Ley de Fomento A La Donación de Alimentos
Ley de Fomento A La Donación de Alimentos
Ley de Fomento A La Donación de Alimentos
DECRETO N° 416
CONSIDERANDO:
I.- Que, el hambre y la desnutrición son problemas que continúan impactando a una
parte importante de la población, lo cual demanda de políticas públicas viables y
sostenibles orientadas a garantizar el acceso oportuno y permanente a una
alimentación adecuada que permita el desarrollo productivo y digno de cada ser
humano.
POR TANTO,
DECRETA la siguiente:
___________________________________________________________________
ÍNDICE LEGISLATIVO
2
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto
Art. 1. La presente Ley tiene por objeto contribuir a combatir el hambre y la desnutrición a
través de la donación de alimentos, creando incentivos para la donación de los mismos y regulando
las condiciones en que dichas donaciones se llevarán a cabo.
Sujetos
Art. 2. Son sujetos de la presente Ley los donantes, donatarios, y bancos de alimentos.
Finalidad
Art. 3. Son finalidades de la presente Ley, regular las relaciones entre los donantes y los
bancos de alimentos, y las de estos con los donatarios, así como, delimitar las responsabilidades de
los participantes en el proceso de donación, establecer los productos que pueden ser objeto de
donación bajo este marco jurídico y crear los incentivos necesarios para fomentar el aumento de las
donaciones.
Definiciones
CAPÍTULO II
OBJETOS DE LA DONACIÓN
Podrán donarse todos los alimentos cuya comercialización esté autorizada de conformidad
con la legislación sanitaria y de salud vigente de El Salvador. Esto incluye, pero no se limita a:
___________________________________________________________________
ÍNDICE LEGISLATIVO
3
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR
d) Cualquier substancia apta para el consumo humano como agua potable, hielo y
condimentos.
Art. 6. Bajo ninguna circunstancia podrá donarse bajo las disposiciones de la presente Ley,
cigarrillos, bebidas alcohólicas, así como alimentos u otros productos vencidos o que pongan en
riesgo la salud de quienes los utilicen. Los donantes, los bancos de alimentos y los donatarios
deberán organizar sus operaciones de tal modo que los consumidores finales puedan aprovechar
las donaciones antes de las fechas de vencimiento.
La aplicación del régimen especial para la donación de alimentos no deja sin efecto o
modifica ninguna otra Ley o regulación nacional o internacional de salud o seguridad sanitaria e
inocuidad de los alimentos.
Marcas y Distintivos
Art. 7. Por razones comerciales, los donantes podrán retirar de los productos que donen las
marcas y otros distintivos comerciales, pero deberán conservar las etiquetas relativas a la
información nutricional, ingredientes, fechas de vencimiento, condiciones de conservación y todos
aquellos establecidos en el Código de Salud, Leyes relativas y Reglamentos técnicos específicos
para este tipo de productos.
CAPÍTULO III
CONSTITUCIÓN DE LOS BANCOS DE ALIMENTOS
Y REQUISITOS PARA LOS DONANTES
Art. 9. Podrán operar como bancos de alimentos las Asociaciones o Fundaciones sin fines
de lucro legalmente registradas que dentro de sus finalidades hayan establecido la realización de
las operaciones propias de los bancos de alimentos consignadas en esta Ley.
___________________________________________________________________
ÍNDICE LEGISLATIVO
4
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Para el funcionamiento de los bancos de alimentos, se tomarán como base los estándares
de la Global Food Banking Network y deberá contarse con el reconocimiento de dicha organización.
Los Donantes
Art. 10. Las personas naturales o jurídicas que deseen realizar donaciones deberán
presentar a los bancos de alimentos prueba de propiedad de los productos, la autorización para
donarlos en el caso que esta sea requerida de acuerdo a las normas que rigen al donante, y la
descripción detallada de los productos en cuanto a sus características, fechas de vencimiento,
condiciones de conservación del producto y otros datos que puedan ser relevantes para su
distribución y mejor aprovechamiento.
CAPÍTULO IV
CARACTERÍSTICAS DE LA DONACIÓN Y RELACIONES ENTRE
SUJETOS DE ESTA LEY
Principio de Voluntariedad
Art. 11. La presente Ley establece las condiciones que incentivan la donación de alimentos;
sin embargo, la decisión de donar corresponde a cada productor o comercializador de alimentos.
