Especif. Tec. Instalaciones Sanitarias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 32

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
INSTALACIONES SANITARIAS

36
04.01.00 APARATOS SANITARIOS

04.01.01 INODORO CON FLUXOMETRO

Los Inodoros con fluxómetro deberán ser nuevos, de buena calidad, primer uso
incluye grifería y accesorios y deberán estar en buen estado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und.) y consta de los diversos aparatos
sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.02 INODORO BLANCO DE TANQUE BAJO Y/O SIMILAR

Los Inodoros de tanque bajo deberán ser nuevos, de buena calidad, primer uso
incluye grifería y accesorios y deberán estar en buen estado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und.) y consta de los diversos aparatos
sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.03 LAVATORIO CROMADO INOXIDABLE CON ESCURRIDERA

Los lavatorios cromados con escurridera incorporada la cual deberán ser primer
uso con grifería y accesorios incluidos, y deberán estar en buen estado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und.) y consta de los diversos aparatos
sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

El pago se hará al precio unitario del contrato por und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.04 LAVATORIO CROMADO INOXIDABLE SIMPLE

Los lavatorios cromados simple (solo lavadero) deberán ser primer uso con grifería
y accesorios incluidos, y deberán estar en buen estado. 36

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und.) y consta de los diversos aparatos
sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.05 LAVATORIO DE LOSA BLANCA TIPO OVALIN

Los lavatorios de loza blanca deberán ser nuevos de 545 x 460 mm, de buena
calidad, primer uso con grifería y accesorios incluidos, y deberán estar en buen
estado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und.) y consta de los diversos aparatos
sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.06 LAVATORIO DE LOSA BLANCA EMPOTRABLE

Los lavatorios de loza blanca tipo empotrable con ganchos y pernos de sujeción
deberán ser nuevos, de buena calidad, primer uso con grifería y accesorios
incluidos, y deberán estar en buen estado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und.) y consta de los diversos aparatos
sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

04.01.07 URINARIO DE PARED TIPO LORO

Los Urinarios tipo loro deberán ser nuevos, de buena calidad, primer uso incluye
grifería y accesorios y deberán estar en buen estado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Pza.) y consta de los diversos aparatos 36
sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.08 DISPENSADOR DE JABON LIQUIDO TIPO PERA

Serán de plástico, deberán ser nuevos, de buena calidad, primer uso y deberán estar
en buen estado con sus respectivos accesorios.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por (Und.) y consta de los diversos accesorios


sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.09 DISPENSADOR DE PAPEL HIGIENICO

Serán de plástico, deberán ser nuevos, de buena calidad, primer uso y deberán estar
en buen estado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por (Und.) y consta de los diversos accesorios


sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.10 GANCHO METALICO CROMADO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Serán de Metal, deberán ser nuevos, de buena calidad, primer uso y deberán estar
en buen estado

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por (Und.) y consta de los diversos accesorios


sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.
36
El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.11 ESPEJO DE 1.20 x 0.80 m

Serán nuevos, de buena calidad, primer uso y deberán estar en buen estado

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por (Und.) y consta de los diversos accesorios


sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.01.12 ESPEJO DE 0.80 x 0.50 m

Serán nuevos, de buena calidad, primer uso y deberán estar en buen estado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por (Und.) y consta de los diversos accesorios


sanitarios que serán instalados para cada uso.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.02.00 INSTALACIONES SANITARIAS DESAGUE

04.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA DESAGUE


04.02.02 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO MAT/PROPIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Descripción

En estas Partidas se refiere a las excavaciones a ejecutar para alojar las tuberías de
desagüe y agua, con las dimensiones especificadas en los planos.

Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier


naturaleza, necesaria para preparar los espacios para el alojamiento de las
diferentes tuberías que se establecen en los planos.

El relleno se realizara con el material propio seleccionado zarandeado extraídos de 36


la misma zanja ya que se cuenta con un terreno gravoso bueno para su
compactación.

Método de Ejecución

Las excavaciones serán efectuadas en forma natural hasta alcanzar las cotas de
fundación indicadas en los planos. Sus dimensiones serán las necesarias para
permitir el alojamiento, en sus medidas exactas, de los cimientos corridos y
zapatas.

El fondo de la excavación deberá ser nivelado y apisonado antes del llenado de la


cimentación correspondiente. En forma general la cimentación debe apoyarse sobre
el terreno natural firme (No sobre relleno terreno), debe asentarse las zapatas en un
mismo tipo de suelo así mismo los cimientos corridos de los muros portantes.
Antes de efectuarse el llenado del concreto de la cimentación, deberá contarse con
la aprobación de la supervisión en cuanto a los niveles de fundación, así como las
características del suelo en relación a lo especificado en los planos.

Unidad de Medida.

La unidad de medición será en base al volumen natural del corte en metros cúbicos
(m3), medidos en el terreno, sin tener en cuenta el esponjamiento y verificándose
su correcta ejecución.

Forma de Valorización.

