PROCEDIMIENTO CIVIL Actual (Autoguardado) (Autoguardado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 344

 

CESION UNIVERSAL Y/O TOTAL DE DERECHO PARCELARIO: QUE CON


FUNDAMENTO EN LOPREVISTO POR LOS ARTICULOS 20 FRACC. I, 23 FRACC. II,
80 Y DEMAS RELATIVOS Y APLICABLES DE
LA LEGISLACIÓN AGRARIA VIGENTE, CELEBRAN POR UNA PARTE
EL C……………………………, QUIEN EN LO SUCESI
VO SE LE DENOMINARA COMO “EL CEDENTE”; Y POR LA OTRA PARTE
ELC………………………QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA COMO
“EL CESIONARIO”;
ENTERADOS DE LAS SANCIONES A LAS QUE SE HACEN ACREEDORES,
QUIENES SE CONDUCEN CONFALCEDAD EN LA CELEBRACIÓN DE AQUELLOS
ACTOS DE CONSECUENCIAS JURIDICAS, LAS PARTESACUERDAN QUEDAR
SUJETARSE AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y
LASSUBSECUENTES CLAUSULAS:DECLARACIONES1.- DECLARACIONES DEL
CEDENTE:A): Que el presente contrato lo suscribe consiente y voluntariamente,
señalando como domicilio convencional para oír y recibir todo tipo de documentos,
oficios y/o notificaciones el ubicado
en….............manifestando que es originario de…………….. y que a la fecha cuenta
con……….años de
edad, dedicado a las labores del campo, (estado civil casado o soltero), que sabe leer
y escribir,acreditando su personalidad para los efectos legales del presente contrato,
se identifica con sucredencial de elector debidamente expedida por el Instituto Federal
Electoral, con numero defoli
o………………y clave de elector………………….; previo cotejo de la documentación
que presenta, se
anexan copia simples de los mismos.B): Que es ejidatario legalmente reconocido por la
asamblea general de ejidatario del
ejido…………………………….., tal y como lo acredita en
original con el Certificado de Derechos
Parcelarios, con numero………….expedido por la Secretaria de la Reforma
Agraria enfecha…………………e inscrito en el Registro Agrario Nacional delegación de
la ciudad de Jalapa,Veracruz bajo el numero………………… y que por instr
ucciones del C. Lic. Felipe Calderón Hinojoza, la
Secretaria de la Reforma Agraria en fecha…………… expidió a mi favor y que ampara
laparcela……..Z
-
….. P1/1 del Ejido Piedra Pinta el Cerro del Palmar, municipio de Atzálan, Veracruz,
de conformidad con el acta de asamblea de delimitación, destino y asignación de
tierras de fecha24 de octubre del año 2006, tierras de agostadero que conforman con
una superficie
de……………hectáreas, localizable con las siguientes medidas y colindancias: AL
NORTE colinda
en..........
mts., con…………. .; AL SUR colinda en……..mts., con………………….; AL OESTE
colindaen………mts., con…………….; y AL ESTE colinda en…….mts.,
con……………….
C): Que la razón de suscribir el presente contrato es porque así conviene a
sus particularesintereses, cesión onerosa que sé deriva de la parcela ejidal
anteriormente descrita, toda vez queprevio al presente acto convino con El Cesionario
sobre el precio cierto y en efectivo que estehabrá de pagar Al Cedente, por la
trasmisión del dominio de dicha parcela.2.- DECLARACIONES DEL CESIONARIO:A):
Que el presente contrato lo suscribe consiente y voluntariamente, señalando como
domicilioconvencional para oír y recibir todo tipo de documentos, oficios y/o
notificaciones el ubicado
en…..............manifestando que es originario de………………….. y que a la fecha
cuenta con……….años
de edad, dedicado a las labores del campo, (estado civil casado o soltero), que sabe
leer y escribir,acreditando su personalidad para los efectos legales del presente
contrato, se identifica con sucredencial de elector debidamente expedida por el Instituto
Federal Electoral, con numero de
folio………………y clave de elector………………….; previo cotejo de la documentación
que presenta, se
anexan copia simples de los mismos.B): Que es ejidatario legalmente rec
onocido por la asamblea de ejidatarios del ejido……………………,personalidad que
acredita con el certificado parcelario con numero………….expedido por laSecretaria de
la Reforma Agraria en fecha…………………e inscrito en el Registro Agrario Nacional
delegación de la ciu
dad de Jalapa, Veracruz bajo el numero………………… y que por instrucciones delC.
Lic. Felipe Calderón Hinojoza, la Secretaria de la Reforma Agraria en fecha……………
expidió a mifavor y que ampara la parcela……..Z
-
….. P1/1 del Ejido Piedra Pinta el Cerro del Palma
r, municipio
 
de Atzálan, Veracruz, de conformidad con el acta de asamblea de delimitación, destino
yasignación de tierras de fecha 24 de octubre del año 2006. Previo cotejo de la
originalidad delinstrumento se anexa copia simple del mismo, con la finalidad de dar
pleno cumplimiento a loprevisto en el artículo 80 de la legislación agraria vigente, que
plasma el derecho individual de queun ejidatario pueda enajenar su derecho parcelario
a otro ejidatario del mismo núcleo ejidal oavecindado del mismo.C): Que conoce a
plenitud la parcela ejidal que es motivo del presente contrato de cesión dederechos
parcelarios onerosa, por lo que con este acto manifiesta que tiene todo el
interésparticular de adquirir por vía de la presente cesión adquirir para si los derechos
que se derivan dela parcela ejidal que se describe en la declaración 1.- inciso B).3.-
DECLARACION DE LAS PARTES:A): Las mismas manifiestan que el presente acto se
realiza libre de dolo, lesión, error, mala fe,violencia ó cualquier otro vicio del
consentimiento, por lo que reconociéndose mutuamente lapersonalidad con la que se
ostentan en la presente cesión de derechos parcelarios onerosa,ofrecen en
consecuencia para mayor validez y veracidad del mismo, la intervención de los
C……………………..
 
y C…………………………., para que actúen como testigos en el presente contrato tal y
como lo prevé el artículo 80 inciso a) y b) de la legislación agraria vigente, que
puntualmenteestablece la obligatoriedad de que toda enajenación de derechos
parcelarios se deberá suscribiren presencia de dos testigos, por lo que conocedores de
los alcances jurídicos que implican lasuscripción del presente contrato, se obligan al
contenido de las siguientes:C L A U S U L A S
PRIMERA: “EL CEDENTE” manifiesta su voluntad de CEDER Y/O TRANSFERIR
voluntariamente “ALCESIONARIO”, los derechos parcelarios que se derivan de la
parcela ejidal que se encuentraamparada con el certificado parcelario con
número…………expedido por la Secretaria de la ReformaAgraria en
fecha…………………e inscr
ito en el Registro Agrario Nacional delegación de la ciudad de
Jalapa, Veracruz bajo el numero…………………y que amparan las………………
hectáreas de laparcela……..Z
-
….. P1/1 del Ejido Piedra Pinta el Cerro del Palmar, municipio de Atzálan, Veracruz,
superficie que se cuenta con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE colinda
en..........mts., con…………. .; AL SUR colinda en……..mts., con………………….; AL
OESTE colindaen………mts., con…………….; y AL ESTE colinda en…….mts.,
con……………….SEGUNDA: “EL CEDENTE” manifiesta bajo
protesta de decir verdad que a la fecha no ha trasferido,gravado, ni modificado en
forma alguna el derecho que lo acredita como ejidatario, por lo quelegalmente puede
ceder y/o trasferir los derechos parcelarios AL CESIONARIO que se describencon
anterioridad.
TERCERA: “EL CEDENTE” manifiesta que tal y como lo prevé el artículo 80 de la
legislación agraria
vigente, con anticipación dio aviso a su cónyuge e hijos, sobre su interés de ceder
los derechos
parcelarios a favor del C……………………………………, así mismo d
io aviso a la asamblea general deejidatarios y en consecuencia notifico al Presidente,
Secretario y Tesorero del Comisariado ejidal
del ejido………………………..su interés en enajenar onerosamente, los derechos
parcelarios que se
derivan de la parcela ejidal de la cual es titular.
CUARTA: “EL CESIONARIO” manifiesta su voluntad de aceptar y recibir para si, los
derechos
parcelarios que le cede y/o trasfiere EL CEDENTE, y que se derivan de la parcela
ejidal ya descritaen la clausula anterior, por lo que previo convenio, se obliga en primer
lugar a pagar el preciocierto y en efectivo que pactaron con anterioridad en la misma
fecha y lugar en que se suscribe la
presente cesión, importando la cantidad de $.................................
(…………………………………………), y
en segundo lugar a sujetarse a los lineamientos que emanen de la asamblea general
de ejidatariosy su reglamento interior, así como de la legislación agraria en vigor.
QUINTA: “EL CESIONARIO” se compromete a dar cabal cumplimiento a las
obligaciones que
 
contra
e con el ejido………………….y su tesorería, de conformidad con los acuerdos de la
asamblea de ejidatarios y su reglamento interior, respecto de la aportación económica
que hacen quienesadquieren un derecho parcelario.SEXTA: En el caso de fallecimiento
de alguna de las partes, quienes resulten ser sus herederoslegales, están obligados a
continuar con el cumplimiento de este contrato en los términos de susrespectivas
clausulas.SEPTIMA: Las parte desde este momento se comprometen a acudir ante el
notario público quedetermine El Cesionario para ratificar el objeto y contenido del
presente contrato, de conformidadcon lo previsto en el artículo 80 inciso a) de la Ley
Agraria en vigor, así como dar aviso alcomisariado ejidal de la celebración del presente
acto.OCTAVA: Por lo que respecta al contenido de las clausulas que anteceden, así
como para los casosde incumplimiento de contrato y/o controversia que surja a
consecuencia de la interpretación delmismo, las partes se obligan a dirimir sus
diferencias ante las autoridades que corresponda porrazón de competencia, para
conocer del caso.Leído que les fue y explicado el contenido del presente contrato de
cesión de derechos parcelariosy sin más que agregar al respecto, lo firman y ratifican
para su debida constancia los que en ella
intervienen a los………….días del mes de…………..del año……………
LOS QUE INTERVIENEN
C………………………………………….. C………………………………………….
CEDENTE CESIONARIO
C…………………………………………. C………………………………………….
CONYUGE HIJOSTESTIGOS
C…………………………………………. C………………
Contrato de Cesión de los Derechos de Propiedad de
Parcela Ejidal que celebran, por una parte el
C._____________________, a quien en lo
sucesivo se le denominará “EL CEDENTE” y por
la otra parte el _____________________________,
a quien en lo sucesivo se le denominará “EL
CESIONARIO”.

----AL SURESTE, con parcela


___________________________________------------
----
--------------------------------------------------AL
SUROESTE, con parcela
_____________________________----------------------
---------------------------------------AL
NOROESTE, con
camino-------------------------------------------------------------
---------------------
-----------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------
-------------------
SEGUNDA.- Ambas partes acuerdan incluir en el
presente contrato de CESIÓN DE
LOS DERECHOS DE PROPEDAD DE PARCELA
EJIDAL EL DERECHO EJIDAL, en
razón de que “EL CEDENTE”, no se reserva ninguna
parcela o de uso común dentro
del Ejido de
__________________________________________
_________, en los
términos previstos por la Ley
Agraria-------------------------------------------------------------
------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
TERCERA.- Para todos los efectos legales a que
haya lugar, y de conformidad en el
artículo 80 de la Ley Agraria, “EL CEDENTE”,
entrega en este acto a “EL
CESIONARIO”, la constancia que la acredita
como Titular del CERTIFICADO
PARCELARIO ______________ debidamente
inscrito en el Registro Agrario Nacional
bajo el folio número ______________, mencionado
en la cláusula primera, y donde
“EL CESIONARIO” recibe a su entera satisfacción y
conformidad.----------------------------
-----------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------
------ CUARTA.- “EL CESIONARIO”, tiene la
calidad de avecindado otorgada por
asamblea de ejidatarios del núcleo agrario que nos
ocupa, según acta de asamblea
del __ de ____________ de _______, anexo
uno, por lo que reúne los requisitos
legales del presente
contrato.-----------------------------------------------------------
-----------------
-----------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------
QUINTA.- Todos los gastos que se originen con
motivo del presente contrato serán
por cuenta exclusiva de “EL
CESIONARIO”.--------------------------------------------------
-------
-----------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------
SEXTA.- Ambas partes convienen que en el presente
contrato no existe, error, dolo,
mala fe, lesión, ni enriquecimientos ilegítimos,
por lo que no se reservan derecho
alguno oponible al presente instrumento,
y-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------
SEPTIMA.- Ambas partes acuerdan que para la
interpretación de lo estipulado en el
presente contrato, son aplicables y competentes
los tribunales de _____________,
renunciando las partes a cualquier fuero que por
razones de domicilio tengan o
llegaren a tener en lo
futuro.--------------------------------------------------------------
----------------
-----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------
Leído que fue el presente CONTRATO DE
CESIÓN DE LOS DERECHOS DE
PROPIEDAD DE PARCELA EJIDAL, a los
comparecientes, los mismos se
JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEPEACA, PUEBLA.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO, por mi representación, en mi carácter de Apoderado legal como Mandatario Especial Irrevocable, para actos de dominio, para pleitos y cobranzas y

para actos de administración de MANUEL RIVERA PÉREZ o JOSE MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA o MARÍA CRISTINA ROMANO PEÑA, con domicilio particular

en Privada número treinta y cuatro 34 Norte número mil ochocientos treinta y nueve 1839 Colonia Humboldt de la Ciudad de Puebla Capital, señalando como domicilio para recibir

notificaciones personales “LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO”, nombrando como ABOGADO PATRONO a DANIEL PEREZ MACHORRO, con el título inscrito ante el Tribunal Superior de

Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil

cinco 2005; con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones a

JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Promuevo JUICIO REIVINDICATORIO en contra del señor DIEGO CALPULALPAN CRISPIN quien tiene su domicilio para citarlo, y en su caso emplazarlo a juicio, en el inmueble objeto del

juicio, sito sin número oficial, domicilio bien conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado

o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla, reclamándole:

P R E S T A C I O N E S.

A).- La REIVINDICACIÓN, de UNA FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” de la población de Acatzingo, Puebla, de las

siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con el mismo predio; AL SUR, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con

calle Ignacio Romero Vargas, donde tiene su frente; AL ORIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con el mismo predio; y, AL PONIENTE, mide 27 metros 72 setenta

y dos centímetros y linda con fracción del mismo predio hoy camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre. De una superficie de 344 trescientos cuarenta y cuatro

metros, cero punto un 0.1 centímetros, cuadrados, con sus frutos y accesiones, hoy casa sin número oficial, domicilio bien conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle Ignacio Romero

Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero Vargas, entre las

calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla, fracción de terreno, con sus frutos y accesiones, descrita y reclamada, que constituye y forma parte del total; así como dentro de los

límites del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” de la población de Acatzingo, Puebla , de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide en línea quebrada comenzando de

poniente a oriente y mide veinte 20 metros colindando con predio del propio cedente, de sur a norte en 5 cinco metros 10 diez centímetros limitando con predio del mismo cedente,

sigue de poniente a oriente y mide treinta y un 31 metros con diez 10 centímetros limitando con Feliciano Morales y Paciano Rivadeneira, sigue de poniente a oriente en dieciocho 18

metros con setenta y cinco 75 centímetros limitando con la calle dos 2 Oriente, sigue de norte a sur midiendo cuarenta 40 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con predio de

JOSE PALACIOS y sigue de poniente a oriente mide treinta y siete 37 metros con diez 10 centímetros limitando con José Palacios y Cruz Vega; AL SUR, mide ochenta y siete 87 metros

con diez 10 centímetros limitando con la calle Ignacio Romero Vargas; AL ORIENTE, mide 46 cuarenta y seis metros 70 centímetros limitando con calle 4 norte; AL PONIENTE, mide en

línea quebrada en un tramo de sur a norte en treinta y cuatro 34 metros con ochenta y cinco 85 centímetros limitando con predio de José Rodelas, y otro tramo de oriente a poniente

mide 20 veinte metros limitando con predio del mismo señor José Rodelas y otro tramo de sur a norte mide veintiocho 28 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con LUIS

PALACIOS SALAZAR.

B).- El PAGO de GASTOS y COSTAS que se originen con motivo de la tramitación del presente juicio.

H E C H O S.

1.- El suscrito CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO soy el MANDATARIO ESPECIAL IRREVOCABLE, PARA ACTOS DE DOMINIO, PARA PLEITOS Y COBRANZAS Y PARA ACTOS DE

ADMINISTRACION de MANUEL RIVERA PÉREZ y/o JOSE MANUEL RIVERA PÉREZ y la señora CRISTINA ROMANO DE RIVERA y/o MARIA CRISTINA ROMANO Y PEÑA, limitado única y

exclusivamente a todo lo relacionado con el predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS”, ubicado en el municipio de Acatzingo, perteneciente al Distrito Judicial de Tepeaca,

Puebla, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide en línea quebrada comenzando de poniente a oriente y mide veinte 20 metros colindando con predio del propio

cedente, de sur a norte en 5 cinco metros 10 diez centímetros limitando con predio del mismo cedente, sigue de poniente a oriente y mide treinta y un 31 metros con diez 10

centímetros limitando con Feliciano Morales y Paciano Rivadeneira, sigue de poniente a oriente en dieciocho 18 metros con setenta y cinco 75 centímetros limitando con la calle dos 2

Oriente, sigue de norte a sur midiendo cuarenta 40 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con predio de JOSE PALACIOS y sigue de poniente a oriente mide treinta y siete 37

metros con diez 10 centímetros limitando con José Palacios y Cruz Vega; AL SUR, mide ochenta y siete 87 metros con diez 10 centímetros limitando con la calle Ignacio Romero Vargas;

AL ORIENTE, mide 46 cuarenta y seis metros 70 centímetros limitando con calle 4 norte; AL PONIENTE, mide en línea quebrada en un tramo de sur a norte en treinta y cuatro 34 metros

con ochenta y cinco 85 centímetros limitando con predio de José Rodelas, y otro tramo de oriente a poniente mide 20 veinte metros limitando con predio del mismo señor José Rodelas

y otro tramo de sur a norte mide veintiocho 28 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con LUIS PALACIOS SALAZAR, inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Tepeaca,

Puebla el veintidós 22 de febrero de mil novecientos ochenta y ocho 1988, bajo el número doscientos cincuenta y tres 253, a fojas ciento veintinueve 129, tomo cincuenta y tres 52 del

libro uno 1. Que del mencionado predio se han hecho segregaciones las cuales se encuentran debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad, como lo acredito con la copia

certificada del instrumento notarial número 4506 de la Notaria Pública Número 35 de la Ciudad de Puebla, personalidad e interés jurídico con el cual comparezco al presente juicio.

ANEXO 1.

2.- Es ANTECEDENTE DE LA PROPIEDAD de mis mandantes MANUEL RIVERA PÉREZ y/o JOSE MANUEL RIVERA PÉREZ y la señora CRISTINA ROMANO DE RIVERA y/o MARIA

CRISTINA ROMANO Y PEÑA, el siguiente: Con fecha nueve 9 de enero de mil novecientos setenta 1970, el señor LUIS PALACIOS SALAZAR como cedente, y el señor LUIS PALACIOS

SANDOVAL como cesionario, celebraron contrato privado de Cesión de derechos a título gratuito, ante testigos, respecto del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS”

ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide en línea quebrada comenzando de poniente a oriente y mide veinte 20 metros

colindando con predio del propio cedente, de sur a norte en 5 cinco metros 10 diez centímetros limitando con predio del mismo cedente, sigue de poniente a oriente y mide treinta y un

31 metros con diez 10 centímetros limitando con Feliciano Morales y Paciano Rivadeneira, sigue de poniente a oriente en dieciocho 18 metros con setenta y cinco 75 centímetros

limitando con la calle dos 2 Oriente, sigue de norte a sur midiendo cuarenta 40 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con predio de JOSE PALACIOS y sigue de poniente a

oriente mide treinta y siete 37 metros con diez 10 centímetros limitando con José Palacios y Cruz Vega; AL SUR, mide ochenta y siete 87 metros con diez 10 centímetros limitando con la

calle Ignacio Romero Vargas; AL ORIENTE, mide 46 cuarenta y seis metros 70 centímetros limitando con calle 4 norte; AL PONIENTE, mide en línea quebrada en un tramo de sur a norte

en treinta y cuatro 34 metros con ochenta y cinco 85 centímetros limitando con predio de José Rodelas, y otro tramo de oriente a poniente mide 20 veinte metros limitando con predio

del mismo señor José Rodelas y otro tramo de sur a norte mide veintiocho 28 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con LUIS PALACIOS SALAZAR, ratificado el día once 11 de

junio de mil novecientos ochenta y seis 1986 ante el Notario Público 1 uno de la Ciudad de Tepeaca Puebla, y protocolizado en la misma fecha, inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y Comercio de Tepeaca, Puebla, bajo la partida número ochocientos 800 a fojas cuatrocientos once 411 del libro uno 1 tomo L 50 cincuenta, con fecha de inscripción trece 1

uno de julio de mil novecientos ochenta y seis 1986 a nombre del señor LUIS PALACIOS SANDOVAL. Anexo 2.

3.- Mis mandantes MANUEL RIVERA PÉREZ y/o JOSE MANUEL RIVERA PÉREZ y la señora CRISTINA ROMANO DE RIVERA y/o MARIA CRISTINA ROMANO Y PEÑA, son

PROPIETARIOS del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, de una extensión superficial de CINCO MIL SEISCIENTOS

OCHENTA Y DOS METROS CUADRADOS 5682m2., de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide en línea quebrada comenzando de poniente a oriente y mide veinte 20

metros colindando con predio del propio cedente, de sur a norte en 5 cinco metros 10 diez centímetros limitando con predio del mismo cedente, sigue de poniente a oriente y mide

treinta y un 31 metros con diez 10 centímetros limitando con Feliciano Morales y Paciano Rivadeneira, sigue de poniente a oriente en dieciocho 18 metros con setenta y cinco 75

centímetros limitando con la calle dos 2 Oriente, sigue de norte a sur midiendo cuarenta 40 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con predio de JOSE PALACIOS y sigue de

poniente a oriente mide treinta y siete 37 metros con diez 10 centímetros limitando con José Palacios y Cruz Vega; AL SUR, mide ochenta y siete 87 metros con diez 10 centímetros

limitando con la calle Ignacio Romero Vargas; AL ORIENTE, mide 46 cuarenta y seis metros 70 centímetros limitando con calle 4 norte; AL PONIENTE, mide en línea quebrada en un

tramo de sur a norte en treinta y cuatro 34 metros con ochenta y cinco 85 centímetros limitando con predio de José Rodelas, y otro tramo de oriente a poniente mide20 veinte metros

limitando con predio del mismo señor José Rodelas y otro tramo de sur a norte mide veintiocho 28 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con LUIS PALACIOS SALAZAR, por

haberlo adquirido mediante escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS SANDOVAL con autorización de su esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como

vendedores, y los señores MANUEL RIVERA PEREZ y a su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como compradores, de fecha treinta 30 de julio de mil novecientos ochenta y siete

1987, instrumento 168 ciento sesenta y ocho, volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3 tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, inscrita en el Registro Público de la Propiedad

y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253, foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988

a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como lo acredito con la copia certificada de la escritura de compraventa y certificado de inscripción. Anexos 3 y

4.

Como se menciona en el título de propiedad y certificado de inscripción. Anexos 2 y 3, mis mandantes MANUEL RIVERA PÉREZ y/o JOSE MANUEL RIVERA PÉREZ y la señora

CRISTINA ROMANO DE RIVERA y/o MARIA CRISTINA ROMANO Y PEÑA de este inmueble de su propiedad, vendieron dos 2 fracciones de terreno, ubicadas al lado NORTE del predio

denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, la primera, a los menores HUGO y LUCERO de apellidos GARCIA SAYAS quienes adquieren la nuda

propiedad, representados por sus padres ROSARIO GARCIA PEREZ y ELIA SAYAS OSORIO, quienes adquieren el USUFRUCTO VITALICIO, respecto de dicha fracción , que consta de una

extensión superficial de 189.00m2 que mide y linda: AL NORTE, nueve 9 metros linda con calle dos 2 oriente; AL SUR, nueve 9 metros linda con propiedad que se reserva la parte

vendedora; AL ORIENTE, en veintiún 21 metros linda con propiedad que se reserva la parte vendedora y AL PONIENTE, veintiún metros linda con propiedad que se reserva la parte

vendedora; y, la segunda fracción, a favor de los señores FELIPE MONTERROSAS COATE y MARIA ELENA BALLINAS GOMEZ, con las siguientes medidas y colindancias AL NORTE 09.65

metros y linda con calle dos 2 oriente; AL SUR 9.92 linda con propiedad que se segrega del vendedor; AL ORIENTE 21.23 metros linda con propiedad de Hugo y Lucero Guadalupe Zayas

Osorio; AL PONIENTE 21.23 linda con propiedad de Miguel Rivadeneyra, como se ilustra en el plano de ubicación. Anexo 5 y 6.

4.- El hoy demandado DIEGO CALPULALPAN CRISPIN, sin derecho alguno tiene en posesión UNA FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, del predio rústico denominado “ZAGUAN DE

LOS LOROS” de la población de Acatzingo, Puebla, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con el mismo predio; AL SUR,

mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con calle Ignacio Romero Vargas, donde tiene su frente; AL ORIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con el

mismo predio; y, AL PONIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con fracción del mismo predio hoy camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin

nombre. De una superficie de 344 trescientos cuarenta y cuatro metros, cero punto un 0.1 centímetros, cuadrados, con sus frutos y accesiones, hoy casa sin número oficial, domicilio bien

conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin

nombre, ubicada en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla; propiedad de mis mandantes MANUEL RIVERA PÉREZ y/o

JOSE MANUEL RIVERA PÉREZ y la señora CRISTINA ROMANO DE RIVERA y/o MARIA CRISTINA ROMANO Y PEÑA.

Dicha fracción de terreno, con sus frutos y accesiones, descrita y reclamada, constituye y forma parte del total; así como dentro de los límites del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS”

de la población de Acatzingo, Puebla, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide en línea quebrada comenzando de poniente a oriente y mide veinte 20 metros colindando

con predio del propio cedente, de sur a norte en 5 cinco metros 10 diez centímetros limitando con predio del mismo cedente, sigue de poniente a oriente y mide treinta y un 31 metros

con diez 10 centímetros limitando con Feliciano Morales y Paciano Rivadeneira, sigue de poniente a oriente en dieciocho 18 metros con setenta y cinco 75 centímetros limitando con la

calle dos 2 Oriente, sigue de norte a sur midiendo cuarenta 40 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con predio de JOSE PALACIOS y sigue de poniente a oriente mide treinta y

siete 37 metros con diez 10 centímetros limitando con José Palacios y Cruz Vega; AL SUR, mide ochenta y siete 87 metros con diez 10 centímetros limitando con la calle Ignacio Romero

Vargas; AL ORIENTE, mide 46 cuarenta y seis metros 70 centímetros limitando con calle 4 norte; AL PONIENTE, mide en línea quebrada en un tramo de sur a norte en treinta y cuatro 34

metros con ochenta y cinco 85 centímetros limitando con predio de José Rodelas, y otro tramo de oriente a poniente mide 20 veinte metros limitando con predio del mismo señor José

Rodelas y otro tramo de sur a norte mide veintiocho 28 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con LUIS PALACIOS SALAZAR. Adjunto al presente plano simple de ubicación y

plano físico areo de ubicación. Anexos 5 y 6.

5.- Existe IDENTIDAD de FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” de la población de Acatzingo, Puebla, de las siguientes

medidas y colindancias: AL NORTE, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con el mismo predio; AL SUR, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con calle

Ignacio Romero Vargas, donde tiene su frente; AL ORIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con el mismo predio; y, AL PONIENTE, mide 27 metros 72 setenta y

dos centímetros y linda con fracción del mismo predio hoy camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre. De una superficie de 344 trescientos cuarenta y cuatro

metros, cero punto un 0.1 centímetros, cuadrados, con sus frutos y accesiones, hoy casa sin número oficial, domicilio bien conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle Ignacio Romero

Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero Vargas, entre las

calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla; poseída por el demandado DIEGO CALPULALPAN CRISPIN, con la escritura de compraventa celebrada entre el señor

LUIS PALACIOS SANDOVAL con autorización de su esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como vendedores, y los señores MANUEL RIVERA PEREZ y a su esposa CRISTINA ROMANO DE

RIVERA, como compradores, de fecha treinta 30 de julio de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento sesenta y ocho, volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3

tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO REGISTRAL bajo la partida

253, foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA, siendo el mismo e

idéntico.

DERECHO.

I.- ES USTED COMPETENTE SEÑOR JUEZ para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 106, 108 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.-TENGO PERSONALIDAD para promover el presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 8, 99 fracciones IV, V, 103, 104 del Código de Procedimientos Civiles del

Estado.

III.- NORMAN EL PROCEDIMIENTO, Y SON APLICABLES EN CUANTO AL FONDO DEL ASUNTO , lo establecido por los artículos 62, 145, 147, 148, 150, 151, 159, 179, 194, 195, 202,

203, 204, 216, 217, 219, 221, 223, 225, 228, 615, 616, 617, artículos 984, 985, 986 del Código Civil del Estado.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en la copia certificada expedida por el Registro Público de la Propiedad del instrumento CUATRO MIL QUINIENTOS SEIS 4506,

volumen CINCUENTA Y UNO 51, de fecha TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL 2016, de la Notaría Pública treinta y cinco 35 a cargo del Licenciado Álvaro Zambrano Vázquez,

relativa a la ESCRITURA DE MANDATO ESPECIAL IRREVOCABLE, PARA ACTOS DE DOMINIO, PARA PLEITOS Y COBRANZAS Y ACTOS DE ADMINISTRACION otorgada como mandantes

MANUEL RIVERA PÉREZ y/o JOSE MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA y/o MARÍA CRISTINA ROMANO Y PEÑA a favor del MANDATARIO señor CARLOS ARTURO

RAMIREZ MOZO, limitado única y exclusivamente a todo lo relacionado con el predio denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla. Prueba con la

que pretendo demostrar: Que SOY MANDATARIO ESPECIAL IRRREVOCABLE, PARA ACTOS DE DOMINIO, PARA PLEITOS Y COBRABZAS Y ACTOS DE ADMINISTRACION de los señores
MANUEL RIVERA PÉREZ y/o JOSE MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA y/o MARÍA CRISTINA ROMANO limitado única y exclusivamente a todo lo relacionado con el

predio denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, con personalidad e interés jurídico para promover el presente juicio. Prueba que relaciono

con el 1 punto de hechos de la presente demanda. ANEXO 1.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la copia certificada del contrato privado de Cesión de derechos celebrado ante testigos, que celebró el señor LUIS PALACIOS

SALAZAR como cedente, y el señor LUIS PALACIOS SANDOVAL como cesionario, el día nueve 9 de enero de mil novecientos setenta 1970, ratificado el día Once 11 de junio de mil

novecientos ochenta y seis 1986 ante el Notario Público 1 uno de la Ciudad de Tepeaca Puebla, y protocolizado en la misma fecha, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y

Comercio de Tepeaca, Puebla, bajo la partida número ochocientos 800 a fojas cuatrocientos once 411 del tomo uno 1 tomo L 50 cincuenta, con fecha de inscripción trece 1 uno de julio

de mil novecientos ochenta y seis 1986, a nombre del señor LUIS PALACIOS SANDOVAL respecto del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de

Acatzingo, Puebla. Prueba con la pretendo demostrar: El ANTECEDENTE de propiedad, del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo,

Puebla. Prueba que relaciono con el punto 2 de hechos de la presente demanda. Anexo 2.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la copia certificada de la escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS SANDOVAL con autorización de su

esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como vendedores, y los señores MANUEL RIVERA PEREZ y su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como compradores, de fecha treinta 30 de

julio de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento sesenta y ocho, volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3 tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla,

inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253, foja 129, libro I uno, Tomo 53

cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA, respecto del predio rústico denominado “ZAGUAN DE

LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla. Prueba con la que pretendo demostrar: Que mis mandantes MANUEL RIVERA PÉREZ y/o JOSE MANUEL RIVERA PÉREZ y la

señora CRISTINA ROMANO DE RIVERA y/o MARIA CRISTINA ROMANO Y PEÑA, son PROPIETARIOS del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de

Acatzingo, Puebla, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide en línea quebrada comenzando de poniente a oriente y mide veinte 20 metros colindando con predio del

propio cedente, de sur a norte en 5 cinco metros 10 diez centímetros limitando con predio del mismo cedente, sigue de poniente a oriente y mide treinta y un 31 metros con diez 10

centímetros limitando con Feliciano Morales y Paciano Rivadeneira, sigue de poniente a oriente en dieciocho 18 metros con setenta y cinco 75 centímetros limitando con la calle dos 2

Oriente, sigue de norte a sur midiendo cuarenta 40 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con predio de JOSE PALACIOS y sigue de poniente a oriente mide treinta y siete 37

metros con diez 10 centímetros limitando con José Palacios y Cruz Vega; AL SUR, mide ochenta y siete 87 metros con diez 10 centímetros limitando con la calle Ignacio Romero Vargas;

AL ORIENTE, mide 46 cuarenta y seis metros 70 centímetros limitando con calle 4 norte; AL PONIENTE, mide en línea quebrada en un tramo de sur a norte en treinta y cuatro 34 metros

con ochenta y cinco 85 centímetros limitando con predio de José Rodelas, y otro tramo de oriente a poniente mide 20 veinte metros limitando con predio del mismo señor José Rodelas

y otro tramo de sur a norte mide veintiocho 28 metros con cincuenta 50 centímetros limitando con LUIS PALACIOS SALAZAR. De una extensión superficial de 5682m2. Cinco mil

seiscientos ochenta y dos metros cuadrados, por haberlo adquirido mediante escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS SANDOVAL con autorización de su

esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como vendedores, y los señores MANUEL RIVERA PEREZ y a su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como compradores, de fecha treinta 30 de

julio de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento sesenta y ocho, volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3 tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla,

inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253, foja 129, libro I uno, Tomo 53

cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA, y, dentro de este, el materia del presente juicio sito

FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” de la población de Acatzingo, Puebla, de las siguientes medidas y colindancias: AL

NORTE, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con el mismo predio; AL SUR, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con calle Ignacio Romero Vargas, donde

tiene su frente; AL ORIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con el mismo predio; y, AL PONIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con

fracción del mismo predio hoy camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre. De una superficie de 344 trescientos cuarenta y cuatro metros, cero punto un 0.1 un

centímetros, cuadrados, con sus frutos y accesiones, hoy casa sin número oficial, domicilio bien conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos

y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de

la población de Acatzingo, Puebla,; y, que la fracción de terreno, con sus frutos y accesiones, aquí descrita y reclamada, poseída por el demandado DIEGO CALPULALPAN, constituye y forma parte del

total; así como dentro de los límites del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” de la población de Acatzingo, Puebla , Prueba que relaciono con el punto 2, 3, 4 y 5 de hechos de la

presente demanda. Anexos 3.

4.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN. Anexo 4. Prueba con la que pretendo demostrar: que el inmueble materia del presente juicio sito

predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, se encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito

Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253, foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de MANUEL

RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA. Prueba que relaciono con el punto 3 de hechos de la presente demanda.

5.- LA INSPECCION JUDICIAL, misma que hago consistir en la COMPARECENCIA DEL PERSONAL DE ESTE H. JUZGADO, PARTES DEL PRESENTE JUICIO y PERITOS, en el predio

rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, actualmente ubicado sobre la calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles dos y cuatro

oriente de la población de Acatzingo, Puebla, ubicación del mismo que se hará en relación con la escritura pública escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS

SANDOVAL con autorización de su esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como vendedores, y los señores MANUEL RIVERA PEREZ y su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como

compradores, de fecha treinta 30 de julio de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento sesenta y ocho, volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3 tres del

Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253,

foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA, cerciorándose y dando fe

de los siguientes PUNTOS CONCRETOS OBJETO DE LA INSPECCION ofrecida:

1.- Las medidas, colindancias y superficie que físicamente presenta el predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” de la población de Acatzingo, Puebla.

2.- Que en el inmueble identificado como predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, de las medidas, colindancias y

superficie que físicamente presenta, se encuentra UNA FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide 12 doce metros 41 cuarenta y

un centímetros con el mismo predio; AL SUR, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con calle Ignacio Romero Vargas, donde tiene su frente; AL ORIENTE, mide 27 metros

72 setenta y dos centímetros y linda con el mismo predio; y, AL PONIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con fracción del mismo predio hoy camino privado o

servidumbre de paso o calle o privada sin nombre. De una superficie de 344 trescientos cuarenta y cuatro metros, cero punto un 0.1 un centímetros, cuadrados, y sobre esta fracción de

terreno construida hoy casa sin número oficial, domicilio bien conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada

en camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo,

Puebla.

3.- Quien tiene en posesión de la fracción de terreno, con construcción descrita y mencionada en la pregunta 2 del presente punto.

Prueba con la que pretendo demostrar: La existencia de la fracción de terreno que tiene en posesión el demandado DIEGO CALPULALPAN CRISPIN, y que se encuentra dentro de

la superficie y limites del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, propiedad de mis mandantes.

Prueba que relaciono en los puntos de hechos 2, 3, 4 y 5 de la presente demanda.

6.- LA PERICIAL EN AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA.- Consistente en los dictámenes que rendirán los peritos que designen las partes, nombrando de mi parte al C. Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE

MENDOZA, quien cuenta con la Cédula Profesional 1037626 expedida por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Profesiones, quien es perito en TOPOGRAFIA y AGRIMENSURA,

adjuntando auténtica de la Cédula Profesional que avala su calidad de Ingeniero Civil, con domicilio en calle cinco poniente número ciento dieciséis interior cinco en la colonia Centro de la Ciudad de Puebla,

Capital, quien resolverá el cuestionario de los puntos concretos a contestar, mismo que adjunto al presente escrito, y con el cual solicito se corra traslado al demandado DIEGO CALPULALPAN CRISPIN , para que
en términos de Ley lo adicione si a su derecho corresponde; así como nombre perito de su parte, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito

nombrado de mi parte.

LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMESURA, SON:

1.- Sobre la localización y ubicación del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, determinando sus medidas y colindancias.

2.- Sobre la determinación si dentro de la superficie y límites del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, se ubica UNA

FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con el mismo predio; AL SUR, mide 12

doce metros 41 cuarenta y un centímetros con calle Ignacio Romero Vargas, donde tiene su frente; AL ORIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con el mismo

predio; y, AL PONIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con fracción del mismo predio hoy camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre. De

una superficie de 344 trescientos cuarenta y cuatro metros, cero punto un 0.1 un centímetros, cuadrados, y sobre esta fracción de terreno construida hoy casa sin número oficial,

domicilio bien conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre de paso o calle

o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla.

LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMESURA, son:

1.- Resolver sí existe IDENTIDAD del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, de las medidas, colindancias y superficie que físicamente

presenta, con el inmueble que ampara la escritura pública escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS SANDOVAL con autorización de su esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como

vendedores, y los señores MANUEL RIVERA PEREZ y su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como compradores, de fecha treinta 30 de julio de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento

sesenta y ocho, volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3 tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en

el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253, foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA, la

escritura pública escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS SANDOVAL con autorización de su esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como vendedores, y los señores MANUEL RIVERA

PEREZ y su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como compradores, de fecha treinta 30 de julio de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento sesenta y ocho, volumen III tres, de los de

la Notaría Pública 3 tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253,

foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA, siendo el mismo, .

2.- Resolver sí existe IDENTIDAD de la UNA FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros

con el mismo predio; AL SUR, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con calle Ignacio Romero Vargas, donde tiene su frente; AL ORIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con

el mismo predio; y, AL PONIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con fracción del mismo predio hoy camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre. De una superficie

de 344 trescientos cuarenta y cuatro metros, cero punto un 0.1 un centímetros, cuadrados, y sobre esta fracción de terreno construida hoy casa sin número oficial, domicilio bien conocido, ubicado y teniendo

su frente, en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero

Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla, con el inmueble que ampara la escritura pública escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS

SANDOVAL con autorización de su esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como vendedores, y los señores MANUEL RIVERA PEREZ y su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como compradores, de fecha

treinta 30 de julio de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento sesenta y ocho, volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3 tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, inscrita en el

Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253, foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero

de 1988 a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA, siendo el mismo. la escritura pública escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS SANDOVAL con

autorización de su esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como vendedores, y los señores MANUEL RIVERA PEREZ y su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como compradores, de fecha treinta 30 de julio

de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento sesenta y ocho, volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3 tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, inscrita en el Registro Público de la

Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253, foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de

MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA, siendo el mismo.

3.- Resolver sí la FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con el mismo predio; AL

SUR, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con calle Ignacio Romero Vargas, donde tiene su frente; AL ORIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con el mismo predio; y, AL

PONIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con fracción del mismo predio hoy camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre. De una superficie de 344 trescientos

cuarenta y cuatro metros, cero punto un 0.1 un centímetros, cuadrados, y sobre esta fracción de terreno construida hoy casa sin número oficial, domicilio bien conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle

Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2

dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla, se encuentra dentro de los límites y superficie, así como forma parte del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el

Municipio de Acatzingo, Puebla.

EL BIEN OBJETO DE ESTUDIO SUJETO A ESTUDIO.

El predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla.

Prueba con la que pretendo demostrar: la identidad que existe entre el predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, con el título de propiedad de

mis mandantes; que la fracción de terreno materia del presente juicio, de las medidas y colindancias que físicamente presenta, se encuentra dentro de los límites y superficie, así como forma parte del citado

inmueble, con el que ampara la escritura. Prueba que relaciono con los puntos de hechos uno 2,3,4, y 5 de la demanda.

7.- LA TESTIMONIAL.- Consistente en la declaración de los señores MARIA CRUZ TRINIDAD CERVANTES JIMENEZ con domicilio en calle 3 tres Norte 1603 mil seiscientos tres colonia Barrio El Calvario de

la población de Acatzingo, Puebla; y, JOSE MARIO LEDO CERVANTES con domicilio en calle 3 tres Norte 1603 mil seiscientos tres colonia Barrio El Calvario de la población de Acatzingo, Puebla, quienes serán

presentados por el suscrito CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO, oferente de la prueba en el día y hora que se señale para el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio. Prueba con la que

pretendo demostrar: La privación de la posesión de la FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un

centímetros con el mismo predio; AL SUR, mide 12 doce metros 41 cuarenta y un centímetros con calle Ignacio Romero Vargas, donde tiene su frente; AL ORIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos

centímetros y linda con el mismo predio; y, AL PONIENTE, mide 27 metros 72 setenta y dos centímetros y linda con fracción del mismo predio hoy camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin

nombre. De una superficie de 344 trescientos cuarenta y cuatro metros, cero punto un 0.1 un centímetros, cuadrados, y sobre esta fracción de terreno construida hoy casa sin número oficial, domicilio bien

conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre, ubicada

en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla. Prueba que relaciono con los puntos de hechos uno 2,3,4, y 5 de la demanda.

8.- LA DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo del señor DIEGO CALPULALPAN CRISPIN que en forma personalísima comparecerá a este H.

Juzgado a contestar y absolver el interrogatorio de preguntas y pliego de posiciones que por escrito o forma verbal presentaré el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo

de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio, ordenando citarla por los conductos y apercibimientos legales. Prueba con la que pretendo demostrar: Que mis mandantes son

propietarios del inmueble materia del presente juicio; así como su posesión por parte del demandado DIEGO CALPULALPAN CRISPIN, de la referida fracción de terreno. Prueba que

relaciono con los puntos de hechos uno 1, dos 2, tres 3, cuatro 4, cinco 5.

9.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que hago consistir en las deducciones lógicas y jurídicas que este Juzgado realice, partiendo de los

hechos conocidos como: que mis mandantes SON PROPIETARIOS de la fracción de terreno ubicada fracción de terreno se ubica en el lado o colindancias SUR, con construcción, del

predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla, acreditándolo con el título de propiedad, y con las pruebas ofrecidas se demostrará

que el demandado DIEGO CALPULALPAN CRISPIN, sin derecho alguno tiene en posesión el inmueble materia del presente juicio; así también, que existe IDENTIDAD del inmueble

reclamado en este juicio, con el que aparece en el título de propiedad de mis mandantes. Prueba con la que pretendo demostrar: Que mis mandantes son propietarios del inmueble que

se describe en el punto segundo de hechos de la presente demanda, y dentro de sus límites y forma parte de este la fracción de terreno ubicada al lado SUR, con construcción, que el

demandado DIEGO CALPULALPAN CRISPIN tiene en posesión dicha fracción de terreno; y que existe identidad el inmueble reclamado con el que ampara el título de propiedad de mis

mandantes. Prueba que relaciono con los puntos 1,2,3,4,5 de la demanda.

P E T I C I O N E S.
PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito documentos y copias simples que se acompañan, promoviendo JUICIO REIVINDICATORIO en contra de DIEGO

CALPULALPAN CRISPIN.

SEGUNDO.- Seguido en el juicio por sus etapas procesales, dictar la sentencia que en derecho corresponda.

Protesto a Usted mis respetos.

Tepeaca Puebla a la fecha de su presentación.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO.

DANIEL PEREZ MACHORRO.

Abogado Patrono.

ACEPTACION Y PROTESTA DEL CARGO DE PERITO EN AGRIMENSURA O TOPOGRAFIA.

Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, con Cédula Profesional número 1037626, expedida por

la Secretaría de Educación Pública, Dirección General De Profesiones, perito en AGRIMESURA y TOPOGRAFIA, nombrado

por la parte actora CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO, en el Juicio de Reivindicatorio que promueven en contra de DIEGO

CALPULALPAN CRISPIN, que se tramita en el expediente - - - -/2016, de los del Juzgado de lo Civil de Tepeaca, Puebla,

con fundamento en lo dispuesto por los artículos 287 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles del Estado,

ACEPTO Y PROTESTO el cargo de perito en AGRIMESURA Y TOPOGRAFIA, dentro de la Prueba Pericial en TOPOGRAFIA Y

AGRIMESURA ofrecida por la parte actora CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO, manifestando que conozco los puntos

cuestionados a resolver de la prueba, contando con los conocimientos en AGRIMESURA y TOPOGRAFIA para poder

dictaminar, por haber cursado la carrera de INGENIERO CIVIL, contando con la Cédula Profesional respectiva que así lo

justifica; aceptando a comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos del Juicio, a presentar mi dictamen y a ser

interrogado, si resulta necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior, en el presente escrito estampo mi firma

autógrafa.

INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO AL TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN EL PERITO NOMBRADO INGENIERO JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL

EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA, OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO, EN EL JUICIO DE REIVINDICATORIO QUE PROMUEVEN EN CONTRA DE DIEGO CALPULALPAN

CRISPIN, QUE SE TRAMITA EN El EXPEDIENTE - - - -/2016, DE LOS DEL JUZGADO DE LO CIVIL DE TEPEACA, PUEBLA, EN TURNO.

Los peritos se impondrán de los documentos que obran en el juicio, obteniendo los datos y antecedentes que necesiten, así como aceptado y protestado el cargo en términos de ley, dictaminarán:

1.- Procederán a la LOCALIZACIÓN y UBICACIÓN del predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla.

2.- Los peritos, determinaran la superficie, medidas y colindancias que físicamente presenta el predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo,

Puebla.

3.- Los peritos, dentro de la superficie, medidas y colindancias que físicamente presenta el predio rústico denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio

de Acatzingo, Puebla, ubicaran UNA FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, con construcción hoy casa sin número oficial, domicilio bien conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle

Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre de paso o calle o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero

Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla.

4.- Los peritos, determinaran la superficie, medidas y colindancias que físicamente presenta UNA FRACCIÓN DE TERRENO, ubicada al lado SUR, con construcción hoy casa sin

número oficial, domicilio bien conocido, ubicado y teniendo su frente, en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, y su entrada en camino privado o servidumbre

de paso o calle o privada sin nombre, ubicada en calle Ignacio Romero Vargas, entre las calles 2 dos y 4 cuatro Norte, de la población de Acatzingo, Puebla, del predio rústico

denominado “ZAGUAN DE LOS LOROS” ubicado en el Municipio de Acatzingo, Puebla.

5.- Resolverán los peritos, sí el inmueble que localizó, ubicó y determinó sus medidas, colindancias y superficie, de acuerdo a los dos 2 puntos del cuestionario anteriores a este, es el MISMO E

IDÉNTICO al que ampara la escritura pública escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS SANDOVAL con autorización de su esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como vendedores, y los

señores MANUEL RIVERA PEREZ y su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como compradores, de fecha treinta 30 de julio de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento sesenta y ocho,

volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3 tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en el ACERVO

REGISTRAL bajo la partida 253, foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA.

6.- Resolverán los peritos, sí el inmueble que localizó, ubicó y determinó sus medidas, colindancias y superficie, de acuerdo al tercer 3º. Y cuarto 4º. Punto del cuestionario anteriores a este,

existe IDENTIDAD con el que ampara escritura pública escritura de compraventa celebrada entre el señor LUIS PALACIOS SANDOVAL con autorización de su esposa GLORIA BARRALES PALACIOS, como

vendedores, y los señores MANUEL RIVERA PEREZ y su esposa CRISTINA ROMANO DE RIVERA, como compradores, de fecha treinta 30 de julio de mil novecientos ochenta y siete 1987, instrumento 168 ciento

sesenta y ocho, volumen III tres, de los de la Notaría Pública 3 tres del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Tepeaca, Puebla, en

el ACERVO REGISTRAL bajo la partida 253, foja 129, libro I uno, Tomo 53 cincuenta y tres, de fecha veintidós de febrero de 1988 a nombre de MANUEL RIVERA PÉREZ y CRISTINA ROMANO DE RIVERA,

7.- Los peritos dirán las razones técnicas en que apoyaron su dictamen.

8.- Los peritos dirán de que medios se valieron para emitir su dictamen.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis respetos.

Tepeaca, Puebla a la fecha de su presentación.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO.

Actor.

DANIEL PEREZ MACHORRO.

Abogado Patrono.
EXPEDIENTE NUMERO.- 1189/2014.
SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de JOVITA FUENTES
RAMIREZ.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE DE PETICIÓN DE HERENCIA.
ASUNTO.- Se comparece Audiencia incidental formulando
alegatos.

JUEZ DE LO CIVIL. DISTRITO JUDICIAL DE TECAMACHALCO, PUEBLA

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de los actores


incidentales GREGORIO y CLAUDIA de apellidos PEREZ FUENTES, ante
Usted, comparezco y expongo:

Habiendo señalado las NUEVE HORAS con TREINTA MINUTOS


para que tenga verificativo la AUDIENCIA INCIDENTAL de desahogo de
pruebas y alegatos, a través del presente escrito y con fundamento en
lo dispuesto por los artículos 414 fracción V del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, comparezco a la misma y formulo los
siguientes:

A L E G A T O S.
Se encuentra acreditado en el expediente de sucesión, que los
señores JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE
PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA y la hoy
de cujus JOVITA FUENTES RAMIREZ con fecha 11 de septiembre de
1982 mil novecientos ochenta y dos ante el Juez del Registro Civil de
Felipe Ángeles, Puebla, celebraron matrimonio Civil, y durante este
procrearon a los actores incidentales GREGORIO y CLAUDIA de
apellidos PEREZ FUENTES.

Que la madre de los hoy actores incidentales JOVITA FUENTES


RAMIREZ falleció, y su sucesión se radicó en el expediente 1189/2014,
de los del Juzgado de lo Civil del Distrito Judicial de Tecamachalco,
Puebla, y por resolución relativa a declaración de herederos de fecha 18
dieciocho de diciembre del dos mil quince 2015, se declaró como únicos
y universales herederos a JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o
SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ
VARELA, FAUSTINO, CARLOS, MARGARITA, MARCELO, Y TOMAS todos
de apellidos PÉREZ FUENTES; así como se nombró como albacea
definitivo de la sucesión a CARLOS PEREZ FUENTES.

Como en el sucesorio de la señora JOVITA FUENTES RAMIREZ a


la fecha de presentación de la incidencia, no se ha aprobado la
partición, e incluso no se ha iniciado, en términos del artículo 789 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado, y toda vez que los actores
incidentales GREGORIO y CLAUDIA de apellidos PEREZ FUENTES
acreditan ser HIJOS de la autor de la herencia, se reclama se les declare
herederos legítimos, en los mismos términos y condiciones en que se
hizo con los demás hermanos FAUSTINO, CARLOS, MARGARITA,
MARCELO y TOMAS de apellidos PEREZ FUENTES, esto en la resolución
de declaración de herederos, nombramiento de albacea definitivo y
aprobación de inventarios de avalúos de fecha 18 dieciocho de
diciembre del dos mil quince 2015.

Además, como se justifica en el expediente de sucesión, a la


actora incidental CLAUDIA PEREZ FUENTES no fue llamada o
emplazada, pues se justifica que a quien se llamó fue CLAUDIO PEREZ
FUENTES.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

UNICO.- Compareciendo a la audiencia incidental y


formulando alegatos
Protesto a Usted mis respetos.

Tecamachalco Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 1189/2014.


SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de JOVITA FUENTES RAMIREZ.
EXPEDIENTILLO.
ASUNTO.- Se promueve INCIDENTE DE PETICIÓN DE HERENCIA.

JUEZ DE LO CIVIL. DISTRITO JUDICIAL DE TECAMACHALCO, PUEBLA.

GREGORIO PEREZ FUENTES, por mi propio derecho, con domicilio particular en calle Benito Juárez
número ciento dieciocho 118 de la comunidad de Francisco Villa, Tecamachalco, Puebla; y, CLAUDIA PEREZ
FUENTES, por mi propio derecho, ambos, señalamos como DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
PERSONALES los ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, así como nombramos como ABOGADO PATRONO al
Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO, quien cuenta con el título profesional de abogado expedido por la
Universidad Autónoma de Puebla, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro
octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno
de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular en calle
trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital,
autorizando para recibir notificaciones a JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparecemos y
exponemos:

Vía INCIDENTAL, promovemos PETICIÓN DE HERENCIA en contra del señor CARLOS PEREZ FUENTES
como Albacea definitivo de la sucesión Intestamentaria a bienes de JOVITA FUENTES RAMIREZ, radicada en el
expediente 1189/2014, de los del Juzgado de lo Civil del Distrito Judicial de Tecamachalco, Puebla, quien será
notificado de la incidencia en el domicilio convencional para recibir notificaciones que tiene señalado.

P R E S T A C I O N E S.

a).- La declaración judicial de que los suscritos GREGORIO PEREZ FUENTES y CLAUDIA PEREZ
FUENTES, somos HEREDEROS, y se nos reconozcan nuestros derechos hereditarios, en la sucesión
Intestamentaria a bienes de JOVITA FUENTES RAMIREZ, radicada en el expediente 1189/2014, de los del Juzgado de
lo Civil del Distrito Judicial de Tecamachalco, Puebla, en nuestro carácter de HIJOS.

B).- El pago de GASTOS y COSTAS que se originen con motivo de la tramitación del presente incidente.

H E C H O S.

1.- Se encuentra acreditado en el expediente de sucesión, que nuestros padres, JOSÉ SILVESTRE
GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA y la hoy de
cujus JOVITA FUENTES RAMIREZ con fecha 11 de septiembre de 1982 mil novecientos ochenta y dos ante el Juez del
Registro Civil de Felipe Ángeles, Puebla, celebraron matrimonio Civil, sujeto al REGIMEN ECONÓMICO de SOCIEDAD
CONYUGAL.

2.- Nuestros padres, durante su matrimonio procrearon a los suscritos GREGORIO y CLAUDIA de apellidos
PEREZ FUENTES, como lo acreditamos con las copias certificadas de nuestras actas de nacimiento que adjuntamos al
presente escrito.

3.- Nuestra madre JOVITA FUENTES RAMIREZ falleció, y su sucesión se radicó en el expediente
1189/2014, de los del Juzgado de lo Civil del Distrito Judicial de Tecamachalco, Puebla, y por resolución relativa a
declaración de herederos de fecha 18 dieciocho de diciembre del dos mil quince 2015, se declaró como únicos y
universales herederos a JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE
GONZALEZ PEREZ VARELA, FAUSTINO, CARLOS, MARGARITA, MARCELO, Y TOMAS todos de apellidos PÉREZ
FUENTES; así como se nombró como albacea definitivo de la sucesión a CARLOS PEREZ FUENTES.

4.- Como en el sucesorio de nuestra madre JOVITA FUENTES RAMIREZ a la fecha de presentación de la
incidencia, no se ha aprobado la partición, e incluso no se ha iniciado, en términos del artículo 789 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, y toda vez que los suscritos GREGORIO y CLAUDIA de apellidos PEREZ FUENTES
acreditamos ser HIJOS de la autor de la herencia, reclamamos se nos declare herederos legítimos, en los mismos
términos y condiciones en que se hizo con nuestros hermanos FAUSTINO, CARLOS, MARGARITA, MARCELO y TOMAS
de apellidos PEREZ FUENTES.

D E R E C H O.

NORMAN EL PROCEDIMIENTO Y FONDO DEL ASUNTO, los artículos 413, 414, 789 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, artículos 3390, 3391 del Código Civil del Estado.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en TODAS LAS ACTUACIONES del expediente 1189/2014,
de los del Juzgado de lo Civil del Distrito Judicial de Tecamachalco, Puebla, relativa a la sucesión
intestamentaria de nuestra madre JOVITA FUENTES RAMIREZ, misma que por resolución relativa a
declaración de herederos de fecha 18 dieciocho de diciembre del dos mil quince 2015, se declaró como
únicos y universales herederos a JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA
o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA, FAUSTINO, CARLOS, MARGARITA, MARCELO y TOMAS
todos de apellidos PÉREZ FUENTES; así como se nombró como albacea definitivo de la sucesión a CARLOS
PEREZ FUENTES.
Prueba con la que pretendemos probar: La existencia del juicio sucesorio intestamentario, en la
cual ya hubo una resolución de declaración de herederos, no así partición, pretendiendo los suscritos ser
herederos de la sucesión.
Prueba que relacionamos con los puntos del 1 al 4 de hechos de la demanda incidental.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las copias certificadas de las Actas de nacimiento
de los suscritos GREGORIO y CLAUDIA de apellidos PEREZ FUENTES.
Prueba con la que pretendemos demostrar: Que los suscritos somos HIJOS de la autor de la
herencia, y por lo consiguiente nuestro derecho a heredar.
Prueba que relacionamos con los puntos del 1 al 4 de hechos de la demanda.

3.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Consistente en que se


justifica que los suscritos somos HIJOS de la autor de la herencia, y con las prueba que se desahogaran se
probará la existencia del juicio sucesorio a bienes de nuestra madre, y pretendemos ser herederos
legítimos, justificándolo.
Prueba con la que pretendemos demostrar, La existencia del juicio sucesorio intestamentario, en
la cual ya hubo una resolución de declaración de herederos, pretendiendo los suscritos ser herederos de la
sucesión, justificando ser HIJOS de la autor de la herencia.
Prueba que relacionamos con los puntos del 1 al 4 de hechos de la demanda.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Con este escrito demandado al señor CARLOS PEREZ FUENTES en su carácter de
albacea definitivo, PETICIÓN DE HERENCIA en la Vía Incidental.

SEGUNDO.- Seguir el procedimiento por sus etapas y dictar sentencia interlocutoria conforme a
derecho.

Protestamos a Usted nuestros respetos.

Tecamachalco, Puebla a la fecha de su presentación.

GREGORIO PEREZ FUENTES. CLAUDIA PEREZ FUENTES.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
EXPEDIENTE NUMERO.- 1189/2014.
SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de
JOVITA FUENTES RAMIREZ.
ASUNTO.- Se denuncia CONVENIO DE CESION DE
DERECHOS HEREDITARIOS.

JUEZ DE LO CIVIL, DISTRITO JUDICIAL DE


TECAMACHALCO, PUEBLA.

JOSE SILVESTRE GONZALO PEREZ VARELA o


SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE
GONZALEZ PEREZ VARELA, por mi propio
derecho, en mi carácter de cónyuge supérstite,
declarado único y universal heredero a bienes
de mi extinta esposa JOVITA FUENTES
RAMIREZ; y, CLAUDIA PEREZ FUENTES, por mi
propio derecho, con domicilio particular en
calle Benito Juárez número ciento dieciocho
118 de la comunidad de Francisco Villa,
Tecamachalco, Puebla, ambos, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos
19, 20, 21 del Código de Procedimientos
Civiles el Estado, señalamos como NUEVO
DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
PERSONALES los ESTRADOS DE ESTE
JUZGADO, así como nombramos como NUEVO
ABOGADO PATRONO al Licenciado DANIEL
PEREZ MACHORRO, quien cuenta con el título
profesional de abogado expedido por la
Universidad Autónoma de Puebla, inscrito ante
el Tribunal Superior de Justicia en el Estado,
en el libro octavo 8, bajo la partida
cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis
106 frente por acuerdo del pleno de fecha
diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005;
abogado patrono con domicilio particular en
calle trece 13 poniente ciento ocho 108
interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de
Puebla, Capital, autorizando para recibir
notificaciones a JOSE DANIEL PEREZ FLORES,
ante Usted, comparecemos y exponemos:
A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1667, 1672, 1692, 1693,
1694, 1695 del Código Civil del Estado, denunciamos ante Usted CONVENIO DE CESION DE DERECHOS,
respecto de los DERECHOS Y OBLIGACIONES de PORCIÓN HEREDITARIA de los bienes pertenecientes a la
sucesión intestamentaria a bienes de JOVITA FUENTES RAMIREZ, expediente número 1189/2014, del Juzgado de lo
Civil del Distrito Judicial de Tecamachalco, Puebla, solicitando la RATIFICACIÓN ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL para
que surta sus efectos legales, pidiendo se señale día y hora para tal efecto.

Por lo expuesto y fundado, pedimos se sirva:

PRIMERO.- Tenernos por presentado con este escrito denunciando CONVENIO DE CESION DE DERECHOS,
RESPECTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA PORCION HEREDITARIA de los bienes pertenecientes a
la sucesión intestamentaria a bienes de JOVITA FUENTES RAMIREZ.

SEGUNDO.- La ratificación del convenio ante la presente judicial, señalando día y hora para tal
efecto.

TERCERO.- Ratificado que sea el presente


convenio, declarar que CLAUDIA PEREZ
FUENTES pasa a ser propietaria y titular de los
derechos y obligaciones de la porción hereditaria
que legalmente corresponda al heredero JOSE
SILVESTRE GONZALO PEREZ VARELA o SILVESTRE
PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ
VARELA, de los bienes pertenecientes a la
sucesión; así como de cualquier otro bien
inmueble o derecho, carga que en lo futuro
pertenezca a la sucesión.
CUARTO.- Ratificado que sea el presente convenio y aprobado, reconocer a la suscrita CLAUDIA PEREZ
FUENTES, personalidad e interés jurídico dentro de la sucesión, en mi carácter de cesionaria de derechos
hereditarios.

Protestamos a Usted nuestros respetos.


Tecamachalco, Puebla a la fecha de su presentación.

JOSE SILVESTRE GONZALO PEREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ
VARELA.
Cedente.

CLAUDIA PEREZ FUENTES. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Cesionaria. Abogado Patrono.
CONVENIO DE CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE JOSE SILVESTRE GONZALO
PEREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA, COMO CEDENTE, Y POR
LA OTRA CLAUDIA PEREZ FUENTES, COMO CESIONARIA, RESPECTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
LA PORCION HEREDITARIA DE LOS BIENES PERTENECIENTES A LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE
JOVITA FUENTES RAMIREZ, SUJETANDOSE AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES:

1.- Como se encuentra justificado en autos, el suscrito JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE
PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA y la de cujus JOVITA FUENTES RAMIREZ con fecha 11
de septiembre de 1982 mil novecientos ochenta y dos ante el Juez del Registro Civil de Felipe Ángeles, Puebla,
celebramos matrimonio Civil, sujeto al REGIMEN ECONÓMICO de SOCIEDAD CONYUGAL.

2.- Durante nuestro matrimonio procreamos 7 siete hijos de nombres FAUSTINO, CARLOS, MARGARITA, MARCELO,
TOMAS, GREGORIO y CLAUDIA de apellidos PÉREZ FUENTES.

3.- La CESIONARIA del presente convenio de cesión de derechos hereditarios, lo es CLAUDIA PÉREZ
FUENTES, quien es HIJA del suscrito JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE
SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA y la de cujus JOVITA FUENTES RAMIREZ, quien aún no se apersona al
sucesorio, ni reclama su derecho hereditario.

4.- El OBJETO del presente convenio de cesión de derechos hereditarios, lo es, los derechos y obligaciones
de la porción hereditaria que legalmente corresponde al suscrito JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ
VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA, a la presente fecha,
constituida por el 8.33 % OCHO PUNTO TREINTA Y TRES POR CIENTO del inmueble propiedad de la sucesión, toda
vez que mediante resolución de fecha 18 dieciocho de diciembre del dos mil quince 2015, se declaró como únicos y
universales herederos a JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE
GONZALEZ PEREZ VARELA, FAUSTINO, CARLOS, MARGARITA, MARCELO, Y TOMAS todos de apellidos PÉREZ
FUENTES, siendo 6 seis herederos reconocidos, o, en realidad, futuro y legalmente, constituida por el 6.25 %
SEIS PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO, a virtud de que son 8 ocho herederos, faltando por apersonarse y
reconocerse sus derechos hereditarios a los hijos GREGORIO y CLAUDIA de apellidos PEREZ FUENTES, de la
propiedad del bien perteneciente a la sucesión intestamentaria sito el 50% cincuenta por ciento del LOTE
NUMERO 3 TRES DE LA MANZANA 15 QUINCE DE LA ZONA 1 DEL POBLADO DE FRANCISCO VILLA, MUNICIPIO DE
TECAMACHALCO, PUEBLA a favor de JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o
JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORESTE, 53 cincuenta y
tres 02 dos centímetros con calle sin nombre; AL SUERESTE, 95 noventa y cinco metros 02 dos centímetros y linda
con calle sin nombre; AL SUROESTE, 50 cincuenta metros 84 ochenta y cuatro centímetros linda con calle sin
nombre; AL NOROESTE, 94 noventa y cuatro centímetros 31 centímetros y linda con solar 2 dos, adquirido mediante
título de propiedad 000000007181 de fecha 22 veintidós de julio de 1994 mil novecientos noventa y cuatro a nombre
de PEREZ VARELA JOSE SILVESTRE GONZALO, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del distrito
judicial de Tecamachalco, Puebla bajo el número 11 438 once mil cuatrocientos treinta y ocho a fojas 238 doscientos
treinta y ocho tomo XLVIII del Libro 3 tres; así como de cualquier otro bien inmueble o derecho, carga que
en lo futuro pertenezca a la sucesión.

5.- EN ESTE JUZGADO DE LO CIVIL DEL


DISTRITO JUDICIAL DE TECAMACHALCO,
PUEBLA, EXPEDIENTE 1189/2014, SE
ENCUENTRA RADICADA LA SUCESIÓN
INTESTAMENTARIA A BIENES DE JOVITA
FUENTES RAMIREZ.

6.- EL PROCEDIMIENTO SUCESORIO


INTESTAMENTARIO A BIENES DE JOVITA
FUENTES RAMIREZ, SE LISTÓ Y VALUÓ, EL
SIGUIENTE INMUEBLE:
EL CINCUENTA POR CIENTO DE GANANCIALES DEL
MATRIMONIO CELEBRADO ENTRE EL SUSCRITO
JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o
SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE
GONZALEZ PEREZ VARELA Y LA DE CUJUS JOVITA
FUENTES RAMIREZ respecto del LOTE NUMERO 3
TRES DE LA MANZANA 15 QUINCE DE LA ZONA
1 DEL POBLADO DE FRANCISCO VILLA,
MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUEBLA A
FAVOR DE JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ
VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE
SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA, de las
siguientes medidas y colindancias: AL
NORESTE, 53 cincuenta y tres 02 dos
centímetros con calle sin nombre; AL
SUERESTE, 95 noventa y cinco metros 02 dos
centímetros y linda con calle sin nombre; AL
SUROESTE, 50 cincuenta metros 84 ochenta y
cuatro centímetros linda con calle sin nombre;
AL NOROESTE, 94 noventa y cuatro
centímetros 31 centímetros y linda con solar 2
dos, adquirido mediante título de propiedad
000000007181 de fecha 22 veintidós de julio
de 1994 mil novecientos noventa y cuatro a
nombre de PEREZ VARELA JOSE SILVESTRE
GONZALO, inscrito en el Registro Público de la
Propiedad y Comercio del distrito judicial de
Tecamachalco, Puebla bajo el número 11 438
once mil cuatrocientos treinta y ocho a fojas
238 doscientos treinta y ocho tomo XLVIII del
Libro 3 tres.

7.- Con fecha 18 dieciocho de diciembre del


dos mil quince 2015, se dictó resolución sobre
declaración de herederos e inventario y
avalúos, en la cual se declaró como únicos y
universales herederos a JOSÉ SILVESTRE
GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ
VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ
VARELA, FAUSTINO, CARLOS, MARGARITA,
MARCELO, Y TOMAS todos de apellidos PÉREZ
FUENTES, el primero en su carácter de cónyuge
supérstite, y los demás en su carácter de hijos
de la de cujus, en los términos y proporciones que
legalmente les corresponda; así como se
aprobaron los inventarios y avalúos
presentado.
CLAUSULAS.
PRIMERA.- El señor JOSE SILVESTRE GONZALO PEREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE
SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA, por mi propio derecho, en mi carácter de cónyuge supérstite, declarado
único y universal heredero a bienes de mi extinta esposa JOVITA FUENTES RAMIREZ, expediente 1189/2014, de los
del Juzgado de lo Civil del Distrito Judicial de Tecamachalco, Puebla, CEDO, los derechos y obligaciones de la
porción hereditaria que legalmente me corresponde, a la presente fecha, constituida por el 8.333 % OCHO
PUNTO TRESCIENTOS TREINTA Y TRES POR CIENTO del inmueble propiedad de la sucesión, toda vez que mediante
resolución de fecha 18 dieciocho de diciembre del dos mil quince 2015, se declaró como únicos y universales
herederos a JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ
PEREZ VARELA, FAUSTINO, CARLOS, MARGARITA, MARCELO, Y TOMAS todos de apellidos PÉREZ FUENTES, siendo 6
seis herederos reconocidos, o, en realidad, futuro y legalmente corresponda, constituida por el 6.25 % SEIS
PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO, a virtud de que son 8 ocho herederos, faltando por apersonarse y reconocerse
sus derechos hereditarios a los hijos GREGORIO y CLAUDIA de apellidos PEREZ FUENTES, de la propiedad del bien
perteneciente a la sucesión intestamentaria sito el 50% cincuenta por ciento del LOTE NUMERO 3 TRES DE LA
MANZANA 15 QUINCE DE LA ZONA 1 DEL POBLADO DE FRANCISCO VILLA, MUNICIPIO DE TECAMACHALCO,
PUEBLA A FAVOR DE JOSÉ SILVESTRE GONZALO PÉREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE
GONZALEZ PEREZ VARELA, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORESTE, 53 cincuenta y tres 02 dos
centímetros con calle sin nombre; AL SUERESTE, 95 noventa y cinco metros 02 dos centímetros y linda con calle sin
nombre; AL SUROESTE, 50 cincuenta metros 84 ochenta y cuatro centímetros linda con calle sin nombre; AL
NOROESTE, 94 noventa y cuatro centímetros 31 centímetros y linda con solar 2 dos, adquirido mediante título de
propiedad 000000007181 de fecha 22 veintidós de julio de 1994 mil novecientos noventa y cuatro a nombre de
PEREZ VARELA JOSE SILVESTRE GONZALO, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del distrito
judicial de Tecamachalco, Puebla bajo el número 11 438 once mil cuatrocientos treinta y ocho a fojas 238 doscientos
treinta y ocho tomo XLVIII del Libro 3 tres; o, cualquier otro bien inmueble o derecho, carga que en lo futuro
pertenezca a la sucesión, a mi hija, CLAUDIA PEREZ FUENTES, quien ACEPTA la cesión de derechos hecha a
su favor.

SEGUNDA.- La cesión de derechos que hace el


heredero JOSE SILVESTRE GONZALO PEREZ
VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE
SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA de su
porción hereditaria mencionada y descrita en
la CLÁUSULA PRIMERA, hecha a favor de mi
hija CLAUDIA PEREZ FUENTES, es a TITULO
GRATUITO, y por lo cual el cedente renuncia a
exigir en lo presente y futuro el pago de
alguna cantidad a la cesionaria, con motivo de
la cesión de derechos hecha en el presente.

TERCERA.- A virtud de la cesión de derechos


que hace el heredero JOSE SILVESTRE GONZALO
PEREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE
SILVESTRE GONZALEZ PEREZ VARELA de su
porción hereditaria mencionada y descrita en
la CLÁUSULA PRIMERA, la cesionaria CLAUDIA
PEREZ FUENTES adquiere la porción hereditaria
cedida, agregándola a la suya, por lo que en lo
futuro, una vez que se apersone, reclame y
sean declarados sus derechos hereditarios en
la sucesión intestamentaria a bienes de
JOVITA FUENTES RAMREZ, pasará a ser
propietaria y titular de 2 dos porciones
hereditarias, la hoy cedida y la que adquiera por
derechos de sucesión.
CUARTA.- SOLICITAN LA RATIFICACIÓN DEL PRESENTE, ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL, PARA QUE SURTA SUS
EFECTOS LEGALES.

Protestamos a usted nuestros respetos.

Tecamachalco, Puebla, a la fecha de su presentación.

JOSE SILVESTRE GONZALO PEREZ VARELA o SILVESTRE PEREZ VARELA o JOSE SILVESTRE GONZALEZ PEREZ
VARELA.
Cedente.

CLAUDIA PEREZ FUENTES. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Cesionaria. Abogado Patrono.
EXPEDIENTE NUMERO.- 621/1999.
JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO y JACOBO TEQUITLALPA ANALCO, por propio derecho, cesionarios.
Vs.
EVELINA SANCHEZ PARRA.
ASUNTO.- Se solicita se remitan los autos a la Notaría Pública número VEINTICUATRO 24 a cargo del
Licenciado SERGIO MORENO VALLE GERMAN con domicilio en calle siete 7 oriente número dos mil siete
2007 colonia Azcarate de esta Ciudad de Puebla, Capital, a efectos de que su Señoría firme y suscriba la
escritura pública de compraventa a favor de los cesionarios LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO y
JACOBO TEQUITLALPA ANALCO.

JUEZ QUINTO DE LO CIVIL.

LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO y JACOBO TEQUITLALPA ANALCO, por nuestro propio derecho,
cesionarios, personalidad que tenemos reconocida en autos, ante Usted, comparecemos y exponemos:

Toda vez que el día TREINTA 30 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO 2016, se notificó en términos de Ley a la
demandada EVELINA SANCHEZ PARRA la cesión de derechos litigiosos que corre agregado en autos; así como el
proveído de fecha dieciocho 18 de abril del dos mil dieciséis 2016, a través del presente escrito y con fundamento en
lo dispuesto por los artículos 70, 540 y demás aplicable del Código de Procedimientos Civiles del Estado, anterior al
vigente, solicitamos:

UNICO.- Por así convenir a nuestros intereses particulares como cesionarios, se remitan los autos a la
Notaría Pública número VEINTICUATRO 24 a cargo del Licenciado SERGIO MORENO VALLE GERMAN
con domicilio en calle siete 7 oriente número dos mil siete 2007 colonia Azcarate de esta Ciudad de
Puebla, Capital, a efectos de que su Señoría firme y suscriba la escritura pública de compraventa a
favor de los cesionarios LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO y JACOBO TEQUITLALPA ANALCO, en
cumplimiento y ejecución de la sentencia ejecutoriada dictada en el presente, además en razón de que la parte
demandada EVELINA SANCHEZ PARRA dentro del término que le fue concedido en auto de fecha veintidós 22 de
marzo del dos mil 2000 no compareció a la Notaría a suscribir la Escritura, como consta de autos.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO.

JACOBO TEQUITLALPA ANALCO


EXPEDIENTE NÚMERO.- 343/2011.
ASUNTO.- Se promueve ACTUALIZACIÓN DE LIQUIDACIÓN DE
SENTENCIA.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.

DANIEL PEREZ MACHORRO, actor, ante Usted, comparezco y


expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por


los artículos, 1346, 1348 del Código de Comercio, formulo
ACTUALIZACIÓN DE LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA hasta el día VEINTE
20 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE 2015, misma que se formula
en los siguientes términos:

ANTECEDENTES.

1.- En la última Interlocutoria dictada dentro de actualización de


sentencia, se probó la cantidad de OCHENTA Y CINCO MIL
OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS CON CUARENTA CENTAVOS
$85,877.40, hasta el día VEINTE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL
CATORCE, habiendo transcurrido UN AÑO más, por intereses
moratorios, cada año por la cantidad de TRES MIL SETECIENTOS
OCHENTA Y OCHO PESOS CON SETENTA CENTAVOS $3,788.70 siendo
el SEIS POR CIENTO 6% ANUAL sobre la cantidad de SESENTA Y TRES
MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO PESOS $63,145.00 que es la suerte
principal resultando:
TOTAL DE ACTUALIZACION DE LIQUIDACION DE SENTENCIA
$85,877.40 SON OCHENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y
SIETE PESOS CON CUARENTA CENTAVOS.
$3.788.70 TRES MIL SETECIENTOS OHENTA Y OCHO PESOS CON
SETENTA CENTAVOS.
TOTAL $89,666.10 SON OCHENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS
SESENTA Y SEIS PESOS CON DIEZ CENTAVOS.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

UNICO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y


forma legal, formulando ACTUALIZACIÓN DE SENTENCIA, hasta el día
VEINTE 20 DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE 2015; ordenando
correr traslado de la presente actualización de sentencia al demandado
JORGE RIVERO BARRUETA a fin de manifestar lo que a su derecho
corresponda, y oportunamente dictar la resolución aprobando la
actualización de liquidación de sentencia, en los términos formulados.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla, Puebla; a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO

EXPEDIENTE NÚMERO.- 32/2016.


JUICIO.- EJECUTIVO MERCANTIL.
ASUNTO.- Se formula LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA.

JUEZ DECIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.

DANIEL PEREZ MACHORRO, actor, ante Usted, comparezco y


expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por


los artículos 1346, 1348 del Código de Comercio, formulo LIQUIDACIÓN
DE SENTENCIA hasta el día VEINTE 20 DE JUNIO del DOS MIL
DIECISEIS 2016, misma que se formula en los siguientes términos:

ANTECEDENTES.

1.- Por sentencia definitiva de fecha veintitrés 23 de mayo del dos


mil dieciséis 2016, en punto resolutivo TERCERO se condenó a los
demandados LUCIA PEREZ BENDITO Y JOSE VEGA LOPEZ a pagar a la
parte actora la cantidad de CINCUENTA MIL PESOS $ 50.000.00 por
concepto de SUERTE PRINCIPAL; así como al pago de los intereses
moratorios a razón del veinticuatro por ciento 24% anual, es decir el
2% dos por ciento mensual, desde la fecha en que constituyo en mora,
es decir, el veinte 20 de abril del dos mil catorce 2014 hasta la total
solución del adeudo.

2.- Así tenemos, que el interés del 2% dos por ciento mensual, de
la suerte principal que es de $50,000.00 CINCUENTA MIL PESOS, lo es
la cantidad de $1000 mil pesos.
Luego entonces, sí los demandados LUCIA PEREZ BENDITO y JOSE
VEGA LOPEZ se constituyeron en mora a partir del veinte 20 de abril
del dos mil catorce 2014 al veinte 20 de junio del dos mil dieciséis 2016
han transcurrido veinticuatro 24 meses que multiplicados por $1000.00
son mil pesos, resulta la cantidad de $24,000.00 son veinticuatro mil
pesos, por intereses moratorios, que sumados a la suerte principal
$50,000.00 son cincuenta mil, resulta la cantidad de $74,000.00. Son
setenta y cuatro mil pesos.

TOTAL DE LIQUIDACION hasta el veinte 20 de junio del dos mil


dieciséis 2016.
Suerte Principal $50.000.00 Son cincuenta mil pesos.
Interés moratorio $24.000.00 Son veinticuatro mil pesos.
TOTAL: $74,000.00 son setenta y cuatro mil pesos.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

UNICO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y


forma legal, formulando LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA hasta el día
veinte 20 DE JUNIO DE 2016 dos mil dieciséis 20, dando vista con la
presente actualización de sentencia a los demandados LUCIA PEREZ
BENDITO Y JOSE VEGA LOPEZ a fin de manifestar lo que a su derecho
corresponda, y oportunamente dictar la resolución aprobando la
liquidación de sentencia en los términos formulados.
Protesto a Usted mis respetos.

Puebla, Puebla; a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 33/2016


JUICIO.- EJECUTIVO MERCANTIL.
LOURDES PRIETO TEPALE y DANIEL PEREZ MACHORRO en nuestro carácter de ENDOSATARIOS EN PROCURACION
de MARIA LUISA CUAUTLE NETZAHUALCOYOTL y/o MARIA LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL.
VS.
PABLO AZUCENA AZUCENA como deudor principal y MAGDALENA AZUCENA MENDOZA en su carácter de aval.
ASUNTO.- Se interpone AMPARO DIRECTO.

JUEZ DECIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.

LOURDES PRIETO TEPALE y DANIEL PEREZ MACHORRO en nuestro carácter de ENDOSATARIOS EN


PROCURACION de MARIA LUISA CUAUTLE NETZAHUALCOYOTL y/o MARIA LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL,
actor, comparezco y expongo:

Toda vez que no estoy conforme con la sentencia definitiva de fecha seis 6 de junio de dos mil dieciséis 2016,
dictada dentro del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por LOURDES PRIETO TEPALE y DANIEL PEREZ
MACHORRO en nuestro carácter de ENDOSATARIOS EN PROCURACION de MARIA LUISA CUAUTLE
NETZAHUALCOYOTL y/o MARIA LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL, misma que me fue notificada personalmente el
día trece 13 de junio de dos mil dieciséis 2016, a través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 175, 176 de la Ley de Amparo, interpongo juicio de Amparo Directo a través de la demanda que adjunto
al presente escrito, con las copias necesarias de traslado, para que por su conducto sea remitido a trámite al H.
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL EN TURNO, DEL SEXTO CIRCUITO EN EL ESTADO.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla., Pue a la fecha de su presentación.

LOURDES PRIETO TEPALE. DANIEL PEREZ MACHORRO.

H. TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL, EN TURNO.


DEL SEXTO CIRCUITO EN EL ESTADO DE PUEBLA.

LOURDES PRIETO TEPALE y DANIEL PEREZ MACHORRO en nuestro carácter de ENDOSATARIOS EN


PROCURACION de MARIA LUISA CUAUTLE NETZAHUALCOYOTL y/o MARIA LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL, por
nuestra representación, y señalado como domicilio para recibir notificaciones personales la casa número ciento ocho
108 interior dos 2 de la calle trece 13 Poniente de esta Ciudad, autorizando para recibir notificaciones al C. JOSE
DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito, vengo a demandar, el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL
contra los actos de las autoridades que más adelante señalare, y para cumplimentar lo que dispone el artículo 175 de
la Ley de Amparo, manifiesto:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO Y DE QUIEN PROMUEVE EN SU NOMBRE.- LOURDES PRIETO
TEPALE y DANIEL PEREZ MACHORRO en nuestro carácter de ENDOSATARIOS EN PROCURACION de MARIA LUISA
CUAUTLE NETZAHUALCOYOTL y/o MARIA LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL, con domicilio ya señalado al inicio del
presente escrito.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO.-PABLO AZUCENA AZUCENA como deudor principal
con domicilio convencional para recibir notificaciones en CASA NÙMERO MIL OHOCIENTOS SEIS 1806 INTERIOR
UNO 1 DE LA CALLE TREINTA Y DOS 32 NORTE COLONIA CRISTOBAL COLÒN DE LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.,
y MAGDALENA AZUCENA MENDOZA en su carácter de aval, con domicilio convencional para recibir notificaciones en
CASA NÙMERO MIL OHOCIENTOS SEIS 1806 INTERIOR UNO 1 DE LA CALLE TREINTA Y DOS 32 NORTE COLONIA
CRISTOBAL COLÒN DE LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

III.- AUTORIDADES RESPONSABLES.- Lo es el Juez Décimo Especializado en materia Mercantil del Distrito
Judicial de Puebla, Capital.
IV.- ACTO RECLAMADO.- Lo es la SENTENCIA DEFINITIVA de fecha seis 6 de junio de dos mil dieciséis 2016,
dictada en el Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por LOURDES PRIETO TEPALE y DANIEL PEREZ MACHORRO en
nuestro carácter de ENDOSATARIOS EN PROCURACION de MARIA LUISA CUAUTLE NETZAHUALCOYOTL y/o MARIA
LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL en contra de PABLO AZUCENA AZUCENA como deudor principal y MAGDALENA
AZUCENA MENDOZA en su carácter de aval, radicado bajo el expediente 33/2016, de los del Juzgado Décimo
Especializado en materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, Capital.

V.- FECHA DE NOTIFICACION DEL ACTO RECLAMADO.- Se notificó PERSONALMENTE a DANIEL PEREZ
MACHORRO el día trece 13 de junio de dos mil dieciséis 2016.

VI.- LOS PRECEPTOS QUE, CONFORME A LA FRACCIÒN I DEL ARTÍCULO 1º. DE ESTA LEY, CONTENGAN LOS
DERECHOS HUMANOS CUYA VIOLACION SE RECLAME; Y,.- Se violan los artículos 14 y 16 Constitucionales.
Los artículos 1241, 1242, 1243, 1244, 1217 a 1219, 1221, 1287, fracciones I y II, 1245 y 1296 del Código de
Comercio.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACION.- La resolución impugnada por esta vía Constitucional, viola las disposiciones
legales invocadas, como lo justifico a través de los conceptos de violación que expreso:

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

En el resultando IV de la impugnada por esta Vía Constitucional, el Juez Responsable entra al estudio de
excepciones, valora las pruebas aportadas por los demandados; y, declara que el pagaré basal ya se pagó todo, para
lo cual, en síntesis y concreto, dice:
“Que, los demandados opusieron excepciones contra la ejecución de no existir adeudo, al contestar los capítulos
de PRESTACIONES y HECHOS;
“Que, los demandados aportaron como PRUEBAS para acreditar sus argumentaciones, la DOCUMENTAL PRIVADA
consistente en recibo de pago finiquito de adeudo de pagaré de fecha trece 13 de junio del dos mil trece 2013,
de cuyo contenido se desprende:
El pagaré de Fecha 13 de junio 2013 que me deben Pablo Azucena Azucena y Magdalena Azucena
Mendoza ya me lo pagaron todo Falta que yo lo entregue y a cuenta de carro 2009 la cantidad de
5000oo recibo que por venta les hago (Firma) 15 de diciembre 2013.
A esta documental privada le OTORGA VALOR PROBATORIO en términos de los artículos 1296 del Código de
Comercio y tesis de jurisprudencia al rubro: “PAGARÉ. CORRESPONDE A LA PARTE DEMANDADA LA CARGA DE
PROBAR QUE YA REALIZÓ EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO O BIEN QUE, EN SU CASO, ES MENOR AL RECLAMADO
AÚN CUANDO SEA UNA CANTIDAD INFERIOR A LA CONTENIDA EN AQUEL”.
“QUE, la multicitada documental adquiere valor probatorio, porque la actora, por su representación, no la objetó;
Es sustento legal del Juez Responsable para otorgarle valor probatorio a referida documental privada recibo de
pago finiquito de adeudo de pagaré, la interpretación sistemática de los artículos 1241 y 1245 del Código de
Comercio, así como de los artículos 335 y 339 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, de similar
contenido, que permiten concluir que la falta de objeción de un documento privado presentado en vía de
prueba, no puede generar su reconocimiento expreso o tácito, si no contiene signos inequívocos de que
en él participó la parte contraria del oferente, conforme al acto ahí consignado. Es decir, al tratarse de un
documento proveniente sólo de una de las partes, quien lo confeccionó en forma unilateral y lo exhibió directamente
en juicio.
Dice, el Juez Responsable que en cuanto a lo anterior, es aplicable la tesis de jurisprudencia al rubro
“EXCEPCIÓN DE PAGO. SE JUSTIFICA CUANDO EL ACTOR NO OBJETA LAS DOCUMENTALES QUE LA SUSTENTAN NI
MANIFIESTA QUE ESTEN RELACIONADAS CON UN ADEUDO DIVERSO AL RECLAMADO, PERO NIEGA QUE TENGA
VINCULACIÓN CON EL FUNDATORIO DE LA ACCIÓN”. Señalando sus antecedentes de localización, no así cita su
texto.
“QUE, del recibo de pago finiquito de adeudo de pagaré, se desprende que el pagaré de trece 13 de junio del
dos mil trece 2013 adeudado por los demandados del juicio, ya lo pagaron todo, sustentándose en dos 2
cuestiones:
1, que el recibo se relaciona con el pagaré basal, pues en este recibo consta la fecha de suscripción trece 13 de junio
del dos mil trece 2013, la firma de la beneficiaria MARIA LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL (la cual no fue objetada
por la actora, ni tampoco ofreció probanza alguna tendiente a desvirtuar dicha firma); y,
2, consta la fecha en que se expidió el recibo finiquito quince 15 de diciembre de dos mil trece 2013 fecha posterior a
la del vencimiento del pagaré;
Que se observa la leyenda que dice “. . .el pagaré de fecha 13 de junio 2013 que me deben Pablo Azucena Azucena y
Magdalena Azucena Mendoza ya me lo pagaron todo Falta que yo lo entregue. . .” fecha que coincide con el pagaré
basal. Cuestiones suficientes y bastantes que conllevan al Juez Responsable a resolver que con el recibo finiquito
exhibidos por los demandados, el adeudo que contrajeron se encuentra finiquitado.

PRIMERO.- Se justifica que el Juez Responsable ANALIZA INCORRECTA E ILEGAL la DOCUMENTAL


PRIVADA ofrecida por los demandados, al que tilda de recibo de pago finiquito de adeudo de pagaré, al
concederle valor probatorio de conformidad con los artículos 1296, 1241 y 1245 del Código de Comercio, así
como de los artículos 335 y 339 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, de similar contenido; y
tesis de jurisprudencia “PAGARÉ. CORRESPONDE A LA PARTE DEMANDADA LA CARGA DE PROBAR QUE YA REALIZÓ
EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO O BIEN QUE, EN SU CASO, ES MENOR AL RECLAMADO AÚN CUANDO SEA UNA
CANTIDAD INFERIOR A LA CONTENIDA EN AQUEL”., al no haberla objetado por el actor.
Así también, aunque no lo declara en la impugnada LE CONCEDE EFICACIA PROBATORIA de quedar
demostrado QUE LOS DEMANDADOS PAGARON TODO EL PAGARE BASAL, probando su excepción de pago o de no
existir adeudo que opusieron al contestar el capítulo de prestaciones y hechos de la demanda inicial.
Acredito lo anterior:
Afirmo que esta documental aquí mencionada, carece de valor y eficacia probatoria.
En efecto, del juicio mercantil se justifica que la referida documental privada, al hoy quejoso, como actor
del procedimiento ejecutivo, se me dio vista mediante auto de fecha ocho 8 de marzo del dos mil dieciséis 2016, y al
contestarla dije que dicha documental no la exhiben o no la objeté, como quiera que sea.
Ahora bien, por el omisivo hecho procesal legal de no haberla objetado, contrario a lo declarado por el
Juez, esta no tiene valor probatorio o valor y eficacia probatoria plena, dado que no basta su falta de objeción
por la parte contraria del oferente, sino que es necesario que sea expresamente reconocido, dado que
el artículo 1241 del Código de Comercio dispone que los documentos privados procedentes de uno de
los interesados que se presentan por el otro, se reconocerán por aquél para hacer fe; asimismo, el
artículo 1296 de la citada ley previene que los documentos privados sólo harán prueba plena en contra
de su autor, cuando fueren reconocidos legalmente conforme a los artículos 1241 y 1245 del citado
Código de Comercio.
En la especie, sí bien la documental privada en comento, no fue objetada por parte del actor, pero tampoco
fue reconocida por su supuesto autor la señora MARIA LUISA CUAUTLE NETZAHUALCOYOTL, reconocimiento que no
fue ofrecido por los demandados, luego entonces, por su falta de reconocimiento esta documental privada carece de
valor y eficacia probatoria, tal y como lo establecen y determinan las tesis de Jurisprudencias siguientes:
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. DOCUMENTO PRIVADO OBJETADO POR LA PARTE A QUIEN PERJUDICA SU VALOR PROBATORIO,
DEPENDE DEL RECONOCIMIENTO DE QUIEN LO SUSCRIBE.
De conformidad con lo dispuesto por los artículos 1241, 1242, 1243, 1244, 1217 a 1219, 1221, 1287, fracciones I y II, 1245 y
1296 del Código de Comercio, en los juicios de naturaleza mercantil, para que un documento privado procedente de uno de los
interesados, presentado en juicio por vía de prueba y objetado por el contrario a quien le perjudica haga fe, es decir, para que
tenga pleno valor probatorio, se requiere que sea reconocido expresamente por quien lo suscribió o extendió. Por tanto, es
evidente que, en el caso, es incorrecto que la autoridad responsable otorgue plena eficacia probatoria a los recibos de mérito,
ya que no fueron reconocidos por su suscriptor; sin que sea obstáculo para lo afirmado, la circunstancia de que la Sala
responsable haya apoyado su determinación en la jurisprudencia de rubro "DOCUMENTOS, OBJECIÓN DE", pues tal criterio no
se refiere concretamente a los documentos privados presentados como prueba en el juicio de naturaleza mercantil, toda vez
que el Código de Comercio tiene previsto su propio sistema de valoración de tales documentos.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO CIRCUITO.
Amparo directo 899/96. José Ramón Sánchez Bustamante. 28 de febrero de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Leonardo
Rodríguez Bastar. Secretaria: María Dolores Olarte Ruvalcaba.
Véase: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo XIV-Julio, Primera Parte, tesis VI.2o.381 C, página 560, de
rubro: "DOCUMENTOS PRIVADOS EN JUICIO MERCANTIL. REQUISITO PARA QUE HAGAN PRUEBA PLENA."

Época: Octava Época


Registro: 211394
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo XIV, Julio de 1994
Materia(s): Civil
Tesis: VI.2o.381 C
Página: 560
DOCUMENTOS PRIVADOS EN JUICIO MERCANTIL. REQUISITO PARA QUE HAGAN PRUEBA PLENA.
Para que un documento privado proveniente de una de las partes en el juicio mercantil haga prueba plena, no basta su falta de
objeción por la parte contraria del oferente, sino que es necesario que sea expresamente reconocido. En efecto, el artículo
1241 del Código de Comercio dispone que los documentos privados procedentes de uno de los interesados que se presentan
por el otro, se reconocerán por aquél para hacer fe; asimismo, el artículo 1296 de la citada ley previene que los documentos
privados sólo harán prueba plena en contra de su autor, cuando fueren reconocidos legalmente conforme a los artículos 1241 y
1245.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 195/92. Rosa María Munguía Montiel. 13 de mayo de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas.
Secretario: Armando Cortés Galván.
Amparo directo 171/89. Carlos Lavalle Rangel. 31 de mayo de 1989. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel.
Secretario: Humberto Schettino Reyna.

Además de lo anterior, el Juez Responsable en mi agravio inexactamente aplica la Ley, al sustentar su


declaración, que la documental privada tiene valor probatorio en el fundamento legal, la tesis de jurisprudencia de
antecedentes y rubro:
Época: Novena Época
Registro: 163772
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXII, Septiembre de 2010
Materia(s): Civil
Tesis: 1a./J. 62/2010
Página: 136
PAGARÉ. CORRESPONDE A LA PARTE DEMANDADA LA CARGA DE PROBAR QUE YA REALIZÓ EL PAGO TOTAL DEL
ADEUDO O BIEN QUE, EN SU CASO, ES MENOR AL RECLAMADO, AUN CUANDO SEA UNA CANTIDAD INFERIOR A LA
CONTENIDA EN AQUÉL. sin citar su texto, lo que hace que su resolución sea infundada o incorrectamente
fundada, violando en mi agravio los artículos 14 y 16 Constitucionales, toda vez que este fundamento legal se
relaciona en el supuesto caso de que por cualquier circunstancia, el actor reclame una cantidad menor a la
mencionada en el pagaré, y corresponde al demandado la carga de probar, en el momento procesal oportuno,
que ya realizó el pago del adeudo, o bien que, en su caso, éste es menor al reclamado, según su texto que es: “En un
juicio ejecutivo mercantil en el que se ejercita la acción cambiaria directa derivada de un pagaré, conforme a los artículos 151 y
152 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y 1391 del Código de Comercio, para que el juzgador despache auto
de ejecución debe revisar, de oficio, si es procedente o no la vía intentada, mediante el análisis del documento base de la
acción, para verificar que satisfaga los requisitos a que se refiere el artículo 170 de la indicada Ley, entre ellos, que contenga
una cantidad cierta, líquida y exigible. Ahora bien, la certeza y liquidez de la deuda no se pierde por el hecho de que el pagaré
señale una cantidad mayor a la reclamada, sin constar en él la anotación de haberse realizado algún pago parcial, como lo
estipula el artículo 130 del citado ordenamiento; pues atendiendo a los principios de incorporación y literalidad que rigen a los
títulos de crédito, lleva incorporado el derecho del actor hasta por el monto que consigna, estableciendo la presunción de que
ésta es la medida del derecho del accionante. Esas características del pagaré, como título de crédito, hacen que represente una
prueba preconstituida del derecho literal que contiene, cuyo ejercicio sólo está condicionado a su presentación. Por tanto, en
caso de que por cualquier circunstancia, el actor reclame una cantidad menor a la mencionada en ese documento, corresponde
al demandado la carga de probar, en el momento procesal oportuno, que ya realizó el pago del adeudo, o bien que, en su caso,
éste es menor al reclamado; pues sólo de esa manera podrá contradecir o nulificar la presunción del derecho del actor
incorporado en el título. Además, la circunstancia de que el accionante decida cobrar una cantidad inferior, es algo que no
causa perjuicio alguno al demandado, toda vez que, en principio, se encuentra obligado a pagar aquella cantidad.
Supuesto señalado en el sustento legal, que en la especie no acontece, ni se adecua al del juicio de origen.

Misma situación acontece, con el sustento legal en que funda su resolución, la tesis de jurisprudencia de
antecedentes y rubro: “EXCEPCION DE PAGO. SE JUSTIFICA CUANDO EL ACTOR NO OBJETA LAS DOCUMENTALES
QUE LA SUSTENTAN NI MANIFIESTA QUE ESTEN RELACIONADAS CON UN ADEUDO DIVERSO AL RECLAMADO,
PERO NIEGA QUIE TENGA VINCULACIÓN CON EL FUNDATORIO DE LA ACCIÓN”. para lo cual el Juez Responsable no
cita su texto, advirtiéndose que este sustento legal se refiere en el supuesto cuando el actor del juicio mercantil no
objeta el recibo de pago que exhibe la demandada, ni se manifiesta que esta relacionadas con adeudo diverso al
reclamado, negando que tenga vinculación con el fundatorio de la acción, supuesto que en la especie no acontece,
como se justifica del juicio mercantil, en que el suscrito actor no hice manifestación alguna negando que el recibo
tenga vinculación con el pagaré reclamado.

En términos de Ley, señalo que el Juez Responsable debió otorgar valor la prueba en mención, en los
siguientes términos:
LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en un recibo, al cual se le niega valor y eficacia probatoria en
términos de los artículos 1241, 1242, 1243, 1244, 1217 a 1219, 1221, 1287, fracciones I y II, 1245 y 1296 del Código
de Comercio, toda vez que sí bien no fue objetada por el actor del juicio, la misma no fue reconocida por su autor la
señora MARIA LUISA CUAUTLE NETZAHUALCOYOTL beneficiaria del titulo basal.

SEGUNDO.- En la hoy impugnada, el Juez Responsable, de forma incorrecta e ilegal, en mi agravio,


determina (idoneidad) que el tildado recibo de pago que ofrecieron los demandados, prueba que el adeudo se
encuentra pagado, y por lo consiguiente la excepción de pago probada, absolviéndolos de las prestaciones
reclamadas, porque existe VINCULACIÓN PROBATORIA DEL RECIBO DE PAGO CON EL PAGARÉ BASAL, y para ello
declara, que del recibo se desprende que el pagaré de trece 13 de junio del dos mil trece 2013 adeudado por los
demandados del juicio, ya lo pagaron todo, sustentándose en dos 2 cuestiones:
1, que el recibo se relaciona con el pagaré basal, pues en este recibo consta la fecha de suscripción trece 13 de junio
del dos mil trece 2013, la firma de la beneficiaria MARIA LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL (la cual no fue objetada
por la actora, ni tampoco ofreció probanza alguna tendiente a desvirtuar dicha firma); y,
2, consta la fecha en que se expidió el recibo finiquito quince 15 de diciembre de dos mil trece 2013 fecha posterior a
la del vencimiento del pagaré;
Que se observa la leyenda que dice “. . .el pagaré de fecha 13 de junio 2013 que me deben Pablo Azucena Azucena y
Magdalena Azucena Mendoza ya me lo pagaron todo Falta que yo lo entregue. . .” fecha que coincide con el pagaré
basal. Cuestiones suficientes y bastantes que conllevan al Juez Responsable a resolver que con el recibo finiquito
exhibidos por los demandados, el adeudo que contrajeron se encuentra finiquitado.

Paso a demostrar, lo anterior:

Si nos remitimos a los antecedentes del ejecutivo, tenemos:

Que MARIA LUISA CUAUTLE NETZAHUALCOYOTL o MARIA LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL a través de
sus endosatarios en procuración, ejercita acción ejecutiva mercantil en contra de los señores PABLO AZUCENA
AZUCENA y MAGDALENA AZUCENA MENDOZA; fundando su acción en un título de crédito denominado PAGARE.
El MONTO del pagaré lo es la cantidad de CINCUENTA MIL PESOS;
INTERES MORATORIOS, cinco por ciento mensual;
LUGAR de suscripción, la Ciudad de Puebla, Capital;
FECHA de suscripción, trece 13 de junio del dos mil trece 2013;
FECHA de vencimiento, trece 13 de julio del dos mil trece 2013;

Emplazados que fueron los demandados, mediante escrito fechado el día veintitrés de febrero del dos mil
dieciséis 2016, formularon contestación de demanda, concretamente refiriendo:
“que no existe adeudo;
“que la beneficiaria del pagaré le dio al deudor principal a trabajar un taxi, y para ello los demandados en
garantía le entregaron el pagare;
“que no recibieron dinero, pero si le firmaron el pagaré;
“que el día quince 15 de diciembre del dos mil trece 2013 por compra de un coche, los demandados le
pagaron cinco mil pesos a la beneficiaría del pagaré, y esta les dio un recibo de pago de pagaré y de los cinco mil
pesos por la venta del coche, firmado por su puño y letra;
“que se buscó a la beneficiaria del basal para que les entregará el pagaré y el coche, no devolviéndoles el
pagaré.

Desde aquí adviértase que contrario a lo declarado por el Juez Responsable, los demandados no opusieron
la excepción de pago, pues estos nunca mencionaron que pagaron el adeudo contenido en el pagaré basal, sino que
no existe adeudo por los hechos mencionados en contestación de demanda –prestaciones y hechos-.
También, nótese que la contestación de demanda no contiene CAPITULO DE EXCEPCIONES.
Lo anterior, se traduce, que los demandados no opusieron la excepción personal de pago derivada de la
fracción XI del numeral 8o. de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y no obstante ello el Juez
Responsable declara que esta excepción se opuso contra la ejecución, entra a su estudio; y lo más gravé es que la
declaró fundada, lo cual es ilegal.

Los demandados ofrecen como pruebas, entre otras, un recibo (según declaración del Juez Responsable),
con el cual determina que es idóneo para demostrar que el adeudo del pagaré basal se pagó en su totalidad, y
probada la excepción opuesta contra la ejecución, la de pago.

La determinación de IDONEIDAD DE LA PRUEBA y LA VINCULACIÓN PROBATORIA DEL RECIBO DE PAGO


CON EL PAGARÉ BASAL” que se hace y declara el Juez Responsable son incorrecta e ilegal, por lo siguiente:

Además de lo expresado en el punto 1 del presente concepto, de que el recibo no tiene valor y eficacia
probatoria; así como de que los demandados no opusieron la excepción de pago, tenemos que establecer sí la
DOCUMENTAL PRIVADA que la responsable tilda como RECIBO DE PAGO DE PAGARÉ, lo es, y de ahí, llegar a la
conclusión, sí la determinación del Juez Responsable es legal, sì esta documental es idónea para acreditar el pago del
adeudo del pagaré basal, por encontrarse vinculado con este.
Así tenemos, que la documental privada ofrecida por los demandados es aproximadamente, una hoja de
papel de un cuarto de hoja tamaño carta, escrita por ambos lados, no pudiéndose determinar cual es su frente y
vuelta.
En un lado, frente o vuelta, esta documental presenta la siguiente leyenda: El pagaré de Fecha 13 de
junio 2013 que me deben Pablo Azucena Azucena y Magdalena Azucena Mendoza ya me lo pagaron
todo Falta que yo lo entregue y
Y en otro lado, frente o vuelta, presenta: a cuenta de carro 2009 la cantidad de 5000oo recibo que
por venta les hago (Firma) 15 de diciembre 2013.
Se justifica que del texto que aparece en un lado, frente o vuelta, de la documental aquí mencionada, que
presenta la siguiente leyenda: El pagaré de Fecha 13 de junio 2013 que me deben Pablo Azucena Azucena
y Magdalena Azucena Mendoza ya me lo pagaron todo Falta que yo lo entregue y, que el Juez Responsable
dice es un RECIBO DE PAGO DEL PAGARÉ BASAL, adolece de lo siguiente:
La manifestación de ser RECIBO;
El concepto de pago;
La cantidad pagada o recibida;
Lugar y fecha de pago;
Nombre y firma de la persona que recibió.

Por lo anterior, es claro que la documental referida, NO ES UN RECIBO DE PAGO, ni tiene vinculación
probatortia con el documento basal.

Pero sí el Juez Responsable, dice que el texto referido forma o es parte de la documental, que en su
conjunto es un recibo de pago, este adolece de:
La manifestación de ser RECIBO de pago;
El concepto de pago;
La cantidad pagada o recibida;
Lugar de pago;
Nombre y firma de la persona que recibió, esto último en razón de que no se puede atribuir la firma a la
beneficiaria del documento basal, por no haber sido reconocida por esta, no se allegó por los demandados prueba
alguna para demostrar que esa firma corresponde a la persona a la se le atribuye, es decir no existe prueba alguna
que plenamente justifique corresponde o es de la beneficiaria del pagaré basal.
Por estas menciones que adolece la documental privada, no se puede determinar que existe
VINCULACIÓN PROBATORIA CON EL PAGARÉ BASAL, por lo que la determinación del Juez Responsable que la
tantas veces referida documental es idónea para justificar el pago de documento basal es incorrecta e ilegal en mi
agravio.

En cuanto a la declaración del Juez Responsable, de que existe vinculación probatoria del tantas veces
tildado recibo de pago, por constar la fecha de suscripción trece 13 de junio del dos mil trece 2013; la firma de la
beneficiaria MARIA LUISA CUAUTLE NEZAHUALCOYOTL (la cual no fue objetada por la actora, ni tampoco ofreció
probanza alguna tendiente a desvirtuar dicha firma); y, consta la fecha en que se expidió el recibo finiquito quince 15
de diciembre de dos mil trece 2013 fecha posterior a la del vencimiento del pagaré; asì como la leyenda que dice
“. . .el pagaré de fecha 13 de junio 2013 que me deben Pablo Azucena Azucena y Magdalena Azucena Mendoza ya
me lo pagaron todo Falta que yo lo entregue. . .” son cuestiones suficientes y bastantes que conllevan a resolver que
con el recibo finiquito exhibidos por los demandados, el adeudo que contrajeron se encuentra finiquitado, se
cuestionan, declarando que no son SUFICIENTES, por un lado, y por otro, no justifican la vinculación probatoria de
estos con el pagaré basal, como lo demuestro:
Si bien, en el supuesto recibo únicamente se relaciono la fecha de la suscripción del pagaré basal, no así
La manifestación de ser RECIBO de pago, el concepto de pago; la cantidad pagada o recibida, lugar de pago; nombre
y firma de la persona que recibió, mención única que es INSUFICIENTE PARA RELACIONARLE CON EL BASE DE LA
ACCIÒN, resultando ilegal la determinación del Juez Responsable de que existe VINCULACIÓN PROBATORIA
CON EL PAGARÉ BASAL.

Dice el Juez Responsable que en el recibo aparece la firma de la beneficiaria, la cual no fue objetada por la
actora, ni tampoco ofreció probanza alguna tendiente a desvirtuar dicha firma, lo cual es incorrecto e ilegal, porque
no se puede atribuir la firma a la beneficiaria del documento basal, por no haber sido reconocida por esta, no se
allegó por los demandados prueba alguna para demostrar que esa firma corresponde a la persona a la se le atribuye,
es decir no existe prueba alguna que plenamente justifique corresponde o es de la beneficiaria del pagaré basal.
Además, el aquí fundamento, de que la firma que aparece es de la beneficiaria, fundada en que no fue
objetada por la actora, ni tampoco ofreció probanza alguna tendiente a desvirtuar dicha firma, es incorrecto e ilegal,
dado que si bien no fue objetada por la actora, y en caso de que así lo hubiera hecho, me correspondía demostrarla,
pero como no se hizo, entonces a los demandados les correspondía probar que la firma es de la beneficiaria del
pagaré, pero no ofrecieron prueba alguna para ello; máxime que tampoco aparece el nombre de la firmante del
recibo.
En relación, a la declaración del Juez Responsable, de que en el recibo consta la fecha en que se expidió el
recibo finiquito quince 15 de diciembre de dos mil trece 2013, fecha posterior a la del vencimiento del pagaré,
definitivamente debe establecerse que esta mención no tiene relación con el funda torio de la acción o vinculación
probatoria, (1) porque se desprende del titulo basal que esta fecha no se pacto como cumplimiento de pago y (2) al
tener como mención el pagaré fecha de pago el día trece 13 de julio del dos mil trece 2013, y ante la falta de ello
(pago) en esta fecha se generarían intereses moratorios; y aùn màs, la falta de mención el fundatorio de la acción de
monto y concepto, debe declararse que cualquier pago que se hiciera respecto de la deuda, primero iría para cubrir
los intereses, y después suerte principal, en términos del artículo 364 del Código de Comercio.