Art. 12. Los bancos de alimentos deberán mantener un registro físico o electrónico de los
alimentos u otros productos que reciban en donación, detallando el donante, fecha de vencimiento,
fecha de recepción, la fecha de donación y quienes fueron los donatarios. Este registro deberán
conservarlo hasta por lo menos tres años después de recibir la donación.
Los bancos de alimentos no podrán donar los alimentos directamente a los consumidores
finales, sino que lo harán por medio de los donatarios, los cuales deberán contar con personalidad
jurídica, es decir, organizaciones de caridad y de ayuda social y organizaciones comunales.
Art. 13. Cuando los bancos de alimentos, donantes o donatarios transporten o almacenen
los alimentos y demás productos destinados a la donación, deberán hacerlo de tal modo que se
garantice su calidad, inocuidad, higiene, salubridad y preservación. Esto supone tomar las medidas
necesarias para refrigerar los productos que lo requieran, mantener los productos debidamente
empacados, no mezclar productos que puedan incidir en las características de otros, y en general,
cumplir con las normas y reglamentos técnicos vigentes, según corresponda, para el consumo
seguro o uso eficaz de los alimentos y demás productos.
Autosostenibilidad
Art. 14. Los bancos de alimentos podrán cobrar un cargo mínimo en concepto de donación,
el cual se destinará a cubrir sus gastos administrativos y operativos, en aras de su
___________________________________________________________________
ÍNDICE LEGISLATIVO
5
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR
autosostenibilidad. Para todos los efectos legales, este cargo no cambia la naturaleza de donación
de los alimentos u otros productos.
Todo donatario recibirá al momento de hacer la contribución a que hace referencia el inciso
anterior, su recibo de donación correspondiente que podrá ser deducido de sus impuestos.
Art. 15. Los bancos de alimentos destinarán lo que reciban en donación para entregar a los
donatarios, los cuales, a su vez, lo distribuirán a los consumidores finales, quienes deben ser
personas en situación de vulnerabilidad alimentaria.
Ni los bancos de alimentos ni los donatarios podrán utilizar los productos recibidos en
calidad de donación para comercializarlos.
De la Responsabilidad en el Manejo
Art. 16. Para los efectos legales correspondientes, la responsabilidad de los bancos de
alimentos sobre el manejo e inocuidad de los alimentos llega hasta el momento en que estos son
entregados al donatario.
Los bancos de alimentos y los donantes, así como sus empleados, ejecutivos y directivos no
serán responsables ni civil ni penalmente por los daños o perjuicios causados por falta de manejo
adecuado y entrega posterior a la fecha de vencimiento de los productos por parte de los
donatarios.
Art. 17. Los bancos de alimentos podrán promover medidas específicas de prevención del
desperdicio de alimentos, sensibilizando a los productores y comercializadores de estos sobre la
importancia y conveniencia de donarlos bajo el régimen de la presente Ley.
Los bancos de alimentos también podrán, en coordinación con las autoridades del país,
apoyar en momentos de emergencia nacional, ya sea por desastres naturales, sequías, plagas u
otras causas que pongan en riesgo la nutrición de amplios sectores de la población. Para tal fin
podrán gestionar y distribuir alimentos u otros productos de primera necesidad, pero también
brindar apoyo para el transporte, almacenamiento y distribución de éstos.
___________________________________________________________________
ÍNDICE LEGISLATIVO
6
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR
CAPÍTULO V
MEDIDAS PARA INCENTIVAR LA DONACIÓN
Incentivos
Art. 18. Para efectos del Impuesto sobre la Renta, los donantes tendrán derecho a deducir,
el costo de los bienes objeto de la donación en que hayan incurrido, conforme a las reglas del
artículo 32, numeral 4) inciso segundo de la Ley del impuesto en mención.
Vigencia
Art. 19. La presente Ley entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el
Diario Oficial.
DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los doce días del
mes de septiembre del año dos mil diecinueve.
CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a un día del mes de octubre del año dos mil
diecinueve.
PUBLÍQUESE,
Nayib Armando Bukele Ortez,
Presidente de la República.
D. O.: N° 188
Tomo: N° 425
Fecha: 8 de octubre de 2019
GH/geg
21-10-2019
___________________________________________________________________
ÍNDICE LEGISLATIVO