La forma de pago será a la verificación del volumen de corte efectuado en metros


cúbicos por precio unitario de esta partida, costo que será aprobado por el
Supervisor.

04.02.03 SALIDA DE DESAGUE EN PVC

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de un ambiente, el cual se
instala a partir de los aparatos sanitarios, incluyendo los accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar a la boca de salida del
desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato sanitario.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Además quedan incluidos los canales en la albañilería donde irá empotrada la


tubería, y su resane y la mano de obra para la sujeción de los tubos. A cada boca de
salida se le da el nombre de punto.

MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento para tubería de PVC, Tubería
PVC-SAL, codo de PVC desagüe, tee de PVC desagüe, Yee de PVC desagüe)
además está partida contiene mano de obra y herramientas manuales.
36
Unidad de Medida.

Para instalación de salida de desagüe será necesario instalar desde aparato sanitario
una línea que conduzca la tubería hasta la red principal.

Método de Medición: Unidad de medida (Pto.)


Forma de Valorización.

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita seránpagadas al precio unitario


correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.02.04 SALIDA PARA VENTILACIÓN

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de salidas de ventilación de 2”, es decir la
instalación de tuberías dentro de un ambiente, el cual se instala a partir de los
aparatos sanitarios, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios
para la unión de los tubos, hasta llegar al techo por donde evacuará la ventilación.

MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento para tubería, tubería de PVC
- SAL, codo PVC2” desagüe, Yee PVC2” desagüe). Esta partida considera mano
de obra y herramientas manuales.

Las tuberías serán de PVC - SAL.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la instalación del montante de ventilación será necesario instalar desde aparato
sanitario una línea que conduzca el aire contenido en las tuberías hacia el exterior.

Esta ventilación correrá empotrada en piso y luego subirá por los muros hasta
llegar a la azotea. En esta actividad es necesario utilizar accesorios como codos,
tees, tuberías y pegamento.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Pto.)


Forma de Valorización.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita seránpagadas al precio unitario


correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.02.05 TUBERIAPVC SAP 2”


04.02.06 TUBERIAPVC SAP 4”
04.02.07 TUBERIA PVC SAP 3” PARA VENTILACION 36

DESCRIPCIÓN
La tubería para Red de Desagüe 2”, 4” será de PVC SAP. Se usará para desagüe
enterrado en piso y empotrado en muro.

Serán de Cloruro de Polivinilo no plastificado, para una presión de trabajo de 15


lb/plg2, del tipo denominado PVC – SAP, especialmente para desagües, con
extremo del tipo espiga y campana para sellado con pegamento especial PVC del
mismo fabricante.

Salvo otra indicación en los planos, las líneas de desagüe se instalarán con una
pendiente mínima de 1% bajando hasta los aparatos.

MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales: tubería PVC, accesorios necesarios
(uniones), se considera mano de obra y herramientas manuales.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Trata de la colocación de la tubería de desagüe de 2”,4” y 6”, en el piso. Se
excavará la zanja (perfectamente alineado), se refinará y se colocará una cama con
material zarandeado, luego se colocará la tubería, y se rellenará con material propio
zarandeado (fino), compactándose adecuadamente.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Ml.)


Forma de Valorización.

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita seránpagadas al precio unitario


correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.02.08 SOMBRERETES DE VENTILACION

Todo colector de bajada o ventilador independiente se prolongará como terminal de


ventilación, en estos y en todos los extremos verticales se colocarán sombreros de
ventilación de P.V.C.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Los sombreros de ventilación y entradas de aire dejarán un área libre igual a la


sección de tubos respectivos. Los terminales que salgan a la azotea se prologarán a
0.30 mts. Sobre nivel del piso, salvo indicación contraria en los planos.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por (Und) de instalación.

Forma de Valorización.
36
El pago se hará al precio unitario del contrato por Und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.02.09 CAJA DE REG. PRE FABRICADA DE CONCRETO DE 0.45 x 0.60

Serán de albañilería y se fabricarán de acuerdo a las dimensiones interiores


señaladas en planos. Las paredes serán de ladrillo de canto, asentados con mezcla
1:4. La caja asentará sobre un solado de concreto 1:8 (cemento - hormigón) de
0.10m. de espesor. El interior de la caja será tarrajeado con mezcla 1:3 (cemento-
arena) con todas las esquinas redondeadas.

El fondo llevará una media caña formada por un tramo de tubo de PVC como
molde; siendo el diámetro del tubo que sale de la caja, las bermas serán inclinadas
con pendientes 1:4. Las tapas serán de concreto armado de las dimensiones
indicadas en los planos

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Und.)

Forma de Valorización.

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.02.10 PRUEBA HIDRAULICA DE DESAGUE

Una vez terminado un tramo y antes de efectuarse el relleno de la zanja se


realizarán las pruebas de pendiente, de alineamiento e hidráulica de las tuberías.

La prueba de pendiente se efectuará nivelando fondos, terminados de cajas de


registros y buzones y nivelando las claves de la tubería cada 5.00 m.

