La Comunicación para Tercer Grado de Secundaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA COMUNICACIÓN

I. DEFINICIÓN
El término comunicación deriva del latín comunicare, que significa ‘hacer en conjunto, intercambiar
hacer partícipe a alguien de algo’.
La comunicación es un proceso por el cual damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades,
deseos, etc., mediante un sistema de signos. Es propia de los seres vivientes. En su sentido amplio:
humana y no humana.

II. CLASES DE COMUNICACIÓN

Lingüística o verbal Oral o auditiva-oral


Escrita o visuográfica
HUMANA

Símbolos
No lingüística o no verbal
Imágenes

Gritos
NO HUMANA
Movimientos corporales
(animal y vegetal)
Sonidos onomatopéyicos, etc.

III. ELEMENTOS DE LA 3. Mensaje


COMUNICACIÓN HUMANA Son los contenidos: las ideas, los pensamien-
1. Emisor tos, sentimientos, etc., que se transmiten. El
mensaje es de naturaleza abstracta, es decir,
Es la persona o grupos de personas que es conceptual y la única manera de que este
trans- mite el mensaje. pueda ser percibido es mediante el código.
El emisor se encarga de realizar la
encodifica- ción o codificación, que es la 4. Código
disposición del código para transmitir el Es un sistema de signos comunes entre emi-
mensaje. sor y receptor. Puede ser movimiento, ges-
tos, juego de luces, un sistema de lengua o
su equivalente (morse, Braille, etc.).
2. Receptor
Es quien recibe la comunicación o mensaje. 5. Canal
Se encarga de la decodificación, que
Es el medio portador del mensaje, un con-
consiste en extraer el significado o
ducto. Puede ser una hoja de papel, las ondas
significados, a par- tir del signo o conjunto
sonoras, el teléfono, etc.
de signos específicos recibidos.
6. Referente
Este elemento está relacionado con el
mensa- je. El referente es lo que se alude en el
mensaje, por ejemplo, si digo que «mi perro
Advertencia pre
es muy obe- diente», el referente será el
animalito en sí y la obediencia que manifiesta.
Si queremos hallar el referente, encontremos
s de admisión deprimero
la Universidad
el mensaje yNacional Mayor saber
de allí podremos de San Marcos, el tema de la comunicación. Por ello, debes ten
cuál es el referente.

7. Contexto
Toda comunicación se produce en un deter-
minado lugar o espacio y en un momento o
tiempo. Estos elementos constituyen la cir-
cunstancia y permiten la decodificación, de
la manera más cercana a lo que el emisor ha
pretendido transmitir.

Contexto
CONTEXTO
Mensaje

Canal Código
Emisor Mensaje Receptor
Lenguaje

Trasmisor destinatario

IV. OTROS TIPOS DE COMUNICACIÓN

UN DIÁLOGO O NO UN GUIÑO
POR EL CÓDIGO LINGÜÍSTICA
UN ESCRITO LINGÜÍSTICA O GESTO

Por presencia Conversación


Intrapersonal Un monólogo Interpersonal
del emisor- familiar
receptor
Conversación en el Indirecta o a
Por el espacio Directa o próxima Charla telefónica
aula distancia

Por la cantidad de Individual o Conversar con


Pública o grupal Una exposición
receptores privada alguien

Por la dirección Al ordenar y tan Al preguntar


Unidireccional Bidireccional
del mensaje solo acatar y responder

Una conferencia Escuchar las


Por el tipo
De difusión o discurso de un De masas noticias o leer
del
político el periódico
emisor
Verificando el aprendizaje
1. En una comunicación escrita, el canal es .
10. ¿Qué tipos de comunicación se da al leer un
a) el escritor c) el aire e) el papel
libro de César Vallejo?
b) el lector d) lo escrito
a) No lingüística y directa
Resolución: b) Lingüística e indirecta
El canal es el medio físico o soporte que traslada c) Intrapersonal y bidireccional
el mensaje, por lo tanto, la alternativa es e d) Unidireccional y directa
Rpta.: e e) No lingüística e interpersonal

