Arte Egipcio y Mesopotámico William Perez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estudiante: William Pérez

2do año A

Profesor: José Segovia

ARTE EGIPCIO

1.- Características generales del arte egipcio.

El arte egipcio se caracteriza principalmente por ser un arte exclusivo para la Iglesia y el estado,
únicamente Egipto y estos son los únicos que pueden editar, modificar y definir el estilo del arte, al
igual que son los únicos cliente del mismo por lo tanto el artista solo es un artesano que cumple una
serie de normativas y procedimientos predeterminados para elaborar su arte, es por esta razón que
se refiere al artista como artesano ya que este no es un creador del arte sino que solo lo elabora
metódicamente, ya que en el arte egipcio no cabe el concepto de originalidad del artista solo la
precisión y solidez de los encargos realizados por él.

Así mismo el arte egipcio se caracteriza por ser una iconografía religiosa y de poder, ya que el arte
empleado en las iglesias engloba una simbología que lo aleja de cualquier interpretación estética y es
que estos transmiten un mensaje de la forma más clara posible, otra de las características que se
pueden resaltar del arte egipcio es que este suele ser muy preciso es por esto que prefieren las formas
puras y geométricas, las líneas rectas y materiales solidos para elaborar su arte.

2.- ¿Cuáles son los edificios principales del arte egipcio?

Los edificios principales de egipcio son las tumbas y los templos y en ellos se aprecia una evolución
bastante marcada, como por ejemplo en las tumbas se puede apreciar desde la mastaba simple hasta
la pirámide o el hipogeo y en los templos desde el templo clásico de piedra hasta las grandes
estructuras actuales.

3.- Describa una mastaba, una pirámide y un hipogeo.

Mastaba: Estas son las mastabas son las más antiguas y se caracterizan porque en su interior hay un
pozo que se ciega y sobre el que se construye un edificio casi macizo con forma de paralelepípedo con
alguna habitación adornada con relieves.

Pirámides: las primeras apariciones de estas se construyeron al colocar varias mastabas superpuestas,
al notar esto se elaboró la pirámide equilátera clásica la cual se caracterizaba por medir 160m de
alturas, por estar recubiertas en su superficie con placas de alabastro y en su interior poseían una serie
de cámaras y corredores, una de estas cámaras era la cámara funeraria y las otras eran provisionales
o falsas, de la misma manera todas las pirámides tenían un templo exterior cerca del rio.

Hipogeo: estos son la mezcla de templos y tumbas con una parte excavada en la roca la cual es parte
de la tumba y otra parte exterior con pórticos arquitrabados y salas con pilares los cuales hacen alusión
al templo, así mismo estos también poseían corredores y cámaras y estas estaban decoradas con
relieves pintados de las fórmulas del libro de los muertos.

4.- ¿Cuáles son los elementos resaltantes del templo egipcio?

• Una avenida de las esfinges


• Pílonos
• Muros trapezoidales muy gruesos
• Puerta trapezoidal
• Obeliscos o estatuas sedentes del Faraón.

5.- Características de la escultura egipcia.

Las esculturas egipcias se dividen en dos tipos de bulto y de relieve, en el caso de ser esculturas
humanas si estas eran de bulto se realizaban redondas y si eran de relieve de perfil, con respecto a
otras características estas poseían prácticamente las mismas características rigidez, estatismo,
idealización, sin movimiento, sin ningún sentimentalismo, sin pasión.

Port otro lado las esculturas de bulto se caracterizaban por tener los brazos pegados al cuerpo, tipo
bloque, ojos artificiales y por ser elaboradas en materiales como caliza, madera policromada, granito
y basalto.

6.- Características de la pintura egipcia.

ARTE MESOPOTÁMIC

1.- Características generales del arte Mesopotámico.