La prueba hidráulica de estanqueidad se realizará enrazando la superficie libre del


líquido con la parte superior de la caja de registro aguas arriba del tramo en prueba
y taponando la tubería de salida en la caja de registro aguas abajo.

Esta prueba permite detectar las fugas en las uniones o en el cuerpo de los tubos y
tener lecturas correctas en el nivel de agua de la caja a prueba.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas, podrá ordenarse
el relleno de la zanja y se expedirá por el Ingeniero Inspector el certificado
respectivo en el que constará su prueba satisfactoria, lo que será requisito
indispensable para su inclusión en los avances de obra y valorizaciones.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por (ml.) de instalación.

Forma de Valorización. 36
El pago se hará al precio unitario del contrato por ml. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.03.00 SISTEMA DE AGUA FRIA

04.03.01 EMPALME DE AGUA A RED PRINCIPAL


Los empalmes de las instalaciones sanitarias interiores de la institución se
empalmaran a las redes existentes exteriores por parte del constructor previa
autorización de la empresa encargada de administrar los servicios de agua y
alcantarillado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por (Und.) que constan de los diversos accesorios
sanitarios que serán instalados/colocados.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será por toda
la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este ítem.

04.03.02 MEDIDOR DE AGUA

Esta válvula servirá para controlar el ingreso del agua a las unidades de cisterna y
tanque elevado

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und) de suministro e instalación de


válvulas Ø 1” - 2”.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.03.03 SALIDA DE AGUA FRIA-PVC


DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Se entiende por punto de agua fría a la instalación de cada salida de agua, destinada
a abastecer un aparato sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la
salida para los aparatos sanitarios, hasta el límite establecido por los muros y/o
válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes
o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una
presión de trabajo de 150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional
y de reconocida calidad
36
MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, pintura esmalte, codo de
FºGº, tubería PVC, clase 10, codo PVC, tee PVC, etc.), aparte de los materiales,
también se incluyen la mano de obra y herramientas manuales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
A partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios
para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará
posteriormente el aparato sanitario, en las salidas se instalarán provisionalmente
tapones de FºGº, para realizar las pruebas hidráulicas.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Pto.)

Forma de Valorización.

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita seránpagadas al precio unitario


correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.03.04 TUBERIAPVCCLASE 10 - 1/2”


04.03.05 TUBERIAPVCCLASE 10 - 3/4”
04.03.06 TUBERIAPVCCLASE 10 - 1”
04.03.07 TUBERIAPVCCLASE 10 - 1 1/4”
04.03.08 TUBERIAPVCCLASE 10 - 1 1/2”
04.03.09 TUBERIAPVCCLASE 10 - 2”
04.03.10 TUBERIAPVCCLASE 10 - 3”

MATERIALES

Comprende las tuberías y accesorios de Cloruro de Polivinilo (PVC) Rígido,


necesarios para completar la red de distribución de agua (tees, codos, uniones,
reducciones, etc.) Serán de Clase 10 (150 lb/plg2)

MÉTODO DE INSTALACIÓN

Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento


convencional, para la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá
utilizando igualmente un serrucho o sierra para cortarlo. Del extremo liso del tubo
debe retirarse la posible rebaba, y toda irregularidad con una lima o cuchilla,
limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y seco para aplicar el pegamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética) de
cerda, sobre las superficies de contacto.

La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien
colocado, girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme
del pegamento.

La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de


pegamento que aparece entre las dos uniones.
36
Las salidas a los aparatos sanitarios serán con accesorios de FºGº.

Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y
24 horas antes de aplicar presión a la línea. Las tuberías serán de PVC de clase 10,
normalizada, del tipo para empalmar a presión, para sellarse con pegamento PVC
del mismo fabricante. Los accesorios finales de cada salida serán de fierro
galvanizado roscado, del tipo pesado, con adaptadores unión rosca de PVC y
protegidos con una capa doble de pintura anti corrosiva. Todas las uniones roscadas
se sellarán con cinta de teflón.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (ml.)

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por ml. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.03.11 PICADO DE CONCRETO PARA TUBERIAS EN PISO EXISTENTE

El picado de piso se realizara para el alojamiento de las tuberías proyectadas según


lo planos de desagüe y agua temiendo que realizar los trabajos de picado como
indiquen en los planos.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por (ml.) de instalación.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por ml. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.03.12 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCIONTUBERIA DE AGUA


POTABLE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

DESCRIPCIÓN

Esta actividad comprende realizar la prueba hidráulica y desinfección, para


verificar la hermeticidad de las instalaciones y eliminar agentes patógenos.

PRUEBAS HIDRÁULICAS Y DESINFECCIÓN DE LÍNEAS DE


AGUA POTABLE.

La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las


36
partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas,
probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio. Tanto el proceso
de prueba como los resultados, serán dirigidos y verificados por la Supervisión con
asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material,
aparatos de prueba, medición y cualquier otro elemento que se requiera para las
pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:

Prueba hidráulica con tuberías descubiertas.

