Plan Alimentario Lider Benitez
Plan Alimentario Lider Benitez
Plan Alimentario Lider Benitez
ALIMENTARIO
LIDER BENITEZ
PLAN ALIMENTARIO
Fecha: 18/08/21
Nombre y Apellido: Lider Benitez Edad: 65 años
Talla: 1. 62 cm Peso de inicio: 67.7 kg IMC: 25.8
Diagnóstico: diabetes, hipertensión,hígado graso, dislipemia.
Requerimiento Calórico Total: 1900 calorías
50% de Hidratos de Carbono, 20% de proteínas, contenido graso menor al 30 %.
ALIMENTOS CANTIDAD DE
HIDRATOS DE
CARBONO
VEGETALES
Hortalizas tipo “A” 500 gramos por día: 2 Platos playos o 2-3 500 GRAMOS DE
unidades grandes de tomate, zapallitos, pepino o berenjenas. VEGETALES “A”
Acelga, apio, achicoria, ají, berenjena, berro, brócoli, coliflor, = 15 GRAMOS
escarola, espárragos, espinaca, hinojo, lechuga, pepino, rabanito,
radicheta, repollo, repollito de Bruselas, tomate, zapallito verde.
Brotes de soja
Hortalizas tipo “B” 300 gramos: 1 plato playo ó 2 unidades 300 GRAMOS DE
medianas VEGETALES “B”
Alcaucil, arvejas frescas, cebolla, chauchas, habas frescas, nabo, = 24 GRAMOS
palmitos, puerro, remolacha, zanahoria, zapallo calabaza, zapallo
amarillo.
Hortalizas tipo “C” 200 gramos de papa o de choclo o batata 200 GRAMOS DE
equivale a 1 taza de papas en puré ó 1 papa mediana, ó 1/2 de taza de VEGETALES “C”
puré de batatas , ó 1 taza de granos de choclo o 1 mandioca mediana = 40 GRAMOS
CEREALES Y DERIVADOS
En reemplazo de las hortalizas tipo “C”
50 grs en crudo de
150 gramos de hortalizas “C” equivalen a: cereales = 35 grs de
1. ¼ plato playo de cereales ya cocidos “al dente”: cebada HDC
perlada, arroz integral o parvorizado, trigo burgol, avena
arrollada. Se recomienda incorporarlos con verduras en sopas,
cazuelas o ensaladas. 2 veces a la semana
2. 2 porciones de tarta con la tapa solo de abajo ó 2 empanadas
o 2 porciones de pizza a la piedra hecha con harina integral. Se
recomiendan rellenos magros, de vegetales ligados con clara
de huevo y quesos Light. 1 vez a la semana
3. Pastas: 150 gramos de pastas ya cocidas, ½ plato playo, 2
canelones (rellenos de verdura o ricota). Preparadas al dente
con salsas de tomate Light sin frituras. 1 vez a la semana
LEGUMBRES
En reemplazo de las hortalizas tipo C.
Lentejas, soja, porotos blanco, negro o colorado, garbanzos, quínoa.
50 GRS EN CRUDO
Medida: ½ plato playo cocido, 1 milanesa, 1 hamburguesas. Pueden
DE LEGUMBRES=
incorporarse 2 veces por semana y combinadas con verduras en sopas,
29.5 GRS DE HDC
cazuelas o ensaladas.
FIBRAS
SEMILLAS DE LINO Y DE CHIA
Contienen omega 3, que evita la formación de coágulos sanguíneos,
reduce el riesgo de enfermedades del corazón y aumenta las defensas.
Consumirlas molidas para una mejor absorción
FRUTOS SECOS: almendras, avellanas, nueces, maní sin sal
Porción: 10 unidades (almendras y avellanas) y 9 en caso de nueces o
castañas de caju. O 1 puñadito de maní sin sal.
