Proyecto de Aprendizaje CICLO VII 3° y 4°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROYECTO DE APRENDIZAJE N.

° 05
“IMPULSAMOS EL ECOTURISMO EN NUESTRA COMUNIDAD”
1. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa:
1.2. Núcleo Educativo:
1.3. Duración:
1.4. Grado: Ciclo VI 1° y 2°
1.5. Docentes tutoriales:
1.6. Director (a):
1.7. Coordinador(a):

2. Propósitos y evaluación de aprendizajes:

Área curricular: Ciencia y Tecnología


Evidencias de
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
aprendizaje
Indaga mediante  Problematiza  Selecciona herramientas, materiales e  Selecciona herramientas, materiales e Núcleo educativo:
métodos situaciones para instrumentos para recoger datos cualitativos instrumentos para recoger datos cualitativosInfografía sobre
científicos para hacer indagación. cuantitativos cuantitativos sobre la deforestación deforestación
construir sus  Diseña estrategias  Obtiene datos cualitativos cuantitativos a partir  Obtiene datos cualitativos cuantitativos a Domicilio:
conocimientos para hacer de la manipulación de la variable independiente partir de la manipulación de la variable Participación oral sobre
indagación. y mediciones repetidas de la variable independiente y mediciones de índices de la deforestación
 Genera y registra dependiente. deforestación
datos e información.  Contrasta los resultados con su hipótesis e  Contrasta los resultados con su hipótesis e
 Analiza datos e información científica para confirmar o refutar su información científica índices de
información. hipótesis, y elabora conclusiones. deforestación
 Sustenta si sus conclusiones responden a la  Sustenta conclusiones y responden a la
pregunta de indagación, y si los procedimientos, pregunta de indagación, mediciones para
mediciones y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis sobre los resultados
demostrar su hipótesis. de reforestación
Explica el  Comprende y usa  Describe las propiedades de la materia, y  Describe las propiedades de la materia, y Núcleo educativo:
mundo físico conocimientos sobre explica los cambios físicos y químicos a partir de explica los cambios físicos y químicos sobre Mapa conceptual, sobre
basándose en los seres vivos, sus interacciones con transferencia de energía. biodiversidad. reforestación
conocimientos materia y energía,  Explica que las sustancias inorgánicas y  Explica que las sustancias inorgánicas y Domicilio:
sobre los seres biodiversidad, Tierra biomoléculas que conforman la estructura de la biomoléculas de la célula le permiten cumplir Exposición oral sobre
vivos, materia y y universo. célula le permiten cumplir funciones de nutrición, funciones de nutrición, en animales y plantas. los ecosistemas
energía,  Evalúa las relación y reproducción para su propia  Explica que la dinámica y sostenibilidad de forestales.
biodiversidad implicancias del supervivencia o la del organismo del que forma un ecosistema depende de redes tróficas en
tierra y universo saber y del parte. bosque de su comunidad
quehacer científico y  Explica que la dinámica y sostenibilidad de un
tecnológico. ecosistema depende de redes tróficas.
Diseña y  Determina una  Explica su alternativa de solución tecnológica  Explica su alternativa de solución tecnológica Núcleo educativo:
construye alternativa de sobre la base de conocimientos científicos. sobre la base de conocimientos científicos Prototipo de
soluciones solución tecnológica.  Representa alternativa de solución con dibujos realizando una maqueta. reforestación en mi
tecnológicas  Diseña la alternativa estructurados.  Representa su alternativa de solución con comunidad.
para resolver de solución  Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa dibujos estructurados sobre reforestación. Domicilio:
problemas de su tecnológica. de solución manipulando materiales,  Ejecuta la secuencia de pasos de su Construye su maqueta
entorno.  Implementa y valida herramientas e instrumentos, considerando alternativa de solución manipulando forestal
la alternativa de normas de seguridad. materiales, herramientas e instrumentos,
solución tecnológica.  Comprueba el funcionamiento de su solución para la construcción de su maqueta.
 Evalúa y comunica tecnológica según los requerimientos  Comprueba el funcionamiento de su solución
el funcionamiento y establecidos. científica en la construcción de su maqueta.
los impactos de su
alternativa de
solución tecnológica.