Prueba hidráulica con tuberías cubiertas y desinfección

Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de


prueba se elegirá, con aprobación de la Supervisión el tipo de bomba de prueba,
que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz.

La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de


ninguna manera en las altas.

Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá


necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería.

La Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y


funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados
o que no se encuentren calibrados.

Pérdida de Agua Admisible

La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera


deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F = N x D x P4 .....10 X 25

Donde:

F = Pérdida total máxima en litros por hora

N = Número de uniones

D = Diámetro de la tubería en milímetros.

P = Presión de pruebas en metros de agua.

La presión de prueba, será de 1.0 de la presión nominal de la tubería de redes.


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Antes de procederse a llevar las líneas de agua a probar, sus accesorios o uniones
deben quedar libres. Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos
deberán permanecer descubiertos en el momento que se realice la prueba.

La línea deberá permanecer llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar la prueba.

El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas, debiendo la línea
de agua durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.
36
La presión de prueba con tubería cubierta será la misma de la presión nominal de la
tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos o circuitos que se está
probando.

El tiempo mínimo de duración de la prueba con tubería cubierta será de un (1)


hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo permanecer bajo la
presión de prueba.

Todas las líneas de agua, antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente
especificación.

El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50ppm.

El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas,


procediéndose a realizar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos
5ppm de cloro.

En el período de cloracion todos los grifos, válvulas y demás accesorios, serán


operados repetidamente para asegurar que todas sus partes entren en contacto con
la solución de cloro.

Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e


inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2ppm de cloro.

Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:

Cloro líquido

Compuesto de cloro disuelto en agua.

Reparación de fugas

Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de


inmediato reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar
nuevamente la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta
que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.

Materiales.-

En esta partida se incluyen como materiales (agua, hipoclorito de calcio al 70 %),


se considera mano de obra y herramientas manuales.

Método de Construcción.-

Una vez vaciada la línea, probados los accesorios, colocados los anclajes
correspondientes, se introduce agua con una bomba especial, llegando a las
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

presiones y con el tiempo de contacto indicado línea arriba, si se detecta fugas


deberán ser reparadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de medida (ml.)

FORMA DE VALORIZACIÓN

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita seránpagadas al precio unitario 36


correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y
transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la
ejecución de los trabajos descritos.

04.04.00 SISTEMA DE AGUA CALIENTE

04.04.01 SALIDA DE AGUA CALIENTE-PVC H3


DESCRIPCIÓN
Se entiende por punto de agua caliente a la instalación de cada salida de agua,
destinada a abastecer con agua caleinte un aparato sanitario, grifo o salida especial,
comprendido desde la salida de la therma solar para los aparatos sanitarios, hasta el
límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o
hasta el empalme con las montantes o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de PVC H3, del tipo roscado, Clase 10, para
una presión de trabajo de 150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación
nacional y de reconocida calidad

MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, pintura esmalte, codo,
tubería PVC H3, clase 10, codo PVC, tee PVC, H3 etc.), aparte de los materiales,
también se incluyen la mano de obra y herramientas manuales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
A partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios
para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará
posteriormente el aparato sanitario, en las salidas se instalarán provisionalmente
tapones de FºGº, para realizar las pruebas hidráulicas.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Pto.)

Forma de Valorización.

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

04.04.02 TUBERIA PVC CLASE 10 - 1/2” H3


04.04.03 TUBERIA PVC CLASE 10 - 3/4” H3 36
MATERIALES

Comprende las tuberías y accesorios de Cloruro de Polivinilo (PVC H3) Rígido,


necesarios para completar la red de distribución de agua (tees, codos, uniones,
reducciones, etc.) Serán de Clase 10 (150 lb/plg2)

MÉTODO DE INSTALACIÓN

Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento


convencional, para la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá
utilizando igualmente un serrucho o sierra para cortarlo. Del extremo liso del tubo
debe retirarse la posible rebaba, y toda irregularidad con una lima o cuchilla,
limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y seco para aplicar el pegamento.

El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética) de
cerda, sobre las superficies de contacto.

La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien
colocado, girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme
del pegamento.

La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de


pegamento que aparece entre las dos uniones.

Las salidas a los aparatos sanitarios serán con accesorios de FºGº.

Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y
24 horas antes de aplicar presión a la línea. Las tuberías serán de PVC de clase 10,
normalizada, del tipo para empalmar a presión, para sellarse con pegamento PVC
del mismo fabricante. Los accesorios finales de cada salida serán de fierro
galvanizado roscado, del tipo pesado, con adaptadores unión rosca de PVC H3.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (ml.)

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por ml. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.04.04 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION TUBERIA DE AGUA


POTABLE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

DESCRIPCIÓN

Esta actividad comprende realizar la prueba hidráulica y desinfección, para


verificar la hermeticidad de las instalaciones y eliminar agentes patógenos.