2. Determina los tipos de comunicación de un Universidad Nacional Mayor de San Marcos


anuncio publicitario en el periódico. 11. Si en un mercado un señor le dice a la comerciante:
a) Lingüístico – bidireccional – directa ¿Cuánto me cobras?, y esta le da una bofetada,
b) No lingüístico – unidireccional – indirecta es porque .
c) No lingüístico – bidireccional – directa a) el canal empleado es inapropiado
d) Lingüístico – unidireccional – indirecta
b) él emplea un lenguaje vulgar
e) Lingüístico – unidireccional – directa
c) ella no toma en cuenta el contexto
3. El sistema de signos usados en la comunicación d) la vendedora es sumamente belicosa
se denomina . e) el código no era común entre ambos
a) canal c) código e) situación Resolución:
b) referente d) mensaje El contexto define el significado integral del mensaje.
Rpta.: c
4. La información codificada se denomina .
a) situación c) canal e) referente 12. ¿Cómo se le denomina a la información debida-
b) mensaje d) código mente codificada?
a) Codificación d) Referente
5. El medio físico a través del cual viaja la b) Decodificación e) Código
informa- ción es . c) Mensaje
a) el mensaje c) el emisor e) el canal
b) el referente d) el código 13. Una condición indispensable en la comunicación
oral es .
6. Es la interferencia que impide la comunicación. a) que se dé información nueva
a) Situación c) Bulla e) Canal b) que no exista gestos
b) Ruido d) Fuente
c) que el receptor responde
d) que la entonación sea la adecuada
7. ¿Qué elemento es necesario que compartan el
e) el papel del contexto social
emi- sor y el receptor para que se dé la
comunicación?
a) El mensaje d) El código 14. En Te enviaré el mensaje vía fax, la secuencia
b) El referente e) La situación re- saltada corresponde al elemento de la
c) El canal comunica- ción denominada:
a) código d) canal
8. Según el código, la comunicación puede ser . b) referente e) receptor
a) directa e indirecta c) emisor
b) intrapersonal e interpersonal
c) lingüística y no lingüística 15. El ruido producido por los manifestantes de un
d) unidireccional y bidireccional gremio de trabajadores, es un .
e) lingüística e interpersonal a) elemento de la comunicación
b) factor que influye en la comunicación
9. La luz roja del semáforo es una comunicación c) factor que dificulta la comunicación
. d) medio de masiva comunicación
a) unidireccional d) directa e) signo que nos transmite información
b) lingüística e) no lingüística
c) intrapersonal
16. Las manecillas del reloj marcan las doce del me- a) la ausencia de los interlocutores
diodía. Esta información viene a ser . b) el tipo de canal ambiental
a) el emisor d) el mensaje c) la clase del mensaje
b) el receptor e) la hora d) la cantidad de emisores y receptores
c) el canal e) la diversidad y notable sofisticación de códigos
17. El arqueólogo realiza investigaciones sobre el 25. Señala la alternativa correcta.
arte rupestre de Toquepala. En dicho trabajo, I. La comunicación humana no verbal incluye ges-
¿cuál es el canal? tos, mímicas, ideogramas, señales de colores,
a) La pintura d) Toquepala etc.
b) La investigación e) La roca II. El universo referencial es todo aquello desig-
c) El dibujo nado por los signos y sus combinaciones.
III. En su función apelativa, el lenguaje
18. La luz roja del semáforo, ¿a qué elemento de la pretende expresar sentimientos o emociones.
comunicación pertenece? a) Solo I c) I, II y III e) II y III
a) Emisor c) Código e) Canal b) I y II d) I y III
b) Receptor d) Mensaje
26. Aunque existen muchas maneras de comunicar-
19. Juan escribe: Te amo Sarita en el tallo de un árbol. se, la manera por excelencia de hacerlo es la .
a) virtual c) oral e) cifrada
En esta expresión el canal es . b) gestual d) escrita
a) El parque c) Juan e) El tallo
b) El día d) Sarita 27. Señala la alternativa que presenta aspectos que
sirven para mejorar la comunicación a través de
20. El sistema braille para los ciegos es . la expresión corporal al momento de explicar un
a) el canal c) el código e) la lengua tema ante el público.
b) el mensaje d) el contexto a) Expresar las ideas en orden
b) Modular adecuadamente la voz
Universidad Nacional de Ingeniería c) Exponer mirando al público
21. Proceso mediante el cual el emisor crea el 24. La comunicación humana se diferencia de la ani- mal
mensaje: por .
a) Codificación d) Retroalimentación
b) Decodificación e) Canalización
c) Recepción
Resolución:
Se le llama codificación al proceso que consiste en
crear el código.
Rpta.: a

22. El proceso de decodificación consiste en .


a) convertir el mensaje en código para
transmitirlo
b) utilizar el mismo código entre emisor y
receptor
c) transmitir información a través de un canal
d) descifrar el código para entender el mensaje
e) tener un sistema o código que nos permita en-
tendernos

23. Por presencia del emisor-receptor, la comunica-


ción puede ser .
a) directa e indirecta
b) de medios y técnicas
c) unidireccional y bidireccional
d) lingüística y no lingüística
e) intrapersonal e interpersonal
d) Tener confianza en sí mismo
e) Presentar el tema con apoyo visual

28. No forma parte de los elementos del


proceso co- municativo.
a) Canal, emisor, código
b) Contexto, emisor, receptor,
c) Canal, referente, mensaje
d) Código, emisor, contexto
e) Retroalimentación, ruido, redundancia

29. Pertenece a la comunicación no verbal.


a) Los afiches
b) El lenguaje del sordomudo
c) Los cuentos
d) Los diálogos
e) La lectura de un periódico

30. Señala la alternativa correcta respecto a


los ele- mentos del proceso de
comunicación.
I. La intención comunicativa es lo que
quiere lo- grar el hablante.
II. El código es el sistema de signos del
que se va- len los hablantes.
III. La situación comunicativa es el
contenido del mensaje.
a) Solo I c) I y III e) II y III
b) I y II d) Todas

También podría gustarte