N Pry Car 4 01 003 16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

N∙PRY∙CAR∙4·01∙003/16

LIBRO: PRY. PROYECTO


TEMA: CAR. Carreteras
PARTE: 4. PROYECTO DE DRENAJE Y SUBDRENAJE
TÍTULO: 01. Proyectos de Obras Menores de Drenaje
CAPÍTULO: 003. Diseño Estructural de Obras Menores de Drenaje

A. CONTENIDO

Esta Norma contiene criterios de carácter general para el diseño


estructural de las obras menores de drenaje en las carreteras a que se
refiere la Norma N·PRY·CAR·4·01·001, Ejecución de Proyectos de
Obras Menores de Drenaje.

B. DEFINICIÓN

El diseño estructural de obras menores de drenaje, que proporciona al


proyectista el criterio y procedimiento para la selección del tipo de
obras menores de drenaje a proyectar, es el conjunto de trabajos de
campo y gabinete que permiten definir tal proyecto, para establecer el
tipo de alcantarilla, sus elevaciones, su posición y sus dimensiones
mínimas. Comprende, el reconocimiento de campo, el levantamiento
topográfico, la capacidad de carga del suelo de desplante y el
aprovechamiento de los materiales encontrados en la zona, el
procesamiento de la información y los análisis que permitan precisar
las características del flujo en el cauce a drenar.

C. REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes:

NORMAS Y MANUAL DESIGNACIÓN

Ejecución de Proyectos de Obras Menores de


Drenaje …..……………………………………. N·PRY·CAR·4·01·001

SCT 1 de 7
18/08/16
PRY. PROYECTO
CAR. CARRETERAS N PRY CAR 4·01·003/16

Diseño Hidráulico de Obras Menores de


Drenaje ………………………………………... N·PRY·CAR·4·01·002
Presentación del Proyecto de Obras Menores
de Drenaje ………………………………………. N·PRY·CAR·4·01·004
Cajones Prefabricados de Concreto
Hidráulico Reforzado …………………………. N·CMT·3·07
Diseño Estructural de Obras Menores de
Drenaje ………………………………………….. M·PRY·CAR·4·01·003

D. REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DEL DISEÑO

Antes de diseñar el tipo de alcantarilla se tomarán en cuenta los


siguientes requisitos:

D.1. DEFINIDO EL GASTO DE DISEÑO

Tener definido el gasto de diseño y el tipo de alcantarilla que


indique el Informe Hidráulico - Hidrológico de la Norma
N·PRY·CAR·4·01·002, Diseño Hidráulico de Obras Menores de
Drenaje.

D.2. DEFINIDA LA ALTURA DEL TERRAPLÉN

Tener definida la altura del terraplén donde se ubicará la


alcantarilla, de acuerdo con el proyecto geométrico de la carretera.

D.3. DEFINIDO EL ESFUERZO A LA COMPRESIÓN DEL SUELO

Tener definido el esfuerzo a la compresión del suelo, donde se


desplantará la alcantarilla, de acuerdo con el estudio de geotecnia
que se tiene para el proyecto de la carretera.

D.4. DEFINIDO LA UBICACIÓN Y LA GEOMETRÍA DE LA


CARRETERA

Tener definida la ubicación y la geometría de la carretera que se


está proyectando, para saber el tipo y dimensiones de la
alcantarilla que se diseñará.

2 de 7 SCT
18/08/16
NORMAS
N PRY CAR 4·01·003/16

E. DISEÑO DE ALCANTARILLAS

En general para la elección del tipo de alcantarilla se considerará para


cada cruce: requerimiento hidráulico, condiciones geométricas del
proyecto de terracerías, sección transversal y longitud del cauce y
características geotécnicas del suelo de desplante en el cauce.

Se revisará y analizará toda la información a que se refiere la Cláusula


D. de esta Norma.

La elección del tipo de alcantarilla que se diseñe quedará a juicio del


proyectista y lo aprobado por la Secretaría, tomando en cuenta los
materiales de la alcantarilla, las dimensiones que se necesiten para su
buen funcionamiento y las cargas vivas y muertas que se tengan en el
proyecto geométrico de la carretera.

El análisis estructural de las alcantarillas de concreto reforzado por


proyectar, se ejecutará asumiendo que éstas tienen un comportamiento
elástico; el análisis se realizará numéricamente, en forma manual o con
un programa de cómputo que apruebe la Secretaría.

Una vez seleccionado el tipo de alcantarilla por proyectar, se elaborará


el análisis y diseño estructural tomando en cuenta lo indicado a
continuación:

E.1. ALCANTARILLAS TUBULARES

Las alcantarillas tubulares son estructuras rígidas ó flexibles, que


se construyen de concreto reforzado, metálicas o polietileno,
mediante tramos de tubería prefabricada, colocados sobre el
terreno en una o varias líneas.