PRUEBAS HIDRÁULICAS Y DESINFECCIÓN DE LÍNEAS DE


AGUA POTABLE. 36
La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las
partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas,
probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio. Tanto el proceso
de prueba como los resultados, serán dirigidos y verificados por la Supervisión con
asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material,
aparatos de prueba, medición y cualquier otro elemento que se requiera para las
pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:

Prueba hidráulica con tuberías descubiertas.

Prueba hidráulica con tuberías cubiertas y desinfección

Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de


prueba se elegirá, con aprobación de la Supervisión el tipo de bomba de prueba,
que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz.

La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de


ninguna manera en las altas.

Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá


necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería.

La Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y


funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados
o que no se encuentren calibrados.

Pérdida de Agua Admisible

La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera


deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F = N x D x P4 .....10 X 25

Donde:

F = Pérdida total máxima en litros por hora

N = Número de uniones

D = Diámetro de la tubería en milímetros.

P = Presión de pruebas en metros de agua.

La presión de prueba, será de 1.0 de la presión nominal de la tubería de redes.


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Antes de procederse a llevar las líneas de agua a probar, sus accesorios o uniones
deben quedar libres. Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos
deberán permanecer descubiertos en el momento que se realice la prueba.

La línea deberá permanecer llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar la prueba.

El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas, debiendo la línea
de agua durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.
36
La presión de prueba con tubería cubierta será la misma de la presión nominal de la
tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos o circuitos que se está
probando.

El tiempo mínimo de duración de la prueba con tubería cubierta será de un (1)


hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo permanecer bajo la
presión de prueba.

Todas las líneas de agua, antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente
especificación.

El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50ppm.

El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas,


procediéndose a realizar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos
5ppm de cloro.

En el período de cloración todos los grifos, válvulas y demás accesorios, serán


operados repetidamente para asegurar que todas sus partes entren en contacto con
la solución de cloro.

Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e


inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2ppm de cloro.

Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:

Cloro líquido

Compuesto de cloro disuelto en agua.

Reparación de fugas

Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de


inmediato reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar
nuevamente la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta
que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.

Materiales.-

En esta partida se incluyen como materiales (agua, hipoclorito de calcio al 70 %),


se considera mano de obra y herramientas manuales.

Método de Construcción.-

Una vez vaciada la línea, probados los accesorios, colocados los anclajes
correspondientes, se introduce agua con una bomba especial, llegando a las
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

presiones y con el tiempo de contacto indicado línea arriba, si se detecta fugas


deberán ser reparadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de medida (ml.)

FORMA DE VALORIZACIÓN

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario 36
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y
transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la
ejecución de los trabajos descritos.

04.04.05 THERMA SOLAR DE 50 LITROS CON 02 PANELES


04.04.06 THERMA SOLAR DE 150 LITROS CON 02 PANELES

Esta Therma cumplirá la función de calentar el agua para las áreas que lo
requieren como son sala de partos y duchas, deberán ser nuevas, de primer uso.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und) de suministro e instalación.

Forma de Valorización

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.05.00 CASETA DE BOMBAS Y SISTEMA CONTRA INCENDIOS

04.05.01 TUBERIA DE ACERO NEGRO SCHUDELE 40 DIAM 4”

Comprende las tuberías para la red de agua contra incendio, este sistema de
tuberías deberán ser pintadas con dos capas de pintura anticorrosiva y dos capas de
esmalte rojo ITINTEC S-1. Las tuberías de Agua Contra Incendio de Ø2.1/2” a
más pueden ser soldadas.

Unidad de Medida.:

Unidad de medida ml.

Forma de Valorización

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.05.02 VALVULA DE COMPUERTA ACERO NEGRO 4”


04.05.03 VALVULA DE COMPUERTA ACERO NEGRO 2”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Se instalará la válvula de compuerta para la cesta de bombeo y sistema contra


incendio que servirá para apertura y cierre de las líneas de agua.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Und.)

Forma de Valorización

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita será pagada al precio unitario
36
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.05.04 VALVULACHECK DE BRONCE 4”

Las válvulas de agua fría Check serán de bronce con uniones para 150 lbs/plg2 de
presión. Al lado de cada válvula se instalará una unión universal cuando se trate de
tuberías visibles, para evitar que el flujo regrese y dañe las bombas.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Und.)

Forma de Valorización

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.05.05 CODO 90° SCH 40 4”


04.05.06 CODO 90° SCH 40 2”

En este rubro se considera los codos unidas a las tuberías de la línea de prueba
del sistema contra incendios.

Los codos serán de acero negro Schudele 40 de diámetro 4”

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und)

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.05.07 TEE SCH 40 4”

En este rubro se considera las TEEs unidas a las tuberías de la línea de prueba
del sistema contra incendios.

Los codos serán de acero negro Schudele 40 de diámetro 4”


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und).

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
36
necesarios para completar este ítem.