Todo lo anterior, el hoy quejoso, lo fundo en las siguientes consideraciones de hechos y legales.
Partiendo de la base de que el pagaré es un título de crédito que representa una prueba constituida del
derecho literal que consigna, es decir, del monto del adeudo que ampara, y que por tanto, al demandado le
corresponde demostrar el pago de dicho adeudo;
La dilación probatoria en los juicios ejecutivos, es para que la demandada justifique sus excepciones, y no
para que el actor pruebe su acción, pues ésta se funda en un documento que tiene el carácter de prueba
preconstituida; y que por tanto, si la demandada no acreditó el pago, entonces, no se desvirtuó el alcance de los
efectos legales del pagaré.
Para que resulte eficaz la excepción personal de pago derivada de la fracción XI del numeral 8o. de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, contra un título de crédito cuando éste se realiza y no se devuelva el
documento crediticio, tal y como lo establece el artículo 129, en relación con el artículo 174, párrafo primero, ambos
del ordenamiento legal citado, de conformidad con lo ordenado en la parte in fine del artículo 1043 del Código de
Comercio, es necesario que el pago conste por lo menos en un documento (recibo) que, indubitablemente,
acredite la liquidación del título que cobra quien expidió el recibo; por así autorizarlo limitativamente este último
dispositivo.
Al Juez le corresponde determinar la idoneidad de la documental que demuestre el pago de lo adeudado,
debiendo de tener vinculación probatoria con el documento basal, en uso de su facultad de libre apreciación de la
cuestión planteada
Además son aplicables al presente caso las tesis de Jurisprudencia a los rubros y textos:
Época: Décima Época
Registro: 2003327
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XIX, Abril de 2013, Tomo 3
Materia(s): Civil
Tesis: II.2o.C.12 C (10a.)
Página: 2221
PAGO MERCANTIL. PARA ALCANZAR EFICACIA, COMO EXCEPCIÓN, ES NECESARIO QUE LAS DIVERSAS PRUEBAS CON LAS QUE SE
PRETENDE ACREDITAR SE ENCUENTREN VINCULADAS CON LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.
Los artículos 129 y 130 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, establecen la regla general de que el pago debe
hacerse contra entrega del documento, o bien, anotándose las parcialidades en éste o expidiendo recibo del pago efectuado, de
donde se deduce el principio de "vinculación probatoria del pago", ya que tales formas de acreditarlo no permiten una
interpretación distinta. Por ende, cuando el deudor alega que realizó el pago, pero de modo distinto a las formas señaladas en
la ley, esto es, sin que se haya hecho la anotación pertinente en el título, sin haber recuperado el documento o sin haber
obtenido los recibos correspondientes, debe justificar la vinculación del diverso material probatorio que aporte, con el alegado
pago, pues al afirmar que éste corresponde al crédito contenido en el referido título, queda a su cargo demostrar que lo
entregado a la contraria fue para liquidar dicho adeudo y no para cubrir otra obligación. Por consiguiente, si el obligado aporta
documentos que justifiquen diversos depósitos en favor de la actora, pero sin que se refieran al título basal, no pueden ser
considerados para justificar el pago alegado, ante la falta de vinculación con aquél.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 51/2013. Luis Ignacio Puente Saldaña y otra. 26 de febrero de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Noé
Adonai Martínez Berman. Secretaria: Aimeé Michelle Delgado Martínez.

Época: Novena Época


Registro: 164658
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXI, Abril de 2010
Materia(s): Civil
Tesis: 1a./J. 107/2009
Página: 377

TÍTULOS DE CRÉDITO. LA EXCEPCIÓN DE PAGO TOTAL O PARCIAL PUEDE ACREDITARSE CON OTROS MEDIOS DE PRUEBA
PERMITIDOS EN LA LEY, DISTINTOS DEL PROPIO DOCUMENTO, DE LA ANOTACIÓN EN SU REVERSO DE LOS PAGOS PARCIALES
EFECTUADOS O DE UN RECIBO QUE DEMUESTRE SU LIQUIDACIÓN.

Conforme a los artículos 129 y 130 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el pago de un título ejecutivo debe
hacerse precisamente contra su entrega y los abonos parciales realizados deben anotarse en el documento crediticio; sin
embargo, ello no es obstáculo para que en un juicio ejecutivo mercantil, al contestar la demanda, el deudor acredite la
excepción de pago total o parcial del documento con otros medios de prueba distintos a él, a la anotación en su reverso de los
pagos parciales efectuados o a un recibo que demuestre su liquidación, pues acorde con el artículo 1194 del Código de
Comercio, la dilación probatoria concedida en estos juicios es para desvirtuar dichos títulos, es decir, para que el demandado
justifique sus excepciones. Lo anterior es así, porque si bien un título de crédito es una prueba preconstituida de la acción, lo
cual significa que por el solo hecho de que ésta se funde en ese documento es innecesario demostrar su procedencia o la
relación causal que le dio origen, ello no implica que sea una prueba preconstituida del adeudo o que éste no se haya pagado.
Además, en términos del artículo 1205 del citado Código, son admisibles como medios probatorios todos los elementos que
puedan producir convicción en el ánimo del juzgador acerca de los hechos controvertidos o dudosos; de manera que la
confesión judicial expresa hace prueba plena y tiene el alcance suficiente para acreditar el pago total o parcial del documento
crediticio cuando concurren las circunstancias de haber sido hecha por persona capaz de obligarse con pleno conocimiento, sin
coacción ni violencia, respecto de un hecho propio y concerniente al negocio, y conforme a las formalidades de ley (capítulo XIII
del Código de Comercio), sobre todo porque esta prueba no pierde valor sólo por estar frente a otra preconstituida, ya que, se
reitera, ésta es en relación con la acción y no con el adeudo. Asimismo, una vez satisfechos los requisitos previstos en el artículo
1302 del Código aludido, la prueba testimonial constituirá un indicio al que, adminiculado con otras probanzas, el juez podrá
otorgar validez probatoria para acreditar el dicho del deudor en el sentido de que pagó al acreedor total o parcialmente un
título de crédito.
Época: Novena Época
Registro: 198829
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo V, Mayo de 1997
Materia(s): Civil
Tesis: X.1o.12 C
Página: 636

TERCERO.- Por lo anterior, el Juez Responsable, en la impugnada al condenar a los actores al pago de gastos
y costas del juicio, en términos de los artículos 1084 fracción III del Código de Comercio, nos causa agravio, toda vez
que nos debió absolver de ellas, y condenar a los demandados, toda vez que sí acreditamos nuestra acción ejecutiva,
y los referidos demandados, no probaron su excepciones.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:


PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y formal legal, solicitando el Amparo de
Protección de la Justicia Federal en contra de los actos de las autoridades que he dejado señaladas.

SEGUNDO.- Previo el trámite de Ley se nos conceda el Amparo y Protección de la Justicia Federal en contra de
los actos de las autoridades señaladas como responsables.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

LOURDES PRIETO TEPALE. DANIEL PEREZ MACHORRO.


EXPEDIENTE NÚMERO.- 71/2013.
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA.
MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA.
VS.
IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES.
EXPEDIENTILLO DE TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIO, que promueve FRANCISCO MANUEL IBARRA
HERNANDEZ.
ASUNTO.- Se proceda a PROVEER sobre las pruebas anunciadas por las partes de la tercería; y se señale día y hora
para el desahogo de recepción de pruebas y alegatos.

JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL Y ESPECIALIZADO EN EXTENCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO
JUDICIAL DE PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de la actor MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR
CORONA, mi personalidad reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 519 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

UNICO.- Se proceda a PROVEER sobre las pruebas anunciadas por las partes de la tercería; y se
señale día y hora para el desahogo de recepción de pruebas y alegatos.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 621/1999.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO y JACOBO TEQUITLALPA ANALCO, por propio derecho, cesionarios.
Vs.
EVELINA SANCHEZ PARRA.
ASUNTO.- Se solicita NOTIFIQUE a la demandada EVELINA SANCHEZ PARRA de la CESION DE CESION DE
DERECHOS LITIGIOSOS hecha mediante diligencia de fecha uno 1 de abril del dos mil dieciséis 2016; y auto de fecha
dieciocho 18 de abril del dos mil dieciséis, mediante LISTA, y remitan autos a Notaria.

JUEZ QUINTO DE LO CIVIL.

LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO y JACOBO TEQUITLALPA ANALCO, por nuestro propio derecho,
cesionarios, personalidad que tenemos reconocida en autos, ante Usted, comparecemos y exponemos:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 44, 47, 70 y demás
aplicable del Código de Procedimientos Civiles del Estado, anterior al vigente, solicitamos:

PRIMERO.- Para que surta sus efectos legales la cesión de derechos litigiosos celebrada, se ordene
NOTIFIQUE a la demandada EVELINA SANCHEZ PARRA de la CESION DE CESION DE DERECHOS LITIGIOSOS hecha
mediante diligencia de fecha uno 1 de abril del dos mil dieciséis 2016; y auto de fecha dieciocho 18 de abril del dos
mil dieciséis, mediante LISTA.
Lo anterior, a virtud de que el auto de fecha uno 1 de septiembre de mil novecientos noventa y nueve
1999, mismo que obra en la foja 24 del expediente donde se actúa, ordenó a “. . .la Ciudadana Diligenciaria que
el auto de referencia (doce 12 de agosto de mil novecientos noventa y nueve 1999) y subsecuentes
notificaciones aún las personales se le hagan por lista a la parte demandada (EVELINA SANCHEZ PARRA). .
.“
Cabe señalar, y como consta de autos, a partir del auto de fecha uno 1 de septiembre de mil novecientos
noventa y nueve 1999 a la demandada EVELINA SANCHEZ PARRA, en el juicio, todas las notificaciones aún las
personales se le han hecho por lista, y por ello, procede hacer así la notificación de cesión de derechos ordenada.
SEGUNDO.- Notificada que sea la cesión de derechos litigiosos a la demandada EVELINA SANCHEZ PARRA,
y por así convenir a nuestros intereses particulares como cesionarios, se remitan los autos a la Notaría Pública
número VEINTICUATRO 24 a cargo del Licenciado SERGIO MORENO VALLE GERMAN con domicilio en
calle siete 7 oriente número dos mil siete 2007 colonia Azcarate de esta Ciudad de Puebla, Capital, a
efectos de que su Señoría firme y suscriba la escritura pública de compraventa a favor de los
cesionarios LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO y JACOBO TEQUITLALPA ANALCO, en cumplimiento y
ejecución de la sentencia ejecutoriada dictada en el presente, además en razón de que la parte demandada EVELINA
SANCHEZ PARRA dentro del término que le fue concedido en auto de fecha veintidós 22 de marzo del dos mil 2000
no compareció a la Notaría a suscribir la Escritura, como consta de autos.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO.

JACOBO TEQUITLALPA ANALCO


JOSE LUIS COCA MUÑOZ y DANIEL PEREZ MACHORRO, en nuestro carácter de apoderados legales para Pleitos y Cobranzas de MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ, con domicilio particular en calle

trece 13 poniente número ciento ocho 108 interior dos 2 de la Colonia Centro de esta Ciudad, comparecemos en forma personal, documentos originales que acompañamos y copias simples de los mismos

y en ejercicio de la acción personal, venimos a promover en contra del señor JOSE JORGE MENDEZ ORTEGA en su calidad de ARRENDATARIO quien tiene su domicilio en calle trece 13 poniente número

ciento ocho 108 interior ciento once 111 de la Colonia Centro de esta Ciudad, Juicio Oral Sumarísimo, de DESOCUPACION POR TERMINACION DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO respecto del

departamento ciento once 111 de la casa número ciento ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad, a quien le reclamamos las siguientes:

P R E S T A C I O N E S.

A.- La Declaración de Terminación del Contrato de Arrendamiento de fecha doce 12 de junio del dos mil catorce 2014, celebrado por nuestro mandante señor MIGUEL ANGEL HERRERA

FERNANDEZ como arrendador y el señor JOSE JORGE MENDEZ ORTEGA en su calidad de ARRENDATARIO, respecto del departamento ciento once 111 de la casa número ciento ocho 108 de la calle trece

13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad.

B.- Consecuencia de la Terminación del Contrato de Arrendamiento de fecha doce 12 de junio del dos mil catorce 2014, la DESOCUPACIÓN Y ENTREGA MATERIAL del departamento

ciento once 111 de la casa número ciento ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad.

C.- El pago de las rentas correspondientes a los meses de MARZO, ABRIL MAYO y JUNIO del DOS MIL DIECISEIS 2016, a razón de la cantidad de UN MIL DOSCIENTOS SESENTA PESOS

$ 1, 260,00 cada una de las rentas en forma mensual; así como las que se sigan venciendo hasta la solución del juicio y entrega del inmueble arrendado.

D.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA TERCERA del contrato de arrendamiento de fecha DOCE 12 DE JUNIO DEL DOS MIL CATORCE 2014, el pago de la cantidad de

DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS PESOS $252.00 que resulta del VEINTE POR CIENTO de la cantidad de UN MIL DOSCIENTOS SESENTA PESOS $1,260.00 que es el precio de la renta mensual, por cada

mes, en que incurrió en mora por falta de pago de las rentas correspondientes a los meses de MARZO, ABRIL, MAYO y JUNIO DEL DOS MIL DIECISEIS 2016; así como el pago de la mora de las demás

rentas vencidas durante el juicio y hasta la entrega del inmueble arrendado, por concepto de pena convencional.

E.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA QUINTA párrafo segundo del contrato de arrendamiento de fecha DOCE 12 DE JUNIO DEL DOS MIL CATORCE 2014, el pago de la

cantidad de SEIS MIL TRESCIENTOS PESOS $6.300.00 PESOS que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (UN MIL DOSCIENTOS SESENTA PESOS $1.260.00) que es

el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del mes de MARZO, ABRIL, MAYO y JUNIO DEL DOS MIL DIECISEIS 2016, y hasta la total desocupación del inmueble arrendado, toda vez que el

arrendador no deseó arrendar nuevamente al arrendatario, y este no desocupó el inmueble a la fecha de la terminación del presente contrato de arrendamiento, sin existir nuevo contrato de

arrendamiento por escrito.

F).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del presente Juicio hasta la completa solución del mismo.

H E C H O S

1.- Tal y como lo justificamos con las copias certificadas ante Notario Público del Instrumento número treinta y ocho mil trescientos Volumen número cuatrocientos veintisiete del

Mandato General para Pleitos y Cobranzas de la Notaría Pública número veinticuatro a cargo del Licenciado Enrique Moreno Valle Sánchez, somos apoderados del señor Miguel Ángel Herrera Fernández,

mismo que previo cotejo, y por sernos útil para otros fines legales solicitamos su devolución. (ANEXO UNO).

2.- De igual forma como se acredita con el contrato de arrendamiento que en original acompañamos, con fecha DOCE 12 DE JUNIO DEL DOS MIL CATORCE 2014, nuestro mandante

MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ celebró contrato de arrendamiento en forma escrita con el señor JOSE JORGE MENDEZ ORTEGA en su calidad de ARRENDATARIO respecto del departamento ciento

once 111 de la casa número ciento ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad. (ANEXO DOS).

Aparece en este contrato de arrendamiento que se estableció como pago de renta mensual la cantidad de $ 1,260.00 (UN MIL DOSCIENTOS SESENTA PESOS CERO CENTAVOS MONEDA

NACIONAL), pagaderos en los primeros DIEZ 10 días de cada mes y por mes adelantado. (CLÁUSULAS SEGUNDA Y TERCERA.)

También en ese mismo acto jurídico traslativo de uso, se estableció que la duración del mismo sería por UN AÑO FORZOSO PARA AMBAS PARTES, mismo que empezó a regir el DOCE 12

DE JUNIO DEL DOS MIL CATORCE 2014 para fenecer el ONCE 11 DE MAYO DEL DOS MIL QUINCE 2015. (CLAUSULA CUARTA).

Como se desprende de la CLÁUSULA TERCERA del contrato base de nuestra acción, el arrendatario se obligó a pagar a nuestro mandante el VEINTE POR CIENTO MÁS del importe de la

renta del mes por concepto de PENA CONVENCIONAL; y, así sucesivamente por cada mes que incurriera en mora.

También, se justifica de la CLAUSULA QUINTA párrafo segundo del contrato de arrendamiento de fecha DOCE 12 DE JUNIO DEL DOS MIL CATORCE 2014, que la arrendataria se obligó al

pago de la cantidad de el pago de la cantidad de SEIS MIL TRESCIENTOS PESOS $6.300.00 PESOS que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (UN MIL DOSCIENTOS

SESENTA PESOS $1.260.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del mes de MARZO, ABRIL, MAYO y JUNIO DEL DOS MIL DIECISEIS 2016, y hasta la total desocupación del

inmueble arrendado, si el arrendador no deseaba arrendar nuevamente al arrendatario, y este no desocupara el inmueble a la fecha de la terminación del presente contrato de arrendamiento, sin existir

nuevo contrato de arrendamiento por escrito, aconteciendo el presente caso este hecho pactado, y de ahí la reclamación del pago de las cantidades que aquí se mencionan.

3.- En razón de que el contrato de arrendamiento de fecha doce 12 de junio del dos mil catorce 2014, ha terminado, y que nuestro demandado JOSE JORGE MENDEZ ORTEGA a partir del

mes de MARZO DEL AÑOS DOS MIL DIECISEIS 2016 a la fecha no ha pagado las rentas vencidas, ni tampoco ha pagado a nuestro mandante el VEINTE POR CIENTO MÁS del importe de la renta mensual,

o sea, de cada una de las rentas, por mora y por concepto de pena convencional pactado en el contrato de arrendamiento; a partir del MES DE MARZO DEL AÑOS DOS MIL DIECISEIS 2016 y negándose

a desocupar el inmueble materia de este juicio, motivo por el cual nos vemos en la necesidad de promoverle el presente juicio de desocupación por terminación de contrato de arrendamiento y demás

prestaciones que han quedado detalladas en el proemio de esta demanda.

4.- En la CLÁUSULA VIGESIMA del contrato de arrendamiento, las partes contratantes acordaron y se comprometieron a que en caso de controversia, se someterían al procedimiento DE

JUICIO ORAL SUMARÍSIMO que se contempla en el capítulo segundo, libro tercero, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla.

DERECHO

I.- Es Usted competente para conocer del presente juicio atento lo dispuesto por los artículos 39 fracción I, 106 y 108 fracción VII del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.

II.- Nuestra personalidad se acredita en términos del artículo 8 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.
III.- En cuanto al fondo del asunto resulta aplicables lo dispuesto por los artículos 2261, 2266, 2268, 2271, 2318, 2319, 2323, 2334 y demás relativos del Código Civil del Estado.

PRUEBAS

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones practicadas y que se practiquen dentro del presente juicio en todo aquello que

favorezca a nuestros intereses. Prueba la relacionamos con los puntos uno al cuatro de hechos de nuestra demanda. Prueba que se ofrece con la finalidad de demostrar que a nuestro mandante le asiste

el derecho de solicitar la desocupación por terminación de contrato de arrendamiento y demás prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio.

2.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el contrato de arrendamiento de fecha doce 12 de junio del dos mil catorce 2014, celebrado por el señor MIGUEL ANGEL HERRERA

FERNANDEZ como arrendador y el señor JOSE JORGE MENDEZ ORTEGA en su calidad de ARRENDATARIO, respecto del inmueble materia de este Juicio. Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno

de los puntos de hechos de nuestra demanda. Prueba que se ofrece con la finalidad de demostrar que a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la desocupación por terminación de contrato de

arrendamiento y demás prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio, por haber terminado el contrato de arrendamiento y falta de pago de rentas y su interés por mora.

3.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en el razonamiento lógico jurídico que haga su Señoría y como lo es en este caso particular que a través de las pruebas aportadas

se desprende que ha fenecido la vigencia del contrato de arrendamiento respecto del inmueble motivo de este Juicio y por lo tanto procede la desocupación por terminación del mismo, pago de rentas y

demás prestaciones. Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los puntos de hechos de nuestra demanda. Prueba que se ofrece con la finalidad de demostrar que a nuestro mandante le asiste

el derecho de solicitar la desocupación por terminación de contrato de arrendamiento y demás prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio.

Por lo anteriormente expuesto a Usted C. Juez, atentamente solicitamos:

PRIMERO.- Tenernos por presentados en términos del presente escrito, promoviendo por nuestra representación Juicio Oral Sumarísimo de Desocupación por Terminación de contrato de

arrendamiento y demás prestaciones en contra del señor JOSE JORGE MENDEZ ORTEGA en su calidad de ARRENDATARIO.

SEGUNDO.- Previos los trámites de ley, ordenar se cite a nuestro demandado a la Audiencia de Conciliación con los apercibimientos de Ley.

TERCERO.- En su oportunidad dictar sentencia definitiva condenando a la demandada al pago de todas y cada una de las prestaciones reclamadas en este juicio.

JUEZ DE LO FAMILIAR. EN TURNO.

MARIA DEL ROCIO NAVA MENDEZ, EZEQUIEL JAIME MENDEZ CONDE, MARIA ELENA MENDEZ CONDE, EZEQUIEL NAVA CONDE, MARIA GUADALUPE DEL PILAR NAVA

MENDEZ, por nuestro propio derecho, todos, con domicilio particular en calle 5 norte número 5425 cinco mil cuatrocientos veinticinco en la colonia Cuauhtémoc de esta Ciudad, y señalando como domicilio

para recibir notificaciones en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2, colonia centro de la ciudad de puebla capital, nombrando como abogados patronos al Licenciado JOSE LUIS COCA

MUÑOZ quien cuenta con título profesional de abogado expedido por la Universidad Autónoma de Puebla, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro 2º. Segundo, bajo la partida

344 trescientos cuarenta y cuatro, a fojas 88 ochenta y ocho frente, por acuerdo del pleno de fecha 4 de febrero de 1988 mil novecientos ochenta y ocho; y, Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO, quien

cuenta con el título profesional de abogado expedido por la Universidad Autónoma de Puebla, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos

veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; ambos abogados patronos con domicilio particular en calle trece 13 poniente

ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones a JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito, venimos a denunciar la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ

CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE, fundándonos me en los siguientes:

H E C H O S.

1.- Los señores OFELIA MENDEZ CONDE y EZEQUIEL NAVA CRUZ, nuestros padres, ante el Juez del Registro Civil de las personas de Benito Juárez Puebla, con fecha 13 trece de

febrero de 1961 mil novecientos sesenta y uno celebraron matrimonio civil sujeto al régimen económico de SOCIEDAD CONYUGAL. ANEXO 1.

2.- Durante la vigencia del matrimonio civil de OFELIA MENDEZ CONDE y EZEQUIEL NAVA CRUZ, nuestros padres, procrearon a los suscritos MARIA DEL ROCIO NAVA

MENDEZ, EZEQUIEL JAIME MENDEZ CONDE, MARIA ELENA MENDEZ CONDE, EZEQUIEL NAVA CONDE, MARIA GUADALUPE DEL PILAR NAVA MENDEZ, como lo acreditamos con las copias certificadas de

nuestras actas de nacimiento. Anexos 2,3,4,5 y 6.

3.- Nuestra MADRE OFELIA MENDEZ CONDE con fecha 30 de noviembre del dos mil quince 2015, falleció, como lo acreditamos con la copia certificada del acta de defunción. Anexo 7.

4.- Adjuntamos CURP de la autor de la herencia para los efectos legales a que se diera lugar. Anexo 8.

5.- La autor de la herencia OFELIA MENDEZ CONDE en vida, en los actos públicos y privados de su vida utilizó también los nombres de MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o

OFELIA MENDEZ DE CONDE; asi también fue conocida con todos estos nombres, correspondiendo estos a muestra MADRE, siendo la misma persona, y al efecto de acreditarlo ofrezco información

testimonial a cargo de los señores -------- con domicilio en ------; y, -------con domicilio en ---------, a quienes presentare el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la Información

Testimonial ofrecida, quienes declararan de viva voz.

6.- La hoy extinta OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE, nuestra MADRE, fue originaria y vecina de esta

Ciudad de Puebla, Capital, quien tuvo como último domicilio en calle 5 norte número 5425 cinco mil cuatrocientos veinticinco en la colonia Cuauhtémoc de esta Ciudad.

7.- En vida, la autora de la herencia OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE, adquirió derechos hereditarios y

bienes inmuebles, siendo los siguientes:

a).- Como lo tenemos señalado en punto 1 de hechos de la presente denuncia, los señores OFELIA MENDEZ CONDE y EZEQUIEL NAVA CRUZ, nuestros padres, ante el Juez del Registro

Civil de las personas de Benito Juárez Puebla, con fecha 13 trece de febrero de 1961 mil novecientos sesenta y uno celebraron matrimonio civil sujeto al régimen económico de SOCIEDAD CONYUGAL.

Nuestro padre EZEQUIEL NAVA CRUZ con fecha 25 de noviembre del 2006 dos mil seis falleció como lo acreditamos con la copia certificada de su acta de defunción. Anexo 9.

Encontrándose radicada su sucesión intestamentaria bajo el expediente 1045/2007, de los del Juzgado Cuarto de lo Familiar de esta Ciudad de Puebla, Capital, en la que nuestra madre OFELIA MENDEZ

CONDE tiene el carácter de presunta heredera, en su carácter de Cónyuge Supérstite, y por lo tanto derechos hereditarios a su favor en la sucesión intestamentaria a bienes de su cónyuge

EZEQUIEL NAVA CRUZ, sucesión intestamentaria que aún no concluye, no dictándose la resolución de derechos hereditarios, como lo acreditamos con las copias certificadas de dicho juicio.

b).- Nuestro padre EZEQUIEL NAVA CRUZ, siendo SOLTERO, adquirió la propiedad de CASA NÚMERO TRECE 13 DE LA CALLE HIDALGO COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD, de

una SUPERFICIE de CUATROCIENTOS OCHENTA METROS CUADRADOS 480 m2. De las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE, en treinta y dos 32 con Juan de la Luz; AL SUR, en treinta y dos 32

con Bartolomé Galán; AL ORIENTE, en quince 15 metros con calle Hidalgo; AL PONIENTE, en quince 15 metros con Luz Tlalpan, mediante Instrumento 12,376, volumen 127, de la Notaría Pública número

seis 6 de esta Ciudad de Puebla, Capital, de fecha primero 1 de agosto de mil novecientos cincuenta y ocho 1958, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial bajo el

número 125 a fojas 85 vuelta, tomo 178 libro 1 con fecha de inscripción veintiuno 21 de mayo de mil novecientos sesenta 1960. Número de predio 20669. Adquiriendo la señora NATALIA DE LA CRÚZ

SAYAS, el USUFRUCTO VITALICIO, y el señor EZEQUIEL NAVA CRUZ la NUDA PROPIEDAD. Anexo 11.

Mediante Instrumento 5,988, volumen 148 de la Notaría Pública veintiséis 26 de esta Ciudad de Puebla, Capital, de fecha once 11 de agosto de mil novecientos noventa y dos 1992,

inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial bajo el número 282, fojas 98 vuelta tomo 507 del libro 1 con fe3cha de inscripción el día doce 12 de noviembre de mil

novecientos noventa y dos 1992, número de predio P-206151, el señor EZEQUIEL NAVA CRUZ con autorización de la Usufructuaria Vitalicia NATALIA CRÚZ SAYAS vendió a la señorita MARÍA DE LOS

ANGELES MENDIETA NAVA la NUDA PROPIEDAD de una fracción de terreno con construcciones que se segrega de la casa número CINCO MIL CUATROCIENTOS QUINCE 5415 DE LA CALLE CINCO 5

NORTE, ANTES NÚMERO TRECE 13 DE LA PRIMERA PRIVADA DE LA CALLE HIDALGO DE LA COLONIA CUAHUTEMÓC DE ESTA CIUDAD, de UNA SUPERFICIE de DOSCIENTOS CUARENTA METROS

CUADRADOS 240m2. De las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en treinta y dos 32 metros con Juan de la Cruz; AL SUR, en treinta y dos 32 metros con resto del predio del que se segrega, AL

ORIENTE, en siete 7 metros cincuenta 50 centímetros con la calle Hidalgo hoy cinco 5 norte, que es hacia donde tiene su frente, y, AL PONIENTE, en siete 7 metros cincuenta 50 centímetros con Luz

Tapia. Anexo 12.

Con fecha dieciséis 16 de octubre del dos mil quince 2015, la usufructuaria NATALIA CRISTINA CRUZ SAYAS falleció. Anexo 13, consolidándose la propiedad.

A virtud de lo anterior, es HABER HEREDITARIO de la sucesión intestamentaria a bienes de EZEQUIEL NAVA CRUZ, expediente 1045/2007, de los del Juzgado Cuarto de lo Familiar de

esta Capital, la CASA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS QUINCE 5415 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE, ANTES NÚMERO TRECE DE LA CALLE HIDALGO COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD DE

PUEBLA, CAPITAL. Superficie.- DOSCIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS. 240 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE, TREINTA Y DOS 32 METROS CON FRACCIÓN SEGREGADA; AL SUR,

TREINTA Y DOS 32 METROS CON BARTOLOMÉ GALÁN; AL ORIENTE, SIETE 7 METROS CINCUENTA 50 CENTÍMETROS CON CALLE HIDALGO (HOY CALLE CINCO 5 NORTE); Y, AL PONIENTE, SIETE 7
METROS CINCUENTA 50 CENTÍMETROS CON LUZ TLALPAN, en la que nuestra madre OFELIA MENDEZ CONDE tiene el carácter de presunta heredera, en su carácter de Cónyuge Supérstite, y por lo

tanto derechos o porción hereditarios a su favor en la sucesión intestamentaria a bienes de su cónyuge EZEQUIEL NAVA CRUZ , sucesión intestamentaria que aún no concluye, no

dictándose la resolución de derechos hereditarios.

c).- EL CINCUENTA POR CIENTO DEL TERRENO QUE SE SEGREGA DE LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS TRES 6203 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE DE LA

COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL. SUPERFICIE.- CIENTO SETENTA Y OCHO METROS CUARENTA DECIMETROS CUADRADOS. 178.40 m2. MEDIDAS Y COLIDANCIAS: AL

NORTE, en veintidós 22 metros treinta 30 centímetros con fracción del mismo predio. AL SUR, en veintidós 22 metros treinta 30 centímetros con fracción del mismo predio. AL ORIENTE, en ocho 8 metros

con calle cinco 5 norte. AL PONIENTE, en ocho 8 metros con Propiedad particular. La propiedad se adquirió por los señores OFELIA MENDEZ CONDE y EZEQUIEL NAVA CRUZ en parte iguales y proindiviso,

mediante escritura de fecha trece 13 de abril de mil novecientos ochenta y tres 1983 de la Notaría Pública número uno 1 de esta Ciudad de Puebla, Capital, inscrita en el Registro Público de la Propiedad

bajo el número 429 a fojas 110 vuelta tomo 365 del libro uno 1. Con fecha de inscripción el día cuatro 4 de julio de mil novecientos ochenta y tres 1983. Número de predio 103236. Como consta de la

copia certificada de la escritura. Anexo 14.

También, a virtud del matrimonio civil celebrado por al señora OFELIA MENDEZ CONDE y EZEQUIEL NAVA CRUZ de fecha trece 13 de febrero de mil novecientos sesenta y uno 1961,

ante el Juez del Registro Civil de las personas de Benito Juárez, Puebla, matrimonio civil sujeto al régimen económico de SOCIEDAD CONYUGAL.

d).- EL CINCUENTA POR CIENTO DE LA CASA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO 5425 DE LA CALLE TRES 3 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

SUPERFICIE.- TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS METROS VEINTICUATRO DECIMENTROS CUADRADOS 382.24 m2. MEDIDAS Y COLIDANCIAS: AL NORTE, en treinta y ocho 38 metros veintidós 22

centímetros con lote diecinueve 19. AL SUR, en treinta y ocho 38 metros veintidós 22 centímetros con lote diecinueve 21. AL ORIENTE, en diez 10 metros con calle Hidalgo. AL PONIENTE, en diez 10

metros con lote 4.

La propiedad se adquirió por el señor EZEQUIEL NAVA CRUZ mediante escritura de fecha veintidós 22 de julio de mil novecientos sesenta y ocho 1968, de la Notaría Pública número

catorce 14 de esta Ciudad de Puebla, Capital, relativa a la ERECCIÓN DE CASA, inscrita en el Registro Público de la Propiedad bajo el número 235 a fojas 99 tomo 230 del libro uno 1. Número De predio

26644. Con fecha de inscripción el día veintitrés 23 de octubre de mil novecientos sesenta y ocho 1968. Anexo

También, a virtud del matrimonio civil celebrado por al señora OFELIA MENDEZ CONDE y EZEQUIEL NAVA CRUZ de fecha trece 13 de febrero de mil novecientos sesenta y uno 1961,

ante el Juez del Registro Civil de las personas de Benito Juárez, Puebla, matrimonio civil sujeto al régimen económico de SOCIEDAD CONYUGAL.

8.- El día 27 VEINTISIETE DE MARZO DEL 2007 DOS MIL SIETE, la señora OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE

CONDE ante la Notaria Público número 1 uno de esta Ciudad de Puebla, Capital Abogada SANDRA GIOVANNA RIVERO PASTOR en el instrumento 56627 cincuenta y seis mil seiscientos veintisiete volumen

567 quinientos sesenta y siete OTORGO TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO. Anexo 16.

Consta del TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO que otorgó nuestra madre OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE

CONDE instituyó como HEREDEROS, y lego sus bienes, en la siguiente forma:

A.- Lega única y exclusivamente en favor de sus hijos, los señores EZEQUIEL JAIME NAVA MENDEZ, MARIA ELENA NAVA MENDEZ, MARIA DEL ROCIO NAVA MENDEZ y EZEQUIEL NAVA MENDEZ, por

partes iguales, los derechos del CINCUENTA POR CIENTO, que le corresponde sobre el inmueble identificado como: “El lote de terreno número 20, de la manzana QUINTA, del Rancho “San Pablo o de

Ortega”, anexo del “Rancho de Oropeza”, actualmente casa número CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO, de la calle CINCO NORTE, de la colonia “CUAUHTEMOC”, en esta Ciudad, así como los

derechos que le correspondan dentro de la sucesión intestamentaria a bienes de su extinto esposo, el señor EZEQUIEL NAVA CRUZ respecto de dicho bien raíz.

B.- Lega únicamente y exclusivamente en favor de su hija la señora MARIA GUADALUPE DEL PILAR NAVA MENDEZ, los derechos del CINCUENTA POR CIENTO, que le corresponden sobre el inmueble

identificado como: “Una fracción de terreno que se segregó de la casa marcada con el número SEIS MIL DOSCIENTOS TRES, de la calle CINCO NORTE, de la Colonia “Cuauhtémoc”, de esta Ciudad, así

como los derechos que le correspondan dentro de la sucesión intestamentaria a bienes de su extinto esposo, el señor EZEQUIEL NAVA CRUZ, respecto de dicho bien raíz.

Inmuebles que adquirió mediante instrumentos números cinco mil cuatrocientos veintitrés, volumen cincuenta y ocho, de fecha cuatro de mayo de mil novecientos sesenta y cuatro, otorgada por la Notaría

Pública Número Doce de las de esta Ciudad Capital y escritura número treinta y seis mil ochenta y uno, volumen trescientos treinta y tres, de fecha trece de abril de mil novecientos ochenta y tres,

otorgada en la Notaría Pública Número Uno del Distrito Judicial de Puebla: de las cuales se anexan copia certificada al apéndice correspondiente.

QUINTA.- Dijo la testadora que independientemente de los legados de la propiedad que estableció en la cláusula antecedente, instituye como sus únicos y universales herederos de todos sus bienes,

derechos, acciones y todos aquellos que en lo futuro llegue a tener y que le correspondan a la hora de su muerte, a sus hijos, EZEQUIEL JAIME NAVA MENDEZ, MARIA ELENEA NAVA MENDEZ, MARIA DEL

ROCIO NAVA MENDEZ, y MARIA GUADALUPE DEL PILAR NAVA MENDEZ, en partes enteramente iguales.

Así mismo, nombró como ALBACEA TESTAMENTARIA de su sucesión a la suscrita MARIA DEL ROCIO NAVA MENDEZ, relevando de otorgar garantía, y como ALBACEA TESTAMENTARIA

SUSTITUTO a EZEQUIEL NAVA MENDEZ.

D E R E C H O.

I.- Es Usted Competente C. Juez para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 106, 108 y 110 fracciones I, II del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tengo Personalidad para promover el presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 8, 99 fracciones IV, V, 103 y 104 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el Procedimiento lo establecido en los artículos 769, 770, 771, 772, 774, 775, 776, 781, del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Tenernos por presentado con este escrito, denunciando juicio sucesorio testamentario a bienes de OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ

CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE.

SEGUNDO.- Ratifique el nombramiento de ALBACEA TESTAMENTARIA hecho a favor de la suscrita MARIA DEL ROCIO NAVA MENDEZ por la autora de la sucesión OFELIA MENDEZ

CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE en testamento público abierto.

TERCERO.- Señalar DÍA y HORA para que tenga verificativo la INFORMACION TESTIMONIAL ofrecida a fin de acreditar la IDENTIDAD DE NOMBRES de OFELIA MENDEZ CONDE también

conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE.

CUARTO.- Ordenar publicar un edicto, en el diario de mayor circulación en el lugar, convocando a QUIENES TUVIEREN UN INTERES CONTRARIO A LA DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA,

para que comparezcan a deducir sus derechos dentro del término de ley.

QUINTO.- Pedir informe al archivo general de notarías sí el autor de la herencia OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ

DE CONDE dictó el testamento público abierto o si otorgó como último testamento, el del día 27 VEINTISIETE DE MARZO DEL 2007 DOS MIL SIETE, ante la Notaria Público número 1 uno de esta Ciudad

de Puebla, Capital Abogada SANDRA GIOVANNA RIVERO PASTOR, en el instrumento 56627 cincuenta y seis mil seiscientos veintisiete volumen 567 quinientos sesenta y siete.

SEXTO.- Pedir informe al Registro Público de la propiedad de este Distrito Judicial de Puebla sobre los bienes inscritos a nombre del autor de la herencia OFELIA MENDEZ CONDE también

conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE.

SEPTIMO.- Dar la intervención que corresponda en el presente procedimiento al Ministerio Público de la adscripción.
OCTAVO.- Por formulado el inventario y avalúo de los bienes pertenecientes a la sucesión, nombrando como perito valuador al C. Maestro en Valuación OSWALDO MAGAÑA CRUZ con

cédula Profesional número 7970757 de la Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones, perito designado bajo nuestra responsabilidad.

DECIMO.- Previos los trámites de ley hacer la designación de albacea definitivo y declaración de herederos en términos de ley.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

MARIA DEL ROCIO NAVA MENDEZ.

Albacea Testamentaria y legataria.

EZEQUIEL JAIME MENDEZ CONDE.

MARIA ELENA MENDEZ CONDE.

EZEQUIEL NAVA CONDE.

MARIA GUADALUPE DEL PILAR NAVA MENDEZ.

JOSE COCA MUÑOZ. DANIEL PEREZ MACHORRO.

Abogados patronos.

INVENTARIO DE LOS BIENES QUE PERTENECEN A LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE.

A).- LOS DATOS MEDIANTE

LOS CUALES PUEDAN SER

IDENTIFICADOS.

1.- Los derechos o porción hereditaria que le correspondan OFELIA MENDEZ CONDE también conocida

como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE, en la sucesión intestamentaria a bienes de su

cónyuge EZEQUIEL NAVA CRUZ, expediente 1045/2007, del Juzgado Cuarto de lo Familiar de esta Capital, respecto de lo

LA CASA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS QUINCE 5415 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE, ANTES NÚMERO TRECE DE LA CALLE

HIDALGO COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

Superficie.- DOSCIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS. 240 m2.

MEDIDAS Y COLINDANCIAS:

AL NORTE, TREINTA Y DOS 32 METROS CON FRACCIÓN SEGREGADA;

AL SUR, TREINTA Y DOS 32 METROS CON BARTOLOMÉ GALÁN;

AL ORIENTE, SIETE 7 METROS CINCUENTA 50 CENTÍMETROS CON CALLE HIDALGO (HOY CALLE CINCO 5 NORTE); Y,

AL PONIENTE, SIETE 7 METROS CINCUENTA 50 CENTÍMETROS CON LUZ TLALPAN.

ANTECEDENTES DE PROPIEDAD.

.-Dicha propiedad la adquirió el autor de la herencia EZEQUIEL NAVA CRUZ, siendo SOLTERO, mediante Instrumento

12,376, volumen 127, de la Notaría Pública número seis 6 de esta Ciudad de Puebla, Capital, de fecha primero 1 de agosto de mil

novecientos cincuenta y ocho 1958, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial bajo el número 125

a fojas 85 vuelta, tomo 178 libro 1 con fecha de inscripción veintiuno 21 de mayo de mil novecientos sesenta 1960. Número de predio

20669.

Adquiriendo la señora NATALIA DE LA CRÚZ SAYAS, el USUFRUCTO VITALICIO, y el señor EZEQUIEL NAVA CRUZ la NUDA PROPIEDAD.

Mediante este instrumento se adquirió la CASA NÚMERO TRECE 13 DE LA CALLE HIDALGO COLONIA CUAHUTEMOC DE

ESTA CIUDAD, de una SUPERFICIE de CUATROCIENTOS OCHENTA METROS CUADRADOS 480 m2. De las medidas y colindancias

siguientes: AL NORTE, en treinta y dos 32 con Juan de la Luz; AL SUR, en treinta y dos 32 con Bartolomé Galán; AL ORIENTE, en quince

15 metros con calle Hidalgo; AL PONIENTE, en quince 15 metros con Luz Tlalpan.

Mediante Instrumento 5,988, volumen 148 de la Notaría Pública veintiséis 26 de esta Ciudad de Puebla, Capital, de

fecha once 11 de agosto de mil novecientos noventa y dos 1992, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este

Distrito Judicial bajo el número 282, fojas 98 vuelta tomo 507 del libro 1 con fe3cha de inscripción el día doce 12 de noviembre de mil

novecientos noventa y dos 1992, número de predio P-206151, el señor EZEQUIEL NAVA CRUZ con autorización de la Usufructuaria

Vitalicia NATALIA CRÚZ SAYAS vendió a la señorita MARÍA DE LOS ANGELES MENDIETA NAVA la NUDA PROPIEDAD de una fracción de

terreno con construcciones que se segrega de la casa número CINCO MIL CUATROCIENTOS QUINCE 5415 DE LA CALLE CINCO 5

NORTE, ANTES NÚMERO TRECE 13 DE LA PRIMERA PRIVADA DE LA CALLE HIDALGO DE LA COLONIA CUAHUTEMÓC DE ESTA CIUDAD,

de UNA SUPERFICIE de DOSCIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS 240m2. De las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en

treinta y dos 32 metros con Juan de la Cruz; AL SUR, en treinta y dos 32 metros con resto del predio del que se segrega, AL ORIENTE,

en siete 7 metros cincuenta 50 centímetros con la calle Hidalgo hoy cinco 5 norte, que es hacia donde tiene su frente, y, AL PONIENTE,

en siete 7 metros cincuenta 50 centímetros con Luz Tapia.

Con fecha dieciséis 16 de octubre del dos mil quince 2015, la usufructuaria NATALIA CRISTINA CRUZ SAYAS falleció.

2.- Los derechos o porción hereditaria DEL TERRENO QUE SE SEGREGA DE LA CASA MARCADA CON EL

NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS TRES 6203 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE DE LA COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA

CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL que le correspondan a OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA

MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE, como cónyuge supérstite, en la sucesión intestamentaria a bienes de su

cónyuge EZEQUIEL NAVA CRUZ, expediente 1045/2007, del Juzgado Cuarto de lo Familiar de esta Capital; más el

CINCUENTA POR CIENTO de los derechos DEL TERRENO QUE SE SEGREGA DE LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO SEIS MIL

DOSCIENTOS TRES 6203 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE DE LA COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

SUPERFICIE.- CIENTO SETENTA Y OCHO METROS CUARENTA DECIMETROS CUADRADOS. 178.40 m2.

MEDIDAS Y COLIDANCIAS:

AL NORTE, en veintidós 22 metros treinta 30 centímetros con fracción del mismo predio.

AL SUR, en veintidós 22 metros treinta 30 centímetros con fracción del mismo predio.

AL ORIENTE, en ocho 8 metros con calle cinco 5 norte.

AL PONIENTE, en ocho 8 metros con Propiedad particular.

La propiedad se adquirió por los señores OFELIA MENDEZ CONDE y EZEQUIEL NAVA CRUZ en parte iguales y proindiviso, mediante

escritura de fecha trece 13 de abril de mil novecientos ochenta y tres 1983 de la Notaría Pública número uno 1 de esta Ciudad de Puebla,

Capital, inscrita en el Registro Público de la Propiedad bajo el número 429 a fojas 110 vuelta tomo 365 del libro uno 1. Con fecha de

inscripción el día cuatro 4 de julio de mil novecientos ochenta y tres 1983. Número de predio 103236.
También, a virtud del matrimonio civil celebrado por la señora OFELIA MENDEZ CONDE y EZEQUIEL NAVA CRUZ de fecha trece 13 de

febrero de mil novecientos sesenta y uno 1961, ante el Juez del Registro Civil de las personas de Benito Juárez, Puebla, matrimonio civil

sujeto al régimen económico de SOCIEDAD CONYUGAL. Como consta de la copia certificada del acta de matrimonio exhibida.

3.- Los derechos o porción hereditaria que le correspondan DEL TERRENO QUE SE SEGREGA DE LA CASA

MARCADA CON EL NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS TRES 6203 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE DE LA COLONIA

CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL a OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA

MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE, como cónyuge supérstite, en la sucesión intestamentaria a bienes de su

cónyuge EZEQUIEL NAVA CRUZ, expediente 1045/2007, del Juzgado Cuarto de lo Familiar de esta Capital; más el

CINCUENTA POR CIENTO de los derechos DE LA CASA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO 5425 DE LA CALLE TRES 3

NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

SUPERFICIE.- TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS METROS VEINTICUATRO DECIMENTROS CUADRADOS 382.24 m2.

MEDIDAS Y COLIDANCIAS:

AL NORTE, en treinta y ocho 38 metros veintidós 22 centímetros con lote diecinueve 19.

AL SUR, en treinta y ocho 38 metros veintidós 22 centímetros con lote diecinueve 21.

AL ORIENTE, en diez 10 metros con calle Hidalgo.

AL PONIENTE, en diez 10 metros con lote 4.

La propiedad se adquirió por el señor EZEQUIEL NAVA CRUZ mediante escritura de fecha veintidós 22 de julio de mil novecientos sesenta

y ocho 1968, de la Notaría Pública número catorce 14 de esta Ciudad de Puebla, Capital, relativa a la ERECCIÓN DE CASA, inscrita en el

Registro Público de la Propiedad bajo el número 235 a fojas 99 tomo 230 del libro uno 1. Número De predio 26644. Con fecha de

inscripción el día veintitrés 23 de octubre de mil novecientos sesenta y ocho 1968.

También, a virtud del matrimonio civil celebrado por al señora OFELIA MENDEZ CONDE y EZEQUIEL NAVA CRUZ de fecha trece 13 de

febrero de mil novecientos sesenta y uno 1961, ante el Juez del Registro Civil de las personas de Benito Juárez, Puebla, matrimonio civil

sujeto al régimen económico de SOCIEDAD CONYUGAL.

B).- SU UBICACIÓN Y LUGAR

DONDE SE ENCUENTREN.

EN PUEBLA, CAPITAL.

C).- SI FUEREN LITIGIOSOS

SE SEÑALARÁ LA CLASE DE

JUICIO QUE SE SIGA, EL

TRIBUNAL QUE CONOZCA

DE ÉL, LA PERSONA CONTRA

QUIEN SE LITIGA Y LA

CAUSA DEL PLEITO.

NO EXISTEN BIENES LITIGIOSOS.

D).- SE DESIGNARÁ CON

PRECISIÓN LOS BIENES QUE

FUEREN PROPIOS DEL CONYUGE,

O DE LOS HIJOS DEL AUTOR

DE LA SUCESIÓN, SUJETOS A

PATRIA POTESTAD.

1.- PROPIO DEL cónyuge extinto EZEQUIEL NAVA CRUZ o su sucesión intestamentaria expediente

1045/2007, del Juzgado Cuarto de lo Familiar de esta Capital, LA CASA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS

QUINCE 5415 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE, ANTES NÚMERO TRECE DE LA CALLE HIDALGO COLONIA CUAHUTEMOC

DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

2.- EL CINCUENTA POR CIENTO DEL TERRENO QUE SE SEGREGA DE LA CASA MARCADA CON EL

NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS TRES 6203 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE DE LA COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA

CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, de la señora OFELIA MENDEZ CONDE. COMO GANANCIAL DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

A VIRTUD DEL MATRIMONIO CIVIL CELEBRADO.

3.- EL CINCUENTA POR CIENTO DE LA CASA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO 5425 DE LA CALLE

TRES 3 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, de la señora OFELIA MENDEZ CONDE. COMO GANANCIAL DE

LA SOCIEDAD CONYUGAL A VIRTUD DEL MATRIMONIO CIVIL CELEBRADO.

E).- LOS BIENES AJENOS QUE

EL AUTOR DE LA HERENCIA HAYA

TENIDO EN ADMINISTRACIÓN.

EN VIDA EL AUTOR DE LA HERENCIA NO TUVO NINGÚN BIEN AJENO EN ADMINISTRACIÓN.

F).- LOS BIENES PERTENECIENTES

A LA SOCIEDAD CONYUGAL.

EL CIEN POR CIENTO DE LOS INMUEBLES:

1.- TERRENO QUE SE SEGREGA DE LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS

TRES 6203 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE DE LA COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

2.- DE LA CASA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO 5425 DE LA CALLE TRES

3 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

G).- LOS CRÉDITOS ACTIVOS

Y PASIVOS.

NO HAY.

H).- LAS CARGAS Y OBLIGACIONES

QUE PESAN SOBRE LAS MASA

HEREDITARIA.
NO HAY.

I).- EL VALOR DE LOS BIENES

QUE CONFORMAN EL HABER

HEREDITARIO.

1.- Los derechos o porción hereditaria que le correspondan a OFELIA MENDEZ CONDE

también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE, que le

correspondan en la sucesión intestamentaria a bienes de su cónyuge EZEQUIEL NAVA CRUZ, expediente

1045/2007, del Juzgado Cuarto de lo Familiar de esta Capital, respecto de lo LA CASA NÚMERO CINCO MIL

CUATROCIENTOS QUINCE 5415 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE, ANTES NÚMERO TRECE DE LA CALLE HIDALGO

COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, a la presente fecha no se puede asignar, por estar

en trámite y pendiente resolución sobre declaración de derechos y hereditarios.

2.- Los derechos o porción hereditaria DEL TERRENO QUE SE SEGREGA DE LA CASA

MARCADA CON EL NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS TRES 6203 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE DE LA

COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL que le correspondan a OFELIA MENDEZ

CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE CONDE, como

cónyuge supérstite, en la sucesión intestamentaria a bienes de su cónyuge EZEQUIEL NAVA CRUZ,

expediente 1045/2007, del Juzgado Cuarto de lo Familiar de esta Capital, a la presente fecha no se puede

asignar, por estar en trámite y pendiente resolución sobre declaración de derechos y hereditarios; y, EL CINCUENTA

POR CIENTO DEL TERRENO QUE SE SEGREGA DE LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS TRES

6203 DE LA CALLE CINCO 5 NORTE DE LA COLONIA CUAHUTEMOC DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

Valor asignado.- TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL PESOS.

3.- Los derechos o porción hereditaria DE LA CASA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS

VEINTICINCO 5425 DE LA CALLE TRES 3 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL que le correspondan a

OFELIA MENDEZ CONDE también conocida como MARIA OFELIA MENDEZ CONDE y/o OFELIA MENDEZ DE

CONDE, como cónyuge supérstite, en la sucesión intestamentaria a bienes de su cónyuge EZEQUIEL

NAVA CRUZ, expediente 1045/2007, del Juzgado Cuarto de lo Familiar de esta Capital, a la presente fecha

no se puede asignar, por estar en trámite y pendiente resolución sobre declaración de derechos y hereditarios; y, EL

CINCUENTA POR CIENTO DE LA CASA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO 5425 DE LA CALLE TRES

3 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

Valor asignado.- UN MILLON SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL PESOS.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

MARIA DEL ROCIO NAVA MENDEZ.

Albacea Testamentaria y legataria.

EZEQUIEL JAIME MENDEZ CONDE.

MARIA ELENA MENDEZ CONDE.

EZEQUIEL NAVA CONDE.

MARIA GUADALUPE DEL PILAR NAVA MENDEZ.

JOSE COCA MUÑOZ. DANIEL PEREZ MACHORRO.

Abogados patronos.

JUEZ DE LO FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA. EN TURNO.

MARIA DEL ROCIO NAVA MENDEZ, EZEQUIEL JAIME MENDEZ CONDE, MARIA ELENA MENDEZ CONDE, EZEQUIEL NAVA CONDE, MARIA GUADALUPE DEL PILAR NAVA MENDEZ, por

nuestro propio derecho, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 770 fracción V del Código de Procedimientos Civiles del Estado, designo, bajo mi responsabilidad, como perito valuador de los bienes

pertenecientes a esta sucesión al C. Maestro en Valuación OSWALDO MAGAÑA CRUZ con cédula Profesional número 7970757 de la Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones, con

domicilio en Boulevard Carlos Camacho Espíritu número setecientos tres guion uno de la colonia Prados Agua Azul de esta Ciudad de Puebla, Capital, quien acepta y protesta el cargo de perito valuador,

contando con los conocimientos para poder dictaminar, contando con la cédula profesional respectiva que así lo justifica; y como prueba y señal de anterior, en el presente escrito estampa su firma

autógrafa.

R E S P E T U O S A M E N T E.

C. Maestro en Valuación OSWALDO MAGAÑA CRUZ con cédula Profesional número 7970757 de la Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones.

Acepto y protesto el cargo.

MARIA DEL ROCIO NAVA MENDEZ.

Albacea Testamentaria y legataria.

EZEQUIEL JAIME MENDEZ CONDE.

MARIA ELENA MENDEZ CONDE.

EZEQUIEL NAVA CONDE.

MARIA GUADALUPE DEL PILAR NAVA MENDEZ.

JOSE COCA MUÑOZ. DANIEL PEREZ MACHORRO.

Abogados patronos.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 16/2016.


EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE.
ASUNTO.- Se interpone INCIDENTE DE NULIDAD.
JUEZ SEXTO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado autorizado por LAURA LUZ HERNANDEZ ROSALES, demandada
principal, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1349, 1350 del Código de
Comercio, vengo a promover INCIDENTE DE NULIDAD, en contra del diligenciario de los expedientes pares
adscrito a este juzgado y JOSÉ EMILIO GÓMEZ BÁEZ actor principal del juicio, para lo cual me fundo en los siguientes
puntos:

PRESTACIONES.

I.- LA NULIDAD DE TODO EL PROCEDIMIENTO a partir del auto de fecha VEINTINUEVE DE MARZO DEL DOS
MIL DIECISEIS, Y HASTA EL ESTADO QUE ACTUALMENTE GUARDA EL JUICIO.

II.- EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE LA PRESENTE
INCIDENCIA.

H E C H O S.

1.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, manifiesto que me estoy enterando, esto el día seis de mayo del
año en curso, al checar el presente expediente, que su Señoría dictó el auto de fecha VEINTINUEVE DE MARZO DEL
DOS MIL DIECISEIS mediante el cual tiene al actor del juicio interponiendo recurso mediante el cual tiene al actor del
juicio interponiendo recurso revocación en contra del auto de fecha tres de marzo del año en curso, y ordena correr
traslado a su contraria, para que dentro del término de tres días manifieste lo que a su derecho corresponda.

2.- A la presente fecha en que se promueve el presente incidente “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”
manifiesto que no se me ha corrido traslado con el recurso de revocación interpuesto por mi contraria, y sí bien, consta
que se me corre traslado mediante lista, tal “correr traslado mediante lista” es ilegal, toda vez que nuestra
legislación de Comercio y su ley de aplicación supletoria, no prevé tal medio de comunicación procesal, máxime que
correr traslado significa entregar copia del recurso en el domicilio que tengo señalado para recibir notificaciones, por lo
que, ante tal ilegal acto de notificación por parte del diligenciario me ha impedido a ejercitar mis derechos procesal que
consigna la ley a mi favor como parte del procedimiento.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones
practicadas y que se practiquen dentro del presente juicio en tanto y en cuanto favorezcan a mis intereses particulares,
concretamente la resolución veintinueve de marzo del dos mil dieciséis mediante el cual admite al actor del juicio recurso
de revocación en contra del auto de fecha tres de marzo del año en curso, y ordena correr traslado a su contraria
mediante el cual tiene al actor del juicio interponiendo recurso de revocación, para que dentro del término de tres días
manifieste lo que a su derecho corresponda.
Prueba que relaciono con los dos puntos de hechos d la presente demanda incidental.
Expresando el hecho que trato de demostrar que es ilegal el medio de comunicación que hizo el diligenciario
adscrito a este Juzgado.
Esta prueba es idónea para demostrar el hecho señalado.

2.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

PRIMERO.- ADMITIR EN TÉRMINOS DE LEY, LA INCIDENCIA PLANTEADA.

SEGUNDO.- EN SU OPORTUNIDAD RESOLVERLA CONFORME A DERECHO.

RESPETUOSAMENTE.

PUEBLA, PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado autorizado.
JUEZ DE LO CIVIL. EN TURNO.
DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

LIDIA HERRADA BONILLA, en mi carácter de HERMANA, con domicilio particular en casa setecientos
nueve 709, calle cinco 5 poniente de San Pedro Cholula, Puebla; señalando como domicilio para recibir notificaciones
LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, nombrando como abogados patronos al Licenciado ARTURO HERNANDEZ
HERRADA con título profesional de abogado, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estadio, en el libro 4º.
Bajo la partida doscientos noventa y uno 291, a fojas setenta y tres 73 vuelta, por acuerdo del pleno de fecha tres 3
de octubre de mil novecientos noventa y seis 1996; y, Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO, con el título
profesional de abogado, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida
cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del
dos mil cinco 2005; ambos abogados patronos con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108
interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones a JOSE DANIEL
PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito, vengo a denunciar SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de MANUEL
HERRADA BONILLA o MANUEL HERRADA.

HECHOS.

1.- El hoy extinto MANUEL HERRADA BONILLA y la hoy denunciante LIDIA HERRADA BONILLA, somos
HERMANOS, por ser HIJOS de los señores MANUEL HERRADA SILVA y CLARA BONILLA MUÑOZ, quienes con fecha
veinte 20 de abril de mil novecientos cuarenta y dos 1942 celebraron matrimonio civil ante el Juez del Registro Civil
de las Personas de Juan C. Bonilla, Puebla, y durante su matrimonio procrearon a la suscrita LIDIA HERRADA
BONILLA y el hoy extinto MANUEL HERRADA BONILLA. Anexos 1,2 y 3.
Nuestros padres MANUEL HERRADA SILVA y CLARA BONILLA MUÑOZ, a la fecha ya fallecieron, como lo
acredito con las copias certificadas de sus actas de defunción. Anexos 4,5.
2.- Al autor de la herencia MANUEL HERRADA BONILLA en vida también se le conoció e identificó con el
nombre de MANUEL HERRADA utilizando ambos nombres en sus actos públicos y privados de su vida, siendo la
misma persona, y a fin de acreditarlo se ofrece INFORMACION TESTIMONIAL misma que estará a cargo de las
señoras MARIA ANTONIETA CONCEPCION LEDESMA ARIZMENDI con domicilio en calzada Guadalupe doscientos
trece 213 Barrio Cerrito de Guadalupe, San Pedro Cholula; y, TERESA TLACUILO PEREZ con domicilio en ocho 8
Oriente número ochocientos ocho 808 colonia Centro San Pedro Cholula, a quienes presentare el día y hora que se
sirva Usted señalar para el desahogo de la Información Testimonial ofrecida, quienes declararan de viva voz.

3.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que en vida mi hermano MANUEL HERRADA
BONILLA o MANUEL HERRADA, fue SOLTERO, es decir, no celebró matrimonio civil, ni vivió en CONCUBINATO o
UNION LIBRE; con persona alguna, ni tampoco procreo HIJOS, contando como sus únicos familiares, como
HERMANOS, la suscrita LIDIA HERRADA BONILLA; y MARÍA DE LOS ÁNGELES, MARÍA DE LOURDES, HECTOR
MANUEL, MARÍA GUADALUPE, GERARDO y JOSE LUIS todos de apellidos HERRADA BONILLA, todos bajo “PROTESTA
DE DECIR VERDAD” tienen su domicilio para ser llamados a juicio, en casa número setecientos nueve 709 de la calle
cinco 5 Poniente de San Pedro Cholula, Puebla, a quienes solicito sean emplazados para que deduzcan sus derechos.
Si bien, en el acta de defunción del autor de la herencia MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL
HERRADA por error o equivocadamente se asentó como su CÓNYUGE a CARMEN TOXQUI, situación que es falsa,
pues como lo tengo manifestado “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” con antelación, mi hermano en vida fue
SOLTERO, es decir, no celebró matrimonio civil, ni vivió en CONCUBINATO o UNION LIBRE; con persona alguna, ni
tampoco procreo HIJOS, contando como sus únicos familiares, como HERMANOS los que aquí señalo,
desconociendo “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” la existencia de la persona de CARMEN TOXQUI, y por lo
consiguiente su domicilio, por lo que a efecto de no quedar en estado de indefensión dicha persona, solicito sea
EMPLAZADA al presente juicio, mediante tres edictos que se publicaran en el diario que se sirva Usted designar.
Lo anterior, lo acredita y justifica, es decir, que en vida mi hermano hoy extinto MANUEL HERRADA
BONILLA o MANUEL HERRADA fue SOLTERO, la ratificación que este hizo del escrito fechado el día diecinueve 19 de
septiembre del dos mil uno 2001, suscrito por MANUEL HERRADA SILVA, LIDIA HERRADA BONILLA y MARÍA DE LOS
ÁNGELES, MARÍA DE LOURDES, HECTOR MANUEL, MARÍA GUADALUPE, GERARDO y JOSE LUIS todos de apellidos
HERRADA BONILLA ante el Notario Público suplente cincuenta y cuatro 54 Lic. JOSE OMAR CARANCCIOLO MARTINEZ
de la Ciudad de Puebla, Capital, ratificación en la misma fecha diecinueve de septiembre del dos mil uno, mismo que
obra en la foja 58 vuelta, del expediente 1710/2000 de los del Juzgado Segundo de lo Civil de este Distrito Judicial de
Cholula, Puebla, relativo al Juicio Sucesorio intestamentario a bienes de CLARA BONILLA MUÑOZ, en el cual el hoy
autor de la herencia declara ser SOLTERO. Anexo 6.

4.- Mi hermano MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL HERRADA con fecha DIECINUEVE 19 DE SEPTIEMBRE
DEL DOS MIL ONCE 2011, falleció, como lo justifico con la copia certificada de su acta de defunción. Anexo 7.

5.- Mi hermano MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL HERRADA al fallecer NO otorgó disposición
testamentaria.

6.- Para los efectos legales a que se diera lugar, señalo que el autor de la herencia MANUEL HERRADA
BONILLA o MANUEL HERRADA nació el día DIECISEIS 16 de OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SIETE
1947, adjuntando su CURP. Anexo 8.

7.- El autor de la herencia MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL HERRADA fue originario del Estado de
Puebla y vecino de esta Ciudad de San Pedro Cholula, Puebla, quien tuvo como último domicilio en casa número
setecientos nueve 709 de la calle cinco 5 Poniente de San Pedro Cholula, Puebla.

8.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, manifiesto que el autor de la herencia MANUEL HERRADA
BONILLA o MANUEL HERRADA no dejó como posibles herederos a ninguna otra persona, sino únicamente a la
suscrita LIDIA HERRADA BONILLA y hermanos MARÍA DE LOS ÁNGELES, MARÍA DE LOURDES, HECTOR MANUEL,
MARÍA GUADALUPE, GERARDO, JOSE LUIS todos de apellidos HERRADA BONILLA, todos bajo “PROTESTA DE DECIR
VERDAD” tienen su domicilio para ser llamados a juicio, en casa número setecientos nueve 709 de la calle cinco 5
Poniente de San Pedro Cholula, Puebla, a quienes solicito sean emplazados en dicho domicilio para que deduzcan sus
derechos.
Si bien, en el acta de defunción del autor de la herencia MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL
HERRADA por error o equivocadamente se asentó como su CÓNYUGE a CARMEN TOXQUI, situación que es falsa,
pues como lo tengo manifestado “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” con antelación, mi hermano en vida fue
SOLTERO, es decir, no celebró matrimonio civil, ni vivió en CONCUBINATO o UNION LIBRE; con persona alguna, ni
tampoco procreo HIJOS, contando como sus únicos familiares, como HERMANOS los que aquí señalo,
desconociendo “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” la existencia de la persona de CARMEN TOXQUI, y por lo
consiguiente su domicilio, por lo que a efecto de no quedar en estado de indefensión dicha persona, sí es que existe,
solicito sea EMPLAZADA al presente juicio, mediante tres edictos que se publicaran en el diario que se sirva Usted
designar.
Lo anterior, lo acredita y justifica, es decir, que en vida mi hermano hoy extinto MANUEL HERRADA
BONILLA o MANUEL HERRADA fue SOLTERO, la ratificación que este hizo del escrito fechado el día diecinueve 19 de
septiembre del dos mil uno 2001, suscrito por MANUEL HERRADA SILVA, LIDIA HERRADA BONILLA y MARÍA DE LOS
ÁNGELES, MARÍA DE LOURDES, HECTOR MANUEL, MARÍA GUADALUPE, GERARDO y JOSE LUIS todos de apellidos
HERRADA BONILLA ante el Notario Público suplente cincuenta y cuatro 54 Lic. JOSE OMAR CARANCCIOLO MARTINEZ
de la Ciudad de Puebla, Capital, ratificación en la misma fecha diecinueve de septiembre del dos mil uno, mismo que
obra en la foja 58 vuelta, del expediente 1710/2000 de los del Juzgado Segundo de lo Civil de este Distrito Judicial de
Cholula, Puebla, relativo al Juicio Sucesorio intestamentario a bienes de CLARA BONILLA MUÑOZ, en el cual el hoy
autor de la herencia declara ser SOLTERO. Anexo 6.
En caso de que aparecieran otros herederos, lo haré saber a este Juzgado con la oportunidad debida.

9.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 770 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles del
Estado, manifiesto que el de cujus MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL HERRADA es propietario o tiene los
derechos hereditarios a su favor del CINCO PUNTO CINCUENTA Y CINCO POR CIENTO del HABER
HEREDITARIO de la sucesión Intestamentaria a bienes de CLARA BONILLA MUÑOZ, expediente
1710/2000, del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, por haber sido
declarado como UNICO y UNIVERSAL HEREDERO a bienes de CLARA BONILLA MUÑOZ mediante resolución de
veintiuno 21de agosto del dos mil uno 2001 relativa a la continuación de la Junta de Herederos y resolución, misma
que obra en las fojas 52, 53, 54 del expediente de sucesión. Anexo 6.
Consta de este expediente, que los herederos de la sucesión de nuestra madre CLARA BONILLA MUÑOZ
mediante resolución de fecha veintiséis 26 de septiembre del dos mil uno 2001 nos separamos de la prosecución del
juicio, ordenándose remitir los autos a la Notaría número cincuenta y cuatro 54 a cargo del Licenciado JOSE OMAR
CARANCCIOLO MARTINEZ de la Ciudad de Puebla, Capital (fojas 54-59 del anexo 6).
En esta sucesión Intestamentaria a bienes de CLARA BONILLA MUÑOZ, expediente 1710/2000, del
Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, ha aparecido un inmueble propiedad de la
autora de la sucesión CLARA BONILLA MUÑOZ que no fue considerado en esta sucesión, sito una fracción
segregada del lote o subfracción de terreno de una fracción que fue segregada del llamado “LA Y GRIEGA” sito a
orillas y al poniente de esta Ciudad, actualmente calle veinticinco 25 norte número ochocientos cuatro 804 de la
colonia tierra y libertad de la Ciudad de Puebla, Capital, de las siguientes medidas y colindancias: al NORTE, quince
15 metros con propiedad que es o fue del señor Saturnino Rojas Mendoza; al SUR, quince 15 metros con predio que
se reserva la vendedora; al ORIENTE, en quince 15 metros con terrenos que son o fueron de Saturnino Rojas
Mendoza; al PONIENTE, quince 15 metros con calle veinticinco 25 poniente.
Dicha propiedad es decir el cien por ciento se adquirió mediante escritura de fecha once 11 de noviembre
de mil novecientos setenta y cuatro 1974 de la Notaría Pública catorce de la Ciudad de Puebla, Capital, inscrita en el
Registro Público de la Propiedad y Comercio de Puebla, Capital, bajo el número 60 a fojas 41 tomo 201 del libro uno
1, con fecha de inscripción dos 2 de febrero de mil novecientos sesenta y cinco 1965, a nombre de MANUEL
HERRADA SILVA, siendo propiedad del CINCUENTA POR CIENTO nuestra madre CLARA BONILLA MUÑOZ a virtud del
matrimonio civil celebrado el día veinte 20 de abril de mil novecientos cuarenta y dos 1942 ante el Juez del Registro
Civil de las Personas de Juan C. Bonilla, Puebla, sujeto al régimen económico de la sociedad conyugal. (foja 5, del
anexo 6) Anexo 3.
A virtud de estos antecedentes es propietario o tiene los derechos hereditarios el autor de la
herencia MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL HERRADA del CINCO PUNTO CINCUENTA Y CINCO
POR CIENTO de una fracción segregada del lote o subfracción de terreno de una fracción que fue segregada del
llamado “LA Y GRIEGA” sito a orillas y al poniente de esta Ciudad, actualmente calle veinticinco 25 norte número
ochocientos cuatro 804 de la colonia tierra y libertad de la Ciudad de Puebla, Capital.

10.- En términos de Ley, solicito que dentro de la sucesión Intestamentaria se nombre a la suscrita LIDIA
HERRADA BONILLA como ALBACEA PROVISIONAL DE LA SUCESIÒN, con todas las obligaciones y derechos
inherentes a este nombramiento.

D E R E C H O.

I.- Es Usted Competente C. Juez para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los artículos
106, 108 y 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tengo Personalidad para promover el presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 8, 99
fracciones IV, V, 103 y 104 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el Procedimiento lo establecido en los artículos 769, 770, 771, 772, 774, 775, 776, 781, del
Código de Procedimientos Civiles del Estado.

IV.- Son aplicables en cuanto al Fondo del Asunto, lo establecido en los artículos 3020, 3021, 3025, 3029,
3320, 3323, 3328 del Código Civil del Estado.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito, denunciando juicio sucesorio Intestamentario a
bienes de MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL HERRADA.

SEGUNDO.- Designar como albacea provisional de la sucesión a la suscrita LIDIA HERRADA BONILLA, con
todas las obligaciones y derechos inherentes al cargo.

TERCERO.- Señalar DÍA y HORA para que tenga verificativo la INFORMACION TESTIMONIAL ofrecida a fin
de acreditar la IDENTIDAD DE NOMBRES del autor de la herencia MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL
HERRADA.

CUARTO.- Ordenar publicar un edicto, en el diario de mayor circulación en el lugar, convocando a todos
aquellos que se crean con derecho a la herencia, para que comparezcan a deducir sus derechos dentro del término
de ley.

QUINTO.- Pedir informe al archivo general de notarías sí el autor de la herencia MANUEL HERRADA
BONILLA o MANUEL HERRADA otorgó disposición testamentaria.

SEXTO.- Pedir informe al Registro Público de la propiedad de este Distrito Judicial de Cholula Puebla,
Capital sobre los bienes inscritos a nombre del autor de la herencia MANUEL HERRADA BONILLA o MANUEL
HERRADA.

SEPTIMO.- Ordenar emplazar a los presuntos herederos que he señalado, en el domicilio también aquí
indicado; asi como a la persona que responde al nombre de CARMEN TOXQUI, de quien ignoro su existencia y por lo
consiguiente su domicilio, por lo que a efecto de no quedar en estado de indefensión, sí es que existe, solicito sea
EMPLAZADA al presente juicio, mediante tres edictos que se publicaran en el diario que se sirva Usted designar.

OCTAVO.- Dar la intervención que corresponda en el presente procedimiento al Ministerio Público de la


adscripción.
NOVENO.- Por formulado el inventario y avalúo de los bienes pertenecientes a la sucesión, nombrando
como perito valuador al C. Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, con cédula Profesional número
1037626, perito designado bajo mi responsabilidad.

DECIMO.- Previos los trámites de ley hacer la designación de albacea definitivo y declaración de herederos
en términos de ley.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla., a la fecha de su presentación.

LIDIA HERRADA BONILLA.

ARTURO HERNANDEZ HERRADA.


Abogado Patrono.

LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

INVENTARIO DE LOS BIENES PERTENECIENTES A LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE MANUEL


HERRADA BONILLA o MANUEL HERRADA, RADICADA BAJO EL EXPEDIENTE /2016, DEL JUZGADO DE LO CIVIL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, EN TURNO, FORMULADO POR LIDIA HERRADA BONILLA.
a).- Los datos mediante
Los cuales puedan ser identificados.
1.- El CINCO PUNTO CINCUENTA Y CINCO POR
CIENTO de una fracción segregada del lote o subfracción de
terreno de una fracción que fue segregada del llamado “LA Y
GRIEGA” sito a orillas y al poniente de esta Ciudad, actualmente
calle veinticinco 25 norte número ochocientos cuatro 804 de la
colonia tierra y libertad de la Ciudad de Puebla, Capital, de las
siguientes medidas y colindancias: al NORTE, quince 15 metros con
propiedad que es o fue del señor Saturnino Rojas Mendoza; al SUR,
quince 15 metros con predio que se reserva la vendedora; al
ORIENTE, en quince 15 metros con terrenos que son o fueron de
Saturnino Rojas Mendoza; al PONIENTE, quince 15 metros con calle
veinticinco 25 poniente, por haber sido declarado como UNICO y
UNIVERSAL HEREDERO de la sucesión Intestamentaria a
bienes de CLARA BONILLA MUÑOZ, expediente 1710/2000,
del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de
Cholula, Puebla, mediante resolución de veintiuno 21de agosto del
dos mil uno 2001 relativa a la continuación de la Junta de Herederos
y resolución, misma que obra en las fojas 52, 53, 54 del expediente
de sucesión. Anexo 6.
Consta de este expediente, que los herederos de la
sucesión de nuestra madre CLARA BONILLA MUÑOZ mediante
resolución de fecha veintiséis 26 de septiembre del dos mil uno 2001
nos separamos de la prosecución del juicio, ordenándose remitir los
autos a la Notaría número cincuenta y cuatro 54 a cargo del
Licenciado JOSE OMAR CARANCCIOLO MARTINEZ de la Ciudad de
Puebla, Capital (fojas 54-59 del anexo 6).
En esta sucesión Intestamentaria a bienes de CLARA
BONILLA MUÑOZ, expediente 1710/2000, del Juzgado Segundo de
lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, ha aparecido un
inmueble propiedad de la autora de la sucesión CLARA
BONILLA MUÑOZ que no fue considerado en esta sucesión,
sito una fracción segregada del lote o subfracción de terreno de una
fracción que fue segregada del llamado “LA Y GRIEGA” sito a orillas
y al poniente de esta Ciudad, actualmente calle veinticinco 25 norte
número ochocientos cuatro 804 de la colonia tierra y libertad de la
Ciudad de Puebla, Capital.
Dicha propiedad es decir el cien por ciento se adquirió
mediante escritura de fecha once 11 de noviembre de mil
novecientos setenta y cuatro 1974 de la Notaría Pública catorce de
la Ciudad de Puebla, Capital, inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y Comercio de Puebla, Capital, bajo el número 60 a fojas
41 tomo 201 del libro uno 1, con fecha de inscripción dos 2 de
febrero de mil novecientos sesenta y cinco 1965, a nombre de
MANUEL HERRADA SILVA, siendo propiedad del CINCUENTA POR
CIENTO nuestra madre CLARA BONILLA MUÑOZ a virtud del
matrimonio civil celebrado el día veinte 20 de abril de mil
novecientos cuarenta y dos 1942 ante el Juez del Registro Civil de
las Personas de Juan C. Bonilla, Puebla, sujeto al régimen
económico de la sociedad conyugal. (foja 5, del anexo 6) Anexo 3.
b).- Su ubicación y lugar
donde se encuentren.
EN LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.
c).- Si fueren litigiosos
se señalará la clase de
juicio que se siga, el
Tribunal que conozca
de él, la persona contra
quien se litiga y la
causa del pleito.
No EXISTEN BIENES LITIGIOSOS.
d).- Se designará con
Precisión los bienes que
Fueren propios del cónyuge,
o de los hijos del autor
de la sucesión, sujetos a
Patria potestad.
NO EXISTEN.
e).- Los bienes ajenos que
el autor de la herencia haya
tenido en administración.
En vida el autor de la herencia no tuvo ningún bien ajeno en
administración.
f).- Los bienes pertenecientes
a la sociedad conyugal.
No existen.
g).- los créditos activos
y pasivos.
No hay.
h).- las cargas y obligaciones
que pesan sobre las masa
hereditaria.
No hay.
i).- El valor de los bienes
hereditario.
1.- El CINCO PUNTO CINCUENTA Y CINCO POR CIENTO de una
fracción segregada del lote o subfracción de terreno de una fracción que fue
segregada del llamado “LA Y GRIEGA” sito a orillas y al poniente de esta Ciudad,
actualmente calle veinticinco 25 norte número ochocientos cuatro 804 de la
colonia tierra y libertad de la Ciudad de Puebla, Capital.-
Valor asignado.- TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y
TRES PESOS CON TREINTA Y TRES CENTAVOS.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla., a la fecha de su presentación.

LIDIA HERRADA BONILLA.

ARTURO HERNANDEZ HERRADA.


Abogado Patrono.
LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO.
Abogado patrono.

Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA.


Cédula Profesional número 1037626, de la Secretaría de Educación Pública Dirección General de Profesiones.

JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA. EN TURNO.

LIDIA HERRADA BONILLA, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 770 fracción V del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, designo, bajo mi responsabilidad, como perito valuador de los bienes
pertenecientes a esta sucesión al C. Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, Cédula Profesional número
1037626, de la Secretaría de Educación Pública Dirección General de Profesiones, con domicilio en calle cinco 5
poniente número ciento dieciséis 116 interior cinco en la colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, quien
acepta y protesta el cargo de perito valuador, contando con los conocimientos para poder dictaminar, contando con
la cédula profesional respectiva que así lo justifica; y como prueba y señal de anterior, en el presente escrito estampa
su firma autógrafa.

R E S P E T U O S A M E N T E.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla., a la fecha de su presentación.

LIDIA HERRADA BONILLA.

ARTURO HERNANDEZ HERRADA.


Abogado Patrono.

LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA.


Cédula Profesional número 1037626, de la Secretaría de Educación Pública Dirección General de Profesiones.
LIDIA HERRADA BONILLA.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1007/2021.


JUICIO.- ALIMENTOS.
EMMA LAURA RAMOS CALVARIO, por su
representación.
Vs.
NESTOR RENE RIVERA MARIN.
ASUNTO.- Se devuelve OFICIO diligenciado.

JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR, DEL DISTRITO


JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono de


EMMA LAURA RAMOS CALVARIO, por su
representación, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito, y con fundamento en


lo dispuesto por los artículos 691 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, exhibo ACUSE de
RECIBIDO del OFICIO 4375 que fue recepcionado el día
dos 2 de agosto del año en curso 2021 por ARTURO
RIVERO HERNANDEZ personal administrativo de la
empresa BANCO AZTECA S.A. INSTITUCIÓN DE
BANCA MULTIPLE, por el cual se REQUIERE informe del
salario y prestaciones que percibe el demandado
NESTOR RENE RIVERA MARIN. Así mismo RETENGA
el cincuenta por ciento 50 % de prestaciones en caso de
despido o liquidación.

Protesto a Usted mis respetos.


Puebla., Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
EXPEDIENTE NUMERO.- 192/2013.
DIVORCIO NECESARIO.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE DE NULIDAD.
ASUNTO.- SE CONTESTA DEMANDA INCIDENTAL DE NULIDAD.

JUEZ SEXTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono de ROSA DELIA QUEZADA PAREDES, actor, señalo como
CORREO ELECTRONICO danielpmachorro1963@gmail.com Se autoriza al Estudiante en derecho JOSE
DANIEL PÉREZ FLORES PARA RECIBIR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE AUTOS . ante Usted,
comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículo 413, 414 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado, doy contestación a la demanda incidental de nulidad de actuaciones, que propone el demandado JOSE LUIS ROJAS
MENDEZ, misma que formulo en los siguientes términos.

HECHOS.

Los puntos de hechos 1 y 2 son CIERTOS.


3.- CIERTO es, que la parte actora del juicio principal, se desistió de la acción, ratificándolo el cinco 5 de marzo del dos mil
diecinueve 2019, ordenando dar vista al demandado principal, y por auto de fecha TRECE 13 DE MAYO DEL AÑO PROXÍMO
PASADO 2019 se le tiene oponiéndose y se ordena continuar el procedimiento.
El suscrito abogado patrono de la parte actora, solicité se declare extinguida la acción, negándome dicha petición, esto por auto
de fecha DIECISÉIS 16 DE MAYO DEL PRÓXIMO PASADO 2019.
La actora principal a través del abogado patrono, el suscrito, interpuse RECURSOS de RECLAMACIÓN en
contra de los autos de fecha TRECE 13 y DIECISEIS 16 de MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019.
Tramitados que fueron los recursos mencionados, se dictaron las resoluciones de fecha VEINTISEIS 26 DE
AGOSTO DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, resoluciones que se notificaron, a la parte actora principal el día
ONCE 11, y al demandado principal el día DIECIOCHO 18, ambas fechas del mes de SEPTIEMBRE del mismo año
2019.
4.- Es FALSO que el demandado principal se enteró hasta el día veintitrés 23 de enero del año en curso 2020
de las notificaciones de fechas DIECIOCHO 18 de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019,
interponiendo su incidente de nulidad el día VEINTISIETE 27 DEL MISMO AÑO 2020, oponiendo de parte de
la demandada incidental, excepción de ser extemporánea la acción incidental de nulidad, en términos del artículo
414 fracción III del Código Procesal Civil del Estado.
Pruebo lo anterior:
AFIRMO y ACREDITO, que el demandado principal, se enteró de las resoluciones de fecha VEINTISEIS 26 DE
AGOSTO DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, primero, el día TRECE 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO PROXIMO
PASADO 2019; y, segundo, el DIECIOCHO 18 de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, por
instructivo que se entregó su abogado patrono nombrada.
La PRIMERA, de fecha TRECE 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO PROXIMO PASADO 2019, porque en el
expediente principal, en las fojas 712 y 728 consta las razones de que los expedientillos de reclamación
mencionados, se turnaron al diligenciario para notificación de las resoluciones de fecha VEINTISEIS 26 DE
AGOSTO DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, el día NUEVE 9 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE
2019, es decir, en esta fecha los expedientillos de reclamación ya se encontraban con el diligenciario para su
notificación.
Existe CONFESIÓN EXPRESA CALIFICADA INDIVISIBLE del demandado principal, en parte última del
punto 3 de hechos de la incidencia, que el día TRECE 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO 2019 se
constituyó en juzgado para saber sobre las resoluciones de los recursos de reclamación.
Luego entonces, sí los expedientillos de reclamación se encontraban con el diligenciario desde el día NUEVE 9
DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019 , y se constituyó con el diligenciario para saber sobre
dichas resoluciones el día TRECE 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO 2019, en esta fecha se enteró de
las resoluciones, y no el día veintitrés de enero del año en curso 2020, como pretende hacerlo valer, y que
inclusive no acredita.
La SEGUNDA, el DIECIOCHO 18 de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, por instructivo que fue
entregado a su abogada patrono nombrada.
Contrario a lo que alega el actor incidental, estas diligencias de notificación sí cumplieron los requisitos del
artículo 61 fracción II del Código Procesal Civil del Estado, toda vez que se hizo por instructivo a su abogada
patrono nombrada; el funcionario hizo constar que notifica la resolución que antecede; dejando el instructivo
que contiene la resolución, quien no firmó, dando fé de ello , sin que de autos haya prueba en contrario , por lo
que la actuación del diligenciario cuenta pleno valor probatorio en términos del artículo 337 del Código Procesal
Civil del Estado y la Jurisprudencia número 563 visible en la página 405 tomo IV, materia civil del Apéndice al
Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, con el rubro “NOTIFICACIÓN, VALOR PROBATORIO DE
LAS RAZONES DE LOS ACTUARIOS”.
El actor incidental NO PRUEBA los hechos en que funda su acción , en el sentido de que su abogada patrono
quien recibió la notificación de la resolución, en la hora que asienta el diligenciario dieciséis 16 horas del día
DIECIOCHO 18 de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, no se encontraba en el domicilio
convencional para recibir notificaciones, encontrándose en esa hora en la Ciudad de México, en una junta de
conciliación laboral, tratando de justificarlo con unos (1) comprobantes de ingreso a dicha junta; (2) una acta de
diligencia de fecha DIECIOCHO 18 de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, en el expediente
1883/2007; así como un (3) informe que rendirá el encargado del Registro de entrada de personas de junta
local de conciliación de la Ciudad de México, porque estas pruebas carecen de valor probatorio , en cuanto a
los comprobantes de ingreso, dos 2 de ellos se trata de una persona totalmente ajena a la litis la señora
LETICIA ROJAS MENDEZ, y en cuanto al comprobante de ingreso supuestamente de la abogada autorizada
BERTHA OROZCO GUTIERREZ se trata de un documento privado sin certificación de auténtico, en la que se
dice que el día mencionado ingreso a la 9:36:24 a la Junta 2, y la notificación se hizo a las 16 horas de ese día; el
acta de diligencia laboral es simple, sin firmas y aún más, en la misma no conta la presencia de la abogada
patrono del sumario civil en la audiencia laboral; además se dice que esta se celebró a las diez horas de la
mañana, por lo que carece de todo valor probatorio.
Por lo anterior, ello se debe sostener la legalidad de la notificación.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS.
I.- LAS QUE SE DESPRENDAN DEL ESCRITO DE CONTESTACIÓN DEMANDA.
II.- QUE LA DEMANDA INCIDENTAL ES EXTEMPORANEA, misma que hago consistir en que demandado
principal, se enteró de las resoluciones de fecha VEINTISEIS 26 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECINUEVE
2019, primero, el día TRECE 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO PROXIMO PASADO 2019; y, segundo, el
DIECIOCHO 18 de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, por instructivo a su abogada patrono
nombrada, como se menciona en la contestación de demanda incidental.
III.- Las diligencias de notificación sí cumplieron los requisitos del artículo 61 fracción II del Código Procesal
Civil del Estado, como se menciona en la contestación de demanda incidental.
IV.- El actor incidental NO PRUEBA los hechos en que funda su acción , en el sentido que de su abogada
patrono quien recibió la notificación de la resolución, en la hora que asienta el diligenciario dieciséis horas del
día DIECIOCHO 18 de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, no se encontraba en el domicilio
convencional para recibir notificaciones señalado por el en el juicio

OBJECIÓN DE DOCUMENTOS.- Se objeta las DOCUMENTALES PRIVADAS ofrecidas por la actora


incidental, (1) los comprobantes de ingreso a dicha junta; (2) una acta de diligencia de fecha DIECIOCHO 18 de
SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, en el expediente 1883/2007; así como un (3) informe que
rendirá el encargado del Registro de entrada de personas de junta local de conciliación de la Ciudad de México.
HECHOS EN QUE SE FUNDA LA OBJECIÓN .-Los comprobantes de ingreso dos 2 de ellos se trata de una
persona totalmente ajena a la litis la señora LETICIA ROJAS MENDEZ, y en cuanto al comprobante de ingreso
supuestamente de la abogada autorizada BERTHA OROZCO GUTIERREZ se trata de un documento privado sin
certificación de auténtico, en la que se dice que el día mencionado ingreso a la 9:36:24 a la Junta 2, y la
notificación se hizo a las 16 horas de ese día.
El acta de diligencia laboral es simple, sin firmas y aún más, en la misma no consta la presencia de la abogada
patrono del sumario civil, en la audiencia laboral; además se dice que esta se celebró a las diez horas de la
mañana.

PRUEBAS QUE SE OFRECEN PARA ACREDITAR LA OBJECIÓN.


LA DOCUMENTAL PÚBLICA, las actuaciones del expedientillo de nulidad, donde consta estas documentales.

Ofrezco como PRUEBAS para acreditar excepciones y defensas:


i) LA CONFESIÓN EXPRESA .- Misma que hace el actor incidental, en parte última del punto 3 de hechos de la
incidencia, que el día TRECE 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE 2019 se constituyó en
juzgado para saber sobre las resoluciones de los recursos de reclamación.
Prueba con la que pretendo demostrar:
Que el actor incidental se enteró de la resoluciones tildadas de nulas el TRECE 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL DIECINUEVE 2019, resultando extemporánea su incidencia.
Prueba que relaciono con todos los puntos de contestación de demanda incidental.
ii) LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las actuaciones judicial del expediente principal y
expedientillo de nulidad, que contienen:
1, LAS RAZONES DE NOTIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES IMPUGNADAS DE NULAS;
2, LA CONFESIÓN EXPRESA DEL ACTOR INCIDENTAL;
3, LAS DOCUMENTALES PRIVADAS OBJETADAS.
Pruebas con la que pretendo demostrar:
LA LEGALIDAD DE LA NOTIFICACIONES DE LA RESOLUCIONES TÍLDADAS DE NULAS.
Prueba que relaciono con todos los puntos de contestación de demanda incidental.
iii) LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- En su doble aspecto.

PETICIONES.

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y formal legal, contestando la incidencia,
impugnando pruebas, oponiendo excepciones, ofreciendo pruebas.

SEGUNDO.- Señalar día y hora para el desahogo de la audiencia incidental.

Tercero.- Dictar la resolución que en derecho corresponda.


Protesto a Usted mis respetos.
Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

JUEZ DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

EN TURNO.

ROSA MARIA RICARDA CORTES GARCIA, por mi propio derecho, con domicilio particular en avenida San Ignacio número mil cuatrocientos quince 1415, Fraccionamiento Jardines de San Manuel, Puebla, Puebla, señalando como

domicilio para recibir notificaciones ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, nombro como ABOGADO PATRONO a DANIEL PEREZ MACHORRO quien cuenta con Título Profesional de ABOGADO expedido por la Universidad Autónoma de Puebla, inscrito ante

el Tribunal Superior de Justicia en el Estado en el libro octavo, bajo la partida cuatrocientos veintiuno a fojas ciento seis frente por acuerdo del Pleno de fecha diecisiete de febrero del dos mil cinco, Abogado Patrono con domicilio Particular en calle trece 13

Poniente ciento ocho 108 interior dos 2 de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones al C. Estudiante en Derecho JOSE DANIEL PEREZ FLORES. SEÑALO COMO CORREO ELECTRONICO danielpmachorro1963gmail.com para

recibir notificaciones, ante Usted, comparezco y expongo:

En VIA ESPECIAL, promuevo JUICIO DE RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO, solicitando se corra traslado con la demanda al Juez del Registro Civil de las personas de Juan C. Bonilla, Puebla con domicilio Ampliamente

conocido en las oficinas públicas que ocupa en la Presidencia Auxiliar de aquella población de Juan C. Bonilla, ordenando girar EXHORTO al Juez Municipal de lo Civil de JUAN. C. BONILLA a efecto de correr traslado a este ente; al Ministerio Público de la

adscripción; y, toda aquella persona que tenga interés en contradecir la demanda, mediante EDICTOS.

P R E S T A C I O N E S.

I.- A FIN DE AJUSTAR MI ACTA DE NACIMIENTO A LA REALIDAD SOCIAL; La Rectificación, por ENMIENDA:

1, Del NOMBRE de MARIA RICARDA CORTES GARCÍA para quedar con el nombre de ROSA MARIA RICARDA CORTES GARCIA.

2, Del LUGAR DE NACIMIENTO, de “EN SU DOMICILIO AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE #20”, para quedar en su lugar JUAN C. BONILLA, PUEBLA.

3, De la FECHA DE NACIMIENTO, de “7 DEL ACTUAL”, para quedar 7 DE FEBRERO DE 1960.

4, Del NOMBRE COMPLETO DE MI MADRE de TEREZA GARCÍA, para quedar TERESA GARCIA MENESES.

En el acta de nacimiento número 10 libro 02 de nacimientos del año 1960, de fecha dieciséis 16 de febrero de mil novecientos sesenta 1960, del Juzgado del Registro Civil de las Personas de las Personas de Juan C. Bonilla, Puebla.

H E C H O S.

1.- Tengo mi DOMICILIO PARTICULAR en avenida San Ignacio número mil cuatrocientos quince 1415, Fraccionamiento Jardines de San Manuel, Puebla, Puebla, y por lo tanto, es Usted Competente para conocer el presente

procedimiento.

2.- Como lo justifico con la copia certificada de mi Acta de Nacimiento, sacada fielmente del libro original, que exhibo ANEXO 1, aparece que con fecha dieciséis 16 de febrero de mil novecientos sesenta 1960 se registró mi nacimiento

ante el Juez del Registro Civil de las Personas de Juan C. Bonilla Puebla, quedando asentado en el acta de nacimiento número 10 libro 01 de nacimientos del año 1960, con el nombre de MARIA RICARDA CORTES GARCIA; se asentó como LUGAR DE

NACIMIENTO: “EN SU DOMICILIO AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE #20”; como FECHA DE NACIMIENTO: “7 DEL ACTUAL”; y como NOMBRE DE MI MADRE: TEREZA GARCÍA.

3.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” expreso a su Señoría que de manera invariable y constante en todos los actos públicos, privado, social y jurídico de mi vida he utilizado como nombre ROSA MARIA RICARDA CORTES

GARCIA; como lugar de nacimiento, JUAN C. BONILLA, PUEBLA; como fecha de nacimiento 7 DE FEBRERO DE 1960; y como nombre completo de mi madre TERESA GARCIA MENESES, circunstancia que me permito acreditar “BAJO PROTESTA DE

DECIR VERDAD” con los documentos oficiales y privados con los que cuento: credencial de elector, Registro Nacional de población, curp, credencial expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, actas de nacimiento de mis hijos MIGUEL

ANGEL y NALLELY de apellidos ZARATE CORTES; y acta de matrimonio, documentos privados y públicos donde consta el nombre, fecha y lugar de nacimiento y nombre completo de mi madre, que siempre he utilizado.

4.- Por lo anterior, Y SÓLO PARA AJUSTAR MI ACTA DE NACIMIENTO A LA REALIDAD SOCIAL, demando la rectificación, por ENMIENDA:

1, Del NOMBRE de MARIA RICARDA CORTES GARCÍA para quedar con el nombre de ROSA MARIA RICARDA CORTES GARCIA.

2, Del LUGAR DE NACIMIENTO, de “EN SU DOMICILIO AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE #20”, para quedar en su lugar JUAN C. BONILLA, PUEBLA.

3, De la FECHA DE NACIMIENTO, de “7 DEL ACTUAL”, para quedar 7 DE FEBRERO DE 1960.

4, Del NOMBRE COMPLETO DE MI MADRE: de TEREZA GARCÍA, para quedar TERESA GARCIA MENESES.

P R U E B A S.

1.- LA INSTRUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones practicadas dentro del presente expediente que tiendan a favorecer los intereses del actor, tratando de justificar con esta

prueba que en todos los actos públicos, privados, social y jurídicos, de manera invariable y constante he utilizado como nombre ROSA MARIA RICARDA CORTES GARCIA; como lugar de nacimiento, JUAN C. BONILLA, PUEBLA; como fecha de nacimiento

7 DE FEBRERO DE 1960; y como nombre completo de mi madre TERESA GARCIA MENESES. Prueba que relaciono con los 4 puntos de hechos de la demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el acta de nacimiento de la suscrita, expedida por el Juez del Registro Civil de las Personas de Juan C. Bonilla Puebla, tratando de probar que en mi acta de nacimiento número 10 libro 01 de

nacimientos del año 1960, se asentó como mi nombre MARIA RICARDA CORTES GARCIA; como LUGAR DE NACIMIENTO: “EN SU DOMICILIO AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE #20”; como FECHA DE NACIMIENTO: “7 DEL ACTUAL”; y como

NOMBRE DE MI MADRE: TEREZA GARCÍA. Prueba que relaciono con el punto 1º, 2º, 3º y 4º de hechos de la presente demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA Y PRIVADA.- Consistente en: credencial de elector, Registro Nacional de población, curp, credencial expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, actas de nacimiento de mis hijos

MIGUEL ANGEL y NALLELY de apellidos ZARATE CORTES; y acta de matrimonio, en las cuales consta el nombre, lugar y fecha de nacimiento; asi como el nombre completo de mi madre, que siempre he utilizado, tratando de justificar con estas pruebas

documentales que de manera invariable y constante en todos los actos público, privado, social y jurídico de mi vida he utilizado como nombre ROSA MARIA RICARDA CORTES GARCIA; como lugar de nacimiento, JUAN C. BONILLA, PUEBLA; como fecha

de nacimiento 7 DE FEBRERO DE 1960; y como nombre completo de mi madre TERESA GARCIA MENESES. Prueba que relaciono con los 4 puntos de hechos de la demanda.

4.- LA TESTIMONIAL.- Misma que estará a cargo de ANTELMO TLECUITL Y CAPORAL con domicilio COLONIA EL ANGEL C. P. 72000, DE PUEBLA, CAPITAL ; y, JAVIER TLECUITL PRIETO con domicilio en COLONIA

RANCHO AZCARATE C. P. 72000; el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley. Prueba con la que pretendo demostrar: que de manera invariable y constante en todos los actos público, privado, social y jurídico de mi vida he

utilizado como nombre ROSA MARIA RICARDA CORTES GARCIA; como lugar de nacimiento, JUAN C. BONILLA, PUEBLA; como fecha de nacimiento 7 DE FEBRERO DE 1960; y como nombre completo de mi madre TERESA GARCIA MENESES.

Prueba que relaciono con los 4 puntos de hechos de la demanda.


5.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA, deducida de los hechos conocidos como es que la suscrita promovente fui registrada ante el Juez del Registro Civil de las Personas de de Juan C. Bonilla Puebla,

tratando de probar que en mi acta de nacimiento número 10 libro 01 de nacimientos del año 1960, se asentó como mi nombre MARIA RICARDA CORTES GARCIA; como LUGAR DE NACIMIENTO: “EN SU DOMICILIO AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE

#20”; como FECHA DE NACIMIENTO: “7 DEL ACTUAL”; y como NOMBRE DE MI MADRE: TEREZA GARCÍA. y de las pruebas ofrecidas se llegará a la conclusión y justificará que en todos los documentos privados y oficiales he utilizado y asentado

como nombre ROSA MARIA RICARDA CORTES GARCIA; como lugar de nacimiento, JUAN C. BONILLA, PUEBLA; como fecha de nacimiento 7 DE FEBRERO DE 1960; y como nombre completo de mi madre TERESA GARCIA MENESES. Prueba que

relaciono con los 4 puntos de hechos de la demanda.

D E R E C H O.

I.- Es Usted Competente Ciudadano Juez para conocer del presente Juicio y tengo personalidad para promoverlo de conformidad con lo establecido por los artículos 106, 107, 108, fracción XV del Código de Procedimientos Civiles para

Estado en vigor.

II.- Por cuanto hace al Fondo del Asunto, son de aplicarse las disposiciones contenidas en los artículos 70, fracción I, 930, 931 fracciones II, 932, 933 y demás relativos del Código Civil para el Estado.

III.- Rigen el Procedimiento los artículos 750, 751 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles parara el Estado en vigor.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Tenerme por presentado mediante este escrito y documentos que se adjuntan promoviendo juicio especial de Rectificación de Acta de Nacimiento en los términos que de dicho ocurso se desprenden.

SEGUNDO.- Ordenar se publiquen los edictos correspondientes con el objeto de hacer saber a quién se crea con derecho a la existencia del presente juicio.

TERCERO.- En su momento procesal oportuno dictar sentencia que en derecho corresponda.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla, Puebla a la fecha de su presentación.

ROSA MARIA RICARDA CORTES GARCIA. DANIEL PEREZ MACHORRO

Abogado patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 613/2020.


ESPECIAL DE RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO.
PROMUEVE.- MEREIDA AGUILAR ALCAIDE.
ASUNTO.- Adjunto EXHORTO, se exhiben EDICTOS; ACUSE REBELDIA; Y SE PASEN LOS AUTOS A LA
VISTA DE SU SEÑORIA A EFECTO DE DICTAR LA RESOLUCIÓN QUE EN DERECHO CORRESPONDA.

JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, Abogado patrono de MEREIDA AGUILAR ALCAIDE, ante Usted,
comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, 206, 750, 751 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla, solicito se me tenga:

1, Adjunto al EXHORTO correspondiente, justificando que por medio del OFICIO 1145, el día
DIECINUEVE 19 DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO 2020, se corrió traslado al Juez del Registro Civil de las
Personas de COHETZALA, Puebla. (Foja 6, del Exhorto 37/20202, del Juzgado de lo Civil del Distrito Judicial
de Chiautla de Tapia, Puebla).

2, Se me tenga exhibiendo los ejemplares del periódico INTOLERANCIA de fechas veinte 20,
veintiuno 21 y veintidós 22 de octubre del dos mil veinte 2020, que contiene los EDICTOS por los cuales se
corre traslado a TODOS AQUELLOS QUE SE CREAN CON DERECHO EN CONTRADECIR LA DEMANDA,
exhibiendo los mismos para que surtan sus efectos legales.

3, Se justifica que TODOS AQUELLOS QUE SE CREAN CON DERECHO EN CONTRADECIR LA


DEMANDA; y el Juez del Registro Civil de las Personas de Cohetzala, Puebla, no contestaron la demanda, ni se
opusieron a la rectificación de acta de nacimiento; pido:

UNICO.- Se les tenga por contestada la demanda en sentido negativo, y SE PASEN LOS AUTOS
A VISTA DE USTED SEÑOR JUEZ A EFECTO DE DICTAR LA RESOLUCIÓN QUE EN DERECHO
CORRESPONDA.
Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
EXPEDIENTE NUMERO.- 939/2015.
JUICIO.- ALIMENTOS.
HILDA TECAYEHUATL DELGADO, POR SU PROPIO DERECHO, Y POR SU REPRESENTACIÓN.
VS.
OMAR RAMOS JUAREZ.
EXPEDIENTILLO DE APELACIÓN.
ASUNTO.- SE INTERPONE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA UNO 1 DE
MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

OMAR RAMOS JUAREZ, POR MI PROPIO DERECHO, DEMANDADO, ANTE USTED, COMPAREZCO Y EXPONGO:

A TRAVÉS DEL PRESENTE ESCRITO Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 385 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, SEÑALO COMO DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
PERSONALES EN SEGUNDA INSTANCIA LA CASA NÚMERO CIENTO OCHO 108 INTERIOR DOS 2 DE LA CALLE TRECE
13 PONIENTE COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, YA AUTORIZO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES AL C. JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 376, 380, 381, 382, 383 Y DEMÁS
RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN
EN CONTRA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA UNO 1 DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017,
DICTADA DENTRO DEL JUICIO DE ALIMENTOS, PROMOVIDO POR HILDA TECAYEHUATL DELGADO, POR SU PROPIO
DERECHO, Y POR SU REPRESENTACIÓN EN CONTRA DEL SUSCRITO OMAR RAMOS JUAREZ, EN LOS SIGUIENTES
TÉRMINOS:

I.- VIOLACIONES PROCESALES.- NO HAY.

II.- VIOLACIONES SUBSTANCIALES EN EL PROCEDIMIENTO.- NO HAY.

III.- VIOLACIONES DE FONDO.- SI HAY.

A G R A V I O S.

HECHO QUE CONSTITUYE LA VIOLACIÓN.- LO CONSTITUYE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA


UNO 1 DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, EN SU CONSIDERANDO III EN RELACIÓN CON EL PUNTO
RESOLUTIVO TERCERO y QUINTO, DICTADA POR LA JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CHOLULA, PUEBLA, CAPITAL, DENTRO DEL EXPEDIENTE 939/2015, RELATIVO AL JUICIO DE ALIMENTOS,
PROMOVIDO POR HILDA TECAYEHUATL DELGADO, POR SU PROPIO DERECHO, Y POR SU REPRESENTACIÓN, EN
CONTRA DE OMAR RAMOS JUAREZ.
DICHA SENTENCIA DEFINITIVA SE ME NOTIFICÓ EL DÍA DIECISIETE 17 DE MARZO DEL DOS MIL
DIECISIETE 2017, MEDIANTE LISTA.

DISPOSICIONES LEGALES VIOLADAS.- SE VIOLAN EN MI PERJUICIO LOS ARTÍCULOS 14, 16, 17


CONSTITUCIONALES, LOS ARTÍCULOS 503 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO, ARTICULOS 303, 306, 347 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.- SE VIOLAN EN MI PERJUICIO LAS DISPOSICIONES LEGALES


INVOCADAS.

EL RECURSO DE APELACIÓN SE INTERPONE EN CONTRA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA, PORQUE EN SU


CONSIDERANDO III, ENTRA AL ESTUDIO DE LA ACCIÓN DE ALIMENTOS PROMOVIDA POR HILDA TECAYEHUATL
DELGADO, EN REPRESENTACIÓN DE LOS MENORES HIJOS ALONDRA ESTEPHANIA Y SAUL URIEL DE APELLIDOS
RAMOS TECAYEHUATL, DECLARANDO QUE CON LAS PRUEBAS OFRECIDAS, SE ACREDITARON LOS ELEMENTOS DE
LA ACCIÓN SITO A), LOS DOCUMENTOS COMPROBANTES DEL PARENTESCO EN LA QUE CONSTE LA OBLIGACIÓN
DE DAR ALIMENTOS; B), QUE SE ACREDITE LA NECESIDAD QUE HAYA DE DAR ALIMENTOS; Y, C), SE
JUSTIFIQUE LA POSIBILIDAD ECONÓMICA DEL DEMANDADO, Y COMO CONSECUENCIA, EN LOS PUNTOS
RESOLUTIVOS TERCERO Y QUINTO, SE DECLARA PROBADA LA ACCIÓN Y SE ME CONDENA A PAGAR A MIS
MENORES HIJOS ALONDRA ESTEPHANIA Y SAUL URIEL DE APELLIDOS RAMOS TECAYEHUATL, UNA PENSIÓN
DEFINITIVA A RAZÓN DE DOS DIAS DE SALARIO MINIMO DIARIOS, ES DECIR SESENTA DÍAS DE SALARIO MÍNIMO
EN VIGENTE EN LA REGIÓN, EN FORMA MENSUAL, EL CUAL ES EXCESIVO, QUE NO PUEDO PAGAR,
VIOLÁNDOSE EN MI AGRAVIO EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.

EN EFECTO, EL JUEZ INFERIOR, DE FORMA ILEGAL, DECLARA QUE EN CUANTO A LA POSIBILIDAD DE


PROPORCIONAR ALIMENTOS POR PARTE DEL DEMANDADO A LOS MENORES HIJOS, SE ACREDITA CON LA PRUEBA
DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES CON VALOR PROBATORIO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 336 DEL
CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, DE LA QUE SE DESPRENDE O CONTIENE LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL DE LOS
TESTIGOS, LA QUE POR SER DE DOS, CLARAS Y PRECISAS SUS DECLARACIONES TIENEN VALOR PROBATORIO EN
TÉRMINOS DEL 347 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, JUSTICIÁNDOSE QUE EL DEMANDADO PERCIBE
REMUNERACIONES ECONÓMICAS SUFICIENTES PARA SUFRAGAR LOS ALIMENTOS DE LOS MENORES HIJOS
ACREEDORES.

LA TESTIMONIAL A QUE SE REFIERE EL JUEZ INFERIOR, ES LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL RECIBIDA, QUE


SUPUESTAMENTE TOMÓ EN CONSIDERACIÓN PARA FIJAR EL MONTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA.

SE JUSTIFICA UNA INCORRECTA VALORIZACIÓN DE PRUEBAS POR EL JUEZ INFERIOR, EN CONCRETO DE ESTA
PRUEBA, POR LA MISMA RAZÓN Y FUNDAMENTO SEÑALADO, DE QUE ESTA TESTIMONIAL FUE CONSIDERADA
PARA FIJAR EL MONTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL, Y NO LA DEFINITIVA.

SE RECIBIÓ ESTA TESTIMONIAL SIN AUDIENCIA DEL SUSCRITO DEMANDADO, EN RAZÓN DE LAS ETAPAS DEL
PROCEDIMIENTO DEL JUICIO DE ALIMENTOS, QUE EN SU PRIMERA PARTE, ES SIN AUDIENCIA DEL DEMANDADO,
EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 688, 689, 690 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL ESTADO.

NO SE RECIBIÓ EN LA AUDIENCIA DE LEY, NI CON LOS REQUISITOS PREVISTOS EN LA LEY, EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 303 DE LA CITADA LEY PROCESAL CIVIL, NI SE RECEPCIONÓ COMO LO ORDENA EL DIVERSO 306 DE LA
LEY ANTES CITADA.

A MAYOR RAZÓN, ESTA PRUEBA TESTIMONIAL FUE OFRECIDA POR LA ACTOR, PERO DE NO SE RECEPCIONÓ.

SE JUSTIFICA QUE LA PRUEBA EN COMENTO, CARECE DE VALOR PROBATORIO, Y SI BIEN LA LEY LE OTORGA AL
JUEZ FACULTAD DE ESTIMAR LA PRUEBA TESTIMONIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 347 DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL, LA ESTIMACIÓN DEL JUEZ INFERIOR, POR LAS RAZONES QUE SE EXPONEN ES ILEGAL.

