミュニケーションの場で明示的な情報を識別する。そ
外国語として日本語でコミュニケーションをとる。 のため、新しい分でょうや発行者の身振りと体の表情に頼る。
•口頭テキストから情報を入手する。 日々の話題について学んだ話題を説明し、口頭のテキストと関連するものを区別する。
•口頭テキストから情報を推測して解釈する。
•さまざまな対話者と対話する。 ジェスチャーや身振りを使って、伝えたいことを明確な発音で強調できる。
話し手と聞き手の役割を交互して、日本語で知られている語彙を使い、日常的なコミュニケーションの場に参加する。
目的
言語能力 言語能力
日々の話題を中心に学んだ話題を説明し、文章のメッセージや大事なところを区別する。
外国語として、様々な日本語のテキストを読む
•書かれたテキストから情報を入手する
日本語で読んだ文章から意見を言える。
•テキスト情報を推測して解釈する
テキストのさまざまな部分にある関連情報を識別する。
目的
言語能力 言語能力
外国語として、様々な日本語のテキストを書く 様々語彙を使い伝えたいことを書ける。
•単語を形成するため書かれた文字を使用する。 意味のある相手に通じる文章を書ける。
•内容を把握し評価する。
17
V. MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES - 5° PRIMARIA
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Modifica un entorno virtual personalizado cuando organiza información y materiales digitales que utiliza frecuentemente según las necesidades, el contexto y las
actividades en las que participa. Ejemplo: El estudiante cambia el nombre de un archivo.
“SE DESENVUELVE EN LOS Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales Ejemplo: El estudiante organiza información en carpetas u otros
ENTORNOS VIRTUALES medios digitales.
GENERADOS POR LAS TIC
Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades colaborativas en espacios virtuales compartidos, con respeto hacia los aportes de sus pares.
Personaliza entornos virtuales. Ejemplo: El estudiante utiliza los códigos de etiqueta
Gestiona información del entorno Participa en entornos virtuales con aplicaciones que representen objetos reales como virtuales simulando comportamientos y sus características. Ejemplo: El
virtual. estudiante utiliza un aplicativo de realidad aumentada, así puede observar el proceso de traslación de la Tierra e interactuar con el objeto simulado.
Interactúa en entornos virtuales.
Elabora documentos, presentaciones, hojas de cálculo u organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos y tareas con base en información de diversas
Crea objetos virtuales en diversos
fuentes, y los comparte con sus pares.
formatos
Realiza programaciones simples que simulan procesos o comportamientos de objetos construidos de su propio entorno, para resolver determinados problemas o
retos.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la
“GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA tarea.
AUTÓNOMA”
Define metas de aprendizaje. Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje. Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los
Monitorea y ajusta su desempeño durante el resultados esperados.
proceso de aprendizaje
Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados obtenidos para
llegar a la meta.
18
VI. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES Y VALORES INSTITUCIONALES
19
VII. CUADRO DE DURACIÓN
CALENDARIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
VIII. METODOLOGÍA
Unidades de Aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
Trabajo Colaborativo
Metodología del descubrimiento
Metodología de Mediación
Metodología activa y lúdica
Metodología Heurística
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
20