Área curricular: Educación Física


Evidencias de
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
aprendizaje
Se desenvuelve  Comprende su  Muestra coordinación al realizar actividades  Muestra coordinación al realizar actividades Núcleo educativo: Juego
de manera cuerpo. lúdicas, recreativas, predeportivas y deportivas. lúdicas, recreativas, predeportivas y deportivo (futbol y vóley)
autónoma a  Se expresa  Resuelve situaciones motrices a través del deportivas. Domicilio:
través de su corporalmente. dominio y alternancia de sus lados orientándose  Resuelve situaciones motrices a través del Actividades de
motricidad. en un espacio y un tiempo determinados. dominio y alternancia de sus lados movimiento corporal
 Realiza técnicas de expresión motriz para la orientándose en un espacio y un tiempo
manifestación de sus emociones en situaciones determinados.
de juego y actividades físicas diversas.  Realiza técnicas de expresión motriz para la
 Expresa emociones, ideas y sentimientos a través manifestación de sus emociones en
de su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes situaciones de juego y actividades físicas
materiales. diversas.
 Expresa emociones, ideas y sentimientos a
través de su cuerpo y el movimiento,
utilizando diferentes materiales.
Asume una vida  Comprende las  Explica acerca del bienestar que produce la  Explica acerca del bienestar que produce la Núcleo educativo: Juego
saludable relaciones entre la práctica de actividad física en relación con la práctica de actividad física en relación con la deportivo (futbol y vóley)
actividad física, salud. salud. Domicilio:
alimentación,  Explica la importancia de realizar ejercicios y  Explica la importancia de realizar ejercicios y Actividades de
postura e higiene movimientos específicos para la activación y movimientos específicos para la activación y movimiento corporal
personal y del relajación señalando su utilidad. relajación señalando su utilidad.
ambiente, y la  Realiza ejercicios y movimientos que no dañen su  Realiza ejercicios y movimientos que no
salud salud en la práctica de actividad física. dañen su salud en la práctica de actividad
 Incorpora prácticas  Incorpora prácticas de higiene personal y física.
que mejoran su ambiental al tomar conciencia de los cambios que  Incorpora prácticas de higiene personal y
calidad de vida. experimenta su cuerpo en la práctica de actividad ambiental al tomar conciencia de los cambios
física. que experimenta su cuerpo en la práctica de
 Reconoce su estado nutricional y sus hábitos actividad física.
alimenticios, en su salud integral, y propone  Reconoce su estado nutricional y sus hábitos
mejorar para potenciar su bienestar físico y alimenticios, en su salud integral, y propone
mental. mejorar para potenciar su bienestar físico y
mental.
Interactúa a  Se relaciona  Se relaciona con sus compañeros en diversos en-  Se relaciona con sus compañeros en Núcleo educativo: Juego
través de sus utilizando sus tornos interactuando de manera asertiva. Valora el diversos en-tornos interactuando de manera deportivo (futbol y vóley)
habilidades habilidades juego como manifestación social y cultural de los asertiva. Valora el juego como manifestación Domicilio:
sociomotrices sociomotrices. pueblos. social y cultural de los pueblos. Actividades de
 Crea y aplica  Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad,  Muestra actitudes de responsabilidad, movimiento corporal
estrategias y respeto, cuidado de sí mismo y de los otros solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y
tácticas de juego. teniendo en cuenta la no discriminación en la de los otros teniendo en cuenta la no
práctica de diferentes actividades físicas. discriminación en la práctica de diferentes
actividades físicas.
Competencias transversales

Competencias Capacidades Desempeños


Personaliza entornos  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
virtuales necesidades de manera pertinente y responsable.
Gestiona información  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
del entorno virtual. contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo
información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
 Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante.
Interactúa en entornos  Participa en actividades inter-activas y comunicativas de manera pertinente cuando ex-presa su identidad
Se desenvuelve en virtuales. personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y
entornos virtuales grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y
generados por las TIC recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos.
Crea objetos virtuales  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relaciona-das con diversas áreas
en diversos formatos. del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos,
audios y evaluación.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enuncia-dos concretos con
lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de flujo para
explicar la preparación de un pastel.
Gestiona su Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
aprendizaje de manera aprendizaje. actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
autónoma
Organiza acciones  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone
estratégicas para para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
alcanzar sus metas de
aprendizaje.

Enfoques transversales
Enfoques Valores Actitudes/Comportamientos
ENFOQUE DE   Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
DERECHOS empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE   Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
IGUALDAD DE  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
GÉNERO utilizan.
ENFOQUE  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus
INCLUSIVO O dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
ATENCIÓN A LA  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
DIVERSIDAD características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su
contexto y realidad.
ENFOQUE   Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
AMBIENTAL extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.