LUEGO ENTONCES CON ESTA PRUEBA MAL ANALIZADA Y VALORADA POR EL JUEZ INFERIOR, NO PUEDE HABER
QUEDADO DEMOSTRADA LA POSIBILIDAD ECONÓMICA DEL SUSCRITO DEMANDADO PARA PROPORCIONAR
ALIMENTOS A MIS MENORES HIJOS.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, EL JUEZ INFERIOR, FIJA EL MONTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA DEFINITIVA A FAVOR
DE MIS MENORES HIJOS, EL SEÑALADO EN EL RESOLUTIVO QUINTO, SIN BASE ALGUNA, PUES NO SE
ACREDITA EL MONTO DE LOS INGRESOS DEL SUSCRITO DEMANDADO, DECLARANDO DE MI PARTE, QUE
DICHO MONTO ES EXCESIVO, QUE NO PUEDO PAGAR, Y POR ELLO, SOLICITO A ESTA AUTORIDAD SE MODIFIQUE,
REDUCIÉNDOLO A LA CANTIDAD QUE PUEDA CUBRIR, PUES NO ME NIEGO A PAGAR ALIMENTOS A MIS HIJOS,
PERO QUE SEA DE ACUERDO A MIS POSIBILIDADES, COMO LO VENGO HACIENDO MES A MES.

EN EFECTO, EL JUEZ INFERIOR FIJÓ EL MONTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA, SIN OBSERVAR EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO 503 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO.
PARA LO CUAL, EN MI AGRAVIO DECLARA QUE LA POSIBILIDAD ECONÓMICA DE PROPORCIONAR ALIMENTOS SE
JUSTIFICÓ CON LA INEXISTENTE PRUEBA TESTIMONIAL;

VALORA INCORRECTAMENTE LA PRUEBA CONFESIÓN EXPRESA DE LA DEMANDADA HILDA TECAYEHUATL


DELGADO, EN EL SENTIDO DE QUE ESTA RECONOCE QUE TRABAJA AL SER EMPLEADA, A LA CUAL LE NIEGA
VALOR SUPUESTAMENTE PORQUE NO EXISTE ESTA CONFESIÓN, ACREDITANDO QUE ESTA NO SÓLO TIENE
POSIBILIDADES DE ALLEGARSE ALIMENTOS, SINO DE AUXILIAR Y PROPORCIONARLE A MIS MENORES, DEJANDO
TODA LA CARGA AL SUSCRITO DEMANDADO, MEDIANTE EL EXCESIVO E ILEGAL MONTO FIJADO.

NO TOMA EN CONSIDERACIÓN LA EXCEPCIÓN Y DEFENSA OPUESTA POR EL SUSCRITO, EN EL SENTIDO DE TENER


OBLIGACIÓN ALIMENTARIA CON MI ESPOSA; QUE TENGO COMO ACTIVIDAD EMPLEADO OCASIONAL, DE
HERRERO.

POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, PIDO SE SIRVA:

I.-ADMITIR EL PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN.

II.-DAR TRÁMITE AL MISMO Y OPORTUNAMENTE DICTAR LA RESOLUCIÓN QUE EN DERECHO


CORRESPONDA.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.

PUEBLA PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

OMAR RAMOS JUAREZ.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


ABOGADO PATRONO.

EXPEDIENTE NUMERO.- 939/2015.


JUICIO.- ALIMENTOS.
HILDA TECAYEHUATL DELGADO, por su propio derecho, y por su representación.
Vs.
OMAR RAMOS JUAREZ.
ASUNTO.- Se contesta demanda, se oponen excepciones y anuncian pruebas.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de OMAR RAMOS JUAREZ, personalidad que tengo reconocida en
autos del expediente principal, y señalando como domicilio para recibir notificaciones personales LOS ESTRADOS DE
ESTE JUZGADO, ante Usted, comparezco y expongo:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 204, 212 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
doy contestación a la demanda del Juicio de ALIMENTOS promovido por HILDA TECAYEHUATL DELGADO, por su
propio derecho, y por su representación, misma que formulo en los siguientes términos:

PRESTACIONES.

a), y b).- Se NIEGA el derecho de pago de una pensión alimenticia provisional y definitiva a favor de la actor HILDA
TECAYEHUATL DELGADO, por su propio derecho; y se reconoce el pago de una pensión alimenticia provisional y
definitiva a favor de menores hijos ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, de
acuerdo a las posibilidades económicas del deudor, que necesariamente deben de ser plenamente
justificadas por la demandante del juicio.
c).- Se NIEGA el pago de gastos y costas que se originen con motivo del juicio, mismas que se debe de
condenar a la actora, ante su proceder doloso, a fundarse en hechos falsos la acción que ejercita.

H E C H O S.

PRIMERO y SEGUNDO-. Se NIEGAN estos hechos, por falsos, toda vez que no es cierto que los señores
HILDA TECAYEHUATL DELGADO y OMAR RAMOS JUAREZ desde hace catorce 14 años vivieron, estableciendo el
domicilio que se indica, y que el hoy demandado lo abandonó el día seis 6 de noviembre de dos mil catorce 2014.
(Punto SEXTO).
Estos hechos, falsos, la actora lo presume y hace saber a esta potestad cuyo fin es probar la existencia de
relaciones en unión libre o concubinato, para obtener a su favor el pago de alimentos por parte del demandado.
La verdad de los hechos, son los siguientes:
Las relaciones en unión libre que sostuvieron los señores OMAR RAMOS JUAREZ e HILDA TECAYEHUATL
DELGADO se terminaron definitivamente en año del DOS MIL SEIS 2006, pues con fecha DOS MIL SIETE 2007, siete 7
de julio, el señor OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha hasta la
actualidad viven juntos como cónyuges en el domicilio ubicado en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla,
Puebla.

TERCERO.- Se reconoce que los menores ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS
TECAYEHUATL son hijos de la actor y del demandado.

CUARTO.- Se NIEGA este hecho por no ser propio del demandado.

QUINTO.- Se NIEGA rotundamente este hecho, pues los señores OMAR RAMOS JUAREZ e HILDA
TECAYEHUATL DELGADO terminaron definitivamente las relaciones en unión libre o concubinato en año del DOS MIL
SEIS 2006, y a partir de este año a la actualidad vive con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ.

SEXTO.- Se NIEGA este hecho, reiterando como verdad de los hechos, lo manifestado en los puntos PRIMERO
y SEGUNDO de contestación de hechos.

SEPTIMO.- Se NIEGA este hecho, siendo la verdad que la demandante HILDA TECAYEHUATL DELGADO desde
hace varios años a la fecha trabaja, como lo reconoce en la audiencia de conciliación que es empleada, además de
tener licenciatura en Ciencias Sociales, trabajando como MAESTRA en el CENTRO ESCOLAR APARICIO ubicado en calle
DIEZ 10 ORIENTE NÚMERO MIL CINCO 1005 DE LA COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL,
percibiendo un salario y prestaciones, y con ello allegarse sus alimentos y contribuir con los de los menores ALONDRA
ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL.

OCTAVO.- Se NIEGA este hecho, requiriendo prueba de ello por parte de la actora, no obstante ello se
manifiesta que el señor el demandado OMAR RAMOS JUAREZ, carece de económicos para proporcionar alimentos,
pues no cuenta con un trabajo fijo, ni taller alguno de su propiedad, ni bienes muebles e inmuebles, tendiendo como
actividad de empleado ocasional, de herrero, cuando se le da por particulares trabajos precisamente de herrería,
repito en forma ocasional, además de tener obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ,
debiendo de alimentarla, causas por las cuales cumpliendo con su obligación con sus hijos, esta exhibiendo la
cantidad de OCHOCIENTOS PESOS MENSUALES como pago de pensión alimenticia provisional.

NOVENO.- Se NIEGA este hecho, pues como se justificará la demandante por su propio derecho trabaja,
pudiendo allegarse para si los alimentos y contribuir con los de sus hijos.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

I.- LAS QUE SE DESPRENDAN DE LA PRESENTE CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

II.- LA DE QUE, RESPECTO DE LOS ALIMENTOS RECLAMADOS para la señora HILDA TECAYEHUATL
DELGADO, por su propio derecho, NO PROCEDE A SU CONDENA, (1), al no acreditar LA SITUACIÓN JURIDICO
CONCRETA GENERADORA DEL DEBER O DE LA OBLIGACIÓN, por ser falso y doloso el hecho en que funda su acción
de alimentos, toda vez que la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO, la ejercita por su propio derecho, como
concubina, señalando en su demanda inicial, la existencia de unas relaciones en unión libre entre ella y el
señor OMAR RAMOS JUAREZ, desde hace catorce 14 años (punto primero de hechos); señaló la existencia de un
domicilio familiar (punto segundo), y que el día catorce 14 de noviembre del dos mil catorce 2014 se salió del
domicilio familiar (punto sexto), siendo la verdad, que las relaciones en unión libre que sostuvieron se terminaron
definitivamente en año del DOS MIL SEIS 2006, separándose, dejando de vivir juntos, sin establecer domicilio
familiar, dado que con fecha DOS MIL SIETE 2007, siete 7 de julio, el señor OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES
RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha hasta la actualidad viven juntos en el domicilio ubicado en
calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla. (2), Además, porque la señora HILDA TECAYEHUATL
DELGADO carece de interés jurídico para demandar alimentos y es improcedente la acción de alimentos por su propio
derecho. Esto es así, para tener derecho a recibir alimentos por parte del demandado, su acción de alimentos la
debió de haber ejercitado en el año DOS MIL SIETE 2007 y no hasta el año DOS MIL QUINCE 2015, sin que la
ejercitará dentro del término de un 1 año, en términos del artículo 493 del Código Civil del Estado de Puebla. (3),
También, porque no prueba la necesidad de recibir alimentos por parte del demandado, ya que la señora HILDA
TECAYEHUATL DELGADO trabaja como MAESTRA en el CENTRO ESCOLAR APARICIO ubicado en calle DIEZ 10
ORIENTE NÚMERO MIL CINCO 1005 DE LA COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, percibiendo un
salario y prestaciones, y con ello allegarse sus alimentos y contribuir con los de los menores ALONDRA ESTEPHANIA
y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, confesándolo en la diligencia de conciliación, en la que reconoce
ser empleada, y tener como profesión la de Licenciada en Ciencias Sociales.
3.- LA DE QUE EL DEMANDADO CARECE DE POSIBILIDAD ECONOMICA PARA PROPORCIONAR ALIMENTOS,
misma que hago consistir en que el señor OMAR RAMOS JUAREZ no tiene un taller de soldaduras llamado
EMYSOLPUEBLA con un ingreso de CATORCE MIL PESOS, recayendo la prueba de ello a la actora, que al ser un hecho
falso, no se va a poder demostrar.
El demandado OMAR RAMOS JUAREZ, carece de económicos para proporcionar alimentos, pues no cuenta
con un trabajo fijo, ni taller alguno de su propiedad, ni bienes muebles e inmuebles, tendiendo como actividad de
empleado ocasional, de herrero, cuando se le da por particulares trabajos precisamente de herrería, repito en forma
ocasional.
El demandado OMAR RAMOS JUAREZ tiene obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ,
debiendo de alimentarla.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Misma probanza que hago consistir en las actuaciones
judiciales este juicio, en tanto y en cuanto favorezcan los intereses de la parte demandada, entre otras la diligencia de
fecha quince 15 de diciembre del año en curso 2015. Prueba con la que pretendo demostrar: Que la señora HILDA
TECAYEHUATL DELGADO por no tiene interés jurídico para demandar la acción de alimentos, al no probar LA
SITUACIÓN JURIDICO CONCRETA GENERADORA DEL DEBER O DE LA OBLIGACIÓN, por trabajar. Prueba que relaciono
con los puntos hechos, del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación de demanda.

2.- LA CONFESION EXPRESA.- Misma que hago consistir en la manifestación de la señora HILDA
TECAYEHUATL DELGADO en diligencia de fecha quince 15 de diciembre del año en curso 2015, en la que manifiesta ser
EMPLEADA y ser Licenciada en Ciencias Sociales. Prueba con la que pretendo demostrar: La posibilidad económica de
allegarse alimentos la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO y contribuir con los alimentos de los menores hijos
ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, por trabajar. Prueba que relaciono con los
puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación de demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PRIVADA DE INFORMES.- Consiente en el informe que rendirá EL REPRESENTANTE


LEGAL del CENTRO ESCOLAR APARICIO ubicado en calle DIEZ 10 ORIENTE NÚMERO MIL CINCO 1005 de la colonia
Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, sobre los siguientes antecedentes:
1.- Si la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO trabaja como maestra en dicha Institución.
2.- De ser afirmativo lo anterior, que informe:
a).- Desde que fecha trabaja en dicha Institución;
b).- Cual es el salario y prestaciones que percibe la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO.
Se requiera y aperciba al REPRESENTANTE LEGAL de la Institución señalada para que dentro del término de
tres días rinda la información requerida, apercibiéndola que de no hacerlo, dilatar, variar o esconder la información se le
impondrá una medida de apremio que su Señoría indique, independientemente de los daños y perjuicios que se causen
a las partes.
“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que he solicitado la información señalada a la Institución
mencionada, sobre los antecedentes también que he indicado, por escrito, pero se me ha indicado que solo se
proporcionará la información a una AUTORIDAD JUDICIAL, NO A PARTICULARES, e incluso se negó recibir la solicitud
que les fue hecha, misma que adjunto al presente escrito. Prueba con la que pretendo demostrar: La posibilidad
económica de allegarse alimentos la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO y contribuir con los alimentos de los
menores hijos ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, por trabajar. Prueba que
relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación de demanda.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el acta de matrimonio de los señores OMAR RAMOS JUAREZ y
DOLORES RAMIREZ DIAZ. Prueba con la que pretendo demostrar: Que desde el año DOS MIL SIETE 2007, siete 7 de
julio, el señor OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha hasta la
actualidad viven juntos en el domicilio ubicado en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla, siendo
falso que el demandado y la actor vivan en unión libre; que desde el año DOS MIL SEIS 2006 la actor y demandado
dejaron de vivir en unión libre, y el que el demandado tiene obligación alimentaria con la señora DOLORES RAMIREZ
DIAZ, su cónyuge. Prueba que relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación
de demanda.
Dicha documental pública se exhibió con escrito recibido el día dieciocho 18 de diciembre del dos mil
quince 2015 relativo al Incidente de Cancelación de pensión alimenticia que se promovió en contra del
señor HILDA TECAYEHUATL DELGADO.

5.- LA DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo de la demandada incidental
HILDA TECAYEHUATL DELGADO quien se sujetará al tenor del interrogatorio de preguntas que se le formularan el día y
hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley, con los apercibimientos legales. Prueba con la
que pretendo demostrar: Que desde el año DOS MIL SEIS 2006 HILDA TECAYEHUATL DELGADO terminó su relación en
unión libre con sostenía con la actor; que la demandada trabaja y puede allegarse sus alimentos y contribuir con los del
los hijos; que el demandado carece de medios económicos para proporcionar alimentos, que el demandado principal
tiene obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ, con la que ha vivido desde el año dos mil siete
2007 a la fecha. Prueba que relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación
de demanda.

6.- LA TESTIMONIAL.- Misma que estará a cargo de las JOSE ESCOBAR PÉREZ con domicilio en Privada de la
Rosa número ocho 8 Barrio el Ranchito de la población de Santa Apolonia Teacaleo estado de Tlaxcala; y, ANA KARINA
LINARES RAMIREZ con domicilio en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla, quienes declararan de
viva voz el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley. Prueba con la pretendo
demostrar: Que desde el año DOS MIL SEIS 2006 la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO terminó su relación en
unión libre con sostenía con demandado; que la actor trabaja y puede allegarse sus alimentos y contribuir con los del los
hijos; que el demandado carece de medios económicos para proporcionar alimentos, que el demandado tiene obligación
alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ, con la que ha vivido desde el año dos mil siete 2007 a la fecha.
Prueba que relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación de demanda.

7.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que se deduce de los hechos
justificados, y del desahogo de las pruebas que se ofrezcan se llegue al conocimiento de otros hechos desconocidos,
tratando de probar con esta probanza, que la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO desde el año DOS MIL SEIS 2006
terminó su relación en unión libre con sostenía con demandado; que la actor trabaja y puede allegarse sus alimentos y
contribuir con los del los hijos; que el demandado carece de medios económicos para proporcionar alimentos, que el
demandado tiene obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ, con la que ha vivido desde el año
dos mil siete 2007 a la fecha. Prueba que relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente
contestación de demanda.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Tener por contestada la demanda, en los términos que se señalan.

SEGUNDO.- Seguir el juicio, por sus etapas procesales y resolverlo en términos de Ley.

Protesto loNecesario.

Cholula Puebla, a la fecha de su presentación.

EXPEDIENTE NUMERO.- 192/2013.


DIVORCIO NECESARIO.
ROSA DELIA QUEZADA PAREDES.
VS.
JOSE LUIS ROJAS MENDEZ.
EXPEDIENTILLO DE APELACIÓN.
ASUNTO.- SE INTERPONE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA
DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL QUINCE.

JUEZ SEXTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

ROSA DELIA QUEZADA PAREDES, ACTOR, ANTE USTED, COMPAREZCO Y EXPONGO:

A TRAVÉS DEL PRESENTE ESCRITO Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS
385 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, SEÑALO COMO DOMICILIO PARA
RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES EN SEGUNDA INSTANCIA LA CASA NÚMERO CIENTO OCHO 108
INTERIOR DOS 2 DE LA CALLE TRECE 13 PONIENTE COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL.

CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 376, 380, 381, 382, 383 Y DEMÁS
RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, INTERPONGO RECURSO DE
APELACIÓN EN CONTRA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS
MIL QUINCE, DICTADA DENTRO DEL JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO QUE PROMUEVO EN CONTRA DEL
SEÑOR JOSE LUIS ROJAS MENDEZ, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

I.- VIOLACIONES PROCESALES.- NO HAY.

II.- VIOLACIONES SUBSTANCIALES EN EL PROCEDIMIENTO.- NO HAY.

III.- VIOLACIONES DE FONDO.- SI HAY.

A G R A V I O S.

HECHO QUE CONSTITUYE LA VIOLACIÓN.- LO CONSTITUYE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE


FECHA DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL QUINCE, EN SU CONSIDERANDO V EN RELACIÓN CON EL
PUNTO RESOLUTIVO SEXTO, DICTADA POR EL JUEZ SEXTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL
DE PUEBLA, CAPITAL, DENTRO DEL JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO QUE PROMUEVE LA SUSCRITA
ROSA DELIA QUEZADA PAREDES EN CONTRA DEL SEÑOR JOSE LUIS ROJAS MENDEZ.

DICHA SENTENCIA DEFINITIVA SE ME NOTIFICÓ EL DÍA PERSONALMENTE EL DÍA DIEZ DE


SPETIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE.

DISPOSICIONES LEGALES VIOLADAS.- SE VIOLAN EN MI PERJUICIO LOS ARTÍCULOS 14,


16, 17 CONSTITUCIONALES, LA TESIS DE JUSRISPRUDENCIA AL RUBRO “MENORES DE EDAD, EL
JUEZ ESTÁ OBLIGADO, AÚN DE OFICIO, A ESCUCHARLOS EN CUALQUIER JUICIO DONDE TENGA QUE
RESOLVERSE SOBRE LA PATRIA POTESTAD, GUARDA Y CUSTODIA, ASI COMO AL MINISTERIO PÚBLICO
DE LA ADSCRIPCIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA FACULTAD QUE TIENE DE VALERSE DE CUALQUIER
MEDIO A FIN DE SALVAGUARDAR EL INTERESES SUPERIOR DE AQUELLOS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE VERACRUZ)”., LOS ARTÍCULOS 463, 472, 635 FRACCIÓN III DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO,
ARTICULOS 677 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.- SE VIOLAN EN MI PERJUICIO LAS DISPOSICIONES LEGALES


INVOCADAS, COMO LO DEMUESTRO:

SEÑALO QUE EL PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN SE INTERPONE EN CONTRA DE LA


SENTENCIA DEFINITIVA, EL JUEZ INFERIOR, EN SU CONSIDERANDO V EN RELACIÓN AL PUNTO
RESOLUTIVO SEXTO, QUE DECLARA Y ESTABLECE EL MODO Y TIEMPO DE VISITA Y CONVIVENCIA CON
MIS MENORES HIJOS DE NOMBRES JOSÉ LUIS Y VALERIA DE APELLIDOS ROJAS QUEZADA, CON EL
PROGENITOR JOSÉ LUIS ROJAS MENDEZ, LOS DÍAS SÁBADOS O DOMINGOS DE CADA SEMANA, DE LAS
DIEZ A LAS DIECINUEVE HORAS, SIENDO EL PADRE QUIEN LOS RECOGERÁ Y RESTITUIRÁ AL
DOMICILIO DE LA MADRE, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL PRIMER FIN DE SEMANA LA VISITA SERÁ
EL DÍA SÁBADO Y, EL SIGUIENTE FIN, TENDRÁ LUGAR EL DÍA DOMINGO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE,
DENTRO DEL HORARIO ESTABLECIDO, SIENDO SU FUNDAMENTO DE LA DETERMINACIÓN ESENCIALMENTE
EN DOS SITUACIONES, (1) POR EL DICHO DEL MENOR JOSÉ LUIS ROJAS QUEZADA DE SU DESEO DE
CONVIVIR CON SU PADRE LOS DÍAS SABADOS O DOMINGOS; Y, (2), PORQUE EN AUTOS NO EXISTE
UNA CAUSA GRAVE QUE IMPIDA DICHO RÉGIMEN DE CONVIVENCIA (FOJA 33 DE LA SENTENCIA),
PREVIENE Y APERCIBE A LA SUSCRITA MADRE, DE IMPONER MEDIDAS DE APREMIO SINO
PROPORCIONO LOS MEDIOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA CONVIVENCIA, SEÑALA AL PADRE LA
OBLIGACIÓNDE ENCARGARSE DEL CUIDADO Y VIGILANCIA DURANTE EL DERECHO DE VISITA.

DE LO ANTERIOR, SE JUSTIFICA QUE LA DETERMINACION DE VISITA DEL PADRE HACIA MIS


MENORES HIJOS, ES ILEGAL, CAUSANDO AGRAVIO TANTO A LA HOY APELANTE ASÍ COMO A MIS
MENORES HIJOS.

EN EFECTO, SI BIEN ES CIERTO QUE EN TÉRMINOS DEL DIVERSO 463, 472, 635 FRACCIÓN
III DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO, TIENE AMPLIAS FACULTADES PARA DETERMINAR AL
SENTENCIAR EL DIVORCIO, LA SITUACIÓN DE LOS HIJOS, EN SU PRUDENTE ARBITRIO, TOMANDO EN
CONSIDERACIÓN LAS CIRCUNTANCIAS ESPECIALES DE CADA CASO, OYENDO A LOS CONYUGES, A LOS
HIJOS Y AL MINISTERIO PÚBLICO, DEBERÁ RESOLVER, ENTRE OTRAS, LOS DERECHOS Y DEBERES
INHERENTES A LA PATRIA POTESTAD.

TAMBIÉN, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 677 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTIOS CIVILES DEL
ESTADO, EL JUEZ INFERIOR TIENE FACULTADES DISCRECIONALES PARA RESOLVER LAS
CONTROVERCIAS FAMILIARES, COMO EN EL PRESENTE ASUNTO, DEBE DE FUNDAR Y MOTIVAR SUS
RESOLUCIONES, DE MODO QUE SE DEDUZCAN LÓGICAMENTE DE LOS HECHOS, PRUEBAS Y LAS LEYES
QUE LES SIRVAN DE ANTECEDENTES, DEBIENDO DE ORDENAR LA RECEPCIÓN DE CUALQUIER PRUEBA
PARA LA IVESTIGACIÓN DE LA VERDAD.

ES DE APLICACIÓN A LO ANTERIOR, LA TESIS DE JURISPRUDENCIA AL RUBRO “MENORES DE


EDAD, EL JUEZ ESTÁ OBLIGADO, AÚN DE OFICIO, A ESCUCHARLOS EN CUALQUIER JUICIO DONDE
TENGA QUE RESOLVERSE SOBRE LA PATRIA POTESTAD, GUARDA Y CUSTODIA, ASI COMO AL
MINISTERIO PÚBLICO DE LA ADSCRIPCIÓN, TENIENDO EN CUANTA LA FACULTAD QUE TIENE DE
VALERSE DE CUALQUIER MEDIO A FIN DE SALVAGUARDAR EL INTERESES SUPERIOR DE AQUELLOS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ)”.

LO ANTERIOR, EL JUEZ INFERIOR EN LA IMPUGNADA, NO OBSTANTE QUE LA LEY LE CONCEDE


DISCRECIONALIDAD PARA RESOLVER, TAMBIÉS ES CIERTO QUE LE IMPONE LAS OBLIGACIONES DE
CUMPLIR CON LO ORDENADO PRECISAMENTE EN LA LEY.

LO ANTERIOR ES ASÍ.

1, EN LA DETERMINACION DE VISITA DEL PADRE HACIA MIS MENORES HIJOS, EN EL MODO


Y TIEMPO DE EJERCITAR ESE DERECHO, NO ESTA TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS CIRCUNSTANCIAS
ESPECIALES DE CADA CASO, OYENDO A LOS CONYUGES, A LOS HIJOS Y AL MINISTERIO PÚBLICO,
Y CON ELLO NO ESTA FUNDANDO NI MOTIVANDO SUS RESOLUCIONES, DE MODO QUE SE DEDUZCAN
LÓGICAMENTE DE LOS HECHOS, PRUEBAS Y LAS LEYES QUE LES SIRVAN DE ANTECEDENTES.
EN LA ESPECIE, NO SE ESCUCHO A MI MENOR HIJA VALERIA ROJAS QUEZADA, NI AL
MINISTERIO PÚBLICO; Y EN CUANTO AL MENOR JOSE LUIS ROJAS QUEZADA, NO SE ESCUCHO AL
MINISTERIO PÚBLICO, COMO SE JUSTIFICA CON LA DILIGENCIA DEL DÍA TRECE DE OCTUBRE DEL
DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, Y ACUERDO DE LA MISMA FECHA, EN
LA QUE EL JUEZ PRIMARIO ESTIMA NO ENTREVISTAR A LA MENOR VALERIA; Y EN DICHA
DILIGENCIA DONDE EL MENOR JOSE LUIS, EXPRESO SU DESEO DE VISITAR A SU PADRE, EL
MINISTERIO PÚBLICO NO ESTUVO PRESENTE; EL JUEZ INFERIOR DURANTE EL PROCEDIMIENTO NEGÓ
LA VISITA AL PADRE MEDIANTE AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE,
SIENDO EL FUNDAMENTO DE QUE EL PADRE HABÍA INGRESADO A UNA CLINICA DE REABILITACIÓN
POR ADICCIÓN A LA COCAÍNA, SIENDO ESTE UN ANTECEDENTE A LA DETERMINACIÓN DE VISITA.
LUEGO ENTONCES, CONTRARIO A LO DETERMINADO POR EL JUEZ INFERIOR, EL FUNDAMENTO QUE
DECLARÓ EN LA SENTENCIA, RESULTA ILEGAL Y EN PERJUICIO DE MIS MENORES HIJOS.
ADEMÁS, PARA PODER DETERMINAR SOBRE EL DERECHO DE VISITA, EL JUEZ INFERIOR,
DEBIÓ DE HABER RECEPCIONADO VALORIZACIÓN PSICOLOGICA TANTO DE PADRES E HIJOS, Y
TRABAJO SOCIAL DE LOS PADRES, A FIN DE DTERMINAR SÍ ES PERJUDICIAL O NO QUE LOS
MENORES TENGA LA CONVIVENCIA CON SU PADRE, MÁXIME, SE SOLICITÓ DICHAS PRUEBAS,
MEDIANTE ESCRITO RECIBIDO EL DÍA DIECISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE HACIENDO CASO
OMISO DE ELLO.

2, EL JUEZ INFERIOR, NO OBSTANTE QUE LA LEY LE IMPONE RESOLVER SOBRE LAS


OBLIGACIONES INHERENTES A LA PATRIA POTESTAD, LOS ALIMENTOS PARA LOS HIJOS, COMO LO
ESTABLECE EL DIVERSO 472 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN LA IMPUGNADA HIZO CASO OMISO A
ELLO, NO OBSTANTE QUE DECLARÓ EL INFERIOR, QUE EL PADRE JUSTIFICÓ QUE CUMPLIÓ CON SU
OBLIGACIÓN, LO CUAL ES INEXACTO, PUES SI BIEN EN CONTESTACIÓN DE DEMANDA EXHIBIÓ UNOS
SUPUESTOS COMPROBANTES DE DEPOSITO DE CANTIDADES, DE LOS MISMOS SE ACREDITÓ QUE FALTO
AL PAGO DE ALGUNAS SEMANAS, Y DURANTE EL PROCEDIMIENTO DEL JUICIO DE DIVORCIO NO
JUSTIFICÓ HABER PAGADO LOS ALIMENTOS DE LOS HIJOS, ESTO SIN RECONOCER DE MI PARTE QUE
LOS DEPOSITOS QUE REALIZÓ FUERON POR ALIMENTOS.

ANTE LO ANTERIOR, LO PROCEDENTE ES REPONER EL PROCEDIMIENTO UNICAMENTE EN


CUANTO LO QUE CORRESPONDE A LA VISITA DEL PADRE CON LOS HIJOS, ORDENANDO ESCUCHAR A
LOS MENORES Y MINISTERIO PÚBLICO, RECEPCIONAR OPINIONES EN PSICOLOGÍA Y TRABAJO
SOCIAL, A LOS PADRES E HIJOS, Y RESOLVER SOBRE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA QUE DEBE
CUBRIR EL PADRE PARA LOS HIJOS.

POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, PIDO SE SIRVA:

I.-ADMITIR EL PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN.

II.-DAR TRÁMITE AL MISMO Y OPORTUNAMENTE DICTAR LA RESOLUCIÓN QUE EN DERECHO


CORRESPONDA.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.+

PUEBLA PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

ROSA DELIA QUEZADA PAREDES.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


ABOGADO PATRONO.

ASUNTO.- Se solicita informe sobre DOMICILIO de la señora LETICIA RUEDA HERNANDEZ.

C. DIRECTOR DE CATASTRO EN EL INSTITUTO REGISTRAL Y CATASTRAL EN EL ESTADO DE PUEBLA.


PRESENTE.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ, por mi propio derecho, con domicilio particular en Privada
Hidalgo número uno 1 de la población de San Lorenzo Almecatla perteneciente al municipio de Cuautlancingo,
Cholula, Puebla, y autorizo al LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO y/o JOSE DANIEL PEREZ FLORES para tramitar y
recibir cualquier contestación.

Toda vez que me exige la autoridad judicial señale el domicilio particular de la señora LETICIA
RUEDA HERNANDEZ para ser emplazada a juicio PRIVILEGIADO DE GUARDA Y CUSTODIA que promuevo respecto
de la GUARDA Y CUSTODIA de nuestros menores hijos, domicilio que “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” ignoro,
debiendo de justificar las gestiones que realice para la localización de su domicilio, a través del presente escrito y con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 Constitucional, 62 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, le
solicito:

Que previa búsqueda en los registros de su archivo o padrón, me informe, POR ESCRITO, del
DOMICILIO PARTICULAR o DOMICILIOS que aparecen, de la señora LETICIA RUEDA HERNANDEZ, quien fue
VECINA de la población de San Lorenzo Almecatla perteneciente al municipio de Cuautlancingo, Cholula, Puebla,
autorizando para recibir la contestación al C. DANIEL PEREZ MACHORRO y/o JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Respetuosamente.

Puebla a 10 de marzo del 2017.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ.

ASUNTO.- Se solicita informe sobre DOMICILIO de la señora LETICIA RUEDA HERNANDEZ.

C. REPRESENTANTE LEGAL.
REGISTRO FEDERAL ELECTORAL.
DELEGACIÓN CHOLULA.
PRESENTE.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ, por mi propio derecho, con domicilio particular en Privada
Hidalgo número uno 1 de la población de San Lorenzo Almecatla perteneciente al municipio de Cuautlancingo,
Cholula, Puebla, y autorizo al LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO y/o JOSE DANIEL PEREZ FLORES para tramitar y
recibir cualquier contestación.

Toda vez que me exige la autoridad judicial señale el domicilio particular de la señora LETICIA
RUEDA HERNANDEZ para ser emplazada a juicio PRIVILEGIADO DE GUARDA Y CUSTODIA que promuevo respecto
de la GUARDA Y CUSTODIA de nuestros menores hijos, domicilio que “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” ignoro,
debiendo de justificar las gestiones que realice para la localización de su domicilio, a través del presente escrito y con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 Constitucional, 62 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, le
solicito:

Que previa búsqueda en los registros de su archivo o padrón, me informe, POR ESCRITO, del
DOMICILIO PARTICULAR o DOMICILIOS que aparecen, de la señora LETICIA RUEDA HERNANDEZ, quien fue
VECINA de la población de San Lorenzo Almecatla perteneciente al municipio de Cuautlancingo, Cholula, Puebla,
autorizando para recibir la contestación al C. DANIEL PEREZ MACHORRO y/o JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Respetuosamente.

Puebla a 10 de marzo del 2017.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ.

ASUNTO.- Se solicita informe sobre DOMICILIO de la señora LETICIA RUEDA HERNANDEZ.

C. REPRESENTANTE LEGAL.
TELEFONOS DE MEXICO.
PUEBLA.
PRESENTE.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ, por mi propio derecho, con domicilio particular en Privada
Hidalgo número uno 1 de la población de San Lorenzo Almecatla perteneciente al municipio de Cuautlancingo,
Cholula, Puebla, y autorizo al LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO y/o JOSE DANIEL PEREZ FLORES para tramitar y
recibir cualquier contestación.
Toda vez que me exige la autoridad judicial señale el domicilio particular de la señora LETICIA
RUEDA HERNANDEZ para ser emplazada a juicio PRIVILEGIADO DE GUARDA Y CUSTODIA que promuevo respecto
de la GUARDA Y CUSTODIA de nuestros menores hijos, domicilio que “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” ignoro,
debiendo de justificar las gestiones que realice para la localización de su domicilio, a través del presente escrito y con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 Constitucional, 62 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, le
solicito:

Que previa búsqueda en los registros de su archivo o padrón, me informe, POR ESCRITO, del
DOMICILIO PARTICULAR o DOMICILIOS que aparecen, de la señora LETICIA RUEDA HERNANDEZ, quien fue
VECINA DE ESTA de la población de San Lorenzo Almecatla perteneciente al municipio de Cuautlancingo, Cholula,
Puebla, autorizando para recibir la contestación al C. DANIEL PEREZ MACHORRO y/o JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Respetuosamente.

Puebla a 10 de marzo del 2017.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ.

ASUNTO.- Se solicita informe sobre DOMICILIO de la LETICIA RUEDA HERNANDEZ.

C. REPRESENTANTE LEGAL.
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD.
PUEBLA.
PRESENTE.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ, por mi propio derecho, con domicilio particular en Privada
Hidalgo número uno 1 de la población de San Lorenzo Almecatla perteneciente al municipio de Cuautlancingo,
Cholula, Puebla, y autorizo al LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO y/o JOSE DANIEL PEREZ FLORES para tramitar y
recibir cualquier contestación.

Toda vez que me exige la autoridad judicial señale el domicilio particular de la señora LETICIA
RUEDA HERNANDEZ para ser emplazada a juicio PRIVILEGIADO DE GUARDA Y CUSTODIA que promuevo respecto
de la GUARDA Y CUSTODIA de nuestros menores hijos, domicilio que “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” ignoro,
debiendo de justificar las gestiones que realice para la localización de su domicilio, a través del presente escrito y con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 Constitucional, 62 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, le
solicito:

Que previa búsqueda en los registros de su archivo o padrón, me informe, POR ESCRITO, del
DOMICILIO PARTICULAR o DOMICILIOS que aparecen, de la señora LETICIA RUEDA HERNANDEZ, quien fue
VECINA de la población de San Lorenzo Almecatla perteneciente al municipio de Cuautlancingo, Cholula, Puebla,
autorizando para recibir la contestación al C. DANIEL PEREZ MACHORRO y/o JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Respetuosamente.

Puebla a 10 de marzo del 2017.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ.

EXPEDIENTE NUMERO.- 2194/2016.


PRIVILEGIADO DE GUARDA Y CUSTODIA.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ, actor, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 569, 570, 600, 604, 605,
635, 636 del Código Civil del Estado; artículos 677, 679, 682 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

PRIMERO.- En auto inicial de fecha VEINTIOCHO 28 DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECISEIS 2016, punto
CUARTO, se admitió la PRUEBA PERICIAL EN PSICOLOGIA, ordenándose girar oficio a la PROCURADURÍA DE LA
DEFENSA DEL MENOR, LA MUJER Y LA FAMILIA (DIF) ESTATAL a efecto de nombrar perito, aceptar y protestar el
cargo, quedando a disposición de la actora el OFICIO; y en punto SEXTO del referido auto se ordenó girar oficio al
DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA GENERAL IGNACIO ZARAGOZA, turno matutino, ubicada en San Lorenzo
Almecatla Municipio de Cuautlancingo, Puebla haciéndole saber que las personas autorizadas para recoger a los
menores JOSE MIGUEL y ARIANA ISMERAI de apellidos CAMPUZANO RUEDA son los señores FELIX RUEDA
RODRIGUEZ, FIDELINA HERNANDEZ JUAREZ y MARISOL RUEDA HERNANDEZ, elaborándose los citados oficios.

“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que al pretender recoger los oficios que se mencionan, y
darles trámite, ante la COMISARIA de este Juzgado, me mencionan que no se encuentran o están extraviados, por
lo que solicito a su Señoría su REPOSICIÓN o ELABORACIÓN nuevamente de los oficios señalados, para
así darle el trámite correspondiente.

SEGUNDO.- También, en mismo auto y punto, se declaró sobre la medida urgente de custodia provisional
de los menores JOSE MIGUEL y ARIANA ISMERAI de apellidos CAMPUZANO RUEDA, y a fin de acordar sobre ello, se
ordenó la presentación de los citados menores a fin de ser escuchados e identificados, situación que ya aconteció
con fecha diez 10 de noviembre del dos mil dieciséis 2016, por lo que solicito: Se DECRETE LA CUSTODIA
PROVISIONAL de mis menores hijos JOSE MIGUEL y ARIANA ISMERAI de apellidos CAMPUZANO
RUEDA a favor del suscrito MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ.

TERCERO.- Por último, “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que el domicilio que se señaló
para emplazar y citar a la señora LETICIA RUEDA HERNANDEZ sito el lugar de su trabajo LA EMPRESA LEAR
CORPORATION, PLANTA TLAXCALA con domicilio en CALLE REFORMA SUR, EN LA JUNTA AUXILIAR O COMUNIDAD
DE PANZACOLA, DEL MUNICIPIO DE PAPALOTLA, EN EL ESTADO DE TLAXCALA, ya no lo tiene, pues en dicha
empresa dejó de trabajar,
manifestando “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD desconocer el actual paradero y domicilio de mi
cónyuge LETICIA RUEDA HERNANDEZ, justificando que estoy realizando las gestiones necesarias para
la localización de su domicilio, por lo que solicito sea citada y emplazada a la audiencia de ley en
procedimiento privilegiado, como lo ordena el auto de fecha veintiocho 28 de octubre del dos mil
dieciséis 2016, en términos de los artículos 62, 63 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
mediante tres EDICTOS consecutivos que se publicaran en el diario de mayor circulación que se sirva
Usted designar, para lo cual pido a su Señoría se sirva ordenar girar oficio a Registro Federal de
Electores, Registro de Catastro, y, cámaras de comercio o industriales que se sirva Usted señalar,
solicitándole informen a Usted sí en los archivos de su dependencias aparece domicilio actual de
LETICIA RUEDA HERNANDEZ donde se le pueda citar y emplazar.”

CUARTO.- También, se señaló las doce 12 horas del día trece 13 de diciembre del dos mil dieciséis 2016 a
fin de desahogar la audiencia de conciliación, y en su caso desahogo de pruebas, misma que no se desahogó, porque
no fue posible citar a mi aun cónyuge LETICIA RUEDA HERNANDEZ, corriéndole traslado con la demanda, por lo que
solicito se señale día y hora para la audiencia de ley en procedimiento privilegiado, dando tiempo
suficiente para correr traslado y citar a la demandada.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 75/2017.


Incausado.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ, por mi propio derecho, ante Usted, comparezco y expongo:

Por así convenir a mis intereses, y toda vez que mi aún cónyuge LETICIA RUEDA HERNANDEZ se niega a
continuar con el procedimiento de divorcio incausado promovido, a través del presente escrito y con fundamento en
lo dispuesto por los artículos 201 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, vengo a desistirme de la
instancia del procedimiento de divorcio incausado que se promovió, solicitando la ratificación del presente
para que surta sus efectos legales.

Protesto a Usted mis respetos.


Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

MIGUEL ANGEL CAMPUZANO GOMEZ. DANIEL PEREZ MACHORRRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1305/2012.


ASUNTO.- Se solicita se gire OFICIO al DIRECTOR DEL ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL a fin de remitir expediente.
EXPEDIENTILLO DE ACTUACIONES.

JUEZ SEXTO DE LO FAMILIAR.

MARISOL PEREZ GUEVARA, por mi propio derecho, y señalando como domicilio para recibir notificaciones la casa
número ciento ocho 108 interior dos 2 de la calle trece 13 poniente colonia Centro de esta Ciudad, autorizando para recibirlas al
C. JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y expongo:

Toda vez que voy a seguir promoviendo dentro del expediente al rubro número indicado, a través del presente escrito y
con fundamento en lo dispuesto por el artículo 88 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito se gire OFICIO al
DIRECTOR DEL ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO, a fin de
remitir expediente, mismo que le fue en enviado el día diecinueve 19 de marzo del dos mil dieciséis 2016.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARISOL PEREZ GUEVARA DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 1321/2016.


INCAUSADO.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de FELIMON AVILA TELIS y NORMA ISABEL JUAREZ TOXQUI,
ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 375 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

PRIMERO.- Se declare que la sentencia definitiva dictada dentro del presente juicio HA CAUSADO
EJECUTORIA.

SEGUNDO.- Se gire oficio al Juez del Registro Civil de San Bernardino Tlaxcalancingo, San Andrés Cholula,
Puebla, a efecto de levantar el acta de divorcio correspondiente, adjuntando copias certificadas de la sentencia
definitiva que se dictó dentro del presente juicio y auto que la declara ejecutoriada.

Protesto a usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.


DANIEL PEREZ MACHORRO.
Abogado patrono.

E D I C T O.

Disposición Juez Primero Familiar Puebla, Capital, expediente 252/2016, en juicio Nulidad de acta de nacimiento que
promueve DANIEL ALVAREZ CORTES en contra del Juez del Registro Civil de San Salvador El Seco, Puebla, ordena
correr traslado a TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE TENGA INTERES EN CONTRADECIR LA DEMANDA, para que
dentro del término de TRES DIAS a partir del día siguiente de la publicación se presenten ante esta Autoridad a
contradecir con justificación dicha demanda. Traslado Secretaría Juzgado.

Puebla a 7 de abril del 2016.

EL DILIGENCIARIO.

LIC. GABRIELA ALVARADO LEON.

Para su publicación por una sola ocasión en el periódico “EL SOL DE PUEBLA”.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 939/2015.


JUICIO.- ALIMENTOS.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono del demandado OMAR RAMOS JUAREZ, DEMANDADO, ANTE
USTED CON EL DEBIDO RESPETO Y COMO MEJOR PROCEDA PASO A EXPONER:

CON FUNDAMENTO EN LO ORDNADO POR EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
PARA EL ESTADO, MEDIANTE EL PRESENTE ESCRITO LE EXHIBO EL INTERROGATORIO DE PREGUNTAS QUE SE LE
FORMULARAN A LA ACTOR HILDA TECAYEHUATL DELGADO EN EL DESAHOGO DE LA PRUEBA DECLARACION DE
PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS A SU CARGO, EN ESTA DILIGENCIA, SEÑALADA PARA EL DÍA DE HOY
PRIMERO DE ABRIL DEL DOS MIL DIECISEIS, A LAS NUEVE DE LA MAÑANA.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.

CHOLULA PUEBLA A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


ABOGADO PATRONO.

INTERROGATORIO DE PREGUNTAS QUE SE LE FORMULARAN A LA ACTOR HILDA TECAYEHUATL DELGADO, EN EL


DESAHOGO DE LA PRUEBA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS, QUE SE LLEVARA A
CABO EL DÍA DE HOY EN LA DILIGENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, ALEGATOS Y CITACIÓN A SENTENCIA,
DENTRO DEL EXPEDIENTE 939/2015, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CHOLULA, PUEBLA, EN EL JUICIO DE ALIMENTOS QUE PROMUEVE HILDA TECAYEHUATL DELGADO.

PREVIA EXPRESION DE SUS GENERALES, Y CALIFICADAS DE LEGALES, LA ABSOLBENTE, CONTESTARÁ:

1.- Si conoce al señor OMAR RAMOS JUAREZ.


2.- Si es cierto como lo es que la interrogada en el año de mil novecientos noventa y nueve inicio
relaciones en unión libre o concubinato con el señor OMAR RAMOS JUAREZ.
3.- Si es cierto como lo es que la interrogada cuando sostenía relaciones en unión libre o concubinato con
él con el señor OMAR RAMOS JUAREZ estableció su domicilio familiar en calle Berriozabal número veinticuatro de San
Miguel Xoxtla, Puebla.
4.- Si es cierto como lo es que las relaciones en unión libre que sostuvieron los señores OMAR RAMOS
JUAREZ e HILDA TECAYEHUATL DELGADO se terminaron definitivamente en año del DOS MIL SEIS 2006.
5.- Si conoce a la señora DOLORES RAMIREZ DIAZ.
6.- Si es cierto como lo es que con fecha DOS MIL SIETE 2007, siete 7 de julio, el señor OMAR RAMOS
JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil.
7.- Si es cierto como lo es que desde con fecha DOS MIL SIETE 2007, siete 7 de julio, el señor OMAR RAMOS
JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ, hasta la actualidad viven juntos como cónyuges en el domicilio ubicado en calle
Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla.
8.- Si es cierto como lo es que la demandante HILDA TECAYEHUATL DELGADO desde hace varios años a la
fecha trabaja como empleada.
9.- Si es cierto como lo es que la demandante HILDA TECAYEHUATL DELGADO trabaja como maestra.
10.- Si es cierto como lo es que la demandante HILDA TECAYEHUATL DELGADO tiene licenciatura en Ciencias
Sociales.
11.- Si es cierto como lo es que la demandante HILDA TECAYEHUATL DELGADO percibe un salario y
prestaciones.
12.- Si es cierto como lo es que la demandante HILDA TECAYEHUATL DELGADO puede allegarse sus
alimentos.
13.- Si es cierto como lo es que la demandante HILDA TECAYEHUATL DELGADO puede contribuir con los de
los menores ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL.
14.- Si es cierto como lo es que el señor OMAR RAMOS JUAREZ tiene como actividad de empleado ocasional
de herrero cuando se le da por particulares trabajos precisamente de herrería.
15.- Si es cierto como lo es que el señor OMAR RAMOS JUAREZ tiene obligación alimentaria con su cónyuge
DOLORES RAMIREZ DIAZ, debiendo de alimentarla.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.

CHOLULA PUEBLA A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


ABOGADO PATRONO.

ANTECEDENTES.

Con el testimonio o declaración de los testigos, hay que demostrar:


Que las relaciones en unión libre que sostuvieron los señores OMAR RAMOS JUAREZ e HILDA TECAYEHUATL
DELGADO se terminaron definitivamente en año del DOS MIL SEIS 2006, pues con fecha DOS MIL SIETE 2007, siete 7
de julio, el señor OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha hasta la
actualidad viven juntos como cónyuges en el domicilio ubicado en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla,
Puebla.

Para lo cual, al inicio de la declaración, les van a preguntar sus generales, sí tienen interés en el presente
asunto, hay que contestar que no; si son amigos o familiares de las partes, hay que decir una de ellas que es su
hermano, y el otro testigo que sólo es conocido del señor OMAR RAMOS JUAREZ.

Después, cuando les digan que tienen que declarar, van diciendo su declaración, despacio porque la señorita
va a ir escribiendo lo que digan, no les van a preguntar, lo que vayan diciendo lo van a ir asentando.

Hay que aprenderse nombres, direcciones, fechas:


HILDA TECAYEHUATL DELGADO;
OMAR RAMOS JUAREZ;
DOLORES RAMIREZ DIAZ;

EJEMPLO DE DECLARACIÓN.

Que conozco a la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO y el señor OMAR RAMOS JUAREZ, los conozco
porque estos siempre han sido vecinos de la población de San Miguel Xoxtla Puebla, además de que desde que éramos
niños, y se que estos vivieron en unión libre, y cuando vivieron juntos tuvieron dos hijos de nombres ALONDRA
ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, viviendo en San Miguel Xoxtla, y también me dí cuenta
que las relaciones en unión libre que sostuvieron se terminaron definitivamente en año del DOS MIL SEIS 2006,
separándose, dejando de vivir juntos, sin establecer domicilio familiar, y después con fecha siete 7 de julio del DOS MIL
SIETE 2007, el señor OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha
hasta la actualidad viven juntos en el domicilio ubicado en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla,
que todo esto lo se porque tengo contacto constante con el señor OMAR RAMOS JUAREZ pues este en algunas
ocasiones me hace trabajos de herrería, además de que casi a diario voy a San Miguel Xoxtla no obstante que vivo en
Tlaxcala.

Después de que declaren, les pueden hacer preguntas, la abogada de la señora HILDA TECAYEHUATL
DELGADO, pero todo relacionado con lo declarado, contestando que sí, y lo que no sepan digan no lo recuerdo.

JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA. EN TURNO.

OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ, por nuestro propio derecho, ambos, con domicilio
particular en calle Morelos número treinta 30 de la población de San Miguel Xoxtla, Puebla, y señalando como
domicilio para recibir toda clase de notificaciones “LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO”, nombrando como ABOGADO
PATRONO al licenciado DANIEL PÉREZ MACHORRO, con título inscrito en el Tribunal Superior de Justicia en el
Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis 106 frente por acuerdo del
pleno de diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado con domicilio particular en calle trece 13 poniente
número ciento ocho 108 interior dos 2 de la colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Ciudad, autorizando para recibir
notificaciones a JOSE DANIEL PÉREZ FLORES, ante Usted, comparecemos y exponemos:

A través del presente escrito, en procedimiento PRIVILEGIADO, promovemos SUSTITUCIÓN DE REGIMEN


ECONOMICO DE MATRIMONIO CIVIL, debiendo de correr traslado con la solicitud al Juez CUARTO del Registro
Civil de las personas de LA Ciudad de Puebla, Capital, con domicilio en calle ocho 8 Oriente número mil siete 1007
colonia Analco de la Ciudad de Puebla, Capital, solicitando se gire EXHORTO al Juez de Exhortos de la Zona
Metropolitana de Puebla, Capital, a fin de notificar al citado Juez del Registro Civil de las Personas del procedimiento,
reclamando:

.- La sustitución del régimen económico de sociedad conyugal, bajo del cual celebramos el matrimonio civil de
fecha trece 13 de julio del dos mil siete 2007, en el acta número 00496 del libro tres 03 de matrimonios del año del
dos mil siete 2007, ante el Juez CUARTO del Registro Civil de las Personas de Puebla, Capital, por el separación de
bienes.

B).- Oportunamente girar oficio al Juez CUARTO del Registro Civil de las Personas de Puebla, Capital, a efecto de
hacer las anotaciones en el acta de matrimonio acta número 00496 del libro tres 03 de matrimonios del año del dos
mil siete 2007, de que el matrimonio civil celebrado bajo el régimen económico de sociedad conyugal es sustituido
por el régimen de separación de bienes, este régimen económico que regirá a partir de que cause ejecutoria la
resolución que se dicte en el presente procedimiento.

H E C H O S.

1.- Justificamos que los suscritos OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebramos matrimonio civil bajo
el régimen económico de sociedad conyugal, esto con fecha trece 13 de julio del dos mil siete 2007, ante el ante el
Juez CUARTO del

Registro Civil de las Personas de Puebla, Capital, en el acta número 00496 del libro tres 03 de matrimonios del año
del dos mil siete 2007.

2.- Tenemos establecido nuestro domicilio familiar en calle Morelos número treinta 30 de la población de San Miguel
Xoxtla, Puebla.

3.- “BAJO ROTESTA DE DECIR VERDAD” manifestamos que durante la vigencia de nuestro matrimonio, y bajo el
régimen económico de sociedad conyugal, NO hemos adquirido ningún tipo de bienes muebles e inmuebles,
activos, deudas, a favor, ni a cargo de la sociedad conyugal; así como tampoco hemos administrado
bienes de ninguna persona; sin haber controversia con terceros, ni entre nosotros los cónyuges, con
relación al matrimonio civil sujeto al régimen económico de sociedad conyugal, por lo que no existe
interesado al cual se le debe dar intervención y notificar del presente procedimiento, en términos del artículo 684
fracción IV del Código de Procedimientos Civiles del Estado; ni tampoco se celebra convenio para liquidar la sociedad
conyugal a sustituir, en términos de los artículos 369 fracción I, 370 del Código Civil del Estado.

4.- Es de nuestro interés y voluntad; y por así convenir a los intereses particulares de cada cónyuge, hemos decidido
sustituir el régimen económico de nuestro matrimonio civil, el de sociedad conyugal a separación de bienes, y así lo
solicitamos judicialmente, toda vez que la ley nos concede ese derecho.

D E R E C H O.
I.- ES USTED COMPETENTE SEÑOR JUEZ para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los
artículos 106, 108 fracción XIII del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.-TENGO PERSONALIDAD para promover el presente procedimiento atento a lo que disponen los artículos
8, 99 fracciones IV, V, 103, 104, 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- NORMAN EL PROCEDIMIENTO, Y SON APLICABLES EN CUANTO AL FONDO DEL ASUNTO, lo


establecido por los artículos 683 fracción IV, 684 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles del Estado
artículos 341, 369 fracción I, 370 del Código Civil del Estado.

P R U E B A S.

I.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el acta de matrimonio número 00496 del libro tres 03 de matrimonios
del año del dos mil siete 2007, de los del Juzgado Juez CUARTO del Registro Civil de las Personas de Puebla, Capital.
Prueba con la que pretendemos probar: Que los suscritos OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ
celebramos matrimonio civil bajo el régimen económico de sociedad conyugal. Prueba que relacionamos con el 1
punto de hechos de la presente demanda.

II.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Deducida de los hechos conocidos de que los
suscritos OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebramos matrimonio civil bajo el régimen económico
de sociedad conyugal, y de las pruebas que se desahoguen se llegará a la conclusión de que la ley nos concede el
derecho de sustituir el régimen económico bajo el cual se celebró nuestro matrimonio, el de sociedad conyugal, y
por el de separación de bienes, y por ser de nuestro interés y voluntad, por así convenir a los intereses de cada
cónyuge así se reclama judicialmente. Prueba con la que pretendemos demostrar: el derecho que no concede la Ley
para sustituir el régimen económico bajo el cual fue celebrado el matrimonio civil que celebramos. Prueba que
relacionamos con los puntos 1,2,3,4 de hechos de la presente demanda.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

PRIMERO.- Tenernos por presentado con este escrito demandando la SUSTITUCIÓN de REGIMEN ECONOMICO de
MATRIMONIO CIVIL.

SEGUNDO.- Seguir el procedimiento por sus etapas procesales y oportunamente dictar la resolución que en derecho
corresponda.

Protestamos a Usted nuestros respetos.

Cholula Pue., a la fecha de su presentación.

OMAR RAMOS JUAREZ. DOLORES RAMIREZ DIAZ.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 939/2015.


JUICIO.- ALIMENTOS.
HILDA TECAYEHUATL DELGADO, por su propio derecho, y por su representación.
Vs.
OMAR RAMOS JUAREZ.
ASUNTO.- Se contesta demanda, se oponen excepciones y anuncian pruebas.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de OMAR RAMOS JUAREZ, personalidad que tengo reconocida en
autos del expediente principal, y señalando como domicilio para recibir notificaciones personales LOS ESTRADOS DE
ESTE JUZGADO, ante Usted, comparezco y expongo:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 204, 212 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
doy contestación a la demanda del Juicio de ALIMENTOS promovido por HILDA TECAYEHUATL DELGADO, por su
propio derecho, y por su representación, misma que formulo en los siguientes términos:
PRESTACIONES.

a), y b).- Se NIEGA el derecho de pago de una pensión alimenticia provisional y definitiva a favor de la actor HILDA
TECAYEHUATL DELGADO, por su propio derecho; y se reconoce el pago de una pensión alimenticia provisional y
definitiva a favor de menores hijos ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, de
acuerdo a las posibilidades económicas del deudor, que necesariamente deben de ser plenamente
justificadas por la demandante del juicio.

c).- Se NIEGA el pago de gastos y costas que se originen con motivo del juicio, mismas que se debe de
condenar a la actora, ante su proceder doloso, a fundarse en hechos falsos la acción que ejercita.

H E C H O S.

PRIMERO y SEGUNDO-. Se NIEGAN estos hechos, por falsos, toda vez que no es cierto que los señores
HILDA TECAYEHUATL DELGADO y OMAR RAMOS JUAREZ desde hace catorce 14 años vivieron, estableciendo el
domicilio que se indica, y que el hoy demandado lo abandonó el día seis 6 de noviembre de dos mil catorce 2014.
(Punto SEXTO).
Estos hechos, falsos, la actora lo presume y hace saber a esta potestad cuyo fin es probar la existencia de
relaciones en unión libre o concubinato, para obtener a su favor el pago de alimentos por parte del demandado.
La verdad de los hechos, son los siguientes:
Las relaciones en unión libre que sostuvieron los señores OMAR RAMOS JUAREZ e HILDA TECAYEHUATL
DELGADO se terminaron definitivamente en año del DOS MIL SEIS 2006, pues con fecha DOS MIL SIETE 2007, siete 7
de julio, el señor OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha hasta la
actualidad viven juntos como cónyuges en el domicilio ubicado en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla,
Puebla.

TERCERO.- Se reconoce que los menores ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS
TECAYEHUATL son hijos de la actor y del demandado.

CUARTO.- Se NIEGA este hecho por no ser propio del demandado.

QUINTO.- Se NIEGA rotundamente este hecho, pues los señores OMAR RAMOS JUAREZ e HILDA
TECAYEHUATL DELGADO terminaron definitivamente las relaciones en unión libre o concubinato en año del DOS MIL
SEIS 2006, y a partir de este año a la actualidad vive con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ.

SEXTO.- Se NIEGA este hecho, reiterando como verdad de los hechos, lo manifestado en los puntos PRIMERO
y SEGUNDO de contestación de hechos.

SEPTIMO.- Se NIEGA este hecho, siendo la verdad que la demandante HILDA TECAYEHUATL DELGADO desde
hace varios años a la fecha trabaja, como lo reconoce en la audiencia de conciliación que es empleada, además de
tener licenciatura en Ciencias Sociales, trabajando como MAESTRA en el CENTRO ESCOLAR APARICIO ubicado en calle
DIEZ 10 ORIENTE NÚMERO MIL CINCO 1005 DE LA COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL,
percibiendo un salario y prestaciones, y con ello allegarse sus alimentos y contribuir con los de los menores ALONDRA
ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL.

OCTAVO.- Se NIEGA este hecho, requiriendo prueba de ello por parte de la actora, no obstante ello se
manifiesta que el señor el demandado OMAR RAMOS JUAREZ, carece de económicos para proporcionar alimentos,
pues no cuenta con un trabajo fijo, ni taller alguno de su propiedad, ni bienes muebles e inmuebles, tendiendo como
actividad de empleado ocasional, de herrero, cuando se le da por particulares trabajos precisamente de herrería,
repito en forma ocasional, además de tener obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ,
debiendo de alimentarla, causas por las cuales cumpliendo con su obligación con sus hijos, esta exhibiendo la
cantidad de OCHOCIENTOS PESOS MENSUALES como pago de pensión alimenticia provisional.

NOVENO.- Se NIEGA este hecho, pues como se justificará la demandante por su propio derecho trabaja,
pudiendo allegarse para si los alimentos y contribuir con los de sus hijos.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

I.- LAS QUE SE DESPRENDAN DE LA PRESENTE CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

II.- LA DE QUE, RESPECTO DE LOS ALIMENTOS RECLAMADOS para la señora HILDA TECAYEHUATL
DELGADO, por su propio derecho, NO PROCEDE A SU CONDENA, (1), al no acreditar LA SITUACIÓN JURIDICO
CONCRETA GENERADORA DEL DEBER O DE LA OBLIGACIÓN, por ser falso y doloso el hecho en que funda su acción
de alimentos, toda vez que la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO, la ejercita por su propio derecho, como
concubina, señalando en su demanda inicial, la existencia de unas relaciones en unión libre entre ella y el
señor OMAR RAMOS JUAREZ, desde hace catorce 14 años (punto primero de hechos); señaló la existencia de un
domicilio familiar (punto segundo), y que el día catorce 14 de noviembre del dos mil catorce 2014 se salió del
domicilio familiar (punto sexto), siendo la verdad, que las relaciones en unión libre que sostuvieron se terminaron
definitivamente en año del DOS MIL SEIS 2006, separándose, dejando de vivir juntos, sin establecer domicilio
familiar, dado que con fecha DOS MIL SIETE 2007, siete 7 de julio, el señor OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES
RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha hasta la actualidad viven juntos en el domicilio ubicado en
calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla. (2), Además, porque la señora HILDA TECAYEHUATL
DELGADO carece de interés jurídico para demandar alimentos y es improcedente la acción de alimentos por su propio
derecho. Esto es así, para tener derecho a recibir alimentos por parte del demandado, su acción de alimentos la
debió de haber ejercitado en el año DOS MIL SIETE 2007 y no hasta el año DOS MIL QUINCE 2015, sin que la
ejercitará dentro del término de un 1 año, en términos del artículo 493 del Código Civil del Estado de Puebla. (3),
También, porque no prueba la necesidad de recibir alimentos por parte del demandado, ya que la señora HILDA
TECAYEHUATL DELGADO trabaja como MAESTRA en el CENTRO ESCOLAR APARICIO ubicado en calle DIEZ 10
ORIENTE NÚMERO MIL CINCO 1005 DE LA COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, percibiendo un
salario y prestaciones, y con ello allegarse sus alimentos y contribuir con los de los menores ALONDRA ESTEPHANIA
y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, confesándolo en la diligencia de conciliación, en la que reconoce
ser empleada, y tener como profesión la de Licenciada en Ciencias Sociales.
3.- LA DE QUE EL DEMANDADO CARECE DE POSIBILIDAD ECONOMICA PARA PROPORCIONAR ALIMENTOS,
misma que hago consistir en que el señor OMAR RAMOS JUAREZ no tiene un taller de soldaduras llamado
EMYSOLPUEBLA con un ingreso de CATORCE MIL PESOS, recayendo la prueba de ello a la actora, que al ser un hecho
falso, no se va a poder demostrar.
El demandado OMAR RAMOS JUAREZ, carece de económicos para proporcionar alimentos, pues no cuenta
con un trabajo fijo, ni taller alguno de su propiedad, ni bienes muebles e inmuebles, tendiendo como actividad de
empleado ocasional, de herrero, cuando se le da por particulares trabajos precisamente de herrería, repito en forma
ocasional.
El demandado OMAR RAMOS JUAREZ tiene obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ,
debiendo de alimentarla.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Misma probanza que hago consistir en las actuaciones
judiciales este juicio, en tanto y en cuanto favorezcan los intereses de la parte demandada, entre otras la diligencia de
fecha quince 15 de diciembre del año en curso 2015. Prueba con la que pretendo demostrar: Que la señora HILDA
TECAYEHUATL DELGADO por no tiene interés jurídico para demandar la acción de alimentos, al no probar LA
SITUACIÓN JURIDICO CONCRETA GENERADORA DEL DEBER O DE LA OBLIGACIÓN, por trabajar. Prueba que relaciono
con los puntos hechos, del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación de demanda.

2.- LA CONFESION EXPRESA.- Misma que hago consistir en la manifestación de la señora HILDA
TECAYEHUATL DELGADO en diligencia de fecha quince 15 de diciembre del año en curso 2015, en la que manifiesta ser
EMPLEADA y ser Licenciada en Ciencias Sociales. Prueba con la que pretendo demostrar: La posibilidad económica de
allegarse alimentos la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO y contribuir con los alimentos de los menores hijos
ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, por trabajar. Prueba que relaciono con los
puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación de demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PRIVADA DE INFORMES.- Consiente en el informe que rendirá EL REPRESENTANTE


LEGAL del CENTRO ESCOLAR APARICIO ubicado en calle DIEZ 10 ORIENTE NÚMERO MIL CINCO 1005 de la colonia
Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, sobre los siguientes antecedentes:
1.- Si la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO trabaja como maestra en dicha Institución.
2.- De ser afirmativo lo anterior, que informe:
a).- Desde que fecha trabaja en dicha Institución;
b).- Cual es el salario y prestaciones que percibe la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO.
Se requiera y aperciba al REPRESENTANTE LEGAL de la Institución señalada para que dentro del término de
tres días rinda la información requerida, apercibiéndola que de no hacerlo, dilatar, variar o esconder la información se le
impondrá una medida de apremio que su Señoría indique, independientemente de los daños y perjuicios que se causen
a las partes.
“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que he solicitado la información señalada a la Institución
mencionada, sobre los antecedentes también que he indicado, por escrito, pero se me ha indicado que solo se
proporcionará la información a una AUTORIDAD JUDICIAL, NO A PARTICULARES, e incluso se negó recibir la solicitud
que les fue hecha, misma que adjunto al presente escrito. Prueba con la que pretendo demostrar: La posibilidad
económica de allegarse alimentos la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO y contribuir con los alimentos de los
menores hijos ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, por trabajar. Prueba que
relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación de demanda.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el acta de matrimonio de los señores OMAR RAMOS JUAREZ y
DOLORES RAMIREZ DIAZ. Prueba con la que pretendo demostrar: Que desde el año DOS MIL SIETE 2007, siete 7 de
julio, el señor OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha hasta la
actualidad viven juntos en el domicilio ubicado en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla, siendo
falso que el demandado y la actor vivan en unión libre; que desde el año DOS MIL SEIS 2006 la actor y demandado
dejaron de vivir en unión libre, y el que el demandado tiene obligación alimentaria con la señora DOLORES RAMIREZ
DIAZ, su cónyuge. Prueba que relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación
de demanda.
Dicha documental pública se exhibió con escrito recibido el día dieciocho 18 de diciembre del dos mil
quince 2015 relativo al Incidente de Cancelación de pensión alimenticia que se promovió en contra del
señor HILDA TECAYEHUATL DELGADO.
5.- LA DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo de la demandada incidental
HILDA TECAYEHUATL DELGADO quien se sujetará al tenor del interrogatorio de preguntas que se le formularan el día y
hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley, con los apercibimientos legales. Prueba con la
que pretendo demostrar: Que desde el año DOS MIL SEIS 2006 HILDA TECAYEHUATL DELGADO terminó su relación en
unión libre con sostenía con la actor; que la demandada trabaja y puede allegarse sus alimentos y contribuir con los del
los hijos; que el demandado carece de medios económicos para proporcionar alimentos, que el demandado principal
tiene obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ, con la que ha vivido desde el año dos mil siete
2007 a la fecha. Prueba que relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación
de demanda.

6.- LA TESTIMONIAL.- Misma que estará a cargo de las JOSE ESCOBAR PÉREZ con domicilio en Privada de la
Rosa número ocho 8 Barrio el Ranchito de la población de Santa Apolonia Teacaleo estado de Tlaxcala; y, ANA KARINA
LINARES RAMIREZ con domicilio en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla, quienes declararan de
viva voz el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley. Prueba con la pretendo
demostrar: Que desde el año DOS MIL SEIS 2006 la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO terminó su relación en
unión libre con sostenía con demandado; que la actor trabaja y puede allegarse sus alimentos y contribuir con los del los
hijos; que el demandado carece de medios económicos para proporcionar alimentos, que el demandado tiene obligación
alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ, con la que ha vivido desde el año dos mil siete 2007 a la fecha.
Prueba que relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente contestación de demanda.

7.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que se deduce de los hechos
justificados, y del desahogo de las pruebas que se ofrezcan se llegue al conocimiento de otros hechos desconocidos,
tratando de probar con esta probanza, que la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO desde el año DOS MIL SEIS 2006
terminó su relación en unión libre con sostenía con demandado; que la actor trabaja y puede allegarse sus alimentos y
contribuir con los del los hijos; que el demandado carece de medios económicos para proporcionar alimentos, que el
demandado tiene obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ, con la que ha vivido desde el año
dos mil siete 2007 a la fecha. Prueba que relaciono con los puntos de hechos del PRIMERO al NOVENO de la presente
contestación de demanda.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Tener por contestada la demanda, en los términos que se señalan.

SEGUNDO.- Seguir el juicio, por sus etapas procesales y resolverlo en términos de Ley.

Protesto loNecesario.

Cholula Puebla, a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

AL C. REPRESENTANTE LEGAL del CENTRO ESCOLAR APARICIO.


PRESENTE.

El que suscribe Abogado DANIEL PEREZ MACHORRO, en representación del señor OMAR RAMOS JUAREZ, este
que fue demandado por la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO, con domicilio en calle 13 poniente 108 interior 2,
por medio de la presente, y por ser útil para fines legales, me informe sobre los antecedentes que señalo a
continuación:
1.- Si la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO trabaja como maestra en dicha Institución.
2.- De ser afirmativo lo anterior, que informe:
a).- Desde que fecha trabaja en dicha Institución;
b).- Cual es el salario y prestaciones que percibe la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO.

Respetuosamente.

Puebla Pue., a la fecha de recibido.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado.

EXPEDIENTE NUMERO.- 1055/2014.


EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE.
ASUNTO.- DEMANDA INCIDENTAL DE CANCELACION Y REDUCCION DE MONTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA
PROVISIONAL.

JUEZ CUARTO DE LO FAMILIAR.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS, parte demandada principal
en el expediente principal, mi personalidad se encuentra debidamente reconocida en autos, ante Usted, comparezco
y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en los artículos 413 y 414 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, vengo a promover INCIDENTE DE CANCELACIÓN Y REDUCCIÓN DE MONTO DE PENSIÓN
ALIMENTICIA PROVISIONAL en contra de GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI, por su propio derecho y por su
representación, quien tiene su domicilio en Cerrada Licata número ocho mil ochocientos doce 8812 colonia Roma de
esta Ciudad de Puebla, Capital.

PRESTACIONES.

A).- La CANCELACIÓN del monto de pensión alimenticia provisional fijada a favor de GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI, mediante resolución de fecha CINCO 5 DE FEBRERO DEL DOS MIL QUINCE 2015.

B).- La CANCELACIÓN del monto de pensión alimenticia provisional fijada a favor del menor DIEGO
LEONARDO DOMINGUEZ TITLA, mediante resolución de fecha CINCO 5 DE FEBRERO DEL DOS MIL QUINCE 2015.

C).- LA REDUCCIÓN del monto de pensión alimenticia provisional fijada a favor de GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI, y menores DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA y MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA, mediante
resolución de fecha CINCO 5 DE FEBRERO DEL DOS MIL QUINCE 2015, siendo DOS DÌAS DE SALARIO DIARIOS
EQUIVALENTE A SESENTA DÌAS DE SALARIO DE MANERA MENSUAL.

D).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del presente incidente.

H E C H O S.

1.- Del expediente principal, en lo que importa, consta:


Que, la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI, por su propio derecho y en representación del menor
DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA promueve en contra de RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS, Juicio de Alimentos;
Que, señala en su demanda inicial:
(1), Que el señor RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS tiene un negocio propio de Aluminio y Cristal;
(2), Que, el menor DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA es hijo del señor RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS, por
haberlo procreado durante el matrimonio civil, exhibiéndose el acta de nacimiento de dicho menor.
Su Señoría dicta el auto de fecha CINCO 5 DE FEBRERO DEL DOS MIL QUINCE 2015, que en su punto III, fija como
monto de pensión alimenticia provisional a favor de GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI, y menores DIEGO
LEONARDO DOMINGUEZ TITLA y MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA, DOS DÌAS DE SALARIO DIARIOS
EQUIVALENTE A SESENTA DÌAS DE SALARIO DE MANERA MENSUAL, al acreditarse la posibilidad económica del
deudor alimentario, dado el informe rendido por el Registrador Público de la Propiedad de esta Ciudad, en que el
refiere que se encontró registrado a nombre de RAMON DOMÌNGUEZ LARIOS, los inmuebles bajo el número de
FOLIOS 0340770-1 y 0088759-1, (visible de la foja 79 a la 87)

2.- Ejercito Acción de cancelación de monto de pensión alimenticia provisional a favor de GUILLERMINA
TITLA CUAQUENTZI.
(1), Porque, la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI TIENE POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE
ALLEGARSE ALIMENTOS PROVISIONALES PARA SÍ, AL SER PROPIETARIA DEL CINCUENTA POR CIENTO DE DOS
INMUEBLES, por haberlos adquirido durante la vigencia del matrimonio civil que celebró con el señor RAMON
DOMÌNGUEZ LARIOS, matrimonio civil celebrado ante el Juez del Registro Civil de las Personas de San Jerónimo
Caleras, Puebla, acta número 122, libro 2 de fecha quince de julio de mil novecientos setenta y ocho, sujeto al
régimen económico de sociedad conyugal, siendo los inmuebles, los identificados, el primero, el lote de terreno
ocho manzana dos de los que se dividió la fracción de terreno de una parte del predio rustico y terreno
de labor del Rancho de San Pablo de Ortega de esta Ciudad de Puebla, Capital, hoy el inmueble que
constituyó el domicilio conyugal sito Cerrada Licata número ocho mil ochocientos doce de la colonia
Roma de esta Ciudad de Puebla, Capital, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este
Distrito Judicial de Puebla, bajo el folio 0088759-1; y el segundo, el ubicado en calle sin nombre número tres
mil seiscientos veinte interior dos A de Santo Tomas Chiautla de esta Ciudad de Puebla, Capital, inscrito
en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial de Puebla bajo el folio 0340770-1, como
se justifica con el Informe y consulta electrónica que dio el citado Registrador Público de la Propiedad y Comercio de
este Distrito Judicial de Puebla que obra en las fojas 79-87 del expediente principal, y acta de matrimonio que la
actora incidental exhibió con la solicitud de separación del domicilio conyugal.
(2), Porque, la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI TIENE POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE
ALLEGARSE ALIMENTOS PARA SÍ, toda vez que físicamente se encuentra sana para trabajar.
(3), Porque, el señor RAMON DOMINGUEZ LARIOS NO TIENE NEGOCIO DE ALUMINIO y DE CRISTAL, y
por ello no obtiene ningún ingreso económico para su subsistencia, ni familia.
(4), Porque, el señor RAMON DOMINGUEZ LARIOS es una persona enferma de DIABETES, y esta ha traído
consecuencias y daños físicos, en la presente fecha y desde hace más de seis meses un derrame múltiple en ojo
derecho, que afectó al izquierdo, ambos en visión, perdiendo el desnivel al caminar, perdiendo ubicación, situación
que le impide realizar cualquier actividad como trabajar, recomendando reposo absoluto.
La enfermedad que tiene es DIABETES, y sus consecuencias, no es de apenas, sino ya de unos diez años
atrás, cuando vivía con la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y era conocimiento de esta, consecuencias que
además de la anterior, son la presión alta, y cansancio excesivo que le han impedido trabajar.
Además, por u enfermedad, para su control, necesariamente tiene que llevar alimentación especial,
aplicación de estudios y adquisición de medicamentos, mismos que se le hace difícil, por falta de económicos para
hacerlo.
Por su enfermedad no obtiene ningún ingreso económico para su subsistencia, ni familia.
Cabe señalar, que su Señoría como Autoridad de buena fe, mediante auto de fecha de fecha CINCO 5 DE
FEBRERO DEL DOS MIL QUINCE 2015, que en su punto III, fija como monto de pensión alimenticia provisional a
favor de GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI, y menores DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA y MARIO ULISES
DOMINGUEZ TITLA, DOS DÌAS DE SALARIO DIARIOS EQUIVALENTE A SESENTA DÌAS DE SALARIO DE MANERA
MENSUAL, al acreditarse la posibilidad económica del deudor alimentario, dado el informe rendido por el Registrador
Público de la Propiedad de esta Ciudad, en que el refiere que se encontró registrado a nombre de RAMON
DOMÌNGUEZ LARIOS, los inmuebles bajo el número de FOLIOS 0340770-1 y 0088759-1, sin advertir, que estos
inmuebles, son propiedad también de la actora principal, en un cincuenta por ciento, como ganancial de la sociedad
conyugal a virtud del matrimonio civil celebrado con el señor RAMON DOMINGUEZ LARIOS, luego entonces, sí
Señoría consideró como posibilidad económica de proporcionar alimentos, la propiedad de inmuebles, en la especie
también debe considerar como POSIBILIDAD DE ALLEGARSE ALIMENTOS por parte de la señora GUILLERMINA
TITLA CUAQUENTZI, la propiedad de los inmuebles que tiene respecto de los señalados.

3.- Ejercito Acción de cancelación de monto de pensión alimenticia provisional a favor del menor DIEGO
LEONARDO DOMINGUEZ TITLA.
NO SE ACREDITA LA SITUACIÓN JURÍDICO CONCRETA GENERADORA DEL DEBER O DE LA OBLIGACIÓN,
del menor DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA por no ser hijo de los señores GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y
RAMON DOMÌNGUEZ LARIOS, pues este es hijo de BEATRIZ ADRIANA DOMINGUEZ TITLA, como se acredita con su
acta de nacimiento, y la madre de este es hija del demandado principal y la actora del juicio, y por tanto su NIETO.
Luego entonces, quien está obligada a proporcionarle alimentos al menor señalado es su madre BEATRIZ ADRIANA
DOMINGUEZ TITLA, quien se los proporciona, ambos viviendo en el domicilio ubicado en Cerrada Licata número
ocho mil ochocientos doce de la colonia Roma de esta Ciudad de Puebla, Capital, encontrándose el menor bajo su
custodia.
Por lo anterior, se justifica que la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI carece de LEGITIMACIÒN e
INTERES JURIDICO para demandar alimentos a nombre y favor del menor DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA;
además no tiene el derecho de recibir alimentos de parte del demandado principal RAMON DOMÌNGUEZ LARIOS y este
no tiene la obligación de proporcionárselos.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en las actuaciones practicadas y que se


practiquen dentro del juicio principal presente incidente, en tanto y en cuanto favorezcan los intereses de la parte
actora incidental. Prueba con la que pretendo demostrar: Que procede la cancelación del pago de los alimentos
provisionales reclamados tanto para la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y menor DIEGO LEONARDO
DOMINGUEZ TITLA, porque la actora tiene posibilidades para allegarse alimentos para si; el señor RAMON DOMINGUEZ
LARIOS carece de medios económicos de proporcionar alimentos; NO SE ACREDITA LA SITUACIÓN JURÍDICO
CONCRETA GENERADORA DEL DEBER O DE LA OBLIGACIÓN, del menor DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA. Prueba
que relaciono con los 3 puntos de hechos de la demanda incidental.

DE LA PRUEBA PERICIAL EN MEDICINA.


Toda vez que el actor incidental RAMON DOMINGUEZ LARIOS, carece de medios económicos para cubrir honorarios
de médicos que funjan como perito dentro del presente procedimiento incidental, y ofrezco como prueba LA
PERICIAL EN MEDICINA, además siendo el presente procedimiento de Índole Familiar, para conocer y decidir jurídica
y objetivamente, solicito se ordene recabar la opinión de expertos en Materia de MEDICINA, con relación al estado
físico, sì la señora del juicio GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y RAMON DOMINGUEZ LARIOS se encuentran sanos
o son personas enfermas, y por lo cual pido se gire Oficio al DIRECTOR DE SERVICIOS MEDICO FORENSE del
Tribunal Superior de Justicia en el Estado o al DIRECTOR DE SERVICIOS PERICIALES DE LA PROCURADURÍA
GENERAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO o AL REPRESENTANTE LEGAL DEL DIF, para que nombren perito en Medicina,
con el objeto de que intervengan dentro de la presente causa familiar, debiendo de aceptar y protestar el cargo que
se les confiere, y una vez hecho lo anterior, examinen a GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y RAMON DOMINGUEZ
LARIOS y determinen de manera objetiva sobre SÌ LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI SE ENCUENTRA
FISICAMENTE SANA y el señor RAMON DOMINGUEZ LARIOS es una persona DIABETICA.
Atento a lo anterior, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 279, 282, 283, 284, 287 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, ofrezco y anuncio:
2.- LA PERICIAL EN MEDICINA.- Proponiéndola en los siguientes términos: (Artículo 287 en sus diversas
fracciones del Código de Procedimientos Civiles del Estado).
I.- La ciencia, arte, técnica u oficio, lo es: MEDICINA.
II.- Los puntos sobre los que versará la prueba pericial en Medicina es:
“Sobre LA FICHA DE IDENTIFICACIÓN, ANTECEDENTES HEREDERO FAMILIARES, ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATALOGICOS; ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS, ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS,
EXPLORACIÓN FISICA Y RESULTADO de las personas de LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y RAMON
DOMINGUEZ LARIOS.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL MÉDICA, son:
“Resolver SÌ LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI SE ENCUENTRA FISICAMENTE SANA y
RAMON DOMINGUEZ LARIOS es una persona DIABETICA.
III.- El nombre, apellidos y domicilio del perito, exhibiendo copia autentica del título profesional o del documento que
avale su calidad científica, técnica o artística.- Se hará una vez que lo nombre el Director de Servicio Médico Forense
del Tribunal Superior de Justicia en el Estado o el DIRECTOR DE SERVICIOS PERICIALES DE LA PROCURADURÍA
GENERAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO o AL REPRESENTANTE LEGAL DEL DIF.
IV.- La aceptación y protesta de la persona designada como perito, la manifestación de que conoce los puntos
cuestionados, de que cuenta con los conocimientos requeridos para dictaminar, que acepta comparecer a la
audiencia a presentar su dictamen y a ser interrogado, sí resultare necesario a juicio del Tribunal, bajo su firma
autógrafa.- Se hará una vez que lo nombre el Director de Servicio Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia en
el Estado el DIRECTOR DE SERVICIOS PERICIALES DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO o
AL REPRESENTANTE LEGAL DEL DIF.
Toda vez que para el desahogo de esta prueba pericial, es sobre la persona de la señora GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI y debe someterse a pruebas de HISTORIA CLINICA (FICHA DE IDENTIFICACIÓN, ANTECEDENTES
HEREDERO FAMILIARES, ANTECEDENTES PERSONALES NO PATALOGICOS; ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICOS, ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS, EXPLORACIÓN FISICA Y RESULTADO) relativas a su
función orgánica, DEBERÁ HACER SABER SU DISPOSICIÓN, antes de la celebración de la audiencia de Ley, por lo
que este Juzgado señalará día y hora y lugar, pudiendo ser las instalaciones del Juzgado y/o otras instalaciones para
practicar el reconocimiento, apercibiendo a la GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI que de no brindar su colaboración,
se tendrán por cierto los hechos de que se encuentra sana.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI SE
ENCUENTRA FISICAMENTE SANA y el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona DIABETICA.
Prueba que relaciono con los 3 puntos de hechos de la demanda incidental.

3.- LA TESTIMONIAL.-A cargo de los señores JORGE MELCHOR SANCHEZ con domicilio en calle Los Encinos número
veintisiete colonia Bosques de Amalucan de esta Ciudad de Puebla Capital; y, ELISEO IGNACIO AGUIRRE con
domicilio en calle Acacias manzana H lote quince colonia San Ramón Cuarta Sección de esta Ciudad de Puebla,
Capital, el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley, quienes declararan de viva
voz.
Prueba con la que pretendo demostrar:
Que no procede el pago de los alimentos provisionales fijados tanto para la señora GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI y menor DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA, porque la actora tiene posibilidades para allegarse
alimentos para si y el señor RAMON DOMINGUEZ LARIOS carece de medios económicos por estar enfermo;
Prueba que relaciono con los 3 puntos de hechos de la demanda incidental.

4.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS y AJENOS.- A cargo de la señora GUILLERMINA
TITLA CUAQUENTZI, que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar el interrogatorio de
preguntas que por escrito presentaré el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la Audiencia de Ley,
ordenando citarla por los conductos y apercibimientos legales establecidos. Prueba con la que pretendo demostrar: Que
no procede el pago de los alimentos provisionales fijados tanto para la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y
DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA, porque la actora tiene posibilidades para allegarse alimentos para si y el señor
RAMON DOMINGUEZ LARIOS carece de medios económicos por estar enfermo. Prueba que relaciono con los 3 puntos
de hechos de la demanda incidental.

5.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Admitir en términos de ley, la incidencia planteada.

SEGUNDO.- En su oportunidad resolverla conforme a derecho.

Respetuosamente.

Puebla Puebla, a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

INTERROGATORIO DE PREGUNTAS QUE DEBERAN CONTESTAR LOS PERITOS QUE SE NOMBREN, DENTRO DE LA
PRUEBA PERICIAL EN MEDICINA ANUNCIADA POR EL SEÑOR RAMON DOMINGUEZ LARIOS, DENTRO DEL
INCIDENTE DE CANCELACIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL, DEDUCIDO EN EL PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO
NECESARIO Y ALIMENTOS QUE PROMUEVE LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI, RADICADA EN EL
EXPEDIENTE 1055/2014, DE LOS DEL JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.
1.- Los peritos procederán a realizar HISTORIA CLINICA, de FICHA DE IDENTIFICACIÓN, ANTECEDENTES
HEREDERO FAMILIARES, ANTECEDENTES PERSONALES NO PATALOGICOS; ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICOS, ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS, EXPLORACIÓN FISICA Y RESULTADO de la persona de los
señores RAMON DOMINGUEZ LARIOS y GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI.

2.- Previa la existencia de los resultados clínicos que exhiban los señores RAMON DOMINGUEZ LARIOS y
GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI, con base de dichas pruebas; así como la HISTORIA CLINICA, los peritos
determinaran sí los señores RAMON DOMINGUEZ LARIOS y GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI se encuentran
físicamente enfermos o no, señalando que enfermedades presenta; así como recomendaciones y tratamientos a
llevar.

3.- El método y los medios utilizados para rendir el presente dictamen.

4.- Conclusiones.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 1055/2014.


JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO Y ALIMENTOS.
GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI, por su propio derecho y por su representación.
Vs.
RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS.
Asunto.- Se contesta demanda, se oponen excepciones y anuncian pruebas.

JUEZ CUARTO DE LO FAMILIAR.


lo dispuesto

RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS, por mi propio derecho, con domicilio particular en calle Encinos lote uno
primera sección colonia Bosques de Amalucan de esta Ciudad, y señalando como DOMICILIO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES PERSONALES, la casa número ciento ocho interior dos de la calle trece poniente de esta Ciudad, y
nombrando como ABOGADO PATRONO al Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO, con el título profesional de
abogado, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos
veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco
2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia
Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones a JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Con fundamento en por los artículos 204, 212 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, doy
contestación a la demanda del Juicio de DIVORCIO NECESARIO y ALIMENTOS promovido por GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI, por su propio derecho y por su representación, en contra del suscrito RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS,
en los siguientes términos:

PRESTACIONES.

Incisos A y B.- Se ACEPTA y RECONOCE, que se proceda a la disolución del vínculo matrimonial, y así lo
solicito, toda vez que ya no hacemos vida en común, no deseando conciliación de mi parte.

Incisos C y D.- Se NIEGAN, por no proceder, como lo demostraré en capitulo de excepciones.

Toda vez que no procede la acción ejercitada, a la actora del juicio se le debe de condenar al pago de gastos y costas
que se originen con motivo del presente juicio.

HECHOS.
1.- ES CIERTO este punto de hechos.

2.- ES CIERTO este punto de hechos.

3.- ES CIERTO en parte este punto de hechos, toda vez que sí son nuestros hijos, los que se mencionan,
no así el menor DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA, encontrándose justificado con su acta de nacimiento que es
hijo de la señora BEATRIZ ADRIANA DOMINGUEZ TITLA, y por tanto mi NIETO.

4.- NIEGO ESTE HECHO, por falso, pero para los efectos legales que se dieran lugar, señalo: solicito la
disolución del vínculo matrimonial que nos une, toda vez que ya no hacemos vida en común, no
deseando conciliación de mi parte. Ante lo anterior, procede y debe esta Autoridad decretar la disolución del
vínculo matrimonial existente entre la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y el suscrito RAMÓN DOMINGUEZ
LARIOS, con fundamento en el derecho al desarrollo humano, que tiene que ver con la libre modificación de estado
civil de las personas que deriva a su vez, del derecho fundamental a la dignidad humana, consagrada en los tratados
internacionales de los que el país Mexicano forma parte, y reconocidos, aun implícitamente, en los preceptos 1 y 4 de
la Constitución Federal, conforme al cual las personas tienen derecho a elegir, en forma libre y autónoma, su
proyecto de vida en el que comprende precisamente el estado civil en el que deseen estar.

LOS PUNTOS 5 Y 6 DE HECHOS.- ES FALSO, y se NIEGAN, siendo la verdad de los hechos:


NO TENGO NEGOCIO PROPIO DE ALUMINIO y DE CRISTAL, y por ello no obtengo ningún ingreso
económico para mi subsistencia, ni de mi familia, no pudiendo la actora acreditar mi posibilidad económica
de proporcionar alimentos.

7.- NIEGO ESTE HECHO, requiriendo de pruebas por parte de la actora.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS

1.- LAS QUE SE DESPRENDAN DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

2.- LA DE QUE, ESTA AUTORIDAD DEBE DECLARAR LA DISOLUCIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL
EXISTENTE ENTRE EL SUSCRITO RAMON DOMINGUEZ LARIOS y LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI ,
con fundamento en el derecho al desarrollo humano, que tiene que ver con la libre modificación de estado civil de las
personas que deriva a su vez, del derecho fundamental a la dignidad humana, consagrada en los tratados
internacionales de los que el país Mexicano forma parte, y reconocidos, aun implícitamente en los preceptos 1 y 4 de
la Constitución Federal, conforme al cual las personas tienen derecho a elegir, en forma libre y autónoma, su
proyecto de vida en el que comprende precisamente el estado civil en el que deseen estar, para lo cual el suscrito
RAMON DOMINGUEZ LARIOS solicito la disolución del vínculo matrimonial que me une con la señora GUILLERMINA
TITLA CUAQUENTZI, toda vez que ya no hacemos vida en común, no deseando conciliación de mi parte, como lo
paso a demostrar:
El tercer párrafo del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone entre otras
cuestiones, que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar
proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad, los que consisten en: a) universalidad: que son inherentes a todos y conciernen a la
comunidad internacional en totalidad; en esta medida, son inviolables, lo que no quiere decir que sean absolutos,
sino que son protegidos porque no puede infringirse la dignidad humana, pues lo razonable es pensar que se
adecuan a las circunstancias; por ello, en razón de esta flexibilidad es que son universales, ya que su naturaleza
permite que, al amoldarse a las contingencias, siempre estén con la persona; b) interdependencia e indivisibilidad: se
refiere a que están relacionados entre si, esto es, no puede hacerse ninguna separación ni pensar que unos son los
más importantes que otros, deben interpretarse y tomarse en su conjunto y no como elementos aislados. Todos los
derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes; debe darse igual atención y
urgente consideración a la aplicación, promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales
y culturales; c) progresividad: constituye el compromiso de los Estados para adoptar providencias, tanto a nivel
interno mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la
plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y
cultura principio que no puede entenderse en el sentido de que los gobiernos no tengan la obligación inmediata de
empeñarse por lograr la realización integra de tales derechos, sino en la posibilidad de ir avanzando gradual y
constantemente hacia su mas completa realización, en función de sus recursos materiales, así, este principio exige
que a medida que mejora el nivel de desarrollo de un Estado, mejore el nivel de compromiso de garantizar los
derechos económicos, sociales y culturales.
Así, dicho precepto legal establece que todo individuo gozara de las garantías que otorga la Constitución y
que estas no podrán restringirse, si no en los casos y condiciones que la misma establece, así como que “Queda
prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la
condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil, o los derechos y
libertades de las personas”.
De lo anterior se desprende que la Constitución Mexicana, contiene al centro de los derechos fundamentales del
hombre, la dignidad humana, pues aunque el último párrafo del artículo 1º se refiere a esta como como el supuesto
genérico que protege de la discriminación; de la lectura de dicho precepto se coloca a la “dignidad humana”, de
manera lógica, como el núcleo de los derechos humanos que protege y promueve la propia Ley Fundamental.
De esta manera podemos decir que la persona se define como el ser con dignidad, es decir, con fines
propios que debe realizar por su decisión, por lo que se deduce que el concepto de dignidad proteja la integridad del
ser humano como tal.
Por su parte, el artículo 4º Constitucional, también hace alusión a la dignidad humana de la que se ha
indicado anteriormente, cuando refiere; que el varón y la mujer son iguales ante la ley.
En este orden, es importante mencionar que en diversos instrumentos internacionales suscritos por el
Estado Mexicano, se establece respecto a este tema “dignidad humana”, considerada como la libertad, la justicia y la
paz que el mundo tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables
de los miembros de la familia humana, así la Asamblea General proclamo la Declaración de Derechos Humanos como
ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, promuevan, mediante la enseñanza, educación, el respeto de estos derechos y libertades, y aseguren
por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos
tanto en los pueblos de los Estados miembros como entre los territorios colocados bajo su jurisdicción.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada y promulgada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el diez de diciembre de mil novecientos cuarenta y ocho, al respecto lo refiere en sus artículos 1, 2,
3, y 25.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), establece lo propio
en los diversos 1, 5 y 11.
Por su parte el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, reitera el tópico en sus apartados 2.1, 3,
16 y 23.
De los documentos internacionales que sobre derechos humanos ha suscrito nuestro país, ya enunciados,
reconocen entre otros derechos, que toda persona humana tiene derecho a la libertad, a la igualdad, a la no
discriminación, entre otros, por razón de sexo, al reconocimiento de su personalidad jurídica y que nadie podrá ser
objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, teniendo el derecho a la protección de la ley contra tales
injerencias o ataques.
Así, se reconoce la superioridad de la igualdad humana, prohibiéndose cualquier conducta que la violente.
En ese tenor, la doctrina jurídica ha sentado que la dignidad del hombre es inherente a su esencia, a su
ser. Se trata del reconocimiento de que en el ser humano, hay una dignidad que debe ser respetada en todo caso,
pues “se trata del derecho a ser considerado como ser humano, como persona, es decir, como ser eminente
dignidad”.
Es un derecho absolutamente fundamental para el ser humano, base y condición de todos los demás: el derecho a
ser reconocido siempre como persona humana. Así, de la dignidad humana se desprenden todos los demás derechos,
en cuanto son necesarios para que el hombre se desarrolle íntegramente.
Por su parte, algunos autores señalan que, de la dignidad humana, se deriva la teoría de los derechos humanos, en
el cual se encuentran, entre otros, los derechos a la vida, a la integridad física psíquica, al honor, a la privacidad, al
nombre, a la propia imagen, al estado civil, y el propio derecho a la dignidad personal.
Del marco jurídico precisado, así como la doctrina citada se obtiene que, el individuo, sea quien sea, tiene derecho a
elegir en forma libre y autónoma, su proyecto de vida, la manera en que logrará las metas y objetivos que, para él,
son importantes y necesarios, es decir, es la persona humana quien decide el sentido de su propia existencia, de
acuerdo a sus valores, ideas, expectativas, gustos, etcétera y que, por supuesto, como todo derecho, no es absoluto,
pues encuentra sus límites en los derechos de los demás y en el orden público.
Por ello, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, comprende, entre otras, la libertad de contraer matrimonio
o no hacerlo; de procrear hijos y cuántos, así como en que momento de su vida, o bien, decidir, no tenerlos; su
profesión o actividad laboral; y por supuesto, la libre opción de concluir el matrimonio, pues todos estos aspectos,
evidentemente, son parte de la manera en que el individuo desea proyectarse y vivir su vida y que, por tanto, sólo él
puede decidir en forma autónoma.
Partiendo de esta premisa, debe estimarse que si el derecho fundamental a la libertad de decidir la forma y plan de
vida que desea cada individuo, lo que implica necesariamente el reconocimiento al derecho a la dignidad humana
pues, precisamente, al ser éste un derecho fundamental, en la especie, el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS
manifiesto mi deseo de la disolución del vínculo matrimonial que me une con la señora GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI, es innecesario la demostración de determinada causal de divorcio, ya que en el particular una de las
partes en pugna pretende la disolución de ese vínculo.
Esto es así, porque el derecho al desarrollo de la personalidad humana, que tiene que ver con la libre modificación de
estado civil de las personas que deriva a su vez, del derecho fundamental a la dignidad humana, consagrada en los
tratados internacionales antes citados de los que México Forma parte, y reconocidos, aun implícitamente en los
preceptos 1º y 4º de la Constitución Federal, conforme al cual las personas tienen derecho a elegir, en forma libre y
autónoma, su proyecto de vida en el que se comprende precisamente el Estado Civil en que deseen estar.
Sin que con ello se vulnere el derecho que la ley proteja siempre a la organización y desarrollo de la familia, pues en
el caso concreto no solo es la manifestación expresa de uno de los cónyuges de la voluntad de disolución de ese
vínculo matrimonial, sino la imposibilidad de una conciliación, en la especie, tanto RAMON DOMINGUEZ LARIOS y
GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI ya no hacemos vida común, sin que se haya podido lograr una convivencia sana y
adecuada para vivir en tranquilidad, lo que lejos de beneficiar la estabilidad familiar, propicia la existencia de
continua violencia entre los consortes; de ahí que ante la solicitud de una de las partes en pugna de la disolución de
su matrimonio, se evidencia que no existe una posible reconciliación, lo que provoca y pone de manifiesto el perjuicio
a la estabilidad emocional personal y familiar, por lo que es incuestionable que deberá decretarse la disolución de ese
vínculo por esas razones, sin que sea necesario se acredite alguna causal de las que prevé el numeral 454 del Código
Civil para esta entidad federativa.
Lo anterior encuentra sustento en la jurisprudencia 1ª./J. 28/2015 (10ª.), sustentada por la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 20, Julio de 2015, Tomo I, Página 570, de rubro y texto:
“DIVORCIO NECESARIO. EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE EXIGE LA
ACREDITACIÓN DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
(CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y LEGISLACIONES ANÁLOGAS). El libre desarrollo de la personalidad
constituye la expresión jurídica del principio liberal de "autonomía de la persona", de acuerdo con el cual al ser
valiosa en sí misma la libre elección individual de planes de vida, el Estado tiene prohibido interferir en la elección de
éstos, debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la persecución individual de esos planes de vida y la
satisfacción de los ideales de virtud que cada uno elija, así como a impedir la interferencia de otras personas en su
persecución. En el ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que
permite a los individuos elegir y materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites externos son
exclusivamente el orden público y los derechos de terceros. De acuerdo con lo anterior, el régimen de disolución del
matrimonio contemplado en las legislaciones de Morelos y Veracruz (y ordenamientos análogos), que exige la
acreditación de causales cuando no existe mutuo consentimiento de los contrayentes, incide en el contenido prima
facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad. En este sentido, se trata de una medida legislativa que
restringe injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez que no resulta idónea para perseguir ninguno de los
límites que imponen los derechos de terceros y de orden público. En consecuencia, los artículos 175 del Código
Familiar para el Estado de Morelos y 141 del Código Civil para el Estado de Veracruz, en los cuales se establecen las
causales que hay que acreditar para que pueda decretarse la disolución del matrimonio cuando no existe mutuo
consentimiento de los cónyuges, son inconstitucionales. De acuerdo con lo anterior, los jueces de esas entidades
federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna causal, de tal manera que para
decretar la disolución del vínculo matrimonial basta con que uno de los cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar
motivo alguno. No obstante, el hecho de que en esos casos se decrete el divorcio sin la existencia de cónyuge
culpable no implica desconocer la necesidad de resolver las cuestiones familiares relacionadas con la disolución del
matrimonio, como pudieran ser la guarda y custodia de los hijos, el régimen de convivencias con el padre no
custodio, los alimentos o alguna otra cuestión semejante”.
También resulta aplicable la tesis XVIII.4º15 C, emitida por el Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Octavo
Circuito, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro 2, Enero de 2014, Tomo IV, página
3051, del epígrafe:
“DIVORCIO NECESARIO. DEBE DECRETARSE AUN CUANDO NO QUEDEN DEMOSTRADAS LAS CAUSALES
INVOCADAS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA DIGNIDAD HUMANA. El
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo directo 6/2008, del que derivó la tesis
aislada P. LXVI/2009, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX,
diciembre de 2009, página 7, de rubro: ".", estableció que de la dignidad humana, como derecho fundamental
superior, deriva el libre desarrollo de la personalidad, que comprende, entre otras expresiones, la libertad de contraer
matrimonio o no hacerlo; de procrear hijos y cuántos, o bien, decidir no tenerlos; de escoger su apariencia personal;
su profesión o actividad laboral, así como la libre opción sexual, en tanto que todos estos aspectos son parte de la
forma en que una persona desea proyectarse y vivir su vida y que, por tanto, sólo a ella corresponde decidir
autónomamente. Por tanto, no obstante que no quede demostrada la causal de divorcio invocada por uno de los
cónyuges, o ambos en caso de reconvención, la autoridad que conozca del juicio debe advertir que ya no existe la
voluntad de al menos una de las partes para seguir unida en matrimonio y debe tenerla en cuenta, para determinar
lo que mejor les conviene, tomando en consideración su derecho fundamental a la dignidad humana y, en esa
medida, decretar el divorcio. No pasa inadvertido la existencia del derecho a que la ley proteja siempre la
organización y el desarrollo de la familia, en términos del primer párrafo del artículo 4o. de la Constitución Federal,
sin embargo, ello no lleva al extremo de que el Estado deba mantener a toda costa unidos en matrimonio a los
consortes, aun contra su voluntad, so pretexto de esta disposición constitucional, sino que debe buscar los medios o
instrumentos adecuados para evitar su desintegración, pero sin afectar los derechos humanos que le son inherentes
a cada uno de sus integrantes, como lo es su conciliación, pero si ésta no se logra, es evidente que el Estado no
puede obligar al consorte que no lo desee a continuar unido en matrimonio. Máxime cuando de autos pudiera
advertirse que, por el tiempo que llevan los consortes separados o por haber expresado ambos su interés en disolver
el vínculo, declarar la improcedencia del divorcio, lejos de beneficiar la estabilidad familiar, implicará desconocer la
situación de hecho existente e incluso propiciará el desgaste en las relaciones entre sus integrantes. En
consecuencia, para decretar el divorcio, el Juez natural debe atender que: a) lo solicite uno o ambos consortes; b)
por el tiempo transcurrido de convivencia, se evidencie que éste fue suficiente para que ya se hubiera logrado una
reconciliación, y no se obtuvo; y, c) las circunstancias particulares pongan de manifiesto que la relación ya provocó o
está provocando un perjuicio a la estabilidad personal o familiar, según sea el caso.

3.- LA DE QUE, NO PROCEDE EL PAGO DE LOS ALIMENTOS RECLAMADOS PARA EL MENOR DIEGO
LEONARDO DOMINGUEZ TITLA, POR NO ACREDITARSE LA SITUACIÓN JURÍDICO CONCRETA GENERADORA DEL
DEBER O DE LA OBLIGACIÓN, misma que hago consistir en que el menor DIEGO LEONARDO DOMINGUEZ TITLA es
hijo de BEATRIZ ADRIANA DOMINGUEZ TITLA, como se acredita con su acta de nacimiento, y la madre de este es
hija del dicente y la actora del juicio, y por tanto nuestro NIETO. Luego entonces, quien está obligada a
proporcionarle alimentos es su madre, quien se los proporciona, ambos viviendo en el domicilio familiar del cual fui
separado, encontrándose el menor bajo su custodia.

4.- LA DE QUE, RESPECTO DE LOS ALIMENTOS RECLAMADOS para la señora GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI y mi menor hijo MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA, NO PROCEDE A SU CONDENA, como lo
demuestro:
(1), Porque, LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI TIENE POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE
ALLEGARSE ALIMENTOS PARA SÍ Y CONTRIBUIR PARA LOS DE NUESTRO HIJO, AL SER PROPIETARIA DEL
CINCUENTA POR CIENTO DE DOS INMUEBLES, los que se mencionan en el juicio, e incluso que ya fueron
embargados, esto por haberlos adquirido durante la vigencia del matrimonio civil que celebramos bajo el régimen
económico de sociedad conyugal, siendo los inmuebles, los identificados, el primero, el lote de terreno ocho
manzana dos de los que se dividió la fracción de terreno de una parte del predio rustico y terreno de
labor del Rancho de San Pablo de Ortega de esta Ciudad de Puebla, Capital, hoy el inmueble que
constituyó el domicilio conyugal sito Cerrada Licata número ocho mil ochocientos doce de la colonia
Roma de esta Ciudad de Puebla, Capital, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este
Distrito Judicial de Puebla, bajo el folio 0088759-1; y el segundo, el ubicado en calle sin nombre número tres
mil seiscientos veinte interior dos A de Santo Tomas Chiautla de esta Ciudad de Puebla, Capital, inscrito
en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial de Puebla bajo el folio 0340770-1, como
se justifica con el Informe y consulta electrónica que dio el citado Registrador Público de la Propiedad y Comercio de
este Distrito Judicial de Puebla que obra en las fojas 79-87 del expediente donde se actúa.

(2), Porque LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI TIENE POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE


ALLEGARSE ALIMENTOS PARA SÍ Y CONTRIBUIR PARA LOS DE NUESTRO HIJO MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA
TODA VEZ QUE FÍSICAMENTE SE ENCUENTRA SANA PARA TRABAJAR.

(3), Porque el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS NO TENGO NINGÚN NEGOCIO DE ALUMINIO y DE
CRISTAL, y por ello no obtengo ningún ingreso económico para mi subsistencia, ni de mi familia, no justificándose
por ningún medio mi posibilidad económica para proporcionar alimentos, por parte de la actora.

(4), Porque el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona enferma de DIABETES, y esta ha
traído consecuencias y daños físicos, en la presente fecha y desde hace más de seis meses un derrame múltiple en
ojo derecho, que afectó al izquierdo, ambos en visión, perdiendo el desnivel al caminar, perdiendo ubicación,
situación que me impide realizar cualquier actividad como trabajar, recomendando reposo absoluto.
La enfermedad que tengo es DIABETES, y sus consecuencias, no es de apenas, sino ya de unos diez años
atrás, cuando vivía con la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y era conocimiento de esta, consecuencias que
además de la anterior, son la presión alta, y cansancio excesivo que me han impedido trabajar.
Además, por mi enfermedad, para su control, necesariamente tengo que llevar alimentación especial,
aplicación de estudios y adquisición de medicamentos, mismos que se hace difícil, por falta de económicos para
hacerlo.
Por mi enfermedad no obtengo ningún ingreso económico para mi subsistencia, ni de mi familia; no
justificándose por ningún medio mi posibilidad económica para proporcionar alimentos.

(5), Porque el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS, no obstante lo señalado en los puntos 3 y 4 de la presente
excepción, cumplo con obligación alimentaria para mi menor hijo MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA, con la ayuda de
mi familia, dado que actualmente mi hijo de nombre JUAN CARLOS DOMINGUEZ TITLA es quien me proporciona la
habitación donde vivo sito calle Encinos lote uno primera sección colonia Bosques de Amalucan de esta Ciudad, y mi
hermano de nombre EUCARIO DOMINGUEZ LARIOS, sin ninguna obligación, se hace cargo de todas mis demás
necesidades, proporcionándome económicos a préstamo para alimento y atención médica, ayuda económica que
abarca para cumplir con mis obligaciones para mi hijo MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA cubriendo todo lo relativo a
su educación, encontrándose estudiando EL BACHILLERATO en el Instituto WASHINGTON pagando mes a mes sus
colegiaturas y demás gastos necesarios; así también cubro directamente sus demás necesidades directamente a mi
hijo, proporcionándole económicos o en especie semanalmente e inclusive me encargo de llevarlo y traerlo a la
escuela.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en las actuaciones practicadas y que se


practiquen dentro del presente juicio, en tanto y en cuanto favorezcan a mis intereses particulares. Prueba con la que
pretendo demostrar: Que no procede el pago de los alimentos reclamados tanto para la señora GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI y menores MARIO ULISES Y DIEGO LEONARDO de apellidos DOMINGUEZ TITLA, porque la actora tiene
posibilidades para allegarse alimentos para si y contribuir con los de nuestro menor hijo, y el suscrito RAMON
DOMINGUEZ LARIOS carezco de medios económicos por estar enfermo; y además cubro directamente los alimentos de
mi menor hijo MARIO ULISES de apellidos DOMINGUEZ TITLA, no pudiendo la actora del juicio demostrar mi posibilidad
económica. Prueba que relaciono con las 4 excepciones opuestas.

2.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en:


Orden de estudios médicos;
Estudios médicos;
Notas de compra de medicina para tratamiento y control de mi enfermedad de Diabetes;
Recetas médicas;
Notas de pago de servicio de telefonía celular del teléfono 2225-497819 que es de mi hijo MARIO ULISES
DOMINGUEZ TITLA;
Comprobantes de pago bancarios de colegiaturas.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que no procede el pago de los alimentos reclamados tanto para la
señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y menores MARIO ULISES Y DIEGO LEONARDO de apellidos DOMINGUEZ
TITLA, porque el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS estoy impedido para trabajar, no pudiendo la actora del juicio
demostrar mi posibilidad económica; que le proporciono alimentos como es educación y alimentos a mi menor hijo
MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA. Prueba que relaciono con las 4 excepciones opuestas.
DE LA PRUEBA PERICIAL EN MEDICINA.
Toda vez que el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS, carezco de medios económicos para cubrir honorarios de
médico que funjan como perito dentro del presente procedimiento, y ofrezco como prueba LA PERICIAL EN
MEDICINA, además siendo el presente procedimiento de Índole Familiar, para conocer y decidir jurídica y
objetivamente, solicito se ordene recabar la opinión de expertos en Materia de MEDICINA, con relación al estado
físico, sì la actora del juicio GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y RAMON DOMINGUEZ LARIOS nos encontramos
sanos o somos personas enfermas, y por lo cual pido se gire Oficio al DIRECTOR DE SERVICIOS MEDICO FORENSE
del Tribunal Superior de Justicia en el Estado o al DIRECTOR DE SERVICIOS PERICIALES DE LA PROCURADURÍA
GENERAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO o AL REPRESENTANTE LEGAL DEL DIF, para que nombren perito en Medicina,
con el objeto de que intervengan dentro de la presente causa familiar, debiendo de aceptar y protestar el cargo que
se les confiere, y una vez hecho lo anterior, examinen a GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y RAMON DOMINGUEZ
LARIOS y determinen de manera objetiva sobre SÌ LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI SE ENCUENTRA
FISICAMENTE SANA y el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona DIABETICA.