E.1.1. De concreto reforzado

Las alcantarillas tubulares de concreto reforzado, se utilizan


en caudales con áreas de aportación menores, áreas de
aportación media; para altura de terraplén media y alta; para
pendientes de cauce menores, pendiente media y pendiente
pronunciada; para capacidades de carga del terreno natural
alta y media que permita repartir en su área de apoyo los
esfuerzos ocasionados por las cargas transmitidas por la
estructura al suelo de apoyo.

SCT 3 de 7
18/08/16
PRY. PROYECTO
CAR. CARRETERAS N PRY CAR 4·01·003/16
La selección de este tipo de alcantarilla es a juicio del
proyectista, al tipo de terreno donde se desplantará la misma,
al área hidráulica requerida para su buen funcionamiento y a
lo aprobado por la Secretaría. Para el diseño estructural de
este tipo de alcantarilla, se analizará y diseñará de acuerdo
con lo indicado en el Inciso D.1.1. del Manual
M·PRY·CAR·4·01·003, Diseño Estructural de Obras Menores
de Drenaje.

E.1.2. De lámina corrugada

Las alcantarillas de lámina corrugada se utilizan para el cruce


de caudales con áreas de aportación menores, áreas de
aportación medias y áreas de aportación mayores y para
paso a vehículos, equipos agrícolas, peatones, ganado y paso
de fauna silvestre, obra de protección en cruces de ductos,
acueductos; para alturas de terraplén bajas, en terraplenes
con altura media y terraplenes altos; para pendientes de
cauce menores, pendientes medias y pendientes
pronunciadas; para capacidades de carga del terreno natural
alta, media y en condición de capacidad baja que permita
repartir en su área de apoyo los esfuerzos ocasionados por
las cargas transmitidas por la estructura al suelo de
cimentación, cuando éste tiene muy baja resistencia al
esfuerzo cortante y cuando es de alta compresibilidad.

La selección de este tipo de alcantarilla es a juicio del


proyectista, al tipo de terreno donde se desplantará la misma,
al área hidráulica requerida para su buen funcionamiento y a
lo aprobado por la Secretaría. Para el diseño estructural de
este tipo de alcantarilla, se analizará y diseñará de acuerdo
con lo indicado en el Inciso D.1.2. del Manual
M·PRY·CAR·4·01·003, Diseño Estructural de Obras Menores
de Drenaje.

E.1.3. De polietileno de alta densidad

Las alcantarillas de polietileno de alta densidad se utilizan en


caudales con áreas de aportación alta; para altura de
terraplén baja, en terraplén con altura media y terraplén alto;
para pendientes de cauce menores, pendientes medias y
pendientes pronunciadas, para capacidades carga del terreno

4 de 7 SCT
18/08/16
NORMAS
N PRY CAR 4·01·003/16

natural alta, media que permita repartir en su área de apoyo


los esfuerzos ocasionados por las cargas transmitidas por la
estructura al suelo.

La selección de este tipo de alcantarilla es a juicio del


proyectista, al tipo de terreno donde se desplantará la misma,
al área hidráulica requerida para su buen funcionamiento y a
lo aprobado por la Secretaría. Para el diseño estructural de
este tipo de alcantarilla, se analizará y diseñará de acuerdo
con lo indicado en el Inciso D.1.3. del Manual
M·PRY·CAR·4·01·003, Diseño Estructural de Obras Menores
de Drenaje.

E.2. ALCANTARILLA DE LOSA DE CONCRETO HIDRÁULICO

Las alcantarillas de losa de concreto reforzado se utilizan en


caudales con áreas de aportación menores, áreas de aportación
medias; para altura de terraplén bajas; para pendientes de cauce
menores y pendientes medias, para capacidades carga del terreno
natural alta y media que permita repartir en su área de apoyo los
esfuerzos ocasionados por las cargas transmitidas por la
estructura al suelo de apoyo.

La selección de este tipo de alcantarilla es a juicio del proyectista,


al tipo de terreno donde se desplantará la misma, al área
hidráulica requerida para su buen funcionamiento y a lo aprobado
por la Secretaría. Para el diseño estructural de este tipo de
alcantarilla, se analizará y diseñará de acuerdo con lo indicado en
la Fracción D.2. del Manual M·PRY·CAR·4·01·003, Diseño
Estructural de Obras Menores de Drenaje.

E.3. ALCANTARILLAS DE CAJÓN

Las alcantarillas de cajón son estructuras rígidas que se


construyen mediante un marco cerrado de concreto hidráulico
reforzado.

