Viktor Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austriaco que sobrevivió a cuatro campos de concentración nazis. Desarrolló la logoterapia, enfocada en encontrar significado a pesar del sufrimiento. Escribió el libro "El hombre en busca de sentido" describiendo su experiencia y cómo el ser humano puede encontrar una razón para vivir incluso en condiciones extremas. Frankl fundó la policlínica neurológica de Viena y enseñó psicología en universidades de Europa y Estados Unidos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas2 páginas
Viktor Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austriaco que sobrevivió a cuatro campos de concentración nazis. Desarrolló la logoterapia, enfocada en encontrar significado a pesar del sufrimiento. Escribió el libro "El hombre en busca de sentido" describiendo su experiencia y cómo el ser humano puede encontrar una razón para vivir incluso en condiciones extremas. Frankl fundó la policlínica neurológica de Viena y enseñó psicología en universidades de Europa y Estados Unidos.
Viktor Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austriaco que sobrevivió a cuatro campos de concentración nazis. Desarrolló la logoterapia, enfocada en encontrar significado a pesar del sufrimiento. Escribió el libro "El hombre en busca de sentido" describiendo su experiencia y cómo el ser humano puede encontrar una razón para vivir incluso en condiciones extremas. Frankl fundó la policlínica neurológica de Viena y enseñó psicología en universidades de Europa y Estados Unidos.
Viktor Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austriaco que sobrevivió a cuatro campos de concentración nazis. Desarrolló la logoterapia, enfocada en encontrar significado a pesar del sufrimiento. Escribió el libro "El hombre en busca de sentido" describiendo su experiencia y cómo el ser humano puede encontrar una razón para vivir incluso en condiciones extremas. Frankl fundó la policlínica neurológica de Viena y enseñó psicología en universidades de Europa y Estados Unidos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
BIOGRAFIA DE VIKTOR FRANK
Viktor Emil Frankl (n. 26 de marzo de 1905, Viena, Austria - 2 de septiembre de
1997, d.) fue un neurlogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia. Sobrevivi desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentracin nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribi el libro El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl naci en Viena en una familia de origen judo. Su padre fue estengrafo parlamentario hasta llegar a Ministro de Asuntos Sociales. Desde joven, siendo un estudiante universitario y envuelto en organizaciones juveniles socialistas, Frankl empez a interesarse en la psicologa. Estudi medicina en la Universidad de Viena y se especializ en neurologa y psiquiatra. Desde 1933 hasta 1937 trabaj en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practic la psiquiatra de forma privada. Desde 1940 hasta 1942 dirigi el departamento de neurologa del Hospital Rothschild (nico hospital de Viena donde se admita a judos). Deportacin: los campos de concentracin: En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En otoo de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentracin de Theresienstadt. En 1944 fue trasladado a Auschwitz, en donde colabor con la rabina Regina Jonas reconfortando a los prisioneros para prevenir suicidios, y posteriormente a Kaufering y Trkheim, dos campos de concentracin dependientes del de Dachau. Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejrcito norteamericano. Viktor Frankl sobrevivi al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentracin.
El hombre en busca de sentido: Tras su liberacin, regres a Viena. En 1945
escribi El hombre en busca de sentido, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentracin desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones ms extremas de deshumanizacin y sufrimiento, el hombre puede encontrar una razn para vivir, basada en su dimensin espiritual. Esta reflexin le sirvi para confirmar y terminar de desarrollar la logoterapia, considerada la Tercera Escuela Vienesa de Psicologa, despus del psicoanlisis de Sigmund Freud y de la psicologa individual de Alfred Adler. Siendo muy joven, haba mantenido relacin epistolar con Freud, quien le public algunos de sus escritos, pero muy pronto abandon la escuela psicoanaltica y se orient hacia la psicologa individual de Alfred Adler, de quien se apartar tambin siguiendo a sus maestros Oswald Schwarz y Rudolf Allers, porque estos queran darle a la psicoterapia adleriana una fundamentacin desde la antropologa filosfica, idea que Adler rechazaba. Trabajo docente: Dirigi la policlnica neurolgica de Viena hasta 1971. En 1949 recibi el doctorado en filosofa. En 1955 fue nombrado profesor de la Universidad de Viena. A partir de 1961, Frankl mantuvo cinco puestos como profesor en los Estados Unidos en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Stanford, as como en otras (Dallas, Pittsburg y San Diego). Continu dando clases en la Universidad de Viena hasta los 85 aos de edad de forma regular. Imparti cursos y conferencias por todo el mundo. Reconocimientos: Gan el Premio Oskar Pfister de la Asociacin Estadounidense de Psiquiatra, as como otras distinciones de diferentes pases europeos. Recibi 29 doctorados Honoris Causa de distintas universidades; entre ellos, uno de la Universidad Francisco Marroqun, institucin que tambin le honr con la clnica de psicologa que lleva su nombre.
EL AMOR CONSTITUYE LA UNICA MANERA DE
APREHENDER A OTRO SER HUMANO EN LO MAS PROFUNDO DE SU PERSONALIDAD. Nadie tiene la capacidad de conocer totalmente la esencia de otra persona si no lo ama. Por medio de este acto espiritual del amor se puede ver y conocer esos rasgos esenciales que tiene esa persona amada, incluso ver ms all, sus potencialidades, todo aquello que an no se ha revelado en l, lo que todava no ha mostrado ni dado a conocer, potencialidades que incluso l no sabe que existen dentro de su ser. Mediante este amor se posibilita al amado a que manifieste, revele sus potencialidades, hacerlo consciente de lo que puede ser y de lo que puede llegar a ser, se logra que esas potencias se conviertan en realidad.