Atento a lo anterior, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 279, 282, 283, 284, 287 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, ofrezco y anuncio:
3.- LA PERICIAL EN MEDICINA.- Proponiéndola en los siguientes términos: (Artículo 287 en sus diversas
fracciones del Código de Procedimientos Civiles del Estado).
I.- La ciencia, arte, técnica u oficio, lo es: MEDICINA.
II.- Los puntos sobre los que versará la prueba pericial en Medicina es:
“Sobre LA FICHA DE IDENTIFICACIÓN, ANTECEDENTES HEREDERO FAMILIARES, ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATALOGICOS; ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS, ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS,
EXPLORACIÓN FISICA Y RESULTADO de las personas de LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y el suscrito
RAMON DOMINGUEZ LARIOS.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL MÉDICA, son
“Resolver SÌ LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI SE ENCUENTRA FISICAMENTE SANA y el
suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona DIABETICA.
III.- El nombre, apellidos y domicilio del perito, exhibiendo copia autentica del título profesional o del documento que
avale su calidad científica, técnica o artística.- Se hará una vez que lo nombre el Director de Servicio Médico Forense
del Tribunal Superior de Justicia en el Estado.
IV.- La aceptación y protesta de la persona designada como perito, la manifestación de que conoce los puntos
cuestionados, de que cuenta con los conocimientos requeridos para dictaminar, que acepta comparecer a la
audiencia a presentar su dictamen y a ser interrogado, sí resultare necesario a juicio del Tribunal, bajo su firma
autógrafa.- Se hará una vez que lo nombre el Director de Servicio Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia en
el Estado.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI SE
ENCUENTRA FISICAMENTE SANA y el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona DIABETICA.
Prueba que relaciono con las 4 excepciones opuestas.
II.- El nombre, apellidos y domicilio del perito, exhibiendo copia autentica del título profesional o del documento que
avale su calidad científica, técnica o artística.- Se hará una vez que lo nombre el Director de Servicio Médico Forense
del Tribunal Superior de Justicia en el Estado.
IV.- La aceptación y protesta de la persona designada como perito, la manifestación de que conoce los puntos
cuestionados, de que cuenta con los conocimientos requeridos para dictaminar, que acepta comparecer a la
audiencia a presentar su dictamen y a ser interrogado, sí resultare necesario a juicio del Tribunal, bajo su firma
autógrafa.- Se hará una vez que lo nombre el Director de Servicio Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia en
el Estado.
Toda vez que para el desahogo de esta prueba pericial, es sobre la persona de la señora GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI y debe someterse a pruebas de HISTORIA CLINICA (FICHA DE IDENTIFICACIÓN, ANTECEDENTES
HEREDERO FAMILIARES, ANTECEDENTES PERSONALES NO PATALOGICOS; ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICOS, ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS, EXPLORACIÓN FISICA Y RESULTADO) relativas a su
función orgánica, DEBERÁ HACER SABER SU DISPOSICIÓN, antes de la celebración de la audiencia de Ley, por lo
que este Juzgado señalará día y hora y lugar, pudiendo ser las instalaciones del Juzgado y/o otras instalaciones para
practicar el reconocimiento, apercibiendo a la GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI que de no brindar su colaboración,
se tendrán por cierto los hechos de que se encuentra ENFERMA.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI SE
ENCUENTRA FISICAMENTE SANA y el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona DIABETICA.
Prueba que relaciono con las 4 excepciones opuestas.

4.- LA TESTIMONIAL.-A cargo de los señores JORGE MELCHOR SANCHEZ con domicilio en calle Los Encinos número
veintisiete colonia Bosques de Amalucan de esta Ciudad de Puebla Capital; y, ELISEO IGNACIO AGUIRRE con
domicilio en calle Acacias manzana H lote quince colonia San Ramón Cuarta Sección de esta Ciudad de Puebla,
Capital, el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley, quienes declararan de viva
voz.
Prueba con la que pretendo demostrar:
Que no procede el pago de los alimentos reclamados tanto para la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI
y menores MARIO ULISES Y DIEGO LEONARDO de apellidos DOMINGUEZ TITLA, porque la actora tiene posibilidades
para allegarse alimentos para si y contribuir con los de nuestro menor hijo, y el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS
carezco de medios económicos por estar enfermo; y además cubro directamente los alimentos de mi menor hijo MARIO
ULISES de apellidos DOMINGUEZ TITLA, no pudiendo la actora del juicio demostrar mi posibilidad económica. Prueba
que relaciono con las 4 excepciones opuestas.

5.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS y AJENOS.- A cargo de la señora GUILLERMINA
TITLA CUAQUENTZI, que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar el interrogatorio de
preguntas que por escrito presentaré el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la Audiencia de Ley,
ordenando citarla por los conductos y apercibimientos legales establecidos. Prueba con la que pretendo demostrar: Que
no procede el pago de los alimentos reclamados tanto para la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y menores
MARIO ULISES Y DIEGO LEONARDO de apellidos DOMINGUEZ TITLA, porque la actora tiene posibilidades para allegarse
alimentos para si y contribuir con los de nuestro menor hijo, y el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS carezco de
medios económicos por estar enfermo; y además cubro directamente los alimentos de mi menor hijo MARIO ULISES de
apellidos DOMINGUEZ TITLA, no pudiendo la actora del juicio demostrar mi posibilidad económica. Prueba que relaciono
con las 4 excepciones opuestas.

6.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.

RAMON DOMINGUEZ LARIOS. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Demandado. Abogado Patrono.

RECONVENCION.
En términos de los artículos 204 fracción IX del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
promuevo ACCION RECONVENCIONAL DE ALIMENTOS en contra de la señora GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI.

EXPEDIENTE NUMERO.- 1055/2014.


JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO Y ALIMENTOS.
GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI, por su propio derecho y por su representación.
Vs.
RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS.
Asunto.- Se formula demanda reconvencional de Alimentos.

JUEZ CUARTO DE LO FAMILIAR.

RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS, por mi propio derecho, con domicilio particular en calle Encinos lote uno
primera sección colonia Bosques de Amalucan de esta Ciudad, y señalando como DOMICILIO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES PERSONALES, la casa número ciento ocho interior dos de la calle trece poniente de esta Ciudad, y
nombrando como ABOGADO PATRONO al Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO, con el título profesional de
abogado, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos
veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco
2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia
Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones a JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Ejercito ACCION RECONVENCIONAL en contra de la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI quien tiene su
domicilio en Cerrada Licata número ocho mil ochocientos doce de la colonia Roma de esta Ciudad de Puebla, Capital.

PRESTACIONES.

A).- El pago de una PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL, y una DEFINITIVA a favor del suscrito RAMÓN
DOMINGUEZ LARIOS.

B).- El pago de GASTOS y COSTAS que se originen con motivo de la tramitación del presente juicio.

H E C H O S.

1.- Como se encuentra justificado en autos, con fecha QUINCE DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y
OCHO, ante el Juez del Registro Civil de las Personas de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, la señora GUILLERMINA
TITLA CUAQUETZI y el suscrito RAMÓN DOMINGUEZ LARIOS, celebramos matrimonio civil sujeto al régimen económico
de Sociedad Conyugal.
También, como se justifica en autos, la hoy demandada reconvencional y el dicente establecimos nuestro
domicilio familiar en Cerrada Licata número ocho mil ochocientos doce de la colonia Roma de esta Ciudad de Puebla,
Capital.

2.- TENGO NECESIDAD DE RECIBIR ALIMENTOS por parte de actual cónyuge GUILLERMINA TITLA
CUAQUETZI, toda que tanto la hoy demandada reconvencional como el dicente, tenemos como deudor alimentario a
nuestro menor hijo de nombre MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA; el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS NO TENGO
NINGÚN NEGOCIO DE ALUMINIO y DE CRISTAL, y por ello no obtengo ningún ingreso económico para mi subsistencia,
ni de mi familia; el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona enferma de DIABETES, y esta ha traído
consecuencias y daños físicos, en la presente fecha y desde hace más de seis meses un derrame múltiple en ojo
derecho, que afectó al izquierdo, ambos en visión, perdiendo el desnivel al caminar, perdiendo ubicación, situación que
me impide realizar cualquier actividad como trabajar, recomendando reposo absoluto. La enfermedad que tengo es
DIABETES, y sus consecuencias, no es de apenas, sino ya de unos diez años atrás, cuando vivía con la señora
GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y era conocimiento de esta, consecuencias que además de la anterior, son la presión
alta, y cansancio excesivo que me han impedido trabajar. Además, por mi enfermedad, para su control, necesariamente
tengo que llevar alimentación especial, aplicación de estudios y adquisición de medicamentos, mismos que se hace
difícil, por falta de económicos para hacerlo. Por mi enfermedad no obtengo ningún ingreso económico para mi
subsistencia, ni de mi familia; el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS, no obstante lo señalado, cumplo con obligación
alimentaria para mi menor hijo MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA, con la ayuda de mi familia, dado que actualmente mi
hijo de nombre JUAN CARLOS DOMINGUEZ TITLA es quien me proporciona la habitación donde vivo sito CALLE Encinos
lote uno Primera Sección colonia Bosques de Amalucan de esta Ciudad, y mi hermano de nombre EUCARIO DOMINGUEZ
LARIOS, sin ninguna obligación, se hace cargo de todas mis demás necesidades, proporcionándome económicos a
préstamo para alimento y atención médica, ayuda económica que abarca para cumplir con mis obligaciones para mi hijo
MARIO ULISES DOMINGUEZ TITLA cubriendo todo lo relativo a su educación, encontrándose estudiando EL
BACHILLERATO en el Instituto WASHINGTON pagando mes a mes sus colegiaturas y demás gastos necesarios; así
también cubro directamente sus demás necesidades directamente a mi hijo, proporcionándole económicos o en especie
semanalmente e inclusive me encargo de llevarlo y traerlo a la escuela.

3.- LA señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI tiene POSIBILIDADES ECONOMICAS DE PROPORCIONARME


ALIMENTOS, TODA VEZ QUE SE ENCUENTRA FISICAMENTE SANA y además es PROPIETARIA de dos INMUEBLES, en su
CINCUENTA POR CIENTO, como ganancial de la Sociedad conyugal, siendo los inmuebles, los identificados, el primero,
el lote de terreno ocho manzana dos de los que se dividió la fracción de terreno de una parte del predio
rustico y terreno de labor del Rancho de San Pablo de Ortega de esta Ciudad de Puebla, Capital, hoy el
inmueble que constituyó el domicilio conyugal sito Cerrada Licata número ocho mil ochocientos doce de la
colonia Roma de esta Ciudad de Puebla, Capital, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este
Distrito Judicial de Puebla, bajo el folio 0088759-1; y el segundo, el ubicado en calle sin nombre número tres
mil seiscientos veinte interior dos A de Santo Tomas Chiautla de esta Ciudad de Puebla, Capital, inscrito en
el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial de Puebla bajo el folio 0340770-1, como se
justifica con el Informe y consulta electrónica que dio el citado Registrador Público de la Propiedad y Comercio de este
Distrito Judicial de Puebla que obra en las fojas 79-87 del expediente donde se actúa.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en las actuaciones practicadas y que se


practiquen dentro del presente juicio, en tanto y en cuanto favorezcan a mis intereses particulares. Prueba con la que
pretendo demostrar: Que la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI tiene posibilidad económica de proporcionar
alimentos al suscrito y tengo necesidad de recibirlos. Prueba que relaciono con los tres puntos de hechos de la demanda
reconvencional.

2.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en:


Orden de estudios médicos;
Estudios médicos;
Notas de compra de medicina para tratamiento y control de mi enfermedad de Diabetes;
Recetas médicas;
Notas de pago de servicio de telefonía celular del teléfono 2225-497819 que es de mi hijo MARIO ULISES
DOMINGUEZ TITLA;
Comprobantes de pago bancarios de colegiaturas.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI tiene posibilidad
económica de proporcionar alimentos al suscrito y tengo necesidad de recibirlos. Prueba que relaciono con los tres
puntos de hechos de la demanda reconvencional.

DE LA PRUEBA PERICIAL EN MEDICINA.


Toda vez que el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS, carezco de medios económicos para cubrir honorarios de
médico que funjan como perito dentro del presente procedimiento, y ofrezco como prueba LA PERICIAL EN
MEDICINA, además siendo el presente procedimiento de Índole Familiar, para conocer y decidir jurídica y
objetivamente, solicito se ordene recabar la opinión de expertos en Materia de MEDICINA, con relación al estado
físico, sì la demandada reconvencional del juicio GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y RAMON DOMINGUEZ LARIOS
nos encontramos sanos o somos personas enfermas, y por lo cual pido se gire Oficio al DIRECTOR DE SERVICIOS
MEDICO FORENSE del Tribunal Superior de Justicia en el Estado o al DIRECTOR DE SERVICIOS PERICIALES DE LA
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO o AL REPRESENTANTE LEGAL DEL DIF, para que nombren
perito en Medicina, con el objeto de que intervengan dentro de la presente causa familiar, debiendo de aceptar y
protestar el cargo que se les confiere, y una vez hecho lo anterior, examinen a GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y
RAMON DOMINGUEZ LARIOS y determinen de manera objetiva sobre SÌ LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI SE ENCUENTRA FISICAMENTE SANA y el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona
DIABETICA.
Atento a lo anterior, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 279, 282, 283, 284, 287 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, ofrezco y anuncio:
3.- LA PERICIAL EN MEDICINA.- Proponiéndola en los siguientes términos: (Artículo 287 en sus diversas
fracciones del Código de Procedimientos Civiles del Estado).
I.- La ciencia, arte, técnica u oficio, lo es: MEDICINA.
II.- Los puntos sobre los que versará la prueba pericial en Medicina es:
“Sobre LA FICHA DE IDENTIFICACIÓN, ANTECEDENTES HEREDERO FAMILIARES, ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATALOGICOS; ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS, ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS,
EXPLORACIÓN FISICA Y RESULTADO de las personas de LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y el suscrito
RAMON DOMINGUEZ LARIOS.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL MÉDICA, son
“Resolver SÌ LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI SE ENCUENTRA FISICAMENTE SANA y el
suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona DIABETICA.
III.- El nombre, apellidos y domicilio del perito, exhibiendo copia autentica del título profesional o del documento que
avale su calidad científica, técnica o artística.- Se hará una vez que lo nombre el Director de Servicio Médico Forense
del Tribunal Superior de Justicia en el Estado.
IV.- La aceptación y protesta de la persona designada como perito, la manifestación de que conoce los puntos
cuestionados, de que cuenta con los conocimientos requeridos para dictaminar, que acepta comparecer a la
audiencia a presentar su dictamen y a ser interrogado, sí resultare necesario a juicio del Tribunal, bajo su firma
autógrafa.- Se hará una vez que lo nombre el Director de Servicio Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia en
el Estado.
Toda vez que para el desahogo de esta prueba pericial, es sobre la persona de la señora GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI y debe someterse a pruebas de HISTORIA CLINICA (FICHA DE IDENTIFICACIÓN, ANTECEDENTES
HEREDERO FAMILIARES, ANTECEDENTES PERSONALES NO PATALOGICOS; ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICOS, ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS, EXPLORACIÓN FISICA Y RESULTADO) relativas a su
función orgánica, DEBERÁ HACER SABER SU DISPOSICIÓN, antes de la celebración de la audiencia de Ley, por lo
que este Juzgado señalará día y hora y lugar, pudiendo ser las instalaciones del Juzgado y/o otras instalaciones para
practicar el reconocimiento, apercibiendo a la GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI que de no brindar su colaboración,
se tendrán por cierto los hechos de que se encuentra ENFERMA.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI SE
ENCUENTRA FISICAMENTE SANA y el suscrito RAMON DOMINGUEZ LARIOS soy una persona DIABETICA.
Prueba que relaciono con los tres puntos de hechos de la demanda reconvencional.

4.- LA TESTIMONIAL.-A cargo de los señores JORGE MELCHOR SANCHEZ con domicilio en calle Los Encinos número
veintisiete colonia Bosques de Amalucan de esta Ciudad de Puebla Capital; y, ELISEO IGNACIO AGUIRRE con
domicilio en calle Acacias manzana H lote quince colonia San Ramón Cuarta Sección de esta Ciudad de Puebla,
Capital, el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley, quienes declararan de viva
voz.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI tiene posibilidad
económica de proporcionar alimentos al suscrito y tengo necesidad de recibirlos. Prueba que relaciono con los tres
puntos de hechos de la demanda reconvencional.

5.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS y AJENOS.- A cargo de la señora GUILLERMINA
TITLA CUAQUENTZI, que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar el interrogatorio de
preguntas que por escrito presentaré el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la Audiencia de Ley,
ordenando citarla por los conductos y apercibimientos legales establecidos. Prueba con la que pretendo demostrar: Que
la señora GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI tiene posibilidad económica de proporcionar alimentos al suscrito y tengo
necesidad de recibirlos. Prueba que relaciono con los tres puntos de hechos de la demanda reconvencional.

D E R E C H O.

I.- ES USTED COMPETENTE SEÑOR JUEZ para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los
artículos 106, 108 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.-TENGO PERSONALIDAD para promover LA ACCIÓN RECONVENCIONAL, atento a lo que disponen los
artículos 8, 99 fracciones IV, V, 103, 104, 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- NORMAN EL PROCEDIMIENTO, Y SON APLICABLES EN CUANTO AL FONDO DEL ASUNTO, lo


establecido por los artículos 62, 145, 147, 148, 150, 151, 159, 179, 194, 195, 202, 203, 204, 216, 217, 219, 221,
223, 225, 228, 677, 679, 688, 689, 690, 692 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, dando contestación a la
demanda de Juicio Necesario y Alimentos que se sigue en mi contra, oponiendo las excepciones y defensas que opongo.

SEGUNDO.- Mediante el presente escrito en Vía Reconvencional promoviendo Acción de Alimentos en contra
de mi cónyuge GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI.
TERCERO.- Seguido el Juicio, por sus etapas procesales, dictar sentencia conforme a derecho.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

RAMON DOMINGUEZ LARIOS. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Demandado. Abogado Patrono.

INTERROGATORIO DE PREGUNTAS QUE DEBERAN CONTESTAR LOS PERITOS QUE SE NOMBREN, DENTRO
DE LA PRUEBA PERICIAL EN MEDICINA ANUNCIADA POR EL SEÑOR RAMON DOMINGUEZ LARIOS, DENTRO DEL
PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO NECESARIO Y ALIMENTOS QUE PROMUEVE LA SEÑORA GUILLERMINA TITLA
CUAQUENTZI, RADICADA EN EL EXPEDIENTE 1055/2014, DE LOS DEL JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DE ESTE
DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.
1.- Los peritos procederán a realizar HISTORIA CLINICA, de FICHA DE IDENTIFICACIÓN, ANTECEDENTES
HEREDERO FAMILIARES, ANTECEDENTES PERSONALES NO PATALOGICOS; ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICOS, ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS, EXPLORACIÓN FISICA Y RESULTADO de la persona de los
señores RAMON DOMINGUEZ LARIOS y GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI.

2.- Previa la existencia de los resultados clínicos que exhiban los señores RAMON DOMINGUEZ LARIOS y
GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI, con base de dichas pruebas; así como la HISTORIA CLINICA, los peritos
determinaran sí los señores RAMON DOMINGUEZ LARIOS y GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI se encuentran
físicamente enfermos o no, señalando que enfermedades presenta; así como recomendaciones y tratamientos a
llevar.

3.- El método y los medios utilizados para rendir el presente dictamen.

4.- Conclusiones.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

RAMON DOMINGUEZ LARIOS. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Demandado. Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 939/2015.


JUICIO.- ALIMENTOS.
HILDA TECAYEHUATL DELGADO, por su propio derecho, y por su representación.
Vs.
OMAR RAMOS JUAREZ.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE.
ASUNTO.- DEMANDA INCIDENTAL DE CANCELACION Y REDUCCION DE MONTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA
PROVISIONAL.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de OMAR RAMOS JUAREZ, personalidad que tengo reconocida
en autos del expediente principal, y señalando como domicilio para recibir notificaciones personales LOS ESTRADOS
DE ESTE JUZGADO, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en los artículos 413 y 414 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, vengo a promover INCIDENTE DE CANCELACIÓN Y REDUCCIÓN DE MONTO DE PENSIÓN
ALIMENTICIA PROVISIONAL en contra de HILDA TECAYEHUATL DELGADO, por su propio derecho, y por su
representación, quien tiene su domicilio en calle Berriosabal número veinticuatro 24 de San Miguel Xoxtla, Puebla.
PRESTACIONES.

A).- La CANCELACIÓN del monto de pensión alimenticia provisional fijada a favor de HILDA TECAYEHUATL
DELGADO, mediante resolución de fecha VEINTICUATRO 24 DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE 2015.

B).- LA REDUCCIÓN del monto de pensión alimenticia provisional fijada a favor de los menores ALONDRA
ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, mediante resolución de fecha VEINTICUATRO 24 DE
JUNIO DEL DOS MIL QUINCE 2015, el equivalente a tres 3 salarios mínimos vigente en la región, esto es noventa
días de salario mínimo diario vigente en la región en forma mensual, lo cual equivale a ciento noventa y nueve pesos,
con treinta y cinco centavos diarios, esto es CINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS CINCUENTA CENTAVOS
MONEDA NACIONAL EN FORMA MENSUAL.

C).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del presente incidente.

H E C H O S.

1.- Del expediente principal, en lo que importa, consta que la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO, por
su propio derecho, y en representación de los menores ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS
TECAYEHUATL promueve en contra del señor OMAR RAMOS JUAREZ, Juicio de Alimentos; ejercitándola como
concubina, señalando en su demanda inicial, la existencia de unas relaciones en unión libre entre ella y el
señor OMAR RAMOS JUAREZ, desde hace catorce 14 años (punto primero de hechos); señaló la existencia de un
domicilio familiar (punto segundo), y que el día catorce 14 de noviembre del dos mil catorce 2014 se salió del domicilio
familiar (punto sexto);
De buena fe, su Señoría, con base de estos señalamientos, le tiene ejercitando por su propio derecho la
acción de alimentos, mediante auto de inicio de fecha VEINTISIETE 27 DE MAYO DEL DOS MIL QUINCE 2015, y por
resolución de fecha VEINTICUATRO 24 DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE 2015, fija como monto de pensión
alimenticia provisional el equivalente a tres 3 salarios mínimos vigente en la región, esto es noventa días de salario
mínimo diario vigente en la región en forma mensual, lo cual equivale a ciento noventa y nueve pesos, con treinta y
cinco centavos diarios, esto es CINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS CINCUENTA CENTAVOS MONEDA
NACIONAL EN FORMA MENSUAL, en el entendido que una 1 tercera parte es fijada a favor de la demandante HILDA
TECAYEHUATL DELGADO, pues se fija como monto tres 3 salarios y son tres acreedores, entonces un 1 salario le
corresponde a cada uno.

Los hechos que manifiesta la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO, son falsos y dolosos, porque sí bien
afirma la existencia de unas relaciones en unión libre, omite indicar sí estas se encuentran vigente o se terminaron, sin
señalar su fecha de terminación, para con ello quede probado el elemento de procedencia de la acción, consistente en
LA SITUACIÓN JURIDICO CONCRETA GENERADORA DEL DEBER O DE LA OBLIGACIÓN. Esto es, si la relaciones en
unión libre se encuentran vigentes, entonces sí tendría derecho a recibir alimentos, si ya terminaron, es preciso y
necesario señalar la fecha de su terminación, para determinar sí la acción de alimentos la ejercitó dentro del término de
un 1 año, en términos del artículo 493 del Código Civil del Estado de Puebla.
No obstante lo anterior, he de señalar que las relaciones en unión libre que sostuvieron los señores OMAR
RAMOS JUAREZ e HILDA TECAYEHUATL DELGADO se terminaron definitivamente en año del DOS MIL SEIS 2006, por lo
que para tener derecho a recibir alimentos la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO, por parte del hoy actor incidental,
su acción de alimentos la debió de haber ejercitado en el año DOS MIL SIETE 2007 y no hasta el año DOS MIL QUINCE
2015.
Como prueba fehaciente de lo anterior, es que en el fecha DOS MIL SIETE 2007, siete 7 de julio, el señor
OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha hasta la actualidad viven
juntos en el domicilio ubicado en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxotla, Puebla, por lo que HILDA
TECAYEHUATL DELGADO no tiene interés jurídico para demandar la acción de alimentos, por no probar LA SITUACIÓN
JURIDICO CONCRETA GENERADORA DEL DEBER O DE LA OBLIGACIÓN, y por lo consiguiente el monto de pensión
alimenticia provisional fijada a su favor se debe cancelar.
Además, la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO dolosamente omite manifestar que ella trabaja como
MAESTRA en el CENTRO ESCOLAR APARICIO ubicado en calle DIEZ 10 ORIENTE NÚMERO MIL CINCO 1005 DE LA
COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, percibiendo un salario y prestaciones, y con ello allegarse sus
alimentos y contribuir con los de los menores ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL.

2.- En cuanto al monto de la pensión alimenticia provisional fijada en resolución de fecha VEINTICUATRO 24
DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE 2015, a favor de los menores ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos
RAMOS TECAYEHUATL debe reducirse, (1) por la causa que se señala en el punto anterior, es decir la posibilidad que
tiene la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO, no sólo de allegarse sus alimentos, sino también de contribuir con de
los menores citados; (2) porque su Señoría fijo el monto de la pensión alimenticia provisional de forma excesiva, en su
monto, violando el principio de proporcionalidad establecido en el artículo 503 y 504 del Código Civil del Estado, pues no
tomó en cuenta la posibilidad económica del deudor alimentario, fundándose únicamente en una testimonial, y aunque
la actora del juicio dijo en su demanda inicial que el demandado tenia un taller de soldaduras llamado EMYSOLPUEBLA
teniendo un ingreso de CATORCE MIL PESOS, su Señoría para fijar el monto de la pensión alimenticia provisional
consideró esta afirmación, mas nunca se justificó.
El demandado OMAR RAMOS JUAREZ, carece de económicos para proporcionar alimentos, pues no cuenta
con un trabajo fijo, ni taller alguno de su propiedad, ni bienes muebles e inmuebles, tendiendo como actividad de
empleado ocasional, de herrero, cuando se le da por particulares trabajos precisamente de herrería, repito en forma
ocasional, además de tener obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ DIAZ, debiendo de alimentarla,
causas por las cuales cumpliendo con su obligación con sus hijos, esta exhibiendo la cantidad de OCHOCIENTOS PESOS
MENSUALES como pago de pensión alimenticia provisional.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Misma probanza que hago consistir en las actuaciones
judiciales del expediente principal, concretamente en la demanda inicial de juicio de alimentos; auto de inicio de fecha
VEINTISIETE 27 DE MAYO DEL DOS MIL QUINCE 2015; resolución de fecha VEINTICUATRO 24 DE JUNIO DEL DOS MIL
QUINCE 2015; y, diligencia de fecha quince 15 de diciembre del año en curso 2015. Prueba con la que pretendo
demostrar: que se debe de cancelar la pensión alimenticia provisional a favor de la señora la señora HILDA
TECAYEHUATL DELGADO por no tiene interés jurídico para demandar la acción de alimentos, al no probar LA
SITUACIÓN JURIDICO CONCRETA GENERADORA DEL DEBER O DE LA OBLIGACIÓN, trabaja. Prueba que relaciono con
el 1 punto de hechos de la presente demanda incidental.

2.- LA CONFESION EXPRESA.- Misma que hago consistir en la manifestación de la señora HILDA
TECAYEHUATL DELGADO en diligencia de fecha quince 15 de diciembre del año en curso 2015, en la que manifiesta ser
EMPLEADA. Prueba con la que pretendo demostrar: La posibilidad económica de allegarse alimentos la señora HILDA
TECAYEHUATL DELGADO y contribuir con los alimentos de los menores hijos ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de
apellidos RAMOS TECAYEHUATL, por trabajar. Prueba que relaciono con el 1 punto de hechos de la presente demanda
incidental.

3.- LA DOCUMENTAL PRIVADA DE INFORMES.- Consiente en el informe que rendirá EL REPRESENTANTE


LEGAL del CENTRO ESCOLAR APARICIO ubicado en calle DIEZ 10 ORIENTE NÚMERO MIL CINCO 1005 de la colonia
Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, sobre los siguientes antecedentes:
1.- Si la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO trabaja como maestra en dicha Institución.
2.- De ser afirmativo lo anterior, que informe:
a).- Desde que fecha trabaja en dicha Institución;
b).- Cual es el salario y prestaciones que percibe la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO.
Se requiera y aperciba al REPRESENTANTE LEGAL de la Institución señalada para que dentro del término de
tres días ríndala informa requerida, apercibiéndola que no hacerlo, dilatar, variar o esconder la información se le
impondrá una medida de apremio que su Señoría, independientemente de los daños y perjuicios que se causen a las
partes.
“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que he solicitado la información señalada a la Institución mencionada,
sobre los antecedentes también que indicado, por escrito, pero se me ha indicado que solo se proporcionará la
información a una AUTORIDAD JUDICIAL, NO A PARTICULARES, e incluso se negó recibir la solicitud que les fue hecha,
misma que adjunto al presente escrito. Prueba con la que pretendo demostrar: La posibilidad económica de allegarse
alimentos la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO y contribuir con los alimentos de los menores hijos ALONDRA
ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL, por trabajar. Prueba que relaciono con el 1 punto de
hechos de la presente demanda incidental.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el acta de matrimonio de los señores OMAR RAMOS JUAREZ y
DOLORES RAMIREZ DIAZ. Prueba con la que pretendo demostrar: Que desde el año DOS MIL SIETE 2007, siete 7
de julio, el señor OMAR RAMOS JUAREZ y DOLORES RAMIREZ DIAZ celebraron matrimonio civil, y desde fecha hasta
la actualidad viven juntos en el domicilio ubicado en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla,
siendo falso que el demandado principal y la actor también principal vivan en unión libre; que desde el año DOS MIL
SEIS 2006 la actor y demandado principales dejaron de vivir en unión libre, y el que el demandado tiene obligación
alimentaria con la señora DOLORES RAMIREZ DIAZ, su cónyuge. Prueba que relaciono con el punto 1 de hechos e la
presente demanda incidental.

5.- LA DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo de la demandada incidental HILDA
TECAYEHUATL DELGADO quien se sujetará al tenor del interrogatorio de preguntas que se le formularan el día y hora
que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley, con los apercibimientos legales. Prueba con la
que pretendo demostrar: Que desde el año DOS MIL SEIS 2006 HILDA TECAYEHUATL DELGADO terminó su relación
en unión libre con sostenía con demandado principal; que la demandada incidental trabaja y puede allegarse sus
alimentos y contribuir con los del los hijos; que el demandado principal carece de medios económicos para
proporcionar alimentos, que el demandado principal tiene obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ
DIAZ, con la que ha vivido desde el año dos mil siete 2007 a la fecha. Prueba que relaciono con los puntos 1, 2 de
hechos de la presente demanda incidental.

6.- LA TESTIMONIAL.- Misma que estará a cargo de las JOSE ESCOBAR PÉREZ con domicilio en Privada de la Rosa
número ocho 8 Barrio el Ranchito de la población de Santa Apolonia Teacaleo esta de Tlaxcala; y, ANA KARINA
LINARES RAMIREZ con domicilio en calle Morelos número treinta 30 de San Miguel Xoxtla, Puebla, quienes declararan
de viva voz el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley Incidental. Prueba con la
pretendo demostrar: Que desde el año DOS MIL SEIS 2006 HILDA TECAYEHUATL DELGADO terminó su relación en
unión libre con sostenía con demandado principal; que la demandada incidental trabaja y puede allegarse sus
alimentos y contribuir con los del los hijos; que el demandado principal carece de medios económicos para
proporcionar alimentos, que el demandado principal tiene obligación alimentaria con su cónyuge DOLORES RAMIREZ
DIAZ, con la que ha vivido desde el año dos mil siete 2007 a la fecha. Prueba que relaciono con los puntos 1, 2 de
hechos de la presente demanda incidental.

7.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que se deduce de los hechos
justificados, y del desahogo de las pruebas que se ofrezcan se llegue al conocimiento de otros hechos desconocidos,
tratando de probar con esta probanza, que la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO desde el año DOS MIL SEIS
2006 terminó su relación en unión libre con sostenía con demandado principal; que la demandada incidental trabaja y
puede allegarse sus alimentos y contribuir con los del los hijos; que el demandado principal carece de medios
económicos para proporcionar alimentos, que el demandado principal tiene obligación alimentaria con su cónyuge
DOLORES RAMIREZ DIAZ, con la que ha vivido desde el año dos mil siete 2007 a la fecha. Prueba que relaciono con
los puntos 1, 2 de hechos de la presente demanda incidental.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Admitir en términos de ley, la incidencia planteada.

SEGUNDO.- En su oportunidad resolverla conforme a derecho.

Respetuosamente.

Cholula Puebla, a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

AL C. REPRESENTANTE LEGAL del CENTRO ESCOLAR APARICIO.


PRESENTE.

El que suscribe Abogado DANIEL PEREZ MACHORRO, en representación del señor OMAR RAMOS JUAREZ, este
que fue demandado por la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO, con domicilio en calle 13 poniente 108 interior 2,
por medio de la presente, y por ser útil para fines legales, me informe sobre los antecedentes que señalo a
continuación:
1.- Si la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO trabaja como maestra en dicha Institución.
2.- De ser afirmativo lo anterior, que informe:
a).- Desde que fecha trabaja en dicha Institución;
b).- Cual es el salario y prestaciones que percibe la señora HILDA TECAYEHUATL DELGADO.

Respetuosamente.

Puebla Pue., a la fecha de recibido.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado.

EXPEDIENTE NUMERO.- 939/2015.


JUICIO.- ALIMENTOS.
ASUNTO.- Se realiza pago de ALIMENTOS provisional correspondiente al mes de SEPTIEMBRE
y OCTUBRE DEL DOS MIL QUINCE.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de OMAR RAMOS JUAREZ, ante Usted,
comparezco Y expongo:
A través del presente escrito, exhibo la cantidad de UN MIL SEISCIENTOS PESOS
mediante ficha de depósito, como pago de pensión alimenticia provisional a favor de
los menores ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de apellidos RAMOS TECAYEHUATL,
correspondiente al mes SEPTIEMBRE y OCTUBRE del DOS MIL QUINCE, solicitando se ponga a
su disposición a través de la señora HILDA TECANYEHUATL DELGADO, monto de pensión
alimenticia que se exhibe de acuerdo a las posibilidades económicas del deudor OMAR
RAMOS JUAREZ.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 192/2013.


DIVORCIO NECESARIO.
ROSA DELIA QUEZADA PAREDES.
VS.
JOSE LUIS ROJAS MENDEZ.
EXPEDIENTILLO DE APELACIÓN.
ASUNTO.- SE INTERPONE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA
DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL QUINCE.

JUEZ SEXTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

ROSA DELIA QUEZADA PAREDES, ACTOR, ANTE USTED, COMPAREZCO Y EXPONGO:

A TRAVÉS DEL PRESENTE ESCRITO Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS
385 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, SEÑALO COMO DOMICILIO PARA
RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES EN SEGUNDA INSTANCIA LA CASA NÚMERO CIENTO OCHO 108
INTERIOR DOS 2 DE LA CALLE TRECE 13 PONIENTE COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL.

CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 376, 380, 381, 382, 383 Y DEMÁS
RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, INTERPONGO RECURSO DE
APELACIÓN EN CONTRA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS
MIL QUINCE, DICTADA DENTRO DEL JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO QUE PROMUEVO EN CONTRA DEL
SEÑOR JOSE LUIS ROJAS MENDEZ, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

I.- VIOLACIONES PROCESALES.- NO HAY.

II.- VIOLACIONES SUBSTANCIALES EN EL PROCEDIMIENTO.- NO HAY.

III.- VIOLACIONES DE FONDO.- SI HAY.

A G R A V I O S.

HECHO QUE CONSTITUYE LA VIOLACIÓN.- LO CONSTITUYE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE


FECHA DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL QUINCE, EN SU CONSIDERANDO V EN RELACIÓN CON EL
PUNTO RESOLUTIVO SEXTO, DICTADA POR EL JUEZ SEXTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL
DE PUEBLA, CAPITAL, DENTRO DEL JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO QUE PROMUEVE LA SUSCRITA
ROSA DELIA QUEZADA PAREDES EN CONTRA DEL SEÑOR JOSE LUIS ROJAS MENDEZ.

DICHA SENTENCIA DEFINITIVA SE ME NOTIFICÓ EL DÍA PERSONALMENTE EL DÍA DIEZ DE


SPETIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE.

DISPOSICIONES LEGALES VIOLADAS.- SE VIOLAN EN MI PERJUICIO LOS ARTÍCULOS 14,


16, 17 CONSTITUCIONALES, LA TESIS DE JUSRISPRUDENCIA AL RUBRO “MENORES DE EDAD, EL
JUEZ ESTÁ OBLIGADO, AÚN DE OFICIO, A ESCUCHARLOS EN CUALQUIER JUICIO DONDE TENGA QUE
RESOLVERSE SOBRE LA PATRIA POTESTAD, GUARDA Y CUSTODIA, ASI COMO AL MINISTERIO PÚBLICO
DE LA ADSCRIPCIÓN, TENIENDO EN CUANTA LA FACULTAD QUE TIENE DE VALERSE DE CUALQUIER
MEDIO A FIN DE SALVAGUARDAR EL INTERESES SUPERIOR DE AQUELLOS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE VERACRUZ)”., LOS ARTÍCULOS 463, 472, 635 FRACCIÓN III DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO,
ARTICULOS 677 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.- SE VIOLAN EN MI PERJUICIO LAS DISPOSICIONES LEGALES


INVOCADAS, COMO LO DEMUESTRO:

SEÑALO QUE EL PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN SE INTERPONE EN CONTRA DE LA


SENTENCIA DEFINITIVA, EL JUEZ INFERIOR, EN SU CONSIDERANDO V EN RELACIÓN AL PUNTO
RESOLUTIVO SEXTO, QUE DECLARA Y ESTABLECE EL MODO Y TIEMPO DE VISITA Y CONVIVENCIA CON
MIS MENORES HIJOS DE NOMBRES JOSÉ LUIS Y VALERIA DE APELLIDOS ROJAS QUEZADA, CON EL
PROGENITOR JOSÉ LUIS ROJAS MENDEZ, LOS DÍAS SÁBADOS O DOMINGOS DE CADA SEMANA, DE LAS
DIEZ A LAS DIECINUEVE HORAS, SIENDO EL PADRE QUIEN LOS RECOGERÁ Y RESTITUIRÁ AL
DOMICILIO DE LA MADRE, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL PRIMER FIN DE SEMANA LA VISITA SERÁ
EL DÍA SÁBADO Y, EL SIGUIENTE FIN, TENDRÁ LUGAR EL DÍA DOMINGO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE,
DENTRO DEL HORARIO ESTABLECIDO, SIENDO SU FUNDAMENTO DE LA DETERMINACIÓN ESENCIALMENTE
EN DOS SITUACIONES, (1) POR EL DICHO DEL MENOR JOSÉ LUIS ROJAS QUEZADA DE SU DESEO DE
CONVIVIR CON SU PADRE LOS DÍAS SABADOS O DOMINGOS; Y, (2), PORQUE EN AUTOS NO EXISTE
UNA CAUSA GRAVE QUE IMPIDA DICHO RÉGIMEN DE CONVIVENCIA (FOJA 33 DE LA SENTENCIA),
PREVIENE Y APERCIBE A LA SUSCRITA MADRE, DE IMPONER MEDIDAS DE APREMIO SINO
PROPORCIONO LOS MEDIOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA CONVIVENCIA, SEÑALA AL PADRE LA
OBLIGACIÓNDE ENCARGARSE DEL CUIDADO Y VIGILANCIA DURANTE EL DERECHO DE VISITA.

DE LO ANTERIOR, SE JUSTIFICA QUE LA DETERMINACION DE VISITA DEL PADRE HACIA MIS


MENORES HIJOS, ES ILEGAL, CAUSANDO AGRAVIO TANTO A LA HOY APELANTE ASÍ COMO A MIS
MENORES HIJOS.

EN EFECTO, SI BIEN ES CIERTO QUE EN TÉRMINOS DEL DIVERSO 463, 472, 635 FRACCIÓN
III DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO, TIENE AMPLIAS FACULTADES PARA DETERMINAR AL
SENTENCIAR EL DIVORCIO, LA SITUACIÓN DE LOS HIJOS, EN SU PRUDENTE ARBITRIO, TOMANDO EN
CONSIDERACIÓN LAS CIRCUNTANCIAS ESPECIALES DE CADA CASO, OYENDO A LOS CONYUGES, A LOS
HIJOS Y AL MINISTERIO PÚBLICO, DEBERÁ RESOLVER, ENTRE OTRAS, LOS DERECHOS Y DEBERES
INHERENTES A LA PATRIA POTESTAD.

TAMBIÉN, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 677 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTIOS CIVILES DEL
ESTADO, EL JUEZ INFERIOR TIENE FACULTADES DISCRECIONALES PARA RESOLVER LAS
CONTROVERCIAS FAMILIARES, COMO EN EL PRESENTE ASUNTO, DEBE DE FUNDAR Y MOTIVAR SUS
RESOLUCIONES, DE MODO QUE SE DEDUZCAN LÓGICAMENTE DE LOS HECHOS, PRUEBAS Y LAS LEYES
QUE LES SIRVAN DE ANTECEDENTES, DEBIENDO DE ORDENAR LA RECEPCIÓN DE CUALQUIER PRUEBA
PARA LA IVESTIGACIÓN DE LA VERDAD.

ES DE APLICACIÓN A LO ANTERIOR, LA TESIS DE JURISPRUDENCIA AL RUBRO “MENORES DE


EDAD, EL JUEZ ESTÁ OBLIGADO, AÚN DE OFICIO, A ESCUCHARLOS EN CUALQUIER JUICIO DONDE
TENGA QUE RESOLVERSE SOBRE LA PATRIA POTESTAD, GUARDA Y CUSTODIA, ASI COMO AL
MINISTERIO PÚBLICO DE LA ADSCRIPCIÓN, TENIENDO EN CUANTA LA FACULTAD QUE TIENE DE
VALERSE DE CUALQUIER MEDIO A FIN DE SALVAGUARDAR EL INTERESES SUPERIOR DE AQUELLOS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ)”.

LO ANTERIOR, EL JUEZ INFERIOR EN LA IMPUGNADA, NO OBSTANTE QUE LA LEY LE CONCEDE


DISCRECIONALIDAD PARA RESOLVER, TAMBIÉS ES CIERTO QUE LE IMPONE LAS OBLIGACIONES DE
CUMPLIR CON LO ORDENADO PRECISAMENTE EN LA LEY.

LO ANTERIOR ES ASÍ.

1, EN LA DETERMINACION DE VISITA DEL PADRE HACIA MIS MENORES HIJOS, EN EL MODO


Y TIEMPO DE EJERCITAR ESE DERECHO, NO ESTA TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS CIRCUNSTANCIAS
ESPECIALES DE CADA CASO, OYENDO A LOS CONYUGES, A LOS HIJOS Y AL MINISTERIO PÚBLICO,
Y CON ELLO NO ESTA FUNDANDO NI MOTIVANDO SUS RESOLUCIONES, DE MODO QUE SE DEDUZCAN
LÓGICAMENTE DE LOS HECHOS, PRUEBAS Y LAS LEYES QUE LES SIRVAN DE ANTECEDENTES.

EN LA ESPECIE, NO SE ESCUCHO A MI MENOR HIJA VALERIA ROJAS QUEZADA, NI AL


MINISTERIO PÚBLICO; Y EN CUANTO AL MENOR JOSE LUIS ROJAS QUEZADA, NO SE ESCUCHO AL
MINISTERIO PÚBLICO, COMO SE JUSTIFICA CON LA DILIGENCIA DEL DÍA TRECE DE OCTUBRE DEL
DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, Y ACUERDO DE LA MISMA FECHA, EN
LA QUE EL JUEZ PRIMARIO ESTIMA NO ENTREVISTAR A LA MENOR VALERIA; Y EN DICHA
DILIGENCIA DONDE EL MENOR JOSE LUIS, EXPRESO SU DESEO DE VISITAR A SU PADRE, EL
MINISTERIO PÚBLICO NO ESTUVO PRESENTE; EL JUEZ INFERIOR DURANTE EL PROCEDIMIENTO NEGÓ
LA VISITA AL PADRE MEDIANTE AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE,
SIENDO EL FUNDAMENTO DE QUE EL PADRE HABÍA INGRESADO A UNA CLINICA DE REABILITACIÓN
POR ADICCIÓN A LA COCAÍNA, SIENDO ESTE UN ANTECEDENTE A LA DETERMINACIÓN DE VISITA.
LUEGO ENTONCES, CONTRARIO A LO DETERMINADO POR EL JUEZ INFERIOR, EL FUNDAMENTO QUE
DECLARÓ EN LA SENTENCIA, RESULTA ILEGAL Y EN PERJUICIO DE MIS MENORES HIJOS.
ADEMÁS, PARA PODER DETERMINAR SOBRE EL DERECHO DE VISITA, EL JUEZ INFERIOR,
DEBIÓ DE HABER RECEPCIONADO VALORIZACIÓN PSICOLOGICA TANTO DE PADRES E HIJOS, Y
TRABAJO SOCIAL DE LOS PADRES, A FIN DE DTERMINAR SÍ ES PERJUDICIAL O NO QUE LOS
MENORES TENGA LA CONVIVENCIA CON SU PADRE, MÁXIME, SE SOLICITÓ DICHAS PRUEBAS,
MEDIANTE ESCRITO RECIBIDO EL DÍA DIECISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE HACIENDO CASO
OMISO DE ELLO.

2, EL JUEZ INFERIOR, NO OBSTANTE QUE LA LEY LE IMPONE RESOLVER SOBRE LAS


OBLIGACIONES INHERENTES A LA PATRIA POTESTAD, LOS ALIMENTOS PARA LOS HIJOS, COMO LO
ESTABLECE EL DIVERSO 472 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN LA IMPUGNADA HIZO CASO OMISO A
ELLO, NO OBSTANTE QUE DECLARÓ EL INFERIOR, QUE EL PADRE JUSTIFICÓ QUE CUMPLIÓ CON SU
OBLIGACIÓN, LO CUAL ES INEXACTO, PUES SI BIEN EN CONTESTACIÓN DE DEMANDA EXHIBIÓ UNOS
SUPUESTOS COMPROBANTES DE DEPOSITO DE CANTIDADES, DE LOS MISMOS SE ACREDITÓ QUE FALTO
AL PAGO DE ALGUNAS SEMANAS, Y DURANTE EL PROCEDIMIENTO DEL JUICIO DE DIVORCIO NO
JUSTIFICÓ HABER PAGADO LOS ALIMENTOS DE LOS HIJOS, ESTO SIN RECONOCER DE MI PARTE QUE
LOS DEPOSITOS QUE REALIZÓ FUERON POR ALIMENTOS.

ANTE LO ANTERIOR, LO PROCEDENTE ES REPONER EL PROCEDIMIENTO UNICAMENTE EN


CUANTO LO QUE CORRESPONDE A LA VISITA DEL PADRE CON LOS HIJOS, ORDENANDO ESCUCHAR A
LOS MENORES Y MINISTERIO PÚBLICO, RECEPCIONAR OPINIONES EN PSICOLOGÍA Y TRABAJO
SOCIAL, A LOS PADRES E HIJOS, Y RESOLVER SOBRE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA QUE DEBE
CUBRIR EL PADRE PARA LOS HIJOS.

POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, PIDO SE SIRVA:

I.-ADMITIR EL PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN.

II.-DAR TRÁMITE AL MISMO Y OPORTUNAMENTE DICTAR LA RESOLUCIÓN QUE EN DERECHO


CORRESPONDA.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.+

PUEBLA PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

ROSA DELIA QUEZADA PAREDES.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


ABOGADO PATRONO.

EXPEDIENTE NUMERO.- 826/2014.


PRIVILEGIADO DE GUARDA Y CUSTODIA.

JUEZ QUINTO DE LO FAMILIAR.

MARCOS CUAUTLE HUITZIL, por mi propio derecho, ante Usted, comparezco y expongo:

PRIMERO.- A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21, 22, 24, 25
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, señalo como NUEVO DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
en calle trece 13 poniente número ciento ocho 108 interior dos 2 de la colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Ciudad,
y nombrando como NUEVO ABOGADO PATRONO al lic. DANIEL PEREZ MACHORRO, quien cuenta con el título
profesional de abogado expedido por la Universidad Autónoma de Puebla, inscrito ante el Tribunal Superior de
Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por
acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular
en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando
para recibir notificaciones a LOURDES PRIETO TEPALE, OSCAR TULA PRIETO, JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

SEGUNDO.- Toda vez que la señora KARLA FABIOLA NEGRETE CASTILLO no ha cumplido con el convenio
celebrado, es decir, NO HA PERMITIDO QUE EL SUSCRITO TENGA VIISTA Y CORRESPONDENCIA CON MI MENOR
HIJO, a través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 677 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

UNICO.- Se sirva señalar DÍA y HORA para que tenga verificativo una audiencia de CONCILIACIÓN entre el
suscrito MARCOS CUAUTLE HUITZIL con la señora KARLA FABIOLA NEGRETE CASTILLO, a fin de resolver sobre el
cumplimiento de la pactado en el convenio que resolvió la controversia, esto es, sobre mi derecho de visita y
correspondencia que tengo respecto de mi hijo, derecho del cual no se me ha permitido ejercer, ordenando citar a la
actor del juicio en el domicilio que señalo en escrito de fecha febrero del dos mil quince.
Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARCOS CUAUTLE HUITZIL. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 939/2015.


JUICIO.- ALIMENTOS.
ASUNTO.- Se realiza pago de ALIMENTOS provisional correspondiente al mes de AGOSTO DEL DOS MIL QUINCE.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.

OMAR RAMOS JUAREZ, por mi propio derecho, con domicilio particular en calle Morelos número treinta
de la población de San Miguel Xoxtla, Puebla, y señalando como domicilio para recibir toda clase de notificaciones
“LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO”, nombrando como ABOGADO PATRONO al licenciado DANIEL PÉREZ
MACHORRO, con título inscrito en el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida
cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de diecisiete 17 de febrero del dos
mil cinco 2005; abogado con domicilio particular en calle trece 13 poniente número ciento ocho 108 interior dos 2 de
la colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Ciudad, autorizando para recibir notificaciones a JOSE DANIEL PÉREZ
FLORES, ante Usted, comparezco Y expongo:

A través del presente escrito, exhibo la cantidad de OCHOCIENTOS PESOS mediante ficha de depósito, como
pago de pensión alimenticia provisional a favor de mis hijos de nombres ALONDRA ESTEPHANIA y SAUL URIEL de
apellidos RAMOS TECAYEHUATL, correspondiente al mes AGOSTO del DOS MIL QUINCE, solicitando se ponga a su
disposición a través de la señora HILDA TECANYEHUATL DELGADO, monto de pensión alimenticia que se
exhibe de acuerdo a mis posibilidades económicas.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

OMAR RAMOS JUAREZ. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO: 1002/2013.


JUICIO DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y NULIDAD ABSOLUTA DE ACTA DE NACIMIENTO.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE DE NULIDAD por OMISIÓN y FALTA DE NOTIFICACIÓN LEGAL de la
resolución de fecha TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE.
ASUNTO: Se desiste de acción incidental.

JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de la demandada DANIELA DOLORES SALAZAR


DOMINGUEZ, personalidad que tengo reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 201 fracción II del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, por así convenir a los intereses de la parte demandada DANIELA DOLORES
SALAZAR DOMINGUEZ, me DESISTO DE LA ACCION INCIDENTAL DE NULIDAD por OMISIÓN y FALTA DE
NOTIFICACIÓN LEGAL de la resolución de fecha TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE, que se
promovió en contra del C. DILIGENCIARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO y ACTOR EDUARDO SALAZAR
MONTESINOS, sin ser necesario el consentimiento de los demandados incidentales.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 2055/2011.


DIVORCIO NECESARIO.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL


DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

ALEJANDRA PATRICIA DOMINGUEZ CAMACHO, actor, ante Usted, comparezco y expongo:

Toda vez que a la presente fecha, el REPRESENTANTE LEGAL de la empresa EL PALACIO DE HIERRO,
no ha dado cumplimiento a lo ordenado por autos de fecha DOCE DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE y CUATRO DE
NOVIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE, es decir, no ha comparecido ante este Juzgado a RATIFICAR EL CONTENIDO
DE LAS FACTURAS 33993 y 40005 correspondientes a los bienes consistentes en: CAMA ELECTRICA Q.S CONTEMPO,
PANTALLA SONY DE 46 PULGADAS QUE INCLUYE UN PLAY SATATION 3/PS3 MARCA SONY, siendo necesario para
dar cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha DOCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE, punto SEXTO, a través
del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 91, 677 del Código de Procedimientos Civiles
del Estado, solicito:

UNICO.- Se gire oficio al REPRESENTANTE LEGAL de la empresa EL PALACIO DE HIERRO con domicilio
en Boulevard del Niño Poblano número dos mil quinientos diez de la colonia Concepción la Cruz de la Ciudad de
Puebla, Capital, para que dentro del término de tres días haber recibido el oficio, comparezca ante este Tribunal a
RATIFICAR o DESCONOCER LAS FACTURAS 33993 y 40005 correspondientes a los bienes consistentes en:
CAMA ELECTRICA Q.S CONTEMPO, PANTALLA SONY DE 46 PULGADAS QUE INCLUYE UN PLAY SATATION 3/PS3
MARCA SONY, APERCIBIDO de no hacerlo dentro del término señalado se le impondrá una medida de apremio que
Usted designe.

Lo anterior, toda vez que a la presente fecha no ha cumplido con lo ordenado, es decir
RATIFICAR LAS FACTURAS descritas, pues lo que ha hecho e incluso contradictoriamente, informar a este
Juzgado, en un primer informe, que los muebles descritos se encuentran amparados por las facturas señaladas,
aclarando que no se puede visualizar sí corresponde a la compra que se hizo el día veintinueve de
diciembre del dos mil siete, por haberse devuelto las mercancías, con la tarjeta de crédito Palacio del señor
EDUARDO SALAZAR MONTESINOS (escrito de recibido el días treinta de abril del dos mil quince), y en un segundo
informe señala que las mercancías descritas sí corresponden a las facturas indicadas, y sí corresponde a la compra
con la tarjeta de crédito Palacio que hizo el señor EDUARDO SALAZAR MONTESINOS, dándose contradicción.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

ALEJANDRA PATRICIA DOMINGUEZ CAMACHO.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ.


Abogado Patrono.
EXPEDIENTE NUMERO.- 1022/2012.
JUICIO.- DIVORCIO NECESARIO.
ASUNTO.- Se solicita REPOSICIÓN DE OFICIO para LEVANTAR ACTA DE DIVORCIO.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

FRANCISCA CUAUTLE GUERRA, por mi propio derecho, ANTE Usted, comparezco y expongo:

PRIMERO.- Se tenga nombrando como NUEVO ABOGADO PATRONO al licenciado DANIEL PÉREZ
MACHORRO, con título inscrito en el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida
cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de diecisiete 17 de febrero del dos
mil cinco 2005; abogado con domicilio particular en calle trece 13 poniente número ciento ocho 108 interior dos 2 de
la colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Ciudad, autorizando para recibir notificaciones a la licenciada LOURDES
PRIETO TEPALE y JOSE DANIEL PÉREZ FLORES.

SEGUNDO.- Toda vez que el OFICIO que dirigió al Juez del Registro Civil del Municipio de Coronango,
Puebla a efecto de levantar el acta de divorcio necesario, SE EXTRAVIÓ, así como las copias certificadas adjuntas y
auto que declara ejecutoria la sentencia, a través del presente escrito solicito LA REPOSICIÓN DEL OFICIO y
copias certificadas de los autos que se deben de adjuntar.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

FRANCISCA CUAUTLE GUERRA. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO: 1002/2013.


JUICIO DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y NULIDAD ABSOLUTA DE ACTA DE NACIMIENTO.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE DE NULIDAD.
ASUNTO: SE INTERPONE INCIDENTE DE NULIDAD.

JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de la demandada DANIELA DOLORES SALAZAR


DOMINGUEZ, personalidad que tengo reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 413, 414 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, interpongo INCIDENTE DE NULIDAD por OMISIÓN y FALTA DE NOTIFICACIÓN
LEGAL de la resolución de fecha TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE, incidencia que promuevo en contra del
C. Diligenciario Par adscrito a este Juzgado y EDUARDO SALAZAR MONTESINOS, actor principal.

PETICIONES.

UNICO.- LA NULIDAD DE TODO LO ACTUADO A PARTIR DE LA OMISA Y FALTA NOTIFICACIÓN LEGAL DE


LA RESOLUCIÓN DE FECHA TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE, Y HASTA EL ESTADO QUE
ACTUALMENTE GUARDA EL JUICIO.

H E C H O S.

1.- Se acredita del expediente principal, que el señor EDUARDO SALAZAR MONTESINOS, mi padre,
promovió Juicio de Contradicción o desconocimiento de paternidad y Nulidad Absoluta de acta de nacimiento en
contra de la suscrita DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ y otros, radicándose así el expediente 1002/2013, de
los de este Juzgado, juicio en donde ya fui emplazada y formulé contestación a la demanda.
2.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que el día de ayer VEINTICUATRO DE MARZO DEL
DOS MIL QUINCE, al checar el expediente principal, de donde se deduce la presente incidencia, me percaté en esta
fecha (veinticuatro de marzo del dos mil quince) que el día TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE se dictó
resolución mediante la cual se da vista a la demandada DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ con una
manifestación que hace el actor del Juicio EDUARDO SALAZAR MONTESINOS, resolución que desde el día TREINTA
DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE, por parte del Diligenciario adscrito a este Juzgado, NO a notificado por ningún
medio, a la suscrita DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ como parte demandada principal, y con ello
impidiéndome hacer valer mis derechos procesales.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones
practicadas y que se practiquen dentro del presente juicio, en tanto y cuanto favorezcan a mis intereses particulares,
concretamente la resolución de fecha TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE se dictó resolución mediante la cual
se da vista a la demandada DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ con una manifestación que hace el actor del
Juicio EDUARDO SALAZAR MONTESINOS. Prueba con la que pretendo demostrar: La omisión de la notificación del
auto de fecha TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE a la parte demandada principal DANIELA DOLORES
SALAZAR DOMINGUEZ. Prueba que relaciono con los puntos 1,2 de hechos de la presente incidencia.

2.- LA PRESUNCIONAL LEGAL HUMANA.- Consistente en las deducciones lógico y jurídicas que haga su
Señoría, como lo es en este caso que se dictó el auto de fecha TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE, y de las
pruebas que se recepcionen se justificara la omisión de la notificación de este auto a la parte demandada principal
DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ. Prueba con la que pretendo demostrar: La omisión de la notificación del
auto de fecha TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE. Prueba que relaciono con los puntos 1,2 de hechos de la
presente incidencia.

Por lo antes expuesto y fundado, a Usted solicito:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos de la presente demanda incidental, promoviendo


INCIDENTE DE NULIDAD por OMISIÓN y FALTA DE NOTIFICACIÓN LEGAL de la resolución de fecha TREINTA DE
ENERO DEL DOS MIL QUINCE.

SEGUNDO.- Admitida que sea la presente incidencia, correr traslado al C. Diligenciario Par adscrito a este
Juzgado y EDUARDO SALAZAR MONTESINOS actor principal, para que dentro del término de Ley formulen
contestación y ofrezcan pruebas.

TERCERO.- Oportunamente dictar la sentencia que en derecho corresponda.


Protesto a Usted mis respetos.
Puebla, Pue. a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 1055/2014.


ASUNTO.- Se solicita JUNTA DE AVENIENCIA.

JUEZ CUARTO DE LO FAMILIAR.

RAMON DOMINGUEZ LARIOS, por mi propio derecho, y señalando como DOMICILIO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES PERSONALES, la casa número ciento ocho interior dos de la calle trece poniente de esta Ciudad, y
nombrando como NUEVO ABOGADO PATRONO al Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO, con el título profesional de
abogado, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos
veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco
2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia
Centro de la Ciudad de Puebla, ante Usted, comparezco y expongo:

Sin suspensión del procedimiento, y toda vez que existe la posibilidad de llegar a un acuerdo favorable sin
afectar los derechos que sean irrenunciables, entre la demandante GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI y el suscrito
RAMON DOMINGUEZ LARIOS, a través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 677
fracción III y IV del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito se sirva señalar día y hora para que tenga
verificativo un JUNTA DE AVENIENCIA, ordenando citar a la demandante GUILLERMINA TITLA CUAQUENTZI en el
domicilio que tiene señalado en autos.
Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

RAMON DOMINGUEZ LARIOS.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 30/2014.


Rectificación de acta de nacimiento.

JUEZ MUNICIPAL DE LO CIVIL DE SAN PEDRO CHOLULA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de MARIA BERNARDA ALICIA HUITZIL PANECATL, ante Usted,
comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 751 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito se me tenga:

PRIMERO.- Exhibiendo los EJEMPLARES del periódico SINTESIS que contienen los edictos publicados los días
CUATRO, CINCO y SEIS de MARZO del DOS MIL CATORCE, a través de los cuales se emplaza a toda aquella persona
que se crea con derecho en contradecir la demanda de rectificación de acta de nacimiento, anexando los mismos que
surtan sus efectos legales.

SEGUNDO.- Así mismo, a virtud del que el Juez del Registro Civil de las Personas de Santa Bárbara Almoloya,
Municipio de San Pedro Cholula, Puebla, no formuló contestación a la demanda, y ningún tercero manifestó su
oposición, solicito: SE PASEN LOS AUTOS A LA VISTA DE USTED SEÑOR JUEZ A EFECTO DE DICTAR LA
SENTENCIA DEFINITIVA QUE EN DERECHO CORRESPONDA.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO: 1002/2013.


JUICIO DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y NULIDAD ABSOLUTA DE ACTA DE NACIMIENTO.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE DE NULIDAD.
ASUNTO: SE COMPARECE A LA DILIGECNIA INCIDENTAL, FORMULANDO ALEGATOS.

JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de la actora incidental DANIELA DOLORES SALAZAR
DOMINGUEZ, personalidad que tengo debidamente reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:
Habiéndose señalado las ONCE HORAS del día de hoy CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, para que
tenga verificativo la audiencia Incidental de Nulidad, a través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto
por los artículos 414 fracción V del Código de Procedimientos Civiles del Estado, comparezco a la misma, formulando
los siguientes ALEGATOS:

PRIMERO.- Con las pruebas ofrecidas se justifica que procede declarar LA NULIDAD DE TODO LO
ACTUADO A PARTIR DE LA OMISA Y FALTA NOTIFICACIÓN LEGAL DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA DIECINUEVE DE
NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, por justificar que a la demandada DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ
que el día DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE dentro del expediente principal se dictó resolución
mediante la cual se procede a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes y señala fecha para que tenga
verificativo la audiencia de recepción de pruebas, alegatos y citación para sentencia, resolución que desde el día
DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, por parte del Diligenciario adscrito a este Juzgado, NO a
notificado por ningún medio, a DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ como parte demandada principal, y
con ello impidiendo hacer valer sus derechos procesales, como es la impugnación legal de esa resolución, porque la
misma es ilegal e incorrecta, toda vez que está admitiendo pruebas que en términos de ley se debieron de desechar,
así como señala una fecha para la audiencia de Ley, una inexistente (trece de enero del dos mil trece).

SEGUNDO.-

Si bien, al diligenciario adscrito a este Juzgado, ya se le emplazó con la demanda incidental de nulidad, y este
no contestó, este Tribunal no le ha declarado que se le tenga por contestada la demanda incidental en
sentido negativo y se continuará con el procedimiento incidental, motivos por los cuales, no obstante
haberse desahogado la audiencia incidental, no procede se resuelva de fondo del incidente de nulidad, hasta en tanto
y en cuanto no se subsane la violación al procedimiento aquí señalada.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO: 1002/2013.


JUICIO DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y NULIDAD ABSOLUTA DE ACTA DE NACIMIENTO.
EXPEDIENTE PRINCIPAL.
ASUNTO: Se nombra NUEVO ABOGADO PATRONO y señala DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES.

JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR.

DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ, por mi propio derecho, demandada principal, personalidad
que tengo debidamente reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 19, 20, 23 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado, solicito se me tenga señalando como NUEVO DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES, la
casa número ciento ocho interior dos de la calle trece poniente de esta Ciudad, y nombrando como NUEVO
ABOGADO PATRONO al Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO, con el título profesional de abogado, inscrito ante el
Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja
ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado
patrono con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad
de Puebla, Capital, revocando cualquier nombramiento de abogado patrono hecho con anterioridad.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla, Pue. a la fecha de su presentación..

DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ.


DANIEL PEREZ MACHORRO.
Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO: 1002/2013.


JUICIO DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y NULIDAD ABSOLUTA DE ACTA DE NACIMIENTO.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE DE NULIDAD.
ASUNTO: SE INTERPONE INCIDENTE DE NULIDAD.

JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR.

DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ, por mi propio derecho, demandada principal, personalidad
que tengo debidamente reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 19, 20, 23 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado, solicito se me tenga señalando como NUEVO DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES, la
casa número ciento ocho interior dos de la calle trece poniente de esta Ciudad, y nombrando como NUEVO
ABOGADO PATRONO al Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO, con el título profesional de abogado, inscrito ante el
Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja
ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado
patrono con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad
de Puebla, Capital, revocando cualquier nombramiento de abogado patrono hecho con anterioridad.

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 413, 414 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, interpongo INCIDENTE DE NULIDAD por OMISIÓN y FALTA DE NOTIFICACIÓN
LEGAL de la resolución de fecha DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, incidencia que promuevo
en contra del C. Diligenciario Par adscrito a este Juzgado y EDUARDO SALAZAR MONTESINOS, actor principal.

PETICIONES.

UNICO.- LA NULIDAD DE TODO LO ACTUADO A PARTIR DE LA OMISA Y FALTA NOTIFICACIÓN LEGAL DE


LA RESOLUCIÓN DE FECHA DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE.

H E C H O S.

1.- Se acredita del expediente principal, que el señor EDUARDO SALAZAR MONTESINOS, mi padre,
promovió Juicio de Contradicción o desconocimiento de paternidad y Nulidad Absoluta de acta de nacimiento en
contra de la suscrita DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ y otros, radicándose así el expediente 1002/2013, de
los de este Juzgado, juicio en donde ya fui emplazada y formulé contestación a la demanda.

2.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que el día de ayer SIETE DE ENERO DEL DOS MIL
CATORCE, al checar el expediente principal, de donde se deduce la presente incidencia, me percaté en esta fecha
(siete de enero del dos mil trece) que el día DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE se dictó resolución
mediante la cual se procede a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes y señala fecha para que tenga
verificativo la audiencia de recepción de pruebas, alegatos y citación para sentencia, resolución que desde el día
DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, por parte del Diligenciario adscrito a este Juzgado, NO a
notificado por ningún medio, a la suscrita DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ como parte demandada
principal, y con ello impidiéndome hacer valer mis derechos procesales, como es la impugnación legal de esa
resolución, porque la misma es ilegal e incorrecta, toda vez que está admitiendo pruebas que en términos de ley se
debieron de desechar, así como señala una fecha para la audiencia de Ley, una inexistente (trece de enero del dos
mil trece).

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones
practicadas y que se practiquen dentro del presente juicio, en tanto y cuanto favorezcan a mis intereses particulares,
concretamente la resolución de fecha DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, resolución mediante la cual
se procede a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes y señala fecha para que tenga verificativo la
audiencia de recepción de pruebas, alegatos y citación para sentencia. Prueba con la que pretendo demostrar: La
omisión de la notificación del auto de fecha DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE a la parte demandada
principal DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ. Prueba que relaciono con los puntos 1,2 de hechos de la
presente incidencia.

2.- LA PRESUNCIONAL LEGAL HUMANA.- Consistente en las deducciones lógico y jurídicas que haga su
Señoría, como lo es en este caso que se dictó el auto de fecha DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, y
de las pruebas que se recepcionen se justificara la omisión de la notificación de este auto a la parte demandada
principal DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ. Prueba con la que pretendo demostrar: La omisión de la
notificación del auto de fecha DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE a la parte demandada principal
DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ. Prueba que relaciono con los puntos 1,2 de hechos de la presente
incidencia.

Por lo antes expuesto y fundado, a Usted solicito:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos de la presente demanda incidental, promoviendo


INCIDENTE DE NULIDAD por OMISIÓN y FALTA DE NOTIFICACIÓN LEGAL de la resolución de fecha DIECINUEVE DE
NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE.

SEGUNDO.- Admitida que sea la presente incidencia, correr traslado al C. Diligenciario Par adscrito a este
Juzgado y EDUARDO SALAZAR MONTESINOS actor principal, para que dentro del término de Ley formulen
contestación y ofrezcan pruebas.

TERCERO.- Oportunamente dictar la sentencia que en derecho corresponda.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla, Pue. a la fecha de su presentación..

DANIELA DOLORES SALAZAR DOMINGUEZ.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

Ambos acuerdan de forma voluntaria un acuerdo de Alimentos y proceden a realizarlo con las siguientes CLAUSULAS:

PRIMERA.- Las partes convienen que el señor PEDRO CORDERO ESPINOSA proporcionará por concepto de alimentos
a favor de su cónyuge ESBEIDY RODRIGUEZ CIELO y la menor SHIRLEY DAYAN CORDERO RODRIGUEZ el
CUARENTA POR CIENTO de forma definitiva del sueldo neto y demás prestaciones que perciba en forma mensual el
deudor alimentario, mismo que será vía nómina, ordenándose girar el oficio correspondiente al C. REPRESENTANTE
LEGAL de la empresa BENTELER DE MEXICO, S.A. DE C.V. ubicada en calle Acacias nave diez del Parque FINSA en
San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, Cholula Puebla, teniendo como número de empleado 464932, para que
ordene a quien corresponda realice el descuento en forma definitiva del CUARENTA POR CIENTO del sueldo neto y
demás prestaciones que perciba en forma mensual el deudor alimentario PEDRO CORDERO ESPINOSA y lo ponga a
disposición de la señora ESBEIDY RODRIGUEZ CIELO.

SEGUNDA.- Ambas partes convienen que como ASEGURAMIENTO y GARANTIA del pago de los alimentos convenidos
en la cláusula anterior inmediata, que en caso de despido, renuncia, liquidación o renuncia voluntaria del señor
PEDRO CORDERO ESPINOSA se le retenga el CINCENTA POR CIENTO de las prestaciones a recibir, y se ponga a
disposición de la señora ESBEIDY RODRIGUEZ CIELO, ordenándose girar el oficio correspondiente al
REPRESENTANTE LEGAL de BENTELER DE MEXICO, S.A. DE C.V. para tal efecto.

TERCERA.- Los comparecientes manifiestan que las cláusulas fueron elaboradas a petición y conforme a su voluntad,
reconociéndose legitimación en las partes así como que el convenio no es contrario a derecho.

CUARTA.- Convienen las partes y solicitan a a su Señoría que ratificado este convenio, se apruebe y se eleve a la
categoría de cosa juzgada.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1874/2012.


JUICIO.- ALIMENTOS.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.


ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO, ACTOR, ANTE USTED CON EL DEBIDO RESPETO Y COMO MEJOR PROCEDA
PASO A EXPONER:

CON FUNDAMENTO EN LO ORDNADO POR EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
PARA EL ESTADO, MEDIANTE EL PRESENTE ESCRITO LE EXHIBO EL INTERROGATORIO DE PREGUNTAS QUE SE LE
FORMULARAN AL DEMANDADO HECTOR ROLDAN VALERA EN EL DESAHOGO DE LA PRUEBA DECLARACION DE
PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS A SU CARGO, EN ESTA DILIGENCIA, SEÑALADA PARA EL DÍA DE HOY
OCHO DE JULIO DEL DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ DE LA MAÑANA.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.

CHOLULA PUEBLA A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


ABOGADO PATRONO.

INTERROGATORIO DE PREGUNTAS QUE SE LE FORMULARAN AL DEMANDADO HECTOR ROLDAN VALERA, EN EL


DESAHOGO DE LA PRUEBA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS, QUE SE LLEVARA A
CABO EL DÍA DE HOY EN LA DILIGENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, ALEGATOS Y CITACIÓN A SENTENCIA,
DENTRO DEL EXPEDIENTE 1874/2012, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, EN EL JUICIO DE ALIMENTOS QUE PROMUEVE ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO.

PREVIA EXPRESION DE SUS GENERALES, Y CALIFICADAS DE LEGALES, LA ABSOLBENTE, CONTESTARÁ:

1.- SI CONOCE A LA ACTOR DEL JUICIO ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO, POR SER SU HIJA.

2.- SI ES CIERTO COMO LO ES QUE EL ABSOLVENTE HECTOR ROLDAN VALERA Y LA SEÑORA ALICIA BRAVO
SANCHEZ, DESDE EL AÑO DOS MIL DIEZ A LA FECHA, VIVEN SEPARADOS.

3.- SI SABE Y LE CONSTA QUE SU HIJA ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO ACTUALMENTE VIVE CON SU MADRE
ALICIA BRAVO SANCHEZ EN EL DOMICILIO UBICADO EN CALLE PAN DE AZUCAR NUMERO SESENTA Y UNO DEL
FRACCIONAMIENTO VILLAS SAN JACINTO EN CUAUTLANCINGO PUEBLA.

4.- SI ES CIERTO COMO LO ES QUE DESDE EL AÑO DOS MIL DIEZ EN QUE SE SEPARO DE LA SEÑORA ALICIA
BRAVO SANCHEZ, A LA FECHA HA PROPORCIONADO DIRECTAMENTE A SU HIJA ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO.

5.- SI ES CIERTO COMO LO ES DESDE EL AÑO DOS MIL DIEZ, A LA FECHA, HA INCUMPLIDO CON SU OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA PARA CON SU HIJA ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO.

6.- SI SABE Y LE CONSTA QUE SU HIJA ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO ACTUALMENTE ESTUDIA LA
LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA.

7.- SI SABE Y LE CONSTA QUE SU HIJA ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO, ES SOLTERA.

8.- SI SABE Y LE CONSTA QUE SU HIJA ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO, TIENE UN MODO HONESTO DE VIVIR.

DARA LA RAZON DE SU DICHO.

CHOLULA PUEBLA A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

ANDREA ALICIA ROLDAN BRAVO.


DANIEL PEREZ MACHORRO.
ABOGADO PATRONO.

PROCEDIMIENTO ESPECIAL FAMIRLIAR


ALIMENTOS POR COMPARECENCIA.

BAJO LA PROTESTA DE DECIR VERDAD manifiesta la compareciente que viene en este acto de promover
Juicio de Alimentos por su propio derecho y en representación de la menor SHIRLEY DAYAN CORDERO
RODRIGUEZ en contra de PEDRO CORDERO ESPINOSA quien tiene como domicilio para ser requerido de pago
y emplazado calle Emiliano Zapata número cuatrocientos seis colonia Concepción La Cruz San Andrés Cholula,
Puebla, lugar donde actualmente vive, a quien le reclama el pago de una pensión ALIMENTICIA PROVISIONAL y en
su momento DEFINITIVA por concepto de alimentos.

Funda su demanda por comparecencia en los siguientes puntos de HECHOS.

1.- La suscrita ESBEIDY RODRIGUEZ CIELO y el señor PEDRO CORDERO ESPINOSA, estamos casados
desde el VEINTISÉIS 26 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DOCE 2012, como lo justifico con la copia certificada del acta
de matrimonio.

2.- Mi cónyuge PEDRO CORDERO ESPINOSA y la suscrita ESBEIDY RODRIGUEZ CIELO, procreamos
una hija de nombre SHIRLEY DAYAN CORDERO RODRIGUEZ actualmente de 5 meses de edad, como lo
demuestro con copia certificada de su acta de nacimiento.

Cabe señalar que nuestra hija SHIRLEY DAYAN CORDERO RODRIGUEZ al nacer presentó
enfermedades de MICROTIA DERECHA y AGENECIA DE PABELLON IZQUIERDO, así como MALFORMACIÓN RENAL
IZQUIERDA (problemas de riñón) como lo acredito con parte médico del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS.

3.- Durante el matrimonio de mi cónyuge PEDRO CORDERO ESPINOSA y la suscrita ESBEIDY


RODRIGUEZ CIELO no hemos establecido domicilio conyugal propio, pues vivimos en calidad de arrimados en el
domicilio de mis padres RAFAEL RODRIGUEZ FERIA y ANA MARIAN CIELO SANCHEZ ubicado en CALLE JUAN
IXCOATL NÚMERO COLONIA EMILIANO ZAPATA, SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, domicilio donde actualmente vivo
con mi menor hija SHIRLEY DAYAN CORDERO RODRIGUEZ, viviendo separadas de mi cónyuge PEDRO
CORDERO ESPINOSA, pues este se separó del domicilio señalado desde el mes de febrero del año en curso.

4.- Mi cónyuge PEDRO ESPINOSA CORDERO quien se separó del domicilio donde habitábamos en calidad de
arrimados, desde febrero del año en curso, desde esa fecha a la actualidad, ha dejado de cumplir con su obligación
alimentaria para con la suscrita y su menor hija SHIRLEY DAYAN CORDERO RODRIGUEZ, no proporcionándome
ningún efectivo para cubrir nuestras necesidades, no obstante que tener LA NECESIDAD DE RECIBIR ALIMENTOS
dado que no cuento con un trabajo, dedicándome actualmente al cuidado de nuestra pequeña hija, ya que por ser
aun una recién nacida no puedo separarme de ella por estar pendiente de sus cuidados, más teniendo que atender
sus enfermedades que padece como son MICROTIA DERECHA y AGENECIA DE PABELLON IZQUIERDO, así como
MALFORMACIÓN RENAL IZQUIERDA (problemas de riñón), llevándola constantemente a que se le realicen estudios y
exámenes médicos para atención y tratamiento, teniendo que derogar gastos de traslados y compra de
medicamentos, pañales y demás que se necesitan, haciéndome difícil ya que como lo menciono mi cónyuge PEDRO
ESPINOSA CORDERO ha dejando de cumplir con su obligación alimentaria, no obstante que cuenta con
POSIBILIDADES ECONOMICAS DE PROPORCIONARMME ALIMENTOS pues trabaja en la empresa BENTELER DE
MEXICO, S.A. DE C.V. ubicada en calle Acacias nave diez del Parque FINSA en San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo,
Cholula Puebla, teniendo como número de empleado 464932 percibiendo un salario y prestaciones como lo justifico
con un comprobante de pago.

POR LO ANTERIOR EXPUESTO PIDO A ESTA AUTORIDAD.

A) Tenerme por presentada promoviendo juicio de ALIMENTOS por mi propio


derecho y en representación de la menor SHIRLEY DAYAN CORDERO RODRIGUEZ en contra de
PEDRO CORDERO ESPINOSA.

B) Tenerme ofreciendo como pruebas de mi parte:

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- consistente en la copia certificada del acta de matrimonio entre el hoy
demandado y la suscrita. Prueba con la que pretendo demostrar el derecho de recibir alimentos por parte de mi
cónyuge. Prueba que relaciono con el punto 1,2,3,4.

2.- DOCUMENTAL PÚBLICA.- consiste en la copia certificada del acta de nacimiento de nuestra hija
SHIRLEY DAYAN CORDERO RODRIGUEZ. Prueba con la que pretendo demostrar el derecho de recibir alimentos por
parte de mi cónyuge. Prueba que relaciono con el punto 1,2,3,4.
3.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en PARTE MEDICO expedida por médicos tratantes del
Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS. Prueba con la que pretendo demostrar: que nuestra hija SHIRLEY
DAYAN CORDERO RODRIGUEZ al nacer presenta enfermedades de MICROTIA DERECHA y AGENECIA DE
PABELLON IZQUIERDO, así como MALFORMACIÓN RENAL IZQUIERDA (problemas de riñón). Prueba que relaciono
con el punto dos de hechos.

4.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- consistente en RECIBO DE PAGO. Prueba con las que pretendo demostrar
que el demandado PEDRO ESPINOSA CORDERO tiene las posibilidades económicas de proporcionarme a mí y a
nuestra pequeña hija pues trabaja en la empresa BETELER DE MEXICO S.A. DE C.V. Prueba que relaciono con los
puntos de hechos 1,2,3,4.

5.- LA DOCUMENTAL PRIVADA DE INFORMES.- Consiste en el informe que rendirá el representante legal
de la empresa BENTELER DE MEXICO S.A. de C.V. ubicada en ubicada en calle Acacias nave diez del Parque FINSA
en San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, Cholula Puebla, teniendo como número de empleado 464932, sobre el
salario y prestaciones que percibe el demandado PEDRO CORDERO ESPINOSA como trabajador de dicha empresa,
ordenando girarle oficio a fin de que rinda el informe requerido, con los apercibimientos legales. Prueba con que
pretendo demostrar la posibilidad económica de PEDRO ESPINOSA CORDERO de proporcionar alimentos. Prueba que
relaciono con los puntos de hechos 1,2,3,4.

5.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo del demandado PEDRO
CORDERO ESPINOSA, que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar el interrogatorio de
preguntas que por escrito presentare el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la Audiencia de
Pruebas y Alegatos del juicio, ordenando citarlo, por los conductos y apercibimientos legales establecidos. Prueba con
la que pretendo demostrar: LA POSIBILIDAD ECONOMICA DE PROPORCIONARNOS ALIMENTOS EL DEMANDADO
PEDRO ESPINOSA CORDERO, ASI COMO LA NECESIDAD DE RECIBIR ALIMENTOS DE LA SUSCRITA ESBEYDI
RODRIGUEZ CIELO Y LA MENOR SHIRLEY DAYAN CORDERO RODRIGUEZ, QUE ME ENCUENTRO AL CUIDADO DE MI
MENOR HIJA, CAREZCO DE UN TRABAJO. Prueba que relaciono con los puntos de hechos 1,2,3,4.

6.- LA TESTIMONIAL.- consiste en la declaración de los señores JACOB CIELO SANCHEZ con domicilio en
carretera Federal Atlixco número cuatro il trescientos setenta letra “A” colonia Emiliano Zapata San Andrés Cholula
Puebla; y, SUSANA MOLINA CASTAÑEDA con domicilio en calle Tepal número once “B” Fraccionamiento MAYAQUEN
de San Andrés Cholula Puebla, quienes serán presentados por la ahora actora en el día y hora que se señale para el
desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio. Prueba con la que pretendo demostrar LA POSIBILIDAD
DEL DEMANDADO PEDRO CORDERO ESPINOSA0 ASI COMO LA NECESIDAD DE RECIBIR ALIMENTOS DE LA
SUSCRITA ESBEYDI RODRIGUEZ CIELO Y LA MENOR SHIRLEY DAYAN CORDERO RODRIGUEZ; QUE ME ENCUENTRO
AL CUIDADO DE MI MENOR HIJA, CAREZCO DE UN TRABAJO. Prueba que relaciono con los puntos de hechos
1,2,3,4.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 375/1984.


JUICIO.- SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LUIS PALACIOS SALAZAR.
SECCIÓN PRIMERA.

JUEZ DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEPEACA, PUEBLA.

JOSÉ JAVIER PALACIOS SANDOVAL, por mi propio derecho, heredero reconocido.

En resolución de CATORCE 14 DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO 1985 se declaró


como HEREDEROS al suscrito JOSÉ JAVIER y mis hermanos LUIS, ELFEGO, MARÍA ADRIANA, ADAN, MONICO,
JOSÉ MARÍA, JOSÉ ARTURO y ABEL de apellidos PALACIOS SANDOVAL, nombrándose como ALBACEA
DEFINITIVO, y POSTERIORMENTE se nombró a ABEL PALACIOS SANDOVAL, esto por EJECUTORIA de fecha
VEINTICINCO 25 DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO 1985 dictada por la desaparecida
QUINTA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO, en TOCA DE APELACIÓN número
489/1985.

Los herederos que a continuación menciono, fallecieron, en el siguiente orden, JOSÉ MARÍA PALACIOS
SANDOVAL el día DIECISEIS 16 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA 1990. Anexo 1, MONICO
PALACIOS SANDOVAL el día DOS 2 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO 1991. Anexo 2,
ARTURO PALACIOS SANDOVAL el día OCHO 8 DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS 1996.
Anexo 3, el Albacea Definitivo nombrado, ABEL PALACIOS SANDOVAL el día TRECE 13 DE FEBRERO DEL
DOS MIL OCHO 2008. Anexo 4, JOSÉ ELFEGO PALACIOS SANDOVAL el día TRECE 13 DE JULIO DEL DOS MIL
VEINTE 2020. Anexo 5.

“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que respecto de los demás HEREDEROS, mis hermanos
LUIS, MARÍA ADRIANA y ADAN de apellidos PALACIOS SANDOVAL, también YA FALLECIERON,
desconociendo las fechas y lugar de tales acontecimientos, y por lo tanto no lo puedo justificar.

“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto DESCONOCER sí TODOS los HEREDEROS, mis
hermanos LUIS, ELFEGO, MARÍA ADRIANA, ADAN, MONICO, JOSÉ MARÍA, JOSÉ ARTURO y ABEL de
apellidos PALACIOS SANDOVAL, cuentan con REPRESENTANTE LEGAL, por haberse denunciado su sucesión,
intestamentaria o testamentaria.

“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto tener conocimiento, de que todos los herederos o sus
familiares, como posibles REPRESENTANTES LEGALES, tuvieron como último domicilio, los siguientes: LUIS
PALACIOS SANDOVAL, con domicilio en catorce 14 Oriente dos mil cuatrocientos seis 2406 de la Ciudad de
Puebla, solicitando se gire EXHORTO a la JUEZA DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA,
CAPITAL, para que en auxilio de las labores de este Tribunal proceda a realizar la notificación, MARÍA ADRIANA
PALACIOS SANDOVAL, en calle catorce 14 Oriente número dos mil seis 2006 de la Ciudad de Puebla, Capital,
solicitando se gire EXHORTO a la JUEZA DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA, CAPITAL,
para que en auxilio de las labores de este Tribunal proceda a realizar la notificación, ADAN PALACIOS SANDOVAL,
en calle dos 2 Oriente número ciento seis 106 de la población de Acatzingo, Puebla, MONICO PALACIOS
SANDOVAL, por conducto de su hija OFELIA ARENAS DE PALACIOS, en calle dos 2 Oriente doscientos cinco 205
de la población de Acatzingo, Puebla, JOSÉ MARÍA PALACIOS SANDOVAL, por conducto de su hija MARÍA
RAQUEL PALACIOS MENDOZA, en calle dos 2 Oriente doscientos ocho 208 de la población de Acatzingo, Puebla,
JOSÉ ARTURO PALACIOS SANDOVAL, por conducto de su hijo ARTURO PALACIOS MENDOZA, en calle dos 2
Oriente doscientos quince 215 de la población de Acatzingo, Puebla, ABEL PALACIOS SANDOVAL, en calle dos 2
Oriente número doscientos diez 210 de la población de Acatzingo, Puebla.

Por lo anterior, el PROCEDIMIENTO DE LA SUCESIÓN, desde el día DIECISEIS 16 DE MARZO DE MIL


NOVECIENTOS NOVENTA 1990 fecha en que acontenció el fallecimiento del primer heredero JOSÉ MARÍA
PALACIOS SANDOVAL (Anexo 1.) se INTERRUMPIÓ; sin que A LA FECHA HUBIESE CESADO, a más, por el
fallecimiento de los otros herederos, MONICO, ARTURO, ABEL y JOSÉ ELFEGO de apellidos PALACIOS
SANDOVAL. (Anexos 2,3,4,5.) También, por el fallecimiento del ALBACEA DEFINITIVO, la sucesión a la fecha
CARECE de REPRESENTACIÓN LEGAL.

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 684, 685, 686, 687, 688 del Código
Procesal Civil, anterior al vigente, solicito:

PRIMERO.- Se declare la INTERRUPCIÓN del PROCEDIMIENTO de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes


de LUIS PALACIOS SALAZAR, desde el día DIECISEIS 16 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA 1990
por el fallecimiento del heredero JOSÉ MARÍA PALACIOS SANDOVAL, y otros herederos, DECLARANDO ineficaz
todo acto procesal realizado en la sucesión, a partir de esta fecha y a la actualidad, en términos del artículo 688 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado.

SEGUNDO.- INICIO trámite de CESACIÓN DE INTERRUPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO, por lo que a fin de agotar
los DOMICILIOS DE herederos fallecidos JOSÉ MARÍA PALACIOS SANDOVAL, MONICO PALACIOS SANDOVAL,
ARTURO PALACIOS SANDOVAL, ABEL PALACIOS SANDOVAL y JOSÉ ELFEGO PALACIOS SANDOVAL o SUS
FAMILIARES, como posibles REPRESENTANTES LEGALES, y de los demás herederos LUIS, MARÍA ADRIANA y
ADAN de apellidos PALACIOS SANDOVAL, también como posibles REPRESENTANTES LEGALES, el último
domicilio que “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” tuvieron, mismos que se obtienen de documentos públicos,
como antecedentes de juicios, actas de estado del Registro Civil, títulos de propiedad, los siguientes: ADAN
PALACIOS SANDOVAL, en calle dos 2 Oriente número ciento seis 106 de la población de Acatzingo, Puebla,
MONICO PALACIOS SANDOVAL, por conducto de su hija OFELIA ARENAS DE PALACIOS, en calle dos 2 Oriente
doscientos cinco 205 de la población de Acatzingo, Puebla, JOSÉ MARÍA PALACIOS SANDOVAL, por conducto de
su hija MARÍA RAQUEL PALACIOS MENDOZA, en calle dos 2 Oriente doscientos ocho 208 de la población de
Acatzingo, Puebla, JOSÉ ARTURO PALACIOS SANDOVAL, por conducto de su hijo ARTURO PALACIOS
MENDOZA, en calle dos 2 Oriente doscientos quince 215 de la población de Acatzingo, Puebla, ABEL PALACIOS
SANDOVAL, en calle dos 2 Oriente número doscientos diez 210 de la población de Acatzingo, Puebla; DOMICILIOS,
donde pido SE LES HAGA SABER, de la INTERRUPCIÓN del PROCEDIMIENTO de la SUCESIÓN
INTESTAMENTARIA a bienes de LUIS PALACIOS SALAZAR, desde el día DIECISEIS 16 DE MARZO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA 1990 por el fallecimiento del heredero JOSÉ MARÍA PALACIOS SANDOVAL, y demás
herederos, DECLARANDO ineficaz todo acto procesal realizado en la sucesión, a partir de esta fecha y a la
actualidad, en términos del artículo 688 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, anterior al vigente,
REQUIRIÉNDOLES para que dentro del términos de CUARENTA Y CINCO 45 dias hábiles acrediten o señalen la
REPRESENTACIÓN LEGAL de los herederos LUIS, ELFEGO, MARÍA ADRIANA, ADAN, MONICO, JOSÉ MARÍA,
JOSÉ ARTURO y ABEL de apellidos PALACIOS SANDOVAL, APERCIBIDOS de no hacerlo dentro del término legal
mencionado, se citará a los mencionados herederos mediante EDICTOS en términos del artículo 50 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, anterior al vigente, cesando la interrupción del procedimiento.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

JOSÉ JAVIER PALACIOS SANDOVAL.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado autorizado para recibir notificaciones.
Artículo 43, 44 del Código Procesal Civil, anterior
Al vigente.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 375/1984.


JUICIO.- SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LUIS PALACIOS SALAZAR.
SECCIÓN PRIMERA.

JUEZ DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEPEACA, PUEBLA.


JOSÉ JAVIER PALACIOS SANDOVAL, por mi propio derecho, heredero reconocido. Señalo la cuenta
de correo electrónico danielpmachorro1963@gmail.com para recibir notificaciones personales, autorizando
para recibir notificaciones.
A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 24, 27, 43, 44, 70
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, anterior al vigente, solicito se me tenga:
PRIMERO.- Autorizo PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, con todas las facultades y derechos
contenidas en la Ley, al abogado DANIEL PEREZ MACHORRO, quien tiene su título inscrito en el Tribunal
Superior de Justicia en el Estado, en libro octavo 8, partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis
106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005.
SEGUNDO.- Por serme útil para fines legales, solicito se me expidan POR DUPLICADO copias
certificadas DE TODO LO ACTUADO tanto en la SECCIÓN PRIMERA y SEGUNDA del presente juicio
sucesorio a bienes de mi padre LUIS PALACIOS SALAZAR, autorizando para recibirlas en mi nombre y
representación al Licenciado DANIEL PÉREZ MACHORRO.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

JOSÉ JAVIER PALACIOS SANDOVAL.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado autorizado para recibir notificaciones.
Artículo 43, 44 del Código Procesal Civil, anterior
Al vigente.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 375/1984.


JUICIO.- SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LUIS PALACIOS SALAZAR.
SECCIÓN PRIMERA.

JUEZ DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEPEACA, PUEBLA.

JOSÉ JAVIER PALACIOS SANDOVAL, por mi propio derecho, heredero reconocido.


1.- Consta de este expediente (FOJA 64-66) que por resolución de CATORCE 14 DE MAYO DE MIL
NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO 1985, dentro de este juicio, se declaró como HEREDEROS al suscrito
JOSÉ JAVIER, mis hermanos LUIS, ELFEGO, MARÍA ADRIANA, ADAN, MONICO, JOSÉ MARÍA, JOSÉ
ARTURO y ABEL todos de apellidos PALACIOS SANDOVAL, y se nombró como ALBACEA DEFINITIVO a
ABEL PALACIOS SANDOVAL.
2.- Como lo justifico con las copias certificadas de las actas de defunción adjuntas, los herederos
que a continuación menciono, fallecieron.
.-JOSÉ MARÍA PALACIOS SANDOVAL el día DIECISEIS 16 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA
1990. Anexo 1.
.- MONICO PALACIOS SANDOVAL el día DOS 2 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO 1991.
Anexo 2.
.- ARTURO PALACIOS SANDOVAL el día OCHO 8 DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS 1996.
Anexo 3.
.- ABEL PALACIOS SANDOVAL el día TRECE 13 DE FEBRERO DEL DOS MIL OCHO 2008. Anexo 4.
.-JOSÉ ELFEGO PALACIOS SANDOVAL el día TRECE 13 DE JULIO DEL DOS MIL VEINTE 2020. Anexo 5.

3.- Se reitera, el fallecimiento de ABEL PALACIOS SANDOVAL que aconteció el día TRECE 13 DE FEBRERO
DEL DOS MIL OCHO 2008. Anexo 4. Quien fue nombrado el ALBACEA DEFINITIVO.

4.- Señalo: “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto tener conocimiento que los demás HEREDEROS,
mis hermanos LUIS, MARÍA ADRIANA, ADAN de apellidos PALACIOS SANDOVAL también YA FALLECIERON,
desconociendo las fechas y lugar del fallecimiento, sin poder justificarlo.

5.- Señalo: “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto tener DESCONOCER sí TODOS los
HEREDEROS mencionados, mis hermanos LUIS, ELFEGO, MARÍA ADRIANA, ADAN, MONICO, JOSÉ MARÍA,
JOSÉ ARTURO y ABEL todos de apellidos PALACIOS SANDOVAL CUENTAN con REPRESENTANTE LEGAL
por haberse denunciado la sucesión de cada uno de ellos.
Por lo anterior, se acreditan dos 2 situaciones:

i), El PROCEDIMIENTO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LUIS PALACIOS SALAZAR, desde


el día DIECISEIS 16 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA 1990 se INTERRUMPIÓ; a más, por el
fallecimiento de los demás herederos, MONICO, ARTURO, ABEL y JOSÉ ELFEGO de apellidos PALACIOS
SANDOVAL. (Anexos 2,3,4,5.) de los cuales acredito su fallecimiento, sin que A LA FECHA HUBIESE CESADO LA
INTERRUPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
ii), La sucesión INTESTAMENTARIA A BIENES DE LUIS PALACIOS SALAZAR a la fecha CARECE DE ALBACEA
DEFINITIVO por el fallecimiento del nombrado ABEL PALACIOS SANDOVAL.

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 684, 685, 686, 687, 688 del
Código Procesal Civil, anterior al vigente, solicito:

PRIMERO.- Se declare la INTERRUPCIÓN del PROCEDIMIENTO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A


BIENES DE LUIS PALACIOS SALAZAR, desde el día DIECISEIS 16 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS
NOVENTA 1990 por el fallecimiento del heredero JOSÉ MARÍA PALACIOS SANDOVAL y demás herederos, siendo
ineficaz todo acto procesal realizado en la sucesión, a partir de esta fecha y a la actualidad.

SEGUNDO.- A fin de ACREDITAR los REPRESENTANTES LEGALES de los herederos LUIS, ELFEGO, MARÍA
ADRIANA, ADAN, MONICO, JOSÉ MARÍA, JOSÉ ARTURO y ABEL todos de apellidos PALACIOS SANDOVAL
3.- Señalo: “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto tener conocimiento que los demás HEREDEROS,
mis hermanos LUIS, MARÍA ADRIANA, ADAN de apellidos PALACIOS SANDOVAL también YA
FALLECIERON, desconociendo las fechas y lugar del fallecimiento, sin poder justificarlo.

4.- Señalo: “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto tener DESCONOCER sí TODOS los
HEREDEROS mencionados, mis hermanos LUIS, ELFEGO, MARÍA ADRIANA, ADAN, MONICO, JOSÉ MARÍA,
JOSÉ ARTURO y ABEL todos de apellidos PALACIOS SANDOVAL CUENTAN con REPRESENTANTE LEGAL
por haberse denunciado la sucesión de cada uno de ellos.
5.- Ahora bien, toda vez que el heredero, mi hermano JOSÉ MARÍA PALACIOS SANDOVAL falleció el día
DIECISEIS 16 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA 1990. Anexo 1, el procedimiento de la sucesión
se interrumpió, siendo ineficaz todo acto realizado en la sucesión, sin pedir ni declarar su nulidad, en
términos del artículo 688 del Código Procesal Civil, anterior al vigente.

Es decir, el PROCEDIMIENTO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LUIS PALACIOS SALAZAR,


desde el día DIECISEIS 16 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA 1990 se interrumpió; a más, por el
fallecimiento de los demás herederos, MONICO, ARTURO, ABEL y JOSÉ ELFEGO de apellidos PALACIOS
SANDOVAL. Anexos 2,3,4,5. de los cuales acredito su fallecimiento, sin que A LA FECHA HUBIESE CESADO LA
INTERRUPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 24, 27, 43, 44, 70
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, anterior al vigente, solicito se me tenga:
PRIMERO.- Autorizo PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, con todas las facultades y derechos
contenidas en la Ley, al abogado DANIEL PEREZ MACHORRO, quien tiene su título inscrito en el Tribunal
Superior de Justicia en el Estado, en libro octavo 8, partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis
106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005.
SEGUNDO.- Por serme útil para fines legales, solicito se me expidan POR DUPLICADO copias
certificadas DE TODO LO ACTUADO tanto en la SECCIÓN PRIMERA y SEGUNDA del presente juicio
sucesorio a bienes de mi padre LUIS PALACIOS SALAZAR, autorizando para recibirlas en mi nombre y
representación al Licenciado DANIEL PÉREZ MACHORRO.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

JOSÉ JAVIER PALACIOS SANDOVAL.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado autorizado para recibir notificaciones.
Artículo 43, 44 del Código Procesal Civil, anterior
Al vigente.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 375/1984.


JUICIO.- SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LUIS PALACIOS SALAZAR.
SECCIÓN PRIMERA.

JUEZ DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEPEACA, PUEBLA.

JOSÉ JAVIER PALACIOS SANDOVAL, por mi propio derecho, heredero reconocido. Señalo la cuenta
de correo electrónico danielpmachorro1963@gmail.com para recibir notificaciones personales, autorizando
para recibir notificaciones.
A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 24, 27, 43, 44, 70
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, anterior al vigente, solicito se me tenga:
PRIMERO.- Autorizo PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, con todas las facultades y derechos
contenidas en la Ley, al abogado DANIEL PEREZ MACHORRO, quien tiene su título inscrito en el Tribunal
Superior de Justicia en el Estado, en libro octavo 8, partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis
106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005.
SEGUNDO.- Por serme útil para fines legales, solicito se me expidan POR DUPLICADO copias
certificadas DE TODO LO ACTUADO tanto en la SECCIÓN PRIMERA y SEGUNDA del presente juicio
sucesorio a bienes de mi padre LUIS PALACIOS SALAZAR, autorizando para recibirlas en mi nombre y
representación al Licenciado DANIEL PÉREZ MACHORRO.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

JOSÉ JAVIER PALACIOS SANDOVAL.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado autorizado para recibir notificaciones.
Artículo 43, 44 del Código Procesal Civil, anterior
Al vigente.

JUICIO.- NULIDAD DE ESCRITURA.


ROSA QUINTERO HUEPA.
VS.
ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS y otros.
ASUNTO.- Se presenta DEMANDA DE NULIDAD DE ESCRITURA.

JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.


EN TURNO.

ROSA QUINTERO HUEPA, por mi propio derecho y representación, con domicilio particular en calle
catorce 14 Oriente número catorce 14, barrio de San Juan Aquiahuac, San Ándres Cholula, Puebla, señalando
domicilio para recibir notificaciones “LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO”, nombro como abogado patrono a
DANIEL PÉREZ MACHORRO, con título inscrito en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, en el libro
octavo 8°, partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis 106 frente, por acuerdo del pleno de fecha
diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece 13
Poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de Puebla, Capital.
Autorizo para oír y recibir notificaciones aún personales al Pasante en Derecho JOSÉ DANIEL
PÉREZ FLORES, y señalando como correo electrónico danielpmachorro1963@gmail.com para recibir
notificaciones.

En Vía ORDINARIA CIVIL, promuevo juicio de NULIDAD DE ESCRITURA en contra de:

1.- ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS de
quien “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD ” manifiesto “IGNORAR SU DOMICILIO DONDE SE LE
PUEDA EMPLAZAR”, justificando haber realizado las gestiones necesarias para la localización de su domicilio,
conforme a los medios preparatorios de juicio de localización de domicilio, expediente 1694/2019, del Juzgado
Primero de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, debiendo ser emplazada en términos del artículo 62
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, mediante tres 3 EDICTOS que se publicaran en el periódico de
mayor circulación que se sirva Usted designar.

2.- JUEZ MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA SOCIAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA , siendo
hecho conocido que este ente DESAPARECIÓ dejando de funcionar el quince 15 de mayo del año dos mil cinco
2005.
Ante la existencia de Litis consorcio pasivo, debiendo necesariamente llamar a juicio a este ente
desaparecido, solicito que este se haga.
Mediante tres 3 EDICTOS que se publicaran en el periódico de mayor circulación en la entidad, que se
sirva Usted designar:
Y;
A través del TRIBUNAL SUPERIOR DEL PLENO DEL ESTADO DE PUEBLA, por conducto de la
SECRETARÍA DEL PLENO, del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Puebla, con domicilio en
Prolongación de la Once 11 Sur once mil novecientos veintiuno 11921 de la Ciudad de Puebla Capital, debiendo
girar el EXHORTO correspondiente al Juez de Exhortos de la Zona Metropolitana a efecto de emplazalo.
Lo anterior, porque el TRIBUNAL SUPERIOR DEL PLENO DEL ESTADO DE PUEBLA, conforme al
artículo 21 fracción de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla, nombra a los Jueces Menores
de Jurisdicción Mixta, siendo su superior, que fue.

3.- AL REGISTRADOR PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE


CHOLULA, PUEBLA, con domicilio en Lateral Recta a Cholula kilómetro cuatro punto cinco 4.5 número tres mil
tres 3003 en Cholula, Puebla, llamándolo a juicio, mediante OFICIO y EMPLAZAMIENTO.

PRESTACIONES.

a).- Pido, se sirva DECRETAR ANOTACIÓN PREVENTIVA DE LA DEMANDA Y AUTO QUE LA


ADMITE, ordenando girar oficio al Registrador Público de la Propiedad de Distrito Judicial de Cholula, Puebla
para que verifique ANOTACIÓN PREVENTIVA sobre UNA FRACCIÓN del rústico denominado
ATEZCATZINGO, ubicado en San Andrés Cholula, Puebla, bajo la partida número 640 seiscientos cuarenta, a
fojas 185 ciento ochenta y cinco frente, del Libro I, Tomo 39 treinta y nueve 39 de fecha veinticinco 25 de
febrero de mil novecientos ochenta y dos 1982 a nombre de ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o
ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS. Folio real inmobiliario número 0193544 1 cero uno nueve tres
cinco cuatro cuatro uno.

b).- La NULIDAD del CONTRATO DE COMPRAVENTA de fecha CUATRO 4 de OCTUBRE DE MIL


NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE 1979 , contenido en el LIBRO DEL PROTOCOLO DEL JUZGADO
MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA SOCIAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, del año de mil novecientos
setenta y nueve 1979, en fojas setenta y cuatro 74 y setenta y cinco 75,(“BAJO PROTESTA DE DECIR
VERDAD” manifiesto tener conocimiento que dicho libro se encuentra en el Archivo y poder del Juzgado
Municipal de lo Civil y Defensa Social de San Andrés Cholula, Puebla) , CANCELÁNDOLO, celebrado por PETRA
HUEPA VIUDA DE LINARES, como vendedor y ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA
SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS, como comprador, respecto de UNA FRACCIÓN del rústico denominado
ATEZCATZINGO, ubicado en SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, de la siguientes medidas y colindancias: AL
NORTE, en siete 7 metros, diez 10 centímetros con terrenos de la Universidad de las Américas; AL SUR, en
siete 7 metros, diez 10 centímetros, con casa y sitio de la señora Formacio Viuda de Romero; AL ORIENTE,
mide cincuenta y cuatro 54 metros diez 10 centímetros y linda con fracción restante, AL PONIENTE, en
cincuenta y cuatro 54 metros, diez 10 centímetros, con casa y sitio de la señora Guadalupe Formacio Viuda de
Romero; así como su CANCELACIÓN en el REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, hecha bajo la partida número 640 seiscientos cuarenta, a fojas 185 ciento
ochenta y cinco frente, del Libro I, Tomo 39 treinta y nueve 39 de fecha veinticinco 25 de febrero de mil
novecientos ochenta y dos 1982 a nombre de ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA
SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS. Folio real inmobiliario número 0193544 1 cero uno nueve tres cinco cuatro
cuatro uno.

HECHOS.

1.- Mi madre PETRA HUEPA LUNA:


Por contrato privado otorgado ante testigos, de fecha trece 13 de enero de mil novecientos cincuenta y
tres 1953, inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, bajo la partida
número ciento setenta y tres 173, fojas treinta y seis 36 frente, libro sexto 6°, Tomo XXXVIII treinta y ocho,
de fecha cinco 5 de junio de mil novecientos cincuenta y tres 1953, adquirió la propiedad del rústico denominado
ATEZCATZINGO, ubicado en SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, de las siguientes medidas y colindancias: AL
NORTE, en quince 15 metros, con propiedad de Jehová Torres; AL SUR, en quince 15 metros, con calle pública;
AL ORIENTE, en cincuenta y cuatro 54 metros, diez 10 centímetros, con Juana y Tranquilina Formacio; AL
PONIENTE, en cincuenta y cuatro 54 metros, diez 10 centímetros, con Faustino Formacio.
El día CUATRO 4 DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO 1995 , falleció.
En vida, se llamó PETRA HUEPA LUNA y/o PETRA VIUDA DE ROJAS y/o PETRA HUEPA y/o PETRA
HUEPA VDA. DE LUNA, utilizando todos estos nombres, indistintamente, en todos los actos públicos y privados
de su vida.
Trámite INTESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL ante Notario Público, a bienes de mi madre PETRA
HUEPA LUNA, justificando que fui declarada única y universal heredera y albacea definitivo , como lo
acredito con la copia certificada de la escritura de tramitación de sucesión, compuesta de 37 fojas. Anexo 1.
Con esta documental Pública, justifico:
En fojas 15-16, el privado de compraventa por el cual mi madre PETRA HUEPA LUNA adquirió el total de
la propiedad del rústico denominado ATEZCATZINGO, ubicado en SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA;
En fojas 24 el certificado de inscripción;
Su acta de defunción en fojas 13;
La identidad de nombres de mi madre en fojas 10-11.

2.- Mi madre PETRA HUEPA LUNA, SUPUESTAMENTE, con fecha cuatro 4 de octubre de mil
novecientos setenta y nueve 1979 , ante el JUEZ MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA SOCIAL DE SAN
ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, actuando como NOTARIO PÚBLICO, celebró COMPRAVENTA con ESPERANZA
SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS , respecto de UNA
FRACCIÓN del rústico denominado ATEZCATZINGO, ubicado en SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, de las
siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en siete 7 metros, diez 10 centímetros con terrenos de la
Universidad de las Américas; AL SUR, en siete 7 metros, diez 10 centímetros con calle pública; AL ORIENTE,
en cincuenta y cuatro 54 metros, diez 10 centímetros, con fracción restante; AL PONIENTE, en cincuenta y
cuatro 54 metros, diez 10 centímetros, con casa y sitio de la señora Guadalupe Formacio Viuda de Romero.
Esta SUPUESTA COMPRAVENTA quedó asentada en el LIBRO DEL PROTOCOLO del año de mil
novecientos setenta y nueve 1979, en las fojas setenta y cuatro 74 y setenta y cinco 75, del JUZGADO
MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA SOCIAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA. Anexo 2.
Se inscribió en el REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CHOLULA, PUEBLA, bajo la partida número 640 seiscientos cuarenta, a fojas 185 ciento ochenta y cinco
frente, del Libro I, Tomo treinta y nueve 39 de fecha veinticinco 25 de febrero de mil novecientos ochenta y
dos 1982 a nombre de ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE
REYEROS. Folio real inmobiliario número 0193544 1 cero uno nueve tres cinco cuatro cuatro uno. Anexo 3.
Adjunto a esta demanda como anexo 4 el HISTORIAL del folio electrónico número 0273022 1 cero dos
siete tres cero dos dos uno; FOLIO QUE ES ANTECEDENTE REGISTRAL DE LA INSCRIPCIÓN DEL TOTAL
DEL INMUEBLE mencionado, donde consta la inscripción de esta compraventa a nombre de ESPERANZA
SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES, en su foja 6.