04.05.08 GABINETE CONTRA INCENDIO

Es un equipo completo de protección y lucha contra incendios, que se instala de


forma fija sobre la pared y está conectado a la red de abastecimiento de agua.
Incluye, dentro de un armario, todos los elementos necesarios para su uso:
manguera, devanadera, válvula y lanza boquilla, extintor, hacha.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Und.)

Forma de Valorización

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita será pagada al precio


unitario correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá
compensación total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra,
leyes sociales materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte,
almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de
los trabajos descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.05.09 VALVULA SIAMESA TIPO PARED 2 BOCAS

La válvula siamesa será del tipo poste, se ubicará en un lugar cercano a las calles o
avenidas de tal manera que permita facilitar el trabajo por el personal de bomberos.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Und.)

Forma de Valorización

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita será pagada al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.05.10 VALVULA DE ALIVIO DE 4"


04.05.11 VALVULA DE ALIVIO DE 2"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Se instalará la válvula de alivio para proteger la línea contra incendios debido a las
altas presiones que puedan generarse evitando los golpes de ariete, el agua purgada
se conduce a la caja de rebose.

Unidad de Medida.

Unidad de medida (Und.)

Forma de Valorización
36
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita será pagada al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.05.12 SELLO DE AGUA CON PLANCHA DE FIERRO

Este accesorio sirve para evitar las filtraciones de agua entre la cisterna y la
electrobomba colocándose en el muro que las divide.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und) de suministro e instalación.

Forma de Valorización

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.05.13 TAPA METALICA C/PLANCHA F°F° 1.2 x 1.20 m e:1/4

Esta tapa servirá para controlar el cierre y la apertura del ingreso a la cisterna y
tanque elevado.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und) de suministro e instalación.

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.05.14 ELECTROBOMBA 10 HP, Q: 10.00 l/s, HDT: 45.00 m H2O INCL.


TODOS LOS ACCESORIOS

Se considerara una (01) electrobomba principal contra incendio se ubica en la


caseta de bombas de Tanque- Cisterna con las siguientes características:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

•Horizontal caja partida

•Con un manómetro de 0-150 PSI y 2% de precisión, con su respectiva válvula


y accesorios

•Con válvula automática de purga de aire y alivio de vacío

•Fases: 03, Frecuencia: 60 Hz, Voltaje: 220 V/ 3520 RPM, Potencia 10 HP.

•Diámetro de la tubería de succión: 4”


36
•Diámetro de la tubería de descarga: 2” (válvula angular) y 2 1/2” (válvula con
salida lateral), ambas en salidas en gabinete contra incendios.

Motor Eléctrico

••Tener representación, garantía y repuestos en el país

•Tener la potencia y velocidad suficientes para impulsar a la bomba principal.

•Para tensión de trabajo 220 V sistema trifásico 3 conductores, 60 Hz.

•Apto para operar con arranque estrella triangulo.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und)

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato en Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.05.15 ELECTROBOMBA JOCKEY 1.0 HP, Q: 1.00 l/s HDT: 20.00 mH2O

A esta bomba se le conoce como bomba auxiliar, mantiene presurizada la red


contra incendios, compensando pequeñas fugas, con el fin de garantizar en una
emergencia el buen funcionamiento del sistema contra incendios se ubica en la
caseta de bombas de Tanque- Cisterna. Se requiere una (01) electrobomba con
las siguientes características:

•Caudal: 1 lps.

•HDT: 25mh20.

•Potencia: 1 HP aproximadamente

•Tipo multietapas

•Motor eléctrico trifásico de 220 V, 60 Hz,

•Si la bomba excede la presión máxima de 135 PSI, se deberá proveer una
válvula de alivio certificada por UL con la capacidad suficiente para no permitir
que la presión exceda 135 PSI.

Unidad de Medida.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und).

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato en Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

36
04.05.16 ESCALERA DE GATO DE TANQUE ELEVADO

Se incluye todos los elementos metálicos que no tengan función estructural. Dentro
de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo
nombre quedan incluidas las escaleras de gato, que se ejecutan con perfiles
especiales y planchas de acero, etc. También comprende la herrería o sea los
elementos hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas,
platinas, etc.

MATERIALES

SERÁN DE PRIMERA CALIDAD:

Thinner corriente
Soldadura cellocord 3/16”
Lija de fierro # 80
Tubo de fierro galv. De 1 1/2” x3mm
Tubo de fierro galv. De 1”
Pintura Esmalte
Pintura anticorrosiva

METODO DE EJECUCION

El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se


encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que
sean necesarios para completar el proyecto

Fabricación

La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto


de las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar,
pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica
industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles
indicados en los planos.

Anclajes

Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos,


siendo de responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y
platinas empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinados
a soldar los marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la
perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

Esmerilado

Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para


recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Unidad de Medida.

La Unidad de Medida: PIEZA (PZA).

Forma de Valorización.

La cantidad determinada según el METODO DE MEDICION, será pagada al


precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida. 36
04.05.17 PRUEBA HIDRAULICA

DESCRIPCIÓN

Esta actividad comprende realizar la prueba hidráulica y desinfección, para


verificar la hermeticidad de las instalaciones y eliminar agentes patógenos.