3. Situación Significativa:

En la Institución Educativa Bilingüe Nº 30001 – 244 San Pablo de Shimashiro los estudiantes evidencian un hábito mínimo al consumo de Hortalizas. Ya que se ve
reflejado en el aprndizaje y el estado físico de las personas a pesar que hay una buena acogida en terreno para la producción de muchas hortalizas por ello se busca
fomentar un biohuerto Escolar para crear hábitos en la siembra y alimentación no solo de los estudiantes sino también de cada familia. De ese modo también se
busca introducir especies para la siembra como parte de la dieta diaria del comunero. Para responder a esta situación formulamos la siguiente interrogante ¿Cómo
podríamos crear hábitos de siembra y consumo de hortalizas en los estudiantes y en la comunidad?

4. Producto general del proyecto de aprendizaje:

(Responde al reto)
5. Secuencias de actividades generales (tramos) y sesiones de aprendizaje:
Actividades generales Actividades de aprendizaje en el domicilio del
Fases del ABP Sesiones de aprendizaje en el núcleo educativo
(Tramos) estudiante (Al ser necesario)
CyT: Analizamos sobre la problemática del ecoturismo en la CyT: Comunica en forma oral, en el debate
comunidad y mi región. propuesto por el docente, basando su posición
sobre la deforestación en su comunidad.
CyT: identificamos el atractivo turístico de mi comunidad
Diagnóstico
. CyT: Identificamos las áreas naturales protegidas de mi
Perú.

CyT: Describimos las Áreas Naturales Protegidas de mi


región
Planificación CyT: conocemos como actúa el ecoturismo en mi comunidad CyT: Obtiene sus propias conclusiones y elabora
mapa conceptual con respecto al ecoturismo en su
CyT: Conocemos como el ecoturismo provee educación y comunidad.
crea una conciencia en la gente .

CyT: conocemos como la agricultura migratoria impacta en el


ecoturismo

CyT: identificamos la flora y fauna de nuestra comunidad

CyT: Identificamos el problema relacionado con el turismo en


nuestra comunidad

CyT: Conocemos la función de los bosques en mi comunidad

CyT: Conocemos y aprendemos a cuidad al recurso agua en


mi comunidad.

CyT: Conocemos la biodiversidad y el papel importante que


cumplen en los bosques de mi comunidad

CyT: ¿Cómo es el flujo de materia y energía en las cadenas y


redes tróficas de la biodiversidad en mi comunidad?

CyT: Evaluamos el rol de la ciencia y la tecnología frente a la


problemática de la forestación.

CyT: Elaboramos un tríptico informativo para impulsar el CyT: Diseñan un tríptico para impulsar el ecoturismo
ecoturismo en mi comunidad. en mi comunidad.
Ejecución
CyT: Diseñamos una ruta ecoturística en mi comunidad.
CyT: Socializamos nuestra alternativa de solución para CyT: Organizamos información sobre el impacto de
impulsar el ecoturismo en nuestra comunidad la deforestación y la educación ambiental en los
Evaluación estudiantes de la comunidad

6. Espacios de aprendizaje en la fase presencial y distancia


 Núcleo educativo: Aulas, biblioteca, biohuertos, Campo de deportico, u otros)
 Domicilio: Espacio tutorial, unidades productivas, (Parcelas, talleres, Galpones, u otra actividad)

7. Recursos y materiales
 Estructurados: (textos de consulta, cuadernos de trabajo, guías docentes, u otros)
 Recursos del entorno: (estacas, palos, plantas, animales, agua, entre otros)
 Recursos de la Tablet: (Experiencias de aprendizaje, fichas de actividades, audios, videos, App, utilitarios, otros)

8. Medios virtuales
 Llamadas, SMS, Whatsapp, zoom, facebook y otros.

9. Referencias bibliográficas

 Para el docente:
- Currículo Nacional
- Programa Curricular de la Educación Básica
- Guía de planificación curricular-Diser
- Guía de elaboración de sesiones-Diser
- Texto escolar- Guia docente, entre otros

 Para los estudiantes:


- Textos escolares
- Fichas de autoaprendizaje
- Cuadernos de trabajo
- Diccionario español

También podría gustarte