3.- Demando la NULIDAD del CONTRATO DE COMPRAVENTA, por las siguientes causas legales.
PRIMERO, La HUELLA DACTILAR contenida en el contrato de compraventa que adjunto a esta la
demanda como Anexo 2, en foja dos 2 vuelta, lado izquierdo, parte de arriba, entre los textos “ VENDEDORA” y
“PETRA HUEPA VDA. DE LINARES”, que se atribuye a la persona de mi extinta madre PETRA HUEPA LUNA,
ES FALSA, por no corresponder a su persona, siendo puesta por persona distinta a esta, como se justifica con
la HUELLA DACTILAR de mi madre PETRA HUEPA LUNA, que aparece en su acta de nacimiento número 115,
libro de nacimientos dos 2, de fecha de registro catorce 14 de abril de mil novecientos setenta y dos 1972, del
Juzgado del Registro Civil de las Personas de San Andrés Cholula, Puebla. Adjunto como anexo 5 copia
certificada sacada fielmente de su acta de nacimiento.
SEGUNDO, mi madre PETRA HUEPA LUNA, en vida NO SUPO LEER, NI ESCRIBIR, y por lo tanto NO
FIRMABA, como se justifica con la misma copia certificada del contrato privado de compraventa de fecha
trece 13 de enero de mil novecientos cincuenta y tres 1953 , a que me refiero en el punto uno 1 de hechos de
la demanda (fojas 15-16 del anexo 1) por el cual mi madre PETRA HUEPA LUNA adquirió el total de la
propiedad del rústico denominado ATEZCATZINGO, ubicado en SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA; así como de
su acta de nacimiento. Anexo 5.

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA mencionado, que fue celebrado en el mes de OCTUBRE DE MIL


NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE 1979, ante JUEZ MENOR DE LO CIVIL, fungiendo como Notario Público
en funciones, por ministerio de la ley, es NULO e INVALIDO, al contrariar las disposiciones del CÓDIGO
CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA, ANTERIOR AL VIGENTE; así como la LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO,
ambas vigentes EN EL AÑO DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE 1979, en cuanto a la FORMA
EXTERNA DEL CONTRATO y CONSENTIMIENTO DEL VENDEDOR , elementos de validez previstos en la
Ley que todo contrato debe contener, en la especie, OMISOS.

En efecto, el CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA, ANTERIOR AL VIGENTE, DE MIL


NOVECIENTOS DOS 1902, en sus artículos 5, 1120, 1126, 1127, 1134, 1170, 1171, 1172, disponían:
5.- Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas, serán nulos si las mismas leyes no disponen
otra cosa.

1120.- Contrato es un convenio por el que dos o más personas se transfieren algún derecho o contraen alguna
obligación.

1126.- La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contrayentes; a
excepción de los casos expresamente señalados en la Ley.

1127.- Para que el contrato sea válido, debe reunir las siguientes condiciones;
I.- Capacidad de los contrayentes;
II.- Mutuo consentimiento;
III.- EL objeto materia del contrato sea lícito;
IV.- Que se hay celebrado con las formalidades externas que exige la Ley.

1134.- El consentimiento de los que contratan debe manifestarse claramente.

1170.- Ningún contrato necesita para su validez más formalidades externas que las expresamente prevenidas
por la Ley.

1171.- Deben constar necesariamente por escrito;


I.- Los contratos por los cuales se transfiera o modifique el dominio de bienes inmuebles o se constituya un
derecho real sobre ellos.
A.- Si el valor de los bienes fue de cien pesos o menos, las partes son libres para otorgar el contrato ante
un notario o ante un Juez Menor del lugar, o en un documento privado ante dos testigos, a no ser que la ley exija
que se haga constar forzosamente en escritura pública.
B.-Excediendo de cien pesos, sin pasar de quinientos el valor de los bienes, tanto los contratos expresados
al principio de este artículo, como los demás que conforme a la Ley hayan de hacerse constar en instrumento
privado, deberán otorgarse ante los jueces menores o ante notario, a salvo lo que en materia mercantil ordena el
Código de Comercio.
I.- Los contratos a plazos por más de seis meses y cuyo interés exceda de doscientos pesos, ya sea
otorgado el contrato en documento privado, ya sea otorgándose el recibo u otra constancia escrita; salvo los
casos comprendidos en disposiciones especiales. Si las prestaciones del contrato fueren periódicas, su cuantía
será regulada por el monto de una anualidad.
II.- De los contratos a que se refiere la fracción I de este artículo se sacarám las copias necesarias para
los contratantes, y una se mandará a la oficina del Registro Público que corresponda, para los efectos del art.
3027.

1172.- Si alguno de los contratantes no supiera escribir, lo hará en su nombre y a su ruego otra persona
con capacidad legal, no pudiendo firmar con ese carácter ninguno de los testigos.

Por su parte la LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO vigente al momento de la celebración del contrato,
determinaba que los interesados podían presentar al Notario los documentos que estimaran convenientes para
su protocolización, en cuyo caso debía agregarse el original al apéndice respectivo, haciendo en el acta un breve
extracto de su naturaleza y expresar el número de fojas que los integran o bien, insertarlos en el cuerpo del
acta, sin que se puedan protocolizar documentos cuyo contenido sea contrario a la ley.

Señalaba que los documentos notariales carecían de validez, entre otros supuestos, cuando carezca de las
firmas de los que debían firmar según la ley.

El artículo 105 de la Ley del Notariado, determinaba que para la redacción de los instrumentos se debía
observar como reglas, entre otras, que el Notario debía expresar el nombre y apellidos, edad o fecha de
nacimiento, estado civil, nacionalidad, profesión o ejercicio y domicilio de los intervinientes y dar fe de conocer
a los comparecientes y de que a su juicio, gozaban de capacidad legal; que debía dar fe que leída a los
interesados, quienes debían manifestar su conformidad con el contenido y firmarlo, o bien, asentar la indicación
de que no sabían o no podían, en cuyo interesado debía imprimir su huella digital y firmar a su nombre,
persona diversa que el interesado eligiera.

Además, la persona que firmara a ruego y encargo debía identificarse.

A lo anterior, a contrario, por lo que informan, son aplicables los siguientes criterios:
Época: Octava Época Registro: 211289 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo XIV, Julio de 1994 Materia(s): Civil Tesis:
Página: 516
CONSENTIMIENTO. FIRMA “A RUEGO Y ENCARGO”. El hecho de que una tercera persona firme por parte
de uno de los contratantes es suficiente para demostrar el consentimiento de éste en la celebración del acto, si
en el propio contrato se asienta que lo signó a ruego y encargo ante la imposibilidad de que el contratante lo
hiciera de puño y letra por no saber hacerlo, reuniéndose por tanto los requisitos que establecen los artículos
1134 y 1135 del Código Civil del Estado de Puebla, anterior al vigente, ya que el consentimiento en la celebración
del acto se manifestó claramente a través de signos indubitables, consistentes precisamente en la firma de la
persona que a ruego y encargo la estampó, ante la imposibilidad física del interesado para hacerlo de su puño y
letra.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 63/87. Sucesión intestamentaria a bienes de Teresa Damián de Ortiz. 13 de abril de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Guillermo Báez Pérez.

Época: Quinta Época Registro: 343660 Instancia: Tercera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario
Judicial de la Federación Tomo CV Materia(s): Civil Tesis:
Página: 1754
COMPRAVENTA, NULIDAD DE LA, CUANDO NO SE HACEN CONSTAR LAS GENERALES DE QUIEN
FIRMA A NOMBRE Y RUEGO DE UNA DE LAS PARTES (LEGISLACIÓN DE CHIAPAS). El artículo 2922
del Código Civil de 1884, y su concordante, el artículo 2292 del Código Civil actualmente en vigor en Chiapas,
establecen que cuando alguno de los contratantes no supiere firmar, lo hará a su nombre y a su ruego otra
persona con capacidad legal. Ahora bien, si en una escritura de compraventa no constan las generales de la
persona que firmó a ruego del vendedor, no puede identificársele debidamente ni saberse si tiene capacidad
legal, pues es lógico que en los casos en que una de las partes no sabe firmar, debe hacerse constar en el cuerpo
de la escritura tal circunstancia y expresarse las generales de quien firma, porque de seguirse otro criterio, se
llegaría al absurdo de que un menor de edad o un incapacitado firmara por una de las partes, con sólo que se
anotara en el pie de la escritura que lo hace a su ruego, lo que no es bastante para llegar al conocimiento de que
ese firmante tiene capacidad legal. Por tanto, debe estimarse que el Juez obró legalmente al declarar la
invalidez del contrato de compraventa, fundándose en la falta, en el mismo contrato, del requisito
anteriormente mencionado.
Amparo civil directo 8289/46. Chacón Carmen. 23 de agosto de 1950. Unanimidad de cuatro votos. El Ministro
Vicente Santos Guajardo no estuvo presente en la discusión y votación de este negocio por las razones que
constan en el acta del día. Ponente: Carlos I. Meléndez.

Al tenor de lo anterior, como requisitos de validez (formalidad externa y expresión del consentimiento),
en los contratos de compraventa, requerían, entre otras circunstancias, que CUANDO UNA PERSONA
CONTRATANTE NO SUPIERA LEER, NI ESCRIBIR, A SU RUEGO Y ENCARGO OTRA PERSONA LO
HARÍA, situación que en la especie NO aconteció en el reclamado de nulo, pues la parte vendedora no sabia
leer ni escribir, y por lo tanto otra persona debió haber firmado a su ruego y encargo, requisito de validez
que es omiso.

TERCERO.- Aparece en el contrato de compraventa, como vendedor PETRA HUEPA VIUDA DE


LINARES nombre que NO correspondio a la persona de mi madre PETRA HUEPA LUNA, ni lo utilizó en ningún
acto público y privados, ni tampoco con este, en vida, fue conocida, ni identificada, siendo personas diferentes
PETRA HUEPA VIUDA DE LINARES con PETRA VIUDA DE ROJAS y/o PETRA HUEPA y/o PETRA HUEPA
VDA. DE LUNA, y por lo tanto el contrato fue INEXISTENTE.

CUARTO.- En el mencionado contrato de compraventa, supuestamente aparece que se fijó como PRECIO
de la compraventa, la cantidad de TRESCIENTOS PESOS $300.00 de circulación en la fecha en que se celebro.

En términos del artículo 2739 del Código Civil del Estado, anterior al vigente, imponía al COMPRADOR,
como obligación, pagar el precio pactado. En la especie, la supuesta COMPRADORA no lo pagó, como consta en
el mismo contrato en su cláusula SEGUNDA que literalmente es al tenor:
SEGUNDA.- Se fija como precio de la venta del inmueble la suma de trescientos pesos que al firmar esta
escritura la sra. Petra Huepa vda. De Linares a la sra. Esperanza Sánchez vda. De Reyeres renunciando a la
excepción de dinero no entregado y el plazo para ponerlo en términos de los artículos 1083, 1084 del Código
Civil.
Nótese, que el precio pactado no se fue pagado.
4.- Demando la cancelación de la inscripción hecha ante el Registro Público de la Propiedad y Comercio
de este Distrito Judicial que se realizó bajo la partida número seiscientos cuarenta 640, a fojas ciento
ochenta y cinco 185 frente del Libro uno I, Tomo treinta y nueve 39 con fecha veinticinco 25 de febrero de
mil novecientos ochenta y dos 1982 a nombre de ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o
ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS, como consecuencia legal de la declaración de nulidad de contrato
de compraventa; además porque la inscripción del contrato de compraventa de fecha CUATRO 4 DE OCTUBRE
DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE 1979, carece de eficacia, pues se hizo contraviniendo lo
dispuesto por el artículo 2°. Transitorio del decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el veintinueve
de febrero de mil novecientos ochenta 1980, que reformó diversas disposiciones del Código Civil del Estado de
Puebla, que prohíbe que la compraventa de inmuebles, puede constar en escritura privada ante testigos y dicho
artículo 2°. Transitorio establece que los contratos otorgados en tal forma, con fecha anterior al mencionado
decreto, deberán ser registrados en un plazo de un año contado a partir de la vigencia del mismo; por
ende sí el contrato privado de compraventa ante testigos se inscribió después del plazo señalado de ese
decreto, su inscripción es un acto contrario a una ley prohibitiva y por lo tanto es nula.

El artículo 2°. Transitorio del decreto en el Periodico Oficial del Estado el veintinueve 29 de febrero de
mil novecientos ochenta 1980, que reformo diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Puebla, es del
tenor siguiente:
“Los contratos otorgados con anterioridad a este ordenamiento ante Juez menor o ante testigos, po los
que se transfiera o modifique el dominio de bienes inmuebles o se constituya, un derecho real sobre ellos, se
inscribirán en el Registro conforme a las disposiciones reformadas y derogadas, siempre y cuando la inscripción
se solicite dentro del término de un año contado a partir de la vigencia del presente decreto”

En la especie, aparece que el contrato de compraventa se celebro el día cuatro 4 de octubre de mil
novecientos setenta y nueve 1979, y el decreto del veintinueve 29 de febrero de mil novecientos ochenta
1980 ordenó que estos contratos se inscribirán en el Registro conforme a las disposiciones reformadas y
derogadas, siempre y cuando la inscripción se solicite dentro del término de un año contado a partir de la
vigencia del presente decreto, y la inscripción se hizo el día veinticinco 25 de febrero de mil novecientos
ochenta y dos 1982, después del plazo señalado por decreto.

DERECHO.

I.- Es Usted competente C. Juez para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los
artículos 106, 108, 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tengo Personalidad para promover el presente juicio, atento a lo que dispone los artículos 8, 99
fracciones IV, V, 103, 104 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el Procedimiento lo establecido en los artículos 145, 147, 148, 150, fracción II, IV,
punto 1 arábigo, 159, 179, 194, 195, 202, 203, 204, 216, 217, 219, 221, 223, 225, 228 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado.

IV.- Son aplicables en cuanto al Fondo del Asunto, lo establecido en los artículo 5, 1120, 1126, 1127,
1134, 1170, 1171, 1172 y demás relativos del Código Civil del Estado, anterior al vigente.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las actuaciones del expediente 1694/2019 relativo a
Medios Preparativos de Juicio sobre Localización de domicilio.
Prueba con la que pretendo demostrar:
“Que he realizado las gestiones necesarias para la localización del domicilio de ESPERANZA
SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS;
Prueba que relaciono con los cuatro 4 puntos de hechos de la demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la escritura de sucesión intestamentaria extrajudicial a


bienes de PETRA HUEPA LUNA.
Prueba con la que pretendo demostrar:
Que PETRA HUEPA LUNA adquirió la propiedad del rústico denominado ATEZCATZINGO, ubicado en SAN
ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA;
Que PETRA HUEPA LUNA falleció;
Que en vida la señora PETRA HUEPA LUNA también se llamó PETRA VIUDA DE ROJAS y/o PETRA
HUEPA y/o PETRA HUEPA VDA. DE LUNA, utilizando todos estos nombres, indistintamente, en todos los actos
públicos y privados de su vida.
Prueba que relaciono con el punto 1 de hechos de la demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la COPIA CERTIFICADA del contrato de Compraventa de


fecha 4 de octubre de mil novecientos setenta y nueve 1979.
Prueba con la que pretendo demostrar;
La existencia compraventa, nula.
Prueba que relaciono con el punto 2 de hechos de la demanda.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en certificado de inscripción e historial del folio electrónico
número 0273002 1 cero dos siete tres cero cero dos uno.
Prueba con la que pretendo demostrar:
La inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y Comercio de Cholula, Puebla; su debida
inscripción, del inmueble contenida en la Escritura de compraventa reclamada de nula.
Prueba que relaciono con los dos 2 punto de hechos de la demanda.

5.- PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA.- Consistente en el dictamen que


deberá rendir el perito nombrado de mi parte el C. JOSÉ LUIS ORTEGA ROJAS, quien cuenta con la
constancia de diplomado con número de registro 216-83 del curso de perito en Criminología, expedida por el
Instituto de Ciencias Periciales de la República Mexicana, perito en Documentoscopia y DACTILOSCOPIA,
adjuntando copias certificadas de los documentos que avala su calidad de perito en Documentoscopia y
DACTILOSCOPIA, con domicilio en calle treinta y siete 37 norte número mil ciento cuarenta y dos 1142 en la
colonia Villas de San Alejandro de la Ciudad de Puebla, Capital, quien resolverá el cuestionario de los puntos
concretos a resolver, mismo que adjunto al presente escrito, y con el cual solicito se corra traslado a los
demandados ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE
REYEROS y otros, para que dentro del término de ley lo adicione sí a su derecho corresponde; así como
nombren perito de su parte, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen
que rinda el perito nombrado de mi parte, señalando como huellas dactilares DUBITABLES e INDUBITABLES
las que aparecen en los siguientes documentos:
I.- Señalo como huella DUBITABLE, de la extinta PETRA HUEPA LUNA, la que aparece en el contrato
de compraventa de fecha 4 de octubre de mil novecientos setenta y nueve 1979 , celebrado ante el JUEZ
MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA SOCIAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, en la foja dos 2 vuelta,
lado izquierdo, parte de arriba, entre los textos de “VENDEDORA” Y “PETRA HUEPA VIUDA DE LINARES”,
solicitando se gire oficio al Registrador Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Cholula,
Puebla, con domicilio ubicado en Lateral Recta a Cholula kilómetro cuatro punto cinco 4.5 número tres mil tres
3003 en Cholula, Puebla, a fin de que permita el acceso a los peritos nombrados por las partes, del original del
contrato Privado de compraventa que obra a fojas 23-25, del Tomo 386, Libro uno, para realizar sus pruebas y
análisis correspondientes, y puedan dictaminar.
II.- Señalo como huella dactilar INDUBITABLE, de la extinta PETRA HUEPA LUNA, la que aparece
parte de abajo, lado izquierdo, abajo del texto manuscrito “PETRA HUEPA L.” de su acta de nacimiento número
115, libro de nacimientos dos 2, de fecha de registro catorce de abril de mil novecientos setenta y dos 1972 a
nombre de PETRA HUEPA DE LUNA, del Juzgado del Registro Civil de las Personas de San Andrés Cholula,
Puebla, solicitando se gire oficio al Juez del Registro Civil de las Personas de San Andrés Cholula, Puebla, con
domicilio ubicado en las oficinas que ocupa, ubicadas en domicilio en calle diesiséis 16 de Septiembre número
ciento dos 102 colonia Centro de San Andrés Cholula, Puebla, a fin de que los peritos tenan acceso a el original
de la acta de nacimiento descrita, para realizar sus pruebas y análisis correspondientes, y puedan dictaminar.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y
DACTILOSCOPIA, son:
1.- Sobre la autenticidad o falsedad de la HUELLA DACTILAR de la extinta PETRA HUEPA LUNA, la que
aparece en el contrato privado de compraventa de fecha 4 de octubre de mil novecientos setenta y nueve
1979.
EL ELEMENTO OBJETO A ESTUDIO EN LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y
DACTILOSCOPIA, ES:
La HUELLA DACTILAR de mi madre que aparece en el contrato de compraventa de fecha 4 de octubre de mil
novecientos setenta y nueve 1979, que se atribuye a la persona de mi madre, es auténtica o falsa,
correspondiendo a mi extinta madre PETRA HUEPA LUNA.
Prueba con la que pretendo demostrar:
Que la extinta PETRA HUEPA LUNA, NO celebró el contrato privado de compraventa de fecha 4 de octubre
de mil noveciento setenta y nueve 1979, porque la HUELLA DACTILAR contenida en el contrato,ES FALSA,
por no corresponder a su persona, siendo puesta por persona distinta a esta.
Prueba que relaciono con el 3 punto de hechos de la demanda.

6.- DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS.- A cargo de la demandada ESPERANZA SÁNCHEZ
VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS, quien en forma de personalísima
comparecerá a este H. Juzgado a contestar el interrorgatorio de preguntas que presentare el día y hora que se
sirva Usted señalar para el desahogo de la Audiencia de Pruebas y Alegatos del Juicio, ordenando citarlo por los
conductos y apercibimientos legales establecidos.
Prueba con la cual pretendo probar:
La existencia compraventa, nula.
Prueba que relaciono con todos los puntos de hechos de la demanda.

7.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.-Deducida de los hechos conocidos, como
es la existencia de una compraventa, celebrada por mi extinta madre; y de las pruebas que se ofrecen y
desahogaran, se justificara la nulidad de esta compraventa.
Prueba con la cual pretendo probar:
La existencia compraventa, nula.
Prueba que relaciono con todos los puntos de hechos de la demanda.

PETICIONES.

PRIMERO.- Tenerme por presentada en términos de este escrito documentos y copias simples que se
acompañan, demandando juicio de nulidad de contrato de compraventa, en contra de ESPERANZA SÁNCHEZ
VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS y OTROS.

SEGUNDO.- Ordenar EMPLAZAR a los demandados en términos de Ley y proceder en su caso con la etapa de
pruebas y alegatos, solicitando ordenar PREVENTIVAMENTE LA INSCRIPCIÓN MARGINAL de la existencia
del presente juicio, en la partida correspondiente al inmueble materia de la nulidad que aquí se plantea, en el
Registro Público de la Propiedad.

TERCERO.- Seguido el juicio por sus etapas procesales, dictar la sentencia que en derecho corresponda.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula, Puebla, a la fecha de su presentación.

ROSA QUINTERO HUEPA. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Actor. Abogado Patrono.

ACEPTACIÓN Y PROTESTA DE PERITO.

JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, perito en DOCUMENTOSCOPIA y


DACTILOSCOPIA, perito nombrado por la parte actora ROSA QUINTERO
HUEPA, en el JUICIO DE NULIDAD DE ESCRITURA, RADICADO BAJO EL
EXPEDIENTE ------/2020, DE LOS DEL JUZGADO DE LO CIVIL EN
TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, QUE
PROMUEVE ROSA QUINTERO HUEPA EN CONTRA DE ESPERANZA
SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES Y/O ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE
REYEROS Y OTROS, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 287
fracción IV del Código de Procedimientos Civiles del Estado, ACEPTO Y
PROTESTO el cargo de perito en DOCUMENTOSCOPIA y
DACTILOSCOPIA, dentro de la Prueba pericial ofrecida, manifestando que
conozco los puntos cuestionados a resolver de la prueba, contando con los
conocimientos en DOCUMENTOSCOPIA y DACTILOSCOPIA para poder
dictaminar, por haber cursado la carrera de crimonología, contando con la
Constancia respectiva que así lo justifica; aceptando a comparecer a la
audiencia de ley, a presentar mi dictamen y a ser interrogado, si resulta
necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior, en el presente escrito
estampo mi firma.
INTERROGARORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN EL
PERITO NOMBRADO C. JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL EN
DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA ROSA QUINTERO HUEPA,
EN EL JUICIO DE NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRAVENTA EN CONTRA DE ESPERANZA SÁNCHEZ
VIUDA DE REYERES Y/O ESPERANZA SANCHEZ VIUDA DE REYEROS Y OTROS, QUE SE TRAMITA EN EL
EXPEDIENTE /2020, DE LOS DEL JUZGADO DE LO CIVIL EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CHOLULA PUEBLA.

Habiendo el perito nombrado, aceptado y protestado el cargo en términos de Ley, se impondrán de los
documentos respectivos y previo análisis de las huellas DUBITABLE e INDUBITABLE propuestas, a su leal
saber y entender, los peritos dictaminaran:

1.- Los peritos, se constituirán en las oficinas del Juzgado del Registro Civil de las Personas de San Andrés
Cholula, Puebla, localizaran y ubicaran el original del acta de nacimiento número 115, libro de nacimientos dos 2,
de fecha de registro catorce 14 de abril de mil novecientos setenta y dos 1972 a nombre de PETRA HUEPA
LUNA, y previo análisis y pruebas que se realicen de la HUELLAR DACTILAR, que determine el PERITO las
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DACTILOSCOPICAS de la huella dactilar señalada como
INDUBITABLE puestas por la extinta PETRA HUEPA LUNA.

2.- Los peritos se constituirán en las oficinas del REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO DEL
DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA, ubicando el original del contrato privado de compraventa de
fecha cuatro 4 de octubre de mil novecientos setenta y nueve 1979, que obra en las fojas a fojas 23-25, del
Tomo 386, Libro uno, y previo análisis y pruebas que se realicen de la HUELLAR DACTILAR, que se encuentra
en la foja dos 2 vuelta, lado izquierdo, parte de arriba, entre los textos de “VENDEDORA” Y “PETRA HUEPA
VIUDA DE LINARES”, determine el PERITO las CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DACTILOSCOPICAS
de la huella dactilar señalada como DUBITABLE atribuible a la extinta PETRA HUEPA LUNA.

3.- Que determine el perito sí las características dactilares de crestas, surcos y demás características
contenidas en la huella dactilar dubitable, son las mismas que persentan la huella dactilar indubitable de la
extinta PETRA HUEPA LUNA.

4.- Que determine el perito sí de acuerdo al análisis comparativo de la huella dactilar dubitable y la huella
dactilar indubitable, la primera procede de la extinta PETRA HUEPA LUNA.

5.- Que diga el perito de que medios se valio para analizar y emitir el correspondiente dictamen pericial sobre
las huellas dactilares dubitables e indubitables señaladas.

6.- Que diga el perito el método empleado para emitir el dictamen que se le solicita.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

ROSA QUINTERO HUEPA. DANIEL PÉREZ MACHORRO.

personales, manifestando mi voluntad de someterme


en los términos y condiciones en su etapa de contingencia
para reanudad los procedimientos.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80,


429, 431 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
solicito se remitan los autos a la NOTARIA PÚBLICA
número DOS 2 del Distrito Judicial de Cholula, Puebla a
cargo del Licenciado MARIO ALBERTO MONTERO
SERRANO con dirección en calle cinco 5 de mayo número
mil seiscientos veintidós B en San Andrés Cholula Puebla,
a efecto de que su Señoría suscriba la Escritura Pública de
Compra-venta en Rebeldía de la demandada VERONICA
BAUTISTA RAMIREZ.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

C. ADRIANA AMELIA ANDRADE MOZO.


DIRECTORA DE CATASTRO MUNICIPAL.
H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA. CAPITAL.
PRESENTE.

MARÍA GABRIELA RAMÍREZ VAZQUEZ, PROPIETARIA del predio ubicado en calle Prolongación 27
poniente número 4713 colonia Ampliación Reforma de la Ciudad de Puebla, Capital, con número de clave catastral
005052900020000. Cuenta predial PU-4150070 1.

Por medio del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 8. Constitucional, solicito por
escrito, ACLARACIÓN del porque la elevación exagerada y desproporcionada de la cantidad a pagar por concepto de
predial y limpia del periodo correspondiente al año 2022 la cantidad de $17,155,07 Anexo 1. Dándose un incremento de
$2,368.92 a la cantidad que pagué al periodo del año de 2021 la cantidad de $15,786.15 incremento que se dio casí al
doble en el periodo del 2020 la cantidad de $7,515.48 anexo 2. Lo anterior, no obstante que mi propiedad desde que la
adquirí no ha sufrido mas adquisición de terreno y construcción.

Ante lo anterior, además de la ACLARACIÓN solicitada, pido el REAJUSTE, y en su caso la aplicación de


excedente de cantidades a periodos de los años, del 2020 al 2022.

De sus archivos, puede constatar que desde que adquirí la propiedad siempre he realizado el pago de limpia
y predial de forma anticipada, situación que pido se considere.

Respetuosamente.

Puebla Puebla a 28 de diciembre de 2021.

MARÍA GABRIELA RAMÍREZ VAZQUEZ.


Pero no lo condeno al pago de los intereses moratorios a razón del veinte por ciento del importe de la renta del mes sobre las
pensiones insolutas conforme a lo estipulado en la cláusula tercera del contrato fundatorio de la acción.

Lo explico:
La cláusula donde se pacto la fijación de un interés moratorio en caso de incumplimiento al pago mensual de rentas
requiere un estudio especial-
Esa clausula dice (en lo que es de trascender):
“Cuando el “Arrendatario “ se constituya en mora y como consecuencia no pague la renta en la fecha convenida, dicho
“Arrendatario” el 20% (veinte por ciento) mas del importe de la renta del mes adeudado por concepto de pena
convencional y asi sucesivamente por cada mes en incurra en mora…”

El estudio es el siguiente:
Eb un contrato de arrendamiento si es posible el pacto de los intereses moratorios, incluso cuando en los preceptos del
Código Civil del Estado de Puebla que regulan ese contrato no disponga sobre las posibilidades de que las rentas vencidas
generen esos intereses, pues en todo caso habrá que atender a las disposiciones generales de ese ordenamiento sobre los
contratos.
Así se definió en el siguiente, criterio de jurisprudencia que transcribo:
Nótese: en esa tesis aborda un tema esencial en la interpretación de las cláusulas de un contrato, y en general, de las normas
jurídicas de un ordenamiento.
Pues parte de la base que una norma de derecho, visto éste como un sistema, puede interpretarse de acuerdo al
ordenamiento jurídico al que pertenece.
En ese sentido, si es un contrato no está suficientemente regulado en una legislación (como en el pacto de intereses, por
ejemplo), puede suplirse esa deficiencia con una norma del mismo ordenamiento, en atención a que las disposiciones de una
legislación son armónicas en relación a su conjunto, de tal manera que una (norma a disposición legal) no puede permitir lo que
otra niega.
En el caso, cabe remitirse a los artículos 2014 y 2015 del Código Civil para el Estado de Puebla, contenidos dentro del
capítulo de incumplimiento del contrato que establecen lo siguiente:
“Si la prestación consistiere en el pago de la cantidad de dinero, los daños y perjuicios que resultaren de la falta de
cumplimiento, salvo convenio contrario, no podrán exceder del interés legal..”
“cuando en un contrato no se hubiere fijado algún interés, si por sentencia debiera pagarse alguno, su tasa será el
dieciocho por ciento anual…”

La legislación invocada si establece un interés legal (en caso de que no se pacte uno), el cual es del dieciocho por ciento
anual.
Es más, en el artículo 2017 de ese ordenamiento, para el caso de los daños y perjuicios generados por el incumplimiento
del contrato, se prevé que las partes (de manera anticipada) pueden estipular una pena para cuantificarlos, el cual puede surgir
por el simple retardo en el cumplimiento de una obligación.
Entonces, es claro que el incumplimiento de una obligación puede ser sancionado con el pago de una pena (intereses
moratorios), los cuales pueden ser fijos por las partes en las clausulas del contrato (intereses convencionales), o el determinado
en la ley (interés legal).
Bajo esos lineamientos, y desde la perspectiva del derecho como sistema (como lo dije antes), aun cuando este juicio no
se trate de establecer la legalidad de un contrato de mutuo con interés, sino uno de arrendamiento, como quiera, debe
atenderse a lo que sobre el particular establece la legislación del Estado en relación con el pago de intereses para aquel tipo de
contratos (mutuo).

Véase el contenido de los artículos 2555 a 2557 del Código Civil del Estado:
“… el interés convencional es el que pactan los contratantes…”
“…Cuando el interés sea tan desproporcionado que haga fundadamente creer que se ha abusado de la necesidad
pecuniaria, de la inexperiencia o de la ignorancia del deudor, a petición de éste, el juez, teniendo en cuenta las especiales
circunstancias del caso, podrá reducir equitativamente el interés hasta el tipo legal…”
“el artículo anterior solo es aplicable cuando el interés convencional exceda del interés con el que operen las Sociedades
de Crédito…”

En las disposiciones que regulan el pacto de intereses en el contrato de mutuo, se precisa a que a solicitud del
deudor, puede verificarse si la fijación de un interés resulta excesiva, elle en atención a cuestiones de orden objetivo y
subjetivo.

En cuanto al orden subjetivo, esos preceptos imponen el verificar si se abuso del apuro pecuniario del deudor o de su
inexperiencia, y en relación con cuestiones objetivas, analizar si la fijación del interés supera los parámetros usados por las
Sociedades Nacionales de Crédito.
Todo ello, como un freno a la libertad de contratación de las partes.
En relación con lo antes expuesto, en el artículo 406 del Código de Defensa Social para el Estado de Puebla (cuyo
contenido invoco únicamente como referencia de la fijación de interés), se especifica que esta prohibido el convenio sobre
intereses superiores al doble de la tasa fijada por el Banco de México a intermediarios financieros en sus préstamos a sus
clientes o de los certificados de la Federación a veintiocho días (CETES).

Nótese entonces:

Es claro que si respecto al contrato de mutuo, cuyo objeto, entre otras cosas, es la transferencia de dinero de una
persona a otra, se establece la posibilidad de reducir la fijación de una tasa excesiva de interés, con mayoría de razón, en el
contrato de arrendamiento de que suyo supone únicamente de entrega del uso y goce de un bien a cambio de un precio cierto,
es posible analizar si la tasa de interés moratorio resulta excesiva.
Reitero, en el Código Civil del Estado no se establece un limite para cobro de intereses convencionales (como si la hay en
otras legislaciones).
Comoquiera, si se establecen parámetros para determinar cuando una tasa es excesiva, remitiéndonos a las tasas fijadas
en el mercado bancario.
Por lo que estoy obligado a verificar si la fijación de interés resulta excesiva.
Esto es asi, porque de acuerdo con el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a partir de
su reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación en diez de junio de dos mil once, todas las autoridades del país,
dentro del ámbito de sus competencias, se encuentran obligadas a respetar, promover, proteger, y garantizar, no sólo los
derechos humanos contenidos en la Constitución Federal, sino también los que se prevean en los instructivos internacionales
firmados por el Estado Mexicano, adoptándose la interpretación mas favorable al derecho humano de que se trate, lo que se
entiende en la doctrina como el principio de pro persona.
A más, sostengo lo anterior, porque la tendencia jurídica impuesta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación es en
estricto apego al respecto de los derechos humanos, y entre ella se encuentra el frenar las prácticas usuarias en materia de
préstamos, tal como ya se definió en materia mercantil en cuestión a la revisión, incluso de oficio , de la fijación de intereses
moratorios en los pagarés, en la jurisprudencia cuyo rubro es: ”PAGARÉ. SI EL JUZGADOR ADVIERTE QUE LA TASA DE INTERESES
PACTADA CON BASE EN EL ARTÍCULO 174, PARRÁFO SEGUNDO, DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO ES
NOTORIAMENTE USUARIA PUEDE, DE OFICIO, REDUCIRLA PRUDENCIALMENTE”.

En consecuencia, si en la materia mercantil, cuyo objeto es estrictamente especulatorio, se establecen parámetros para
reducir prudencialmente las tasas de interés, insisto, en materia civil, que su objeto no es directamente comercial, con mayo
razón puede verificarse si una tasa es excesiva.
Me apoyo en esta tesis
En consecuencia, la citada Sala concluyo que toda autoridad jurisdiccional está obligada a hacer una interpretación de
las normas del sistema jurídico que pudieran afectar derechos humanos contenidos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y en los tratos internacionales, de tal manera que permita su más amplia protección.

Aunque esa tesis es de reciente publicación, su aplicación al caso no debe estimarse retroactiva.
En primer lugar, porque es solo una interpretación de las leyes, mas no una ley.
En segundo lugar, pues aun sin apoyo en dicha tesis, reitero, es mi obligación realizar una interpretación de las leyes del
orden jurídico mexicano y las internacionales (tratados), buscándose favorecer a las personas las protección más amplia en
cuanto a sus derechos humanos, tal como se precisa en el segundo párrafo del artículo 1° de la Constitución Federal “Las
normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados
internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”
De lo establecido por dicho numeral se advierte que contempla el principio pro persona, el cual consiste en ponderar
el peso de los derechos humanos, a efecto de estar siempre en favor del hombre, lo que implica que debe acudirse a la norma
mas amplia o a la interpretación mas extensiva cuando se trate de hechos protegidos y, por el contrario, a las normas o a la
interpretación más restringida, cuando se trate de establecer límites a su ejercicio.
Esa forma de interpretar las cuestiones derechos humanos se instauro en el sistema jurídico mexicano desde la
reforma a la Constitución el diez de junio de dos mil once , por lo que a la fecha del inicio de este procedimiento aquellas
normas ya vigentes, de ahí que ningún modo podría existir retroactividad.
Por lo tanto, si bien las disposiciones de los artículos 2555 a 2557 del Código Civil del Estado de Puebla, fueron
creadas por el legislador para normar o regular los contratos de mutuo, pueden sin embargo aplicarse para resolver, en
atención al principio pro persona, lo referente a la estipulación de intereses moratorios (a título de sanción) en el contrato de
arrendamiento base de la acción.
Con esos elementos procedo al estudio de la cláusula tercera del contrato base de la acción, donde se pactó la
fijación de un interés moratorio del veinte por ciento del importe de la renta mensual.
Haré el siguiente calculo para determinar el porcentaje anual fijo por las partes de acuerdo a esa cláusula.
La operación es esta:
Dos mil seiscientos pesos (importe de la renta mensual) entre treinta punto cuatro es igual a ochenta y cinco pesos
con cincuenta y dos centavos.
Ese es el primer importe de un mes.
Ahora multiplico esa cantidad por (ochenta y cinco pesos con cincuenta y dos centavos) por trescientos sesenta y
cinco días y me da como resultado treinta y un mil doscientos catorce pesos con ochenta centavos.
Ello implica que se pactó una tasa del cien punto cuatro por ciento anual.
Nótese, la renta pactada es de dos mil seiscientos pesos mensuales.
Por un año, se generaría la suma de treinta y un mil doscientos pesos (que resulta de multiplicar el monto de la
pensión rentística mensual por doce).
Luego, si según lo apuntado los intereses generados en un año corresponden a treinta y un mil doscientos catorce
pesos con ochenta centavos.
Es claro, ese monto supera en un cien porciento el monto de las rentas generadas en un año.
La operación que hice fue una regla de tres, es decir, multiplique por cien la cantidad generada por concepto de
intereses moratorios (treinta y un mil doscientos catorce pesos con ochenta centavos) y el resultado lo dividí entre el importe
anua de las rentas (treinta y un mil doscientos pesos).
Insisto, ese dato supera en exceso el mínimo fijo en el artículo 2015 del Código Civil del Estado que corresponde al
dieciocho por ciento anual (18%).
Pero lo reitero, al no establecerse un límite para la fijación de los intereses convencionales, la propia legislación
sustantiva civil del Estado, como se estipula en sus artículos 2557 como en el Código de Defensa Social en su artículo 406) nos
regula los parámetros usados en el mercado bancario para los créditos.
La tasa que analizare en este caso, y que se público periódicamente por el Banco de México a través de su página
electrónica, o bien, a través de la página electrónica del Diario Oficial de la Federación, es la tasa de interés interbancaria de
equilibrio, conocida con el acrónico de TIIE.
Pue ese indicador monetario permite conocer tanto la pérdida promedio que acarrea para un individuo no tener bajo
su dominio una determinada cantidad monetaria, como el rendimiento que pudo originar la que se dejó de percibir, según las
condiciones reales del mercado, así lo han considerado diversos criterios del Poder Judicial de la Federación, sobre todo en
cuanto a la fijación de la garantía en procedimientos de suspensión en el juicio de amparo.
Además, por definición del Banco de México, ese indicador es una tasa representativa de las operaciones de crédito
entre bancos.
Es calculada diariamente (para plazos veintiocho noventa y un, y ciento ochenta y dos días) por el Banco de México
con base en cotizaciones presentadas por las instituciones bancarias mediante un mecanismo diseñado para reflejar las
condiciones del mercado de dinero en moneda nacional.
También se utiliza como referencia para diversos instrumentos y productos financieros, tales como tarjetas de
crédito.
El parámetro numérico que constituye la tasa es de carácter anual, publicado a través del Diario Oficial de la
Federación, respecto de inversiones a plazo de veintiocho y noventa y un días.
Con esa información ya puedo determinar diversas condiciones para evidenciar el interés usurero.
Véase:
De acuerdo al contrato, el arrendamiento iniciaría el veintiuno de febrero de dos mil diecisiete, por lo que la renta
seria pagada el diez de cada mes siguiente hasta el término del contrato.
De ahí que al día once de cada se empezarían a generar lo intereses moratorios.

El demandante reclama el pago de intereses moratorios desde el mes de junio de dos mil diecisiete, por lo que esa
mora comenzará a generar desde el día once de ese mes.
Por tanto, atendiendo a la fecha en que se empezarían a generar los intereses moratorios, esto es, al doce de junio
de dos mil diecisiete (día hábil siguiente), la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), para ese día manejaba una del
siete punto mil seiscientos sesenta y uno (7.1661) y la publicada al día de hoy, manejaba siete punto ocho mil ciento veinticinco
(7.8125).
Debo recordar que esa tasa es anualizada.
Comoquiera, esos parámetros se indican sólo para evidenciar y generar una certeza respecto al rendimiento que en
determinado momento produciría al actor contar con la cantidad de renta que debía recibir del arrendatario, tal como se
advierte del contrato base de la acción.
Como se ve, esa tasa fija en el contrato que acabo de determinar, supera en mucho a esa tasa también anualizada
que manejan los bancos para sus operaciones, cuya actividad es estrictamente regulada.

De ahí que estimo que la tasa pactada en el contrato de arrendamiento resulta excesiva.
Pero ello no implica absolver al demandado a su pago, sino que esa tasa puede reproducirse, conforme a las
tendencias jurídicas impuestas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por lo tanto, si la determinación sobre lo excesiva de la tasa pactada en el contrato de arrendamiento resulta excesiva.
Por lo tanto, si la determinación sobre lo excesiva de la tasa pactada en el contrato de arrendamiento se hizo base en
ese indicador económico (TIIE) estimo viable reducirla hasta por el promedio del importe de las tasas fijada en el Banco de
México para ese instrumento del importe de las tasas fijadas en el Banco de México para ese instrumento financiero el doce de
junio de dos mil diecisiete y veinte de febrero del año en curso (7.1661 y 7.8125), que arrojan una tasa del siete punto cuenta y
ocho por ciento mensual.

Por lo que la condena al demandado al pago de intereses moratorio quedara en ese porcentaje, es decir, al siete punto
cuarenta y ocho por ciento mensual.

Ello sin importar que el enjuiciado no se opusiera a ese aspecto, reitero, porque los criterios de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación son en el sentido que las cuestiones de la fijación de intereses, puede estudiarse de oficio.

Pagos que la parte demandada deberá hacer en tres días siguientes al que cause estado esta resolución, con el
apercibimiento que de no hacerlo procederé conforme a lo previsto por el artículo 433 del Código de Procedimientos Civiles.

Tampoco es procedente el pago de la prestación d) en los términos solicitados.

Lo explico:

En el documento de pedir está la cláusula quinta que a la letra dice:

“Si transcurrido dicho plazo “el Arrendatario” por cualquier motivo no desocupara el bien arrendado, no se
considerará prorrogado ni novado el contrato, si previamente no hay acuerdo por escrito por las partes para
este fin; en consecuencia, no existirán contratos de arrendamiento verbales entre las partes.
En el supuesto de que el “Arrendado” NO desee a la terminación del contrato vigente, arrendar nuevamente el
“Arrendatario” y este último no desocupe el bien inmueble a la fecha de terminación del presente contrato de
arrendamiento el “Arrendatario” pagará al “Arrendador” el equivalente al CINCO VECES MÁS EL VALOR
ACTUAL DE LA RENTA actúa por cada mes y/o parte del mes, que continúe con el uso del bien inmueble
arrendado, sin necesidad de notificación previa…”

No debo condenar a la parte demandada al pago de esta pena:

La explicación es esta:

La transcripta (y para eso la transcribí) contiene una cláusula penal moratoria, porque en ella las partes del
arrendamiento establecieron que en caso de que el arrendatario continuara en uso del inmueble arrendado al fenecer el plazo
convenido para el arrendamiento, pagaría cinco veces más el valor de la renta por cada mes o parte de mes que lo ocupe.

Es válido, dado que se trata de una cláusula penal moratoria, que la parte actora reclame, a más del cumplimiento del
contrato mediante la desocupación de ese bien, porque la función de la cláusula penal que me atañe determinar, desde la
contratación, el monto de una indemnización por los daños y perjuicios moratorios desde que se refiere al retardo en el
cumplimiento de la obligación que es, en puridad, la mora.

Dicho de otro modo, las partes convinieron esta pena moratoria para cada mes que el arrendatario ocupara el bien, lo
que se convierte en que el incumplimiento podría generarse cada mes posterior en que la parte demandada pertenezca en
posesión del bien (y que lo mismo ocurra el siguiente mes de incumplimiento, hasta la desocupación).

Ello, porque tal pena (convencional) emana del incumplimiento de una obligación, por lo que si no se cumplió con
entregar el bien al fenecido del plazo (que es la causa por la nace), el transcurso del tiempo no causa un nuevo incumplimiento
de la misma obligación.

En otras palabras, no se puede generar una acumulación por ese mismo concepto por cada mes insoluto.

Véase el siguiente precedente aplicado por analogía:

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1278/2019.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono de MIGUEL OCHOA Y TOVAR, ante Usted, comparezco y
expongo:
Señalo la cuenta de correo electrónico danielpmachorro1963@gmail.com para recibir notificaciones
personales, manifestando mi voluntad de someterme en los términos y condiciones en su etapa de contingencia para
reanudad los procedimientos.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80, 429, 431 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado, solicito se remitan los autos a la NOTARIA PÚBLICA número DOS 2 del Distrito Judicial de Cholula, Puebla a
cargo del Licenciado MARIO ALBERTO MONTERO SERRANO con dirección en calle cinco 5 de mayo número mil
seiscientos veintidós B en San Andrés Cholula Puebla, a efecto de que su Señoría suscriba la Escritura Pública de
Compra-venta en Rebeldía de la demandada VERONICA BAUTISTA RAMIREZ.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÙMERO.- 15/2021.


USUCAPION.
ASUNTO.- RENUNCIA CARGO ABOGADO PATRONO.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de JOSÉ LAURO FLORES COZATL, actor en este juicio,
ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 23 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, RENUNCIO al cargo de abogado patrono que me dio el actor JOSÉ LAURO
FLORES COZATL, por así convenir a mis intereses particulares; asi como falta de interés de mi
patrocinado.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EDICTO.

Disposición judicial Juez Segundo Civil Distrito Judicial Cholula Puebla, en auto de quince julio dos mil veintiuno, en
expediente 444/2021, relativo JUICIO ORDINARIO CIVIL de USUCAPIÓN e INMATRICULACIÓN respecto del PREDIO
URBANO DENOMINADO “XALACUESTLA” UBICADO EN LA CALLE MOCTEZUMA DE LA LOCALIDAD DE SANTA
BARBARA ALMOLOYA, MUNICIPIO SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA, promovido por ISABEL AVILA HUITZIL contra
JOSÉ JUAN REFUGIO MENDOZA, TODO AQUEL QUE PUEDA TENER UN DERECHO CONTRARIO AL DEL LA
HOY ACTORA, ASI COMO EN CONTRA DE LOS COLINDANTES, ordena emplazar a TODAS LAS PERSONAS QUE
SE CREAN CON DERECHO AL INMUEBLE A USUCAPIR por medio de tres edictos, requiriéndolo comparezca dentro
término doce días conteste lo que a su derecho e interés convenga con respecto a la demanda, oponga excepciones
que tuviera, ofrezca pruebas, con el apercibimiento de no dar contestación a la demanda instaurada en su contra, se
tendrá por contestada en sentido negativo y se continuará con el procedimiento. Asi mismo, señale domicilio particular y
convencional para recibir notificaciones personales, apercibido no hacerlo sus notificaciones se le practicarán por
estrados aún las de carácter personal. Hágasele saber que debe hacer valer excepciones, y deberá ofrecer pruebas
para acreditar sus defensas, mismas que deberán guardar estrecha relación con los hechos aducidos por las partes y la
expresión concreta de lo que pretenden probar, apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se desecharan y se
continuará con el procedimiento. Razón.- En Secretaría Par de Juzgado queda a su disposición, copia de la demanda,
sus anexos y auto admisorio de quince de julio del dos mil veintiuno.

Cholula Puebla 10 de agosto 2021.


LA DILIGENCIARIA.
LIC. --------------.

Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico LA OPINIÓN.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 296/2021.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
LETICIA CORTES ARROYO.
VS.
ABRAHAM TLAIYE SUEN y MARTHA SUQUE DE ESTRADA DE TLAIYE.
ASUNTO.- Se exhiben EDICTOS.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, Abogado patrono de LETICIA CORTES ARROYO, mi personalidad reconocida
en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52, 62, 63 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
exhibo los EDICTOS publicados los días trece 13, catorce 14 y quince 15 de julio del año en curso 2021, por los cuales
se cita a la demandada MARTHA SUQUE DE ESTRADA DE TLAIYE, a la AUDIENCIA de CONCILIACIÓN señalada
para el día de hoy DIECINUEVE 19 DE AGOSTO DE ESTE AÑO 2021, exhibiendo los mismos para que surtan sus
efectos legales.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
EXPEDIENTE NÚMERO.- 1505/2013.
JUICIO.- REIVINDICATORIO.
DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ también conocida como DOLORES ARAMBURU PÉREZ Y OTROS.
VS.
CLAUDIA CHANTES CHIQUITO Y OTROS.
ASUNTO.- Se solicita se gire EXHORTO al JUEZ DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA,
CAPITAL a fin de llamar a juicio.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono de DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ también conocida
como DOLORES ARAMBURU PÉREZ y otros, parte actora en el juicio, mi personalidad reconocida en autos, ante
Usted, comparezco y expongo:

A fin de cumplimentar la ejecutoria de fecha veintisiete 27 de febrero del dos mil veinte 2020, dictada en Toca de
Apelación 201/2019, de la TERCERA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO, es decir,
llamar al juicio REIVINDICATORIO, radicado en expediente 1505/2013, de los de este Juzgado Segundo de lo Civil del
Distrito Judicial de Cholula, Puebla, promovido por DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ también conocida como
DOLORES ARAMBURU PÉREZ y otros contra CLAUDIA CHANTES CHIQUITO y otros, al extinto JOSÉ DE JESÚS
ARÁMBURU PÉREZ al través de su Representante Legal JUDITH RÍOS MIRANDA como Albacea Definitivo de la
suscesión intestamentaria a bienes de JOSÉ DE JESÚS ARÁMBURU PÉREZ, expediente 859/2006, del Juzgado
Quinto de lo Familiar del Distrito Judicial de Puebla, Capital, quien tiene su domicilio en calle doce 12 poniente dos mil
trescientos siete 2307 colonia Amor de la ciudad de Puebla, Capital. Código postal 72140, se han girándose dos 2
EXHORTOS a la JUEZA DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA, el primero 1º. El número
4618/2020 y el segundo 2º. El número1446/2021.
En ambos EXHORTOS, por parte de los DILIGENCIARIOS encargados de realizar el emplazamiento a juicio, no
han emplazado conforme a derecho al extinto JOSÉ DE JESÚS ARÁMBURU PÉREZ al través de su
Representante Legal JUDITH RÍOS MIRANDA , dado que en el primer 1º. exhorto 4618/2020, se localizó el domicilio
de la persona a llamar a juicio e incluso se entendió la diligencia con la persona interesada y corrió traslado con la
demanda, pero al levantarse la diligencia por parte del diligenciario asentó que el expediente 1505/2013 es referente o
se trata de un juicio sucesorio intestamentario promovido por Dolores Amparo Aramburú . (Según se advierte de
diligencia de fecha nueve 9 de diciembre del dos mil veinte 2020 y auto de fecha PRIMERO 1º de marzo del año en
curso 2021); y en el segundo 2º. Exhorto 1446/2021, el diligenciario no realizó el emplazamiento, no obstante, que se
constituyó en el domicilio y entendió la diligencia con el interesado, el extinto JOSÉ DE JESÚS ARÁMBURU PÉREZ al
través de su Representante Legal JUDITH RÍOS MIRANDA, habiéndole manifestado esta última que su esposo tenia
mas de diez años de fallecido.

Se justifica que por parte de los diligenciarios del JUZGADO DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE
PUEBLA, han incurrido en OMISIÓNES y ERRORES en el EMPLAZAMIENTO que se se les ha encargado,
ocasionando por un lado que no se haya podido dar cumplimiento a la ejecutoria mencionada, y por otro retardo
excesivo en el trámite del juicio.

Por ello, a través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 67 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

PRIMERO.- Se gire EXHORTO a la JUEZ DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA,


CAPITAL, para que en auxilio de las labores de este Juzgado, se sirva LLAMAR A JUICIO a la sucesión de JOSÉ DE
JESÚS ARÁMBURU PÉREZ a través de JUDITH RÍOS MIRANDA quien tiene su domicilio en calle doce 12 poniente
dos mil trescientos siete 2307 colonia Amor de la ciudad de Puebla, Capital. Código postal 72140; corriéndole
traslado con demanda inicial, sus anexos, auto inicial, autos de fechas seis 6 y veinte 20 ambos de octubre del año dos
mil veinte 2020, del juicio REIVINDICATORIO promovido por DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ también
conocida como DOLORES ARAMBURU PÉREZ Y OTROS en contra de CLAUDIA CHANTES CHIQUITO Y otros,
emplazándola, para que dentro del término legal manifieste lo que a su derecho corresponda.

SEGUNDO.- Para los efectos de quedar debidamente llamado a juicio el ente mencionado, pido:
Se le informe a la JUEZA DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA, los errores y omisones
en que han incurrido los diligenciarios en los EXHORTOS números 4618/2020 y 1446/2021, ordenando que el
EMPLAZAMIENTO sea ASOCIADO de la parte actora; y solicite y pida al diligenciario lo realice conforme a derecho.

Protesto a Usted mis respetos.


Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 163/2021.


USUCAPION E INMATRICULACIÓN.
ASUNTO.- Se solicita se ACLARE el segundo apellido, del nombre del actor ANTONIO MEJIA CINTO, en AUTO DE
INICIO de fecha quince 15 de abril de dos mil veintiuno 2021, asentado por ERROR MECANOGRÁFICO o DE
TRANSCRIPCIÓN.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de los actores GLENN ALFONSO SALDAÑA y ANTONIO
MEJIA CINTO, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 31, 34 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito se ACLARE el AUTO DE INICIO de fecha quince 15 de abril de dos mil
veintiuno 2021, en la RAZÓN DE CUENTA; en el primer 1er. Párrafo; y punto TERCERO, del mencionado auto, en
cuanto al NOMBRE COMPLETO del actor ANTONIO MEJIA CINTO, en su segundo apellido, toda vez que por error
MECANOGRÁFICO o DE TRANSCRIPCIÓN se asentó como segundo apellido el de CIN CO, debiendo ser CINTO,
por ser el nombre correcto del actor ANTONIO MEJIA CINTO.

Solicitando que el auto que aclare el ERROR MECANOGRÁFICO o DE TRANSCRIPCIÓN forme parte
integrante del AUTO DE INICIO de fecha quince 15 de abril de dos mil veintiuno 2021, para todos los efectos legales
subsecuentes.

Por lo expuesto y fundado, pido:

UNICO.- Proceder a la aclaración del auto mencionado.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
EXPEDIENTE NÚMERO.- 248/2020.
JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, por su representación.
Vs.
RODULFO CORTES BONILLA a través de su representante legal ARTURO FONSECA CORTÉS
Asunto.- Se solicita giren oficios entes, informen domicilio del demandado.

JUEZ CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, parte actora en el juicio al rubro número indicado, ante Usted, comparezco
y expongo:

No se pudo citar al demandado RODULFO CORTES BONILLA a través de su representante Legal


ARTURO FONSECA CORTES, a la audiencia de conciliación de este juicio, esto en el domicilio que este mismo
señalo como suyo, en la audiencia incidental del día cuatro 4 de octubre del dos mil dieciocho 2018en el expediente
586/2007 del Juzgado Tercero de lo Familiar de este Distrito Judicial de Puebla, Capital, relativo a la sucesión
intestamentaria a bienes de RODULFO CORTES BONILLA, según consta en la foja 15 del ANEXO 3 que se exhibió
como documento fundatorio de la acción; y que la parte actora le señalo para citación y emplazamiento, según
certificación de fechas trece 13 y dieciséis 16 de octubre del año en curso 2020 hecha por la ACTUARIA del
Juzgado Sexto de lo Civil del Estado de Querétaro, México, en el EXHORTO 124/2020, en el sentido que el
domicilio se encuentra desocupado no abriendo.

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 62 y 63 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifiesto ignorar el domicilio del
demandado RODULFO CORTES BONILLA a través de su representante Legal ARTURO FONSECA CORTES donde
se le pueda hacer citación y en su caso emplazamiento, solicitando se haga mediante EDICTOS que se publicaran en
el periódico que se sirva Usted designar, para lo cual pido se sirva ordenar girar oficio a (1) INSTITUTO
NACIONAL ELECTORAL, REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES EN PUEBLA, con domicilio en Avenida treinta 31
Oriente número 206 colonia Carmen Huexotitla, Puebla, Capital; (2) al DIRECTOR DE CATASTRO EN EL
INSTITUTO REGISTRAL Y CATASTRAL EN EL ESTADO DE PUEBLA con domicilio en calle once 11 Oriente
número dos mil tres colonia Azcarate de esta Ciudad de Puebla, Capital; (3) al REPRESENTANTE LEGAL de la
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD con domicilio en avenida veinticinco 25 poniente número cinco mil
quinientos quince 5515 colonia Volcanes de esta Ciudad; y, al REPRESENTANTE LEGAL DE TELEFONOS DE
MEXICO con domicilio en calle veintitrés 23 poniente número quinientos uno 501 segundo 2º. Piso colonia El Carmen
de esta Ciudad de Puebla y/o entes públicos y cámaras de comercio o industriales que se sirva Usted señalar,
solicitándoles informen sí en sus archivos aparece algún domicilio de ARTURO FONSECA CORTES, y en caso
negativo o afirmativo así lo informen a su Señoría.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.

PUEBLA PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA. DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

OTORGAMIENTO DE ESCRITURA
E LO CIVIL. EN TURNO.
ERIK POPOCA JIMENEZ, por mi propio derecho, con domicilio particular el ubicado en
Boulevard Esteban de Antuñano, mil novecientos siete, colonia Ampliación Reforma Sur de esta Ciudad, y señalando
como domicilio PARA RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos
2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, nombrando como abogado patrono al Licenciado DANIEL PEREZ
MACHORRO, quien cuenta con el título profesional de abogado expedido por la Universidad Autónoma de Puebla,
inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno
421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005;
abogado patrono con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de
la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones a JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted,
comparezco y expongo:

Demando Vía Ordinaria JUICIO DE OTORGAMIENTO, ANTE NOTARIO PUBLICO DE ESCRITURA DE


COMPRA VENTA en contra del ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES a través de su Representante
Legal ESTELA MOTA CABRERA albacea provisional de su sucesión intestamentaria, expediente 240/2015,
del Juzgado Cuarto de lo Familiar del Distrito Judicial de Puebla, con domicilio en Privada “B” Aquiles
Serdán número cuatro mil quinientos treinta y seis de la colonia San Baltazar Campeche de esta Ciudad de
Puebla, Capital, y en contra de la señora ESTELA MOTA CABRERA con domicilio en Privada “B” Aquiles
Serdán número cuatro mil quinientos treinta y seis de la colonia San Baltazar Campeche de esta Ciudad de
Puebla, Capital.

P R E S T A C I O N E S.

a).- El Otorgamiento de contrato de compra venta de fecha DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL
CUATRO, elevado a Escritura Pública, respecto del Lote número ocho de la manzana treinta y tres, zona dos del ex
ejido de la Libertad de la Ciudad de Puebla, con una superficie de doscientos setenta y cinco metros cuadrados, con las
siguientes medidas y colindancias: AL NORESTE, once metros ochenta centímetros con lote tres, AL SURESTE, catorce
metros setenta y seis centímetros con lote cuatro, AL SUROESTE, ocho metros ochenta y cinco centímetros con lote
siete y tres metros veinte centímetros con calle veintiuno poniente, AL NOROESTE, veintidós metros setenta
centímetros con lotes nueve, catorce y quince.

b).- Para el caso de que exista oposición de la parte demandada para la firma de la Escritura cuyo
otorgamiento demando, se determine que el Juez firmará la escritura en rebeldía en la que se haga
constar el contrato de compra venta del inmueble de que se trata y ante Fedatario Público.

c).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del presente Juicio.

H E C H O S

1.- Como lo acredito con la copia certificada, ante Notario Público, del contrato privado de compraventa,
con fecha DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL CUATRO, celebré compraventa con los señores ANASTACIO
ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y su esposa ESTELA MOTA CABRERA, respecto del Lote número ocho de la
manzana treinta y tres, zona dos del ex ejido de la Libertad de la Ciudad de Puebla, con una superficie de doscientos
setenta y cinco metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORESTE, once metros ochenta
centímetros con lote tres, AL SURESTE, catorce metros setenta y seis centímetros con lote cuatro, AL SUROESTE,
ocho metros ochenta y cinco centímetros con lote siete y tres metros veinte centímetros con calle veintiuno poniente,
AL NOROESTE, veintidós metros setenta centímetros con lotes nueve, catorce y quince. Anexo 1.

2.- Consta en la CLÁUSULA SEGUNDA del CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA de fecha


DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL CUATRO, que los señores ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y su
esposa ESTELA MOTA CABRERA, como vendedores, y el suscrito ERIK POPOCA JIMENEZ, como comprador, pactamos
como PRECIO de la compra venta del Lote número ocho de la manzana treinta y tres, zona dos del ex ejido de la
Libertad de la Ciudad de Puebla, la cantidad de CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS $ 450.000.00, PRECIO que
en esa misma fecha en que se celebró el acto de compraventa de mi parte pagué a los esposos ANASTACIO
ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y ESTELA MOTA CABRERA, y estos recibieron el precio, sirviendo como el recibo más
eficaz y valedero, la citada cláusula SEGUNDA del contrato privado de compraventa.

3.- En la fecha de la celebración del contrato PRIVADO DE COMPRAVENTA de fecha DIECINUEVE


DE ENERO DEL DOS MIL CUATRO, los vendedores, esposos ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y
ESTELA MOTA CABRERA, tenían la propiedad del inmueble OBJETO de la compraventa sito Lote número ocho
de la manzana treinta y tres, zona dos del ex ejido de la Libertad de la Ciudad de Puebla, por haberlo adquirido
mediante CONTRATO DE COMPRAVENTA de fecha treinta y uno de enero de mil novecientos noventa y
seis que celebraron con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra CORETT, inscrito en
el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Puebla, Capital, bajo el folio
electrónico 0294395 de fecha seis de marzo de mil novecientos noventa y seis a nombre de ESTELA MOTA
CABRERA, como lo acredito con la copia certificada de la escritura y certificado de inscripción. Anexo 2 y
3.

4.- El VENDEDOR, ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES, a la fecha ya falleció, siendo su
REPRESENTANTE LEGAL la señora ESTELA MOTA CABRERA como albacea provisional de su sucesión
intestamentaria, expediente 240/2015, del Juzgado Cuarto de lo Familiar de este Distrito Judicial de
Puebla. Anexo 6.

5.- Toda vez que a la fecha NO se me ha otorgado en Escritura Pública de compraventa, el


contrato privado de compraventa de fecha DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL CUATRO, no obstante que se
ha cubierto el precio pactado por la compraventa, así como el requerimiento que se le hicieron a los
VENDEDORES, esposos ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES, a través de su representante legal ESTELA
MOTA CABRERA, y a esta misma, negándose, es por ello que promuevo el presente juicio, para efectos de
que se le condene a otorgarme dicha escritura y en caso de negarse su Señoría la firme en rebeldía.

DERECHO

I.- Es usted Competente C. Juez para conocer del presente Juicio, atento a lo que disponen los
artículos 106 y 108 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tengo Personalidad para promover el presente Juicio, atento a lo que disponen los artículos
8, 99 Fracciones IV, V, 103, 104 y 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el procedimiento lo establecido en los artículos 145, 147, 148, 150 Fracción II, IV
Punto 1 Arábigo, 159, 179, 194, 195, 202, 203, 204, 216, 217, 219, 221, 223, 225, 228 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado.

IV.- Son aplicables en cuanto al Fondo del Asunto lo establecido en los artículos 1340 Fracción
IV, 1344, 1352 Fracción I, 1361, 1437, 1438, 1439, 1442, 1445, 1447, 1448, 1457, 1491, 1663, 1794,
2000, 2114, 2121, 2123, 2136, 2144, 2153, 2165 Fracciones I y II, 2421 del Código Civil del Estado.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones practicadas
y que se practiquen dentro del presente procedimiento en tanto y en cuanto favorezcan a mis intereses.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que de fecha con fecha DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL CUATRO,
celebré compraventa con los señores ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y su esposa ESTELA MOTA
CABRERA, respecto del Lote número ocho de la manzana treinta y tres, zona dos del ex ejido de la Libertad de la Ciudad
de Puebla; pactándose como precio la cantidad de CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS $ 450.000.00,
PRECIO que en esa misma fecha en que se celebró el acto de compraventa de mi parte pagué a los
esposos ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y ESTELA MOTA CABRERA, y estos recibieron el precio parte
vendedora, sirviendo como el recibo más eficaz y valedero la citada cláusula SEGUNDA del contrato privado de
compraventa, negándose los demandados vendedor a otorgar la escritura pública de compraventa. Esta
prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5 de hechos de la presente demanda

2.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en la copia certificada ante Notario del CONTRATO
PRIVADO DE COMPRAVENTA de fecha DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL CUATRO. Anexo 1. Prueba con la
que pretendo demostrar: En la fecha de la celebración del contrato PRIVADO DE COMPRAVENTA de fecha
DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL CUATRO, los vendedores, esposos ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ
MORALES y ESTELA MOTA CABRERA, tenían la propiedad del inmueble OBJETO de la compraventa sito Lote
número ocho de la manzana treinta y tres, zona dos del ex ejido de la Libertad de la Ciudad de Puebla, por haberlo
adquirido mediante CONTRATO DE COMPRAVENTA de fecha treinta y uno de enero de mil novecientos
noventa y seis que celebraron con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra CORETT,
inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Puebla, Capital, bajo el
folio electrónico 0294395 de fecha seis de marzo de mil novecientos noventa y seis a nombre de ESTELA
MOTA CABRERA. Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 3 de hechos de la presente
demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN Anexo 3.


Prueba con la que pretendo demostrar: En la fecha de la celebración del contrato PRIVADO DE
COMPRAVENTA de fecha DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL CUATRO, los vendedores, esposos ANASTACIO
ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y ESTELA MOTA CABRERA, tenían la propiedad del inmueble OBJETO de la
compraventa sito Lote número ocho de la manzana treinta y tres, zona dos del ex ejido de la Libertad de la Ciudad de
Puebla, por haberlo adquirido mediante CONTRATO DE COMPRAVENTA de fecha treinta y uno de enero de
mil novecientos noventa y seis que celebraron con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra CORETT, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Puebla,
Capital, bajo el folio electrónico 0294395 de fecha seis de marzo de mil novecientos noventa y seis a
nombre de ESTELA MOTA CABRERA. Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 3 de hechos de la
presente demanda

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente la aceptación del cargo de albacea provisional de la


señora ESTELA MOTA CABRERA de la sucesión intestamentaria a bienes de ANASTACIO ELPIDIO LUCIO
GALVEZ MORALES, expediente 240/2015, del Juzgado Cuarto de lo Familiar de este Distrito Judicial de
Puebla. Anexo 4. Prueba con la que pretendo demostrar: que el vendedor ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ
MORALES, a la fecha ya falleció, siendo su REPRESENTANTE LEGAL la señora ESTELA MOTA CABRERA. Esta
prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 4 de hechos de la presente demanda.

5.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que hago consistir en
las deducciones lógicas y jurídicas que este Juzgado realice, partiendo de los hechos conocidos como son:
esposos ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y ESTELA MOTA CABRERA, tenían la propiedad del
inmueble OBJETO de la compraventa sito Lote número ocho de la manzana treinta y tres, zona dos del ex ejido de
la Libertad de la Ciudad de Puebla, por haberlo adquirido mediante CONTRATO DE COMPRAVENTA de fecha
treinta y uno de enero de mil novecientos noventa y seis que celebraron con la Comisión para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra CORETT, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y
Comercio del Distrito Judicial de Puebla, Capital, bajo el folio electrónico 0294395 de fecha seis de marzo
de mil novecientos noventa y seis a nombre de ESTELA MOTA CABRERA, y con las pruebas que se ofrezcan
se llegara a la conclusión de que con fecha DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL CUATRO, celebré compraventa
con los señores ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y su esposa ESTELA MOTA CABRERA, respecto del Lote
número ocho de la manzana treinta y tres, zona dos del ex ejido de la Libertad de la Ciudad de Puebla; pactándose
como precio la cantidad de CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS $ 450.000.00, PRECIO que en esa misma
fecha en que se celebró el acto de compraventa de mi parte pagué a los esposos ANASTACIO ELPIDIO LUCIO
GALVEZ MORALES y ESTELA MOTA CABRERA, y estos recibieron el precio parte vendedora, sirviendo como el recibo
más eficaz y valedero la citada cláusula SEGUNDA del contrato privado de compraventa, negándose los demandados
vendedor a otorgar la escritura pública de compraventa. Prueba con la que pretendo demostrar: la
existencia de la compraventa que celebré con mis vendedores. Esta prueba que ofrezco, la relaciono con
todos y cada uno de los puntos que componen los hechos de la presente demanda.

P E T I C I O N E S

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos de este escrito, documentos y copias simples
que se acompañan, promoviendo Juicio de Otorgamiento ante Notario Público de Escritura de
Compraventa, en contra de los esposos ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y ESTELA MOTA CABRERA.

SEGUNDO.- Ordenar citar los demandados ANASTACIO ELPIDIO LUCIO GALVEZ MORALES y ESTELA
MOTA CABRERA en el domicilio que he dejado señalado en el cuerpo de la presente demanda, para su
comparecencia a la Audiencia de Conciliación de Juicio, y para el caso de no llegar a conciliar, emplazarlos
en términos de Ley, y proceder en su caso con la etapa de pruebas y alegatos.

TERCERO.- Seguido el juicio por sus etapas procesales, dictar la sentencia que en derecho
proceda.

Protesto mis respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

ERIK POPOCA JIMENEZ.


Actor.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1132/2017.

Usucapión.

JUEZA SEGUNDO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de los actores JACOBO TEQUITLALPA ANALCO y LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO, personalidad que tengo acreditada en autos, ante

Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 205, 226 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

PRIMERO.- Se tenga a la PARTE ACTORA por perdido el derecho para objetar las pruebas anunciadas por el H. Ayuntamiento y ofrecer las pruebas tendientes a justificar dichas

objeciones, toda vez que no se ejerció este derecho procesal dentro término legal que indica el auto de fecha veintitrés de marzo del año en curso 2018 punto TERCERO.

SEGUNDO.- Exhibo los ejemplares del periódico EL SOL DE PUEBLA que contiene los edictos publicados los días diez, once y doce de enero del dos mil dieciocho, a través de los cuales

emplaza a toda aquella persona que se crea con derecho al inmueble objeto del juicio, adjuntando los mismos para que surtan sus efectos legales.

SEGUNDO.- Se tenga a la demandada BEATRIZ ROCIO CABAÑEZ SANCHEZ, colindantes del inmueble materia del juicio señores MALAQUIAS MONTES VARGAS, JOSE CRUZ BAUTISTA,

ELVIA MUNIVE ANGEL, LUCIO MEZA GONZALEZ, Registrador Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial de Puebla, Capital; y, toda aquella persona que se crea con derecho al inmueble

materia del presente juicio, por contestada la demanda propuesta en su contra EN SENTIDO NEGATIVO y se continué con el procedimiento, toda vez que NO formularon contestación de la

demanda de usucapión propuesta en su contra, dentro del término legal concedido.


TERCERO.- Se proceda a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes, y señale DÍA y HORA para que tenga verificativo la audiencia de desahogo de pruebas,

alegatos y citación a sentencia dentro del presente juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla, Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.

Abogado patrono.

jUEZ CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de los actores BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO
BLAS, mi personalidad reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 226 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, vengo a solicitar:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 226 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, vengo a solicitar:

UNICO.- Se proceda a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes, y señale DÍA y HORA para que tenga
verificativo la audiencia de desahogo de pruebas, alegatos y citación a sentencia dentro del presente juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 681/2017.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono del actor Teófilo Teutle Sandoval, personalidad que tengo reconocida en
autos, ante usted con el debido respeto y como mejor proceda paso a exponer:

Con fundamento en lo ordenado por el artículo 258 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, mediante el
presente escrito le exhibo el interrogatorio de preguntas que se le formularan al demandado Eufronio Zacatelco CuatlayotL en
el desahogo de la prueba declaración de partes sobre hechos propios y ajenos a su cargo, en esta diligencia, señalada para el día
de hoy TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL DIECIOCHO, a las NUEVE de la mañana.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.
INTERROGATORIO DE PREGUNTAS QUE SE LE FORMULARAN AL DEMANDADO EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL, EN EL
DESAHOGO DE LA PRUEBA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS, QUE SE LLEVARA A CABO EL DÍA DE
HOY EN LA DILIGENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, ALEGATOS Y CITACIÓN A SENTENCIA, DENTRO DEL EXPEDIENTE 681/2017,
DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, EN EL JUICIO DE OTORGAMIENTO
DE ESCRITURA QUE PROMUEVE TEÓFILO TEUTLE SANDOVAL.

PREVIA EXPRESION DE SUS GENERALES, Y CALIFICADAS DE LEGALES, EL ABSOLBENTE, CONTESTARÁ:

1.- Si conoce al señor Teófilo Teutle Sandoval.

2.- Si conoce el predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla, por haber sido de
su propiedad y posesión.

3.- Si sabe y le consta que el predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla tiene
las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide treinta y ocho 38 metros sesenta 60 centímetros y linda con propiedad
de Rufino Zacatelco; AL SUR, mide treinta y ocho 38 metros sesenta 60 centímetros y linda con propiedad de Edilberto
Zacatelco; AL ORIENTE, mide sesenta 60 metros y linda con campo deportivo; y, AL PONIENTE, mide sesenta 60 metros y linda
con calle Prolongación dieciséis 16 de Septiembre

4.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, con fecha DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE 2013,
celebró por escrito compraventa con el señor Teófilo Teutle Sandoval, como comprador, respecto del predio denominado “LA
NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3
del presente interrogatorio.

5.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, celebro por escrito compraventa con el señor Teófilo Teutle
Sandoval como comprador, respecto del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de
Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio, el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL
DOS MIL TRECE 2013, como a las dieciséis 16 horas o cuatro 4 de la tarde, en el domicilio del señor Teófilo Teutle Sandoval
ubicado en avenida Independencia número dieciséis 16 del pueblo San Gabriel Ometoxtla perteneciente al Municipio de Juan
C. Bonilla, Cholula, Puebla,

6.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, celebro por escrito compraventa con el señor Teófilo Teutle
Sandoval como comprador, respecto del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de
Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio, el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL
DOS MIL TRECE 2013, ante los testigos señores MARTIN CUAMATLA ARENAS y CORNELIO ALMONTE CHAPUL.

7.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, que en el contrato privado de compraventa que por
escrito celebró con el señor Teófilo Teutle Sandoval, respecto del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de
Juan C. Bonilla estado de Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio, el día
DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE 2013, convino como precio de la compraventa la cantidad de NOVECIENTOS MIL
PESOS $ 900.000.00 en efectivo.

8.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE
2013, recibió del señor Teófilo Teutle Sandoval como comprador, la cantidad de NOVECIENTOS MIL PESOS $ 900.000.00 en
EFECTIVO como PRECIO de compraventa del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado
de Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio.

9.- Si es cierto como lo es que como recibo más valedero y eficaz de la cantidad de NOVECIENTOS MIL PESOS $
900.000.00 que recibió el interrogado, del señor Teófilo Teutle Sandoval como comprador, como PRECIO de la compraventa
celebrada el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE 2013, respecto del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el
Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente
interrogatorio, fue el contrato privado de compraventa.

10.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE
2013, entregó al señor Teófilo Teutle Sandoval copia certificada de un título de propiedad y las escrituras que amparaban la
propiedad del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla, de las medidas y
colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio.

11.- Si es cierto como lo es que el interrogado que previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha
doce de diciembre del dos mil trece, escribió con lapicero la cuenta:
36,916.46
15,000
46,91646
9 000
54,916,46 en la hoja donde se plasmó el citado contrato privado de compraventa.

12.- Si es cierto como lo es que el interrogado previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha doce de
diciembre del dos mil trece, le dijo a su comprador Teófilo Teutle Sandoval, que el monto de 54,916,46 era la cantidad que
necesitaba para realizar un negocio, calculado en dólares, cantidad que tomaría del precio que se había pactado por la
compraventa del inmueble que vendió.

13.- Si es cierto como lo es que el interrogado previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha doce de
diciembre del dos mil trece, le dijo a su comprador Teófilo Teutle Sandoval, que el motivo del porque me vendía su propiedad
era por realizar un negocio, del cual no dijo de que tipo.

14.- Si es cierto como lo es que el interrogado previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha doce de
diciembre del dos mil trece, le indicó a su comprador Teófilo Teutle Sandoval, que en la hoja en que realizó la cuenta, se
plasmará la compraventa.

15.- Si es cierto como lo es que al interrogado previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha doce de
diciembre del dos mil trece, al indicarle a su comprador Teófilo Teutle Sandoval, que en la hoja en que realizó la cuenta, se
plasmará la compraventa, el comprador Teófilo Teutle Sandoval no se opuso y estuvo de acuerdo.
Protesto a Usted mis respetos.
Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

EXPEDIENTE NUMERO: 275/2017.


JUICIO.- DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN E CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA.
VS.
Hermanas D
MARGARITA y MARIA DEL ROSARIO de apellidos GUZMAN ENRIQUEZ.
INCIDENTE DE LANZAMIENTO.
ASUNTO.- Se solicita proceda al lanzamiento con autorización de rompimiento de chapas y cerraduras y auxilio de la
fuerza pública.

CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono del actor principal MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, mi
personalidad reconocida en autos, ante Usted comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 414, 635, 636 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:
Toda vez que la demandada Incidental MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ dentro del término legal concedido
no desocupó el inmueble identificado como LOCAL COMERCIAL “C” DE LA CASA NÚMERO MIL SEISCIENTOS NUEVE
1609 DE LA CALLE CUATRO 4 ORIENTE DE LA COLONIA LA LUZ, DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, ni hizo entrega del
mismo a la suscrita MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, solicito:

Único.- Se proceda al LANZAMIENTO de la demandada MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ del inmueble


arrendado, con el auxilio de la fuerza pública y autorización de chapas y cerraduras, ordenando, primero, se gire
oficio al Director de la Policía Estatal en el Estado para que proporcione el auxilio en el desahogo de la diligencia de
lanzamiento; y, segundo, se pasen los autos a poder del Diligenciario de la adscripción, ha efecto de desahogar el
lanzamiento, con autorización de chapas y cerraduras

Lo anterior, porque si bien es cierto, en último acuerdo NO acordó favorablemente mi petición, en


razón de haberse concedido la suspensión PROVISIONAL contra la orden de lanzamiento, en el INCIDENTE DE
SUSPENSIÓN, amparo número 2262/2017 de los del Juzgado CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO
CIVIL, ADMINISTRATIVA Y DEL TRABAJO Y DE JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE PUEBLA, pero esta Autoridad
Federal con fecha veintitrés 23 de noviembre del año próximo pasado 2017 dictó resolución concediendo la
suspensión definitiva requiriendo a la quejosa MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ que para que surtiera efectos esta
debiera exhibir la cantidad de TREINTA MIL PESOS para garantizar daños y perjuicios a mi representada,
apercibiéndola que de no hacerlo dejará de surtir efectos la suspensión definitiva, omitiendo la demandada principal
de este juicio y quejosa del amparo, dar cumplimiento a lo ordenado en la referida resolución.

Así el citado Juez Federal en auto tres 3 de enero del dos mil dieciocho 2018, ha declarado que la
suspensión definitiva del acto reclamado concedida a la quejosa MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ, aquí demandada
principal e incidental ha dejado de surtir efectos, informándolo a la autoridades entre esta el C. Diligenciario adscrito
a este Juzgado y a su Señoría, como se justifica en el expedientillo de amparo formado con motivo del amparo
promovido.

Así en términos de Ley el acto puede ser ejecutado y así pido se haga, ordenándolo.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogados Patronos.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 681/2017.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
ASUNTO.- 1.- Se tenga POR CONTESTADA DEMANDA sentido NEGATIVO.
2.- Se PROVEEA sobre PRUEBAS anunciadas.
3.- Se señale DÍA y HORA para audiencia de ley.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado Patrono del actor TEOFILO TEUTLE SANDOVAL, personalidad reconocida
en autos, ANTE Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 205, 226 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, vengo a solicitar:

PRIMERO.- Se tenga a los demandados EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL
por contestada la demanda propuesta en su contra EN SENTIDO NEGATIVO, toda vez que dentro del término legal
concedido no formularon contestación de demanda.

SEGUNDO.- Se proceda a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes, y señale DÍA y HORA para
que tenga verificativo la audiencia de desahogo de pruebas, alegatos y citación a sentencia dentro del presente
juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.


DANIEL PEREZ MACHORRO.
Abogado Patrono.

Disposición judicial Juez Segundo del Distrito Judicial de Cholula Puebla, en auto de veinticinco de octubre del dos mil
diecisiete, en expediente 681/2017, relativo JUICIO ORDINARIO CIVIL de OTORGAMIENTO DE ESCRITURA ANTE
NOTARIO PÚBLICO DE COMPRAVENTA que promueve TEOFILO TEUTLE SANDOVAL en contra de EUFRONIO
ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL, ordena emplazar a EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL por medio de tres edictos, requiriéndolo comparezca dentro término doce días conteste lo que a su
derecho e interés convenga con respecto a la demanda, oponga excepciones que tuviera, ofrezca pruebas, con el
apercibimiento de no dar contestación a la demanda instaurada en su contra, se tendrá por contestada en sentido
negativo y se continuará con el procedimiento. Asi mismo, señale domicilio particular y convencional para recibir
notificaciones personales, apercibido no hacerlo sus notificaciones se le practicarán por estrados aún las de carácter
personal. Hágasele saber que debe hacer valer excepciones, y deberá ofrecer pruebas para acreditar sus defensas,
mismas que deberán guardar estrecha relación con los hechos aducidos por las partes y la expresión concreta de lo
que pretenden probar, apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se desecharan y se continuará con el
procedimiento. Razón.- En Secretaría Non de Juzgado queda a su disposición, copia de la demanda, sus anexos y
auto admisorio de veintisiete de marzo, auto de veinticinco de agosto, diligencias y autos de veinticinco de
septiembre y veinticinco de octubre, todos del dos mil diecisiete.

EDICTO.

Disposición judicial Juez Segundo Especializada Materia Civil Distrito Judicial Puebla, en auto de veintiocho de
noviembre dos mil diecisiete, en expediente 1132/2017, relativo JUICIO ORDINARIO CIVIL de USUCAPIÓN e
INMATRICULACIÓN promovido por JACOBO TEQUITLALPA ANALCO Y LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO contra
BEATRIZ ROCIO CABAÑEZ SANCHEZ, TODO AQUEL QUE PUEDA TENER UN DERECHO CONTRARIO AL DEL ACTOR,
COLINDANTES DEL INMUEBLE, AYUNTAMIENTO DE PUEBLA, REGISTRADOR PUBLICO PROPIEDAD de EUFRONIO
ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL, ordena emplazar a EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL por medio de tres edictos, requiriéndolo comparezca dentro término doce días conteste lo que a su
derecho e interés convenga con respecto a la demanda, oponga excepciones que tuviera, ofrezca pruebas, con el
apercibimiento de no dar contestación a la demanda instaurada en su contra, se tendrá por contestada en sentido
negativo y se continuará con el procedimiento. Asi mismo, señale domicilio particular y convencional para recibir
notificaciones personales, apercibido no hacerlo sus notificaciones se le practicarán por estrados aún las de carácter
personal. Hágasele saber que debe hacer valer excepciones, y deberá ofrecer pruebas para acreditar sus defensas,
mismas que deberán guardar estrecha relación con los hechos aducidos por las partes y la expresión concreta de lo
que pretenden probar, apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se desecharan y se continuará con el
procedimiento. Razón.- En Secretaría Non de Juzgado queda a su disposición, copia de la demanda, sus anexos y
auto admisorio de veintisiete de marzo, auto de veinticinco de agosto, diligencias y autos de veinticinco de
septiembre y veinticinco de octubre, todos del dos mil diecisiete.

Cholula Puebla 15 de noviembre 2017.

LA DILIGENCIARIA.

LIC. LAURA CLEMENTE LOZANO.

Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico EL SEXENIO.

JUEZ ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL. DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL. EN TURNO.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ y DANIEL PEREZ MACHORRO, en nuestro carácter de apoderados legales para
Pleitos y Cobranzas de MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ, quien tiene su domicilio particular en avenida quince 15
poniente número trescientos dieciocho 318 colonia Centro de esta Ciudad. Señalamos como domicilio convencional para recibir
notificaciones personales en calle trece 13 poniente número ciento ocho 108 interior dos 2 de la Colonia Centro de esta Ciudad.
Los promoventes no nombramos abogado patrono toda vez que somos Licenciados en derecho, JOSE LUIS COCA MUÑOZ,
con título de abogado inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en Libro Segundo, partida trescientos cuarenta y
cuatro, a fojas ochenta y ocho frente, por acuerdo del pleno de fecha cuatro de febrero de mil novecientos ochenta y ocho; y
DANIEL PEREZ MACHORRO, con título inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la
partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos
mil cinco 2005; abogados con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la
Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones al C. JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Comparecemos en forma personal, documentos originales que acompañamos y copias simples de los mismos, en
ejercicio de la acción personal, a promover en contra del señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el
nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad de ARRENDATARIO quien tiene su domicilio en calle trece 13
poniente número ciento ocho 108 interior ciento once 111 de la Colonia Centro de esta Ciudad y señora ROSA JUAREZ
LOZADA en su calidad de FIADOR con domicilio en Avenida Cinco 5 Poniente número setecientos cinco 705 interior uno 1,
Colonia Centro de esta Ciudad de Puebla, Capital, Juicio Oral Sumarísimo, de DESOCUPACION POR TERMINACION DE
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO y OTROS, reclamándoles:

PRESTACIONES:

A.- La Declaración de Terminación del Contrato de Arrendamiento de fecha veintiuno 21 de febrero de dos mil
diecisiete 2017 celebrado por nuestro mandante señor MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ como arrendador y el señor
ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad de
ARRENDATARIO y ROSA JUAREZ LOZADA en su calidad de FIADOR, respecto del departamento ciento once 111 de la
casa número ciento ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad.

B.- Consecuencia de la Terminación del Contrato de Arrendamiento de fecha veintiuno 21 de febrero de dos mil
diecisiete 2017, la DESOCUPACIÓN Y ENTREGA MATERIAL del departamento ciento once 111 de la casa número ciento
ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad.

C.- El pago de las rentas correspondientes a los meses de JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE,
NOVIEMBRE, todos del DOS MIL DIECISIETE 2017, a razón de la cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $ 2,600.00
cada una de las rentas en forma mensual; así como las que se sigan venciendo hasta la solución del juicio y entrega del inmueble
arrendado.

D.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA TERCERA del contrato de arrendamiento de fecha


VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, el pago de la cantidad de QUINIENTOS VEINTE PESOS
$520.00 que resulta del VEINTE POR CIENTO de la cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $2,600.00 que es el precio
de la renta mensual, por cada mes, en que incurrió en mora por falta de pago de las rentas correspondientes a los meses de
JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, todos del DOS MIL DIECISIETE 2017; así como el
pago de la mora de las demás rentas vencidas durante el juicio y hasta la entrega del inmueble arrendado, por concepto de pena
convencional.

E.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA QUINTA párrafo segundo del contrato de


arrendamiento de fecha VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, el pago de la cantidad de TRECE
MIL PESOS $13,000.00 que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (DOS MIL
SEISCIENTOS PESOS $2,600.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del mes de SEPTIEMBRE,
OCTUBRE y NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, y los meses que corran hasta la total desocupación del inmueble
arrendado, toda vez que el arrendador no deseó arrendar nuevamente al arrendatario; este no desocupó el inmueble a la fecha de
la terminación del contrato de arrendamiento, sin existir nuevo contrato de arrendamiento por escrito.

F.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA SEXTA del contrato de arrendamiento de fecha


VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, el pago de la cantidad de TRECE MIL PESOS $13,000.00
que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS
$2,600.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del VEINTE 20 DE OCTUBRE, VEINTE 20 DE
NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, y los meses que corran hasta la total desocupación del inmueble arrendado,
toda vez que el CONTRATO DE ARRENDAMIENTO término el día VEINTE 20 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISIETE
2017, sin existir acuerdo entre las parte sobre el precio de la nueva renta; y omitiendo el arrendatario ISAAC RAFAEL MUÑOZ
LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ desocupar el inmueble arrendado en los treinta
30 días posteriores a su terminación (VEINTE 20 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017), debiéndolo haber
desocupado el día VEINTE 20 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017.

G).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del presente Juicio hasta la completa
solución del mismo.

H E C H O S

1.- Tal y como lo justificamos con las copias certificadas ante Notario Público del Instrumento número treinta y ocho
mil trescientos Volumen número cuatrocientos veintisiete del Mandato General para Pleitos y Cobranzas de la Notaría Pública
número veinticuatro a cargo del Licenciado Enrique Moreno Valle Sánchez, somos apoderados del señor Miguel Ángel Herrera
Fernández, mismo que previo cotejo, y por sernos útil para otros fines legales solicitamos su devolución. (ANEXO UNO).

2.- De igual forma como se acredita con el contrato de arrendamiento que en original acompañamos, con fecha
VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, nuestro mandante MIGUEL ANGEL HERRERA
FERNANDEZ celebró contrato de arrendamiento en forma escrita con el señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también
conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad de ARRENDATARIO respecto del departamento
ciento once 111 de la casa número ciento ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad. (ANEXO
DOS).
Aparece en este contrato de arrendamiento que se estableció como pago de renta mensual la cantidad de $ 2,600.00
(DOS MIL SEISCIENTOS PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), pagaderos en los primeros DIEZ 10 días de
cada mes y por mes adelantado. (CLÁUSULAS SEGUNDA Y TERCERA.)
También en ese mismo acto jurídico traslativo de uso, se estableció que la duración del mismo sería por SEIS 6
MESES FORZOSOS PARA AMBAS PARTES, mismo que empezó a regir el VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DEL DOS MIL
DIECISIETE 2017 para fenecer el VEINTE 20 DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISIETE 2017. (CLAUSULA CUARTA).
Como se desprende de la CLÁUSULA TERCERA del contrato base de nuestra acción, el arrendatario se obligó a
pagar a nuestro mandante el VEINTE POR CIENTO 20% MÁS del importe de la renta, por concepto de PENA
CONVENCIONAL, sí incurriera en mora en el pago de la renta.
También, se justifica de la CLAUSULA QUINTA párrafo segundo del contrato de arrendamiento de fecha
VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, que la arrendataria se obligó al pago de la cantidad de el pago
de la cantidad de TRECE MIL PESOS $13, 00.00 PESOS que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA
RENTA MENSUAL (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $2,600.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir
del mes de SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, y hasta la total desocupación del
inmueble arrendado, si el arrendador no deseaba arrendar nuevamente al arrendatario, y este no desocupara el inmueble a la fecha
de la terminación del presente contrato de arrendamiento, sin existir nuevo contrato de arrendamiento por escrito, aconteciendo el
presente caso este hecho pactado, y de ahí la reclamación del pago de las cantidades que aquí se mencionan.
Y, por último, la CLAUSULA SEXTA del contrato de arrendamiento se pactó que “ sí al término de del presente
contrato, no existe acuerdo entre las partes en el nuevo valor de la renta “El arrendatario” tendrá un término de 30
TREINTA DIAS POSTERIORES contados a partir de la fecha de vencimiento, para desocupar el inmueble, con el
respectivo pago de la renta. Si posterior a este plazo el inquilino no desocupa el inmueble arrendado, este pagará por cada
mes adicional que ocupe el inmueble el A CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA VIGENTE.
En la especie ha acontecido este hecho pactado, toda vez que el CONTRATO DE ARRENDAMIENTO término el día
VEINTE 20 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, sin existir acuerdo entre las partes sobre el precio de la nueva
renta; omitiendo el arrendatario ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL
MUÑOZ PÉREZ desocupar el inmueble arrendado en los treinta 30 días posteriores a su terminación (VEINTE 20 DE AGOSTO
DEL DOS MIL DIECISIETE 2017), debiéndolo de haberlo hecho el día VEINTE 20 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL
DIECISIETE 2017, y de ahí la reclamación del pago de la cantidad de TRECE MIL PESOS $13,00.00 PESOS que resulta de
multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $2,600.00) que
es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del mes de veinte 20 de octubre del dos mil diecisiete 2017 y hasta la total
desocupación del inmueble arrendado.

3.- Se acredita en el contrato de arrendamiento que la señora ROSA JUAREZ LOZADA se constituyó en fiador u
obligada solidaria.

4.- En razón de que el contrato de arrendamiento de fecha veintiuno 21 de febrero de dos mil diecisiete 2017, ha
terminado, y que nuestro demandado ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL
MUÑOZ PÉREZ a partir del mes de JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, todos del DOS
MIL DIECISIETE 2017 a la fecha no ha pagado las rentas vencidas, ni tampoco ha pagado la pena convencional pactada, ni las
que se obligó en las clausulas quinta y sexta del contrato y negándose a desocupar el inmueble materia de este juicio, motivo por
el cual nos vemos en la necesidad de promoverle el presente juicio de desocupación por terminación de contrato de arrendamiento
y demás prestaciones que han quedado detalladas en el proemio de esta demanda.

5.- En la CLÁUSULA VIGESIMA del contrato de arrendamiento, las partes contratantes acordaron y se
comprometieron a que en caso de controversia, se someterían al procedimiento DE JUICIO ORAL SUMARÍSIMO que se
contempla en el capítulo segundo, libro tercero, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla.

DERECHO

I.- Es Usted competente para conocer del presente juicio atento lo dispuesto por los artículos 39 fracción I, 106 y 108
fracción VII del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.
II.- Nuestra personalidad se acredita en términos del artículo 8 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.
III.- En cuanto al fondo del asunto resulta aplicables lo dispuesto por los artículos 2261, 2266, 2268, 2271, 2318,
2319, 2323, 2334 y demás relativos del Código Civil del Estado.

PRUEBAS

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones
practicadas y que se practiquen dentro del presente juicio en todo aquello que favorezca a nuestros intereses. Prueba la
relacionamos con los puntos uno al cuatro de hechos de nuestra demanda. Prueba que se ofrece con la finalidad de demostrar que
a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la desocupación por terminación de contrato de arrendamiento y demás
prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio.

2.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el contrato de arrendamiento de fecha VEINTIUNO 21 DE


FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, celebrado por el señor MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ como
arrendador y el señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ
PÉREZ en su calidad de ARRENDATARIO y ROSA JUAREZ LOZADA en su calidad de FIADOR, respecto del inmueble
materia de este Juicio. Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los puntos de hechos de nuestra demanda. Prueba que
se ofrece con la finalidad de demostrar que a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la desocupación por terminación
de contrato de arrendamiento y demás prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio, por haber terminado el contrato
de arrendamiento y falta de pago de rentas y su interés por mora.
3.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en el razonamiento lógico jurídico que haga su
Señoría y como lo es en este caso particular que a través de las pruebas aportadas se desprende que ha fenecido la vigencia del
contrato de arrendamiento respecto del inmueble motivo de este Juicio y por lo tanto procede la desocupación por terminación del
mismo, pago de rentas y demás prestaciones. Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los puntos de hechos de
nuestra demanda. Prueba que se ofrece con la finalidad de demostrar que a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la
desocupación por terminación de contrato de arrendamiento y demás prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio.

Por lo anteriormente expuesto a Usted C. Juez, atentamente solicitamos:

PRIMERO.- Tenernos por presentados en términos del presente escrito, promoviendo por nuestra representación
Juicio Oral Sumarísimo de Desocupación por Terminación de contrato de arrendamiento y demás prestaciones en contra del
señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad
de ARRENDATARIO y ROSA JUAREZ LOZADA en su calidad de FIADOR.

SEGUNDO.- Previos los trámites de ley, ordenar se cite a nuestro demandado a la Audiencia de Conciliación con los
apercibimientos de Ley.

TERCERO.- En su oportunidad dictar sentencia definitiva condenando a la demandada al pago de todas y cada una de
las prestaciones reclamadas.

Protesta a Usted mis respetos.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ y DANIEL PEREZ MACHORRO.


Apoderado Legales, Abogados

EXPEDIENTE NUMERO: 275/2017.


JUICIO.- DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA.
VS.
Hermanas MARGARITA y MARIA DEL ROSARIO de apellidos GUZMAN ENRIQUEZ.
INCIDENTE DE LANZAMIENTO.
ASUNTO.- Se solicita proceda al lanzamiento con autorización de rompimiento de chapas y cerraduras y auxilio de la
fuerza pública.

CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono del actor principal MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, mi
personalidad reconocida en autos, ante Usted comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 414, 635, 636 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

Toda vez que la demandada Incidental MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ dentro del término legal concedido
no desocupó el inmueble identificado como LOCAL COMERCIAL “C” DE LA CASA NÚMERO MIL SEISCIENTOS NUEVE
1609 DE LA CALLE CUATRO 4 ORIENTE DE LA COLONIA LA LUZ, DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, ni hizo entrega del
mismo a la suscrita MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, solicito:

Único.- Se proceda al LANZAMIENTO de la demandada MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ del inmueble


arrendado, con el auxilio de la fuerza pública y autorización de chapas y cerraduras, ordenando, primero, se gire
oficio al Director de la Policía Estatal en el Estado para que proporcione el auxilio en el desahogo de la diligencia de
lanzamiento; y, segundo, se pasen los autos a poder del Diligenciario de la adscripción, ha efecto de desahogar el
lanzamiento, con autorización de chapas y cerraduras

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogados Patronos.

EDICTO.
Disposición judicial Juez Segundo del Distrito Judicial de Cholula Puebla, en auto de veinticinco de octubre del
dos mil diecisiete, en expediente 681/2017, relativo JUICIO ORDINARIO CIVIL de OTORGAMIENTO DE ESCRITURA
ANTE NOTARIO PÚBLICO DE COMPRAVENTA que promueve TEOFILO TEUTLE SANDOVAL en contra de EUFRONIO
ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL, ordena emplazar a EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL por medio de tres edictos, requiriéndolo comparezca dentro término doce días conteste lo que a su
derecho e interés convenga con respecto a la demanda, oponga excepciones que tuviera, ofrezca pruebas, con el
apercibimiento de no dar contestación a la demanda instaurada en su contra, se tendrá por contestada en sentido
negativo y se continuará con el procedimiento. Asi mismo, señale domicilio particular y convencional para recibir
notificaciones personales, apercibido no hacerlo sus notificaciones se le practicarán por estrados aún las de carácter
personal. Hágasele saber que debe hacer valer excepciones, y deberá ofrecer pruebas para acreditar sus defensas,
mismas que deberán guardar estrecha relación con los hechos aducidos por las partes y la expresión concreta de lo
que pretenden probar, apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se desecharan y se continuará con el
procedimiento. Razón.- En Secretaría Non de Juzgado queda a su disposición, copia de la demanda, sus anexos y
auto admisorio de veintisiete de marzo, auto de veinticinco de agosto, diligencias y autos de veinticinco de
septiembre y veinticinco de octubre, todos del dos mil diecisiete.

Cholula Puebla 15 de noviembre 2017.

LA DILIGENCIARIA.

LIC. LAURA CLEMENTE LOZANO.

Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico EL SEXENIO.

EDICTO.

Disposición judicial Juez Segundo del Distrito Judicial de Cholula Puebla, en auto de veinticinco de octubre del
dos mil diecisiete, en expediente 681/2017, relativo JUICIO ORDINARIO CIVIL de OTORGAMIENTO DE ESCRITURA
ANTE NOTARIO PÚBLICO DE COMPRAVENTA que promueve TEOFILO TEUTLE SANDOVAL en contra de EUFRONIO
ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL, ordena emplazar a OLGA TEUTLE ACATECATL por medio
de tres edictos, requiriéndola comparezca dentro término doce días conteste lo que a su derecho e interés convenga
con respecto a la demanda, oponga excepciones que tuviera, ofrezca pruebas, con el apercibimiento de no dar
contestación a la demanda instaurada en su contra, se tendrá por contestada en sentido negativo y se continuará
con el procedimiento. Asi mismo, señale domicilio particular y convencional para recibir notificaciones personales,
apercibido no hacerlo sus notificaciones se le practicarán por estrados aún las de carácter personal. Hágasele saber
que debe hacer valer excepciones, y deberá ofrecer pruebas para acreditar sus defensas, mismas que deberán
guardar estrecha relación con los hechos aducidos por las partes y la expresión concreta de lo que pretenden probar,
apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se desecharan y se continuará con el procedimiento. Razón.- En Secretaría
Non de Juzgado queda a su disposición, copia de la demanda, sus anexos y auto admisorio de veintisiete de marzo,
auto de veinticinco de agosto, diligencias y autos de veinticinco de septiembre y veinticinco de octubre, todos del dos
mil diecisiete.

Cholula Puebla 15 de noviembre 2017.

LA DILIGENCIARIA.

LIC. LAURA CLEMENTE LOZANO.

Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico EL SEXENIO.


INCIDENTE DE LANZAMIENTO.
ASUNTO.- Se solicita REQUIERA desocupe inmueble, con APERCIBIMIENTO no hacerlo proceda lanzamiento con autorización de
rompimiento de chapas y cerraduras.

CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, actor principal, mi personalidad reconocida en autos, ante Usted comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 414, 635, 636 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, solicito:

Toda vez que por Ministerio de Ley, la resolución de fecha veintiséis 26 de septiembre del año en curso 2017 causa ejecutoria;
así como también la demandada principal no ha hecho el pago o depósito de las rentas que se han vencido durante la tramitación del
juicio, pido se REQUIERA en el inmueble arrendado, a la demandada Incidental MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ para que dentro
del término de tres 3 días DESOCUPE y haga entrega a la arrendadora MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA el inmueble
identificado como LOCAL COMERCIAL “C” DE LA CASA NÚMERO MIL SEISCIENTOS NUEVE 1609 DE LA CALLE
CUATRO 4 ORIENTE DE LA COLONIA LA LUZ, DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, con el APERCIBIMIENTO de no hacerlo se
procederá al LANZAMIENTO con el auxilio de la fuerza pública y autorización de chapas y cerraduras, ordenando se pasen los autos a
poder del Diligenciario de la adscripción, ha efecto de hacer el requerimiento y apercibimiento.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogados Patronos.

PRIMERO.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 385 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado,
señalo como domicilio para recibir notificaciones personales en esta SEGUNDA INSTANCIA, la casa numero ciento ocho 108 interior
dos 2 de la calle trece 13 poniente de esta Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibirlas en mi nombre y representación a JOSE
DANIEL PEREZ FLORES.

Continúo con la designación de abogados patronos en esta SEGUNDA INSTANCIA, los que tengo en el juicio radicado bajo
el expediente 275/2017, de los del Juzgado Cuarto de lo Civil de esta Capital, los abogados CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO y
DANIEL PEREZ MACHORRO.
SEGUNDO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 384 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
formulo contestación a los AGRAVIOS, en los siguientes términos:

CONTESTACIÓN DE AGRAVIOS.

La resolución de fecha once 11 de agosto del dos mil diecisiete 2017 relativa a reposición de autos, hoy impugnada vía
recurso de apelación DEBE CONFIRMARSE EN TODOS SUS TERMINOS, como lo paso a demostrar:

I.- En esencia el punto 5 de la impugnada, mismo que en obvio de repetición, pido se dé por reproducido como sí a la letra
se insertase, es el aspecto legal y fundamental en que se sustenta la resolución, advirtiéndose del escrito de agravios de la apelante, que
no fue atacado mediante ninguno de sus agravios.
A virtud de lo anterior, y toda vez que en materia civil el procedimiento es de Litis cerrada, y como consecuencia de estricto
derecho, entonces, resulta indudable que los agravios son insuficientes, lo que implica que deba confirmarse la resolución impugnada.
Tiene aplicación al caso la Jurisprudencia II.2º.C. J/9, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Segundo Circuito visible en la página 931 del tomo IX Mayo 1999, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, que es del rubro: “AGRAVIOS INSUFICIENTES ES INNECESARIO SU ESTUDIO SI LO ALEGADO NO COMBATE UN
ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA SENTENCIA RECURRIDA, QUE POR SI ES SUFICIENTE SUSTENTARLA.- Cuando la
sentencia impugnada se apoya en diversas consideraciones esenciales, pero una de ellas es bastante para sustentarla y no es combatida,
los agravios deben declararse insuficientes omitiéndose su estudio pues de cualquier modo subsiste la consideración sustancial no
controvertida de la resolución impugnada, y por tal motivo sigue rigiendo su sentido”.

Además nótese que los supuestos agravios expuestos no se encuentran vinculados y relacionados con el contexto litigioso
sobre el que versa la determinación supuestamente reclamada.

También, es de advertirse que los agravios, sólo son aspectos unilaterales y subjetivos, sin fundamento alguno.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, dando contestación a los agravios formulados
por el apelante MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ, en los términos del presente escrito.

SEGUNDO.- Proceder a resolver lo que en derecho proceda.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogados Patronos.

expediente número.- 681/2017.


otorgamiento de escritura pública de compraventa.
asunto.- se solicita inscripcion preventiva de la demanda y auto que la admite.

juez segundo de lo civil.

daniel perez machorro, abogado patrono del actor teofilo teutle sandoval, ante usted, comparezco y expongo:

a través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 184 del código de procedimientos civiles
del estado, solicito:

unico.- la inscripcion preventiva de la demanda de otorgamiento de escritura pública de compraventa y auto que la
admite, ordenando girar oficio al registrador público de la propiedad y comercio de este distrito judicial de cholula, puebla, para que
verifique anotación preventiva o marginal sobre el predio denominado “la noria” ubicado en el municipio de juan c. bonilla, estado
de puebla, inscrito bajo la partida número trescientos uno 301 a fojas 77 vuelta, libro uno 1, tomo doscientos quince 215 de fecha
quince 15 de septiembre del dos mil seis 2006, a nombre de eufronio zacatelco cuatlayotl, a efecto de que este inmueble citado no se
pueda vender, ni hacer ningún traslado de dominio a terceros u otra anotación, por encontrarse en litigio.

se acompañen los insertos necesarios.

protesto a usted mis respetos.

cholula puebla a la fecha de su presentación.

daniel perez machorro.


abogado patrono.
Que desde el 4 de agosto del año 2000, la señora ISABEL AVILA HUITZIL, tiene posesión del predio llamado
“XALACUESTLA”, todo esto me consta ya que soy vecino y originario del pueblo de Santa Barbara Almoloya y
estuve presente cuando median y deslindaban cuando se lo compró al señor JOSÉ JUAN REFUGIO MENDOZA
CUAMATLA, también se que las medidas y colindancias de ese terreno son: AL NORTE, 27 metros con 75
centímetros colinda con la propiedad de la señora MARCIA MARCELINA HUITZIL TEUTLE; AL SUR, 33
metros con 30 centímetros, colinda con CAMINO; AL ORIENTE, 51 metros con 65 centímetros, colinda con el
señor GERMNA MACEDA AVILA y AL PONIENTE, 52 metros con 90 centímetros y colinda con la señora
MERCEDES HUITZIL ZEMPOALTECATL, ubicado en el pueblo de Santa Barbara Almoloya, municipio de San
Pedro Cholula.

Que soy vecino y originario del pueblo de Santa Barbara Almoloya, se que la señora ISABEL AVILA HUITZIL,
el día de 4 agosto del año 2000 le compro el predio llamado “XALACUESTLA” de parte del señor JOSÉ JUAN
REFUGIO MENDOZA de las medias y colindancias siguientes: también se que las medidas y colindancias de ese
terreno son: AL PONIENTE, 52 metros con 90 centímetros y colinda con la señora MERCEDES HUITZIL
ZEMPOALTECATL; AL NORTE, 27 metros con 75 centímetros colinda con la propiedad de la señora MARCIA
MARCELINA HUITZIL TEUTLE; AL ORIENTE, 51 metros con 65 centímetros, colinda con el señor GERMNA
MACEDA AVILA y AL SUR, 33 metros con 30 centímetros, colinda con CAMINO; ubicado en el pueblo de Santa
Barbara Almoloya, municipio de San Pedro Cholula, desde esa fecha tiene posesión de forma pacífica, todo esto
lo se porque y me consta porque mi predio es cercano al ya citado predio de “XALACUESTLA” y porque le ayudo
a la señora ISABEL a quitar la hierba de su terreno para mantenerlo limpio.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 248/2020.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, por su representación.
Vs.
RODULFO CORTES BONILLA a través de su representante legal ARTURO FONSECA CORTÉS
Asunto.- Se solicita giren oficios entes, informen domicilio del demandado.

JUEZ CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, parte actora en el juicio al rubro número indicado, ante Usted, comparezco
y expongo:

No se pudo citar al demandado RODULFO CORTES BONILLA a través de su representante Legal


ARTURO FONSECA CORTES, a la audiencia de conciliación de este juicio, esto en el domicilio que este mismo
señalo como suyo, en la audiencia incidental del día cuatro 4 de octubre del dos mil dieciocho 2018en el expediente
586/2007 del Juzgado Tercero de lo Familiar de este Distrito Judicial de Puebla, Capital, relativo a la sucesión
intestamentaria a bienes de RODULFO CORTES BONILLA, según consta en la foja 15 del ANEXO 3 que se exhibió
como documento fundatorio de la acción; y que la parte actora le señalo para citación y emplazamiento, según
certificación de fechas trece 13 y dieciséis 16 de octubre del año en curso 2020 hecha por la ACTUARIA del
Juzgado Sexto de lo Civil del Estado de Querétaro, México, en el EXHORTO 124/2020, en el sentido que el
domicilio se encuentra desocupado no abriendo.

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 62 y 63 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifiesto ignorar el domicilio del
demandado RODULFO CORTES BONILLA a través de su representante Legal ARTURO FONSECA CORTES donde
se le pueda hacer citación y en su caso emplazamiento, solicitando se haga mediante EDICTOS que se publicaran en
el periódico que se sirva Usted designar, para lo cual pido se sirva ordenar girar oficio a (1) INSTITUTO
NACIONAL ELECTORAL, REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES EN PUEBLA, con domicilio en Avenida treinta 31
Oriente número 206 colonia Carmen Huexotitla, Puebla, Capital; (2) al DIRECTOR DE CATASTRO EN EL
INSTITUTO REGISTRAL Y CATASTRAL EN EL ESTADO DE PUEBLA con domicilio en calle once 11 Oriente
número dos mil tres colonia Azcarate de esta Ciudad de Puebla, Capital; (3) al REPRESENTANTE LEGAL de la
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD con domicilio en avenida veinticinco 25 poniente número cinco mil
quinientos quince 5515 colonia Volcanes de esta Ciudad; y, al REPRESENTANTE LEGAL DE TELEFONOS DE
MEXICO con domicilio en calle veintitrés 23 poniente número quinientos uno 501 segundo 2º. Piso colonia El Carmen
de esta Ciudad de Puebla y/o entes públicos y cámaras de comercio o industriales que se sirva Usted señalar,
solicitándoles informen sí en sus archivos aparece algún domicilio de ARTURO FONSECA CORTES, y en caso
negativo o afirmativo así lo informen a su Señoría.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.