FRUTAS 350 GRS DE
Consumir 3-4 porciones por día o 3tazas de té de frutas con moderado FRUTAS= 42 GRS
aporte de calorías. 2 unidades de cítricos como 1 naranja mediana, 1 DE HDC
mandarina grande, 1 pomelo chico, 1 taza de frutillas, kiwi y 1 de la
que usted prefiera.
Ananá, ciruela, durazno, damasco, kiwi, naranja, mandarina, manzana,
melón, pelón, pera, pomelo, sandía.
. Bebidas 0% HIDRATOS DE
Lo ideal es consumir como mínimo 8 vasos de agua común o mineral. CARBONO
Marcas con bajo contenido de sodio (evian, dasani, glaciar, eco, aguas
de las misiones, ivess)
Otras opciones: jugos para preparar tipo clight, livean, 0% de azúcar
Gaseosas 0% de azúcar Sprite Zero, guarana Zero, crush pomelo o
naranja, Seven up free, pasos de los toros light, H2OH, Ser, ivess,
Levite Zero.
Infusiones
Malta, te, mate, mate cocido, tizanas.
Reducir el consumo de café y coca cola aunque sea Zero ya que eleva
la presión arterial.
Evitar tomar gaseosas aunque sean sin azucar en la semana. Dejar para
fin de semana o eventos. Y siempre sin azucar
Alcohol: preferentemente vino, 1 o 2 copas no más de 1 vez a la
semana
EDULCORANTES 0% HIDRATOS DE
Todos permitidos. Equal sweet, hileret, cormillot, chucker, stevia, si CARBONO
diet, tuy la Virginia, and sucraryl.
Dulce Mermeladas light o dulce de leche light 40 grs = 13.2 grs de
Formas de empleo: Con pan o galletita, en postres HIDRATOS DE
Marcas: mermeladas: arcor sin azucar agregada, trini, cormillot light, CARBONO
pro orieta light, o cualquier marca siempre que diga sin azucar
agregada.
Dulce de leche light (trini o san Ignacio sin azucar agregada o
Dulsevia o sin gluko). Dulce compactos sin azucar agregada batata o
membrillo orieta
Porción: 4 cucharadas tipo postre
CALDOS DIETÉTICOS SIN SAL (tipo caldiet, knorr light, ser) o 0% HIDRATOS DE
Caldos caseros de verduras. Libres CARBONO
GELATINAS DIET “Sin azúcar” (cualquier marca). Hasta 3-4 0% HIDRATOS DE
porciones por día. CARBONO
El postre recomendado son las frutas para No estimular el apetito por
lo dulce. Utilice las gelatinas como colaciones ya que su aporte de
calorías es muy bajo.
CONDIMENTOS: Aromáticos: orégano, tomillo, clavo de olor, 0% HIDRATOS DE
romero, laurel, perejil, albahaca, azafrán, nuez moscada, hinojo, CARBONO
jengibre, paprika. Ácidos: limón o vinagre. Picantes: pimienta,
pimentón, ají molido.
Sal: sal udable, sal light dos anclas, genser dietética, sal light con
hierbas dos anclas
ACEITE: 0% HIDRATOS DE
Solo utilice 1 cucharadita por porción, elija aceites de buena calidad CARBONO
como el aceite de oliva, canola, girasol alto oleico.
Para cocinar no utilice aceite, reemplácelo por un spray vegetal tipo
“Fritolim”,”natura”
No usar más de 3 cucharadas de aceite por día.
FORMAS DE COCCIÓN
A La Plancha o Sartén Reemplazando El Aceite Por Fritolim U Otro Spray Vegetal.
Al Horno. Para Evitar Que Los Alimentos Se Resequen Se Pueden Utilizar Bolsas
Para Horno.
A La Parrilla.
No Utilice Aceite Para Cocinar, Reemplácelo Por Un Spray Vegetal, Tipo Fritolim.
Condimente Con Sal Durante La Cocción Pero Evite Incorporarla Una Vez Que La
Comida Haya Sido Servida. Recuerde Que El Exceso De Sodio Retiene Agua.