• Uno de los roles más importantes que se presentaban ante el Estado era la religión. En este
sentido las edificaciones se fundamentaban a partir de la religión, así como el desarrollo de
esculturas, las cuales tenían una función espiritual.
• Era de preocupación para ellos las constantes guerras. De tal manera que el arte
mesoamericano se dedicó, en gran medida, a glorificar aquellas victorias militares.
• El entorno natural fue de gran influencia para el desarrollo de sus obras artísticas. Al carecer
de algunos materiales tales como la madera y la piedra, entre otras, quedan ausente
completamente, siendo el ladrillo el más empleado. Este se generaba a partir de la mezcla
realizada a partir del lodo arcilloso, cuyo material, por ser de menor duración, es poco lo que
aún queda de esta cultura.

2.- Describir las características de la pintura mesopotámica.

Fue estrictamente decorativa. Se utilizó para embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es


cromáticamente pobre: sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple. Se
puede apreciar en mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios
rituales con mucho realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y monstruos. Se
emplea en la decoración doméstica. No se representaban las sombras

3.- Escultura en Mesopotamia

-Materiales. Terracota, bronce, obsidiana, jaspe, alabastro, piedra caliza y piedras duras

-Formas. La escultura mesopotámica, tanto la asiria como la sumeria, reproducía formas humanas
robustas, más bien rechonchas, de anchas espaldas y fuerte musculatura, ojos muy abiertos y cejas
pobladas, y con un aspecto más bien severo.
-Función. Por lo general, las esculturas y los relieves cumplen funciones religiosas o para exaltar las
figuras importantes de los distintos reinos.

-Temas. Los relieves formaban parte de la decoración de los muros de palacios, y contaban la
historia del monarca, sus triunfos y logros, y generalmente se le presentaba entre sus cortesanos,
recibiendo los tributos de los pueblos vencidos.

-Obras destacadas en escultura y relieve. En la escultura, además de los leones alados, destacan
pequeñas esculturas, como la estatuilla del príncipe de Gudea (2120 a.C.), la estatuilla de un hombre
barbudo (3300 aC.) y la estatua de Kurlil (2500 a.C.).

4.- Cerámica.

-Cerámica artística.

-Cerámica o ladrillo vitrificado.

-Mosaico.

5.- Arquitectura mesopotámica.

-Templos. Eran centros religiosos y económicos. En su interior podían tener espacios de cultivo o
rebaños de animales, almacenes para las cosechas y talleres para fabricar utensilios.

Los sacerdotes eran quienes organizaban los templos, y para ello contrataban a pastores, artesanos y
campesinos, que a cambio recibían el pago en tierras para cultivar. Los templos eran de una planta,
con diversos patios que podían estar ordenados en una secuencia de salas en laberinto, u organizadas
en hilera rodeando un patio.

-Zigurats. Era una edificación monumental dedicada a alguna divinidad; estaba relacionado con el
templo. Su uso era también para la observación astronómica.

Se componía de diversas plantas unas sobre otras, donde las superiores eran progresivamente de
menor tamaño y altura, y se pintaban de variados colores. Su forma era piramidal y se ascendía
mediante escalinatas.

-Viviendas. Las viviendas se construían con juncos que, doblados a modo de parábola inversa,
servían como pórticos. La estructura era abovedada y cubierta con barro o esteras de junco. Muchas
de ellas también se construían con adobe, y podían ser de planta cuadrada o circular.

-Modos de construcción: Como la región mesopotámica, sobre todo al sur y al centro, era

pantanosa, ninguna de sus edificaciones tuvo cimientos.

-Sistema abovedado. Es uno de los grandes aportes mesopotámicos a la arquitectura. Usaban arcos
y bóvedas sin cimbra, y apaisaban los ladrillos para que cuando se colocaran no se cayeran, o también
rellenaban el espacio entre dos muros hasta que la bóveda estuviese terminada

-Sistema adintelado. Pero también construyeron con pilares y vigas. En un muro portante se
apoyaban las vigas, así como en pilares interiores de madera, que se aprovechaban para delimitar el
perímetro del patio. A medida que se repetía la estructura se iba creando el edificio y la cubierta era
de adobe.
-Obras destacadas. Entre las obras destacadas están el zigurat de Marduk y las puertas de Ishtar,
ambos en Babilonia; el palacio de Sargún II en Dur Sharukin o la compleja red de canales entre el Tigris
y el Éufrates.

También podría gustarte