PUEBLA PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA. DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1505/2013.


JUICIO.- REIVINDICATORIO.
DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ también conocida como DOLORES ARAMBURU PÉREZ Y OTROS.
VS.
CLAUDIA CHANTES CHIQUITO Y OTROS.
ASUNTO.- Se solicita se gire EXHORTO al JUEZ DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA,
CAPITAL a fin de llamar a juicio.
JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono de DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ también conocida
como DOLORES ARAMBURU PÉREZ y otros, parte actora en el juicio, mi personalidad reconocida en autos, ante
Usted, comparezco y expongo:

A fin de cumplimentar la ejecutoria de fecha veintisiete 27 de febrero del dos mil veinte 2020, dictada en
Toca de Apelación 201/2019, de la TERCERA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL
ESTADO, exhibí copias certificadas del expediente 859/2006, del Juzgado Quinto de lo Familiar del Distrito
Judicial de Puebla, Capital, justificando que el REPRESENTANTE LEGAL del extinto JOSÉ DE JESÚS
ARÁMBURU PÉREZ es su cónyuge JUDITH RÍOS MIRANDA quien tiene su domicilio en calle doce 12 poniente
dos mil trescientos siete 2307 colonia Amor de la ciudad de Puebla, Capital. Código postal 72140; así
también adjunté un traslado de la demanda inicial, sus anexos y auto inicial, para que debidamente sellados y
cotejados se le corra traslado, a fin de quedar debidamente llamada a juicio ,

También, solicité girar EXHORTO al JUEZ DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA,


CAPITAL, toda vez que el ente a llamar a juicio, tiene su domicilio en la Ciudad de Puebla, capital, fuera de la
Jurisdicción de su Señoría.

Su señoría, en auto de fecha VEINTE 20 OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO 2020, ÚLTIMO PARRAFO, ordena
turnar los autos a la Diligenciaria a fin de que constituya en el domicilio que obra en escrito de cuenta a fin de
llamar a juicio a la sucesión de José de Jesús Arámburu a través de su albacea Judith Ríos Miranda, lo cual es
incorrecto, dado que el ente a llamar a juicio, tiene su domicilio fuera de su Jurisdicción.

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 67 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

UNICO.- Se gire EXHORTO a la JUEZ DE EXHORTOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA,


CAPITAL, para que en auxilio de las labores de este Juzgado, se sirva LLAMAR A JUICIO a la sucesión de JOSÉ
DE JESÚS ARÁMBURU PÉREZ a través de JUDITH RÍOS MIRANDA quien tiene su domicilio en calle doce 12
poniente dos mil trescientos siete 2307 colonia Amor de la ciudad de Puebla, Capital. Código postal 72140;
corriéndole traslado con demanda inicial, sus anexos y auto inicial, sellados y cotejados (Que adjunté en escrito
anterior, como traslado); autos de fechas seis 6 y veinte 20 ambos de octubre del año en curso 2020, para que
dentro del término legal manifieste lo que a su derecho corresponda.

Lo anterior, a fin de que quede debidamente llamado a juicio el ente mencionado.

Protesto a Usted mis respetos.


Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1505/2013.


JUICIO.- REIVINDICATORIO.
DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ también conocida como DOLORES ARAMBURU PÉREZ Y OTROS.
VS.
CLAUDIA CHANTES CHIQUITO Y OTROS.
ASUNTO.- Se señala CORREO y da cumplimiento a REQUERIMIENTO.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.


DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono de DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ también
conocida como DOLORES ARAMBURU PÉREZ y otros, parte actora en el juicio, mi personalidad reconocida en
autos, ante Usted, comparezco y expongo:

1, En términos del ACUERDO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL
ESTADO DE PUEBLA de fecha VEINTISEIS 26 DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTE 2020, publicado oficialmente
en la página WEB, el cual tiene como objetivo continuar con la reactivación de los procedimientos judiciales en
trámite, mediante notificación y tramites en el REGISTRO EN EL SISTEMA DE CONTROL Y GESTION
JUDICIAL, en cumplimiento al punto 3º. tercero del citado acuerdo, señalo la cuenta de correo electrónico
danielpmachorro1963@gmail.com manifestando mi voluntad de someterme en los términos y condiciones en su
etapa de contingencia para reanudad los procedimientos.

2, En cumplimiento al REQUERIMIENTO que hace a la parte actora del juicio, en auto de fecha seis 6
de octubre del año en curso 2020, doy cumplimiento en los siguientes términos:
Como lo justifico con las copias certificadas del expediente 859/2006, del Juzgado Quinto de lo Familiar
del Distrito Judicial de Puebla, Capital, el REPRESENTANTE LEGAL del extinto JOSÉ DE JESÚS ARÁMBURU
PÉREZ es su cónyuge JUDITH RÍOS MIRANDA quien tiene su domicilio en calle doce 12 poniente dos mil
trescientos siete 2307 colonia Amor de la ciudad de Puebla, Capital. Código postal 72140 , por lo que a fin
de llamarla a juicio, adjunto un traslado de la demanda inicial, sus anexos y auto inicial, para que debidamente
sellados y cotejados se le corra traslado; debiendo girar EXHORTO al JUEZ DE EXHORTOS DE LA ZONA
METROPOLITANA DE PUEBLA, CAPITAL.

Lo anterior, a fin de cumplimentar la ejecutoria de fecha veintisiete 27 de febrero del dos mil veinte
2020, dictada en el Toca de Apelación 201/2019, de la TERCERA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE
JUSTICIA EN EL ESTADO.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 653/2019.


JUICIO.- PRIVILEGIADO DE GUARDA Y CUSTODIA.
ASUNTO.- Se señala CORREO ELECTRONICO.

JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZACATLÁN PUEBLA.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO, abogado patrono de ALEJANDRO MENDOZA FLORES, ante Usted, comparezco y
expongo:

En términos del ACUERDO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA de fecha
VEINTISEIS 26 DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTE 2020, publicado oficialmente en la página WEB, el cual tiene como objetivo continuar
con la reactivación de los procedimientos judiciales en trámite, mediante notificación y tramites en el REGISTRO EN EL SISTEMA DE
CONTROL Y GESTION JUDICIAL, en cumplimiento al punto 3º. tercero del citado acuerdo, señalo la cuenta de correo electrónico
danielpmachorro1963@gmail.com manifestando mi voluntad de someterme en los términos y condiciones en su etapa de
contingencia para reanudad los procedimientos.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO.


EXPEDIENTE NÚMERO.- 123/2020.
INFORMACIÓN TESTIMONIAL.
ASUNTO.- Se solicita SUSTITUCIÓN DE TESTIGO, y señale día y hora recepción información testimonial.

JUEZ MUNICIPAL DE LO CIVIL DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono de ISABEL AVILA HUITZIL, ante Usted, comparezco y
expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 300, 303, 304, 823, 824
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

PRIMERO.- Manifiesto mi imposibilidad de presentar al testigo JOSÉ BERNARDO BLAS TOXQUI


LÓPEZ, mismo que señale en demanda inicial, toda vez que “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” este
falleció, sin poder justificarlo, por lo pido la SUSTITUCIÓN DE este TESTIGO y en su lugar nombro como
NUEVO TESTIGO a la señora LUISA GUERRA HUITZIL quien tiene su domicilio en camino real a San Diego
número ochenta 80 del pueblo de Santa Barbara Almoloya perteneciente a San Pedro Cholula, Puebla.

SEGUNDO.- Así mismo, por PANDEMIA ya no se recibió INFORMACIÓN TESTIMONIAL señalada, por
lo solicito se sirva señalar día y hora a fin de recibir Información Testimonial dentro de este expediente.
Protesto a Usted mis respetos.

Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 248/2020.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, por su representación.
Vs.
RODULFO CORTES BONILLA a través de su representante legal ARTURO FONSECA CORTÉS
Asunto.- Se exhibe cantidad en efectivo, mediante ficha depósito, y otros.
JUEZ CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, parte actora en el juicio al rubro número indicado, ante Usted, comparezco y
expongo:

PRIMERO.- Se deje sin efecto el correo electrónico kogikabuto39@hotmail.com señalado en demanda


inicial, para recibir notificaciones y se me tenga señalando en sustitución como nueva cuenta de correo electrónico
danielpmachorro1963@gmail.com para recibir notificaciones.

SEGUNDO.- Exhibo la cantidad de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL PESOS $135.000.00 mediante
ficha de depósito a favor de RODULFO CORTES BONILLA a través de su representante legal ARTURO FONSECA
CORTÉS como pago total y finiquito de la compraventa celebrada el día PRIMERO DE AGOSTO DEL DOS MIL
2000.

TERCERO.- Decretar ANOTACIÓN PREVENTIVA DE LA DEMANDA Y AUTO QUE LA ADMITE , en


términos de los artículos 74, 75, 76, 79 del Reglamento del Registro Público de la Propiedad y Comercio del Estado
de Puebla, ordenando girar oficio al Registrador Público de la Propiedad del Distrito Judicial de Puebla, Capital,
para que verifique anotación preventiva sobre el LOTE VEINTIOCHO 28, MANZANA DOSCIENTOS QUINCE
215, ZONA UNO 1, DEL EXEJIDO SAN BALTAZAR CAMPECHE III DE ESTA CIUDAD , de las siguientes medidas
y colindancias: NORESTE, nueve 9 metros noventa y dos 92 centímetros con calle de Guzmán; AL SURESTE, veinte
20 metros cero 0 centímetros con lote veintinueve 29; AL SUROESTE, en nueve 9 metros noventa y tres 93
centímetros con el lote cuatro 4; AL NOROESTE, en veinte 20 metros con lote veintisiete 27, registrado bajo el
Folio real inmobiliario número 0264291-1 a nombre de RODULFO CORTES BONILLA, de que este inmueble no se
puede vender, embargar, ni realizar ningún traslado de dominio a favor de terceros.
La medida solicitada procede en razón de que sí se realizara un traslado de dominio a favor de terceros,
causaría perjuicio y daños, teniendo conocimiento “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que el hoy demandado a
través de su representante legal realiza gestiones para hacerlo.

Lo anterior, en razón de que en auto inicial se omitió acordarlo, habiéndolo solicitado en demanda inicial en
capitulo de prestaciones.

CUARTO.- En términos del punto CUARTO 4º. del auto inicial de fecha VEINTISIETE 27 DE MAYO DEL AÑO
EN CURSO 2020, solicito se sirva SEÑALAR DÍA Y HORA para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE
CONCILIACIÓN en este juicio, dando el tiempo suficiente para la tramitación del EXHORTO que se deberá girar
al JUEZ DE LO CIVIL COMPETENTE DEL ESTADO DE QUERETARO, ESTADO DE QUERETARO, toda vez que el
demandado de este juicio, tiene su domicilio en dicha Ciudad y Estado, ordenando la elaboración del EXHORTO
autorizando a la parte actora a tramitarlo, poniéndolo a mi disposición.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA. DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 653/2019.


JUICIO.- PRIVILEGIADO DE GUARDA Y CUSTODIA.
ASUNTO.- Se señala CORREO ELECTRONICO.

JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZACATLÁN PUEBLA.


CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO, abogado patrono de ALEJANDRO MENDOZA FLORES, ante Usted, comparezco y
expongo:

En términos del ACUERDO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA de fecha
VEINTISEIS 26 DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTE 2020, publicado oficialmente en la página WEB, el cual tiene como objetivo continuar
con la reactivación de los procedimientos judiciales en trámite, mediante notificación y tramites en el REGISTRO EN EL SISTEMA DE
CONTROL Y GESTION JUDICIAL, en cumplimiento al punto 3º. tercero del citado acuerdo, señalo la cuenta de correo electrónico
danielpmachorro1963@gmail.com manifestando mi voluntad de someterme en los términos y condiciones en su etapa de
contingencia para reanudad los procedimientos.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 47/2020.


JUICIO.- PRIVILEGIADO DE GUARDA Y CUSTODIA.
JANETH CORTES SANDOVAL.
VS.
ERIK TEPANECATL CORTES.
ASUNTO.- Se solicita CUSTODIA PROVISIONAL.

JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

ERIK TEPANECATL CORTES, por mi propio derecho, con domicilio particular en calle Nuevo León número uno 1 “A” de San
Mateo Cuanala Cholula Puebla, señalando como domicilio para recibir notificaciones personales “LOS ESTRADOS DE ESTE
JUZGADO”, nombro como abogado patrono a DANIEL PEREZ MACHORRO, con título inscrito en el Tribunal Superior de Justicia en el
Estado, en libro octavo 8, partida cuatrocientos veintiuno 421, foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete
17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior
dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones al pasante en derecho JOSE DANIEL
PEREZ FLORES.

DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, SE RESUELVA SOBRE LA CUSTODIA PROVISIONAL DE LA MENOR ANDREA
TEPANECATL CORTÉS, PIDIÉNDO SE DECRETE A MI FAVOR, PARA LO CUAL SOLICITO SE SIRVA SEÑALAR DÍA Y HORA PARA QUE SEA
PRESENTADA ANTE SU SEÑORÍA; SE DE FE DE SU INTEGRIDAD FISICA Y SEA ESCUCHADA, CON ASISTENCIA DEL MINISTERIO
PÚBLICO, PROPONIENDO CUSTODIA COMPARTIDA COMO ACTUAMENTE SE ENCUENTRA, COMO LO MENCIONA LA ACTORA EN
DEMANDA INCIAL; Y EL DICENTE EN ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA, ESTABLECIÉNDO LAS MEDIDAS PROTECTORAS Y
MEDIOS PARA HACER CUMPLIR SUS DETERMINACIONES.

Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 463, 472, 635 fracción III del Código Civil del Estado, artículos 677
del Código de Procedimientos Civiles del Estado; la TESIS DE JURISPRUDENCIA al rubro “MENORES DE EDAD, EL JUEZ ESTÁ
OBLIGADO, AÚN DE OFICIO, A ESCUCHARLOS EN CUALQUIER JUICIO DONDE TENGA QUE RESOLVERSE SOBRE LA PATRIA
POTESTAD, GUARDA Y CUSTODIA, ASI COMO AL MINISTERIO PÚBLICO DE LA ADSCRIPCIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA FACULTAD
QUE TIENE DE VALERSE DE CUALQUIER MEDIO A FIN DE SALVAGUARDAR EL INTERESES SUPERIOR DE AQUELLOS (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE VERACRUZ)”; así como también, porque la presente controversia es sobre derechos de guarda, custodia y visita de
menores, en el cual, el actor promueve por propio derecho, resultando que al ventilarse cuestiones en las cuales se encuentran
involucrados menores, se tiene que atender al interés superior de estos, pese a que tal circunstancia pudiere resultar contraria a
los intereses del propio promovente; además la suplencia de la queja que deben respetar los Jueces, no se limita a una sola
instancia, ni a conceptos de violación y agravios, pues el alcance comprende desde el escrito inicial de demanda, hasta el periodo
de ejecución de la sentencia, tiene la facultad de recabar oficiosamente pruebas, esto es, en todos los actos que integren el
desarrollo del juicio, para con ello lograr el bienestar del menor de edad o incapaz.
Apoya la jurisprudencia 1ª./J 1991/2005, sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIII, mayo de 2006, Novena Época, página 167, de rubro y texto siguiente:
"MENORES DE EDAD O INCAPACES. PROCEDE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA, EN TODA SU AMPLITUD, SIN QUE OBSTE LA
NATURALEZA DE LOS DERECHOS CUESTIONADOS NI EL CARÁCTER DEL PROMOVENTE. La suplencia de la queja es una institución
cuya observancia deben respetar los Jueces y Magistrados Federales; suplencia que debe ser total, es decir, no se limita a una sola
instancia, ni a conceptos de violación y agravios, pues el alcance de la misma comprende desde el escrito inicial de demanda de
garantías, hasta el periodo de ejecución de la sentencia en caso de concederse el amparo. Dicha suplencia opera invariablemente
cuando esté de por medio, directa o indirectamente, la afectación de la esfera jurídica de un menor de edad o de un incapaz, sin
que para ello sea determinante la naturaleza de los derechos familiares que estén en controversia o el carácter de quién o quiénes
promuevan el juicio de amparo o, en su caso, el recurso de revisión, ello atendiendo a la circunstancia de que el interés jurídico en
las controversias susceptibles de afectar a la familia y en especial a menores e incapaces, no corresponde exclusivamente a los
padres, sino a la sociedad, quien tiene interés en que la situación de los hijos quede definida para asegurar la protección del interés
superior del menor de edad o del incapaz. Se afirma lo anterior, considerando la teleología de las normas referidas a la suplencia de
la queja, a los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a los compromisos internacionales
suscritos por el Estado mexicano, que buscan proteger en toda su amplitud los intereses de menores de edad e incapaces,
aplicando siempre en su beneficio la suplencia de la deficiencia de la queja, la que debe operar desde la demanda (el escrito) hasta
la ejecución de sentencia, incluyendo omisiones en la demanda, insuficiencia de conceptos de violación y de agravios, recabación
oficiosa de pruebas, esto es, en todos los actos que integran el desarrollo del juicio, para con ello lograr el bienestar del menor de
edad o del incapaz."
De igual forma, se invoca la tesis 2a.LXXV/2000, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XII, julio de 2000, Novena Época, visible en la página 161, que dice:
“MENORES DE EDAD O INCAPACES. LA SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE PROCEDE EN TODO CASO, SIN QUE OBSTE LA
NATURALEZA DE LOS DERECHOS CUESTIONADOS NI EL CARÁCTER DEL PROMOVENTE. Los Jueces Federales tienen el deber de
suplir la deficiencia de los conceptos de violación o de los agravios respectivos, siempre que esté de por medio, directa o
indirectamente, el bienestar de un menor de edad o de un incapaz, sin que para ello sea determinante la naturaleza de los
derechos familiares que estén en controversia o el carácter de quien o quienes promuevan el juicio de amparo o el recurso de
revisión, toda vez que el interés jurídico en las cuestiones que pueden afectar a la familia y principalmente en las concernientes a
los menores y a los incapaces, no corresponde exclusivamente a los padres, ya que su voluntad no es suficiente para determinar la
situación de los hijos menores; por el contrario, es la sociedad, en su conjunto, la que tiene interés en que la situación de los hijos
quede definida para asegurar la protección del interés superior del menor de edad o del incapaz. Lo anterior, debido a que el
propósito del Constituyente y del legislador ordinario, plasmada en los artículos 107, fracción II, párrafo segundo, constitucional y
76 bis, fracción V y 91, fracción VI, de la Ley de Amparo, y de las interpretaciones realizadas por la Suprema Corte fue tutelar el
interés de los menores de edad y de los incapaces, aplicando siempre en su beneficio la suplencia de la deficiencia de la queja,
incluso hasta el grado de hacer valer todos aquellos conceptos o razones que permitan establecer la verdad y lograr el bienestar
del menor de edad o del incapaz. Luego, no hay excusa tocante a la materia ni limitante alguna para la intervención oficiosa y
obligada de las autoridades jurisdiccionales en esta clase de asuntos, pues la sociedad y el Estado tienen interés en que los
derechos de los menores de edad y de los incapaces queden protegidos supliendo la deficiencia de la queja, independientemente
de quienes promuevan en su nombre o, incluso, cuando sin ser parte pudieran resultar afectados por la resolución que se dicte.”
En consecuencia, en el juicio se puede establecer que la figura de la suplencia de la queja deficiente a favor de los menores de
edad a efecto de que este grupo vulnerable pueda tener acceso efectivo a la tutela de sus derechos fundamentales.
Se reitera, cuando se traten de actos que involucren a menores, debe atemperarse bajo la excepción de que el estudio se
exprese en lo que beneficie a los niños, aunque perjudique la parte que promueve, bajo la óptica del interés superior de los
menores. De ahí que los juzgadores se encuentren en la aptitud legal de analizar en toda su amplitud la Litis que es sometida a su
consideración con independencia de que este estudio cause un perjuicio a los padres en lo individual, en virtud de que los derechos
fundamentales de los niños guardan independencia con los derechos que les pudieran asistir a sus padres, de tal manera que los
primeros no pueden entenderse subordinados a los segundos.
Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis I.3o.C.846 C, emitida por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,
Tomo XXXII, octubre de 2010, Novena Época, página 3120, que expresa:
MENORES DE EDAD. LA TUTELA DE SU INTERÉS SUPERIOR NO PUEDE ESTAR SUBORDINADA A LOS INTERESES DE SUS
PROGENITORES O TUTORES. El legislador federal ha reconocido la protección especial que le asiste a las personas menores de
edad en los artículos 76 Bis, fracción V, y 91, fracción VI, ambos de la Ley de Amparo, al momento de establecer en el juicio de
garantías la figura de la suplencia de la queja deficiente a favor de los menores de edad a efecto de que este grupo vulnerable de
personas puedan tener un acceso efectivo a la tutela de sus derechos fundamentales. En efecto, el juicio de amparo se constituye
como medida protectora de los gobernados a la vez que del orden constitucional, que involucra la restitución plena de derechos,
en beneficio de quien los vio postergados. Así, si bien el principio de agravio a instancia de parte involucra que el ejercicio de la
acción sólo compete al agraviado, de manera que no podría operar en su perjuicio, debe distinguirse el caso en que los padres o
tutores invocan la protección en beneficio de los menores de edad, con la consecuencia que de existir intereses opuestos entre
ellos, el acto deba analizarse bajo las diferentes ópticas de los afectados para concluir que la regla objetiva de aceptar
consecuencias de los propios actos en lo que beneficie o perjudique a los involucrados, cuando se trate de actos que involucren a
menores, debe atemperarse bajo la excepción de que el estudio se exprese en lo que beneficie a los niños, supuesto de petición,
aunque perjudique a la parte que promueve en su nombre, bajo la óptica del interés superior de los menores. De ahí que los
juzgadores de amparo se encuentren en la aptitud legal de analizar en toda su amplitud la litis que es sometida a su consideración
con independencia de que de ese estudio cause un perjuicio a los padres o tutores recurrentes en lo individual si es que en el caso
se privilegia el derecho fundamental de los menores de edad a un desarrollo integral y normal, en virtud de que, los derechos
fundamentales de los niños guardan independencia con los derechos que les pudieran asistir a sus padres o tutores, de tal manera
que los primeros no pueden entenderse subordinados a los segundos.
El sistema jurídico mexicano da diversas prerrogativas de orden personal y social en favor de los menores, lo que se refleja
tanto a nivel constitucional como en los tratados internacionales y en las leyes federales y locales, de donde deriva que el interés
superior del menor implica que en todo momento las políticas, acciones y toma de decisiones vinculadas a esa etapa de la vida
humana, se realicen de modo que se busque el beneficio directo del niño o niña.
El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece como garantía individual los derechos de la
niñez, así como la obligación del Estado para coadyuvar al cumplimiento de esos derechos, esto es:
Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento
para su desarrollo integral.
Los ascendientes, tutores y custodios, tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para
propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que se coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez.
Por su parte, la Convención de sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas, el veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, y vigor para México a partir del veintiuno de octubre de mil
novecientos noventa, establece en su artículo 3, que todas las medidas concernientes a los niños que tomen los tribunales, se atenderá
al interés superior del niño, el cual a la letra dice:
“Artículo 3.
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales,
las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño.
2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar,
teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán
todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.
3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de
los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y
competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada.”
Ahora, en su numeral 4 establece lo siguiente:
“Artículo 4.
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos
reconocidos en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes
adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la
cooperación internacional.”
De una interpretación sistemática y armónica de las disposiciones legales antes transcritas se advierte que las autoridades
administrativas, los tribunales o los órganos legislativos en todas las medidas que tomen concernientes a los niños, se atenderá
primordialmente en interés superior de los menores; asimismo, tendrá derecho a la satisfacción de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral; por lo que la obligación de preservar esos
derechos generalmente recae directamente en los ascendientes o tutores, quienes tienen el deber de preservar estos derechos.
En atención al interés superior de los menores, los tribunales deben atender primordialmente ese interés en todas las
medidas que tomen concernientes a estos, y en todo lo que implique el sano desarrollo y el ejercicio pleno de sus derechos; ya
que la prevención es la mejor forma de proteger el bienestar físico y psicológico de los menores, a efecto de la actitud de las
partes para sus hijos no afecte su sano desarrollo, por el contrario, estén en condiciones de procurar a sus hijos la formación de
una personalidad adecuada que les permita conducirse con confianza y seguridad en sus relaciones interpersonales.
Por lo que, el interés del menor constituye el límite y punto de referencia último de la institución de la guarda y
custodia, así como de su propia operatividad y eficacia, de manera que han de ir adaptándose aquellas medidas que sean más
adecuadas a la edad de los menores, para ir construyendo progresivamente el control acerca de su situación personal y
proyección a futuro, evitando siempre que el menor pueda ser manipulado, buscando, por el contrario, su formación integra y
su integración familiar y social, lo que implica que el desarrollo de éste y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser
considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la
vida del niño.
Resulta aplicable la tesis emitida por la Primera Sala de nuestro Máximo Tribunal, en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, del Tomo XXVI, julio de 2007, Novena Época, visible en la página 265, del tenor literal siguiente:
“INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. SU CONCEPTO. En términos de los artículos 4o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño (ratificada por México y publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 25 de enero de 1991); y 3, 4, 6 y 7 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes, los tribunales deben atender primordialmente al interés superior del niño, en todas las medidas que tomen
concernientes a éstos, concepto interpretado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (cuya competencia aceptó el
Estado Mexicano el 16 de diciembre de 1998 al ratificar la Convención Interamericana de Derechos Humanos) de la siguiente
manera: "la expresión ‘interés superior del niño’ ... implica que el desarrollo de éste y el ejercicio pleno de sus derechos deben
ser considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a
la vida del niño".

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.


ERIK TEPANECATL CORTES. DANIEL PÉREZ MACHORRO.
Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 101/2019.


JUICIO PRINCIPAL.- PETICIÓN DE HERENCIA.
INCIDENTE DE NULIDAD.
Actor incidental.-DANIEL AMAXAL PLUMA.
VS.
Demandados Incidentales.-ANASTACIA IGNACIA y MARÌA FRANCISCA JUANA de apellidos AMAXAL PLUMA; y, DILIGENCIARIO NON
adscrito a este Juzgado.
EXPEDIENTILLO DE RECURSO DE RECLAMACIÒN QUE SE PROMUEVE DENTRO DENTRO DEL INCIDENTE DE NULIDAD.
Asunto.- Se promueve RECURSO DE RECLAMACIÒN contra auto de fecha SEIS 6 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019,
dictado en el INCIDENTE DE NULIDAD.

JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PÈREZ MACHORRO, abogado patrono del actor incidental DANIEL AMAXAL PLUMA, mi personalidad reconocida en
autos, ante Usted, comparezco y expongo:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 408, 410 y 411 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, vengo por
medio del presente escrito a interponer RECURSO DE RECLAMACION contra auto de fecha SEIS 6 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL
DIECINUEVE 2019, dictado en el INCIDENTE DE NULIDAD, que tiene promovido DANIEL AMAXAL PLUMA en contra de ANASTACIA
IGNACIA AMAXAL PLUMA y OTROS, por causar a agravio.

A G R A V I O S.

I.- HECHO INFRACTOR.- Lo es, el auto de fecha SEIS 6 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, dictado en el INCIDENTE
DE NULIDAD, que promueve DANIEL AMAXAL PLUMA contra ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA y OTROS, en el cual su Señoría:
1, Tiene a JOSÈ LUCIANO GÒMEZ ACATITLA, en su carácter de abogado patrono dando contestación a la demanda incidental; 2,
Procede admitir pruebas anunciadas por la partes de esta Incidencia; y, 3, Señala día y hora para el desahogo de la audiencia
Incidental de Ley.
Dicho auto se notificó a la parte actora incidental el día ONCE 11 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019.

II.- DISPOSICIONES LEGALES VIOLADAS.- Lo son los artículos 14, 16 Constitucionales, artículos 99 fracción IV, VII, 104, 205, 413,
414 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- CONCEPTO DE VIOLACION.-


Dispone el artículo 14 constitucional en su parte conducente que a la letra lo siguiente “…NADIE PODRÁ SER PRIVADO DE LA
LIBERTAD O DE SUS PROPIEDADES, POSESIONES O DERECHOS, SINO MEDIANTE JUICIO SEGUIDO ANTE LOS TRIBUNALES
PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, EN EL QUE SE CUMPLAN LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO Y CONFORME A
LAS LEYES EXPEDIDAS CON ANTERIORIDAD AL HECHO…”
Por su parte el artículo 16 Constitucional en parte condecente establece lo siguiente “…NADIE PUEDE SER MOLESTADO EN SU
PERSONA, FAMILIA, DOMICILIO, PAPELES O POSESIONES, SINO EN VIRTUD DE MANDAMIENTO ESCRITO DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE, QUE FUNDE Y MOTIVE LA CAUSA LEGAL DEL PROCEDIMIENTO…”
Así mismo el artículo 17 Constitucional en su parte conducente determina lo siguiente “…TODA PERSONA TIENE DERECHO A
QUE SE LE ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE ESTARAN EXPEDITOS PARA IMPARTIRLA EN LOS PLAZOS Y TERMINOS
QUE FIJEN LAS LEYES, EMITIENDO SUS RESOLUCIONES DE MANERA PRONTA, COMPLETA E “IMPARCIAL”.
De tales dispositivos se infiere que en todo Juicio, la Autoridad que conozca del mismo, debe cumplir y apegarse a las
formalidades esenciales del procedimiento, a los conceptos y definiciones legales establecidos en el marco Jurídico existente;
fundando y motivando sus resoluciones, así mismo como para impartir justicia en los plazos y términos que fijen las leyes, de
manera pronta completa e imparcial.
En el presente caso, se infringen dichos mandamientos Constitucionales por parte de esta autoridad, por lo siguiente:
PRIMERO, EL AUTO IMPUGNADO, seis 6 de diciembre del año en curso 2019, en su primer párrafo, tiene a JOSÈ
LUCIANO GÒMEZ ACATITLA, en su carácter de abogado patrono dando contestación a la demanda incidental, acto procesal que
su Señoría debió desechar o no admitirla, esto en razón de omitir mencionar el caràcter por el cual supuestamente contesta
demanda incidental, debiendo señalar su representación, es decir, sí como abogado patrono de una de las demandadas
incidentales o ambas, ello sí tenemos en cuenta, que en la acción principal las actoras del juicio, son las hermanas ANASTACIA
IGNACIA y MARÌA FRANCISCA JUANA de apellidos AMAXAL PLUMA y ambas tienen nombrado como abogado patrono al
profesional mencionado; pero no se tiene nombrado REPRESENTANTE COMÚN de la PARTE ACTORA PRINCIPAL; en la
incidencia ambas tienen el carácter de demandadas incidentales; y únicamente se emplazó a la segunda de las mencionadas
(MARÌA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA); luego entonces, ante estos antecedentes procesales; y la omisión mencionada del
profesional, en esta incidencia carece de legitimación AD PROSESUM, presupuesto procesal necesario para la validez y eficacia
de este proceso incidental.
SEGUNDO, Por acontecer el hecho procesal anterior, su Señoría tuvo que haber declarado la rebeldía de la emplazada
incidental MARÌA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA, pues a esta se le emplazó incidentalmente el día dos 2 de diciembre del
año en curso, sin haber procedido la admisión de pruebas y señalamiento de fecha de la audiencia incidental, es decir, para que
este último hecho procesal mencionado aconteciera, su Señoría debió declarar como presupuesto procesal la rebeldía de la
citada demandada incidental.
No obstante lo anterior, con el auto impugnado, su Señoría esta declarando en este procedimiento incidental la TRABA
DE LA LITIS y LITIS CERRADA, entre el actor incidental y demandada incidental MARÌA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA, sin
haberse dado este presupuesto procesal, no sólo con esta última, sino también con los otros demandados incidentales, como se
justifica a continuación.
TERCERO, Misma situación anómala acontece con el DILIGENCIARIO NON de este Juzgado, al cual ya se le emplazó a la
acción incidental, y no contestó la demanda; ni se le ha declarado la correspondiente rebeldía, por lo que se insiste no procede
admitir pruebas ni señalar fecha para la audiencia incidental. lo anterior en razón de que el Diligenciario non tiene el carácter de
demandado incidental.
CUARTO, Se continua alegando que procesalmente no era el momento de proceder a la admisión de pruebas, ni
señalar fecha para el desahogo de la audiencia de incidental de Ley, porque a la demanda incidental ANASTACIA IGNACIA
AMAXAL PLUMA no se le ha emplazado a la audiencia incidental, como lo ordenó el auto de fecha veintidós de noviembre del
dos mil diecinueve 2019.

Por lo expuesto y fundado, pido:

UNICO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, interponiendo RECURSO DE
RECLAMACION en contra el auto de fecha SEIS 6 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, dictado en el INCIDENTE DE
NULIDAD, que promueve DANIEL AMAXAL PLUMA en contra de ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA y OTROS, ordenando dar
vista a la contraria y oportunamente dictar la resolución que en derecho corresponda dentro del presente recurso de
reclamación interpuesto.
Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

DEMANDADEJUICIODERECTIFICACIÓNDEACTADENACIMIENTO.

JUEZ Municipalde loCivilde JuanC.Bonilla,Puebla.

Martha Nieto Diagas, por mi propio derecho, con domicilio particularen calle San Lucas Nextetelco sin número de Santa María Zacatepec Municipio de Juan C.Bonilla Puebla, señalando como domiciliopara recibirnotificaciones “Los estrados de este Juzgado”, nombro como

ABOGADO PATRONO aDANIEL PEREZ MACHORRO quiencuenta con TítuloProfesional deABOGADO expedido porlaUniversidad Autónoma de Puebla, inscrito ante el Tribunal Superior deJusticia enel Estado enel libro octavo, bajo la partidacuatrocientos veintiuno afojas cientoseisfrente por acuerdo del

Pleno defecha diecisietede febrero del dos mil cinco, Abogado Patrono con domicilioParticularen calletrece 13 Poniente ciento ocho 108 interiordos 2 de la Ciudad dePuebla, Capital, autorizando pararecibir notificaciones al C. Estudiante enDerecho JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y

expongo:

EnVIA ESPECIAL,promuevoJUICIODERECTIFICACIONDEACTA DENACIMIENTO,solicitando secorratrasladocon lademandaal Juezdel Registro Civilde SantaMaríaZacatepec, Juan C.BonillaPuebla, condomicilio Ampliamente conocidoenlas oficinaspúblicas queocupaenla

PresidenciaMunicipaldeaquellapoblaciónde SantaMaríaZacatepec, JuanC.BonillaPuebla;alMinisterioPúblicodelaadscripción;y,todaaquellapersonaquetengainterésencontradecirlademanda,medianteEDICTOSquesepublicaranenel periódicoquesesirvaUsteddesignar.

PRESTACIONES.

I.-AFINDEAJUSTARMIACTADENACIMIENTOALA REALIDADSOCIAL;LaRectificación,porENMIENDA:

1,Del nombre conelcual fui registrada MA.MARTINIANANIETODIAGAS porelnombrede MARTHANIETODIAGAS;

2,Del LUGARDENACIMIENTO,de “ENSUCASAHABITACIÓN”,porel de SantaMaríaZacatepec, JuanC.BonillaPuebla.

Enel actadenacimientonúmero 00005 libro01denacimientosdel año 1963,defecha catorce de enerodemilnovecientossesentaytres,delJuzgadodel RegistroCivildelasPersonasde SantaMaríaZacatepec, JuanC.BonillaPuebla.

H E C H O S.

1.-TengomiDOMICILIOPARTICULARen calleSanLucasNextetelcosinnúmerodeSantaMaríaZacatepecMuncipiodeJuanC.BonillaPuebla, yporlotanto,esUstedCompetenteparaconocerelpresenteprocedimiento.

2.- Como lojustifico conlacopia certificada demi Actade Nacimientoque exhibo ANEXO 1, aparece que con fecha catorce de enero de mil novecientos sesenta y tres, seregistró mi nacimientoanteel Juez del Registro Civil de las Personasde Santa María Zacatepec, Juan C.Bonilla

Puebla, quedandoasentadoenel actadenacimientonúmero 00005 libro01denacimientosdel año 1963,conel nombrede MA.MARTINIANANIETODIAGAS,yseasentócomo LUGARDENACIMIENTO,de “ENSUCASAHABITACIÓN”.

3.-“BAJOPROTESTA DEDECIRVERDAD” expresoasuSeñoríaque demanerainvariableyconstanteentodoslosactos públicos,privado, social yjurídicodemividaheutilizado comonombre MARTHANIETODIAGA, ycomo LUGARDENACIMIENTO,eldeSanta María Zacatepec,

Juan C. Bonilla Puebla, circunstancia que me permito acreditar “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” con los documentos oficiales y privados con los que cuento: Fé de bautizo, boleta de confirmación, constancia eclesiástica de matrimonio, copia certificada de mi credencial de lector, curp, acta de

matrimonio,actade nacimientodemihijoIsamaelAngelNieto, documentosprivadosypúblicosdondeconsta elnombre quesiempreheutilizado;asi comoellugardemi nacimiento.

Además, este nombre de MARTHA NIETO DIAGA, y lugar de nacimiento Santa María Zacatepec, Juan C. Bonilla
Puebla, es y son con los cuales siempre me he identificado y conocido, siendo la misma persona MA. MARTINIANA NIETO
DIAGAS y MARTHA NIETO DIAGA.

4.-Porloanterior,YSÓLOPARAAJUSTARMI ACTA DENACIMIENTOALAREALIDADSOCIAL,demandolarectificación,porENMIENDA,1,Del nombre conel cualfuiregistrado MA.MARTINIANANIETODIAGAS porelnombrede MARTHANIETODIAGAS; y,

2,Del LUGARDENACIMIENTO,de “ENSUCASAHABITACIÓN”,porel de SantaMaríaZacatepec, JuanC.BonillaPuebla.

P R U E B A S.

1.- LA INSTRUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones practicadas dentro del presente expediente que tiendan afavorecer los intereses del actor, tratando de justificar con esta prueba que en todos los actos públicos, privados, social y

jurídicos,demanerainvariableyconstanteheutilizadocomonombreel de MARTHANIETODIAGAS; y, LUGARDENACIMIENTO,elde SantaMaríaZacatepec, JuanC.BonillaPuebla.

2.- LA DOCUMENTALPÚBLICA.- Consistenteen el acta denacimiento delasuscrita, expedida por el Juez del Registro Civil de las Personasde Santa María Zacatepec, Juan C.Bonilla Puebla, pretendiendo justificar que confecha catorce de enero de mil novecientos sesenta ytres, se

registróminacimientoanteel Juezdel RegistroCivil delasPersonasde SantaMaríaZacatepec, JuanC.BonillaPuebla, enel actadenacimientonúmero 00005 libro01denacimientosdel año 1963,conel nombrede MA.MARTINIANANIETODIAGAS,yseasentócomo LUGARDENACIMIENTO,de“EN

SUCASAHABITACIÓN”. Pruebaquerelacionoconel punto1º,2º,3ºdelapresente demanda.

3.-LADOCUMENTALPÚBLICAYPRIVADA.-Consistenteen: Fédebautizo,boletadeconfirmación,constanciaeclesiásticade matrimonio,copiacertificadade micredencialde elector,curp,actade matrimonio,actadenacimientodemihijoIsamaelAngelNieto ,enlascualesconsta

el nombreylugardenacimientoquesiempreheutilizado,tratandodejustificarconestaspruebasdocumentalesquedemanerainvariableyconstanteentodoslosactospúblico,privado,social yjurídicodemividaheutilizadocomonombre MARTHANIETODIAGAS; y, LUGARDENACIMIENTO,elde Santa

MaríaZacatepec, JuanC.BonillaPuebla. Pruebaquerelacionoconlospuntos1º,2º,3ºdelapresente demanda.

4.- LA TESTIMONIAL.- Mismaque estaráa cargo de María Sofia Diagas Hernández con domicilio en calle San Isidronúmero doscientos veintiocho de Santa María Zacatepec, Juan C. BonillaPuebla; e, Ismael AngelRomero con domicilio en calleSan Lucas sin numero en Santa

María Zacatepec,JuanC.Bonilla Puebla;, el díayhoraquesersirvaUstedseñalarparael desahogodelaaudienciadeLey. Pruebaconlaquepretendodemostrar: quesemeconoceeidentifica como MARTHANIETODIAGA, ylugardenacimiento SantaMaríaZacatepec, Juan C.BonillaPuebla, siendo la

mismapersona MA.MARTINIANANIETODIAGASy MARTHANIETODIAGA. Pruebaquerelacionoconelpunto1º,2º,3ºdelapresente demanda.

5.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA, deducida de los hechos conocidos como es que la suscrita promovente fui registrada ante el Juez del Registro Civil de Santa María Zacatepec, Juan C. Bonilla Puebla, con el nombre de MA. MARTINIANA NIETO

DIAGASy como LUGARDENACIMIENTO,de“ENSUCASAHABITACIÓN”; ydelaspruebasofrecidassellegaráalaconclusiónyjustificaráqueentodoslosdocumentosprivadosyoficialesheutilizadoyasentadocomonombre como MARTHANIETODIAGA, ylugardenacimiento SantaMaríaZacatepec,

JuanC.BonillaPuebla, Pruebaquerelacionoconelpunto1º,2º,3ºdelapresente demanda.

DERECHO.

I.-EsUstedCompetenteCiudadanoJuezparaconocerdelpresenteJuicioytengopersonalidadparapromoverlodeconformidadconloestablecidoporlosartículos106,107,108,fracciónXVdelCódigodeProcedimientosCivilesparaEstadoenvigor.

II.-PorcuantohacealFondodel Asunto,sondeaplicarselasdisposicionescontenidasenlosartículos70,fracciónI,930,931fraccionesII,932,933ydemásrelativosdelCódigoCivilparael Estado.

III.-RigenelProcedimientolosartículos750,751ydemásrelativosdelCódigodeProcedimientosCivilespararaelEstadoenvigor.

PETI CIONES.

PRIMERO.-Tenermeporpresentadomedianteeste escritoydocumentosqueseadjuntanpromoviendojuicioespecialdeRectificacióndeActadeNacimientoenlostérminosquededichoocursosedesprenden.

SEGUNDO.-Ordenarsepubliquenlosedictoscorrespondientesconel objetodehacersaberaquiénsecreaconderechoalaexistenciadelpresentejuicio.

TERCERO.-Ensumomentoprocesaloportunodictarsentenciaqueenderechocorresponda.

ProtestoaUstedmisrespetos.

JuanC.BonillaPueblaalafechadesupresentación.

MarthaNietoDiaga. DANIELPEREZMACHORRO.

Abogadopatrono.
JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.
EN TURNO.

ROSA QUINTERO HUEPA, por mi representación, con domicilio particular en calle catorce 14 Oriente número
catorce 14, del barrio de San Juan Aquiahuac, San Andrès Cholula Puebla, señalando como domicilio para recibir notificaciones
personales “LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO”, nombro como abogado patrono a DANIEL PEREZ MACHORRO, con título
inscrito en el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en libro octavo 8, partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis
106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio
particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de Puebla, Capital, autorizo para oìr y recibir
notificaciones aùn personales al C. Estudiante en Derecho JOSÈ DANIEL PÈREZ FLORES.

Promuevo MEDIOS PREPARATORIOS DE JUICIO, de gestiones de localización del domicilio de la C. ESPERANZA


SÀNCHEZ VIUDA DE REYERES de quien BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifiesto ignorarlo.

P E T I C I O N E S.

UNICO.- Se sirva ordenar girar oficio a (1) INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES EN
PUEBLA, con domicilio en Avenida treinta 31 Oriente número 206 colonia Carmen Huexotitla, Puebla, Capital; (2) al DIRECTOR
DE CATASTRO EN EL INSTITUTO REGISTRAL Y CATASTRAL EN EL ESTADO DE PUEBLA con domicilio en calle once 11 Oriente
número dos mil tres colonia Azcarate de esta Ciudad de Puebla, Capital; (3) al REPRESENTANTE LEGAL de la COMISIÓN
FEDERAL DE ELECTRICIDAD con domicilio en avenida veinticinco 25 poniente número cinco mil quinientos quince 5515 colonia
Volcanes de esta Ciudad; y, al REPRESENTANTE LEGAL DE TELEFONOS DE MEXICO con domicilio en calle veintitrés 23 poniente
número quinientos uno 501 segundo 2º. Piso colonia El Carmen de esta Ciudad de Puebla y/o entes públicos y cámaras de
comercio o industriales que se sirva Usted señalar, solicitándoles informen sí en sus archivos aparece algún domicilio de
ESPERANZA SÀNCHEZ VIUDA DE REYERES, y en caso negativo o afirmativo así lo informen a su Señoría.

H E C H O S.

Las CAUSAS Y RAZONES QUE JUSTIFICAN LA MEDIDA son:


Exhibo copia certificada de la escritura de tramitación de sucesión intestamentaria extrajudicial a bienes de la
señora PETRA HUEPA LUNA y/o PETRA VIUDA DE ROJAS y/o PETRA HUEPA y/o PETRA HUEPA VDA. DE LUNA, tramitada ante
el Notario Público número tres 3 del Distrito Judicial de Atlixco Puebla, en la que consta la declaración de única y universal
heredera; así como el nombramiento de albacea definitivo, a favor de la suscrita ROSA QUINTERO HUEPA, acreditando con
ello mi legitimación, personalidad e interés jurídico para los presente medios preparatorios de juicio. Anexo 1.
La autora de la sucesión intestamentaria EXTRAJUDICIAL, mi madre, fue propietaria del predio urbano denominado
ATEZCATZINGO, ubicado en SAN ANDRÈS CHOLULA, PUEBLA, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en QUINCE
metros, con propiedad de Jehová Torres; AL SUR, en QUINCE metros, con calle pública; AL ORIENTE, en CINCUENTA Y CUATRO
metros, DIEZ centímetros, con Juana y Tranquilina Formacio; AL PONIENTE, en CINCUENTA Y CUATRO metros, DIEZ
centímetros, con camino, adquirido mediante contrato privado otorgado ante testigos, de fecha trece de enero de mil
novecientos cincuenta y tres, inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, bajo la
partida número ciento setenta y tres, fojas treinta y seis frente, tomo treinta y ocho, libro sexto, de fecha cinco de junio de mil
novecientos cincuenta y tres.
Dicho contrato privado de compraventa y certificado de inscripción, obra en la escritura antes descrita.
SUPUESTAMENTE, mi madre y autora de la sucesión intestamentaria, con fecha cuatro 4 de octubre de mil
novecientos setenta y nueve 1979, celebró COMPRAVENTA con la C. ESPERANZA SÀNCHEZ VIUDA DE REYERES, ante el Juez
Menor de San Andrés Cholula Puebla respecto de UNA FRACCIÒN o la MITAD del inmueble antes mencionado, de las
siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en SIETE metros, DIEZ centímetros con terrenos de la Universidad de las
Américas; AL SUR, en SIETE metros, DIEZ centímetros con calle pública; AL ORIENTE, en CINCUENTA Y CUATRO metros, DIEZ
centímetros, con fracción restante; AL PONIENTE, en CINCUENTA Y CUATRO metros, DIEZ centímetros, con casa y sitio de la
señora Guadalupe Formacio Viuda de Romero, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de Cholula Puebla,
bajo la partida número 640, a fojas 185 frente del Libro I tomo 39 de fecha veinticinco de febrero de mil novecientos ochenta
y dos. anexo 2.
Esta escritura mencionada, es NULA, como oportunamente, en la demanda que se presentará, en el término que se
refiere el artículo 547 fracción V del Código de Procedimientos Civiles del Estado, expondré detallada y ampliamente.

2.- Voy a promover acción de NULIDAD DE ESCRITURA en contra de la C. ESPERANZA SÀNCHEZ VIUDA DE REYERES,
de quien BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifiesto IGNORAR su domicilio, donde se le pueda emplazar al juicio que se
promoverá en su contra, teniendo la necesidad de justificar haber realizado las gestiones necesarias para la localización de su
domicilio, en términos del artículo 62 y 63 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en copia certificada de escritura de tramitación de sucesión


intestamentaria extrajudicial a bienes de la señora PETRA HUEPA LUNA y/o PETRA VIUDA DE ROJAS y/o PETRA HUEPA y/o
PETRA HUEPA VDA. DE LUNA, tramitada ante el Notario Público número tres 3 del Distrito Judicial de Atlixco Puebla, que
contiene la declaración de única y universal heredera; así como el nombramiento de albacea definitivo a favor de la suscrita
ROSA QUINTERO HUEPA, copia certificada de contrato de compraventa de fecha cuatro 4 de octubre de mil novecientos
setenta y nueve 1979; Y certificado de inscripción; copia certificada del Contrato de Compraventa de fecha cuatro 4 de
octubre de mil novecientos setenta y nueve 1979, donde supuestamente se celebró COMPRAVENTA con la C. ESPERANZA
SÀNCHEZ VIUDA DE REYERES. Anexos 1 y 2.
Prueba con la que pretendo demostrar: Las CAUSAS Y RAZONES QUE JUSTIFICAN LA MEDIDA, siendo que la C.
ESPERANZA SÀNCHEZ VIUDA DE REYERES supuestamente compró una fracción o mitad del inmueble mencionado, EL CUAL ES
NULO, por lo que voy a promover juicio de NULIDAD DE ESCRITURA, en su contra, quien BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD
manifiesto ignorar su domicilio, donde se le pueda emplazar, teniendo la necesidad de justificar haber realizado las gestiones
necesarias para la localización de su domicilio donde pueda ser emplazada a juicio, en términos del artículo 62 Y 63 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado.
Prueba que relacionamos con los dos 2 puntos de hechos de la demanda.

2.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Deducida de los hechos conocidos, como es que
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifesto ignorar el domicilio, donde se le pueda emplazar a ESPERANZA SÀNCHEZ VIUDA
DE REYERES en el juicio de nulidad de escritura y con las pruebas que se recepcionaran se justificará la existencia o no del
domicilio de la pretendida demandada, justificando que se hicieron las gestiones para la localización de su domicilio.
Prueba con la que pretendo demostrar: Las CAUSAS Y RAZONES QUE JUSTIFICAN LA MEDIDA, siendo que la C.
ESPERANZA SÀNCHEZ VIUDA DE REYERES supuestamente compró una fracción o mitad del inmueble mencionado, EL CUAL ES
NULO, por lo que voy a promover juicio de NULIDAD DE ESCRITURA, en su contra, quien BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD
manifiesto ignorar su domicilio, donde se le pueda emplazar, teniendo la necesidad de justificar haber realizado las gestiones
necesarias para la localización de su domicilio donde pueda ser emplazada a juicio, en términos del artículo 62 Y 63 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado.
Prueba que relacionamos con los dos 2 puntos de hechos de la demanda.

DERECHO.

I.- ES USTED COMPETENTE SEÑOR JUEZ para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 106,
108 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.-TENGO PERSONALIDAD para promover el presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 8, 99 fracciones
IV, V, 103, 104, 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- NORMAN EL PROCEDIMIENTO, los 63, 544 fracción X, 546, 547 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

PETICIONES.

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito promoviendo gestiones de localización del domicilio de la C.
ESPERANZA SÀNCHEZ VIUDA DE REYERES de quien BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifiesto ignorarlo.
SEGUNDO.- Ordenar girar los oficios a los entes públicos y cámaras de comercio o industriales que se sirva Usted
señalar, solicitándoles informen sí en sus archivos aparece algún domicilio de ESPERANZA SÀNCHEZ VIUDA DE REYERES, y en
caso afirmativo o negativo, así lo informen a su Señoría.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

ROSA QUINTERO HUEPA. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 101/2019.


JUICIO.- PETICIÓN DE HERENCIA.
ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA y otra.
Vs.
DANIEL AMAXAL PLUMA.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE DE NULIDAD.
Asunto.- Demanda Inicial.

JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL AMAXAL PLUMA, por mi propio derecho, con domicilio particular en Privada Juan Escutia
número uno 1, barrio Galeotitla, San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, señalo
como domicilio para recibir notificaciones los “ESTRADOS DE ESTE JUZGADO”, nombro como abogado
patrono a DANIEL PEREZ MACHORRO, con título inscrito en el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en
libro octavo 8, partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis 106 frente, por acuerdo del pleno de
fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento
ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de Puebla, Capital, y autorizo para recibir notificaciones al Estudiante en
derecho JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Con fundamento en los artículos 74, 413 y 414 del Código de Procedimientos Civiles, promuevo
INCIDENTE DE NULIDAD en contra del DILIGENCIARIO DE LOS EXPEDIENTES NONES adscrito a este
Juzgado, con domicilio en su oficina pública ubicada en este Juzgado; ANASTACIA IGNACIA AMAXAL
PLUMA y MARÍA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA, parte actora del juicio principal, ambas con
domicilio para recibir notificaciones LOS ESTRADOS DEL JUZGADO.

PRESTACIONES.

A).- La NULIDAD de TODO el PROCEDIMIENTO , a partir del EMPLAZAMIENTO de fecha TRES 3 DE


SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, al suscrito DANIEL AMAXAL PLUMA, como parte demandada
del juicio de PETICIÓN DE HERENCIA promovido por ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA y MARÍA
FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA, y hasta el estado que actualmente guarda el juicio .

B).- El pago de GASTOS y COSTAS que se originen con motivo de la tramitación de la presente incidencia.

H E C H O S.

1.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que el día LUNES veintiocho 28 de octubre de dos
mil diecinueve 2019, como a las OCHO 8 horas de la mañana, me encontraba en la entrada de la Privada Juan
Escutia, barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla;
acercándose a mi ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA quien vive dentro de la misma Privada Juan Escutia
mencionada, diciéndome en tono burlón “ya te gané el juicio”, a lo que le contesté “cual juicio” refiriéndome, el
que promoví junto con MARÍA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA, en tu contra, el de Petición de Herencia,
expediente 101/2019, del Juzgado Segundo de lo Familiar de Cholula, a lo que le conteste que a mí nunca me
llego ningún documento y por lo tanto desconocía de ello, terminando de hablar, retirándonos ambos.
Ante ello, me traslade a las instalaciones de este Juzgado, y consulte el expediente cuyos antecedentes
me proporcionó, enterándome, que el día DOS 2 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, A LAS
DOCE HORAS, CUARENTA MINUTOS supuestamente se entregó al suscrito DANIEL AMAXAL PLUMA por
conducto de DIANA LAURA CHAVEZ, CITATORIO DE ESPERA PARA EMPLAZAMIENTO, como parte
demandada del juicio de PETICIÓN DE HERENCIA promovido por ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA y
MARÍA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA; y al día siguiente, TRES 3 DEL MISMO MES Y AÑO, A LAS
DOCE HORAS, CUARENTA MINUTOS se me EMPLAZÓ al juicio mencionado, en los siguientes términos:
CITATORIO.
En el Distrito Judicial de Cholula, Puebla, a las doce horas, cuarenta minutos, del día dos de septiembre de
dos mil diecinueve, el Licenciado RAFAEL VÁZQUEZ ISIDRO, Diligenciario Adscrito al Juzgado Segundo de lo
Familiar del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, con fundamento en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, y con la facultad que me confiere el diverso 84 fracción II de la Ley Orgánica del
Poder Judicial del Estado de Puebla; respetando los Derechos Humanos y sus Garantías otorgadas para su protección
por la Constitución, así como los Tratados Internacionales de los que se forma parte.
Bajo mandato de la Jueza Segundo de lo Familiar del Distrito Judicial de Cholula; me constituyo asociado de la parte
actora ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA y MARÍA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA, quienes se identifican con
credencial de elector de las que sustraigo los siguientes datos: para la primera de las nombradas CURP
AAPA6302201MPLMLN03, CLAVE NACIONAL IDMEX1493766798, para la segunda de las nombradas CURP
AAPF471029MPLMLR07, CLAVE NACIONAL 1598075552836; en el domicilio ubicado en: PRIVADA JUAN ESCUTIA,
NÚMERO UNO, BARRIO GALEOTITLA DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO, MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS
CHOLULA, PUEBLA, a fin de localizar a DANIEL AMAXAL PLUMA, previo cercioramiento de ser este el domicilio al
coincidir el nombre de la calle, la colonia y el número del inmueble que aparece en su fachada, con el señalado en
autos, inmueble que tiene las siguientes características de construcción: inmueble que tiene alrededor maya color
gris, dicha maya tiene una parte que sirve de portón en dos hojas, al interior se observa una casa de una planta de
block de hormigón y techo de lámina galvanizada, tiene dos puertas de herrería color rojo, la mitad de dicha puerta
es completamente de herrería y la otra mitad tiene vidrios transparentes, además tiene seis ventanas de diversos
tamaños la casa, tres de las ventanas son de herrería pitadas de color rojo con vidrios transparentes y dos de ellas
son de herrería pintadas de color blanco pequeñas a comparación de las tres antes descritas y con vidrios
transparentes, el resto del inmueble es terreno sin construcción, una parte de tierra sin pasto, otra parte tiene pasto,
y una parte piso de cemento, además hay dos perros color blanco, y la calle por lo que se ingresa a la casa está sin
pavimentar, localizo el medidor de luz de la Comisión Federal de Electricidad número CFEG254GE.
Así mismo me cercioro de ser este el domicilio de la parte demandada, conforme a la ley, con el vecino más
inmediato, siendo este el vecino y colindante del lado derecho viendo de frente, el cual no tiene número visible, pero
se encuentra en la misma calle, colonia y municipio en que estoy constituido y que tiene su medidor de luz de la
Comisión Federal de Electricidad número 3Y78K5, con la persona que dijo llamarse ABIGAIL GUTIÉRREZ, ante quien
me identifico con la credencial del Poder Judicial que me acredita como Diligenciario adscrito al Juzgado actuante, a
quien requiero en forma respetuosa se identifique, quien manifiesta que carece de identificación en el acto, por tal
razón la describo físicamente: de aproximadamente veintiocho años de edad, tez morena, cabello negro, de un metro
setenta y cinco centímetros de estatura aproximadamente, complexión delgada: quien confirma que la dirección está
correctamente señalada y que la persona buscada vive y se halla habitualmente en el domicilio señalado y se
conocen por ser vecinos.
Por tal razón procedo a tocar en el portón de la casa ubicada en: PRIVADA JUAN ESCUTIA, NÚMERO UNO,
BARRIO GALEOTITLA, DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO, MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA,
con una moneda. En forma insistente y continua, donde responde la persona que dice llamarse DIANA LAURA
CHÁVEZ, ante quien me identifico con credencial del Poder Judicial, que me acredita como Diligenciario Adscrito al
Juzgado actuante, la cual dice que trabaja en el inmueble y además me informa que la misma vive frente a la casa
misma que me señala con su dedo índice y advierto que dicha casa está ubicada frente al domicilio en que actuó,
pero por motivo de trabajo se encuentra en dicho domicilio (domicilio del demandado); a quien requiero en forma
respetuosa se identifique, quien manifiesta que en el acto carece de identificación, a quien procedo a describir
físicamente: tez morena, complexión delgada, estatura aproximada un metro cincuenta centímetros, edad
aproximada veintiocho años, cabello negro lacio, quien dice ser sobrina de la persona buscada y a quien tengo
señalado como demandado, a quien le pido la exhibición de documentos que acrediten que es el domicilio del
demandado, la cual me indica que el acto no tiene pero manifiesta bajo protesta de decir verdad que el domicilio que
busco es el correcto, a lo cual requiero la presencia del demandado y persona buscada DANIEL AMAXAL PLUMA, a lo
que manifiesta que el mismo vive y se halla habitualmente en el domicilio, pero que en el acto no se encuentra, en
razón de que salió, pero es de asentarse que por vía telefónica se comunica con el demandado, y le dice que el día
de mañana nos atenderá a la misma hora de hoy, a las doce horas , cuarenta minutos.
Por tal razón, de acuerdo con la informante y la actividad diaria que realiza el demandado, procedo a dejar
citatorio con fundamento en artículo 61 fracción III del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla,
con DIANA LAURA CHÁVEZ, a fin de que sirva esperar a la persona buscada DANIEL AMAXAL PLUMA, al suscrito
Diligenciario en este domicilio, a las doce horas, cuarenta minutos, del día tres de septiembre de dos mil
diecinueve, con el objeto de practicar una diligencia de carácter judicial y si no aguarda se practicará la diligencia
con cualquier persona capaz que se encuentre en el domicilio.
Finalmente se ha se constar que la presente diligencia se dio fiel observancia a lo dispuesto por el artículo 61
del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla. Con lo que termina la diligencia, levantándose ésta
circunstanciada para constancia con apoyo en una computadora e impresora portátil que se firma por el Diligenciario
y no por la persona con la que se entiende la diligencia, por no querer hacerlo, DOY FE.
DILIGENCIARIO ADSCRITO AL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA,
PUEBLA. LIC. RAFAEL VÁZQUEZ ISIDRO.

EMPLAZAMIENTO.
EXPEDIENTE: 101/2019.
JUICIO: PETICIÓN DE HERENCIA.
ACTOR: ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA Y MARÍA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA.
DEMANDADO: DANIEL AMAXAL PLUMA Y MARCELINO AMAXAL PLUMA.
En el Distrito Judicial de Cholula, Puebla, a las doce horas, cuarenta minutos, del día tres de septiembre de
dos mil diecinueve, al Licenciado RAFAEL VÁZQUEZ ISIDRO, Diligenciario Adscrito al Juzgado Segundo de lo
Familiar del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, con fundamento en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, y con la facultad que me confiere el diverso 84 fracción II de la Ley Orgánica del
Poder Judicial del Estado de Puebla; respetando los Derechos Humanos y sus Garantías otorgadas para su protección
por la Constitución, así como los Tratados Internacionales de los que se forma parte.
Bajo el mandato de la Jueza Segundo de lo Familiar del Distrito Judicial de Cholula; me constituyo asociado de
la parte actora ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA y MARÍA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA, quienes se
identifica con credencial de elector de las que sustraigo los siguientes datos: para la primera de las nombradas CURP
AAPA6302201MPLMLN03, CLAVE NACIONAL IDMEX1493766798, para la segunda de las nombradas CURP
AAPF471029MPLMLR07, CLAVE NACIONAL 1598075552836; en el domicilio ubicado en: PRIVADA JUAN ESCUTIA ,
NÚMERO UNO, BARRIO, GALEOTITLA, DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO, MUNICIPIO DE SAN ANDRES
CHOLULA, PUEBLA, a fin de localizar a DANIEL AMAXAL PLUMA, previo cercioramiento de ser este el domicilio al
coincidir el nombre de la calle, la colonia y el número del inmueble que aparece en su fachada, con el señalado en
autos, inmueble que tiene las siguientes características de construcción; inmueble que tiene alrededor maya color
gris, dicha maya tiene una parte que sirve de portón en dos hojas, al interior se observa una casa de una plante de
block de hormigón y techo de lamina galvanizada, tiene dos puertas de herrería color rojo, la mitad de dicha puerta
es completamente de herrería y la otra mitad tiene vidrios transparentes, además tiene seis ventanas de diversos
tamaños la casa, tres de las ventanas son de herrería pitadas de color rojo con vidrios transparentes y dos de ellas
son de herrería pitadas de color blanco pequeñas a comparación de las tres antes descritas y con vidrios
transparentes, el resto del inmueble es terreno sin construcción, una parte es de tierra sin pasto otra parte tiene
pasto, y una parte de cemento, además hay dos perros color blanco, y la calle por lo que se ingresa a la casa está sin
pavimentar, localizo el medidor de luz de la Comisión Federal de Electricidad número CFE G254GE.
Asimismo me cercioro de ser este el domicilio de la parte demandada, conforme a la ley, con el vecino más
inmediato, siendo este el vecino y colindante del lado derecho viendo de frente, el cual no tiene número visible, pero
se encuentra en la misma calle, colonia y municipio en que estoy constituido y que tiene se medidor de la luz de la
Comisión Federal de Electricidad número CFE 3Y78K5, con la persona que dijo llamarse ABIGAIL GUTIÉRREZ ante
quien me identifico con credencial del Poder Judicial que me acredita como Diligenciario adscrito al Juzgado actuante,
a quien requiero en forma respetuosa se identifique, quien manifiesta que carece de identificación en el acto, por tal
razón la describo físicamente de aproximadamente veintiocho años de edad, tez morena, cabello negro, de un metro
setenta y cinco centímetros de estatura aproximadamente, complexión delgada; quien confirma que la dirección está
correctamente señalada y que la persona buscada vive y se halla habitualmente en el domicilio señalado y se
conocen por ser vecinos.
Por tal razón procedo a tocar en el portón de la casa ubicada en: PRIVADA JUAN ESCUTIA, NÚMERO UNO,
BARRIO GALEOTITLA, DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO, MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA,
con una moneda, en forma insistente y continua, donde responde la persona que dice llamarse DIANA LAURA
CHÁVEZ, ante quien me identifico con credencial del Poder Judicial, que me acredita como Diligenciario Adscrito al
Juzgado actuante, la cual dice trabaja en el inmueble y además me informa que la misma vive frente a la casa misma
que me señala con su dedo índice y advierto que dicha casa está ubicada frente al domicilio en que actuó, pero por
motivo de trabajo se encuentra en dicho domicilio (domicilio del demandado); a quien requiero en forma respetuosa
se identifique, quien manifiesta que en el acto carece de identificación, a quien procedo a describir físicamente: tez
morena, complexión delgada, estatura aproximadamente de un metro cincuenta centímetros, edad aproximada
veintiocho años, cabello negro lacio, quien dice ser sobrina de la persona buscada y a quien tengo señalado como
demandado, a quien le pido la exhibición de documentos que acrediten que es el domicilio del demandado, la cual
me indica que el acto no tiene pero manifiesta bajo protesta de decir verdad que el domicilio que busco es el
correcto, a lo cual requiero la presencia de la demandado y persona buscada DANIEL AMAXAL PLUMA, a lo que
manifiesta que el mismo vive y se halla habitualmente en el domicilio, pero que en el acto no se encuentra, no
obstante el citatorio que se le dejo con anterioridad.
Por tal razón y con fundamento en el artículo 61 fracción V del Código de Procedimientos Civiles para el
Estado de Puebla, procedo a entender la diligencia ordenada con la mencionada persona DIANA LAURA CHAVEZ, a
quien le hago saber el motivo de la presente diligencia, dándole lectura en voz alta a los autos que contienen las
resoluciones de fecha catorce y veintiocho, ambos del mes de agosto de dos mil diecinueve, que se desprende del
expediente 101/2019, relativo al Juicio de PETICIÓN DE HERENCIA, promovido por ANASTACIA IGNACIA AMAXAL
PLUMA y MARÍA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA, en contra de DANIEL AMAXAL PLUMA, en su carácter de
albacea definitivo y heredero de la sucesión intestamentaria a bienes de los de cujus de nombres FÉLIX
AMAXALTEUTLE y/o FÉLIX AMAXAL y/o FÉLIX AMAXAL TEUTLI y SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y/o SEBASTIANA
PLUMA y/o SEBASTIANA PLUMA DE AMAXAL y/o SEBASTIANA PLUMA y/o MARIA SEBASTIANA PLUMA DE AMAXAL,
que se radica en el Juzgado Segundo de lo Familiar del Distrito Judicial de Cholula, Puebla; a lo que manifiesta
quedar debidamente entendida y en poder de quien le dejo, instructivos notificados, integradas con las copias que se
notifican, debidamente selladas y cotejadas, mismas que recibe en sus manos y quedan agregadas copias al
expediente.
Acto seguido, procedo a emplazar a juicio a DANIEL AMAXAL PLUMA, por conducto de la persona con la que
se entiende la diligencia (DIANA LAURA CHAVEZ), corriéndole traslado con la copia simple de: escrito de demanda
consistente en nueve fojas, documentos base de la acción en ciento seis fojas, auto de catorce de agosto de dos mil
diecinueve en dos fojas, auto de veintiocho de agosto de dos mil diecinueve en dos fojas, oficio de veintiséis de
agosto de dos mil diecinueve signado por la Jueza Primero de lo Civil de Cholula, Puebla en una foja, dando como
total la cantidad de CIENTO VEINTE FOJAS debidamente selladas y cotejadas con su original, más copia de la
diligencia que al final se agregara al traslado. Lo anterior a fin de que en el término de DOCE días y aporten las
pruebas que a su derecho estime convenientes, apercibido que de no hacerlo se le tendrá contestado en sentido
negativo y procederá a señalar fecha para la audiencia de recepción de pruebas, alegatos y citación para sentencia.
Además señale domicilio para recibir notificaciones en San Pedro Cholula, Puebla, apercibida que de no hacerlo las
subsecuentes notificaciones se realizaran por lista, que se fijan en los estrados del juzgado.
Finalmente se hace constar que la presente diligencia se dio fiel observancia a lo dispuesto por el artículo 61
del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla. Con lo que termina la diligencia, levantándose esta
acta circunstanciada para constancia con apoyo en una computadora e impresora portátil que se firma por el
Diligenciario y no por la persona con la que se entiende la diligencia, por no querer hacerlo pero si firma en el
instructivo notificatorio, mismo que se agrega al expediente. DOY FE.
DILIGENCIARIO ADSCRITO AL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA,
PUEBLA.
LIC. RAFAEL VÁZQUEZ ISIDRO.

2.- NO FUI EMPLAZADO LEGALMENTE, por lo siguiente:


El EMPLAZAMIENTO, constituye una de las formalidades esenciales del procedimiento y, a su vez el acto
de mayor trascendencia en la medida que a través del mismo, se hace del conocimiento al demandado la
existencia del juicio en su contra y, así estar en aptitud de ocurrir ante el órgano jurisdiccional en defensa de
sus derechos, lo cual es acorde con la garantía de seguridad jurídica contenida en el segundo párrafo del
artículo 14 constitucional; aunado a la garantía contemplada en el artículo 16 constitucional.
La garantía de audiencia establecida por el artículo 14 constitucional, consiste en otorgar al gobernado la
oportunidad de defensa previamente al acto privativo de derechos subjetivos (vida, libertad, propiedad,
posesiones); lo que impone a las autoridades, entre otras obligaciones, la de que en el juicio que se siga “se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento”.
Entendiéndose por las formalidades esenciales del procedimiento, las que resultan necesarias para
garantizar la defensa adecuada antes del acto de privación y que, genéricamente, se traducen en las siguientes:
1) La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias;
2) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque su defensa;
3) La oportunidad de alegar; y
4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas.
De no respetarse estos requisitos, se dejaría en estado de indefensión al afectado, incumpliendo con la
finalidad de la garantía de audiencia, transgrediendo así el ordenamiento Constitucional.
Sustenta lo anterior, la tesis de jurisprudencia registrada con la clave P./J. 47/95, emitida por el Pleno de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página 133, tomo II, diciembre de 1995, Novena
Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, al rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL
PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL
ACTO PRIVATIVO."
Las disposiciones que rigen EL EMPLAZAMIENTO, se encuentran las contenidas en los artículos 61 del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla.
Además, el EMPLAZAMIENTO, se practicará en el lugar destinado para ese fin, para lo cual el
Diligenciario deberá cerciorarse previamente que en ese lugar habita o se halla temporalmente la persona
citada, indicando el medio fidedigno de que se valió para ello.
Sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, la jurisprudencia número 2ª./J. 9/99 de la Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página 212, tomo IX, febrero de 1999, Novena Época
del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro y texto: “EMPLAZAMIENTO A JUICIO
LABORAL. NO BASTA QUE ALGUIEN INFORME QUE “POR EL MOMENTO NO SE ENCUENTRA LA
PERSONA QUE BUSCA” PARA CONSIDERAR QUE EL ACTUARIO SE CERCIORO QUE EN ESE LUGAR
HABITA O TRABAJA O TIENE SU DOMICILIO EL DEMANDADO. El emplazamiento a juicio laboral es un
acto procesal que reviste gran importancia por permitir el cumplimiento de la garantía de audiencia establecida
en el artículo 14 constitucional y, por eso, el artículo 743, fracción I, de la Ley Federal de Trabajo, establece
que al realizarlo el actuario debe cerciorarse que en el lugar señalado en autos habita, trabaja o tiene su
domicilio la persona que busca; por lo que cuando alguien le informa que “por el momento no se encuentra” la
persona que busca, ese funcionario debe recabar otros datos objetivos que le permitan asegurarse de que
verdaderamente ahí habita, trabaja o tiene su domicilio el destinatario de la notificación, puesto que aquella
afirmación no conduce inequívocamente al estado de certeza que exige el precepto legal en cuestión, sino que
puede llevar a cometer errores que no permitirían o impedirían al particular conocer el inicio del procedimiento”.
Así como las razones que la informa, la jurisprudencia número VI.T. J/7 del Tribunal Colegiado en
Materia del Trabajo del Sexto Circuito, publicada en la página 1636, tomo XXIII, febrero de 2006, Novena
Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, del rubro y texto: “CITATORIO Y
EMPLAZAMIENTO A JUICIO EN MATERIA LABORAL. AUN CUANDO EL ACTUARIO TIENE FE
PUBLICA DEBE ASENTAR EN LAS ACTAS RELATIVAS CIERTAS FORMALIDADES PARA QUE
AQUELLOS SEAN JURIDICAMENTE VALIDOS. Del artículo 743, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo,
se colige que el actuario debe cumplir con ciertas formalidades para que tanto el citatorio como el
emplazamiento sean jurídicamente validos esto es: debe de cerciorarse de que el lugar en el que se
apersono es aquel en el que debe de actuar; así como donde puede localizarse a la persona que debe
notificar, porque ahí habita trabaja o tiene su domicilio. Para cumplir con lo anterior, debe expresar las
razones particulares o medios de convicción que tenga a su alcance para determinar que el domicilio en el que
actúa es el correcto para practicar el emplazamiento a juicio, e indicar las características del inmueble donde
se constituyó, y cualquier otra circunstancia objetiva que revele que se ubicó en el domicilio ordenado, y no
únicamente mencionar que lo tuvo a la vista; además, en su caso, los nombres de las personas que le indicaron
que ahí es el domicilio del demandado, o bien, la negativa a proporcionar su nombre y no únicamente señalarlos
genéricamente; es decir, debe hacer constar en las actas respectivas los medios de que se valió, tanto objetivos
(aquellos que aprecie directamente el funcionario), como subjetivos (los que le sean proporcionados por otras
personas), para tener la certeza que en ese lugar habita, trabaja o tiene su domicilio la persona a quien se busca
o en su caso al representante legal de la persona moral demandada, ya que si carece de tales datos, no puede
sostenerse jurídicamente la legalidad del emplazamiento, no obstante la fe pública del funcionario.
En la especie, del acta de CITACIÓN de ESPERA y EMPLAZAMIENTO, por parte del diligenciario,
se advierte que se ejecutaron en términos idénticos , en lo que interesa, respecto del cercioramiento del
domicilio:
“. . .al coincidir el nombre de la calle, la colonia y el número del inmueble que aparece en su fachada. . .”;
“. . . con el vecino más inmediato, siendo este el vecino y colindante del lado derecho viendo de frente,
el cual no tiene número visible, pero se encuentra en la misma calle, colonia y municipio en que estoy constituido
y que tiene se medidor de la luz de la Comisión Federal de Electricidad número CFE 3Y78K5, con la persona que
dijo llamarse ABIGAIL GUTIÉRREZ. . .”
Entiende las diligencias, con DIANA LAURA CHÁVEZ quien se encuentra y sale del domicilio, por
trabajar en el; además de ser vecina de enfrente y sobrina del demandado.
Ambas personas ABIGAIL GUTIÉRREZ y DIANA LAURA CHÁVEZ, no se identifican por no tener
con que hacerlo, describiéndose a ambas personas físicamente, quienes dicen que la dirección está
correctamente señalada y que la persona buscada vive y se halla habitualmente en el domicilio señalado y se
conocen, la primera por ser vecinos; y la segunda por trabajar en el domicilio, vivir enfrente del domicilio
señalado para emplazamiento, es decir vecinos, pero además por ser sobrina.
SE JUSTIFICA, que el diligenciario en forma alguna se cercioro respecto a que en el lugar o domicilio en
que se constituyó habitara o se hallara temporalmente la persona citada, indicando el medio fidedigno de que se
valió para ello, pues del contenido de las actas de notificación, de ninguna manera se desprende que el
diligenciario expresara las razones por las cuales llego al convencimiento de que la persona buscada habitara o
se encontrara temporalmente en el lugar en el que se constituyó, ya que no se advierte que hubiera cuestionado
a la persona con quien se entendió dicha actuación con relación a que si en el lugar en que se llevó a cabo la
misma habitaba o se encontraba temporalmente el demandado DANIEL AMAXAL PLUMA, situación a la que
estaba obligado legalmente el citado funcionario para brindar certeza jurídica a su actuación.
Lo anterior, porque dice, el Diligenciario que se cerciora del domicilio donde se constituye con el
señalado, porque en la fachada del inmueble aparece el nombre de calle, colonia y número, lo cual no es cierto,
porque el inmueble señalado no cuenta ni existe tal señalamiento.
En el mismo sentido, de la información que le dió la vecina del inmueble, ABIGAIL GUTIERREZ, el
diligenciario sólo menciona que es el inmediato, siendo este el vecino y colindante del lado derecho viendo de
frente, el cual no tiene número visible, pero se encuentra en la misma calle, colonia y municipio en que está
constituido, omitiendo citar el nombre de la calle, colonia y Municipio o dirección de la informante.
Asienta como el nombre de la vecina, el de ABIGAIL GUTIÉRREZ, persona incierta por tener nombre
incompleto, es decir, con un sólo apellido.
Esta persona -ABIGAIL GUTIÉRREZ- le confirma al diligenciario que la dirección está correctamente
señalada y que la persona buscada vive y se halla habitualmente en el domicilio señalado y se conocen por ser
vecinos, no obstante que no se advierte que al inicio de la diligencia el diligenciario le hubiere informado,
quien era la persona demandada, es decir, el nombre y apellido de la misma; y aún mas la dirección de
este, aspecto que no puede derivarse del contexto de dichas constancias, máxime que no se advierte que le
hubiere dado lectura a dicha acta y, por ende, que la persona que lo atendió estuviera enterada desde el inicio
de la misma del nombre de la persona demandada.
Mismas situaciones omisas se justifican con la persona con quien se entendió la diligencia de
emplazamiento DIANA LAURA CHAVEZ, porque el diligenciario sólo narro haberse constituido en determinado
domicilio para localizar al suscrito demandado y que quien le atendió le confirmo que era el domicilio de la
persona demandada, por trabajar en el inmueble, además informando que vive frente a la casa, señalando con
su dedo índice, y advierte que dicha casa está ubicada frente al domicilio en que actúa, pero por motivo de
trabajo se encuentra en dicho domicilio (domicilio del demandado); describiéndola físicamente, a quien
requiere se identifique, quien manifiesta que en el acto carece de identificación, pero manifiesta bajo protesta
de decir verdad que el domicilio que se busca es el correcto, a lo cual requiere la presencia del demandado y
persona buscada DANIEL AMAXAL PLUMA, a lo que manifiesta que el mismo vive y se halla habitualmente en el
domicilio, pero que en el acto no se encuentra, no obstante el citatorio que se le dejo con anterioridad.
De la información que le dio DIANA LAURA CHAVEZ, el diligenciario menciona que le confirmo que
era el domicilio de la persona demandada, por trabajar en el inmueble, además le informó que vive frente a la
casa, señalando con su dedo índice, sin mencionar su dirección, y advierte que dicha casa está ubicada frente
al domicilio en que actúa, pero por motivo de trabajo se encuentra en dicho domicilio (domicilio del
demandado); es decir, que el domicilio buscado constituye un centro de trabajo, sin mencionar que trabajo se
desarrolla en el, y su calidad de empleado o alguna otra circunstancia que le diera certeza de lo que informó .
El diligenciario asienta que la persona con quien se entendió la diligencia, le informa que el domicilio
que se busca es el correcto y que en el mismo vive y se halla habitualmente el demandado, no obstante que del
acta de emplazamiento, previo a esta información que dice le dió DIANA LAURA CHAVEZ, no consta que el
diligenciario le hubiera informado quien era la persona demandada, es decir el nombre y apellidos del
demandado; y aún mas del domicilio del demandado.
Asienta como el nombre de la persona con quien entendió la diligencia, el de DIANA LAURA CHAVEZ,
persona incierta, por asentar nombre incompleto, es decir, con un sólo apellido.
En ese sentido, el actor al presentar la demanda manifiesta el domicilio en el que debe emplazarse al
demandado, es obligación del actuario que se cerciore plenamente no solo de estar en el domicilio señalado en
autos para llevar a cabo la citación y emplazamiento, tal como lo manifestó dicho funcionario, si no también debe
cerciorarse que en ese lugar efectivamente habita o se encuentra temporalmente la persona a citar y
emplazar, pues solo de esta forma puede tenerse la seguridad de que se enterara de la cita y emplazamiento
que se le hizo y que estará en aptitud de comparecer a juicio de donde derivo la misma, lo cual es de mayor
trascendencia jurídica porque la falta de comparecencia al mismo conlleva sanciones que repercuten de manera
importante en la esfera jurídica del demandado, como es la de tener por ciertos los hechos afirmados por el
actor en su demanda.
Sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, la jurisprudencia número 2ª./J. 9/99 de la Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página 212, tomo IX, febrero de 1999, Novena Época
del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro y texto: “EMPLAZAMIENTO A JUICIO
LABORAL. NO BASTA QUE ALGUIEN INFORME QUE “POR EL MOMENTO NO SE ENCUENTRA LA
PERSONA QUE BUSCA” PARA CONSIDERAR QUE EL ACTUARIO SE CERCIORO QUE EN ESE LUGAR
HABITA O TRABAJA O TIENE SU DOMICILIO EL DEMANDADO. El emplazamiento a juicio laboral es un
acto procesal que reviste gran importancia por permitir el cumplimiento de la garantía de audiencia establecida
en el artículo 14 constitucional y, por eso, el artículo 743, fracción I, de la Ley Federal de Trabajo, establece
que al realizarlo el actuario debe cerciorarse que en el lugar señalado en autos habita, trabaja o tiene su
domicilio la persona que busca; por lo que cuando alguien le informa que “por el momento no se encuentra” la
persona que busca, ese funcionario debe recabar otros datos objetivos que le permitan asegurarse de que
verdaderamente ahí habita, trabaja o tiene su domicilio el destinatario de la notificación, puesto que aquella
afirmación no conduce inequívocamente al estado de certeza que exige el precepto legal en cuestión, sino que
puede llevar a cometer errores que no permitirían o impedirían al particular conocer el inicio del procedimiento”.
Así como las razones que la informa, la jurisprudencia número VI.T. J/7 del Tribunal Colegiado en
Materia del Trabajo del Sexto Circuito, publicada en la página 1636, tomo XXIII, febrero de 2006, Novena
Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, del rubro y texto: “CITATORIO Y
EMPLAZAMIENTO A JUICIO EN MATERIA LABORAL. AUN CUANDO EL ACTUARIO TIENE FE
PUBLICA DEBE ASENTAR EN LAS ACTAS RELATIVAS CIERTAS FORMALIDADES PARA QUE
AQUELLOS SEAN JURIDICAMENTE VALIDOS. Del artículo 743, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo,
se colige que el actuario debe cumplir con ciertas formalidades para que tanto el citatorio como el
emplazamiento sean jurídicamente validos esto es: debe de cerciorarse de que el lugar en el que se
apersono es aquel en el que debe de actuar; así como donde puede localizarse a la persona que debe
notificar, porque ahí habita trabaja o tiene su domicilio. Para cumplir con lo anterior, debe expresar las
razones particulares o medios de convicción que tenga a su alcance para determinar que el domicilio en el que
actúa es el correcto para practicar el emplazamiento a juicio, e indicar las características del inmueble donde
se constituyó, y cualquier otra circunstancia objetiva que revele que se ubicó en el domicilio ordenado, y no
únicamente mencionar que lo tuvo a la vista; además, en su caso, los nombres de las personas que le indicaron
que ahí es el domicilio del demandado, o bien, la negativa a proporcionar su nombre y no únicamente señalarlos
genéricamente; es decir, debe hacer constar en las actas respectivas los medios de que se valió, tanto objetivos
(aquellos que aprecie directamente el funcionario), como subjetivos (los que le sean proporcionados por otras
personas), para tener la certeza que en ese lugar habita, trabaja o tiene su domicilio la persona a quien se busca
o en su caso al representante legal de la persona moral demandada, ya que si carece de tales datos, no puede
sostenerse jurídicamente la legalidad del emplazamiento, no obstante la fe pública del funcionario.
Por otra parte, el artículo 61 fracción III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, impone al
Diligenciario que en el acta de emplazamiento, asentar la razón de haberse cumplido lo que disponen las
fracciones anteriores, sin que se hubiese cumplido con ello, pues el diligenciario asentó “. . .se hace constar que
la presente diligencia se dio fiel observancia a lo dispuesto por el artículo 61 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Puebla”, con lo cual no se cumple con el imperativo de asentar de haberse cumplido lo
que disponen las fracciones anteriores.
Sí bien, el diligenciario este se encuentra investido de fe pública, no convalida la violación en que incurrió,
al no haber dado cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 61 del Código de Procedimientos Civiles para el
Estado de Puebla, vigente al momento de emplazar.
Es aplicable, por analogía, la tesis de jurisprudencia registrada con la clave J/189, emitida por el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, publicada en la página 620, tomo XII, de septiembre de
2000, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, cuyo rubro es el siguiente:
EMPLAZAMIENTO ILEGAL. LA FE PUBLICA DE QUE ESTA INVESTIDO EL FUNCIONARIO QUE LO
PRACTICA, NO CONVALIDA LAS ALTERACIONES Y CONTRADICCIONES EN QUE INCURRA.
En tales condiciones, es claro que el empazamiento fue practicado en contravención a las disposiciones
contenidas en el aludido ordenamiento legal; constituyendo una violación de gran magnitud y de carácter grave,
puesto que da origen a la omisión de las demás formalidades esenciales del juicio, es inconcuso que su
deficiencia imposibilitó a la parte demandada para acudir a juicio y adoptar la postura procesal que de acuerdo a
cada fase del procedimiento correspondiera, dentro de lo que se encuentra contestar la demanda y plantear las
excepciones y defensas respectivas; asimismo, se me privo del derecho de ofrecer pruebas para demostrar sus
excepciones; de oponerme a la recepción o a contradecir las pruebas ofrecidas por la parte actora, tal y como
efectivamente ocurrió.
Al caso resulta aplicable, por identidad de razón, la tesis de jurisprudencia registrada con el número 783,
publicada en la página 530 del tomo VI, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917/1995, cuyo
rubro es el siguiente: “EMPLAZAMIENTO. FALTA DE. La falta de emplazamiento legal, vicia el procedimiento,
y viola en perjuicio del demandado, las garantías de los artículos 14 y 16 constitucionales”.
Así mismo resulta aplicable la tesis de jurisprudencia registrada con el número 784, visible en las
páginas 531 del tomo VI, del invocado apéndice, que dice: “EMPLAZAMIENTO, FORMALIDADES DEL.
NECESIDAD DE SATISFACER LAS, PARA SU VALIDEZ. El emplazamiento entraña una formalidad esencial
en los juicios, que salvaguarda la garantía de audiencia, por lo que el legislador instituyo para su realización una
serie de solemnidades sin las cuales el mismo debe considerarse ilegal.

3.- Lo asentado por el diligenciario en las actas aquí mencionadas, es falso, no correspondiendo a la
realidad, 1, Como es que el inmueble donde se ordenó y ejecutó el emplazamiento sito Privada Juan Escutia
número uno 1, barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, en
su fachada tiene señalamiento de la calle, la colonia y el número del inmueble , lo cual no es cierto, dado que
dicho inmueble carece de tal señalamiento; 2, Que el vecino inmediato del domicilio del demandado, colindante
del derecho viendo de frente, que tiene el medidor de la Luz de la Comisión Federal de Electricidad número CFE
3Y78K5 corresponde a ABIGAIL GUTIERREZ, lo cual no es cierto, pues el vecino o colidante del domicilio del
demandado viendo de frente lo es SOCORRO TOXQUI AMAXAL, domicilio al cual le corresponde el medidor de
Luz de la Comisión Federal de Electricidad mencionado; 3, Que la persona con quien supuestamente entendió la
diligencia de emplazamiento DIANA LAURA CHAVEZ, no trabaja en el domicilio mencionado, teniendo su
domicilio en Privada Juan Escutia número dos 2, barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio
de San Andrés Cholula, Puebla, y su nombre correcto y completo lo es DIANA LAURA CHAVEZ TOXQUI, como
se justifica con la copia simple de su credencial de elector; 4, Que el día TRES 3 DE SEPTIEMBRE DEL DOS
MIL DIECINUEVE 2019 a las DOCE HORAS, CUARENTA MINUTOS se llevó a cabo emplazamiento en el
domicilio mencionado, lo cual es falso, pues la señora CATALINA CUAYA PAJARO, mi esposa, en el domicilio, en
la hora y fecha citada se encontraba en el, sito Privada Juan Escutia número uno 1, barrio Galeotitla, en San
Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, sin que se presentara el diligenciario, las
actoras principales del juicio, tocando y llevando a cabo emplazamiento alguno; 5, Que el inmueble Privada Juan
Escutia, barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla , donde se
encuentra el inmueble donde se ordenó emplazar, también es conocido o fué conocido como CARRETERA
FEDERAL PUEBLA ATLIXCO DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO, MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS
CHOLULA, encontrándose en dicha privada Juan Escutia diversos domicilios, unos identificados con números y
otros no, dentro del cual vive la señora ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA.
De todos estos hechos mencionados son del conocimiento de las actoras del Juicio.

Son PRUEBAS que ofrezco a fin de acreditar mi acción incidental, las siguientes:

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Misma probanza que hago consistir en las
actuaciones judiciales del expediente principal 101/2019, del Juzgado Segundo de lo Familiar del Distrito
Judicial de Cholula, Puebla, en la que consta las diligencias de fecha dos 2 y tres 3 de septiembre de dos mil
diecinueve 2019, mediante la cual supuestamente se me emplaza, tratando de probar con esta probanza, la
omisión del emplazamiento que se me hizo, por no reunir los requisitos previstos por la Ley, misma que relaciono
con los tres 3 puntos de hechos de la presente incidencia.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la CREDENCIAL PARA VOTAR de DIANA LAURA


CHAVEZ TOXQUI, misma que adjunto en copia simple, cuyo original “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”
no la puedo exhibir, por no encontrarse en mi poder, ni obtenerla directamente, por lo que solicito se requiera al
REPRESENTANTE LEGAL del INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES con
domicilio en Avenida treinta y un 31 Oriente número doscientos seis 206 colonia Carmen Huexotitla de la
Ciudad de Puebla, Capital, informe a esta Autoridad sí la credencial de elector o para votar, existe, cuyos
datos son: NOMBRE.- DIANA LAURA CHAVEZ TOXQUI. FOLIO.- 1321102101967. CLAVE DE ELECTOR.-
CHTXDN94122821M000. CURP.- CATD941228MPLHXN01. ESTADO.- 21. MUNICIPIO.- 120. LOCALIDAD
0008. SECCION.- 1667, solicitándole remita a esta Autoridad copia certificada de la credencial . Adjunto al
presente escrito, por el cual solicite la credencial para votar mencionada, informándome que sólo se
proporcionará a Autoridad Judicial, no así a particulares.
Prueba con la que pretendo demostrar: que el nombre completo de DIANA LAURA CHAVEZ TOXQUI,
es este, y no DIANA LAURA CHAVEZ; así como que esta tiene su domicilio en PRIVADA JUAN ESCUTIA
número dos 2 de San Bernandino Tlaxcalancingo, San Andrés Cholula, Puebla.
Puebla que relaciono con los tres 3 puntos de hechos de esta demanda incidental.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA de INFORMES.- Consistente en el INFORME que rendirá el


REPRESENTANTE LEGAL de la COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD con domicilio en avenida veinticinco
25 poniente número mil quinientos quince 1515 colonia Los Volcanes código Postal 72000 en la Ciudad de Puebla,
Capital, respecto a que persona física le corresponde MEDIDOR DE LUZ número 3Y78K5, haciéndole saber en
el oficio que se le gire le informe que el medidor mencionado se encuentra en el domicilio ubicado en PRIVADA
JUAN ESCUTIA, de San Bernandino Tlaxcalancingo, San Andrés Cholula, Puebla y/o CARRETERA FEDERAL
PUEBLA ATLIXCO DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO, MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA,
“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que esta no la puedo exhibir, por no encontrarse en mi
poder, ni obtenerla directamente, adjuntando al presente, el escrito, por el cual pido la información del recibo,
y se me negó, informándome que sólo se proporcionará a Autoridad Judicial, no así a particulares.
Prueba con la que pretendo demostrar: que el domicilio colindante, lado derecho, viendo de frente,
corresponde a SOCORRO TOXQUI AMAXAL y no a ABIAGIL GUTIERREZ.
Puebla que relaciono con los tres 3 puntos de hechos de esta demanda incidental.

4.- EL RECONOCIMIENTO o INSPECCIÓN JUDICIAL.- Misma que hago consistir en la


comparecencia de su Señoría, y partes de esta incidencia, en Privada Juan Escutia, barrio Galeotitla, en San
Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla y/o CARRETERA FEDERAL PUEBLA
ATLIXCO DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO, MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, dando fé
de los siguientes puntos concretos objeto de la prueba.
1, Se de fé, sí en el inmueble identificado como Privada Juan Escutia número uno 1, barrio Galeotitla,
en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla en su fachada tiene señalamiento
de la calle, la colonia y el número del inmueble; o carece de tal señalamiento;
2, Se de fé, quien es el vecino inmediato del domicilio del demandado principal sito Privada Juan
Escutia número uno 1, barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula,
Puebla, colindante del derecho viendo de frente, que tiene el medidor de la Luz de la Comisión Federal de
Electricidad número CFE 3Y78K5;
3, Se de fé, sì en el domicilio del demandado principal sito Privada Juan Escutia número uno 1, barrio
Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, es un centro de trabajo,
empresa o domicilio particular.
4, Se de fé si enfrente del domicilio del demandado principal sito Privada Juan Escutia número uno 1,
barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, vive y tiene su domicilio
DIANA LAURA CHAVEZ TOXQUI;
5, Se de fé si enfrente del domicilio del demandado principal sito Privada Juan Escutia número uno 1,
barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, vive y tiene su domicilio la
actora ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA.
6, Se dé fé, si la Privada Juan Escutia, barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio
de San Andrés Cholula, Puebla, donde se encuentra el domicilio del demandado principal, también es conocido o
fué conocido como CARRETERA FEDERAL PUEBLA ATLIXCO DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO,
MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA;
7, Se dé fé, si la Privada Juan Escutia, barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio
de San Andrés Cholula, Puebla y/o CARRETERA FEDERAL PUEBLA ATLIXCO DE SAN BERNARDINO
TLAXCALANCINGO, MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, se encuentran diversos, unos identificados con
números y otros no.
Esta prueba ofrecida solicito sea desahogada en términos de lo que disponen los artículos del
294 a 299 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.
Prueba con la que pretendo demostrar: el ilegal e incorrecto cercioramiento del Diligenciario en el
emplazamiento que hizo al demandado principal.
Puebla que relaciono con los tres 3 puntos de hechos de esta demanda incidental.

5.- LA TESTIMONIAL.- Misma que estará a cargo de CATALINA CUAYA PAJARO con domicilio en
Privada Juan Escutia número uno 1, barrio Galeotitla, en San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San
Andrés Cholula, Puebla; y, NORMA ANGELICA CUATETL PÉREZ con domicilio en kilometro siete 7 Federal
Atlixco sin número, Barrio Galeotitla en San Bernanrdino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrès Cholula,
Puebla, el día y hora que ser sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia Incidental.
Prueba con la que pretendo demostrar: Prueba con la que pretendo demostrar: el ilegal e incorrecto
cercioramiento del Diligenciario en el emplazamiento que hizo al demandado principal.
Puebla que relaciono con los tres 3 puntos de hechos de esta demanda incidental.

6.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo de la actor del
juicio principal ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA quien en forma personalísima comparecerá a este H.
Juzgado a contestar el Interrogatorio de preguntas que presentare el día y hora que se sirva Usted señalar
para el desahogo de la Audiencia Incidental, ordenando citarla por los conductos y apercibimientos legales
establecidos.
Prueba con la que pretendo demostrar: Prueba con la que pretendo demostrar: el ilegal e incorrecto
cercioramiento del Diligenciario en el emplazamiento que hizo al demandado principal.
Puebla que relaciono con los tres 3 puntos de hechos de esta demanda incidental.

7.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo de la actor del
juicio principal MARIA FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA quien en forma personalísima comparecerá a
este H. Juzgado a contestar el Interrogatorio de preguntas que presentare el día y hora que se sirva Usted
señalar para el desahogo de la Audiencia Incidental, ordenando citarla por los conductos y apercibimientos
legales establecidos.
Prueba con la que pretendo demostrar: Prueba con la que pretendo demostrar: el ilegal e incorrecto
cercioramiento del Diligenciario en el emplazamiento que hizo al demandado principal.
Puebla que relaciono con los tres 3 puntos de hechos de esta demanda incidental.

8.- LA PRUEBA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA, misma que se deduce de
los hechos justificados, y del desahogo de las pruebas que se ofrezcan se llegue al conocimiento de otros
hechos desconocidos, tratando de probar con esta probanza, que la omisión del emplazamiento que se me hizo,
por no reunir los requisitos previstos por la Ley, misma que relaciono con los dos puntos de hechos de la
presente incidencia.
Prueba con la que pretendo demostrar: Prueba con la que pretendo demostrar: el ilegal e incorrecto
cercioramiento del Diligenciario en el emplazamiento que hizo al demandado principal.
Puebla que relaciono con los tres 3 puntos de hechos de esta demanda incidental.

Ante todo lo expuesto y legalmente fundado, a este Tribunal, respetuosamente le formulo las siguientes
PETICIONES A SABER:

PRIMERO.- Admitir en términos de Ley, la incidencia planteada.


SEGUNDO.- En su oportunidad resolverla conforme a derecho.

RESPETUOSAMENTE.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL AMAXAL PLUMA. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

C. REPRESENTANTE LEGAL del INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES


EN PUEBLA.
Avenida treinta 31 Oriente número 206 colonia Carmen Huexotitla.
Puebla, Capital,
PRESENTE.

DANIEL AMAXAL PLUMA, con domicilio en Privada Juan Escutia número uno 1, barrio Galeotitla, en San
Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, por medio del presente y con fundamento
en lo dispuesto por los artículos 8 Consitucional, por serme necesario para ofrecer como prueba, en el incidente
de nulidad, en el juicio de Peticiòn de Herencia, expediente 101/2019, del Juzgado Segundo de lo Familiar del
Distrito Judicial de Cholula, Puebla, promovido por ANASTACIA IGNACIA AMAXTAL PLUMA en mi contra,
solicito me informe sí la credencial de elector o para votar, existe, cuyos datos son: NOMBRE.- DIANA
LAURA CHAVEZ TOXQUI. FOLIO.- 1321102101967. CLAVE DE ELECTOR.- CHTXDN94122821M000. CURP.-
CATD941228MPLHXN01. ESTADO.- 21. MUNICIPIO.- 120. LOCALIDAD 0008. SECCION.- 1667, con número
telefónico 2215195116 y correo electrónico kogikabuto39@hotmail.com, para recibir cualquier tipo de
notificación.
Adjunto copia simple de credencial.

Puebla Pue., a la fecha de recibido.

DANIEL AMAXAL PLUMA.

C. REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.


avenida 25 poniente número 1515 colonia Los Volcanes.
Puebla, Capital.
PRESENTE.
DANIEL AMAXAL PLUMA, con domicilio en Privada Juan Escutia número uno 1, barrio Galeotitla, en
San Bernardino Tlaxcalancingo, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, por medio del presente y con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 Consitucional, por serme necesario para ofrecer como prueba, en
el incidente de nulidad, en el juicio de Peticiòn de Herencia, expediente 101/2019, del Juzgado Segundo de lo
Familiar del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, promovido por ANASTACIA IGNACIA AMAXTAL PLUMA en
mi contra, solicito me informe: A que persona física le corresponde MEDIDOR DE LUZ número 3Y78K5, que se
encuentra en el domicilio ubicado en PRIVADA JUAN ESCUTIA, de San Bernandino Tlaxcalancingo, San Andrés
Cholula, Puebla y/o CARRETERA FEDERAL PUEBLA ATLIXCO DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO,
MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA,

Puebla Pue., a la fecha de recibido.

DANIEL AMAXAL PLUMA.

EXPEDIENTE NÙMERO.- 683/2019.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de MIGUEL COYOTECATL AMASTAL, actor en este juicio,
ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 23 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, RENUNCIO al cargo de abogado patrono que me dio el actor MIGUEL
COYOTECATL AMASTAL, por así convenir a mis
intereses particulares; asi como falta de interés de mi patrocinado.
Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.

EXPEDIENTE NÙMERO.- 790/2018.


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado Patrono del demandado ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ a través
de su Representante Legal IMELDA MENDIETA RODRIGUEZ, personalidad reconocida en autos, ante Usted,
comparezco y expongo:

TODA VEZ QUE SE HA REANUDADO EL PROCEDIMIENTO DEL JUICIO, mismo que fue SUSPENDIDO
por fallecimiento de la actora del juicio GUADALUPE DOMINGUEZ SÁNCHEZ, a través del presente escrito y
con fundamento en lo dispuesto por los artículos 284, 290 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

PRIMERO.- Para los efectos legales procedentes, a fin de evitar NULIDADES, ordene NOTIFICAR en
términos de Ley, a la actora del juicio GUADALUPE DOMINGUEZ SÁNCHEZ a través de su representante legal, la
resolución de fecha DIECISIETE 17 DE MAYO DEL AÑÓ EN CURSO 2019 dictada dentro del RECURSO DE
RECLAMACIÓN en contra del auto de fecha UNO 1 DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, toda vez que
dicha resolución se le notificó cuando ya había fallecido la actora del juicio GUADALUPE DOMINGUEZ
SÁNCHEZ.

SEGUNDO.- Se sirva señalar DÍA y HORA para que tenga verificativo la CONTINUACIÒN DE LA
AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, ALEGATOS y CITACIÓN A SENTENCIA de fecha VEINTISIETE 27
DE AGOSTO DEL AÑO PROXIMO PASADO 2018, en la que las partes formularan los ALEGATOS, lo anterior toda
vez que la prueba PERICIAL EN GRAFOSCOPIA Y DOCUMENTOSCOPIA ofertada por la actora del juicio, SE
DECLARÓ DESIERTA por extemporaneidad en pago de honorarios de perito tercero en discordia.

TERCERO.- Se haga la devolución de la cantidad de CUATRO MIL PESOS $ 4.000.00 que la parte
demandada demandado ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ a través de su Representante Legal IMELDA MENDIETA
RODRIGUEZ, exhibió como PAGO DEL CINCUENTA POR CIENTO 50% DE HONORARIOS del PERITO
TERCERO EN DISCORDIA en la prueba PERICIAL EN GRAFOSCOPIA Y DOCUMENTOSCOPIA a cargo del perito
Alejandro Edmundo Iturriaga Pérez, lo anterior, a virtud de que la prueba PERICIAL EN GRAFOSCOPIA Y
DOCUMENTOSCOPIA ofertada por la actora del juicio, SE DECLARÓ DESIERTA `por extemporaneidad en pago de
honorarios de perito tercero en discordia.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla., a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1278/2019.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
ASUNTO.- 1.- Se tenga POR CONTESTADA DEMANDA sentido NEGATIVO.
2.- Se PROVEEA sobre PRUEBAS anunciadas.
3.- Se señale DÍA y HORA para audiencia de ley.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado Patrono del actor MIGUEL OCHOA Y TOVAR, personalidad
reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 205, 226 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, vengo a solicitar:
PRIMERO.- Se tenga a la demandada VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ por contestada la demanda
propuesta en su contra EN SENTIDO NEGATIVO, toda vez que dentro del término legal concedido no formuló
contestación de demanda.

SEGUNDO.- Se proceda a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes, y señale DÍA y HORA
para que tenga verificativo la audiencia de desahogo de pruebas, alegatos y citación a sentencia dentro del presente
juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES.

Que, celebran por una parte, el señor DANIEL AMAXAL PLUMA, con el carácter de contratante de los
Servicios Profesionales del Licenciado DANIEL PÉREZ MACHORRO, con el carácter de Prestador de Servicios
Profesionales, al tenor de las siguientes:

MANIFESTACIONES:

I.- Manifiesta el señor DANIEL AMAXAL PLUMA, ser mexicano por nacimiento, casado, sabe leer y escribir,
mayor de edad, tener capacidad legal para contratar y obligarse.

II.- Tener su domicilio para cualquier efecto legal en Privada Juan Escutia número uno 1, barrio
Galeotitla, en San Bernardirno Tlaxcalancingo, perteneciente al Municipio de San Andrés Cholula, Puebla.

I.- Manifiesta el Licenciado DANIEL PÉREZ MACHORRO, ser mexicano por nacimiento, mayor de edad,
casado, con capacidad legal para contratar y obligarse, con estudios superiores en la carrera de Derecho, misma
que curso en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuenta con titulo legalmente expedido por la
Secretaria de Educación Publica, registrado ante el Tribunal Superior de Justicia y manifiesta conocer la tramitación
de Juicios Civiles por conocer dicha área del Derecho y ser abogado litigante en la misma.

II.- Manifiesta como domicilio legal para cualquier efecto la casa marcada con el número CIENTO OCHO 108
INTERIOR DOS 2 DE LA CALLE TRECE 13 PONIENTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

          CLÁUSULAS:

PRIMERA.- El señor DANIEL AMAXAL PLUMA, manifiesta su voluntad de contratar los Servicios
Profesionales como Abogado Patrono del Licenciado DANIEL PÉREZ MACHORRO para la secuela procesal dentro
del juicio de PETICION DE HERENCIA, radicado en el EXPEDIENTE NÚMERO 101/2019, DEL JUZGADO
SEGUNDO DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA, PROMOVIDO POR ANASTACIA
IGNACIA AMAXAL PLUMA Y FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA EN CONTRA DE DANIEL AMAXAL
PLUMA, donde actuará como PARTE DEMANDADA, para lo cual el profesionista proporcionará todas y cada una
de las asesorías legales, elaboración de contestación de demanda, demandas de toda índole, principales,
incidentales, elaboración de recursos, su contestación, convenios y en general el patrocinio en las audiencias dentro
del recinto del Juzgado y todo lo inherente a la secuela procesal dentro del Juicio de petición de herencia, de ser
necesario la promoción, contestación, tramite de todo tipo de amparos que se den con motivo del procedimiento civil
mencionado.

SEGUNDA.- El abogado DANIEL PÉREZ MACHORRO, manifiesta estar de acuerdo en fungir como
Abogado Patrono en el Juicio de PETICION DE HERENCIA mencionado, hasta sentencia definitiva y procedimiento
de apelación, obligándose actuar con toda la diligencia y experiencia que requiere el Juicio de merito.

Ambas partes, están de acuerdo en que el abogado patrono DANIEL PÉREZ MACHORRO en el
procedimiento de merito y otros trámites que se originen, podrá actuar con otros abogados patronos y autorizados,
que el mismo designe, pero siendo a su cargo siempre la responsabilidad profesional.

TERCERA.- Tanto el señor DANIEL AMAXAL PLUMA como el Abogado DANIEL PÉREZ MACHORRO,
manifiestan que después de haber platicado sobre los honorarios de quien fungirá como Abogado Patrono dentro del
Juicio de mérito, han convenido que estos serán por la cantidad de $ 300.000.00 (SON TRESCIENTOS ,MIL PESOS
CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), cantidad de la cual en este momento de celebración del contrato, el
Abogado DANIEL PÉREZ MACHORRO recibe la cantidad de $ 100.000.00 (CIEN MIL PESOS) sirviendo como
recibo la presente clausula; y el precio restante será cubierto, sea al obtenerse sentencia definitiva ejecutoriada o la
ejecutoria dictada por autoridad de apelación, según en su caso corresponda. Asimismo, el señor DANIEL AMAXAL
PLUMA manifiesta que el precio pactado es el justo y no media dolo o lesión y que le ha sido explicado el proceso
en general y cualquier otra duda en la secuela procesal le será explicada por el Abogado Patrono.

CUARTA.- Las partes contratantes manifiestan que señor DANIEL AMAXAL PLUMA puede dejar de ocupar
los servicios profesionales del Abogado Patrono DANIEL PÉREZ MACHORRO, mediante escrito que deberá
notificar en el domicilio del contratado y que de la misma manera el Abogado DANIEL PÉREZ MACHORRO podrá
dejar de patrocinar señor DANIEL AMAXAL PLUMA dentro del Juicio de mérito, mediante escrito que deberá
notificar en el domicilio señalado de su contratante.

QUINTA.- Las partes, para la interpretación y resolución, en caso de controversia del presente se someten
a la Jurisdicción de los Tribunales del Estado de Puebla, renunciando a cualquier domicilio futuro que les pudiera
corresponder.

Lo anterior tiene su fundamento en lo establecido en los artículos 2520, 2524, 2525, 2532 del Código Civil y,
1 y 4 de la Ley para el Cobro de Honorarios Profesionales, ambos cuerpos normativos para el Estado de Puebla.

Leído y explicados los alcances legales del presente contrato de Prestación de Servicios Profesionales lo
firman al margen y al calce los contratantes.

HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, TRECE 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL


DIECINUEVE 2019.

DANIEL AMAXAL PLUMA.

                      

DANIEL PÉREZ MACHORRO.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 101/2019.


JUICIO.- PETICIÓN DE HERENCIA.
ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA y OTRA.
VS.
DANIEL AMAXAL PLUMA y OTRO.
ASUNTO.- Se contesta demanda, oponen excepciones y defensas, se ofrecen pruebas.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

DANIEL AMAXAL PLUMA, por mi propio derecho, y por mi representación, con domicilio particular en
Privada Juan Escutia número uno 1, barrio Galeotitla, en San Bernardirno Tlaxcalancingo, perteneciente al Municipio
de San Andrés Cholula, Puebla, señalo como domicilio para recibir notificaciones personales “LOS ESTRADOS DE
ESTE JUZGADO”, nombro como abogado patrono a DANIEL PEREZ MACHORRO, con título inscrito en el Tribunal
Superior de Justicia en el Estado, en libro octavo 8, partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis 106 frente,
por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio
particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de Puebla, Capital, y autorizo para
recibir notificaciones al Estudiante en derecho JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Contesto demanda de PETICIÓN DE HERENCIA promovida por ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA
y otra, en mi contra y otro.