Recuerde Que Las Preparaciones Más Sabrosas Como Son Las Grilladas, Horneadas
Ó A La Parrilla, Necesitan Menos Cantidad De Sal Agregada Y Al Mismo Tiempo
Dan Mayor Saciedad.
DESAYUNOS Y MERIENDAS
Opción 1
Té o mate cocido con edulcorante
Leche totalmente descremada ½ de taza.
Rebanada de pan integral 2 unidades
Queso blanco descremado, 2 Cucharadas al ras.
1 cucharadita de semillas de chía
1 manzana
Opción 2
Malta, té o mate cocido con edulcorante
Leche descremada ¼ de taza.
Tostadas de salvado (tipo Bimbo, riera, criollitas) 3 unidades
Mermelada light 0% azucar (tipo cormillot o trini), 2 Cucharaditas tamaño postre.
1huevo duro
Opción 3
1 yogurt descremado
Copos de cereales sin azucar, 1/2 taza
1 cucharada de semillas de sésamo.
1 fruta
Opción 4
Licuado de fruta (1 durazno + 1 ciruela; 1 banana; 1 pera + durazno; ½ manzana + 1
naranja; naranja + ciruela o durazno; 2 rodajas de anana; 5-6 frutillas + arándanos) con leche
descremada o con agua y edulcorante
3 galletas de arroz o 2 rebanadas de pan lactal de salvado con queso tipo Finlandia light o
casancrem.
Opción 5
Infusión con edulcorante
Leches descremada, ½ taza
6 galletitas dulces para diabéticos, marca marbe o murke o 1 panqueque de avena y manzana
(ver receta) o 1 sándwich de pan de salvado con queso port salut light con tomate
Opción 6
Infusión con leche descremada
1 rodaja de pan integral
1 huevo revuelto
¼ de palta
2 COLACIONES
No olvide que las colaciones son obligatorias, usted debe espaciar sus comidas
debidamente, realizar colaciones evita las trasgresiones ya que reduce el apetito y permite que
Ud. Respete su plan alimentario.
Ejemplos:
1 porción gelatina dietética, 0% de azúcar con ½ fruta.
1 fruta mediana o 1 taza de ensalada de frutas sin azúcar, si es posible con cáscara.
1 yogur dietético, tipo “Ser”, firme saborizado, por 200 gramos.
Licuado de 300 cc de agua con hielo con ½ fruta con cáscara o También puede
agregarse 1 cdita. De salvado de avena que aporta fibra soluble.
1 Trozo de queso por salut Light de 30 gramos del tamaño de ½ casete sin pan.
1 barrita de cereal light
½ taza de almohaditas de avena
8 almendras o 6 nueces
1 puñadito de fruta deshidratada sin azucar agregada
5 palmitos
5 Pickles en vinagre
1 trozo de queso port salut light
5 aceitunas
ALMUERZOS
Respetar la siguiente secuencia para almuerzos y cenas
1. Caldo light de verduras
2. 1 plato de vegetales tipo “A” y “b”.
3. 1 porción de carnes magras ( pollo, pescado o carne vacuna)
4. El postre ideal es 1 fruta o algún postrecito light.
CENAS
1. Caldo light de verduras
2. 1 plato de vegetales crudos tipo “A” y “b”.
3. 1 porción de pastas, tarta o arroz, legumbres o vegetales tipo “C”. Se puede utilizar
clara de huevo para las preparaciones.
4. El postre ideal es 1 fruta o gelatina sin azucar.
MENÚ SEMANAL
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Almuerzo Almuerzo: Almuerzo: Almuerzo: Almuerzo: Almuerz Almuerz
: Caldo Caldo Caldo casero Sopa de o: Caldo o: Caldo
Caldo light light de verduras verduras light light
light Chop suey Pollo al Milanesa de 2 Zapallito Ensalada.