Las alcantarillas de cajón se utilizan en caudales con áreas de


aportación menores, áreas de aportación media y para paso a
vehículos, equipos agrícolas, peatones, ganado y como paso de
fauna silvestre, o para obra de protección en cruces de ductos y
acueductos; para altura de terraplén bajas; para pendientes de

SCT 5 de 7
18/08/16
PRY. PROYECTO
CAR. CARRETERAS N PRY CAR 4·01·003/16
cauce menores, pendientes medias; para capacidades carga del
terreno media y condición de capacidad baja que permita repartir
en su área de apoyo los esfuerzos ocasionados por las cargas
transmitidas por la estructura al suelo de cimentación, cuando éste
tiene muy baja resistencia al esfuerzo cortante y cuando es de alta
compresibilidad.

La selección de este tipo de alcantarilla es a juicio del proyectista,


al tipo de terreno donde se desplantará la misma, al área
hidráulica requerida para su buen funcionamiento y a lo aprobado
por la Secretaría. Para el diseño estructural de la alcantarilla de
cajón de concreto reforzado, se analizará y diseñará de acuerdo
con lo indicado en el Inciso D.4.1. del Manual
M·PRY·CAR·4·01·003, Diseño Estructural de Obras Menores de
Drenaje.

Para el diseño estructural de alcantarilla de cajón de concreto,


prefabricado, se analizará y diseñará de acuerdo con lo indicado
en el Inciso D.4.4. del Manual M·PRY·CAR·4·01·003, Diseño
Estructural de Obras Menores de Drenaje, y lo contemplado en la
Norma N·CMT·3·07, Cajones Prefabricados de Concreto Hidráulico
Reforzado, en proceso de elaboración.

E.4. ALCANTARILLAS DE BÓVEDA

Las alcantarillas de bóveda son estructuras rígidas que se


construyen de diversos materiales, como concreto reforzado,
concreto ciclópeo y mampostería, entre otros. Pueden estar
formadas de una parte inferior con sección rectangular y otra
superior de arco circular simple o compuesto. También pueden
estar formadas sólo de arco simple o compuesto, sin la sección
rectangular.

Las alcantarillas de bóveda se utilizan en caudales con áreas de


aportación medias y áreas de aportación mayores y para paso a
vehículos, equipos agrícolas, peatones, ganado y como paso de
fauna silvestre, o para obra de protección en cruces de ductos y
acueductos; para altura de terraplén media y terraplenes altos;
para pendientes de cauce menores, pendientes medias, para
capacidades carga del terreno natural alta y capacidad media que
permita repartir en su área de apoyo los esfuerzos ocasionados

6 de 7 SCT
18/08/16
NORMAS
N PRY CAR 4·01·003/16

por las cargas transmitidas por la estructura al suelo de


cimentación.

La selección de este tipo de alcantarilla es a juicio del proyectista,


al tipo de terreno donde se desplantará la misma, al área
hidráulica requerida para su buen funcionamiento y a lo aprobado
por la Secretaría. Para el diseño estructural de alcantarilla de
bóveda con concreto reforzado, se analizará y diseñará de
acuerdo con lo indicado en el Inciso D.3.1. del Manual
M·PRY·CAR·4·01·003, Diseño Estructural de Obras Menores de
Drenaje.

Para el diseño estructural de alcantarilla de bóveda con concreto


ciclópeo se analizará y diseñará de acuerdo con lo indicado en el
Inciso D.3.2. del Manual M·PRY·CAR·4·01·003, Diseño Estructural
de Obras Menores de Drenaje. El análisis y diseño estructural de
alcantarilla con material de mampostería es similar al del concreto
ciclópeo y como se indica en el Manual mencionado.

F. RESULTADO DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

La información que se obtendrá como resultado del diseño estructural


del tipo de alcantarilla a proyectar es: razones técnicas para la elección
del tipo de alcantarilla, tipo y resistencia de materiales utilizados,
cargas consideradas, análisis del diseño, dimensionamiento, conceptos
y volúmenes de obra, especificaciones, presupuesto del proyecto,
plano general, memoria de cálculo y procedimiento constructivo.

G. DOCUMENTOS DEL DISEÑO DE ALCANTARILLA

La documentación del diseño de la alcantarilla a proyectar que se


menciona en la Fracción E.5. de esta Norma y una vez que esté
aprobado por la Secretaría, se presentará como se indica en las
Fracciones D.4. a D.12. de la Norma N·PRY·CAR·4·01·004,
Presentación del Proyecto de Obras Menores de Drenaje.

SCT 7 de 7
18/08/16
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
Dirección General de Servicios Técnicos
Av. Coyoacán 1895
Col. Acacias
Ciudad de México, 03240
www.GOB.MX/SCT

También podría gustarte