PERSONAS QUE DEBEN SER LLAMADAS A JUICIO.- En la demanda inicial, las actoras del juicio,
señalan a CLAUDIA AMAXAL PLUMA como aquella persona que tiene interés en la controversia, al haber
promovido juicio de petición de herencia en contra del suscrito DANIEL AMAXAL PLUMA, expediente 94/2019, del
Juzgado Primero de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, por lo que en términos del artículo 204 fracción V
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, debe ser llamada a juicio, señalando que tiene su domicilio en
Privada Juan Escutia número uno 1, Barrio Galeotitla, del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, para tal efecto
pido le requiera a las actoras del juicio exhiban a este Juzgado un juego de copias de la demanda y documentos,
para poder emplazar en términos de Ley a la interesada CLAUDIA AMAXAL PLUMA.

PRESTACIONES.

I.- NO PROCEDE, y por lo tanto se NIEGA.


Porque el intestamentario a bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA, expediente
1052/2012, del Juzgado Primero de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula Puebla, promovido por DANIEL AMAXAL
PLUMA, en el cual se declaró como UNICOS y UNIVERSALES HEREDEROS a DANIEL y MARCELINO de apellidos
AMAXAL PLUMA, carece de efecto legal, ante la existencia del primer intestamentario a bienes de SEBASTIANA
PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA, expediente 1203/2002, del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito
Judicial de Cholula Puebla, promovido por ANASTACIA IGNACIA, (Actora de este Juicio) CLAUDIA, MARCELINO y
DANIEL de apellidos AMAXAL PLUMA, advirtiéndose que este primer procedimiento sucesorio, ANASTACIA
IGNACIA AMAXAL PLUMA y otros fue quien lo denunció, el que se tramitó, y por auto de fecha ocho 8 de abril del
dos mil tres 2003 se señaló las diez 10 horas del día veinticinco 25 del mismo mes y año para el desahogo de la
JUNTA DE HEREDEROS, diligencia en la cual la mencionada actora de este juicio ANASTACIA IGNACIA AMAXAL
PLUMA, y los otros herederos DANIEL y MARCELINO de apellidos AMAXAL PLUMA repudiaron sus derechos
hereditarios que le pudieran corresponder, a favor de CLAUDIA AMAXAL PLUMA, motivo por el cual a esta se
le declaró como única y universal heredera a bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA;
asi como ALBACEA DEFINITIVO de la sucesión, quien en diligencia de fecha quince 15 de mayo del dos mil tres
2003 acepto y protesto el cargo de ALBACEA DEFINITIVO de la sucesión, por lo que la acción de petición de
herencia promovida por FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA ya prescribió, a más porque de esta fue de su
pleno conocimiento de los antecedentes y tramitación del primer sucesorio mencionado.

II.- Consecuencia de que no procede la prestación contenida en el punto anterior I, también se niega esta
prestación.

III.- Es IMPROCEDENTE la nulidad tanto del procedimiento, como de la escritura, reclamadas, ante la
presencia de Litis consorcio necesario, omitiendo llamar a juicio al Notario Público número TREINTA Y TRES 33
DE LA CIUDAD DE PUEBLA Lic. AMADO CAMARILLO SÁNCHEZ, y Registrador Público de la Propiedad del
Distrito Judicial de Cholula, Puebla.

IV.- Se NIEGA esta prestación, y como este juicio lo promueven las actoras de mala fé, desde este
momento reclamo les sea condenadas en sentencia definitiva al pago de gastos y costas del juicio, al no
obtener resolución definitiva a su favor.
La acción de petición de herencia que promueven las actoras en mi contra, es de mala fe, porque fue de
su pleno conocimiento hechos ciertos y existentes, omitiendo señalarlos, tratando de obtener lucro y
probecho propio, en mi perjuicio, obligándome para la defensa de este juicio, contratar servicios profesionales de
Licenciado en Derecho, en este caso al Abogado DANIEL PEREZ MACHORRO, quien cuenta con cedula y título
profesional de abogado, cobrándome monto de honorarios; a través de contrato de prestación de servicios
profesionales, y de los cuales en procesal momento les reclamaré a las actoras del juicio; así como erogar gastos
para la obtención de diversas documentales.
En efecto, el actuar de mala fe de las actoras en el presente juicio, es que aún tener pleno conocimiento
de la existencia del juicio sucesorio intestamentario a bienes de bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX
AMAXAL PLUMA, expediente 1203/2002, del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula Puebla,
promovido por ANASTACIA IGNACIA, CLAUDIA, MARCELINO y DANIEL de apellidos AMAXAL PLUMA; de todos
sus antecedentes e incluso de tiempo, ejercitan acción de petición de herencia; actuar de mala fe que radica en que
la actor ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA fue quien denunció la sucesión, repudiando los derechos que le
pudieren corresponder, y ahora alega tener derechos hereditarios, callándose al omitir mencionar este antecedente
legal, en mi agravio, pretendiendo sacar provecho; y la misma FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA insisto aún
sabiendo los antecedes del juicio sucesorio, del año, viene a ejercitar la acción, cuando ya prescribió la misma.
Además de lo anterior, alegan y afirman hechos falsos, no obstante pleno conocimiento de los
verdaderos, esto en el punto 1 de hechos, al decir que los extintos SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX
AMAXAL PLUMA vivieron en unión libre, y pretenden probarlo, no obstante tener pleno conocimiento que estos
fueron casados civilmente, hecho alegado por la misma actora ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA en juicio
sucesorio intestamentario, expediente 1203/2002, del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula
Puebla.
H E C H O S.

1.- Es cierto este hecho.

2.- Es cierto en parte este hecho, en cuanto al fallecimiento de FELIX AMAXAL TEUTLE, y falso que estos
hubiesen vivido en unión libre.

3.- Es cierto este hecho, por encontrarse justificado.

4.- Es cierto este hecho, por encontrarse justificado.

Los puntos de hechos 5, 6 y 7 de la demanda, por los cuales dicen y pretenden demostrar su
entroncamiento con los autores de la herencia, se NIEGAN, requiriendo prueba plena de ello, mismo que con los
documentos y pruebas que ofrecen no lo justifican.

8.- Tampoco procede tal hecho, y por lo tanto se niega, hecho que mas bien es una petición, que resulta
improcedente, dado que para que se haga la anotación marginal solicitada, se debe de exhibir GARANTÍA para
garantizar daños y perjuicios que se me pudieran causar con tal mandamiento.

DERECHO.

UNICO.- Se niega la aplicación del derecho que pretende se aplique el actor en el presente caso, en
cuanto al legitimación y fondo del asunto, reconociendo el derecho respecto de su competencia y vía propuesta.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

1.- LAS QUE SE DESPRENDAN DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

2.- LA EXCEPCIÓN PROCESAL DE IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.- Misma que hago consistir en


que las actoras del juicio, en el punto III de prestaciones, reclaman “nulidad de escritura de aplicación de
bienes”, la de fecha quince 15 de mayo del dos mil catorce 2014, instrumento VEINTICINCO MIL VEINTICUATRO
25024, VOLUMEN TRESCIENTOS UNO 301, FOLIOS UN MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y UNO 1641 y UN MIL
SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS 1642, de la Notaría Pública número TREINTA Y TRES 33 DE LA CIUDAD DE
PUEBLA Lic. AMADO CAMARILLO SÁNCHEZ relativa a la APLICACIÓN DE BIENES otorgada por DANIEL y
MARCELINO de apellidos AMAXAL PLUMA, consecuencia del procedimiento sucesorio intestamentario a bienes de
SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA, expediente 1052/2012, del Juzgado Primero de lo Civil
del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, promovido por DANIEL AMAXAL PLUMA, inscrita en el Registro Público de
la Propiedad de Cholula, Puebla bajo el folio electrónico 0246375 1 cero cuatro seis tres siete cinco uno, dándose
LITIS CONSORCIO NECESARIO, con obligación de llamar a juicio tanto al Notario Público y Registrador Público de
la Propiedad de Cholula, Puebla, y al no hacerlo así, la acción debe declararse improcedente por NO QUEDAR
SATISFECHAS LAS CONDICIONES Y LOS PRESUPUESTOS PROCESALES A QUE SE REFIERE LA LEY, como
es LITIS CONSORCIO NECESARIO.

3.- LA EXCEPCIÓN PROCESAL DE IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.- Misma que hago consistir en


VIOLACION AL PROCEDIMIENTO EN MI AGRAVIO, toda vez que se da violación de mis garantías contenidas en
los artículos 14 y 16 Constitucionales, a virtud de que su Señoría en auto inicial de fecha veintiocho 28 de agosto del
año en curso 2019, punto CUARTO dice que el procedimiento de acción de petición de herencia se trata de
derechos no transigibles, y por lo cual no agota, por innecesaria la conciliación, prevista en nuestra Ley Procesal
Civil del Estado, en sus artículos 218, 219, 220 221, 222, 224, no obstante, que en la acción de petición de herencia
sí se ventilan derechos transigibles; y también si de acuerdo a nuestra ley, la conciliación forma parte del
procedimiento civil, su Señoría la debió agotar, por lo que en caso de que procediera la acción de petición de
herencia ejercitada, el juicio se sigue sin cumplir las formalidades previstas en la Ley.

4.- LA EXCEPCIÓN Y DEFENSA DE QUE el procedimiento sucesorio intestamentario a bienes de


SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA, expediente 1052/2012, del Juzgado Primero de lo Civil
del Distrito Judicial de Cholula Puebla, promovido por DANIEL AMAXAL PLUMA, en el cual se declaró como
UNICOS y UNIVERSALES HEREDEROS a DANIEL y MARCELINO de apellidos AMAXAL PLUMA, carece de
efecto legal, ante la existencia del Juicio sucesorio intestamentario a bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y
FELIX AMAXAL PLUMA, expediente 1203/2002, del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula
Puebla, promovido por ANASTACIA IGNACIA, (Actora de este Juicio) CLAUDIA, MARCELINO y DANIEL de
apellidos AMAXAL PLUMA.

5.- LA EXCEPCIÓN Y DEFENSA DE QUE la actora del juicio ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA,
en el primer procedimiento sucesorio a bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA,
expediente 1203/2002, del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula Puebla, ella lo promovió
conjuntamente con los hermanos CLAUDIA, MARCELINO y DANIEL de apellidos AMAXAL PLUMA; y dentro del
procedimiento del mismo, por auto de fecha ocho 8 de abril del dos mil tres 2003 se señaló las diez 10 horas del día
veinticinco 25 del mismo mes y año, para el desahogo de la JUNTA DE HEREDEROS, y en la misma fecha la
mencionada actora de este juicio ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA, y los otros herederos DANIEL y
MARCELINO de apellidos AMAXAL PLUMA repudiaron sus derechos hereditarios que le pudieran
corresponder, a favor de CLAUDIA AMAXAL PLUMA.
6.- LA EXCEPCIÓN Y DEFENSA DE QUE en cuanto a la actora FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA
su acción de petición de herencia, ya precribiò, toda vez que en el procedimiento sucesorio mencionado,
denunciado y tramitado en primer término, por el repudio que hicieron las personas mencionadas a favor de
CLAUDIA AMAXAL PLUMA, en la misma diligencia de junta de herederos se declaró como UNICA y UNIVERSAL
HEREDERA a CLAUDIA AMAXAL PLUMA, quien en diligencia de fecha quince 15 de mayo del dos mil tres 2003
acepto y protesto el cargo de ALBACEA DEFINITIVO de la sucesión, hecho del cual fue de su pleno
conocimiento, en el año en que se tramitó el juicio.

7.- LA EXCEPCIÓN Y DEFENSA DE QUE las actoras del juicio, en el procedimiento no ofrecen pruebas
válidas en insuficientes para demostrar su entroncamiento con los autores de la herencia, es decir, sus actas de
nacimiento y una Información Testimonial.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones practicadas y que
se practiquen dentro del presente juicio, en tanto y en cuanto favorezcan a mis intereses particulares.
Prueba con la que pretendo demostrar: La improcedencia de la acción, por existir Litis consorcio necesario;
en el procedimiento no se cumplen las formalidades esenciales del procedimiento; la existencia de un primer
procedimiento sucesión intestamentario a bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA,
careciendo de efecto legal el segundo sucesorio, de donde supuestamente se deriva la acción de petición de
herencia; la existencia de repudio de derechos hereditarios que le corresponden respecto de la actora ANASTACIA
IGNACIA AMAXAL PLUMA; la prescripción de la acción de petición de herencia respecto de la actora FRANCISCA
JUANA AMAXAL PLUMA; falta de pruebas para probar acción de petición de herencia.
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos de hechos de contestación de demanda y
excepciones que se oponen a la acción ejercitada.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las actuaciones del juicio sucesorio intestamentario a
bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA, expediente 1203/2002, del Juzgado Segundo
de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula Puebla, promovido por ANASTACIA IGNACIA, CLAUDIA, MARCELINO y
DANIEL de apellidos AMAXAL PLUMA.
Prueba con la que pretendo demostrar: la existencia de un primer procedimiento sucesión
intestamentario a bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA, careciendo de efecto legal
el segundo sucesorio, de donde se deriva la acción de petición de herencia; la existencia de repudio de derechos
hereditarios que le corresponden respecto de la actora ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA; la prescripción de
la acción de petición de herencia respecto de la actora FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA; falta de pruebas para
probar acción de petición de herencia.
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos de hechos de contestación de demanda y
excepciones que se oponen a la acción ejercitada.

Manifestando “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que esta documental pública, no la tengo en mi
poder, para exhibirla, y toda vez que el juicio sucesorio intestamentario a bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL
y FELIX AMAXAL PLUMA, expediente 1203/2002, del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula
Puebla, promovido por ANASTACIA IGNACIA, CLAUDIA, MARCELINO y DANIEL de apellidos AMAXAL PLUMA, es
un juicio del año DOS MIL DOS 2002; terminado, teniendo conocimiento que se encuentra en el archivo del poder
judicial, no lo puedo exhibir por el momento, justificando de mi parte, con el escrito con fecha de presentación
DIECIOCHO 18 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE 2019, que los autos del mencionado juicio ya las
solicité, debiendo señalar que aunque este juicio yo lo denuncié, repudié mis derechos hereditarios que me
corresponden a favor de mi hermana CLAUDIA AMAXAL PLUMA, por lo que en dicho procedimiento ya no soy
parte, por lo que solicito se gire oficio a Usted mismo, y ordene expedir copias certificadas del juicio a mi costa y se
agreguen al presente juicio, como prueba de mis parte.

4.- LA DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo de la actor


ANASTANCIA IGNACIA AMAXAL PLUMA, que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar
y absolver el interrogatorio de preguntas y pliego de posiciones que por escrito o forma verbal presentaré el día y
hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio, ordenando citarlo
por los conductos y apercibimientos legales.
Prueba con la que pretendo demostrar: la existencia de un primer procedimiento sucesión intestamentario
a bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA, careciendo de efecto legal el segundo
sucesorio, de donde se deriva la acción de petición de herencia; la existencia de repudio de derechos hereditarios
que le corresponden respecto de la actora ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA; la prescripción de la acción de
petición de herencia respecto de la actora FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA; falta de pruebas para probar
acción de petición de herencia.
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos de hechos de contestación de demanda y
excepciones que se oponen a la acción ejercitada.

5.- LA DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo de la actor MARÍA
FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA, que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar y
absolver el interrogatorio de preguntas y pliego de posiciones que por escrito o forma verbal presentaré el día y hora
que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio, ordenando citarlo por
los conductos y apercibimientos legales.
Prueba con la que pretendo demostrar: la prescripción de la acción de petición de herencia respecto de la
actora FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA; falta de pruebas para probar acción de petición de herencia.
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos de hechos de contestación de demanda y
excepciones que se oponen a la acción ejercitada.

6.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Consistente en las deducciones


lógicas y jurídicas que realice este Tribunal de los hechos conocidos, y con las pruebas ofrecidas se llegara a la
verdad real y legal.
Prueba con la que pretendo demostrar:
La improcedencia de la acción, por existir Litis consorcio necesario; en el procedimiento no se cumplen las
formalidades esenciales del procedimiento; la existencia de un primer procedimiento sucesión intestamentario a
bienes de SEBASTIANA PLUMA ZONOTL y FELIX AMAXAL PLUMA, careciendo de efecto legal el segundo
sucesorio, de donde supuestamente se deriva la acción de petición de herencia la existencia de repudio de derechos
hereditarios que le corresponden respecto de la actora ANASTACIA IGNACIA AMAXAL PLUMA; la prescripción de
la acción de petición de herencia respecto de la actora FRANCISCA JUANA AMAXAL PLUMA; falta de pruebas para
probar acción de petición de herencia.
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los puntos de hechos de contestación de demanda y
excepciones que se oponen a la acción ejercitada.

OBJECIÓN DE PRUEBAS.

En su demanda inicial de juicio de petición de herencia, las actoras anuncian y ofrecen entre otras, las
siguientes:
1.- LA DECLARACION DE PARTE SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS a cargo de los
demandados DANIEL AMAXAL PLUMA y MARCELINO AMAXAL PLUMA. . .”
Son CAUSAS y MOTIVOS DE LA OBJECIÓN.
Su ANUNCIACION y OFRECIMIENTO, no reúne los requisitos previstos en nuestra Ley procesal Civil del
Estado, porque anuncia y ofrece dos pruebas en uno, como sí se tratará de personas colectivas, que no lo son,
dado que son personas físicas, y por ello, sí a su derechos correspondiera, las debió ofrece por separado.
Por lo antes, se le debe desechar esta prueba, ante la falta de los requisitos previstos en la Ley.

“5.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las copias debidamente certificadas del


Instrumento número (25024) VEINTICINCO MIL VEINTICUATRO, del volumen (301) TRESCIENTOS UNO. . .”
Son CAUSAS y MOTIVOS DE LA OBJECIÓN.
Respecto de esta prueba anunciada, en términos del artículo 269 del Código Procesal Civil del Estado, la
parte actora la debió exhibir, sin que surta sus efectos la petición que formula de que se sirva girar oficio u
exhorto al Notario Público número TREINTA Y TRES 33 de la ciudad de Puebla, para que remita a su costa copias
certificadas de testimonio de escritura, toda vez que le es imposible adquirir, las copias certificadas de expediente
de sucesión.
Lo anterior, porque la anunciación de la prueba, no tiene ninguna PROTESTA LEGAL:
Además, esta documental sí la puede obtener directamente, y exhibirla, en razón de que en el punto
de hechos 4.- párrafo segundo de su demanda, confiesa que esta escritura de aplicación de bienes se encuentra
inscrita en el Registro Público de la Propiedad de Cholula Puebla con el número de folio 0246375 1 de fecha quince
15 de julio del dos mil catorce 2014, es decir tiene conocimiento de los antecedentes de inscripción del Registro
Público de la Propiedad, oficina pública de la cual la puede obtener y exhibirla.
Por lo antes, se le debe desechar esta prueba, ante la falta de los requisitos previstos en la Ley.

8.- LA TESTIMONIAL.- Ofrezco la información testimonial, la cual estará a cargo de los C. JOSÉ
GERARDO TOXQUI PÈREZ y ELEAZAR COYOTL PAJARO.
Son CAUSAS y MOTIVOS DE LA OBJECIÓN.
Su ANUNCIACION y OFRECIMIENTO, no reúne los requisitos previstos en los artículos 194 fracción
XVIII del Código de Procedimientos Civiles del Estado, porque no hace la relación de esta prueba con los hechos
aducidos, por lo que ante tal omisión se les debe sancionar con no admitirse la probanza y desecharse de plano.

Ofrezco como PRUEBAS para acreditar las OBJECIÓNES.

LA PRUEBA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES, consistente en las actuaciones del Juicio,


en tanto y en cuanto favorezcan a los intereses del suscrito demandado, concretamente el escrito de demanda
inicial, capítulo de pruebas, puntos: 1.- LA DECLARACION DE PARTE SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS a
cargo de los demandados DANIEL AMAXAL PLUMA y MARCELINO AMAXAL PLUMA. . .”; 5.- LA DOCUMENTAL
PÚBLICA.- Consistente en las copias debidamente certificadas del Instrumento número (25024) VEINTICINCO MIL
VEINTICUATRO, del volumen (301) TRESCIENTOS UNO. . .” 8.- LA TESTIMONIAL.- Ofrezco la información
testimonial, la cual estará a cargo de los C. JOSÉ GERARDO TOXQUI PÈREZ y ELEAZAR COYOTL PAJARO,
misma que obra en el expediente donde se actúa. Prueba con la pretendo demostrar: que estas pruebas
anunciadas, no reúne los requisitos de ley.
Prueba que relaciono con todos los puntos de objeción que hago en esta contestación de demanda.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, dando contestación a la
demanda que se interpone en mi contra, en los términos señalados en el cuerpo del presente.

SEGUNDO.- Seguir el juicio por sus etapas procesales y oportunamente dictar sentencia conforme a
derecho.
Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL AMAXAL PLUMA.


Demandado.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

Demanda de custodia.

JUEZ DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

ALEJANDRO MENDOZA FLORES, por mi propio derecho y en representación de mi menor


hija VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA OLVERA, con domicilio particular en Cerrada Ángel del Paraíso, número
dieciocho guión uno 1 letra “B” 18-1“B”, Conjunto Habitacional Paseos del Ángel, Municipio de San Andrés Cholula ,
Puebla, nombro como abogados patronos al Licenciado CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO con título profesional
de abogado, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, bajo la partida doscientos dos 202, a fojas
cincuenta y uno 51 frente, tomo cinco 5 por acuerdo del pleno de fecha diez 10 de septiembre de mil novecientos
noventa y ocho 1998; y, DANIEL PEREZ MACHORRO, quien cuenta con título profesional de abogado, inscrito ante
el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja
ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; ambos
abogados patronos con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro
de la Ciudad de Puebla, Capital, señalando como domicilio para recibir notificaciones “LOS ESTRADOS DE ESTE
JUZGADO”, autorizando para recibirlas al C. Estudiante en derecho JOSÉ DANIEL PÉREZ FLORES.

Promuevo JUICIO FAMILIAR PRIVILEGIADO de CUSTODIA en contra de la señora YOLANDA


OLVERA LECONA quien tiene su domicilio en Calle Duraznos, Manzana Cinco 5, Lote veinticinco 25 de la Unidad
Habitacional Arboledas Jicolapa, Zacatlán, Puebla, solicitando se gire EXHORTO al Juez de lo Civil del Distrito
Judicial de Zacatlàn Puebla, para que en auxilio de las labores de este Juzgado ordene citar a la conciliación, y en su
caso el emplazamiento de la demandada YOLANDA OLVERA LECONA.

P R E S T A C I O N E S.

I.- DURANTE EL TIEMPO QUE DURE EL PROCEDIMIENTO Y HASTA QUE SE RESUELVA EN


DEFINITIVA, resolver la situación legal de la menor VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA OLVERA, decretando su
CUSTODIA PROVISIONAL a favor del suscrito ALEJANDRO MENDOZA FLORES, señalando DÍA Y HORA para
que la señora YOLANDA OLVERA LECONA presente a mi menor hija, y sea escuchada sobre sí quiere estar bajo
mi guarda y custodia; y, se de fe de su integridad física, esto con asistencia del Ministerio Público de la
adscripción.
En caso de NO corresponderme la guarda y custodia, LA CUSTODIA COMPARTIDA
consistente en el ejercicio del derecho de visita y correspondencia en los siguientes términos:
La visita y correspondencia CADA QUINCE 15 DÌAS, del día VIERNES a de las SEIS HORAS
TREINTA MINUTOS de la tarde 6:30 PM. Al día DOMINGO a las SEIS HORAS TREINTA MINUTOS de la tarde 6:30
PM., para lo cual recogeré a mi menor hija en el domicilio de la señora YOLANDA OLVERA LECONA en su domicilio
ubicado en Calle Duraznos, Manzana Cinco 5, Lote veinticinco 25 de la Unidad Habitacional Arboledas Jicolapa,
Zacatlán, Puebla o en el que señale y tenga en lo futuro su como domicilio, y en el mismo domicilio la regresaré.
Al AÑO, en periodo de VACACIONES DE VERANO, diez 10 días, siempre y cuando no se interfiera
con actividades escolares de la menor, pudiendo salir a vacacionar en cualquier estado de la República Mexicana.
En los DIAS TREINTA 30 de DICIEMBRE de cada AÑO, pudiéndoseme llevar y regresarla el día
dos 2 de enero de cada año.

II.- En SENTENCIA DEFINITIVA, la CUSTODIA DEFINITIVA de la menor VALERIA ESTHEFANIA


MENDOZA OLVERA a favor del suscrito ALEJANDRO MENDOZA FLORES.
En caso de NO corresponderme la guarda y custodia, LA CUSTODIA COMPARTIDA consistente en
el ejercicio del derecho de visita y correspondencia, en los siguientes términos:
La visita y correspondencia CADA QUINCE 15 DÌAS, del día VIERNES a de las SEIS HORAS
TREINTA MINUTOS de la tarde 6:30 PM. Al día DOMINGO a las SEIS HORAS TREINTA MINUTOS de la tarde 6:30
PM., para lo cual recogeré a mi menor hija en el domicilio de la señora YOLANDA OLVERA LECONA en su domicilio
ubicado en Calle Duraznos, Manzana Cinco 5, Lote veinticinco 25 de la Unidad Habitacional Arboledas Jicolapa,
Zacatlán, Puebla o en el que señale y tenga en lo futuro su como domicilio, y en el mismo domicilio la regresaré.
Al AÑO, en periodo de VACACIONES DE VERANO, diez 10 días, siempre y cuando no se interfiera
con actividades escolares de la menor, pudiendo salir a vacacionar en cualquier estado de la República Mexicana.
En los DIAS TREINTA 30 de DICIEMBRE de cada AÑO, pudiéndoseme llevar y regresarla el día
dos 2 de enero de cada año.

H E C H O S.
1.- Yo, ALEJANDRO MENDOZA FLORES y la señora YOLANDA OLVERA LECONA en el mes
de julio del dos mil doce 2012 iniciamos una relación de concubinato.

2.- Establecimos nuestro domicilio familiar en Cerrada Ángel del Paraíso, número dieciocho
guion uno letra “B” 18-1“B”, Conjunto Habitacional Paseos del Ángel, Municipio de San Andrés Cholula, Puebla.

3.- Durante la relación procreamos a la menor VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA OLVERA


quien a la fecha cuenta con 4 años de edad. Anexos 1.

4.- El día cuatro 4 de julio del año 2019, dimos por terminadas definitivamente las relaciones
en concubinato o unión libre, separándose del domicilio familiar establecido, yéndose a vivir en el domicilio ubicado
en en Calle Duraznos, Manzana Cinco 5, Lote veinticinco 25 de la Unidad Habitacional Arboledas Jicolapa, Zacatlán,
Puebla, llevándose consigo a nuestra menor hija, acordando, lo siguiente:
“QUE, NUESTRA MENOR HIJA SE QUEDARA EN CUSTODIA DE MI EXCONCUBINA
YOLANDA OLVERA LECONA; CON CUSTODIA COMPARTIDA, ES DECIR, VISITA Y CORRESPONDENCIA CON
MI MENOR HIJA; Y, CONJUNTAMENTE, NOS HARÍAMOS CARGO DE LOS ALIMENTOS DE NUESTRA MENOR
HIJA.”

5.- La situación legal de nuestra menor hija, se pactó en razón de que el dicente y mi
exconcubina trabajamos para el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS, yo, como médico general, y
mi exconcubina como enfermera general; teniendo adscripción, yo, en la unidad medica rural de Palma de Real y mi
exconcubina en Hospital rural de Ixtepec, Unidades Médicas ubicadas y que pertenecen a Zacatlán Puebla.

6.- Mi trabajo lo realizó de lunes a viernes de ocho 8 am. A dieciséis 16 horas de la tarde,
descanso sábados y domingos.

7.- Ambos, yo, y mi exconcubina, por nuestro trabajo tenemos posibilidad económica, no solo de
cubrir nuestras necesidades, sino ampliamente de nuestra menor hija. Anexos 2 y 3.

8.- Por este último hecho, yo acordé con mi exconcubina en que le proporcionaría DOS MIL
PESOS $ 2,000.00 mensuales, pagaderos en depósito en tarjeta bancaria a nombre de la hermana de mi concubina
PATRICIA OLVERA LECONA; así como gastos escolares, como ALIMENTOS para mi menor hija.
Cabe señalar, que lo pactado con mi exconcubina, mi parte yo lo he cumplido cabalmente,
como lo acredito con los baucher de diversos depósitos de efectivo a su cuenta. Anexos 4.

9.- De parte de mi exconcubina, también ha cumplido con lo pactado, pues hemos tenido la
custodia compartida, es decir he tenido correspondencia y visita con mi menor hija, en los términos que pido en los
puntos I y II de prestaciones.

10.- Yo, me obligo a seguir cumpliendo con los alimentos para mi menor hija, en los términos
como menciono en el punto 4 y 8 de la presente.

11.- Promuevo la presente controversia familiar, porque he pretendido hablar con mi


exconcubina para establecer legalmente la situación de nuestra menor hija, en protección de los intereses de
esta, en los términos como acordamos, cuando dimos por terminadas nuestras relaciones en unión libre, negándose
a ello.

D E R E C H O.

I.- Es Usted Competente C. Juez para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los artículos
106, 108 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.
II.- Tengo Personalidad para promover el presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 8, 99
fracciones IV, V, 103 y 104 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el Procedimiento lo establecido en los artículos 677, 678, 679, 682, 683, 684, 685, 687 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado.

P R U E B A S.

1.- DE LA PRUEBA PERICIAL EN PSICOLOGIA .- Toda vez que en el presente procedimiento se


pretende resolver la situación legal de mi menor hija, es necesaria la recepción de esta prueba ofrecida, y siendo el
presente asunto de Índole Familiar, para conocer y decidir jurídica y objetivamente lo más benéfico a favor
de mi menor hija, solicito se ordene recabar la opinión de expertos en Materia de Psicología, con relación a
mi menor hija VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA OLVERA, el suscrito ALEJANDRO MENDOZA FLORES y la
señora YOLANDA OLVERA LECONA, y por lo cual pido se gire Oficio al PROCURADOR DE PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y ADOLECENTES Y DIRECTOR DE ASISTENCIA JURIDICA,
DEL SISTEMA ESTATAL DIF DE PUEBLA CON DOMICILIO EN CALLE CINCO 5 DE MAYO NÚMERO MIL
SEISCIENTOS SEIS 1606 CENTRO HISTORICO EDIFICIO SAN JUAN DE DIOS, DE PUEBLA CAPITAL. C. P.
72000, a efecto de nombrar perito en psicología, con el objeto de que intervengan dentro de la presente
causa familiar, debiendo la perito que se designe aceptar y protestar el cargo que se le confiere, y una vez
hecho lo anterior, examinen a los padres ALEJANDRO MENDOZA FLORES y la señora YOLANDA OLVERA
LECONA y dictaminen de manera objetiva sobre el estado mental, emocional y Psicológico; y respecto de la
menor VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA OLVERA su estado emocional y mental, si presentan algún daño,
OPINEN Y PROPONGAN A QUIEN DE LOS PADRES LES CORRESPONDE LA CUSTODIA DE LA HIJA, todo
ello a fin de recabar los medios probatorios necesarios para determinar lo conducente de modo integral y
completo, PRECISAMENTE sobre la custodia de mis menores hijas.
Atento a lo anterior, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 279, 282, 283, 284, 287 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado, ofrezco y anuncio:
LA PERICIAL EN PSICOLOGÍA.- Proponiéndola en los siguientes términos: (Artículo 287 en sus diversas
fracciones del Código de Procedimientos Civiles del Estado).
I.- La ciencia, arte, técnica u oficio, lo es: PSICOLOGIA.
II.- Los puntos sobre los que versará la prueba pericial en Psicología es: Determinar el estado mental, emocional y
Psicológico de los señores ALEJANDRO MENDOZA FLORES y la señora YOLANDA OLVERA LECONA y
dictaminen de manera objetiva sobre el estado mental, emocional y Psicológico de la menor VALERIA ESTHEFANIA
MENDOZA OLVERA y si presenta algún daño; y las cuestiones que deben resolverse son: Opinar de manera
objetiva lo más beneficioso a la persona de la menor VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA OLVERA, sobre a quién de
los padres les debe corresponder la custodia; el bien o elemento sujeto a estudio son: las personas de ALEJANDRO
MENDOZA FLORES y la señora YOLANDA OLVERA LECONA; menor VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA
OLVERA.
IV.- La aceptación y protesta de la persona designada como perito, la manifestación de que conoce los puntos
cuestionados, de que cuenta con los conocimientos requeridos para dictaminar, que acepta comparecer a la
audiencia a presentar su dictamen y a ser interrogado, sí resultare necesario a juicio del Tribunal, bajo su firma
autógrafa.- Se hará una vez que lo nombre el PROCURADOR DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS
NIÑAS, LOS NIÑOS Y ADOLECENTES Y DIRECTOR DE ASISTENCIA JURIDICA, DEL SISTEMA ESTATAL DIF
DE PUEBLA CON DOMICILIO EN CALLE CINCO 5 DE MAYO NÚMERO MIL SEISCIENTOS SEIS 1606 CENTRO
HISTORICO EDIFICIO SAN JUAN DE DIOS, DE PUEBLA CAPITAL. C. P. 72000.
Prueba con la que pretendo demostrar: El estado mental, emocional y psicológico de los señores
ALEJANDRO MENDOZA FLORES y la señora YOLANDA OLVERA LECONA; y la menor VALERIA ESTHEFANIA
MENDOZA OLVERA, su estado emocional y mental, y si presentan algún daño.
Prueba que relaciono con todos los puntos de hechos de la demanda.

2.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS y AJENOS.- A cargo del señora YOLANDA
OLVERA LECONA, que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar el interrogatorio de
preguntas que por escrito presentaré el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la Audiencia de
Ley, ordenando citarla por los conductos y apercibimientos legales establecidos. Prueba con la que pretendo
demostrar: Que soy la persona más indicada para tener en custodia de mi menor hija, atenderla y cuidarla; en
protección de sus intereses. Prueba que relaciono con todos los puntos de hechos de la demanda.

3.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Consistente en las deducciones


lógicas y jurídicas que realice este Tribunal, partiendo de los hechos conocidos como son que la señora YOLANDA
OLVERA LECONA y el suscritoo procreamos a la menor VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA OLVERA, y nos
separamos definitivamente, y con las pruebas que se ofrecerán y recepcionaran se justificará la necesidad de
resolver sobre su situación legal en relación a su custodia. Prueba con la que se pretende justificar que la custodia
de mi menor hija me corresponde.
Prueba que relaciono con todos los puntos de hechos de la demanda.

PETICIONES.

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, solicitando le sea
entregada la custodia provisional y definitiva de mi menor hija VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA OLVERA;
mediante el Procedimiento Privilegiado; y ofreciendo pruebas.

SEGUNDO.- Seguir el Juicio por sus etapas procesales, y en su oportunidad dictar la sentencia que en
derecho corresponda dentro del presente juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

ALEJANDRO MENDOZA FLORES.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO,


Abogado Patrono.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

INTERROGATORIO DE PREGUNTAS QUE DEBERAN CONTESTAR LOS PERITOS QUE SE NOMBREN,


DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL EN PSICOLOGIA ANUNCIADA POR ALEJANDRO MENDOZA FLORES EN
EL PROCEDIMIENTO DE INDOLE FAMILIAR SOBRE CUSTODIA PROVISIONAL Y DEFINITIVA,
EXPEDIENTE /2019, DEL JUZGADO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

1.- Determinar el estado mental, emocional y Psicológico de los señores ALEJANDRO MENDOZA FLORES y
YOLANDA OLVERA LECONA.

2.- Respecto de la menor VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA OLVERA, su estado emocional y mental, y si presenta
algún daño emocional y psicológico.

3.- Opinar de manera objetiva lo más beneficioso a la persona de la menor VALERIA ESTHEFANIA MENDOZA
OLVERA, sobre a quién de los padres les debe corresponder la custodia.

4.- El método y los medios utilizados para rendir el presente dictamen.

5.- Conclusiones.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

ALEJANDRO MENDOZA FLORES.


Abogado Patrono.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO.


Abogado Patrono.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogados Patrono.
Escrito solicitando dvolución documentos.
Expediente.- 1030/2019.
Diligencias de Información Testimonial.

Juez Primero de lo Familiar.

Daniel Pérez Machorro, abogado patrono de María Martha Yolanda Huerta Alvarado, ante Usted,
comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, 40 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito se haga la devolución de todos y cada unos de los documentos
fundatorios de la acción, adjuntos a mi escrito inicial de demanda.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

Daniel Pérez Machorro.


Abogado Patrono.

Declaración testimonial.
Que desde siempre, desde que era niño puedo decir que de
sde hace mas de treinta años conocí a los señores TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA y MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO, estos tenían su domicilio familiar en Retorno Martín

Torres número dos de la Unidad Habitacional la Ciénega de Puebla la Capital, viviendo ahí como esposos, teniendo conocimiento que no era casados civilmente, viviendo en concubinato a vista de todos

los vecinos de la colonia, ellos no tuvieron hijos, pero ahí vivía con ellos una muchacha de nombre LAURA ALEJANDRA RODRIGUEZ HUERTA, el señor TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA el
día el veintiuno de noviembre del dos mil dieciocho falleció y hasta ese día duró su relación de concubinato con la señora LAURA ALEJANDRA RODRIGUEZ HUERTA, también me enteré y percaté que el

extinto TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA en su vida también fue conocido públicamente con el nombre de ANTONIO RODRÍGUEZ MIRANDA, siendo ambos nombres a su persona, de esto
me percate porque he visto sus identificaciones personales y otros documentos públicos como su acta de nacimiento, acta también de nacimiento de la señorita LAURA ALEJANDRA RODRIGUEZ

HUERTA, y documentos privados como recibos, donde constan ambos nombres de forma indistinta, misma situación lo es con su ex concubina MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO a quien

también se conoce con el nombre de MARTHA HUERTA ALVARADO haciéndose llamar así, conociéndola con ambos nombres públicamente y de forma privada, pues de acuerdo a sus credenciales de
identificación de tipo personal que he visto e incluso he tenido en mis manos, y con documentos privados notas de compra y recibos de servicios públicos me he dado cuenta que utiliza ambos nombres,

correspondiendo a su persona, siendo la razón de mi dicho porque lo he visto y presenciado estos hechos por conocer a los señores TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA y MARÍA MARTHA
YOLANDA HUERTA ALVARADO, el primero ya muerto.

Conozco a la señora MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO desde hace mas de veinte años, porque somos vecinos viviendo por el mismo rumbo, y conocidos, y por ello sé también se hace

llamar como MARTHA HUERTA ALVARADO conociéndola también con este nombre, utilizando ambos nombres en sus actos de su vida, contando con identificaciones, acta de nacimiento de ella y de su
hija LAURA ALEJANDRA RODRIGUEZ HUERTA, recibos de luz, mismos que he visto, así mismo también desde el mismo tiempo conocí al hoy difunto TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA que

murió en el mes de noviembre del año pasado dos mil dieciocho quien en vida también utilizó el nombre de ANTONIO RODRÍGUEZ MIRANDA con este nombre era conocido y utilizaba, y estos nombres
de TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA y ANTONIO RODRÍGUEZ MIRANDA fueron de su persona, esto lo se porque cuando vivía vi varias de sus credenciales, recibos de agua, energía

eléctrica y otros documentos donde constaba ambos nombres, en forma indistinta, repito conociendo a estas dos personas MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO y TOMAS ANTONIO
RODRÍGUEZ Y MIRANDA por ser mis conocidos y vecinos, he visto que estos vivieron en concubinato desde que los conozco desde hace mas de veinte años y hasta el día en que murió el señor

TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA que aconteció el veintiuno de noviembre del año pasado dos mil dieciocho, viviendo en el domicilio familiar ubicado en Retorno Martín Torres número dos de

la Unidad Habitacional la Ciénega de esta Ciudad de Puebla, viviendo públicamente pues todos los vecinos de la colonia se dieron cuenta que vivían como esposos sin estar casados, dándome cuenta
que tenían una hija de nombre AURA ALEJANDRA RODRIGUEZ HUERTA, que todo esto lo se porque me he dado cuenta de ello habiéndolo visto, ya wue como lo dije a estas personas las conozco

perfectamente de hace mas de veinte años.

Demanda de otorgamiento de escritura.

JUEZ ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.


EN TURNO.

MIGUEL OCHOA Y TOVAR, por mi propio derecho, con domicilio particular en calle Francisco Sarabia número
dos mil cuatrocientos ocho 2408 en la colonia Francisco I. Madero de la Ciudad de Puebla, Capital, señalando
domicilio para recibir notificaciones la casa número ciento ocho 108 interior dos 2 de la calle trece 13 poniente de
esta Ciudad, nombro como abogado patrono a DANIEL PEREZ MACHORRO, con título inscrito ante el Tribunal
Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106
frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio
particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital ,
autorizo para recibir notificaciones al Pasante en Derecho JOSÉ DANIEL PÉREZ FLORES, ante Usted, comparezco
y expongo:

En Vía Ordinaria, promuevo JUICIO DE OTORGAMIENTO, ANTE NOTARIO PUBLICO DE ESCRITURA DE


COMPRAVENTA en contra de ADRIANA MADRID LOPEZ con domicilio en Avenida cincuenta y siete 57 Oriente
número quinientos setenta y dos 572 en la Unidad Habitacional La Margarita de esta Ciudad de Puebla,
Capital.

PRESTACIONES.

La INSCRIPCION PREVENTIVA DE LA DEMANDA Y AUTO QUE LA ADMITE.- DECRETAR ANOTACIÓN


PREVENTIVA DE LA DEMANDA Y AUTO QUE LA ADMITE , en términos de los artículos 74,75,76,79 del Reglamento
del Registro Público de la Propiedad y Comercio del Estado de Puebla, ordenando girar oficio al Registrador Público de la
Propiedad de Distrito Judicial de Puebla, Capital, para que verifique ANOTACIÓN PREVENTIVA sobre el inmueble
identificado como CASA TIPO CUADUPLEX SUJETA AL REGIMEN DE CONDOMINIO NÚMERO OFICIAL 5
CINCO “A” DEL LOTE DIEZ 10 DE LA MANZANA DIEZ 10 DE LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
DE LOS QUE INTEGRAN EL CONJUNTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO DENOMINADO LA
GUADALUPANA CIUDAD DE PUEBLA MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL CUATRO MIL SEISCIENTOS
CINCO 4605 DE LA CALLE LIBERTAD DE LA COLONIA EXRANCHO SAN CRISTOBAL DE ESTA CIUDAD DE
PUEBLA, de las siguientes medidas y colindancias privativa, AL NORTE EN TRES 3 METROS OCHOCIENTOS SETENTA Y
CINCO 875 MILIMETROS CON CALLE DE ACCESO , AL ESTE, QUINCE 15 METROS QUINIENTOS 500 MILIMETROS CON
MURO MEDIANERO DE POR MEDIO DE LA CASA CINCO 5 B, AL SUR, TRES 3 METROS OCHOCIENTOS SETENTA Y
CINCO 875 MILIMETROS CON LOTE ONCE 11, AL OESTE QUINCE 15 METROS QUINIENTOS MILIMETROS CON JUNTA
CONSTRUCTIVA DE CASA TRES 3 D., inscrito BAJO EL FOLIO REAL INMOBILIARIO 0384752 1 CERO TRES OCHO
CUATRO SIETE CINCO DOS UNO a nombre de ADRIANA MADRID LOPEZ, de que este inmueble no se puede
vender, embargar, ni realizar ningún traslado de dominio a favor de terceros.
La MEDIDA solicitada, procede en razón de que como aparece en el certificado de inscripción adjunto se pretende
realizar venta del inmueble que me fue vendido, que en caso de acontecer me causaría perjuicio y daños.

a).- El Otorgamiento del Contrato de COMPRAVENTA de fecha SIETE 7 DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE
2013, elevado a Escritura Pública, respecto de la CASA TIPO CUADUPLEX SUJETA AL REGIMEN DE
CONDOMINIO NÚMERO OFICIAL 5 CINCO A DEL LOTE DIEZ 10 DE LA MANZANA DIEZ 10 DE LA CALLE
NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE LOS QUE INTEGRAN EL CONJUNTO HABITACIONAL EN
CONDOMINIO DENOMINADO LA GUADALUPANA CIUDAD DE PUEBLA MARCADA CON EL NÚMERO
OFICIAL CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCO 4605 DE LA CALLE LIBERTAD DE LA COLONIA EXRANCHO
SAN CRISTOBALDE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, de las siguientes medidas y colindancias privativa, AL
NORTE EN TRES 3 METROS OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO 875 MILIMETROS CON CALLE DE
ACCESO, AL ESTE QUINCE 15 METROS QUINIENTOS 500 MILIMETROS CON MURO MEDIANERO DE POR
MEDIO DE LA CASA CINCO 5 B, AL SUR, TRES 3 METROS OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO 875
MILIMETROS CON LOTE ONCE 11, AL OESTE QUINCE 15 METROS QUINIENTOS MILIMETROS CON
JUNTA CONSTRUCTIVA DE CASA TRES 3 D.

b).- Para el caso de que exista oposición de la parte demandada para la firma de la Escritura cuyo otorgamiento
demando, se determine que el Juez firmará la escritura en rebeldía, en la que se haga constar el contrato de
compraventa del inmueble de que se trata y ante Fedatario Público.

C).- EL pago de GASTOS y COSTAS que se originen con motivo de la tramitación del presente juicio.
HECHOS.

1.- Acredito, que siendo aproximadamente las seis 6 de la tarde, del día SIETE 7 DE OCTUBRE DEL DOS MIL
TRECE 2013, en mi domicilio ubicado en calle Francisco Sarabia número dos mil cuatrocientos ocho 2408 en la
colonia Francisco I. Madero de la Ciudad de Puebla, Capital, el suscrito MIGUEL OCHOA Y TOVAR celebre por
ESCRITO, en documento privado, COMPRAVENTA con ADRIANA MADRID LOPEZ respecto de CASA TIPO
CUADUPLEX SUJETA AL REGIMEN DE CONDOMINIO NÚMERO OFICIAL 5 CINCO A DEL LOTE DIEZ 10 DE
LA MANZANA DIEZ 10 DE LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE LOS QUE INTEGRAN EL
CONJUNTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO DENOMINADO LA GUADALUPANA CIUDAD DE PUEBLA
MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCO 4605 DE LA CALLE LIBERTAD
DE LA COLONIA EXRANCHO SAN CRISTOBAL DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, de las siguientes medidas y
colindancias privativa, AL NORTE EN TRES 3 METROS OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO 875
MILIMETROS CON CALLE DE ACCESO, AL ESTE QUINCE 15 METROS QUINIENTOS 500 MILIMETROS
CON MURO MEDIANERO DE POR MEDIO DE LA CASA CINCO 5 B, AL SUR, TRES 3 METROS
OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO 875 MILIMETROS CON LOTE ONCE 11, AL OESTE QUINCE 15 METROS
QUINIENTOS MILIMETROS CON JUNTA CONSTRUCTIVA DE CASA TRES 3 D . Anexo 1.

2.- Consta en el contrato, que se fijó como PRECIO, la cantidad de QUINIENTOS CINCUENTA MIL
PESOS $ 550.000.00.

3.- Se justifica en el mismo contrato que el precio pactado en la compraventa se lo pagué a la hoy
demandada ADRIANA MADRID LOPEZ en la misma fecha en que se celebró la compraventa, sirviendo como el
recibo mas eficaz y valedero el mismo contrato.

4.- Se consigna en el contrato privado, que como acreditación de la compraventa celebrada y buena fé,
situación que es cierta, que mi vendedora ADRIANA MADRID LOPEZ en la hora, fecha y lugar en que se celebró la
compraventa me hizo entrega de los siguientes documentos, respecto del inmueble vendido:
1, la copia certificada de la escritura pública que le expidió el Notario Público, respecto del inmueble objeto
de la compraventa. Anexo 2.
2, AVALUO del inmueble materia del juicio. Anexo 3.
3, tres 3 recibos de pago de impuesto predial. Anexo 4.
4, tres 3 recibos de luz eléctrica. Anexo 5.

5.- En la fecha de la celebración del contrato PRIVADO DE COMPRAVENTA de fecha SIETE 7 DE


OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE 2013, mi vendedora ADRIANA MADRID LOPEZ tenía la propiedad del inmueble
OBJETO de la compraventa, por encontrarse inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este
Distrito Judicial de Cholula Puebla a su nombre, como se acredita con el CERTIFICADO DE INSCRIPCION expedido
por el Registrador Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Puebla, inscrito en el FOLIO REAL
INMOBILIARIO 0384752 1 CERO TRES OCHO CUATRO SIETE CINCO DOS UNO a nombre de ADRIANA
MADRID LOPEZ. Anexo 6.

6.- La compraventa mencionada, se celebró ante la testigo MARÍA DE JESUS TELMA PURSELL
SANCHEZ quien firmó el contrato en su parte de abajo, lado derecho, conjuntamente con el suscrito comprador
MIGUEL OCHOA Y TOVAR y la vendedora ADRIANA MADRID LOPEZ; además también presenciaron la
compraventa los señores RICARDO MOLAR HERNÁNDEZ y JOSÉ EMIGDIO JARA MARTINEZ, por encontrarse
presentes.

7.- Consta en el contrato privado de compraventa que mi vendedora ADRIANA MADRID LOPEZ se obligó
a suscribir a mi favor el contrato Privado de compraventa ante Notario Público en el término de un 1 año a partir de la
fecha en que se celebró el contrato, habiendo ya transcurrido dicho tiempo sin que tal acto hubiese ocurrido, motivo
por el cual promuevo el presente juicio.

8.- Reclamo la medida preventiva de anotación marginal, en razón de que como consta en el certificado de
inscripción adjunto como ANEXO 6, la hoy demandada pretende vender el inmueble materia del juicio al señor JOSÉ
RAUL BECERRIL MERINO, situación que de llegar acontecer me causaría daños y perjuicios.

DERECHO.

I.- Es usted Competente C. Juez para conocer del presente Juicio, atento a lo que disponen los artículos 160 y
108 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tengo Personalidad para promover el presente Juicio atento a lo que disponen los artículos 8, 99 Fracciones
IV, V103, 104y 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el procedimiento lo establecido en los artículos 14, 147, 118, 150 Fracción II, IV Punto 1Arábigo,
159, 179, 194, 195, 202, 204, 216, 217, 219, 221, 223, 225, 228 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

IV.- Son aplicables en cuanto al Fondo del Asunto lo establecido en los artículos 1340 Fracción IV, 1344, 1352
Fracción I, 1361, 1437, 1438, 1439, 1442, 1445, 1447, 1448, 1457, 1491, 1663, 1794, 2000, 2114, 2121, 2123, 2136,
2144, 2153, 2165 Fracciones I y II, 2421 del Código Civil del Estado.

PRUEBAS.
1.- LA DOCUMENTA PUBLICA.- Consistente y cada una de las actuaciones practicadas y que se practiquen
dentro del presente procedimiento en tanto y en cuanto favorezcan a mis intereses.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que el día siete 7 de octubre del dos mil trece 2013, celebré con
ADRIANA MADRID LÓPEZ compraventa, respecto de CASA TIPO CUADUPLEX SUJETA AL REGIMEN DE
CONDOMINIO NÚMERO OFICIAL 5 CINCO A DEL LOTE DIEZ 10 DE LA MANZANA DIEZ 10 DE LA CALLE
NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE LOS QUE INTEGRAN EL CONJUNTO HABITACIONAL EN
CONDOMINIO DENOMINADO LA GUADALUPANA CIUDAD DE PUEBLA MARCADA CON EL NÚMERO
OFICIAL CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCO 4605 DE LA CALLE LIBERTAD DE LA COLONIA EXRANCHO
SAN CRISTOBAL DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, pactándose como precio la cantidad de QUINIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS $ 550.000.00 que fue cubierto en la fecha de la celebración del contrato
comprometiéndose a otorgarme la escritura pública de compraventa.
Esta prueba, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- consistente en el CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA de fecha siete


7 de octubre del dos mil trece 2013. Anexo 1.
En términos del artículo 269 Fracción VII, 270 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:
1, EL RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA DE DOCUMENTO PRIVADO, a cargo de la demandada
ADRIANA MADRID LOPEZ, mismo que hago consistir en el RECONOCIMIENTO DEL CONTENIDO del contrato
privado de compraventa de fecha SIETE 7 DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE 2013, celebrado por el suscrito
MIGUEL OCHOA Y TOVAR y ADRIANA MADRID LOPEZ, en su única foja, en su lado frente; así como el
RECONOCIMIENTO de la FIRMA que aparece en la única foja, lado frente, parte de abajo, lado izquierdo, abajo del
texto “UN TERMINO DE 1 AÑO”, para lo cual en diligencia formal, mostrada que sea el original de la documental
privada materia de esta prueba a la reconocente ADRIANA MADRID LOPEZ, se le interrogarará: 1.- Si reconoce el
contenido del contrato de compraventa de fecha SIETE 7 DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE 2013; 2.- Si
reconoce como suya la firma que aparece, en su única foja, lado frente, parte de abajo, lado izquierdo, abajo del
texto “UN TERMINO DE 1 AÑO”, por haberla realizado por su puño y letra. Se ordene y cite por los conductos
legales a la demandada ADRIANA MADRID LOPEZ al desahogo de la diligencia de pruebas y alegatos,
apercibiéndola que de no comparecer se le tendrá por reconocido tanto en su contenido y firma del documento
privado materia de esta prueba.
2.- EL RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA DE DOCUMENTO PRIVADO, a cargo del testigo del acto,
persona tercera 3ª. Extraña a juicio, señora MARÍA DE JESUS TELMA PURSELL SANCHEZ quien tiene su
domicilio en TERCERA 3ª. PLAZA DE LA SESENTA Y SIETE 67 ORIENTE EDIFICIO “A” VEINTITRES A23
DEPARTAMENTO DOS 2 EN LA UNIDAD HABITACIONAL LA MARGARITA DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL, para su citación, mismo que hago consistir en el RECONOCIMIENTO DEL CONTENIDO del contrato
privado de compraventa de SIETE 7 DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE 2013; celebrado por el suscrito suscrito
MIGUEL OCHOA Y TOVAR y ADRIANA MADRID LOPEZ, en su única foja, lado frente; así como el
RECONOCIMIENTO de la FIRMA que aparece en la única foja, lado frente, parte de abajo, lado derecho, abajo del
texto manuscrito “MARÍA DE JESUS TELMA PURSELL SANCHEZ”, para lo cual en diligencia formal, mostrada que
sea el original de la documental privada materia de esta prueba a la reconocente MARÍA DE JESUS TELMA
PURSELL SANCHEZ, se le interrogara: 1.- Si reconoce el contenido del contrato de compraventa de fecha SIETE 7
DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE 2013; 2.- Si reconoce como suya la firma que aparece, en la única foja, lado
frente, parte de abajo, lado derecho, abajo del texto manuscrito “MARÍA DE JESUS TELMA PURSELL SANCHEZ”,
por haberla realizado por su puño y letra. Se ordene que dicha reconocente lo presente la parte actora del juicio,
apercibiendo que de no presentarlo se le tendrá por no ofrecido el reconocimiento del contenido y firma del
documento privado materia de esta prueba.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que el día siete 7 de octubre del dos mil trece 2013, celebré con
ADRIANA MADRID LÓPEZ compraventa, respecto de CASA TIPO CUADUPLEX SUJETA AL REGIMEN DE
CONDOMINIO NÚMERO OFICIAL 5 CINCO A DEL LOTE DIEZ 10 DE LA MANZANA DIEZ 10 DE LA CALLE
NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE LOS QUE INTEGRAN EL CONJUNTO HABITACIONAL EN
CONDOMINIO DENOMINADO LA GUADALUPANA CIUDAD DE PUEBLA MARCADA CON EL NÚMERO
OFICIAL CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCO 4605 DE LA CALLE LIBERTAD DE LA COLONIA EXRANCHO
SAN CRISTOBAL DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, pactándose como precio la cantidad de QUINIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS $ 550.000.00 que fue cubierto en la fecha de la celebración del contrato,
comprometiéndose a otorgarme la escritura pública de compraventa.
Esta prueba, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en LA COPIA CERTIFICADA de la escritura pública de


fecha VEINTICUATRO 24 DE ABRIL DEL DOS MIL SIETE 2007, de la Notaría CINCUENTA 50 de la Ciudad de
Puebla, Capital.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que el día siete 7 de octubre del dos mil trece 2013, celebré con
ADRIANA MADRID LÓPEZ compraventa, respecto del inmueble que se menciona como objeto del juicio, y como
prueba de la existencia de la compraventa y buena fé, la vendedora me entregó la escritura que le entrego el
Notario.
Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda. Anexo
2.

4.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en AVALUO respecto del inmueble materia del presente
juicio.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que el día siete 7 de octubre del dos mil trece 2013, celebré con
ADRIANA MADRID LÓPEZ compraventa, respecto del inmueble que se menciona como objeto del juicio, y como
prueba de la existencia de la compraventa y buena fé, la vendedora me entregó el AVALUO respecto del inmueble
materia del presente juicio.
Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda. Anexo
3.

5.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en tres 3 RECIBOS DE PAGO DE IMPUESTO PREDIAL respecto
del inmueble materia del presente juicio.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que el día siete 7 de octubre del dos mil trece 2013, celebré con
ADRIANA MADRID LÓPEZ compraventa, respecto del inmueble que se menciona como objeto del juicio, y como
prueba de la existencia de la compraventa y buena fé, la vendedora me entregó 3 RECIBOS DE PAGO DE
IMPUESTO PREDIAL respecto del inmueble materia del presente juicio.
Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda. Anexo
4.

6.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en tres 3 recibos de energía eléctrica respecto del inmueble
materia del presente juicio.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que el día siete 7 de octubre del dos mil trece 2013, celebré con
ADRIANA MADRID LÓPEZ compraventa, respecto del inmueble que se menciona como objeto del juicio, y como
prueba de la existencia de la compraventa y buena fé, la vendedora me entregó tres recibos de energía eléctrica del
inmueble materia del presente juicio.
Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda. Anexo
6

7.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el CERTIFICADO DE INSCRIPCION expedido por el


Registrador Público de la Propiedad y Comercio del distrito judicial de Puebla, Capital. Anexo 7.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que en la fecha de la celebración de la compraventa la vendedor tenia
propiedad del inmueble materia del presente juicio; así como que el mismo se encuentra inscrito en el Registro
Público de la Propiedad y Comercio del Distrito judicial de Puebla, Capital a su nombre.
Esta prueba que ofrezco la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

8.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo de la demandada


ADRIANA MADRID LÓPEZ que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar y absolver el
interrogatorio de preguntas y pliego de posiciones que por escrito o forma verbal presentare el día y hora que se
sirva usted señalar para el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio, ordenando citarla por los
conductos y apercibimientos legales.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que el día siete 7 de octubre del dos mil trece 2013, celebré con
ADRIANA MADRID LÓPEZ compraventa, respecto de CASA TIPO CUADUPLEX SUJETA AL REGIMEN DE
CONDOMINIO NÚMERO OFICIAL 5 CINCO A DEL LOTE DIEZ 10 DE LA MANZANA DIEZ 10 DE LA CALLE
NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE LOS QUE INTEGRAN EL CONJUNTO HABITACIONAL EN
CONDOMINIO DENOMINADO LA GUADALUPANA CIUDAD DE PUEBLA MARCADA CON EL NÚMERO
OFICIAL CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCO 4605 DE LA CALLE LIBERTAD DE LA COLONIA EXRANCHO
SAN CRISTOBAL DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, pactándose como precio la cantidad de QUINIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS $ 550.000.00, que fue cubierto en la fecha de la celebración del contrato
comprometiéndose a otorgarme la escritura pública de compraventa.
Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

9.- LA TESTIMONIAL.- Consistente en la declaración de los señores RICARDO MOLAR HERNANDEZ


quien tiene su domicilio en calle Francisco Sarabia número dos mil cuatrocientos ocho 2408 en la colonia Francisco
I. Madero de la Ciudad de Puebla, Capital; y, JOSE EMIGDIO JACINTO JARA MARTINEZ quien tiene su domicilio
en calle dieciocho 18 poniente número cinco mil quinientos catorce 5514 colonia Francisco I. Madero de la Ciudad de
Puebla, Capital, quienes serán presentados por el suscrito oferente de la prueba en el día y hora que se señale para
el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que el día siete 7 de octubre del dos mil trece 2013, celebré con
ADRIANA MADRID LÓPEZ compraventa, respecto de CASA TIPO CUADUPLEX SUJETA AL REGIMEN DE
CONDOMINIO NÚMERO OFICIAL 5 CINCO A DEL LOTE DIEZ 10 DE LA MANZANA DIEZ 10 DE LA CALLE
NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE LOS QUE INTEGRAN EL CONJUNTO HABITACIONAL EN
CONDOMINIO DENOMINADO LA GUADALUPANA CIUDAD DE PUEBLA MARCADA CON EL NÚMERO
OFICIAL CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCO 4605 DE LA CALLE LIBERTAD DE LA COLONIA EXRANCHO
SAN CRISTOBAL DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA , pactándose como precio la cantidad de QUINIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS $ 550.000.00, que fue cubierto en la fecha de la celebración del contrato
comprometiéndose a otorgarme la escritura pública de compraventa.
Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

10.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que hago consistir
en las deducciones lógicas y jurídicas que este Juzgado realice, partiendo de los hechos conocidos como son: La
celebración de compraventa, estableciéndose objeto y precio, mediante contrato privado y de
las pruebas que se ofrecen se justificara: Que en fecha de la celebración de la compraventa el vendedor tenían la
propiedad del inmueble materia del juicio; que el precio pactado por la compraventa se pagó en su totalidad,
procediendo el otorgamiento de escritura pública de compraventa.
Prueba con la que pretendo demostrar: Prueba con la que pretendo demostrar: Que el día siete 7 de octubre del
dos mil trece 2013, celebré con ADRIANA MADRID LÓPEZ compraventa, respecto de CASA TIPO CUADUPLEX
SUJETA AL REGIMEN DE CONDOMINIO NÚMERO OFICIAL 5 CINCO A DEL LOTE DIEZ 10 DE LA
MANZANA DIEZ 10 DE LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE LOS QUE INTEGRAN EL
CONJUNTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO DENOMINADO LA GUADALUPANA CIUDAD DE PUEBLA
MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCO 4605 DE LA CALLE LIBERTAD
DE LA COLONIA EXRANCHO SAN CRISTOBAL DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA , pactándose como precio la
cantidad de QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, que fue cubierto en la fecha de la celebración del contrato
comprometiéndose a otorgarme la escritura pública de compraventa.
Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

PETICIONES.

PRIMERO.- Tenernos por presentados en términos de este escrito, documentos y copias simples que se
acompañan, promoviendo Juicio de Otorgamiento ante Notario Público de Escritura de Compraventa, en contra de la
señora ADRIANA MADRID LÓPEZ.

SEGUNDO.- Ordenar citar a la demandada ADRIANA MADRID LÓPEZ en el domicilio que he dejado señalado
en el cuerpo de la presente demanda, y para el caso de no llegar a conciliar, emplazarla en términos de Ley, y
proceder en su caso con la etapa de pruebas y alegatos.

TERCERO.- Seguido el juicio por sus etapas procesales, dictar sentencia que en derecho proceda.

Protesto mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MIGUEL OCHOA Y TOVAR.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

Aclaración de sentencia.
EXPEDIENTE NUMERO.- 1555/2015.
Sucesión intestamentaria a bienes de MANUEL HERRADA SILVA.
ASUNTO.- Se interpone ACLARACIÓN DE SENTENCIA de fecha trece 13 de septiembre del dos mil diecisiete 2017 por
ERROR MECANOGRÁFICO o DE TRANSCRIPCIÓN.

JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de LIDIA HERRADA BONILLA, ante Usted, comparezco y
expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 372 fracción IV, 373, 374 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado, promuevo ACLARACIÓN DE LA SENTENCIA de fecha trece 13 de SEPTIEMBRE del
DOS MIL DIECISIETE 2017, relativa a la DECLARACIÓN DE HEREDEROS dictada por este Juzgado Primero de lo Familiar
de esta Capital, cuyos antecedentes se encuentran precisados al rubro del presente, por ERROR MECANOGRÁFICO o DE
TRANSCRIPCIÓN, expresando con toda precisión la falta que se reclama: en la sentencia, considerando III, página 1 frente,
al citar el nombre del De cujus, se señaló: III.- AUTOR DE LA HERENCIA.- Consta en autos el acta de defunción número 60,
del libro 01, de defunciones del año 2015, expedida por el oficial 01 del registro civil de municipio de Apizaco Tlaxcala a nombre
de HILARIO JIMENEZ PAUL,…”, dándose error mecanográfico o de transcripción, pues en su lugar debió de señalarse: III.-
AUTOR DE LA HERENCIA.- Consta en autos el acta de defunción número 60, del libro 01, de defunciones del año 2015,
expedida por el oficial 01 del registro civil de municipio de Apizaco Tlaxcala a nombre de MANUEL HERRADA SILVA,…”,
y no HILARIO JIMENEZ PAUL, como erróneamente se indicó, dado que el autor de la herencia lo es MANUEL HERRADA
SILVA, como consta de las actuaciones del juicio.
Es decir, se debe corregir el nombre del autor de la herencia que es MANUEL HERRADA SILVA.

Dicha resolución se me notificó personalmente el día cuatro 4 de SEPTIEMBRE del dos mil diecisiete 2017.

Por lo expuesto y fundado, pido:

UNICO.- Proceder a la aclaración de sentencia, en términos de Ley.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
ESCRITO CONTESTACION DE AGRAVIOS.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1170/2017.


JUICIO.- ORAL SUMARISIMO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
JOSE LUIS COCA MUÑOZ y OTRO.
Vs.
ISAAC RAFAEL MUÑOZ LÓPEZ.
EXPEDIENTILLO DE APELACIÓN.
ASUNTO.- Se señala domicilio para recibir notificaciones; se contestan AGRAVIOS.

JUEZ TERCERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ y DANIEL PEREZ MACHORRO, ambos abogados, por nuestra representación, actores,
ante Usted, comparecemos y exponemos:

PRIMERO.- Señalamos domicilio para recibir notificaciones en SEGUNDA INSTANCIA, en calle trece 13 poniente
ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital.

SEGUNDO.- Contestamos AGRAVIOS.


1.- Se advierte de todo el escrito de AGRAVIOS que formula el apelante, que estos más bien son afirmaciones obscuras, poco
claras y contradictorias, en concreto, que el Juez no examinó la acción; que no examinó la improcedencia de la acción por falta de
las condiciones generales y los presupuestos procesales, la falta de personalidad de los suscritos actores del ordinario, por nuestra
representación; que no se analizó la confesión de nuestro representado en el sentido de ya tener la posesión del inmueble materia
del juicio, que no examinó la prueba inspección judicial, insistimos que más bien son afirmaciones y no agravios, debiéndose
desestimarse, por no tener el carácter o no son AGRAVIOS, sino únicamente declaraciones unilaterales del apelante e incluso
son obscuros, poco claros y contradictorios, y por ello insuficientes para modificar o revocar la impugnada en todos los
RESOLUTIVOS que no les favorecieron.
Además, todos los RESOLUTIVOS del PRIMERO al SEXTO, cuyo fundamento son todos los CONSIDERANDOS,
mismos que en obvio de repeticiones pedimos se den por reproducidos como sí a la letra se insertase, son el aspecto legal y
fundamental en que se sustenta la sentencia, advirtiéndose del escrito de agravios de la apelante y otros, no fueron atacados
mediante ninguno de los referidos agravios, pues los supuestos agravios de la apelación no son razonamientos lógicos
jurídicos que tienden a atacar el fundamento y razonamientos legales de la impugnada, sino declaraciones unilaterales del
apelante, e incluso son obscuros, poco claros y contradictorios, por lo que dichos agravios son inoperantes e insuficientes, y
por ello se debe confirmar la tantas veces impugnada.
A virtud de lo anterior, y toda vez que en materia civil el procedimiento es de litis cerrada, y como consecuencia de
estricto derecho, entonces, resulta indudable que los agravios son insuficientes, lo que implica que deba confirmarse la
resolución impugnada.
Tiene aplicación al caso la Jurisprudencia II.2º.C. J/9, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Civil del Segundo Circuito visible en la página 931 del tomo IX Mayo 1999, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época’, que es del rubro: “AGRAVIOS INSUFICIENTES ES INNECESARIO SU ESTUDIO SI LO
ALEGADO NO COMBATE UN ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA SENTENCIA RECURRIDA, QUE POR SI ES
SUFICIENTE SUSTENTARLA.- Cuando la sentencia impugnada se apoya en diversas consideraciones esenciales, pero una
de ellas es bastante para sustentarla y no es combatida, los agravios deben declararse insuficientes omitiéndose su estudio
pues de cualquier modo subsiste la consideración sustancial no controvertida de la resolución impugnada, y por tal motivo
sigue rigiendo su sentido”.
Novena Época
Registro: 167031
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXX, Julio de 2009
Materia(s): Civil
Tesis: VI.2o.C.680 C
Página: 1861
APELACIÓN. SI LOS AGRAVIOS NO COMBATEN EL FALLO NATURAL DEBE CONFIRMARSE LA
SENTENCIA IMPUGNADA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).- Si bien es cierto que el recurso de apelación,
conforme al artículo 376 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, tiene por objeto que el superior revoque
o modifique la resolución impugnada, sin establecer que pueda confirmarse, también lo es que el diverso numeral 396 del propio
ordenamiento legal señala la facultad del tribunal de apelación para declarar los agravios como infundados, inoperantes o
insuficientes; calificativas que atienden a la falta de impugnación de los motivos de inconformidad respecto de las
consideraciones de la resolución reclamada; por lo que si los agravios no combaten el fallo natural, ello trae como consecuencia
lógica jurídica que deba confirmarse la sentencia recurrida.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 127/2009. Domingo Delgado Cauxiloa y otra. 23 de abril de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Ma. Elisa
Tejada Hernández. Secretario: Crispín Sánchez Zepeda.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, pido se sirva:

PRIMERO.- Tenernos por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, dando contestación a los agravios
formulados por el apelante ISSAC RAFAEL MUÑOZ LÓPEZ, en los términos del presente escrito.
SEGUNDO.- Proceder a la substanciación del recurso interpuesto, y oportunamente dictar la resolución que a su derecho
corresponda.
Protestamos a Usted nuestros respetos.
Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ. DANIEL PEREZ MACHORRO.

CONTESTACIÒN DE DEMANDA.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 790/2018.

JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA DE CONTRATO DE COMPRAVENTA.

GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ.

Vs.

ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ a través de su Representante Legal IMELDA MENDIETA


RODRIGUEZ.

ASUNTO.- Se contesta demanda, oponen excepciones y defensas; se ofrecen pruebas.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

IMELDA MENDIETA RODRIGUEZ, por mi representación, con domicilio particular en


avenida Revolución número trece 13, del Pueblo de Sanctorum del Municipio de San Juan Cuautlancingo,
Cholula, Puebla; con domicilio para recibir notificaciones LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, nombro
como abogado patrono al Licenciado DANIEL PÉREZ MACHORRO, con título de abogado inscrito ante el
Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno
421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil
cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior
dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibirlas a LOURDES PRIETO
TEPALE, OSCAR TULA PRIETO y JOSE DANIEL PEREZ FLORES.
Contesto demanda de JUICIO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA DE
CONTRATO DE COMPRAVENTA, que propone GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ.

PRESTACIONES.

a), b), y c).- Niego el derecho del actor para reclamar el Otorgamiento de Escritura Pública de
Contrato de Compraventa; cumplimiento del mismo, y el pago de gastos y costas que se originen en juicio, como
se probará en el capitulo de excepciones y defensas que se hacen valer.

H E C H O S.

1.- Se NIEGA este hecho; y refiero.


El finado ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ no celebró el contrato privado de compraventa de fecha
treinta 30 de enero de dos mil ocho 2008 respecto del inmueble que se describe como OBJETO, pues la firma o
rúbrica que aparece en privado, que se atribuye al vendedor ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ es una burda
falsificación de la original, que no correspondió a su puño y letra.

2.- Se NIEGA este hecho, manifestando al respecto las situaciones siguientes:


Reitero lo manifestado con antelación.
Dícese, que se fijó como precio de la compraventa, la cantidad de CIENTO SESENTA Y CINCO MIL
PESOS $ 165.000.00
Se justifica la inexistencia y falsedad del privado, dado que el inmueble mencionado supuestamente le
fue vendido, en el año del dos mil ocho 2008, de una superficie de SETECIENTOS METROS CUADRADOS, a un
precio de CIENTO SESENTA Y CINCO MIL PESOS $ 165.000.00, resultando el metro cuadrado a un precio de
DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS con SETENTA CENTAVOS aproximadamente, lo cual resulta falso,
pues el inmueble mencionado tiene construcción, y mínimo su valor comercial, en ese año dos mil ocho, el metro
cuadrado tenia un valor comercial de $ 2.000. DOS MIL PESOS mínimo, resultando el precio supuestamente
establecido irrisorio.

Aunque el actor del juicio, dice que pagó el precio pactado, en una sola exhibición, justificándolo con el
privado de compraventa.
Se acredita, como verdad de hecho y legal que es falso, dado que no acredita como obligación del
comprador haber pagado el precio de la venta, como se acredita del contenido literal de la cláusula SEGUNDA
del privado, que es al tenor de lo siguiente:
“SEGUNDA.- El precio establecido por el inmueble materia del presente contrato y que debe pagar “la
parte compradora” a “la parte vendedora” es de $ 165.000.00 CIENTO SESENTA Y CINCO MIL PESOS CERO
CENTAVOS MONEDA NACIONAL, mismo que se cubrirá a la firma del presente contrato.” (Lo negrillo es
mío para resaltar).
Se advierte, que el precio supuesto pactado, no se pago, en una sola exhibición, y que el privado lo
acredite, porque este se refiere al momento o fecha en que se debe de pagarse, en la firma del contrato treinta
30 de enero del dos mil ocho, más no que se pagó el precio, porque así no se establece.
A más, el actor del juicio debe acreditar que pago el precio pactado, sin justificarlo con el documento
idóneo y eficaz respectivo.

3.- Este hecho se NIEGA.


Negando que el extinto supuesto vendedor hubiese entregado la copia certificada de la escritura;
tildando de inexacto como hecho jurídico que con el documento exhibido justifique una buena fe, ni el
consentimiento del vendedor.

4.- Se NIEGA este hecho, requiriendo de prueba plena por el actor de lo que afirma.

5.- Conteniendo este hecho, dos situaciones.

Es cierto, que el señor ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ falleció el día veintitrés 23 de julio del dos
mil nueve 2009.
Se NIEGA, el hecho de algún requerimiento a mi persona de entrega de posesión.

6.- Se NIEGA este hecho, porque no aconteció, requiriendo de prueba por el actor.

7.- Se NIEGA este hecho en su totalidad, porque el contrato NO se celebró.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS:

1.- LAS QUE SE DESPRENDAN DE LA PRESENTE CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

2.- La INEXISTENCIA y NULIDAD de contrato privado de compraventa de fecha TREINTA 30 DE


ENERO DEL DOS MIL OCHO 2008, supuestamente celebrado por los señores ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ,
como vendedor, y como comprador la señora GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ, dado que la firma contenida en
el supuesto contrato en el lado adverso, entre los textos “LA PARTE VENDEDORA” y “ANTONIO RAMOS
DOMINGUEZ” es FALSA, siendo elaborada y puesta por persona distinta a este; así como no corresponde a su
puño y letra, como se justifica con la firma o rúbrica del extinto ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ que aparece en
el acta de nacimiento de ANTONIO DE JESUS RAMOS MENDIETA, acta número 00246, de fecha diecinueve 19
de octubre de mil novecientos noventa y nueve 1999, obra en el libro 02 de nacimientos del año de 1999, del
Juzgado del Registro Civil de las Personas de SANCTORUM, MUNICIPIO DE CUAUTLANCGO, PUEBLA; así como
de su credencial de elector para votar a nombre de ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ con FOLIO
0000079352352, clave de elector RMDMAN71081821H500 y número 0336075566602, que le expidió el Instituto
Federal Electoral Registro Federal de Electores que exhibo en original.
Manifesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” tener conocimiento que estas son las últimas y más
recientes firmas o rubricas realizadas por el hoy extinto ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ quien falleció el día
veintitrés 23 de julio del dos mil nueve 2009.
Se justifica que el actor GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ elaboró un contrato privado de compraventa,
falsificando y poniendo firmas o rúbricas falsas, que no correspondieron a la persona contratante, el supuesto
vendedor, y con ello, el ACTO de compraventa contenido en el, es INEXISTENTE por faltar el elemento esencial
de existencia y validez, como es la falta de VOLUNTAD y CONSENTIMIENTO del supuesto vendedor ANTONIO
RAMOS DOMINGUEZ.

3.- La inexistencia y falsedad del privado, dado que el inmueble mencionado supuestamente le fue
vendido, en el año del dos mil ocho 2008, de una superficie de SETECIENTOS METROS CUADRADOS, a un
precio de CIENTO SESENTA Y CINCO MIL PESOS $ 165.000.00, resultando el metro cuadrado a un precio de
DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS con SETENTA CENTAVOS $235.060 aproximadamente, lo cual
resulta falso, pues el inmueble mencionado tiene construcción, y mínimo su valor comercial, en ese año dos mil
ocho, el metro cuadrado tenia un valor comercial de DOS MIL PESOS $ 2.000.00, mínimo, resultando el precio
supuestamente establecido irrisorio y vil.

4.- No se acredita como obligación del comprador haber pagado el precio de la venta, pues del
contenido literal de la cláusula SEGUNDA que es al tenor de lo siguiente:
“SEGUNDA.- El precio establecido por el inmueble materia del presente contrato y que debe pagar “la
parte compradora” a “la parte vendedora” es de $ 165.000.00 CIENTO SESENTA Y CINCO MIL PESOS CERO
CENTAVOS MONEDA NACIONAL, mismo que se cubrirá a la firma del presente contrato.” (Lo negrillo es mío
para resaltar.)
Se advierte, que el precio supuesto pactado, no se pago, en una sola exhibición, y que el privado lo
acredita, porque en este se refiere al momento o fecha en que se debe de pagarse, en la firma del contrato
treinta 30 de enero del dos mil ocho, más no que se pagó el precio, porque así no se establece.
Al actor del juicio le corresponde acreditar que pago el precio pactado, sin justificarlo con el
documento idóneo y eficaz respectivo.

5.- El demandado del juicio ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ no es PROPIETARIO del inmueble
OBJETO del inexistente y nulo contrato privado de compraventa; y de la presente acción, sino propiedad de la
suscrita IMELDA MENDIETA RODRIGUEZ y MARIANA, DIANA, VIVIANA y ANTONIO de apellidos RAMOS
RODRIGUEZ, adquirentes de BUENA FE, el cual lo recibimos en pago de derechos hereditarios, en la sucesión
intestamentaria a bienes de ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, expediente 256/2011, del Juzgado Segundo de
lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, como se acredita con la copia certificada de la escritura de
Aplicación de Bienes de fecha veintidós 22 de junio del dos mil quince 2015, de la Notaría Pública cuatro 4 del
Distrito Judicial de Huejotzingo, Puebla, inscrita en el Registro Pública de la Propiedad bajo el folio 0148756 1.
PRUEBAS.

1.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo del actor
GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ, quien en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar
el Interrogatorio de preguntas que presentaré el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la
Audiencia de Pruebas y Alegatos del Juicio, ordenando citarlo por los conductos y apercibimientos legales
establecidos.
Prueba con la cual pretendo probar: La inexistencia y nulidad del contrato privado de compraventa de fecha
TREINTA 30 DE ENERO DEL DOS MIL OCHO 2008, SUPUESTAMENTE celebrado por los señores ANTONIO
RAMOS DOMINGUEZ, como vendedor, y como comprador la señora GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ; la
falta de pago del precio pactado; y que el demandado ha la fecha NO es propietario del inmueble objeto del
contrato, ni del mencionado en el juicio.
Prueba que relaciono con los siete puntos de contestación de demanda y hechos; así como todas las excepciones
y defensas opuestas.

2.- PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y GRAFOSCOPIA.- Consistente en el dictamen que deberá rendir el


perito nombrado de mi parte C. JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, quien cuenta con la constancia de diplomado con
número de registro 216-83 del curso de perito en Criminología, expedida por el Instituto de Ciencias Periciales de
la República Mexicana, perito en Documentoscopia y Grafoscopia, adjuntando copia autentica de la constancia que
avala su calidad de perito en Criminología, Documenstocopia y grafoscopia, con domicilio en calle treinta y siete
norte numero mil ciento cuarenta y dos en la colonia Villas San Alejandro de la Ciudad de Puebla, Capital, quien
resolverá el cuestionario de los puntos concretos a resolver, mismo que adjunto al presente escrito, y con el cual
solicito se corra traslado al actor, para que en términos de ley lo adicione sí a su derecho corresponde; así como
nombre perito de su parte, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen que
rinda el perito nombrado de mi parte, señalando como firmas DUBITABLES e INDUBITABLES las que aparecen en
los siguientes documentos:
I.- Señalo como FIRMAS y rúbricas DUBITABLE, del extinto ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, la que
aparece en el contrato privado de compraventa de fecha TREINTA 30 DE ENERO DEL DOS MIL OCHO 2008;
SUPUESTAMENTE celebrado por los señores ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, como vendedor, y como
comprador la señora GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ, en el lado adverso del contrato, parte izquierda, parte
de abajo, entre los textos “LA PARTE VENDEDORA” y “ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ”.
II.- Señalo como FIRMAS Y RÚBRICAS INDUBITABLES, del extinto ANTONIO RAMOS DOMNGUEZ la que
aparece en: 1, el acta de ANTONIO DE JESUS RAMOS MENDIETA, acta número 00246, de fecha diecinueve 19
de octubre de mil novecientos noventa y nueve 1999, obra en el libro 02 de nacimientos del año de 1999, del
Juzgado del Registro Civil de las Personas de SANCTORUM, MUNICIPIO DE CUAUTLANCGO, PUEBLA, Puebla,
solicitando se gire oficio al Juez del Registro Civil de las Personas de SANCTORUM, MUNICIPIO DE
CUAUTLANCGO, PUEBLA, con domicilio ampliamente conocido en la plaza pública de la misma población de
SANCTORUM, MUNICIPIO DE CUAUTLANCGO, PUEBLA; y, 2, Credencial de elector para votar a nombre de
ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ con FOLIO 0000079352352, clave de elector RMDMAN71081821H500 y
número 0336075566602, que le expidió el Instituto Federal Electoral Registro Federal de Electores que exhibo
en original, a fin de que los peritos tengan acceso a el original de la acta de nacimiento descrita, para realizar sus
pruebas y análisis correspondientes, y puedan dictaminar.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y GRAFOSCOPIA,
son:
Sobre la autenticidad o falsedad de la firma del extinto ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, la que aparece en
el contrato privado de compraventa de fecha TREINTA 30 DE ENERO DEL DOS MIL OCHO 2008;
SUPUESTAMENTE celebrado por los señores ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, como vendedor, y como
comprador la señora GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ, en el lado adverso del contrato, parte izquierda,
entre los textos “LA PARTE VENDEDORA” y “ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ”.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y
GRAFOSCOPIA, SON:
Resolver sí la firma que aparece en el contrato privado de compraventa de fecha TREINTA 30 DE ENERO DEL
DOS MIL OCHO 2008; SUPUESTAMENTE celebrado por los señores ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, como
vendedor, y como comprador la señora GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ, en el lado adverso del contrato,
parte izquierda, entre los textos “LA PARTE VENDEDORA” y “ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ”, es autentica o
falsa, correspondiendo al puño y letra del extinto señor ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, realizándola este.
EL ELEMENTO OBJETO A ESTUDIO EN LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y
GRAFOSCOPIA, ES:
La firma que aparece en el contrato privado de compraventa de fecha TREINTA 30 DE ENERO DEL DOS MIL
OCHO 2008; SUPUESTAMENTE celebrado por los señores ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, como vendedor, y
como comprador la señora GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ, en el lado adverso del contrato, parte izquierda,
entre los textos “LA PARTE VENDEDORA” y “ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ”.
CON ESTA PRUEBA PERICIAL EN GRAFOSCOPIA OFRECIDA, PRETENDO PROBAR: Que el extinto señor
ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ NO celebró el contrato privado de compraventa de fecha TREINTA 30 DE
ENERO DEL DOS MIL OCHO 2008, falsificándose su firma, que no corresponde a su puño y letra; siendo puesto
por persona diferente a este.
Prueba que relaciono con los siete puntos de contestación de demanda y hechos; así como todas las excepciones
y defensas opuestas.

3.- LA PERICIAL EN AVALUO DE INMUEBLES.- Consistente en los dictámenes que rendirán los
peritos que designen las partes, nombrando de mi parte al C. Arquitecto VICTOR ALBERTO LAZARO
VAZQUEZ quien cuenta con la Cédula Profesional 3068623 expedida por la Secretaría de Educación
Pública, a través de la Dirección General de Profesiones, quien es perito en AVALUO DE INMUEBLES,
adjuntando auténtica de la Cédula Profesional que avala su calidad de Arquitecto, con domicilio en calle
Nayarit nueve mil novecientos cinco 9905 colonia Popular Emiliano Zapata de la Ciudad de Puebla, Capital,
quien resolverá el cuestionario de los puntos concretos a contestar, mismo que adjunto al presente
escrito, y con el cual solicito se corra traslado al actor, para que en términos de Ley lo adicione si a su
derecho corresponde; así como nombre perito de su parte, con el apercibimiento que de no hacerlo se le
tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito nombrado de mi parte.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN AVALUO DE INMUEBLES, SON:
1.- Sobre la localización, ubicación y descripción física del identificado como una fracción de la segunda
fracción de las dos en que se dividió el predio rustico denominado SAN JUAN CUENTLA ubicado en el Pueblo de la
Trinidad Sanctorum, Municipio de Cuautlancingo, Cholula Puebla, de una superficie de SETECIENTOS METROS
CUADRADOS, determinando sus medidas y colindancias; así como su valor comercial en el año del dos mil ocho
2008.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y
AGRIMENSURA, son:
1.- Resolver el valor comercial del identificado como una fracción de la segunda fracción de las dos en que
se dividió el predio rustico denominado SAN JUAN CUENTLA ubicado en el Pueblo de la Trinidad Sanctorum,
Municipio de Cuautlancingo, Cholula Puebla, de una superficie de SETECIENTOS METROS CUADRADOS,
determinando sus medidas y colindancias; así como su valor comercial en el año del dos mil ocho 2008.
EL BIEN OBJETO DE ESTUDIO SUJETO A ESTUDIO.
El identificado como una fracción de la segunda fracción de las dos en que se dividió el predio rustico
denominado SAN JUAN CUENTLA ubicado en el Pueblo de la Trinidad Sanctorum, Municipio de Cuautlancingo,
Cholula Puebla, de una superficie de SETECIENTOS METROS CUADRADOS, de las medidas y colindancias que
físicamente presenta.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que el precio supuestamente pactado en el contrato privado de
compraventa de fecha TREINTA 30 DE ENERO DEL DOS MIL OCHO 2008, respecto del inmueble objeto del
mismo, es irrisorio y vil.
Prueba que relaciono con todos los puntos de contestación de hechos de la demanda, así como
las excepciones y defensas que hago valer.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la COPIA CERTIFICADA de la escritura copia


certificada de la escritura de Aplicación de Bienes de fecha veintidós 22 de junio del dos mil quince 2015, de la
Notaría Pública cuatro 4 del Distrito Judicial de Huejotzingo, Puebla, inscrita en el Registro Pública de la
Propiedad bajo el folio 0148756 1.
Prueba con la que pretendo demostrar: que la suscrita IMELDA MENDIETA RODRIGUEZ y MARIANA,
DIANA, VIVIANA y ANTONIO de apellidos RAMOS RODRIGUEZ, adquirentes de BUENA FE, por haberlo
adquirido en pago de derechos hereditarios, en la sucesión intestamentaria a bienes de ANTONIO RAMOS
DOMINGUEZ, expediente 256/2011, del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla
Prueba que relaciono con los siete puntos de contestación de demanda y hechos; así como todas las excepciones
y defensas opuestas.

5.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.

P E T I C I O N E S.
PRIMERO.- Tenernos por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, dando contestación a la
demanda de OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA POR CONTRATO DE COMPRAVENTA Y
CUMPLIMIENTO DEL MISMO, que propone GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ oponiendo excepciones y
defensas y ofreciendo pruebas.

SEGUNDO.- Seguir el Juicio por sus etapas procesales, y en su oportunidad dictar la


sentencia la sentencia que en derecho corresponda dentro del presente juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula, Pue., a la fecha de su presentación.

IMELDA MENDIETA DOMINGUEZ.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

ACEPTACION Y PROTESTA DEL CARGO DE PERITO EN


DOCUMENTOSCOPIA y GRAFOSCOPIA.

C. JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, perito en DOCUMENTOSCOPIA


y GRAFOSCOPIA, perito nombrado por la parte demandada IMELDA
MENDIETA RODRIGUEZ, en el Juicio de Otorgamiento de Escritura que
promueve GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ en contra de ANTONIO
RAMOS DOMINGUEZ a través de su representante legal, radicado en el
expediente 790/2018, de los del Juzgado PRIMERO de lo Civil del Distrito
Judicial de Cholula, Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos
287 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles del Estado, ACEPTO Y
PROTESTO el cargo de perito en DOCUMENTOSCOPIA Y GRAFOSCOPIA,
dentro de la Prueba Pericial en Documentoscopia y Grafoscopia,
manifestando que conozco los puntos cuestionados a resolver de la prueba,
contando con los conocimientos en documentoscopia y Grafoscopia para
poder dictaminar, por haber cursado la carrera de criminología, contando con
la Constancia respectiva que así lo justifica; aceptando a comparecer a la
audiencia de pruebas y alegatos del Juicio a presentar mi dictamen y a ser
interrogado, si resulta necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior,
en el presente escrito estampo mi firma

ACEPTACION Y PROTESTA DEL CARGO DE PERITO EN


AVALUO.

Arquitecto VICTOR ALBERTO LAZARO VAZQUEZ quien cuenta


con la Cédula Profesional 3068623 expedida por la Secretaría de Educación
Pública, a través de la Dirección General de Profesiones perito en AVALUO
DE INMUEBLES, nombrado por la parte demandada IMELDA MENDIETA
RODRIGUEZ, en el Juicio de Otorgamiento de Escritura que promueve
GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ en contra de ANTONIO RAMOS
DOMINGUEZ a través de su representante legal, radicado en el expediente
790/2018, de los del Juzgado PRIMERO de lo Civil del Distrito Judicial de
Cholula, Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 287
fracción IV del Código de Procedimientos Civiles del Estado, ACEPTO Y
PROTESTO el cargo de perito en AVALUO DE INMUEBLES, dentro de la
Prueba Pericial en TOPOGRAFIA Y AGRIMESURA ofrecida por la parte
demandada ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ a través de su representante
legal, manifestando que conozco los puntos cuestionados a resolver de la
prueba, contando con los conocimientos en AVALUO DE INMUEBLES para
poder dictaminar, por haber cursado la carrera de ARQUITECTURA,
contando con la Cédula Profesional respectiva que así lo justifica; aceptando
a comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos del Juicio, a presentar mi
dictamen y a ser interrogado, si resulta necesario, y como prueba y señal de
todo lo anterior, en el presente escrito estampo mi firma autógrafa.

INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN EL


PERITO NOMBRADO C. JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL EN
DOCUMENTOSCOPIA Y GRAFOSCOPIA, OFRECIDA POR LA PARTE DEMANDADA ANTONIO RAMOS
DOMINGUEZ A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, EN EL JUICIO DE OTORGAMIENTO DE
ESCRITURA PUBLICA DE COMPRAVENTA, PROMOVIDO POR GUADALUPE DOMINGUEZ SÁNCHEZ, QUE SE
TRAMITA EN EL EXPEDIENTE 790/2018, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

Habiendo los peritos nombrados, aceptado y protestado el cargo en términos de Ley, se impondrán de los
documentos respectivos y previo análisis de las FIRMAS INDUBITABLES y DUBITABLES, propuestas, a su leal
saber y entender, los peritos dictaminaran:

1.- Los peritos, se constituirán en las oficinas del Juzgado Del Registro Civil de la Personas de SANCTORUM,
MUNICIPIO DE CUAUTLANCINGO, PUEBLA, localizaran y ubicaran el original del acta de nacimiento de
ANTONIO DE JESUS RAMOS MENDIETA, acta número 00246, de fecha diecinueve 19 de octubre de mil
novecientos noventa y nueve 1999, del libro 02 de nacimientos del año de 1999, del Juzgado del Registro Civil de
las Personas de SANCTORUM, MUNICIPIO DE CUAUTLANCINGO, PUEBLA, Puebla, y previo análisis y pruebas
que realicen de la FIRMA o RUBRICA que aparece en la citada acta de nacimiento y que se atribuye al señor
ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, que describa el perito las CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS, DIRECCIÓN,
ENLACE, INCLINACIÓN, PRESIÓN MUSCULAR Y LA MORFOLOGÍA de la FIRMA o rúbrica, señalada como
INDUBITABLE, realizada por el extinto ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ.

2.- Los peritos, se constituirán en las oficinas de este Juzgado PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA; permitida que les sea la Credencial de elector para votar a nombre de
ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ con FOLIO 0000079352352, clave de elector RMDMAN71081821H500 y
número 0336075566602, que le expidió el Instituto Federal Electoral Registro Federal de Electores, y previo
análisis y pruebas que realicen de la FIRMA o RUBRICA que aparece en dicha credencial, que se atribuye al señor
ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, que describa el perito las CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS, DIRECCIÓN,
ENLACE, INCLINACIÓN, PRESIÓN MUSCULAR Y LA MORFOLOGÍA de la FIRMA o rúbrica, señalada como
INDUBITABLE, realizada por el extinto ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ.

2.- Los peritos, se constituirán en las oficinas de este Juzgado PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA; permitida que les sea el contrato privado de compraventa de fecha TREINTA
30 DE ENERO DEL DOS MIL OCHO 2008; SUPUESTAMENTE celebrado por los señores ANTONIO RAMOS
DOMINGUEZ, como vendedor, y como comprador la señora GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ, y previo
análisis y pruebas que realicen de la FIRMA o RUBRICA que aparece en el contrato privado de compraventa, en el
lado adverso del contrato, parte izquierda, entre los textos “LA PARTE VENDEDORA” y “ANTONIO RAMOS
DOMINGUEZ”, que describa el perito las CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS, DIRECCIÓN, ENLACE,
INCLINACIÓN, PRESIÓN MUSCULAR Y LA MORFOLOGÍA de la FIRMA o rúbrica, señalada como DUBITABLE,
supuestamente realizada por el extinto ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ.
4.- Que diga el perito sí las firmas descritas y analizadas en los puntos 1 y 2 del presente interrogatorio,
señalada como INDUBITABLES, realizada por el señor ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, así como la FIRMA
descrita y analizada en el punto 3 del presente interrogatorio, señalada como DUBITABLE, atribuida al extinto
ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, tienen los mismos rasgos GRAFOSCOPICOS Y CALIGRAFICOS.

5.- Que diga el perito sí la FIRMA o RUBRICA que aparece en el original del contrato privado de compraventa
de fecha TREINTA 30 DE ENERO DEL DOS MIL OCHO 2008; SUPUESTAMENTE celebrado por los señores
ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ, como vendedor, y como comprador la señora GUADALUPE DOMINGUEZ
SANCHEZ, en el lado adverso del contrato, parte izquierda, entre los textos “LA PARTE VENDEDORA” y
“ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ”, y que se atribuye a la persona del extinto ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ,
fue realizada por puño y letra de este, es FALSA o AUTENTICA correspondiendo al extinto ANTONIO RAMOS
DOMINGUEZ.

6.- Que diga el perito de que medios se valió para analizar y emitir el correspondiente dictamen pericial sobre
las firmas dubitables e indubitables señaladas.

7.- Que diga el perito el método empleado parta emitir el dictamen que se le solicita:

8.- Formulará sus conclusiones.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla., Pue., a la fecha de su presentación.

IMELDA MENDIETA DOMINGUEZ.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO AL TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN LOS
PERITOS QUE NOMBREN LAS PARTES, DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL EN AVALUO DE INMUEBLES,
OFRECIDA POR LA PARTE DEMANDADA ANTONIO RAMOS DOMINGUEZ A TRAVÉS DE SU
REPRESENTANTE LEGAL, EN EL JUICIO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PUBLICA DE COMPRAVENTA,
PROMOVIDO POR GUADALUPE DOMINGUEZ SÁNCHEZ, QUE SE TRAMITA EN EL EXPEDIENTE 790/2018, DE
LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

Los peritos se impondrán de los documentos que obran en el juicio, obteniendo los datos y antecedentes que
necesiten, así como aceptado y protestado el cargo en términos de ley, dictaminarán:

1.- UBICARAN el identificado como una fracción de la segunda fracción de las dos en que se
dividió el predio rustico denominado SAN JUAN CUENTLA ubicado en el Pueblo de la Trinidad
Sanctorum, Municipio de Cuautlancingo, Cholula Puebla, mismo que se hará en base al instrumento 14948
de la Notaría Pública 1 del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, determinando sus medidas y colindancias
físicas.

2.- DETERMINARAN, por su SUPERFICIE, MEDIDAS, COLINDANCIAS y CARACTERITICAS


FISICAS que presenta el identificado como una fracción de la segunda fracción de las dos en que se dividió el
predio rustico denominado SAN JUAN CUENTLA ubicado en el Pueblo de la Trinidad Sanctorum, Municipio de
Cuautlancingo, Cholula Puebla, su valor comercial que tenía en el año del dos mil ocho.

3.- DETERMINARAN sí el precio de CIENTO SESENTA Y CINCO MIL PESOS asignado al identificado
como una fracción de la segunda fracción de las dos en que se dividió el predio rustico denominado SAN JUAN
CUENTLA ubicado en el Pueblo de la Trinidad Sanctorum, Municipio de Cuautlancingo, Cholula Puebla, en el año del
dos mil ocho, es irrisorio y vil.

4.- Los peritos dirán las razones técnicas en que apoyaron su dictamen.

5.- Los peritos dirán de que medios se valieron para emitir su dictamen.

Dará la razón de su dicho.


Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

IMELDA MENDIETA DOMINGUEZ.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
EXPEDIENTE NÚMERO.- 71/2013.
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA.
MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA.
VS.
IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES.
EXPEDIENTILLO DE TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIO.
ASUNTO.- Se contesta demanda; se oponen excepciones y ofrecen pruebas.

JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL Y ESPECIALIZADO EN EXTENCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO
JUDICIAL DE PUEBLA.

MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA, por mi propio derecho, en mi carácter de


ejecutante, cuya personalidad se encuentra debidamente reconocida en el expediente principal, ante Usted,
comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 518 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado, vengo a contestar la TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIO que promueve el
señor FRANCISCO MANUEL IBARRA HERNANDEZ, respecto del inmueble embargado al demandado principal
IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES, misma que formulo en los siguientes términos:

Para los efectos de que se considere en la sentencia que se dicte dentro de la tercería
excluyente de dominio, nótese que siendo una demanda de tercería excluyente de dominio, no existe capítulo de
prestaciones, que contenga lo reclamado, por lo que su Señoría al resolver, se encuentra impedida para hacerlo, es
decir, resolver sobre alguna prestación que reclama el tercerista.

H E C H O S.

1.-SE NIEGA ESTE HECHO en su totalidad, en razón de lo que aquí afirma no lo justifica.

2.- Al no justificar plenamente este hecho, SE NIEGA.

3.- SE NIEGA este hecho, por no acreditarlo, siendo insuficiente la documental que refiere, como
se pondera en el capítulo de excepciones y defensas.

4.- NO ES CIERTO ESTE HECHO, y por lo tanto se niega.

5.- FALSO ES ESTE HECHO, negándolo.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

1.- LA DE OBSCURIDAD DE DEMANDA, con violación a los artículos 14 y 16 Constitucionales, al


impedir que la suscrita ejecutante preparé mi contestación de demanda en términos de Ley, y su Señoría le impida
resolver conforme a derecho la tercería, misma que hago consistir en siendo una demanda de tercería excluyente de
dominio que promueve el señor FRANCISCO MANUEL IBARRA HERNANDEZ, no existe capítulo de prestaciones,
que contenga lo reclamado, por lo que su Señoría al resolver, se encuentra impedida para hacerlo, es decir, resolver
sobre alguna prestación que reclama el tercerista.

2.- LA DE FALTA DE INTERES JURIDICO DEL TERCERISTA, al no probar, el dominio sobre el


inmueble embargado; la identidad del inmueble que dice es de su dominio, con el que fue embargado, con la
consecuencia de no declarar fundada la tercería, como lo paso a demostrar:
Dice el tercerista, que mediante contrato privado de compraventa de fecha quince de abril del
dos mil ocho, que celebró con el ejecutado del juicio IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES, adquirió tres fracciones
de terreno del PREDIO RUSTICO EL JAHUEY UBICADO EN EL BARRIO DE LOS REYES JUNTA AUXILIAR DE SAN
FRANCISCO TOTIMEHUACAN, PUEBLA.
La PRIMERA FRACCIÓN, se ubica en la MANZANA conocida como número TRES, de las
siguientes medidas y colindancias:
NORTE, 31.34 metros colinda con calle diecinueve Oriente;
SUR, 33.18 metros con calle veintiuna Oriente;
ORIENTE, 50.00 con propiedad del vendedor;
PONIENTE, 50.00 con propiedad privada.
La SEGUNDA FRACCIÓN se ubica en la MANZANA conocida como CUATRO, de las siguientes
medidas y colindancias:
AL NORTE, 29.40 metros con calle diecisiete oriente;
AL SUR, 29.40 metros con la calle diecinueve oriente;
ORIENTE, 50.00 metros con propiedad del vendedor;
PONIENTE, 50.00 metros con propiedad particular.
LA TERCERA FRACCIÓN se ubica se ubica en la MANZANA conocida como CINCO, de las
siguientes medidas y colindancias:
NORTE, 21.50 con predio particular;
SUR, 21.40 con calle diecisiete oriente;
ORIENTE, 24.00 con propiedad del vendedor;
PONIENTE, 23.25 con propiedad particular.
Sin embargo, con dicha documental no demuestra que las fracciones a que se refiere el contrato
de compraventa, forman parte del inmueble embargado.
Ello se asegura, pues el inmueble embargado tiene una superficie de más de DIECISEIS MIL
METROS CUADRADOS, mientras que los predios que asegura el ejecutante adquirió por parte del demandado en el
juicio van de, el primero de QUINIENTOS DIECISEIS METROS CUADRADOS, el segundo, UN MIL CUATROCIENTOS
SETENTA METROS CUADRADOS; y el tercero UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y SIETE METROS CUADRADOS.
Siendo que para acreditar la identidad de un inmueble o determinar si alguno está comprendido
dentro de otro, es necesario el desahogo de una prueba pericial en agrimensura, que es la idónea para ello, pues
sólo los expertos pueden a través de su opinión técnica arribar a dicha conclusión, tomando en consideración los
títulos de propiedad exhibidos por las partes.
Por tanto, este Juzgado, no puede partir para tener por acreditado lo anterior y sólo para los
efectos de la tercería, de simples inferencias o deducciones sin sustento jurídico, al no haberse aportado medios de
convicción suficientes que así lo demuestren.
Es aplicable a lo anterior, el criterio jurisprudencial siguiente: “PERICIAL EN AGRIMENSURA. ES
LA PRUEBA IDÓNEA PARA ACREDITAR LA IDENTIDAD DE INMUEBLES.
Así como por analogía la Jurisprudencia que dice:
“POSESIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL BIEN REPECTO DEL CUAL SE RECLAMA LA PRIVACIÓN.
También, sin que pase inadvertido, que del contrato exhibido, ni siquiera tienen coincidencia
respecto del inmueble embargado.
Se afirma ello, puesto que en el contrato exhibido por el tercerista, se precisó que los lotes de
terrenos adquiridos, se encuentran en diferentes manzanas, y sobre calles diecisiete, diecinueve y veintiuna
oriente, y el inmueble embargado es un rustico que en sus medidas y colindancias, no presenta manzanas, ni
calles, no coincidiendo en el que se afirma tener el dominio con el embargado, pues tienen medidas y colindancias
diferentes, no pudiéndose determinar legalmente que se trate del mismo inmueble.
Además, tampoco existe coincidencia e identidad alguna sobre antecedentes de propiedad, en el
Registro Público de la Propiedad, toda vez que el tercerista dice que el inmueble de su dominio se encuentra inscrito
en el Registro Público del Distrito Judicial de Tecali Puebla, y el embargado en este Distrito Judicial de Puebla.
Por lo anterior, se justifica la excepción y defensa de falta de interés jurídico del tercerista, por
no demostrar que el inmueble del cual dice tener el dominio, es el mismo o es el embargado, debiéndose de declarar
no fundada la tercería promovida.

3.- LA EXCEPCIÓN Y DEFENSA, de que el contrato privado de compraventa de fecha quince de


abril del dos mil ocho, celebrado ante testigos, y supuestamente ratificado ante el Notario Público número 1 del
Distrito Judicial de Tepeaca, además de que el inmueble objeto del contrato no corresponde al embargado, como ya
se explicó y justificó en la excepción anterior, carece de valor y eficacia legal, toda vez que este supuestamente
únicamente fue ratificado, más los supuestos contratantes y testigos del acto, no reconocieron sus firmas ante el
supuesto Fedatario Público, y con ello no expresada la voluntad y consentimiento de los contratantes, requisito
de validez de todo contrato.

4.- Sin reconocer que es fundada la tercería, y en caso de que así fuera, que no lo es, el
tercerista dice, que es propietario sólo de una fracción del inmueble embargado, mas no del todo, por lo que al
fallarse esta, su Señoría se encuentra impedida para levantar el embargo del total, debiendo en su caso excluir del
embargo la fracción de terreno del inmueble del cual se dice propietario el referido tercerista, subsistiendo el
embargo y objeto del remate, sobre la restante del inmueble, debiendo el tercerista de aclarar e identificar
plenamente, por un lado, cual es la fracción que debe de excluirse del embargo, y por otro, cual es la fracción
restante en que subsistirá en embargo, repito, identificándolas claramente, y al no hacerlo así impide que su Señoría
declare fundada la tercería.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las


actuaciones practicadas y que se practiquen dentro de la presente tercería; así como las practicadas en el expediente
principal, en tanto y cuanto favorezcan a mi intereses particulares. Prueba con la que pretendo demostrar: que el
tercerista no demuestra el dominio del inmueble que dice ser propietario, con el embargado, y de ahí su falta de
interés jurídico. Prueba que relaciono con los cinco puntos de hechos de contestación de demanda y las cuatro
excepciones y defensas.

2.- LA DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo del señor
FRANCISCO MANUEL IBARRA HERNANDEZ que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar y
absolver el interrogatorio de preguntas y pliego de posiciones que por escrito o forma verbal presentaré el día y hora
que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley, ordenando citarlo por los conductos y
apercibimientos legales. Prueba con la que pretendo demostrar: Prueba con la que pretendo demostrar: que el
tercerista no demuestra el dominio del inmueble que dice ser propietario, con el embargado, y de ahí su falta de
interés jurídico. Prueba que relaciono con los cinco puntos de hechos de contestación de demanda y las cuatro
excepciones y defensas.
3.- LA PRESUNCIONAL LEGAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.-Deducida de los
hechos conocidos, como son que dentro del procedimiento tramitado en el expediente principal se encuentra
embargado un inmueble, y de las pruebas que ofrecen las pruebas, se justificara que el tercerista no demuestra el
dominio del inmueble que dice ser propietario, con el embargado, y de ahí su falta de interés jurídico. Prueba con la
que pretendo demostrar: que el tercerista no demuestra el dominio del inmueble que dice ser propietario, con el
embargado, y de ahí su falta de interés jurídico. Prueba que relaciono con los cinco puntos de hechos de contestación
de demanda y las cuatro excepciones y defensas.

Por lo expuesto y fundado pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito, formulando contestación de tercería
excluyente de dominio, oponiendo excepciones y defensas; así como ofreciendo pruebas.

SEGUNDO.- Proceder a la admisión de las pruebas anunciadas por las partes, y señalar día y
hora para el desahogo de la audiencia de Ley.

TERCERO.- En su oportunidad dictar resolución conforme a derecho.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARÍA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

ESCRITO CADUCIDAD DE INSTANCIA.


EXPEDIENTE NUMERO.- 2526/2017.
SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de los demandados, GUILLERMO TLAXCALTECA MANI y
GUADALUPE TLAXCALTECA TLAHUEL, mi personalidad reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

ÚNICO.- Toda vez que dentro del presente procedimiento se ha dejado de actuar por más de noventa días,
sin impulsar el procedimiento, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 82 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, en mi perjuicio, solicito se decrete la CADUCIDAD DE LA INSTANCIA, solicitando la devolución de
los documentos presentados dentro de la contestación de la demanda, autorizando para recibirlos en nuestro nombre
y representación al Abogado Patrono nombrado DANIEL PEREZ MACHORRO.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.

LIUIDACIÒN DE SENTENCIA.

EXPEDIENTE NUMERO: 275/2017.


JUICIO.- DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN E CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA.
VS.
Hermanas MARGARITA y MARIA DEL ROSARIO de apellidos GUZMAN ENRIQUEZ.

CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO, apoderado legal del actor principal MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, mi
personalidad reconocida en autos, ante Usted comparezco y expongo:

En cumplimiento y ejecución de los puntos resolutivos CUARTO y QUINTO de la sentencia definitiva de fecha
veintisiete de septiembre de dos mil dieciocho, dictada dentro del presente juicio, y los artículos 429, 430, 431 y 433
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, vengo a promover LIQUIDACION DE SENTENCIA hasta el día
DIECISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, en contra de las demandadas MARGARITA y MARIA DEL
ROSARIO de apellidos GUZMAN ENRIQUEZ, misma que se formula en los siguientes términos:

1.- La cantidad de las pensiones rentísticas vencidas y no pagadas a partir del mes de Octubre de dos mil
quince al diecisiete de Abril de dos mil dieciocho, fecha en que se hizo entrega de la posesión material del inmueble a
la parte actora, como consta del Incidente de Lanzamiento, a razón cada una de ellas de SIETE MIL
CUATROCIENTOS PESOS, CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL (Resolutivo CUARTO de la sentencia definitiva de
fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciocho) la cantidad de DOSCIENTOS VEINTIDOS MIL PESOS, CERO
CENTAVO MONEDA NACIONAL.