Filet de de horno con pollo al canelones s Pollo o
merluza vegetales calabacita horno con de ricota rellenos pescado
con y cerdo s. revuelto de magra y de pollo o cerdo a
vegetales 1 ciruela 1. berenjenas y acelga con con la parrilla
al vapor Cena: naranja tomate salsa fileto ensalada con
1 gelatina Ensalada a Cena: Ensalada de light o de morrones
light elección Ensalada frutas sin medio lechuga, , 1 papa,
Cena: Hamburgu de atún o azúcar plato de remolach morrón,
Tortilla de esa de trocitos e Cena: fideos con a y zuchini y
zuchini o garbanzos pollo Ensalada de salsa y pepino calabazas
zapallito o lentejas ( lechuga, rúcula y ensalada 1 fruta asadas.
(zuchini, , gratinar tomate, zanahoria de 1 postre
morrón y con queso clara de Tarta de mix vegetales Cena: ser.
utilizar 2 port salut huevo,2 de verduras 1 gelatina croqueta Cena:
claras de light. 1 cdas de (Preparada light s de 2
huevo)co fruta granos de con 2 claras Cena: brócoli rapiditas
n choclo, 1 y 1 sola tapa, Suflé de con light con
Ensalada lata de utilizar un zapallo ensalada vegetales
de atún o spray vegetal con filet a grillados
lechuga, trocitos de para que no de elección y queso
zanahoria pollo + se adhiera, y merluza 1 pera magro
y pepino. ensalada hiervas 1 postre
1 naranja de frutas frescas según light de
sus gustos. vainilla
Cortar en 8 y
consumir 2
porciones) +
gelatina con
frutas
Recomendaciones:
Realizar las 4 comidas diarias, empezando sus actividades con un buen desayuno.
Organizar las comidas con anticipación y llevar al trabajo en caso que tenga poco
tiempo para almorzar. Recuerde que es de suma importancia realizar todas las
comidas cuando hay diabetes.
Tomar 2 litros de agua diarios
Masticar lentamente los alimentos
Disminuir la ingesta de sal y café.
Reducir el consumo de alcohol.
En caso de sentir hambre, elegir los alimentos mencionados como colaciones.
Condimentar las comidas una vez finalizada la cocción.
En los horarios de almuerzo y cena no consumir pan ni galletitas.
No acostarse a dormir inmediatamente después de comer.
Incluir diariamente una porción de vegetales crudos.
Optar las frutas como postre. Otras opciones de postre puede ser gelatina con frutas,
postrecitos light tipo ser o aquellos que se preparan con leche descremada como
exquisita placeres o royal light.
Disminuir el consumo de alimentos que contienen muchas calorías y grasas como:
manteca, margarina, chocolates, golosinas, crema de leche, quesos duros ,yema de
huevo ,aderezos como mayonesa, kétchup, salsa golf, galletitas dulces rellenas,
productos de panadería (biscochos, facturas, medialunas, etc.), productos snack como
papa frita conitos, chizitos, palitos salados, etc.
Busque los alimentos con etiquetas que digan: “sin sal”, “sin sal añadida”, “bajo en
sal”, “con contenido reducido de sal”; luego, vuelva a leer la cantidad real de sal
contenida en la etiqueta.
Revisar el etiquetado de los alimentos, escoja aquellos bajos en sodio menos de 50
mg, con menor frecuencia aquellos entre 50 y 150 mg de sodio y evitar los mayores a
150 mg. Ver lista de alimentos.
Reducir el consumo de vísceras (seso, hígado, riñón, molleja, corazón) y de
crustáceos (langosta, camarón, langostino, cangrejo) ya que contienen mucho
colesterol.
Aumentar el consumo de alimentos con omega 3. Encontramos en pescados como
salmón, atún, caballa, anchoa, arenque, en semillas de chía y lino, y frutas secas como
nueces y almendras.
Realizar actividad física de tipo aeróbica de forma periódica, 60 minutos diarios con
una frecuencia mínima de 3 veces a la semana. Actividades recomendadas: gimnasia
acuática, natación o caminatas, andar en bicicleta, etc.