Proyecto de Aprendizaje CICLO VII 3° y 4°
Proyecto de Aprendizaje CICLO VII 3° y 4°
Proyecto de Aprendizaje CICLO VII 3° y 4°
° 05
“IMPULSAMOS EL ECOTURISMO EN NUESTRA COMUNIDAD”
1. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa:
1.2. Núcleo Educativo:
1.3. Duración:
1.4. Grado: Ciclo VI 1° y 2°
1.5. Docentes tutoriales:
1.6. Director (a):
1.7. Coordinador(a):
Enfoques transversales
Enfoques Valores Actitudes/Comportamientos
ENFOQUE DE Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
DERECHOS empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
IGUALDAD DE Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
GÉNERO utilizan.
ENFOQUE Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus
INCLUSIVO O dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
ATENCIÓN A LA Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
DIVERSIDAD características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su
contexto y realidad.
ENFOQUE Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
AMBIENTAL extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
3. Situación Significativa:
En la Institución Educativa Bilingüe Nº 30001 – 244 San Pablo de Shimashiro los estudiantes evidencian un hábito mínimo al consumo de Hortalizas. Ya que se ve
reflejado en el aprndizaje y el estado físico de las personas a pesar que hay una buena acogida en terreno para la producción de muchas hortalizas por ello se busca
fomentar un biohuerto Escolar para crear hábitos en la siembra y alimentación no solo de los estudiantes sino también de cada familia. De ese modo también se
busca introducir especies para la siembra como parte de la dieta diaria del comunero. Para responder a esta situación formulamos la siguiente interrogante ¿Cómo
podríamos crear hábitos de siembra y consumo de hortalizas en los estudiantes y en la comunidad?
(Responde al reto)
5. Secuencias de actividades generales (tramos) y sesiones de aprendizaje:
Actividades generales Actividades de aprendizaje en el domicilio del
Fases del ABP Sesiones de aprendizaje en el núcleo educativo
(Tramos) estudiante (Al ser necesario)
CyT: Analizamos sobre la problemática del ecoturismo en la CyT: Comunica en forma oral, en el debate
comunidad y mi región. propuesto por el docente, basando su posición
sobre la deforestación en su comunidad.
CyT: identificamos el atractivo turístico de mi comunidad
Diagnóstico
. CyT: Identificamos las áreas naturales protegidas de mi
Perú.
CyT: Elaboramos un tríptico informativo para impulsar el CyT: Diseñan un tríptico para impulsar el ecoturismo
ecoturismo en mi comunidad. en mi comunidad.
Ejecución
CyT: Diseñamos una ruta ecoturística en mi comunidad.
CyT: Socializamos nuestra alternativa de solución para CyT: Organizamos información sobre el impacto de
impulsar el ecoturismo en nuestra comunidad la deforestación y la educación ambiental en los
Evaluación estudiantes de la comunidad
7. Recursos y materiales
Estructurados: (textos de consulta, cuadernos de trabajo, guías docentes, u otros)
Recursos del entorno: (estacas, palos, plantas, animales, agua, entre otros)
Recursos de la Tablet: (Experiencias de aprendizaje, fichas de actividades, audios, videos, App, utilitarios, otros)
8. Medios virtuales
Llamadas, SMS, Whatsapp, zoom, facebook y otros.
9. Referencias bibliográficas
Para el docente:
- Currículo Nacional
- Programa Curricular de la Educación Básica
- Guía de planificación curricular-Diser
- Guía de elaboración de sesiones-Diser
- Texto escolar- Guia docente, entre otros