La-Comunicación para Primero
La-Comunicación para Primero
La-Comunicación para Primero
I. DEFINICIÓN
Comunicación Comunicación no
humana humana
Animal Vegetal
Es la interrelación social que
consiste en transmitir nuestros
pensamientos, sentimientos,
emociones, órdenes, etc., mediante Instintiva Espontáne
signos estructurados. a
señales
Escrita Oral gestos
colores
cartas diálogos
diarios recitales sonidos
Comunicación humana
Comunicación animal
◗ Convencional ◗ No convencional
◗ Pensamiento ◗ Instintiva
◗ Doblemente ◗ Sonidos onomatopéyicos
articulado
◗ Actividad 1 deter- minado lugar o espacio y en un momento o
Escribe CL (comunicación lingüística) o CNL tiempo.
(co-
municación no lingüística) según corresponda:
1. Un señor sale apurado de su casa y
levanta la mano para detener un taxi.
2. El médico le informó a su paciente que te-
nía una grave infección.
3. Un grupo de manifestantes coreaba a viva
voz sus reclamos.
4. María da algunas palmaditas en el rostro
de su hijo menor para que despierte.
5. Sonó la campana y los estudiantes
salieron rápidamente.
II. ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
3. Mensaje
Son los contenidos, es decir, las ideas,
pen- samientos, sentimientos, etc., que
traslada el emisor al receptor.
4. Código
Es un sistema de signos convencionales
que permite construir un mensaje. Puede
ser mo- vimientos, gestos, juego de luces, un
sistema de lengua o su equivalente (Morse,
Braile, etc.).
6. El referente o realidad
Está conformado por los elementos exter-
nos aludidos en el mensaje.
7. Circunstancia o contexto
Toda comunicación se produce en un
◗ Actividad 2
Durante la noche, y en la sala, un padre contó
brevemente a su hijo la historia de
su vida. Emisor :
Código :
Canal :
Contexto:
B. Indirecta
III.CLASES DE COMUNICACIÓN El emisor y el receptor se encuentran se-
parados por espacio o tiempo. Ejemplo:
1. Por el tipo de código el chat, las llamadas telefónicas.
A. Lingüística
Es
aquell
a en la
que
utiliza
mos
como
código
la
lengua
.
Puede
ser
escrita
o
hablada
.
B. No
lingüíst
ica Se
realiza
cuando
el
emisor
utiliza
como código los
gestos,
colores,
formas,
sonidos,
etc.
Verificando el aprendizaje
1. Mediante la comunicación el ser humano
asegura
.
a) su desarrollo económico - social
b) su actividad memorística
c) su calidad de dominador del ambiente
d) su propia existencia
e) su relación con el medio
Resolución:
La comunicación es la interrelación social que
consiste en transmitir nuestros pensamientos,
sentimientos, emociones, órdenes y, así,
asegurar su propia existencia.
Rpta.: d