PRUEBAS HIDRÁULICAS Y DESINFECCIÓN DE LÍNEAS DE AGUA


POTABLE.

La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las


partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas,
probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio. Tanto el proceso
de prueba como los resultados, serán dirigidos y verificados por la Supervisión con
asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material,
aparatos de prueba, medición y cualquier otro elemento que se requiera para las
pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:

Prueba hidráulica con tuberías descubiertas.

Prueba hidráulica con tuberías cubiertas y desinfección

Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de


prueba se elegirá, con aprobación de la Supervisión el tipo de bomba de prueba,
que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz.

La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de


ninguna manera en las altas.

Para expulsar el aire de la línea de agua que se esta probando, deberá


necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería.

La Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y


funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados
o que no se encuentren calibrados.

Pérdida de Agua Admisible

La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera


deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F = N x D x P4 .....10 X 25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

Donde:

F = Pérdida total máxima en litros por hora

N = Número de uniones

D = Diámetro de la tubería en milímetros.

P = Presión de pruebas en metros de agua.

La presión de prueba, será de 1.0 de la presión nominal de la tubería de redes. 36

Antes de procederse a llevar las líneas de agua a probar, sus accesorios o uniones
deben quedar libres. Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos
deberán permanecer descubiertos en el momento que se realice la prueba.

La línea deberá permanecer llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar la prueba.

El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas, debiendo la línea
de agua durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.

La presión de prueba con tubería cubierta será la misma de la presión nominal de la


tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos o circuitos que se esta
probando.

El tiempo mínimo de duración de la prueba con tubería cubierta será de un (1)


hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo permanecer bajo la
presión de prueba.

Todas la líneas de agua, antes de ser puestas en servicio, serán completamente


desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente
especificación.

El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50ppm.

El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas,


procediéndose a realizar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos
5ppm de cloro.

En el período de clorificación todos los grifos, válvulas y demás accesorios, serán


operados repetidamente para asegurar que todas sus partes entren en contacto con
la solución de cloro.

Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e


inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2ppm de cloro.

Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:

Cloro líquido

Compuesto de cloro disuelto en agua.

Reparación de fugas

Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de


inmediato reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

nuevamente la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta


que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.

Materiales.-

En esta partida se incluyen como materiales (agua, hipoclorito de calcio al 70 %),


se considera mano de obra y herramientas manuales.

Método de Construcción.-
36
Una vez vaciada la línea, probados los accesorios, colocados los anclajes
correspondientes, se introduce agua con una bomba especial, llegando a las
presiones y con el tiempo de contacto indicado línea arriba, si se detecta fugas
deberán ser reparadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de medida (ml.)

FORMA DE VALORIZACIÓN

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita será pagada al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y
transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la
ejecución de los trabajos descritos.

04.06.00 SISTEMA TANQUE ELEVADO – AGUA

04.06.01 TUBERIA DE ACERO SCH DIAM. 1 1/2" PARA IMPULSION


04.06.02 TUBERIA DE ACERO SCH DIAM. 3" PARA DISTRIBUCION
04.06.03 TUBERIA DE ACERO SCH DIAM. 3" PARA REBOSE

Las tuberías de agua fría de acero sch. tendrán como protección dos capas de
pintura; una compuesta por dos manos de pintura anticorrosivo y la segunda por
dos manos de esmalte sintético de estas manos de pintura, por lo menos una deberá
ser aplicada antes de habilitar los tubos.

Como identificación posterior a la habilitación, instalación y prueba, se aplicarán


dos capas de esmalte de color a todas las tuberías instaladas por techos, ductos,
colgadas o que sean visibles, el color será coordinado con el propietario.

Unidad de Medida.:

Unidad de medida ml.

Forma de Valorización

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

04.06.04 VALVULA DE COMPUERTA DE SCH DE 1 1/2"


04.06.05 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1 1/2"

Las válvulas de agua fría Check serán de bronce con uniones para 150 lbs/plg2 de
presión. Al lado de cada válvula se instalará una unión universal cuando se trate de
tuberías visibles, para evitar que el flujo regrese y dañe las bombas.

Unidad de Medida. 36

Unidad de medida (Und.)

Forma de Valorización

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total para los trabajos descritos incluyendo la mano de obra, leyes sociales
materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.06.06 CODO 90° ACERO SCH 1 1/2"


04.06.07 CODO 90° ACERO SCH 3"

En este rubro se considera los codos unidas a las tuberías de la línea de prueba del
sistema contra incendios.

Los codos serán de acero negro Schudele 40 de diámetro 4”

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und)

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.06.08 TEE DE ACERO SCH 1 1/2"


04.06.09 TEE DE ACERO SCH 3"

En este rubro se considera las TEEs unidas a las tuberías de la línea de prueba del
sistema contra incendios.

Los codos serán de acero negro Schudele 40 de diámetro 4”

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und)

Forma de Valorización.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

El pago se hará al precio unitario del contrato por Und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.06.10 CANASTILLA DE BRONCE 4”


04.06.11 CANASTILLA DE BRONCE 2”

Esta canastilla cumplirá la función de evitar que el agua a extraer del tanque 36
y/o la cisterna sea contaminada con partículas y/o turbiedad.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und) de suministro e instalación.

Forma de Valorización

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

El pago se hará al precio unitario del contrato en Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.06.12 SELLO DE AGUA CON PLANCHA DE FIERRO

Este accesorio sirve para evitar las filtraciones de agua entre la cisterna y la
electrobomba colocándose en el muro que las divide.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und) de suministro e instalación.

Forma de Valorización

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.06.13 ELECTROBOMBAS 2.00 HP, Q: 2.00 l/s HDT: 25 mH2O

Se consideraran 02 unidades para consumo doméstico se ubica en la caseta de


bombas de Tanque- Cisterna y tiene las siguientes características de Caudal y
Presión (indicadas en los Planos)

Q = 2.000 l.p.s.

HDT = 25.00mts.

Potencia = 2.00HP

No de Uds. =2

Unidad de Medida.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und)

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato en Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

36
04.06.14 PRUEBA HIDRAULICA

DESCRIPCIÓN

Esta actividad comprende realizar la prueba hidráulica y desinfección, para


verificar la hermeticidad de las instalaciones y eliminar agentes patógenos.

PRUEBAS HIDRÁULICAS Y DESINFECCIÓN DE LÍNEAS DE AGUA


POTABLE.

La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las


partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas,
probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio. Tanto el proceso
de prueba como los resultados, serán dirigidos y verificados por la Supervisión con
asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material,
aparatos de prueba, medición y cualquier otro elemento que se requiera para las
pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:

Prueba hidráulica con tuberías descubiertas.

Prueba hidráulica con tuberías cubiertas y desinfección

Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de


prueba se elegirá, con aprobación de la Supervisión el tipo de bomba de prueba,
que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz.

La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de


ninguna manera en las altas.

Para expulsar el aire de la línea de agua que se esta probando, deberá


necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería.

La Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y


funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados
o que no se encuentren calibrados.

Pérdida de Agua Admisible

La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera


deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F = N x D x P4 .....10 X 25

Dónde:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

F = Pérdida total máxima en litros por hora

N = Número de uniones

D = Diámetro de la tubería en milímetros.

P = Presión de pruebas en metros de agua.

La presión de prueba, será de 1.0 de la presión nominal de la tubería de redes.

Antes de procederse a llevar las líneas de agua a probar, sus accesorios o uniones 36
deben quedar libres. Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos
deberán permanecer descubiertos en el momento que se realice la prueba.

La línea deberá permanecer llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar la prueba.

El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas, debiendo la línea
de agua durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.

La presión de prueba con tubería cubierta será la misma de la presión nominal de la


tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos o circuitos que se esta
probando.

El tiempo mínimo de duración de la prueba con tubería cubierta será de un (1)


hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo permanecer bajo la
presión de prueba.

Todas la líneas de agua, antes de ser puestas en servicio, serán completamente


desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente
especificación.

El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50ppm.

El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas,


procediéndose a realizar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos
5ppm de cloro.

En el período de clorificación todos los grifos, válvulas y demás accesorios, serán


operados repetidamente para asegurar que todas sus partes entren en contacto con
la solución de cloro.

Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e


inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2ppm de cloro.

Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:

Cloro líquido

Compuesto de cloro disuelto en agua.

Reparación de fugas

Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de


inmediato reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar
nuevamente la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta
que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.

Materiales.-
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

En esta partida se incluyen como materiales (agua, hipoclorito de calcio al 70 %),


se considera mano de obra y herramientas manuales.

Método de Construcción.-.

Una vez vaciada la línea, probados los accesorios, colocados los anclajes
correspondientes, se introduce agua con una bomba especial, llegando a las
presiones y con el tiempo de contacto indicado línea arriba, si se detecta fugas
deberán ser reparadas.
36
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de medida (ml.)

FORMA DE VALORIZACIÓN

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita será pagada al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y
transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la
ejecución de los trabajos descritos.

04.06.15 GRIFO DE RIEGO 1/2”

En este rubro se considera en instalar los grifos de riego de 1/2” a los lugares
que contemplen áreas verdes.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá por Unidad (Und)

Forma de Valorización.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Und. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.

04.06.16 VÁLVULA FLOTADORA DE 1”


04.06.17 VÁLVULA FLOTADORA DE 1 1/2”

Esta válvula servirá para controlar el ingreso del agua a las unidades de cisterna y
tanque elevado, y cámara de compensación.

Unidad de Medida.

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (Und) de suministro e instalación.

Forma de Valorización

El pago se hará al precio unitario del contrato por Unidad. Este precio será la
compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos
necesarios para completar este ítem.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE MARISCAL NIETO SANITARIAS

36

También podría gustarte