2.- El pago de la pena convencional equivalente a tres meses de pensiones rentísticas (Resolutivo QUINTO de
la sentencia definitiva de fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciocho) la cantidad de VEINTIDOS MIL
DOSCIENTOS PESOS, CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL.

TOTAL DE LIQUIDACION DE SENTNCIA: SON DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS


PESOS.

1.- $ 222,000.00 (Pensiones rentísticas vencidas y no pagadas a partir del mes de octubre de dos
mil quince al diecisiete de abril de dos mil dieciocho)
2.- $ 22,200.00 (Pena Convencional equivalente a tres meses de pensiones rentísticas)
TOTAL: $244,200.00

Por lo expuesto y fundad, pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, promoviendo LIQUIDACION DE
SENTENCIA hasta el día DIECISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO en contra de las demandas MARGARITA y
MARIA DEL ROSARIO de apellidos GUZMAN ENRIQUEZ.

SEGUNDO.- Ordenar correr traslado a las demandadas MARGARITA y MARIA DEL ROSARIO de apellidos
GUZMAN ENRIQUEZ con la presente liquidación de sentencia para que manifiesten lo que su derecho corresponda.

TERCERO.- En su oportunidad dictar la resolución que en derecho corresponda dentro de la presente


liquidación de Sentencia

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla., Pue a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

INFORMACIÒN TESTIMONIAL

JUEZ DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO, por mi propio derecho, con domicilio
particular en Retorno Martín Torres número dos 2 de la Unidad Habitacional la Ciénega de esta Ciudad de
Puebla, Capital, señalando como domicilio para recibir notificaciones en calle trece 13 poniente número ciento
ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de esta Ciudad, nombro como abogado patrono a DANIEL PEREZ
MACHORRO, con el título de abogado, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro
octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de
fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece
13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para
recibir notificaciones a JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito, promuevo DILIGENCIAS DE INFORMACIÓN AD-PERPETUAN a fin de


acreditar “RELACIONES DE CONCUBINATO e IDENTIDAD DE NOMBRES”, solicitando:
UNICO.- Señalar día y hora a fin de recibir Información Testimonial a cargo de los señores MANUEL
ALEJANDRO MARTINEZ MOZO quien tiene su domicilio en calle Sierra de Guadarrama número ocho mil
ochocientos seis Fraccionamiento Maravillas de la Ciudad de Puebla, Capital, y CARLOS ARTURO RAMÌREZ
MOZO quien tiene su domicilio en Privada de la treinta y cuatro Norte número mil ochocientos treinta y nueve
1839 en la colonia Humboltd de esta Ciudad de Puebla, Capital, quienes declararan de viva voz sobre los
siguientes HECHOS:
a).- Que la suscrita MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO también conocida con el
nombre de MARTHA HUERTA ALVARADO y el extinto TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA también
conocido con el nombre de ANTONIO RODRÍGUEZ MIRANDA, en vida de éste último, sostuvimos relaciones
de CONCUBINATO.
b).- La IDENTIDAD de NOMBRES de la suscrita MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO
también conocida con el nombre de MARTHA HUERTA ALVARADO y del extinto TOMAS ANTONIO
RODRÍGUEZ Y MIRANDA también conocido con el nombre de ANTONIO RODRÍGUEZ MIRANDA.
H E C H O S.

1.- Acredito con mi acta de nacimiento, copia certificada de mi credencial de elector, y recibo de
teléfono, que respondo al nombre de MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO y tengo mi domicilio
particular en Retorno Martín Torres número dos 2 de la Unidad Habitacional la Ciénega de esta Ciudad de
Puebla, Capital. Anexos 1 -3.

2.- Además del nombre MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO en los actos públicos y
privados de mi vida he utilizado el nombre de MARTHA HUERTA ALVARADO, conociendo e identificándome con
estos dos 2 nombres, correspondiendo ambos a mi persona.

3.- Acredito con acta de nacimiento, copia certificada de credencial de elector y acta de defunción,
que el señor TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA respondía a este nombre; que falleció el día
veintiuno 21 de noviembre del dos mil dieciocho 2018. Anexos 4-6.

4.- Además del nombre de TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA, este en vida, en los actos
públicos y privados de su vida también utilizó el nombre de ANTONIO RODRÍGUEZ MIRANDA, conociendo e
identificándolo con estos dos 2 nombres, correspondiendo ambos a su persona.

5.- La suscrita MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO también conocida con el nombre de
MARTHA HUERTA ALVARADO y del extinto TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA también conocido
con el nombre de ANTONIO RODRÍGUEZ MIRANDA desde el mes de enero de mil novecientos setenta 1970 y
hasta el día veintiuno 21 de noviembre del dos mil dieciocho 2018, fecha en que falleció este, sostuvimos
relaciones de CONCUBINATO en términos del artículo 297 del Código Civil del Estado, es decir, vivimos
públicamente como marido y mujer, sin estar casados, bajo el mismo techo, habiendo establecido nuestro
domicilio familiar en Retorno Martín Torres número dos 2 de la Unidad Habitacional la Ciénega de esta Ciudad
de Puebla, Capital, relación que mantuvimos en forma permanente y notoria, tan es así que ambos adoptamos a
LAURA ALEJANDRA RODRIGUEZ HUERTA, nuestra hija, anexo 7; rendí Información Testimonial ante Notario
sobre el hecho de concubinato. Anexo 8.

6.- Tengo necesidad e interés de promover las presentes diligencias, dado que estoy tramitando una
pensión ante el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS mi favor y por ello se me requiere INFORMACIÓN
TESTIMONIAL JUDICIAL de identidad de nombres y existencia de relación de concubinato, razón por la cual
promuevo las presente diligencias, a cargo de las personas mencionadas en el inciso a) de prestaciones de esta
demanda, promoción de la presente INFORMACIÒN TESTIMONIAL AD-PERPETUAM sin que implique actuar
de mala fe, causando perjuicios a terceros.

D E R E C H O.
I.- ES USTED COMPETENTE SEÑOR JUEZ para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen
los artículos 106, 108 del Código de Procedimientos Civiles del Estado; artículos 52 fracción I de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla.

II.-TENGO PERSONALIDAD para promover el presente juicio, atento a lo que disponen los artículos
8, 99 fracciones IV, V, 103, 104, 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- NORMAN EL PROCEDIMIENTO lo establecido por los artículos 823, 824, 825 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado.

III.- El FONDO DEL ASUNTO lo establecen los artículos 297 y 298 del Código Civil del Estado.

IV.- Norman el PROCEDIMIENTO lo establecido en los artículos 823, 824 y 825 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado.

P R U E B A S.

I.-LA DOCUMENTAL PÙBLICA.- Consistente en:


1, ACTUACIONES JUDICIALES;
2, ACTA DE NACIMIENTO DE MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO;
3, ACTA DE NACIMIENTO y DEFUNCIÒN de TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA;
4, ACTA DE NACIMIENTO DE LAURA ALEJANDRA RODRIGUEZ HUERTA.
5, ESCRITURA DE INFORMACIÒN NOTARIAL.
Prueba con la que pretendo demostrar: RELACIONES DE CONCUBINATO e IDENTIDAD DE
NOMBRES.
Prueba que relaciono con los seis 6 puntos de hechos de la presente demanda.

II.- DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en RECIBO TELEFÒNICO.


Prueba con la que pretendo demostrar: RELACIONES DE CONCUBINATO e IDENTIDAD DE
NOMBRES.
Prueba que relaciono con los seis 6 puntos de hechos de la presente demanda.

III.- LA TESTIMONIAL.- Consistente en la declaración de los señores MANUEL ALEJANDRO


MARTINEZ MOZO quien tiene su domicilio en calle Sierra de Guadarrama número ocho mil ochocientos seis
Fraccionamiento Maravillas de la Ciudad de Puebla, Capital, y CARLOS ARTURO RAMÌREZ MOZO quien tiene su
domicilio en Privada de la treinta y cuatro Norte número mil ochocientos treinta y nueve 1839 en la colonia
Humboltd de esta Ciudad de Puebla, Capital.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que La suscrita MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA
ALVARADO también conocida con el nombre de MARTHA HUERTA ALVARADO y del extinto TOMAS
ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA también conocido con el nombre de ANTONIO RODRÍGUEZ MIRANDA
desde el mes de enero de mil novecientos setenta 1970 y hasta el día veintiuno 21 de noviembre del dos mil
dieciocho 2018, fecha en que falleció este, sostuvimos relaciones de CONCUBINATO , es decir, vivimos
públicamente como marido y mujer, sin estar casados, bajo el mismo techo, habiendo establecido nuestro
domicilio familiar en Retorno Martín Torres número dos 2 de la Unidad Habitacional la Ciénega de esta Ciudad
de Puebla, Capital, relación que mantuvimos en forma permanente y notoria. Así también la identidad de
nombres de MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO también conocida con el nombre de MARTHA
HUERTA ALVARADO y del extinto TOMAS ANTONIO RODRÍGUEZ Y MIRANDA también conocido con el
nombre de ANTONIO RODRÍGUEZ MIRANDA.
Prueba que relaciono con los seis 6 puntos de hechos de la presente demanda.

IV.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que hago consistir en
las deducciones lógicas y jurídicas que este Juzgado realice, partiendo de los hechos conocidos como: Que la
suscrita respondo a un nombre; así como mi señalado extinto concubino; y con las pruebas ofrecidas se
demostrará RELACIONES DE CONCUBINATO e IDENTIDAD DE NOMBRES.
Prueba que relaciono con los seis 6 puntos de hechos de la presente demanda.

P E T I C I O N E S.
PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito promoviendo DILIGENCIAS DE
INFORMACIÓN TESTIMONIAL a fin de acreditar RELACIONES DE CONCUBINATO e IDENTIDAD DE
NOMBRES.

SEGUNDO.- Señalar DÍA Y HORA a fin de recibir la Información testimonial ofrecida, y desahogada
expedirme copias certificadas de la misma.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARÍA MARTHA YOLANDA HUERTA ALVARADO.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA, que celebran MARCELA ORTUÑO SANDOVAL, como vendedora, y
OSCAR OMAR VELAZQUEZ RAMIREZ, como comprador, sujetándose al tenor de los siguientes:

CLAUSULAS.

Primera.- Declara la vendedora llamarse MARCELA ORTUÑO SANDOVAL ser única y legitima propietaria de una fracción del
PREDIO DENOMINADO CHICUATLA ubicado en Cuautlancingo, perteneciente al Distrito Judicial de Cholula, Puebla, de
medidas y colindancias al norte 14.50 metros con fracción que se segrega; al sur, mide 17.65 metros con fracción que se segrega,
al oriente, 14.23 metros con fracción que se segrega, y; al poniente, 4.16 metros con fracción que se segrega. Superficie 132.47
m2.

Segunda.- La C. MARCELA ORTUÑO SANDOVAL vende a OSCAR OMAR VELAZQUEZ RAMIREZ el inmueble citado en
la cláusula primera, fijando como precio la cantidad de $30.000.00 pesos, cantidad de dinero que como precio se fijó, en esta
fecha, el comprador paga en dinero en efectivo a la vendedora, conviniendo que sirve como el recibo más fiel y valedero la
presente cláusula, renunciando la vendedora a la excepción de precio no pagado.

Tercera.- La C. MARCELA ORTUÑO SANDOVAL con motivo de la compraventa aquí celebrada y el precio establecido, por
medio de la presente hace entrega de la posesión del inmueble OBJETO de la compraventa, con todos sus frutos y accesiones, al
comprador OSCAR OMAR VELAZQUEZ RAMIREZ quien adquiere y entra en posesión del mismo.

Siendo las 14 horas, del día 25 de enero del 2009, en San Juan Cuautlancingo, Cholula, Puebla, siendo testigos de esta venta, los
señores ROGELIO OLVERA LUNA y DARÌO GARCÌA ANDRADE, quienes firman el presente, en compañía de la vendedora
y compradora, como señal de la existencia de la venta.

MARCELA ORTUÑO SANDOVAL. OSCAR OMAR VELAZQUEZ RAMIREZ.


Vendedor. Comprador.

ROGELIO OLVERA LUNA. DARÌO GARCÌA ANDRADE.


Testigo. Testigo.

CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA, que celebran MARCELA ORTUÑO SANDOVAL, como vendedora,
y MARÌA ANTONIA GARCÌA ANDRADE, como compradora, sujetándose al tenor de los
siguientes:

CLAUSULAS.

Primera.- Declara la vendedora MARCELA ORTUÑO SANDOVAL ser única y legitima


propietaria de una fracción del PREDIO DENOMINADO CHICUATLA ubicado en Cuautlancingo,
perteneciente al Distrito Judicial de Cholula, Puebla, de medidas y colindancias al
norte, 16.50 metros con fracción que se segrega; al sur, mide 22.96 metros con
fracción que se segrega, al oriente 18.66 metros con fracción que se segrega, y; al
poniente, 4.18 metros con fracción que se segrega.

Segunda.- La C. MARCELA ORTUÑO SANDOVAL vende a MARÌA ANTONIA GARCÌA ANDRADE el


inmueble citado en la cláusula primera, fijando como precio la cantidad de $ 70.000.00
pesos, cantidad de dinero que como precio se fijó, en esta fecha, el comprador paga en
dinero en efectivo a la vendedora, conviniendo que sirve como el recibo más fiel y
valedero la presente cláusula, renunciando la vendedora a la excepción de precio no
pagado.

Tercera.- La C. MARCELA ORTUÑO SANDOVAL con motivo de la compraventa aquí celebrada y


el precio establecido, por medio de la presente hace entrega de la posesión del
inmueble OBJETO de la compraventa, con todos sus frutos y accesiones, a la compradora
MARÌA ANTONIA GARCÌA ANDRADE quien adquiere y entra en posesión del mismo.

Siendo las 14 horas, del día 25 de mayo del 2007, en San Juan Cuautlancingo, Cholula
Puebla, siendo testigos de esta venta, los señores ROGELIO OLVERA LUNA y DARÌO GARCÌA
ANDRADE, quienes firman el presente, en compañía de la vendedora y compradora, como
señal de la existencia de la venta.

MARCELA ORTUÑO SANDOVAL. MARÌA ANTONIA GARCÌA ANDRADE. Vendedor.


Comprador.

ROGELIO OLVERA LUNA. DARÌO GARCÌA ANDRADE.


Testigo. Testigo.

TOCA DE APELACIÓN NÚMERO.- 201/2019.


ASUNTO.- SE OBJETA PRUEBA DOCUMENTAL PÚBLICA SUPERVINIENTE, OFRECIDA POR APELANTES.

H. TERCERA SALA EN MATERIA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO DE


PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, ABOGADO PATRONO DE DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ


TAMBIÉN CONOCIDA COMO DOLORES ARAMBURU PÉREZ Y OTROS, MI PERSONALIDAD RECONOCIDA
EN AUTO DE SEIS 6 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO 2019, COMPAREZCO Y EXPONGO:

ESTE TRIBUNAL DE ALZADA EN AUTO DE FECHA SEIS 6 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO 2019,
MISMO QUE SE NOTIFICÓ A MI REPRESENTADA EL DÍA DOCE 12 DE JUNIO DEL AÑO CORRIENTE
2019, ADMITIÓ A LAS APELANTES DULCE MARÍA Y ROSALBA DE APELLIDOS GONZALEZ ORTEGA,
COMO PRUEBAS SUPERVINIENTES, CON CITACIÓN DE SU CONTARIA, LA DOCUMENTAL PÚBLICA
CONSISTENTE EN COPIAS CERTIFICADAS DE DIARIO OFICIAL Y RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL SOBRE
DECLARACIÓN DE PREDIOS INAFECTABLES DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO SAN ANDRÉS
CHOLULA PUEBLA, A TRAVÉS DEL PRESENTE ESCRITO Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR
LOS ARTÍCULOS 394 Y 395 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, Y DENTRO DEL
TÉRMINO DE TRES 3 DIAS SIGUIENTES A LA ADMISIÓN DE LA PRUEBA, ME REFIERO A DICHAS
DOCUMENTALES, OBJETÁNDOLAS, POR NO GUARDAR ESTRECHA RELACIÓN CON LA LITIS, POR LO
QUE AL FALLAR ESTE ASUNTO, NO SE DEBEN VALORAR NI CONSIDERAR, PARA LO CUAL FUNDO MI
OBJECIÓN EN LOS SIGUIENTES PUNTOS DE OBJECIÓN:

1, AUNQUE LAS OFERENTES DE ESTA DOCUMENTAL PÚBLICA, DICEN QUE POR RESOLUCIÓN
PRESIDENCIAL SE DECRETÓ INAFECTABLES VARIOS PREDIOS DEL POBLADO DE SAN BERNARDINO
TLAXCALANCINGO SAN ANDRÉS CHOLULA PUEBLA, ENTRE ESTOS EL DENOMINADO XOCHIPIXCA A
NOMBRE DE APOLONIO OSORIO Y ESPOSA, EL CUAL NO TIENE MEDIDAS Y COLINDANCIAS O NO SE
CITAN EN LAS DOCUMENTALES, EL CUAL ES MATERIA DEL PRESENTE JUICIO, PRUEBAS QUE LA
OFRECEN PARA DE PROBAR LA FALTA DE IDENTIDAD FORMAL ENTRE LAS MEDIDAS QUE SE CITAN EN
LA ESCRITURA DE MIS REPRESENTADOS; DE SUS ANTECEDENTES DE PROPIEDAD, Y LAS MEDIDAS
QUE FISICAMENTE TIENE EL PREDIO XOCHIPIXCA DE LA CRUZ.
2, ESTAS DOCUMENTALES, NO GUARDAN ESTRECHA RELACIÓN CON LA LITIS, POR LO QUE AL
FALLAR ESTE ASUNTO, NO SE DEBEN VALORAR NI CONSIDERAR, PORQUE SE JUSTIFICA QUE
ERRÓNEAMENTE LAS APELANTES DICEN QUE EL DENOMINADO XOCHIPIXCA QUE SE MENCIONA EN
EL DIARIO OFICIAL Y RESOLUCIÓN, ES EL MATERIA DEL PRESENTE JUICIO, LO CUAL NO ES CIERTO,
PORQUE EL OBJETO DEL JUICIO REIVINDICATORIO LO ES EL DENOMINADO XOCHIPIXCA DE LA
CRUZ, DIRENTES; PUES EL TITULAR DEL PRIMERO MENCIONADO, APARECE QUE ES APOLONIO
OSORIO Y ESPOSA, Y DE LA DOCUMENTAL PÚBLICA QUE COMO ANTECEDENTE DE PROPIEDAD SE
EXHIBIÓ EN LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO DE ORIGEN, APARECE COMO PROPIEDAD DEL SEÑOR
JOSÉ P. OSORIO, PERSONAS DIFERENTES, SITUACIONES VISIBLES EN EL TÍTULO DE PROPIEDAD
QUE SE DESCRIBIÓ EN EL HECHO DOS 2 INCISO A), Y SE EXHIBIÓ COMO PRUEBA ANEXO 2, DE LA
DEMANDA INICIAL REIVINDICATORIA, ADEMÁS EN ESTA DOCUMENTAL APARECEN LOS DOS 2
INMUEBLES EL XOCHIPIXCA Y XOCHIPIXCA DE LA CRUZ, CON SUS MEDIDAS Y COLINDANCIAS CADA
UNO, CONFIRMANDO QUE SE TRATA DE INMUEBLES DIRENTES.

3, SE OFRECE COMO PRUEBAS PARA DEMOSTRAR LA OBJECION, LA DOCUMENTAL PÚBLICA,


CONSISTENTE EN LA ESCRITURA DE FECHA SIETE 7 DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO 1954 A NOMBRE DE JOSÉ P. OSORIO, QUE COMO ANTECEDENTE DE PROPIEDAD SE
DESCRIBIÓ EN EL HECHO DOS 2 INCISO A), Y SE EXHIBIÓ COMO PRUEBA ANEXO 2, DE LA DEMANDA
INICIAL REIVINDICATORIA; PRUEBA QUE SE OFRECE A FIN DE PROBAR QUE SE TRATA DE DOS
INMUEBLES DIFERENTES, EL QUE MENCIONAN LAS APELANTES EN SU DOCUMENTAL PÚBLICA
SUPERVINIENTES, CON EL QUE ES ANTECEDENTE DE PROPIEDAD, PRUEBA QUE RELACIONO CON LOS
DOS PUNTOS 1 Y 2 DEL PRESENTE ESCRITO.

PROTESTO MIS RESPETOS.

PUEBLA PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


ABOGADO PATRONO.

TOCA DE APELACIÓN NÚMERO.- 201/2019.


ASUNTO.- Se COMPARECE A LA AUDIENCIA DE VISTA, FORMULANDO ALEGATOS.

H. TERCERA SALA EN MATERIA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO DE


PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono de DOLORES AMPARO ARAMBURU PÉREZ también
conocida como DOLORES ARAMBURU PÉREZ y otros, mi personalidad reconocida en auto de seis 6 de junio del
año en curso 2019, comparezco y expongo:

Habiéndose señalado las TRECE 13 HORAS con TREINTA 30 MINUTOS del día de hoy, para que
tenga verificativo la AUDIENCIA DE VISTA dentro de este Toca de Apelación, comparezco a la misma
formulando los siguientes:

ALEGATOS.

La sentencia definitiva hoy impugnada, vía recurso de apelación propuesto por CLAUDIA CHANTES
CHIQUITO y hermanas ROSALBA y DULCE MARÍA de apellidos GONZÁLEZ ORTEGA, DEBE
CONFIRMARSE; así como declararse PROBADA la ADHESIÓN A LA APELACIÓN promovida por DOLORES
AMPARO ARAMBURU PÉREZ también conocida como DOLORES ARAMBURU PÉREZ y otros, a través de sus
ABOGADOS PATRONOS, en la Apelación promovida por CLAUDIA CHANTES CHIQUITO, por lo siguiente:
En materia civil el procedimiento es de Litis cerrada, y como consecuencia de estricto derecho.
En la Apelación, los agravios son insuficientes, sí lo alegado no combate un aspecto fundamental de
la sentencia recurrida, que por si es suficiente para sustentarla.
Sí los agravios son insuficientes implica que deba confirmarse la resolución impugnada.
Lo anterior, en términos de las jurisprudencias siguientes:
Jurisprudencia II.2º.C. J/9, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Segundo Circuito visible en la página 931 del tomo IX Mayo 1999, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época’, que es del rubro: “AGRAVIOS INSUFICIENTES ES INNECESARIO SU ESTUDIO
SI LO ALEGADO NO COMBATE UN ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA SENTENCIA RECURRIDA, QUE
POR SI ES SUFICIENTE SUSTENTARLA.- Cuando la sentencia impugnada se apoya en diversas
consideraciones esenciales, pero una de ellas es bastante para sustentarla y no es combatida, los agravios deben
declararse insuficientes omitiéndose su estudio pues de cualquier modo subsiste la consideración sustancial no
controvertida de la resolución impugnada, y por tal motivo sigue rigiendo su sentido”.

Novena Época
Registro: 167031
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXX, Julio de 2009
Materia(s): Civil
Tesis: VI.2o.C.680 C
Página: 1861
APELACIÓN. SI LOS AGRAVIOS NO COMBATEN EL FALLO NATURAL DEBE CONFIRMARSE LA
SENTENCIA IMPUGNADA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).- Si bien es cierto que el recurso de
apelación, conforme al artículo 376 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, tiene por
objeto que el superior revoque o modifique la resolución impugnada, sin establecer que pueda confirmarse,
también lo es que el diverso numeral 396 del propio ordenamiento legal señala la facultad del tribunal de
apelación para declarar los agravios como infundados, inoperantes o insuficientes; calificativas que atienden a la
falta de impugnación de los motivos de inconformidad respecto de las consideraciones de la resolución
reclamada; por lo que si los agravios no combaten el fallo natural, ello trae como consecuencia lógica jurídica que
deba confirmarse la sentencia recurrida.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 127/2009. Domingo Delgado Cauxiloa y otra. 23 de abril de 2009. Unanimidad de votos.
Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Crispín Sánchez Zepeda.

En la especie, es fundamento de la SENTENCIA DEFINITIVA de fecha seis 6 de noviembre del dos


mil dieciocho 2018, lo declarado a partir del punto arábigo doce 12, que en la foja diecisiete 17 a la veintiocho
28, estudia, analiza, valora la PRUEBA PERICIAL que tanto la actora como demandadas ofrecieron y
desahogaron; así como la desahogada por el PERITO TERCERO EN DISCORDIA, declarando en concreto, como
efectivamente lo fue, que la finalidad del ofrecimiento de esta prueba por la actora, fue con la finalidad de
probar la identidad del inmueble objeto del juicio, y que la fracción de terreno reclamada ubicada al lado
oriente se encuentra dentro de sus límites, formando parte de él, y la finalidad del ofrecimiento de la prueba,
por parte de la demandada, es justificar de que el terreno que se reclama es inexistente.

Declaró el Juez A-QUO, que del dictamen rendido por la perito MARTHA GARITA ALONSO
designado por la actora, existe identidad del reclamado con el título de propiedad, dándose una afectación en su
lado oriente; que el perito JOSÉ ARTURO ROSETE MENDOZA, en concreto manifestó, que el total del predio
materia del juicio no tiene las medidas que manifiesta el título de propiedad, porque esta invadido en su lado
oriente en la que tiene una malla ciclónica; que el predio de las hermanas ROSALBA y DULCE de apellidos
GÓNZALEZ ORTEGA lo invade; que con la apertura del camino o calle del Jahuey que los terrenos beneficiados
no aportaron parte del terreno que le corresponde; que el predio ZACANOPAL en su colindancia oriente tiene
con el ejido de San Andrés Cholula, Puebla, pero que actualmente tiene su colindancia con la calle denominada
avenida el Jahuey, predio que se recorrió hacia el poniente dejando el espacio de la citada calle, a fin de
perservar sus medidas originales, invadiendo el predio de la actora, concediéndole pleno valor probatorio, a
estos dictámenes periciales.

Al dictamen pericial rendido por el perito de la parte demandada CLAUDIA CHANTES CHIQUITO le
niega valor probatorio, porque no le crea convicción, por no manifiestar el porque del cambio de la colindancia,
de lado oriente, cuando en los títulos de propiedad de todas las demandadas se manifiesta que en lado oriente
colinda con ejido de San Andrés Cholula y ahora con calle El Jahuey; también sí esta calle afecto o no el predio
Zacanopal, ya que esta conserva sus mismas medidas.
En cuanto al perito de las demandadas hermanas ROSALBA y DULCE MARÍA de apellidos GÓNZALEZ
ORTEGA, determinando que el predio de la actora, no esta divido por una malla ciclónica, pues esta delimita su
colindancia por el lado oriente, por lo que no existe ninguna fracción de este lado, que el inmueble no esta
dividido ni separado; que de acuerdo al antecedente de propiedad de la actora no es idéntico en sus medidas y
colindancias; que por el lado norte y sur le faltan metros lineales por la apertura de una privada Xochipixca de la
Cruz; que por sus cuatro lados físicamente sus medidas con inferiores por la apertura de dicha privada; que no
existe identidad porque no existe fracción de terreno que se divida o separa del lado oriente. Y por último,
dicho perito refiere que el predio Zacanopal en su colindancia oriente dice que linda con Privada Jahuey, en su
planoo indica que es la privada El Maguey y esta a su vez con Ciudad Judicial, sin precisar los motivos de este
cambio, negándole valor probatorio al no crear convicción, en cuanto a su opinión que sea veraz y eficaz, además
de mencionar que el predio Zacanopal conserva sus medidas y colindancias sin hacer mención de la apertura de
la calle con la que actualmente linda en su lado oriente los predios de las hermanas demandadas; porque
también menciona que el referido predio ZACANOPAL colinda con calle, cuando en el titulo de propiedad se
menciona que colinda con Ejido de San Andrés Cholula, en su lado oriente, sin explicar el cambio de esta
colindancia, pues únicamente se limita a decir actualmente linda con calle El Jahuey e ilustra que su colindancia
la tiene con avenida el Maguey y esta calle colinda con Ciudad Judicial, creando incertidumbre en que el
dictamen sea acertado y verídico.
El perito tercero en discordia menciona que los predios colindantes de las partes fueron afectados por
la apertura de calles y privadas sin que las partes propietarios respeten la parte del terreno que les
corresponde dar, lo que provocó la invasión del predio Zacanopal al predio materia del juicio, por lo que este
presenta medidas y colindancias diferentes a las que se citan en la escritura.

En las fojas 29-31 estudia, analiza, valora la prueba DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS
PROPIOS Y AJENOS que estuvo a cargo de todos los actores, ofrecida por la demandada CLAUDIA CHANTES
CHIQUITO, y en las fojas 33-35 los hace en relación a la misma prueba, pero ofrecida por las codemandadas
hermanas ROSALBA y DULCE MARÍA de apellidos GONZÁLEZ ORTEGA, negándoles valor probatorio.

En arábigo trece 13 de la sentencia foja cuarenta 40 a la cuarenta y cuatro 44, entra al estudio de la
excepción de prescripción adquisitiva, la declara improcedente.

En las fojas cuarenta y cinco 45 a la cincuenta 50 entra al estudio de la acción reivindicatoria; y en la


fojas de la cincuenta y uno 51 a la cincuenta y cuatro 54 analiza las demás excepciones que oponen las apelantes
hermanas ROSALBA y DULCE MARÍA de apellidos GONZÁLEZ ORTEGA.

Todo lo anterior, ES EL FUNDAMENTO DE LA SENTENCIA CONDENATORIA, por lo que deben de


ser ATACADOS a través de agravios, mediante razonamientos lógicos jurídicos que tienden a atacar el
fundamento y razonamientos legales de la impugnada.

De no ser atacados el fundamento de la sentencia, los agravios son inoperantes e insuficientes, y por
ello confirmar la impugnada, como en la especie, se da:

Porque las codemandadas hermanas ROSALBA y DULCE MARÍA de apellidos GONZÁLEZ ORTEGA, en
su apelación, supuestamente exponen nueve 9 AGRAVIOS, supuestamente en el número cuatro 4 hace alusión a
la valorización y eficacia de la PRUEBA PERICIAL ofrecida tanto por la parte actora, como todas las
demandadas; misma situación lo hace e incluso transcribe en el agravio ocho 8.

Acontece los mismo, en el agravio cinco 5 y seis 6 en relación a la situación de la pruebas


DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS ofrecidas y desahogadas por las
demandadas del juicio, haciendo alusión de lo mismo, en el agravio ocho 8.

En el agravio siete 7, lo transcribe y alega la misma situación en el referido agravio ocho 8, esto en
relación al estudio de la excepción de prescripción positiva que opusieron.

Los supuestos agravios propuestos, deben desestimarse, porque se advierte que los mismos, no tienen
el carácter o no son AGRAVIOS, sino únicamente declaraciones unilaterales de las apelantes, e incluso son
ambiguos, obscuros, poco claros y contradictorios, y por ello insuficientes para modificar o revocar la impugnada
en los puntos RESOLUTIVOS que no les favorecieron.

Además, los dos agravios señalados como PRIMER 1 y SEGUNDO 2, son cuestiones que debió de haber
impugnado en VIOLACIONES PROCESALES en términos de los artículos 382 fracción I del Código Procesal
Civil del Estado, y no lo hizo, por lo que no debe de tenerse en cuenta al resolver el recurso de apelación, esto
en relación a que no se recibió un informe de Desarrollo Urbano y Ecología de San Andrés Cholula, en
cumplimiento a una resolución dictada al resolver recurso de revocación que propusieron; además de que dicha
informe sí se recibió; misma situación acontece con un titulo de propiedad de la actora, de su antecedente de
propiedad, que dice no se cumplió al no exhibirse copia certificada legible, cuando de autos consta que sí se
exhibió. En cuanto a la situación de los alineamientos y números oficiales que prueban según los demandados que
el inmueble objeto del juicio fue reducido por una privada, ni se acredita la propiedad del objeto del juicio,
estos no prueban de ninguna manera tal situación, es decir, la propiedad del inmueble se acredita con un título
de propiedad, no con alineamiento y número oficial porque estos los expide una autoridad administrativa, que
carece de facultad legal para determinar la propiedad de un inmueble, y medidas y colindancias.

Que el Juez en la sentencia, expone tanto en demanda y contestación de demanda, hechos que no
fueron expuestos, en relación a colindancias actuales del objeto del juicio, tal situación no es cierta.

Reconozco como legales, correctos y conforme a derecho todo el razonamiento, fundamento legal
y valorización de pruebas que hace el Juez Inferior, en la parte del arábigo trece 13, fojas 45 a
cincuenta 50 en el estudio de la ACCION REIVINDICATORIA, que la declara probada, que dan como
resultado a los resolutivos del PRIMERO al QUINTO de la sentencia.

Alego, que lo vertido por las apelantes, como agravios, son infundados, en razón de lo siguiente:

No es elemento esencial e indispensable para la procedencia de la acción reivindicatoria, el que en la


demanda inicial se tenga que señalar la superficie, medidas y linderos del inmueble a reivindicar; porque solamente
refieren en este aspecto como requisito sine qua non la identidad de la cosa a reivindicar, pero al mencionar la
superficie, medidas y colindancias, es para que las mismas se demuestren durante la secuela del juicio con las
probanzas que se aporten, a fin de que no exista ninguna duda en el ánimo del juzgador respecto de cuál es ese
predio reclamado y a qué se refieren los instrumentos base de la acción, pues al haber sido exhibidos estos
documentos por la actora con tal calidad, relacionándolos con la causa de pedir en los hechos de la demanda,
formaron parte de la misma, en razón de constituir un todo y, por tanto, su estudio e interpretación es integral, en
virtud de que para el juzgador el estudio de la demanda no se limita al escrito inicial solamente, sino que
comprende, además, el análisis de los documentos que en ella se adujeron por formar parte de la misma, dado que
de estimar lo contrario implicaría que en la demanda se tengan que reproducir íntegramente todas aquellas
cuestiones contenidas en dichos instrumentos basales.

Lo anterior, lo ha establecido por el más alto Tribunal de justicia de la Nación, consultable bajo los datos
de identificación, rubros y texto siguientes:
Época: Novena Época
Registro: 168237
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIX, Enero de 2009
Materia(s): Civil
Tesis: 1ª./J. 104/2008
Página: 11

ACCIÓN REIVINDICATORIA. NO ES REQUISITO ESENCIAL PARA SU PROCEDENCIA QUE EN LA


DEMANDA INICIAL SE PRECISEN LA SUPERFICIE, MEDIDAS Y COLINDANCIAS DEL BIEN QUE
PRETENDE REIVINDICARSE.-De los preceptos legales que regulan la acción reivindicatoria se obtienen
elementos que condicionan su procedencia, estos son la propiedad del bien que el actor pretende reivindicar y su
posesión por el demandado, de los que se deriva un tercer elemento: la identidad, es decir, que el bien del actor
sea poseído por el demandado. Ahora bien, el elemento consistente en la identidad del predio a reivindicar se
acredita dentro del procedimiento a través de cualquier medio probatorio reconocido por la ley, que permita
crear convicción en el juzgador de que el inmueble reclamado es el poseído por el demandado. Esto es, la
identidad se establece con lo que el actor exige al demandado, sin que para ello sea necesario precisar en el
escrito inicial las características específicas del bien de que se trata. Por lo anterior, se concluye que no es
requisito esencial para la procedencia de la acción reivindicatoria que en la demanda inicial se precisen la
superficie, medidas y colindancias del bien que pretende reivindicarse, pues basta proporcionar los datos que
permitan saber cuál bien se reclama y que está en posesión del demandado, aun en aquellos casos en que no sea
fácil identificar a qué se refiere el documento fundatorio de la acción, pues tales hechos han de demostrarse
en el juicio, toda vez que son datos o circunstancias objeto de prueba dentro del procedimiento.

Época: Novena Época


Registro: 183968
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVIII, Julio de 2003
Materia(s): Civil
Tesis: I.6º.C.272 C
Página: 996

ACCIÓN REIVINDICATORIA. IDENTIDAD DE LA COSA COMO ELEMENTO PARA SU PROCEDENCIA.-


De acuerdo con el artículo 4º. del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y con lo establecido
por la Tercera Sala de la anterior integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su
jurisprudencia número 21, publicada en el Apéndice de 1995, Sexta Época, Tomo IV, Parte SCJN, página 15,
titulada: “ACCIÓN REIVINDICATORIA. SUS ELEMENTOS.”, para la procedencia de la acción reivindicatoria
se deben cumplir con las siguientes exigencias: 1) Acreditar la propiedad de la cosa reclamada; 2) Demostrar la
posesión del demandado de la cosa perseguida; y, 3) Justificar la identidad de la cosa. Entendiéndose por este
último requisito, en tratándose de bienes inmuebles, en el sentido de que el promovente de la acción tiene que
demostrar a través de los medios de prueba que proponga, la superficie, medidas y linderos del predio
reclamado, de tal manera que al juzgador no le quede duda alguna respecto de cuál es este predio y a qué se
refieren los documentos basales. Lo que significa que no es elemento esencial e indispensable para la
procedencia de la acción reivindicatoria, el que en la demanda inicial se tenga que señalar la superficie, medidas
y linderos del inmueble a reivindicar, pues el artículo 4º. de la ley adjetiva y la jurisprudencia en cita, solamente
refieren en este aspecto como requisito sine qua non la identidad de la cosa a reivindicar, pero al mencionar la
superficie, medidas y colindancias, es para que las mismas se demuestren durante la secuela del juicio con las
probanzas que se aporten, a fin de que no exista ninguna duda en el ánimo del juzgador respecto de cuál es ese
predio reclamado y a qué se refieren los instrumentos base de la acción, pues al haber sido exhibidos estos
documentos por la actora con tal calidad, relacionándolos con la causa de pedir en los hechos de la demanda,
formaron parte de la misma, en razón de constituir un todo y, por tanto, su estudio e interpretación es integral,
en virtud de que para el juzgador el estudio de la demanda no se limita al escrito inicial solamente, sino que
comprende, además, el análisis de los documentos que en ella se adujeron por formar parte de la misma, dado
que de estimar lo contrario implicaría que en la demanda se tengan que reproducir íntegramente todas aquellas
cuestiones contenidas en dichos instrumentos basales.

La acción reivindicatoria está reservada para aquella persona que no se encuentre en posesión de las
cosas respecto de la cual tiene el derecho de propiedad y su efecto entonces declarar el dominio del acto sobre la
misma para que le sea entregado por el demandado.

En esa medida, el actor que promueve una acción reivindicatoria debe demostrar: I.- La propiedad del
bien que reclama, II.- La posesión por el demandado de la cosa reclamada; y III.- La identidad del bien perseguido
y el que es objeto de posesión por el enjuiciado.

Sustentándose lo anterior en la Jurisprudencia del más alto Tribunal de Justicia de la Nación, consultable
bajo los datos de identificación, rubro y texto siguientes:
Época: Novena Época
Registro: 169986
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVII, Abril de 2008
Materia(s): Civil
Tesis: XXVI. J/3
Página: 1940

ACCIÓN REIVINDICATORIA. PARA SU PROCEDENCIA NO ES ELEMENTO ESENCIAL QUE EN LA


DEMANDA SE INDIQUEN LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS DEL BIEN QUE SE RECLAMA, CUANDO
SE MANIFIESTA QUE ESTÁ DENTRO DE OTRO DE MAYOR EXTENSIÓN.-No es elemento esencial e
indispensable para la procedencia de la acción reivindicatoria, el que en la demanda inicial se tenga que señalar la
superficie, medidas y linderos del inmueble a reivindicar cuando según, se manifiesta, se encuentra dentro de
otro que tiene mayor extensión, ya que se trata de un dato que el propio actor puede ignorar; además, el
artículo 4º. del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California Sur, solamente refiere en
este aspecto como requisito sine qua non la identidad de la cosa a reivindicar, por lo que la superficie, medidas y
colindancias, son susceptibles de demostrar durante la secuela del juicio con las probanzas que se aporten, a fin
de que no exista duda alguna en el ánimo del juzgador respecto de cuál es el predio reclamado a que se refieren
los instrumentos base de la acción, pues al haber sido exhibidos estos documentos por la actora con tal calidad,
relacionándolos con la causa de pedir en los hechos de la demanda, formaron parte de ésta, en razón de
constituir un todo y, por tanto, su análisis e interpretación es integral, en virtud de que para el juzgador el
estudio de la demanda no se limita al escrito inicial solamente, sino que comprende, además, el análisis de los
documentos que en ella se adujeron por formar parte de la misma, dado que de estimar lo contrario implicaría
que en la demanda se tengan que reproducir íntegramente todas aquellas cuestiones contenidas en dichos
instrumentos basales. Por tanto, para la procedencia de la acción reivindicatoria únicamente se debe cumplir con
las siguientes exigencias: 1) Acreditar la propiedad de la cosa reclamada; 2) Demostrar la posesión del
demandado de la cosa perseguida; y, 3) Justificar la identidad de la cosa. Entendiéndose por este último
requisito, que el promovente de la acción tiene que demostrar a través de los medios de prueba que proponga, la
superficie, medidas y linderos del predio reclamado, de tal manera que al juzgador no le quede duda alguna
respecto de cuál es el predio a que se refieren los documentos base de la acción.

El Juez de la causa al momento de dictar la sentencia de primer grado, como lo hago valer en la
adhesión a la apelación, debió también establecer que respecto a la identidad del bien, esta debe apreciarse y
acreditarse desde dos diversas aristas, la formal y la material. Por cuanto a la identidad formal esta corresponde
al tema de la propiedad, es decir, implica que el bien perseguido corresponda o se encuentre comprendido en el
título del actor. En tanto que la identidad material atañe a la identificación del bien que se pretende reivindicar
con aquel que se dice está en posesión del demandado. Siendo aplicable al respecto la jurisprudencia III.2º.C.J/3
sustentado por el más alto tribunal de justicia de la nación con número de registro 202827. Novena época tomo
tres, abril de 1996, página 213, bajo el rubro de “ACCIÓN REIVINDICATORIA. IDENTIDADES FORMAL Y
MATERIAL DEL BIEN PERSEGUIDO, COMO ELEMENTOS DE LA”.-Respecto de la identidad del bien
perseguido mediante la acción reivindicatoria, con el bien que se aduce poseen los demandados, debe acreditarse
durante la dilación probatoria mediante los elementos suficientes para crear convicción, sin lugar a dudas, de esa
identidad, lo cual se afirma porque la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la
contradicción de tesis 142/2007, estableció entre otros aspectos, que es en el periodo probatorio del juicio
reivindicatorio que el actor debe aportar todos los elementos de convicción necesarios para demostrar, sin lugar a
dudas, que el bien perseguido es el mismo que posee el actor.

Entonces, para establecer la identificación del objeto es necesario precisar todas sus características
específicas como sucede en el caso concreto, puesto que el demandante establece en la demanda, que reclama
una fracción del terreno del inmueble materia del juicio, dicha fracción de terreno constituye y forma parte del
total, así como dentro de los límites del materia del juicio, tal como es de leerse en la demanda; contenido en el
instrumento de la actora.

Por lo anterior, si se encuentra acreditado el primer elemento de la acción reivindicatoria consistente


en que la propiedad del bien inmueble que reclamo, porque existe una correspondencia entre el predio de la
actora, con el que se reclama en la acción reivindicatoria, puesto que no hay duda que la superficie invadida se
encuentra inmerso en el predio total.

En cuanto a la excepción de PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA, propuesta, además se ser legales,


correctos y conforme a derecho todo el razonamiento, fundamento legal y valorización de pruebas que
hace el Juez Inferior, en la parte del arábigo trece 13, fojas cuarenta 40 a cuarenta y cuatro 44 en el
estudio de la excepción de PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA, que dan como resultado a los resolutivos del
PRIMERO al QUINTO de la sentencia, debe alegarse que NO se debe declarar fundada la excepción de
prescripción positiva opuesta contra la acción reivindicatoria, porque las demandadas al oponerlas no señalan
como hechos fundatorios de su excepción, todos los elementos de la acción de Usucapión, prevista en
nuestra Ley Sustantiva Civil a las que se refieren los artículos 1401, 1403, 1405, 1406, que necesariamente lo
debió hacer para prosperar su excepción.

En efecto, omiten mencionar las medidas y colindancias del inmueble que dicen han poseído; que este lo
poseen por mas de diez años, con justo título, de buena fé, continua pacifica, publica.
Pero además, como en el presente procedimiento el demandado debe probar su excepción conforme a
los artículos 230 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, en la especie no la acredita, toda vez que la
PRUEBA TESTIMONIAL que ofreció se le negó valor probatorio, sin haber obsequiado otra prueba mas, siendo
insuficiente su escritura, ni la declaración de partes o hechos propios de todos los actores del juicio, dado que
estos en ningún momento reconocen la posesión de las demandadas del inmueble materia del juicio, de las
medidas y colindancias del inmueble que omiten señalar y dicen han poseído; por mas de diez años, con justo
título, de buena fé, continua, pacifica, publica.

Es decir no puede prosperar la excepción de prescripción opuesta por las demandadas únicamente
con un título de propiedad, que jurídicamente no demuestran los demás elementos de la acción de
Usucapión, siendo necesario no sólo haberse expuestos todos los hechos fundatorios de la excepción que
contengan los elementos de prescripción adquisitiva, sino también probarlos, situación que en la especie no
acontece.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

UNICO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, compareciendo a la audiencia de
vista señalada para el día de hoy, formulando los alegatos, mismo que solicito sean tomados en cuenta al
momento de dictar sentencia dentro del presente toca de apelación.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1678/2000.


ALIMENTOS.
ASUNTO.- Se solicita el TRANCE y REMATE DE INMUEBLE EMBARGADO.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

ISABEL PALETA GARCIA o ISABEL ANGELINA PALETA GARCÌA, por mi propio derecho; JOSÈ
ESTEBAN, TERESA, CELIA y JAQUELINE todos de apellidos TLAHUICE PALETA, ante Usted, comparecemos
y exponemos:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 595, 596, 597 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, anterior al vigente, solicito “SE PROCEDA AL TRANCE y REMATE DEL
CINCUENTA POR CIENTO 50% del BIEN EMBARGADO sito DEPARTAMENTO NUMERO CUATRO 4 DEL
LOTE NÙMERO SEIS 6 , MANZANA TREINTA Y NUEVE 39, EDIFICIO DOSCIENTOS VEINTISIETE 227,
CALLE ANDADOR DELFOS, DE LA UNIDAD HABITACIONAL OBREROS INDEPENDIENTES UBICADO EN
CUAUTLANCIGO, CHOLULA PUEBLA, y para lo cual pido:

PRIMERO.- PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, se declare que la SENTENCIA INTERLOCUTORIA de
fecha catorce 14 de diciembre del dos mil dieciocho 2018 relativa a LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA, ha
causado ejecutoria.

SEGUNDO.- Exhibo CERTIFICADO DE GRAVAMENES expedido por el Registrador Público de la


Propiedad de Cholula Puebla, respecto del inmueble embargado, sito DEPARTAMENTO NUMERO CUATRO 4
DEL LOTE NÙMERO SEIS 6 , MANZANA TREINTA Y NUEVE 39, EDIFICIO DOSCIENTOS VEINTISIETE
227, CALLE ANDADOR DELFOS, DE LA UNIDAD HABITACIONAL OBREROS INDEPENDIENTES UBICADO
EN CUAUTLANCIGO, CHOLULA PUEBLA, en el cual únicamente consta el embargo decretado dentro de este
juicio, expediente 1678/2000 relativo al Juicio de Alimentos promovido por ISABEL PALETA GARCIA o
ISABEL ANGELINA PALETA GARCÌA, por su propio derecho y en representación de los entonces menores
JOSÈ ESTEBAN, TERESA, CELIA y JAQUELINE todos de apellidos TLAHUICE PALETA en contra de
FRANCISCO GABRIEL TLAHUICE XICOTENCATL o GABRIEL TLAHUICE XICOTENCATL, no así ningún
ACREEDOR, al que habría de hacerle saber de la existencia del presente procedimiento de ejecución.
TERCERO.- Se proceda a VALUAR el inmueble embargado, nombrando de mi parte al C. INGENIERO CIVIL
JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, quien cuenta con la Cédula Profesional 1037626 expedida por la
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones, quien es perito en AVALUO, adjuntando
auténtica de la Cédula Profesional que avala su calidad de Ingeniero Civil, con domicilio en calle cinco poniente
número ciento dieciséis interior cinco en la colonia Centro de esta Ciudad, quien resolverá el cuestionario de los
puntos concretos a resolver, mismo que adjunto al presente escrito, y con el cual solicito se corra traslado al
demandado FRANCISCO GABRIEL TLAHUICE XICOTENCATL o GABRIEL TLAHUICE XICONCATL, para que
en términos de Ley lo adicione si a su derecho corresponda; así como nombre perito de su parte, con el
apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito nombrado de mi
parte.
El perito nombrado de mi parte, dentro del término que le conceda su Señoría, comparecerá ante este
Juzgado, ACEPTAR y PROTESTAR el cargo de perito en Avalúo y/o presentará el escrito donde acepte y
proteste el cargo; y una vez hecho lo anterior, rendirá su AVALUO dentro del término de diez 10 días.

Protestamos a Usted nuestros Respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

ISABEL PALETA GARCIA o ISABEL ANGELINA PALETA GARCÌA.

JOSÈ ESTEBAN TLAHUICE PALETA.

TERESA TLAHUICE PALETA.

CELIA TLAHUICE PALETA.

JAQUELINE TLAHUICE PALETA.

INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO AL TENOR DEBERA RENDIR DICTAMEN EN


AVALÚO, EL PERITO NOMBRADO INGENIERO JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, EN EL JUICIO de
ALIMENTOS promovido por ISABEL PALETA GARCIA o ISABEL ANGELINA PALETA GARCÌA, por su propio
derecho y en representación de los entonces menores JOSÈ ESTEBAN, TERESA, CELIA y JAQUELINE todos
de apellidos TLAHUICE PALETA en contra de FRANCISCO GABRIEL TLAHUICE XICOTENCATL o GABRIEL
TLAHUICE XICONTECATL, QUE SE TRAMITA EN EL EXPEDIENTE 1678/2000 DE LOS DEL JUZGADO
SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

Habiendo el perito nombrado, aceptado y protestado el cargo en términos de ley, dictaminará:

1.- Procederá a la LOCALIZACIÓN y UBICACIÓN del DEPARTAMENTO NUMERO CUATRO 4 DEL LOTE
NÙMERO SEIS 6, MANZANA TREINTA Y NUEVE 39, EDIFICIO DOSCIENTOS VEINTISIETE 227, CALLE
ANDADOR DELFOS, DE LA UNIDAD HABITACIONAL OBREROS INDEPENDIENTES UBICADO EN
CUAUTLANCIGO, CHOLULA PUEBLA.

2.- Los peritos, determinaran la superficie, medidas y colindancias del DEPARTAMENTO NUMERO CUATRO 4
DEL LOTE NÙMERO SEIS 6, MANZANA TREINTA Y NUEVE 39, EDIFICIO DOSCIENTOS VEINTISIETE
227, CALLE ANDADOR DELFOS, DE LA UNIDAD HABITACIONAL OBREROS INDEPENDIENTES UBICADO
EN CUAUTLANCIGO, CHOLULA PUEBLA.

3.- Resolverán los peritos, sí el inmueble que localizó, ubicó y determinó sus medidas, colindancias y superficie,
de acuerdo a los dos puntos del cuestionario anteriores a este, ES EL MISMO E IDENTICO al que se encuentra
inscrito en el Sistema de Información Registral del estado de Puebla “SIREP” bajo la partida número ciento
setenta y dos 172, a fojas sesenta y seis 66 vuelta, sesenta y siete 67 frente, del libro uno 1, tomo ochenta 80
de fecha veintitrés 23 de octubre de mil novecientos noventa y dos 1992 a nombre de FRANCISCO GABRIEL
TLAHUICE XICOTENCATL.

4.- Los peritos dictaminaran el valor o precio total del DEPARTAMENTO NUMERO CUATRO 4 DEL LOTE
NÙMERO SEIS 6, MANZANA TREINTA Y NUEVE 39, EDIFICIO DOSCIENTOS VEINTISIETE 227, CALLE
ANDADOR DELFOS, DE LA UNIDAD HABITACIONAL OBREROS INDEPENDIENTES UBICADO EN
CUAUTLANCIGO, CHOLULA PUEBLA.

5.- Los peritos dictaminaran el valor o precio del CINCUENTA POR CIENTO 50% del DEPARTAMENTO
NUMERO CUATRO 4 DEL LOTE NÙMERO SEIS 6, MANZANA TREINTA Y NUEVE 39, EDIFICIO
DOSCIENTOS VEINTISIETE 227, CALLE ANDADOR DELFOS, DE LA UNIDAD HABITACIONAL OBREROS
INDEPENDIENTES UBICADO EN CUAUTLANCIGO, CHOLULA PUEBLA.

6.- Los peritos dirán las razones técnicas en que apoyan su dictamen.

7.- Los peritos dirán de que medios se valieron para emitir su dictamen.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis Respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

ISABEL PALETA GARCIA o ISABEL ANGELINA PALETA GARCÌA.

JOSÈ ESTEBAN TLAHUICE PALETA.

TERESA TLAHUICE PALETA.

CELIA TLAHUICE PALETA.

JAQUELINE TLAHUICE PALETA.

JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA. EN TURNO.

MIGUEL OCHOA Y TOVAR, por mi propio derecho, con domicilio particular en calle Francisco Sarabia
número dos mil cuatrocientos ocho 2408 en la colonia Francisco I. Madero de la Ciudad de Puebla, Capital,
señalando domicilio para recibir notificaciones “LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO”, nombro como abogado
patrono a DANIEL PEREZ MACHORRO, con título inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado,
en el libro octavo 8, partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de
fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece
13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital , autorizando para
recibir notificaciones al C. Estudiante en Derecho JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y
expongo:

En Vía Ordinaria promuevo JUICIO DE OTORGAMIENTO, ANTE NOTARIO PUBLICO DE ESCRITURA DE


COMPRAVENTA en contra de VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ quien tiene su domicilio en Avenida Camino
Real número cincuenta y dos 52 del Conjunto Habitacional GEO VILLAS EL CAMPANARIO en Momoxpan, en
San Pedro Cholula Puebla.

PRESTACIONES.

a).- El Otorgamiento del Contrato de COMPRAVENTA de fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013,
elevado a Escritura Pública, respecto de la CASA HABITACIÓN TIPO DUPLEX NUMERO CINCUENTA Y DOS
52 DE LA AVENIDA CAMINO REAL SUJETA AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO
HABITACIONAL DENOMINADO “GEO VILLAS EL CAMPANARIO III” UBICADO EN LOTE DE TERRENO
NUMERO CUATRO 4, DE LOS EN QUE SE SUBDIVIDIÓ LA FRACCIÓN ULTIMA Y RESTANTE DEL
INMUEBLE ACTUALMENTE CONOCIDO COMO la CARCAÑA DOS 2, UBICADO EN LA JUNTA AUXILIAR DE
MOMOXPAN MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA, DE SUPERFICIE DE DESPLANTE CUARENTA
Y TRES 43 METROS CINCUENTA Y UN 51 DECIMETROS CUADRADOS, SUPERFICIE CONSTRUIDA DE
SETENTA Y TRES 73 METROS SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO 6548 MILIMETROS
CUADRADOS, SUPERFICIE DEL LOTE PRIVATIVO DE CUARENTA Y NUEVE 49 METROS CINCO MIL
CIENTO CINCUENTA Y CUATRO 5154 MILIMETROS CUADRADOS, UN PORCENTAJE DE INDIVISO DE
CERO PUNTO CINCO DOS DOS SEIS CUATRO SEIS OCHO POR CIENTO 0.5226468%. MEDIDAS Y
COLINDANCIAS NORTE, ONCE 11 METROS DOSCIENTOS VEINTIOCHO 228 MILIMETROS CON CASA
CINCUENTA Y CUATRO 54 DE LA AVENIDA CAMINO REAL. SUR, ONCE 11 METROS DOSCIENTOS
VEINTIOCHO 228 MILIMETROS CON CASA CINCUENTA 50 DE LA AVENIDA CAMINO REAL. ORIENTE,
CUATRO 4 METROS CUARENTA Y UN 41 CENTÍMETROS CON PROPIEDAD PRIVADA. PONIENTE, CUATRO
4 METROS CUARENTA Y UN 41 CENTÍMETROS CON ANDADOR HACIA ESTACIONAMIENTO. Y LOTE DE
TERRENO ADICIONAL MARCADO CON EL NÚMERO CINCUENTA Y DOS 52 “A” DE LA AVENIDA CAMINO
REAL DEL CONDOMINIO, DE SUPERFICIE OCHO 8 METROS SESENTA Y CUATRO 64 DECIMETROS
CUADRADOS, MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE, DOS 2 METROS CON LOTE CINCUENTA Y CUATRO
54 GUION “A” DE AVENIDA CAMINO REAL. SUR, DOS 2 METROS CON LOTE CINCUENTA 50 “A” DE
AVENIDA CAMINO REAL. ORIENTE, CUATRO 4 METROS TREINTA Y DOS 32 CENTÍMETROS CON
PROPIEDAD PRIVADA. PONIENTE, CUATRO 4 METROS TREINTA Y DOS 32 CENTÍMETROS CON PATIO
DE SERVICIO DE LA CASA CINCUENTA Y DOS 52 DE LA AVENIDA CAMINO REAL. PORCENTAJE DE
INDIVISO CERO PUNTO CERO NUEVE UNO UNO NUEVE SIETE DOS POR CIENTO 0.0911972%.

b).- Para el caso de que exista oposición de la parte demandada para la firma de la Escritura cuyo
otorgamiento demando, se determine que el Juez firmará la escritura en rebeldía, en la que se haga constar el
contrato de compraventa del inmueble de que se trata y ante Fedatario Público.

C).- EL pago de GASTOS y COSTAS que se originen con motivo de la tramitación del presente juicio.

HECHOS.

1.- Como lo acredito con el contrato privado de compraventa, siendo aproximadamente las seis 6 de la
tarde del día cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, en mi domicilio ubicado en calle Francisco Sarabia número
dos mil cuatrocientos ocho 2408 en la colonia Francisco I. Madero de la Ciudad de Puebla, Capital, el suscrito
MIGUEL OCHOA Y TOVAR celebre por ESCRITO, en documento privado, COMPRAVENTA con VERONICA
BAUTISTA RAMÍREZ respecto de CASA HABITACIÓN TIPO DUPLEX NUMERO CINCUENTA Y DOS 52 DE
LA AVENIDA CAMINO REAL SUJETA AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO HABITACIONAL
DENOMINADO “GEO VILLAS EL CAMPANARIO III” UBICADO EN LOTE DE TERRENO NUMERO CUATRO
4, DE LOS EN QUE SE SUBDIVIDIÓ LA FRACCIÓN ULTIMA Y RESTANTE DEL INMUEBLE ACTUALMENTE
CONOCIDO COMO CARCAÑA DOS 2, UBICADO EN LA JUNTA AUXILIAR DE MOMOXPAN MUNICIPIO DE
SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA, DE SUPERFICIE DE DESPLANTE CUARENTA Y TRES 43 METROS
CINCUENTA Y UN 51 DECIMETROS CUADRADOS, SUPERFICIE CONSTRUIDA DE SETENTA Y TRES 73
METROS SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO 6548 MILIMETROS CUADRADOS, SUPERFICIE
DEL LOTE PRIVATIVO DE CUARENTA Y NUEVE 49 METROS CINCO MIL CIENTO CINCUENTA Y CUATRO
5154 MILIMETROS CUADRADOS, UN PORCENTAJE DE INDIVISO DE CERO PUNTO CINCO DOS DOS
SEIS CUATRO SEIS OCHO POR CIENTO 0.5226468 %. MEDIDAS Y COLINDANCIAS NORTE, ONCE 11
METROS DOSCIENTOS VEINTIOCHO 228 MILIMETROS CON CASA CINCUENTA Y CUATRO 54 DE LA
AVENIDA CAMINO REAL. SUR, ONCE 11 METROS DOSCIENTOS VEINTIOCHO 228 MILIMETROS CON
CASA CINCUENTA 50 DE LA AVENIDA CAMINO REAL. ORIENTE, CUATRO 4 METROS CUARENTA Y UN 41
CENTÍMETROS CON PROPIEDAD PRIVADA. PONIENTE, CUATRO 4 METROS CUARENTA Y UN 41
CENTÍMETROS CON ANDADOR HACIA ESTACIONAMIENTO. Y LOTE DE TERRENO ADICIONAL
MARCADO CON EL NÚMERO CINCUENTA Y DOS 52 “A” DE LA AVENIDA CAMINO REAL DEL
CONDOMINIO, DE SUPERFICIE OCHO 8 METROS SESENTA Y CUATRO 64 DECIMETROS CUADRADOS,
MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE, DOS 2 METROS CON LOTE CINCUENTA Y CUATRO 54 GUION “A”
DE AVENIDA CAMINO REAL. SUR, DOS 2 METROS CON LOTE CINCUENTA 50 “A” DE AVENIDA CAMINO
REAL. ORIENTE, CUATRO 4 METROS TREINTA Y DOS 32 CENTÍMETROS CON PROPIEDAD PRIVADA.
PONIENTE, CUATRO 4 METROS TREINTA Y DOS 32 CENTÍMETROS CON PATIO DE SERVICIO DE LA
CASA CINCUENTA Y DOS 52 DE LA AVENIDA CAMINO REAL. PORCENTAJE DE INDIVISO CERO PUNTO
CERO NUEVE UNO UNO NUEVE SIETE DOS POR CIENTO 0.0911972%. Anexo 1.

2.- Consta en el contrato, que se fijó como PRECIO, la cantidad de QUINIENTOS CINCUENTAL MIL
PESOS $ 550.000.00.

3.- Se justifica en el mismo contrato que el precio pactado en la compraventa se lo pagué a la hoy
demandada VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ en la misma fecha en que se celebró la compraventa, sirviendo
como el recibo mas eficaz y valedero el mismo contrato.

4.- Se consigna en el contrato privado, que como acreditación de la compraventa celebrada y buena fé,
situación que es cierta, que mi vendedora VERONICA BAUTISTA RAMIREZ en la hora, fecha y lugar en que se
celebró la compraventa me hizo entrega de la copia certificada de la escritura pública que le expidió el Notario
Público, respecto del inmueble objeto de la compraventa. Anexo 2.

5.- En la fecha de la celebración del contrato PRIVADO DE COMPRAVENTA de fecha cinco 5 de abril
dos mil trece 2013, mi vendedora VERONICA BAUTISTA RAMIREZ tenía la propiedad del inmueble OBJETO
de la compraventa, por encontrarse inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito
Judicial de Cholula Puebla a su nombre, como se acredita con el CERTIFICADO DE INSCRIPCION expedido por
el Registrador Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Puebla, inscrito en el ACERVO
REGISTRAL a nombre de VERONICA BAUTISTA RAMIREZ. Anexo 3.

6.- La compraventa mencionada, se celebró ante los señores RICARDO MOLAR HERNÁNDEZ y JOSÉ
EMIGDIO JARA MARTINEZ, y como prueba de ello firmaron en el contrato en su parte de abajo lado frente
conjuntamente con el suscrito comprador MIGUEL OCHOA Y TOVAR y la vendedora VERONICA BAUTISTA
RAMIREZ.

7.- Consta en el contrato privado de compraventa que mi vendedora VERONICA BAUTISTA RAMIREZ
se obligó a suscribir a mi favor el contrato Privado de compraventa ante Notario Público en el término de un 1
año a partir de la fecha en que se celebró el contrato, habiendo ya transcurrido dicho tiempo sin que tal acto
hubiese ocurrido, motivo por el cual promuevo el presente juicio. no obstante ello.

DERECHO.

I.- Es usted Competente C. Juez para conocer del presente Juicio, atento a lo que disponen los artículos 160
y 108 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tengo Personalidad para promover el presente Juicio atento a lo que disponen los artículos 8, 99
Fracciones IV, V103, 104y 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el procedimiento lo establecido en los artículos 14, 147, 118, 150 Fracción II, IV Punto
1Arábigo, 159, 179, 194, 195,202, 204, 216, 217, 219, 221, 223, 225, 228 del Código de Procedimientos Civiles
del Estado.
IV.- Son aplicables en cuanto al Fondo del Asunto lo establecido en los artículos 1340 Fracción IV, 1344,
1352 Fracción I, 1361, 1437, 1438, 1439, 1442, 1445, 1447, 1448, 1457, 1491, 1663, 1794, 2000, 2114, 2121,
2123, 2136, 2144, 2153, 2165 Fracciones I y II, 2421 del Código Civil del Estado.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTA PUBLICA.- Consistente y cada una de las actuaciones practicadas y que se practiquen
dentro del presente procedimiento en tanto y en cuanto favorezcan a mis intereses. Prueba con la que pretendo
demostrar: Que en fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, celebre con VERONICA BAUTISTA
RAMÍREZ compraventa, respecto del CASA HABITACIÓN TIPO DUPLEX NUMERO CINCUENTA Y DOS 52
DE LA AVENIDA CAMINO REAL SUJETA AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO
HABITACIONAL DENOMINADO “GEO VILLAS EL CAMPANARIO III” UBICADO EN LOTE DE TERRENO
NUMERO CUATRO 4, DE LOS EN QUE SE SUBDIVIDIÓ LA FRACCIÓN ULTIMA Y RESTANTE DEL
INMUEBLE ACTUALMENTE CONOCIDO COMO CARCAÑA DOS 2, UBICADO EN LA JUNTA AUXILIAR DE
MOMOXPAN MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA, pactándose como precio la cantidad de
QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, que fue cubierto en la fecha de la celebración del contrato
comprometiéndose a otorgarme la escritura pública de compraventa. Esta prueba que ofrezco, la relaciono con
los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- consistente en el CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA de fecha


cinco 5 de abril dos mil trece 2013. Anexo 1.

En términos del artículo 269 Fracción VII, 270 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:
1. - EL RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA DE DOCUMENTO PRIVADO, a cargo de la
demandada VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ, mismo que hago consistir en el RECONOCIMIENTO DEL
CONTENIDO del contrato privado de compraventa de fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, celebrado
por el suscrito MIGUEL OCHOA Y TOVAR y VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ, en su única foja, en su lado
frente y vuelta; así como el RECONOCIMIENTO de la FIRMA que aparece en la única foja, lado frente, parte
de abajo, entre los textos “QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS” y “VERONICA BAUTISTA RAMIREZ”,
para lo cual en diligencia formal, mostrada que sea el original de la documental privada materia de esta prueba a
la reconocente VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ, se le interrogara: 1.- Si reconoce el contenido del contrato
de compraventa de fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013; 2.- Si reconoce como suya la firma que
aparece, en la única foja, lado frente, parte de abajo, parte centro, entre los textos “QUINIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS” y “VERONICA BAUTISTA RAMIREZ”, por haberla realizado por su puño y letra. Se
ordene y cite por los conductos legales a la demandada VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ al desahogo de la
diligencia de pruebas y alegatos, apercibiéndolaa que de no comparecer se le tendrá por reconocido tanto en su
contenido y firma del documento privado materia de esta prueba.
2. - EL RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA DE DOCUMENTO PRIVADO, a cargo del testigo
del acto, persona tercera 3ª. Extraña a juicio, señor RICARDO MOLAR HERNANDEZ quien tiene su
domicilio en calle Francisco Sarabia número dos mil cuatrocientos ocho 2408 en la colonia Francisco I. Madero
de la Ciudad de Puebla, Capital, para su citación, mismo que hago consistir en el RECONOCIMIENTO DEL
CONTENIDO del contrato privado de compraventa de fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, celebrado
por el suscrito suscrito MIGUEL OCHOA Y TOVAR y VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ, en su única foja, en su
lado frente y vuelta; así como el RECONOCIMIENTO de la FIRMA que aparece en la única foja, lado frente,
parte de abajo, lado derecho, abajo del texto “RAMIREZ” para lo cual en diligencia formal, mostrada que sea el
original de la documental privada materia de esta prueba al reconocente RICARDO MOLAR HERNANDEZ, se le
interrogara: 1.- Si reconoce el contenido del contrato de compraventa de fecha cinco 5 de abril del dos mil
trece 2013; 2.- Si reconoce como suya la firma que aparece, en la única foja, lado frente, parte de abajo, lado
izquierdo, abajo del texto “550 000”, por haberla realizado por su puño y letra. Se ordene que dicho
reconocente lo presente la parte actora del juicio, apercibiendo que de no presentarlo se le tendrá por no
ofrecido el reconocimiento del contenido y firma del documento privado materia de esta prueba.
3. - EL RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA DE DOCUMENTO PRIVADO, a cargo del testigo
del acto, persona tercera 3ª. Extraña a juicio, el señor JOSE EMIGDIO JACINTO JARA MARTINEZ Y/O
JOSÉ EMIGDIO JACINTO JARA MARTÍNEZ quien tiene su domicilio en calle dieciocho 18 poniente número
cinco mil quinientos catorce 5514 colonia Francisco I. Madero de la Ciudad de Puebla, Capital, para su citación,
mismo que hago consistir en el RECONOCIMIENTO DEL CONTENIDO del contrato privado de compraventa de
fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, celebrado por el suscrito suscrito MIGUEL OCHOA Y TOVAR y
VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ, en su única foja, en su lado frente y vuelta; así como el
RECONOCIMIENTO de la FIRMA que aparece en la única foja, lado frente, parte de abajo, lado izquierdo,
abajo del texto ”550.000.00” para lo cual en diligencia formal, mostrada que sea el original de la documental
privada materia de esta prueba al reconocente JOSE EMIGDIO JARA MARTINEZ, se le interrogara: 1.- Si
reconoce el contenido del contrato de compraventa de fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013; 2.- Si
reconoce como suya la firma que aparece, en la única foja, lado frente, parte de abajo, lado derecho, abajo del
texto “RAMIREZ”, por haberla realizado por su puño y letra. Se ordene que dicho reconocente lo presente la
parte actora del juicio, apercibiendo que de no comparecer se le tendrá por no ofrecido el reconocimiento del
contenido y firma del documento privado materia de esta prueba.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que en fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, celebré con
VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ compraventa, respecto del inmueble materia del presente juicio, pactándose
como precio la cantidad de QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, precio que fue cubierto en la fecha de la
celebración del contrato comprometiéndose a otorgarme la escritura pública de compraventa. Esta prueba que
ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en LA COPIA CERTIFICADA de la escritura pública,


volumen 1093 instrumento 42, 410 de las Notarías dieciocho 19 y cuarenta y cinco 45 de la Ciudad de Puebla,
Capital.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que en fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, celebré con
VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ compraventa, respecto del inmueble que se menciona como objeto del juicio ,
y como prueba de la existencia de la compraventa y buena fé, la vendedora me entregó la escritura que le
entrego el Notario. Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la
presente demanda. Anexo 2.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el CERTIFICADO DE INSCRIPCION expedido por el


Registrador Público de la Propiedad y Comercio del distrito judicial de Cholula, Puebla, Capital. Anexo 3.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que en la fecha de la celebración de la compraventa la vendedor
tenia propiedad del inmueble materia del presente juicio; así como que el mismo se encuentra inscrito en el
Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito judicial de Puebla, Capital a su nombre.
Esta prueba que ofrecemos, la relacionamos con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente
demanda.

5.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo de la demandada


VERONICA BAUTISTA RAMIREZ que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar y
absolver el interrogatorio de preguntas y pliego de posiciones que por escrito o forma verbal presentare el día y
hora que se sirva usted señalar para el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio, ordenando
citarla por los conductos y apercibimientos legales.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que en fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, celebré
con VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ compraventa, respecto del inmueble que se menciona como objeto del
presente juicio, pactándose la cantidad de QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, PRECIO que fue cubierto
en la fecha de la celebración del contrato comprometiéndose a otorgarme la escritura pública de compraventa.
Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

6.- LA TESTIMONIAL.- Consistente en la declaración de los señores RICARDO MOLAR HERNANDEZ


quien tiene su domicilio en calle Francisco Sarabia número dos mil cuatrocientos ocho 2408 en la colonia
Francisco I. Madero de la Ciudad de Puebla, Capital; y, JOSE EMIGDIO JACINTO JARA MARTINEZ quien
tiene su domicilio en calle dieciocho 18 poniente número cinco mil quinientos catorce 5514 colonia Francisco I.
Madero de la Ciudad de Puebla, Capital, quienes serán presentados por el suscrito oferente de la prueba en el
día y hora que se señale para el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que en fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, celebré
con VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ compraventa, respecto del inmueble que se menciona como objeto del
presente juicio, pactándose la cantidad de QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, PRECIO que fue cubierto
en la fecha de la celebración del contrato comprometiéndose a otorgarme la escritura pública de compraventa.
Esta prueba que ofrezco, la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la presente demanda.

7.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que hago consistir
en las deducciones lógicas y jurídicas que este Juzgado realice, partiendo de los hechos conocidos como son: La
celebración de compraventa, estableciéndose objeto y precio, mediante contrato
privado y de las pruebas que se ofrecen se justificara: Que en fecha de la celebración de la compraventa el
vendedor tenían la propiedad del inmueble materia del juicio; que el precio pactado por la compraventa se pagó
en su totalidad, procediendo el otorgamiento de escritura pública de compraventa.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que en fecha cinco 5 de abril del dos mil trece 2013, celebré
con VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ compraventa, respecto del inmueble materia del presente juicio,
pactándose QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, que fue cubierto, comprometiéndose a otorgarme
escritura pública de compraventa. Esta prueba la relaciono con los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 de hechos de la
presente demanda.

PETICIONES.

PRIMERO.- Tenernos por presentados en términos de este escrito, documentos y copias simples que se
acompañan, promoviendo Juicio de Otorgamiento ante Notario Público de Escritura de Compraventa, en contra
del señor VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ.

SEGUNDO.- Ordenar citar a la demandada VERONICA BAUTISTA RAMÍREZ en el domicilio que he dejado
señalado en el cuerpo de la presente demanda, y para el caso de no llegar a conciliar, emplazarl a en términos de
Ley, y proceder en su caso con la etapa de pruebas y alegatos.

TERCERO.- Seguido el juicio por sus etapas procesales, dictar sentencia que en derecho proceda.

Protesto mis respetos.


Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

MIGUEL OCHOA Y TOVAR. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

DEMANDA DE DILIGENCIAS DE APEO Y DESLINDE.


JUEZ ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.
EN TURNO.

JOSE EUSTAQUIO MEZA POZOS, por mi Representación, como ALBACEA


DEFINITIVO de la Intestamentaria de POMPEYO MEZA CARPINTEYRO, expediente 352/2013 del Juzgado
Primero de lo Familiar de este Distrito Judicial de Puebla, con domicilio particular ubicado en calle sin nombre,
casa sin número, domicilio conocido, de la colonia San Antonio Arenillas, de San Francisco Totimehuacan, Puebla;
señalando como domicilio PARA RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES en calle trece 13 poniente ciento
ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, nombrando como abogado patrono al
Licenciado JOSÉ LUCIANO GÓMEZ ACATITLA, con título de abogado inscrito ante el Tribunal Superior de
Justicia en el Estado, en el libro DECIMO SEGUNDO, bajo la partida 581 a foja 146 por acuerdo del pleno de
fecha UNO 1 de febrero del dos mil siete 2007, y, DANIEL PEREZ MACHORRO, con título de abogado, inscrito
ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno
421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco
2005, ambos abogados patronos con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos
2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones al C. Estudiante en
Derecho JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y expongo:
En vía PROCEDIMIENTO ESPECIAL promuevo DILIGENCIAS DE APEO Y DESLINDE, respecto de
UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE
TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA. (HOY, SAN FRANCISCO
TOTIMEHUACAN ES JUNTA AUXILIAR PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE PUEBLA, EXDISTRITO DE
TECALI DE HERRERA, ACTUALMENTE PERTENECE A ESTE DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA).

En términos del artículo 818 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, pido se CITE y
NOTIFIQUE de las diligencias, a los actuales COLINDANTES-POSEEDORES, del inmueble OBJETO del APEO
y DESLINDE, para que se apersonen a manifestar lo que a su derecho, de conformidad con el interés jurídico
que les pudiere asistir y en caso de que no comparezcan, a pesar de estar debidamente notificados, se les tenga
por conformes, con las señalizaciones que se determinen en dicha diligencia.

Por el lado NORTE.

1, UBALDO HONORATO MEZA CHETLA con DOMICILIO CONOCIDO EN LA COLONIA SAN


ANTONIO ARENILLAS DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN, PUEBLA,
CAPITAL.

2, FLORENTINO MEZA GARCÍA con domicilio en AVENIDA DIECINUEVE 19 PONIENTE NÚMERO


OCHENTA Y OCHO 88, BARRIO LOS REYES, DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO
TOTIMEHUACAN, PUEBLA, CAPITAL.

Por el lado SUR.

3, JOSE DE JESUS RIVERA ROMERO con domicilio en ----------

4, JOEL GOMEZ ACATITLA con domicilio en CAMINO REAL SIN NÚMERO, DOMICILIO
CONOCIDO, EN LA COLONIA SAN ANTONIO ARENILLAS DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO
TOTIMEHUACAN, PUEBLA, CAPITAL.

5, CONCEPCIÓN GOMEZ ACATITLA con domicilio en CAMINO REAL SIN NÚMERO, DOMICILIO
CONOCIDO, EN LA COLONIA SAN ANTONIO ARENILLAS DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO
TOTIMEHUACAN, PUEBLA, CAPITAL.

6, GABRIEL GOMEZ RUBIN con DOMICILIO CONOCIDO EN COLONIA SAN ANTONIO


ARENILLAS DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN.

Por el lado ORIENTE.

7, ROSALINA GOMEZ LEZAMA con DOMICILIO CONOCIDO EN COLONIA SAN ANTONIO


ARENILLAS DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN.

8, CLISERIO GOMEZ LEZAMA con DOMICILIO CONOCIDO EN COLONIA SAN ANTONIO


ARENILLAS DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN.

9, ASCENCIÓN RUBIN DE GÓMEZ con DOMICILIO CONOCIDO EN COLONIA SAN ANTONIO


ARENILLAS DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN.

10, CATALINO MENESES DE LA CRUZ Con domicilio en CASA SIN NÚMERO, DOMICILIO
CONOCIDO EN COLONIA SAN ANTONIO ARENILLA DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO
TOTIMEHUACAN.

Por el lado NORTE, ORIENTE y SUR.

11, CONAGUA (comisión nacional del agua) con domicilio en CIRCUITO JUAN PABLO II NÚMERO
QUINIENTOS CINCO COLONIA RESIDENCIAL BOULEVARES DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.

PRESTACIONES.

1.- En base al TÍTULO de PROPIEDAD, la ESCRITURA de fecha NUEVE 9 de MARZO de MIL


NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 1937 otorgada ante el JUEZ SEGUNDO MENOR DEL MUNICIPIO a
nombre de POMPEYO MEZA, a través de su representante legal, que ampara UNA FRACCIÓN DE TERRENO
DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE
TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA. (HOY, SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN ES JUNTA AUXILIAR
PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE PUEBLA, EXDISTRITO DE TECALI DE HERRERA, ACTUALMENTE
PERTENECE A ESTE DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA), en la COLONIA SAN ANTONIO ARENILLAS DE LA
JUNTA AUXILIAR DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN, PUEBLA, declarar, COMO y DONDE deben
quedar, como firmes, los puntos correspondientes a los linderos y las señales de amojonamientos.

HECHOS.

1.- Soy representante legal del extinto POMPEYO MEZA ó POMPEYO MEZA CARPINTEYRO, siendo
ALBACEA DEFINITIVO, en su SUCESIÓN INTESTAMENTARIA, expediente 352/2013 del Juzgado Primero
de lo Familiar de este Distrito Judicial de Puebla. Anexo 1.

2.- El extinto POMPEYO MEZA ó POMPEYO MEZA CARPINTEYRO en ESCRITURA de fecha NUEVE
9 de MARZO de MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 1937 otorgada ante el JUEZ SEGUNDO MENOR
DEL MUNICIPIO, adquirió la PROPIEDAD y POSESIÓN de UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA
HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE
ESTE ESTADO DE PUEBLA, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de
Tecali de Herrera, Puebla bajo la partida número sesenta 60, páginas ochenta y cuatro y ochenta y cinco 84, 85,
libro cuatro 4, volumen quinto 5º. Con fecha de inscripción diecinueve 19 de mayo de NOVECIENTOS TREINTA
Y SIETE 1937 a nombre de POMPEYO MEZA.

Consta que este inmueble tiene una SUPERFICIE de CUARENTA MIL METROS CUADRADOS 40.000
m2 ó CUATRO 4 HECTAREAS, teniendo DOSCIENTOS METROS 200 m por lado, y se limita de la siguiente
manera: Por el norte con terreno vendido a ELIGIO VÉLEZ; por el sur con terrenos de la misma finca; por el
oriente con terrenos que dan a la finca de Arenillas y por el poniente con un riachuelo que es afluente del río
alseseca. Anexo 2.

Este mencionado, es haber hereditario de la intestamentaria a bienes de POMPEYO MEZA


CARPINTEYRO, expediente 352/2013 del Juzgado Primero de lo Familiar de este Distrito Judicial de Puebla.
Anexo 1.

Adjunto PLANO DE UBICACIÓN. Anexo 3.

3.- Por el transcurso del tiempo, del año MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 1937 al presente DOS
MIL DIECIOCHO 2018, por causas naturales y poblándose la Hacienda de ARENILLAS, las COLINDANCIAS
de todos los linderos del inmueble, han variado, no asì sus MEDIDAS y SUPERFICIE.

Así, en la escritura de MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 1937, Por el lado NORTE, aparece
con terreno vendido a ELIGIO VÉLEZ, y por causas naturales y habiéndose poblado la Hacienda de
ARENILLAS, sus COLINDANTES POSEEDORES actuales son 1, UBALDO HONORATO MEZA CHETLA; 2,
FRARENTINO MEZA GARCÍA.

En la escritura de MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 1937, Por el lado SUR, aparece con
terrenos de la misma finca; y por causas naturales y habiéndose poblado la Hacienda de ARENILLAS, sus
COLINDANTES POSEEDORES actuales son 3, JOSE DE JESUS RIVERA ROMERO; 4, JOEL GOMEZ
ACATITLA; 5, CONCEPCIÓN GOMEZ ACATITLA, 6; GABRIEL GOMEZ RUBIN.

Cabe señalar que este último señalado, el señor GABRIEL GOMEZ RUBIN por este lindero SUR del
inmueble del señor POMPEYO MEZA ó POMPEYO MEZA CARPINTEYRO, se dice poseedor, sin justificarlo,
de un inmueble (de una fracción de terreno) que linda por este viento.

En la escritura de MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 1937, Por el lado ORIENTE, con
terrenos que dan a la finca de Arenillas; y por causas naturales y habiéndose poblado la Hacienda de
ARENILLAS, sus COLINDANTES POSEEDORES actuales son 7, ROSALINA GOMEZ LEZAMA; 8, CLISERIO
GOMEZ LEZAMA; 9, ASCENCIÓN RUBIN DE GÓMEZ; y, 10, CATALINO MENESES DE LA CRUZ.

Por último, en la escritura de MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 1937, Por el lado PONIENTE,
con un riachuelo que es afluente del río alseseca; que por causas naturales, no sólo por este lindero, sino
también por sus lados NORTE y SUR, el inmueble del señor POMPEYO MEZA ó POMPEYO MEZA
CARPINTEYRO no sólo linda actualmente con EMBALSE DE LA PRESA DE VALSEQUILLO y RIO
ATEPETZINGO, sino también, por estos lados el embalse de la presa de Valsequillo abarca un fracción del
terreno, como se ilustra en el plano de ubicación. Anexo 4.

Ante lo anterior, y toda vez que la COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (Conagua) es el ente encargado
de regular ríos, presas y demás, este resulta ser el colindante por los lados PONIENTE, NORTE y SUR.
4.- Con fundamento en el artículo 991 del Código Civil del Estado, tengo derecho a que se realice el
apeo, deslinde o amojonamiento del inmueble PROPIEDAD y POSESION de mi Representada, de los inmuebles
colindantes cuya posesión se encuentra de las personas que he señalado, desconociendo “BAJO PROTESTA DE
DECIR VERDAD” sí cuentan con títulos de Propiedad.

Señalo que nunca antes se ha hecho deslinde.

5.- El inmueble OBJETO de APEO y DESLINDE cuenta con señales de amojonamiento en su LADO
ORIENTE, en parte, de norte a sur, que lo delimitan de sus colindantes poseedores, siendo postes de concreto
enterrados.

Y, por el mismo lado ORIENTE, en parte, de SUR a NORTE se encuentra delimitado con bardas o
construcción de los señores ROSALINA GÓMEZ LEZAMA y CRISERIO GOMEZ LEZAMA.

Por su LADO SUR, en parte, iniciando por el oriente hacia el poniente, se encuentra delimitado por
barda o construcción del colindante poseedor JOSE DE JESUS RIVERA ROMERO.

Por lo anterior, y toda vez que el inmueble motivo de apeo y deslinde en sus lados PONIENTE,
NORTE y SUR, linda con el embalse de la presa de valsequillo e incluso abarca una fracción del terreno; y por
el lado ORIENTE con amojonamientos y bardas o construcción; asi como por su viento SUR se encuentran barda
o construcción, solicito que el APEO y DESLINDE y amojonamiento se inicie el su lado NORTE hacia el SUR, y
quebrando en línea recta, de oriente a poniente. Se anexa plano de ilustración, donde se encuentran los
amojonamientos y bardas que delimita el inmueble; asi como por donde se propone iniciar el deslinde. Anexo 5.

6.- Con el fin de contar con el apoyo técnico requerido, nombro de mi parte en este momento al
Licenciado en DISEÑO AMBIENTAL PEDRO GUEVARA ECATL quien es PERITO en TOPOGRAFIA y
AGRIMENSURA, cuyo nombramiento, aceptación y protesta del cargo se hace conforme a la Ley, en este
escrito, en capitulo de Pruebas.

PRUEBAS.

I.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las copias certificadas de la SUCESIÓN


INTESTAMENTARIA a bienes de POMPEYO MEZA CARPINTEYRO, expediente 352/2013 del Juzgado
Primero de lo Familiar de este Distrito Judicial de Puebla. Anexo 1.

PRUEBA CON LA QUE PRETENDO DEMOSTRAR: Que soy representante legal del hoy extinto
POMPEYO MEZA ó POMPEYO MEZA CARPINTEYRO.

PRUEBA QUE RELACIONO con el 1º. Punto de hechos de la demanda.

II.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la copia certificada de la escritura de fecha


NUEVE 9 de MARZO de MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 1937. Anexo 2.

PRUEBA CON LA QUE PRETENDO DEMOSTRAR: Que el extinto POMPEYO MEZA ó POMPEYO
MEZA CARPINTEYRO es PROPIETARIO y POSEEDOR a través de su Representante Legal, de UNA
FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN
DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta
Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla.

PRUEBA QUE RELACIONO con los puntos de hechos 2, 3 de la demanda.

III.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en 3 PLANOS DE UBICACIÓN del inmueble


identificado como UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO
DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia
Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla.

PRUEBA CON LA QUE PRETENDO DEMOSTRAR: La ubicación del inmueble propiedad de mi


representada; la variación de las colindancias y colindantes actuales; la ubicación de los amojanamientos; y
donde se debe iniciar el apeo y deslinde.

PRUEBA QUE RELACIONO CON EL PUNTO 3 DE HECHOS DE LA PRESENTE DEMANDA.

IV.- EL RECONOCIMIENTO o INSPECCIÓN JUDICIAL, COMO DILIGENCIA DE APEO Y DESLINDE o


AMOJONAMIENTO.- Misma que hago consistir en la comparecencia de su Señoría, colindantes poseedores
actuales y peritos nombrados por las partes, en el inmueble identificado como UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE
LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE
ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan,
perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla, dando fé de los siguientes puntos concretos objeto de la prueba.

1.- Se de fé, de las medidas y colindancias físicas y actuales del inmueble identificado como UNA
FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN
DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar
de San Francisco Totimehuacan, perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla.

2.- Se dé fe de TODOS LOS COLINDANTES POSEEDORES ACTUALES, en todos sus vientos, del
inmueble identificado como: UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL
MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada
en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, perteneciente a este Distrito
Judicial de Puebla.

3.- Se dé fe sí el inmueble identificado como: UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA


DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE
ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan,
perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla, en su viento NORTE presenta amojonamientos postes de
concreto enterrados, que lo delimitan de sus colindantes.

4.- Se dé fe sí el inmueble identificado como: UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA


DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE
ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan,
perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla, en su viento ORIENTE, en parte, se encuentran
amojonamientos postes de concreto enterrados, ubicados de NORTE a SUR, que lo delimitan de sus colindantes.

5.- Se dé fe sí el inmueble identificado como: UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA


DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE
ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan,
perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla, en su viento ORIENTE, en parte, se encuentra delimitado por
BARDAS o CONSTRUCCIÓN de los señores ROSALINA GÓMEZ LEZAMA y CRISERIO GÓMEZ LEZAMA,
ubicadas de SUR a NORTE, que lo delimitan de su colindante.

6.- Se dé fe, sí el inmueble identificado como: UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA


DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE
ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan,
perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla, en su viento SUR, en parte, se encuentra delimitado por
BARDAS o CONSTRUCCIÓN del señor JOSE DE JESUS RIVERA ROMERO, ubicada de ORIENTE a
PONIENTE, que lo delimitan de su colindante, en parte.

7.- Se de fé, si por el lindero PONIENTE, NORTE y SUR, el inmueble identificado como UNA
FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN
DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta
Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla, LINDA, y ABARCA
PARTE DEL INMUEBLE, POR EL EMBALSE DE LA PRESA de VALSEQUILLO.

8..- Se de fe, si porque el inmueble identificado como UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA


HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE
ESTE ESTADO DE PUEBLA, por sus vientos PONIENTE, NORTE y SUR LINDA y ABARCA PARTE DEL
INMUEBLE, POR EL EMBALSE DE LA PRESA VALSEQUILLO, el APEO y DESLINDE y amojonamiento se inicie
el su lado NORTE hacia el SUR, y quebrando en línea recta, de oriente a poniente.

9.- Se Determine COMO y DONDE deben quedar, como firmes, los puntos correspondientes a los
linderos y las señales de amojonamientos, del inmueble objeto del apeo y deslinde sito UNA FRACCIÓN DE
TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO
DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA.

Esta prueba ofrecida solicito sea desahogada en términos de lo que disponen los artículos del
294 a 299 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

PRUEBA CON LA QUE PRETENDEMOS DEMOSTRAR: COMO y DONDE deben quedar, como firmes, los puntos
correspondientes a los linderos y las señales de amojonamientos, del inmueble objeto del apeo y deslinde.

PRUEBA QUE RELACIONO con los puntos de hechos números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de hechos de la demanda.
V.- LA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA.- Consistente en los dictámenes que rendirán
los peritos que designen las partes, nombrando de mi parte al C. PEDRO GUEVARA ECATL Licenciado en DISEÑO
URBANO AMBIENTAL, quien cuenta con la Cédula Profesional 6391023 expedida por la Secretaría de Educación
Pública, a través de la Dirección General de Profesiones, quien es perito en TOPOGRAFIA y AGRIMENSURA
adjuntando auténtica de la Cédula Profesional que avala su calidad de Licenciado en DISEÑO URBANO
AMBIENTAL, con domicilio en calle siete 7 oriente número doscientos veinte 220 de San Andrés Cholula, Puebla,
quien resolverá el cuestionario de los puntos concretos a resolver, mismo que adjunto al presente escrito, y con el
cual solicito se corra traslado a todos los colindantes e interesados señalados en este escrito, para que en
términos de Ley lo adicione si a su derecho corresponde; así como nombren perito de su parte, con el
apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito nombrado de mi
parte.

LOS PUNTOS SOBRE LOS QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA,
SON:

1.- Sobre la localización y ubicación del inmueble UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE
“ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE
PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, perteneciente a
este Distrito Judicial de Puebla, determinando sus medidas y colindancias físicas, de acuerdo a la escritura de
fecha NUEVE 9 de MARZO de MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE 1937.

2.- Sobre la determinación de COMO y DONDE deben quedar, como firmes, los puntos
correspondientes a los linderos y las señales de amojonamientos, del inmueble objeto del apeo y deslinde.

LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y
AGRIMENSURA, SON:

1.- Resolver COMO y DONDE deben quedar, como firmes, los puntos correspondientes a los linderos y las
señales de amojonamientos, del inmueble objeto del apeo y deslinde.

EL BIEN INMUEBLE SUJETO A ESTUDIO EN LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA,


ES:

UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE


TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia
Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla.

PRUEBA CON LA QUE PRETENDEMOS DEMOSTRAR: COMO y DONDE deben quedar, como firmes, los puntos
correspondientes a los linderos y las señales de amojonamientos, del inmueble objeto del apeo y deslinde.

PRUEBA QUE RELACIONO con los puntos de hechos números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de hechos de la demanda.

VI.-LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.

DERECHO.

I.-Es usted competente para conocer del presente asunto, en términos del articulo 52 fracción VII de la
Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, así como lo dispuesto por los artículos 106, 107, 108 fracción V y
demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.

II.- En cuanto al procedimiento, el presente asunto se rige por los numerales 817, 818, 821 y demás
relativos y aplicables del Código de Procedimientos civiles para el Estado.

III.- En cuanto a la personalidad son aplicables los artículos 172 y demás relativos y demás relativos
aplicables del Código de Procedimientos civiles para el Estado.

IV.- En cuanto al fondo son aplicables en el presente asunto los artículos 984, 991 y demás relativos
aplicables del Código Civil en vigor para el estado.
PETICIONES.

PRIMERO.- Tenerme solicitando en términos que del presente escrito, DILIGENCIAS DE APEO Y
DESLINDE, respecto del inmueble señalado en el cuerpo del presente.

SEGUNDO.- Admitidas que sean las presente DILIGENCIAS ordenar se sirva notificarle de la presente
a los colindantes e interesados en los domicilios que he dejado señalados en el cuerpo del presente para que
manifiesten a lo que a su derecho corresponda.

TERCERO.- Se señale día hora hábil para que el personal actuante de este Juzgado en compañía de la
partes se constituyan en una UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL
MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada en
la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, perteneciente a este Distrito Judicial de
Puebla, a realizar la diligencias de APEO y DESLINDE reclamado.

Protesto a Usted mis respetos

Puebla., Puebla a la fecha de su presentación.

JOSE EUSTAQUIO MEZA POZOS.

JOSE LUCIANO GOMEZ ACATITLA y DANIEL PEREZ MACHORRO.

Abogados patronos.

ACEPTACION Y PROTESTA DEL CARGO DE PERITO EN AGRIMENSURA O


TOPOGRAFIA.

C. PEDRO GUEVARA ECATL Licenciado en DISEÑO URBANO AMBIENTAL,


quien cuenta con la Cédula Profesional 6391023 expedida por la Secretaría
de Educación Pública, a través de la Dirección General de Profesiones, quien
es perito en TOPOGRAFIA y AGRIMENSURA, nombrado por JOSE
EUSTAQUIO MEZA POZOS, en las DILIGENCIAS DE APEO Y DESLINDE,
radicado en el expediente /2018, de los del Juzgado Especializado en
Materia Civil del Distrito Judicial de Puebla, Capital, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 287 fracción IV del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, ACEPTO Y PROTESTO el cargo de perito en
AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA, dentro de la Prueba Pericial en
TOPOGRAFIA Y AGRIMENSURA ofrecida por JOSE EUSTAQUIO MEZA
POZOS, manifestando que conozco los puntos cuestionados a resolver de la
prueba, contando con los conocimientos en AGRIMENSURA y TOPOGRAFIA
para poder dictaminar, por haber cursado la carrera de Licenciatura en
DISEÑO URBANO AMBIENTAL, contando con la Cédula Profesional
respectiva que así lo justifica; aceptando a comparecer a la diligencia de
apeo y deslinde y a presentar mi dictamen y a ser interrogado, si resulta
necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior, en el presente escrito
estampo mi firma autógrafa.
INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO AL TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN EL
PERITO NOMBRADO PEDRO GUEVARA ECATL Licenciado en DISEÑO URBANO AMBIENTAL, DENTRO DE LA
PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA, OFRECIDA POR JOSE EUSTAQUIO MEZA POZOS,
EN LAS DILIGENCIAS DE APEO Y DESLINDE, RADICADAS EN EL EXPEDIENTE /2018, DE LOS DEL
JUZGADO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL. EN
TURNO.

Los peritos se impondrán de los documentos que obran en el juicio, obteniendo los datos y antecedentes que
necesiten, y compareciendo a la diligencia de APEO y DESLINDE, dictaminarán:

1.- Procederán a la LOCALIZACIÓN y UBICACIÓN del inmueble identificado como: UNA FRACCIÓN DE
TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE
TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco
Totimehuacan, perteneciente a este Distrito Judicial de Puebla, determinando su superficie, medidas y
colindancias FISICAS, de acuerdo a la escritura de fecha NUEVE 9 de MARZO de MIL NOVECIENTOS
TREINTA Y SIETE 1937 a nombre de POMPEYO MEZA CARPINTEYRO.

2.- Procederán a la LOCALIZACIÓN DE TODOS LOS COLINDANTES POSEEDORES ACTUALES del


inmueble identificado como: UNA FRACCIÓN DE TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL
MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA, ubicada
en la colonia Arenillas de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, perteneciente a este Distrito
Judicial de Puebla, determinando su UBICACIÓN en todos sus vientos.

3.- Procederán a la localización y ubicación de los amojanamientos que presenta el inmueble señalado,
en sus vientos ORIENTE y NORTE; asi como las BARDAS que lo delimitan.

4.- Procederán a la localización y ubicación de los las bardas o construcción existente en su lado SUR,
que lo delimitan por este viento.

5.- Determinaran COMO y DONDE deben quedar, como firmes, los puntos correspondientes a los
linderos y las señales de amojonamientos, del inmueble objeto del apeo y deslinde sito UNA FRACCIÓN DE
TERRENO DE LA HACIENDA DE “ARENILLAS” DEL MUNICIPIO DE TEOTIMEHUACAN DEL DISTRITO
DE TECALI DE ESTE ESTADO DE PUEBLA.

6.- Los peritos dirán las razones técnicas en que apoyan su dictamen.

7.- Los peritos dirán de que medios se valieron para emitir su dictamen.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

JOSE EUSTAQUIO MEZA POZOS.

JOSE LUCIANO GOMEZ ACATITLA y DANIEL PEREZ MACHORRO.

Abogado patrono
DEMANDA DESOCUPACION POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.

JUEZ ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL. DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL. EN TURNO.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ y DANIEL PEREZ MACHORRO, en nuestro carácter de apoderados legales para
Pleitos y Cobranzas de MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ, quien tiene su domicilio particular en avenida quince 15
poniente número trescientos dieciocho 318 colonia Centro de esta Ciudad. Señalamos como domicilio convencional para recibir
notificaciones personales en calle trece 13 poniente número ciento ocho 108 interior dos 2 de la Colonia Centro de esta Ciudad.
Los promoventes no nombramos abogado patrono toda vez que somos Licenciados en derecho, JOSE LUIS COCA MUÑOZ,
con título de abogado inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en Libro Segundo, partida trescientos cuarenta y
cuatro, a fojas ochenta y ocho frente, por acuerdo del pleno de fecha cuatro de febrero de mil novecientos ochenta y ocho; y
DANIEL PEREZ MACHORRO, con título inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la
partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos
mil cinco 2005; abogados con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la
Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones al C. JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Comparecemos en forma personal, documentos originales que acompañamos y copias simples de los mismos, en
ejercicio de la acción personal, a promover en contra del señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el
nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad de ARRENDATARIO quien tiene su domicilio en calle trece 13
poniente número ciento ocho 108 interior ciento once 111 de la Colonia Centro de esta Ciudad y señora ROSA JUAREZ
LOZADA en su calidad de FIADOR con domicilio en Avenida Cinco 5 Poniente número setecientos cinco 705 interior uno 1,
Colonia Centro de esta Ciudad de Puebla, Capital, Juicio Oral Sumarísimo, de DESOCUPACION POR TERMINACION DE
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO y OTROS, reclamándoles:

PRESTACIONES:

A.- La Declaración de Terminación del Contrato de Arrendamiento de fecha veintiuno 21 de febrero de dos mil
diecisiete 2017 celebrado por nuestro mandante señor MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ como arrendador y el señor
ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad de
ARRENDATARIO y ROSA JUAREZ LOZADA en su calidad de FIADOR, respecto del departamento ciento once 111 de la
casa número ciento ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad.

B.- Consecuencia de la Terminación del Contrato de Arrendamiento de fecha veintiuno 21 de febrero de dos mil
diecisiete 2017, la DESOCUPACIÓN Y ENTREGA MATERIAL del departamento ciento once 111 de la casa número ciento
ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad.

C.- El pago de las rentas correspondientes a los meses de JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE,
NOVIEMBRE, todos del DOS MIL DIECISIETE 2017, a razón de la cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $ 2,600.00
cada una de las rentas en forma mensual; así como las que se sigan venciendo hasta la solución del juicio y entrega del inmueble
arrendado.

D.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA TERCERA del contrato de arrendamiento de fecha


VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, el pago de la cantidad de QUINIENTOS VEINTE PESOS
$520.00 que resulta del VEINTE POR CIENTO de la cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $2,600.00 que es el precio
de la renta mensual, por cada mes, en que incurrió en mora por falta de pago de las rentas correspondientes a los meses de
JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, todos del DOS MIL DIECISIETE 2017; así como el
pago de la mora de las demás rentas vencidas durante el juicio y hasta la entrega del inmueble arrendado, por concepto de pena
convencional.

E.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA QUINTA párrafo segundo del contrato de


arrendamiento de fecha VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, el pago de la cantidad de TRECE
MIL PESOS $13,000.00 que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (DOS MIL
SEISCIENTOS PESOS $2,600.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del mes de SEPTIEMBRE,
OCTUBRE y NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, y los meses que corran hasta la total desocupación del inmueble
arrendado, toda vez que el arrendador no deseó arrendar nuevamente al arrendatario; este no desocupó el inmueble a la fecha de
la terminación del contrato de arrendamiento, sin existir nuevo contrato de arrendamiento por escrito.

F.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA SEXTA del contrato de arrendamiento de fecha


VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, el pago de la cantidad de TRECE MIL PESOS $13,000.00
que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS
$2,600.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del VEINTE 20 DE OCTUBRE, VEINTE 20 DE
NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, y los meses que corran hasta la total desocupación del inmueble arrendado,
toda vez que el CONTRATO DE ARRENDAMIENTO término el día VEINTE 20 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISIETE
2017, sin existir acuerdo entre las parte sobre el precio de la nueva renta; y omitiendo el arrendatario ISAAC RAFAEL MUÑOZ
LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ desocupar el inmueble arrendado en los treinta
30 días posteriores a su terminación (VEINTE 20 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017), debiéndolo haber
desocupado el día VEINTE 20 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017.

G).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del presente Juicio hasta la completa
solución del mismo.
H E C H O S

1.- Tal y como lo justificamos con las copias certificadas ante Notario Público del Instrumento número treinta y ocho
mil trescientos Volumen número cuatrocientos veintisiete del Mandato General para Pleitos y Cobranzas de la Notaría Pública
número veinticuatro a cargo del Licenciado Enrique Moreno Valle Sánchez, somos apoderados del señor Miguel Ángel Herrera
Fernández, mismo que previo cotejo, y por sernos útil para otros fines legales solicitamos su devolución. (ANEXO UNO).

2.- De igual forma como se acredita con el contrato de arrendamiento que en original acompañamos, con fecha
VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, nuestro mandante MIGUEL ANGEL HERRERA
FERNANDEZ celebró contrato de arrendamiento en forma escrita con el señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también
conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad de ARRENDATARIO respecto del departamento
ciento once 111 de la casa número ciento ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad. (ANEXO
DOS).
Aparece en este contrato de arrendamiento que se estableció como pago de renta mensual la cantidad de $ 2,600.00
(DOS MIL SEISCIENTOS PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), pagaderos en los primeros DIEZ 10 días de
cada mes y por mes adelantado. (CLÁUSULAS SEGUNDA Y TERCERA.)
También en ese mismo acto jurídico traslativo de uso, se estableció que la duración del mismo sería por SEIS 6
MESES FORZOSOS PARA AMBAS PARTES, mismo que empezó a regir el VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DEL DOS MIL
DIECISIETE 2017 para fenecer el VEINTE 20 DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISIETE 2017. (CLAUSULA CUARTA).
Como se desprende de la CLÁUSULA TERCERA del contrato base de nuestra acción, el arrendatario se obligó a
pagar a nuestro mandante el VEINTE POR CIENTO 20% MÁS del importe de la renta, por concepto de PENA
CONVENCIONAL, sí incurriera en mora en el pago de la renta.
También, se justifica de la CLAUSULA QUINTA párrafo segundo del contrato de arrendamiento de fecha
VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, que la arrendataria se obligó al pago de la cantidad de el pago
de la cantidad de TRECE MIL PESOS $13, 00.00 PESOS que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA
RENTA MENSUAL (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $2,600.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir
del mes de SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, y hasta la total desocupación del
inmueble arrendado, si el arrendador no deseaba arrendar nuevamente al arrendatario, y este no desocupara el inmueble a la fecha
de la terminación del presente contrato de arrendamiento, sin existir nuevo contrato de arrendamiento por escrito, aconteciendo el
presente caso este hecho pactado, y de ahí la reclamación del pago de las cantidades que aquí se mencionan.
Y, por último, la CLAUSULA SEXTA del contrato de arrendamiento se pactó que “ sí al término de del presente
contrato, no existe acuerdo entre las partes en el nuevo valor de la renta “El arrendatario” tendrá un término de 30
TREINTA DIAS POSTERIORES contados a partir de la fecha de vencimiento, para desocupar el inmueble, con el
respectivo pago de la renta. Si posterior a este plazo el inquilino no desocupa el inmueble arrendado, este pagará por cada
mes adicional que ocupe el inmueble el A CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA VIGENTE.
En la especie ha acontecido este hecho pactado, toda vez que el CONTRATO DE ARRENDAMIENTO término el día
VEINTE 20 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, sin existir acuerdo entre las partes sobre el precio de la nueva
renta; omitiendo el arrendatario ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL
MUÑOZ PÉREZ desocupar el inmueble arrendado en los treinta 30 días posteriores a su terminación (VEINTE 20 DE AGOSTO
DEL DOS MIL DIECISIETE 2017), debiéndolo de haberlo hecho el día VEINTE 20 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL
DIECISIETE 2017, y de ahí la reclamación del pago de la cantidad de TRECE MIL PESOS $13,00.00 PESOS que resulta de
multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $2,600.00) que
es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del mes de veinte 20 de octubre del dos mil diecisiete 2017 y hasta la total
desocupación del inmueble arrendado.

3.- Se acredita en el contrato de arrendamiento que la señora ROSA JUAREZ LOZADA se constituyó en fiador u
obligada solidaria.

4.- En razón de que el contrato de arrendamiento de fecha veintiuno 21 de febrero de dos mil diecisiete 2017, ha
terminado, y que nuestro demandado ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL
MUÑOZ PÉREZ a partir del mes de JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, todos del DOS
MIL DIECISIETE 2017 a la fecha no ha pagado las rentas vencidas, ni tampoco ha pagado la pena convencional pactada, ni las
que se obligó en las clausulas quinta y sexta del contrato y negándose a desocupar el inmueble materia de este juicio, motivo por
el cual nos vemos en la necesidad de promoverle el presente juicio de desocupación por terminación de contrato de arrendamiento
y demás prestaciones que han quedado detalladas en el proemio de esta demanda.

5.- En la CLÁUSULA VIGESIMA del contrato de arrendamiento, las partes contratantes acordaron y se
comprometieron a que en caso de controversia, se someterían al procedimiento DE JUICIO ORAL SUMARÍSIMO que se
contempla en el capítulo segundo, libro tercero, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla.

DERECHO

I.- Es Usted competente para conocer del presente juicio atento lo dispuesto por los artículos 39 fracción I, 106 y 108
fracción VII del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.
II.- Nuestra personalidad se acredita en términos del artículo 8 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.
III.- En cuanto al fondo del asunto resulta aplicables lo dispuesto por los artículos 2261, 2266, 2268, 2271, 2318,
2319, 2323, 2334 y demás relativos del Código Civil del Estado.

PRUEBAS
1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones
practicadas y que se practiquen dentro del presente juicio en todo aquello que favorezca a nuestros intereses. Prueba la
relacionamos con los puntos uno al cuatro de hechos de nuestra demanda. Prueba que se ofrece con la finalidad de demostrar que
a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la desocupación por terminación de contrato de arrendamiento y demás
prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio.

2.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el contrato de arrendamiento de fecha VEINTIUNO 21 DE


FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, celebrado por el señor MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ como
arrendador y el señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ
PÉREZ en su calidad de ARRENDATARIO y ROSA JUAREZ LOZADA en su calidad de FIADOR, respecto del inmueble
materia de este Juicio. Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los puntos de hechos de nuestra demanda. Prueba que
se ofrece con la finalidad de demostrar que a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la desocupación por terminación
de contrato de arrendamiento y demás prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio, por haber terminado el contrato
de arrendamiento y falta de pago de rentas y su interés por mora.

3.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en el razonamiento lógico jurídico que haga su
Señoría y como lo es en este caso particular que a través de las pruebas aportadas se desprende que ha fenecido la vigencia del
contrato de arrendamiento respecto del inmueble motivo de este Juicio y por lo tanto procede la desocupación por terminación del
mismo, pago de rentas y demás prestaciones. Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los puntos de hechos de
nuestra demanda. Prueba que se ofrece con la finalidad de demostrar que a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la
desocupación por terminación de contrato de arrendamiento y demás prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio.

Por lo anteriormente expuesto a Usted C. Juez, atentamente solicitamos:

PRIMERO.- Tenernos por presentados en términos del presente escrito, promoviendo por nuestra representación
Juicio Oral Sumarísimo de Desocupación por Terminación de contrato de arrendamiento y demás prestaciones en contra del
señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad
de ARRENDATARIO y ROSA JUAREZ LOZADA en su calidad de FIADOR.

SEGUNDO.- Previos los trámites de ley, ordenar se cite a nuestro demandado a la Audiencia de Conciliación con los
apercibimientos de Ley.

TERCERO.- En su oportunidad dictar sentencia definitiva condenando a la demandada al pago de todas y cada una de
las prestaciones reclamadas.

Protesta a Usted mis respetos.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ y DANIEL PEREZ MACHORRO.

DEMANDA OTORGAMIENTO DE ESCRITURA Y NULIDAD RELATIVA.

JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.


EN TURNO.

JOSE PATRICIO RUBEN VAZQUEZ ALONSO y MARIA CANDELARIA SANCHEZ COETO, por nuestro propio derecho,
ambos, con domicilio particular en Privada dieciséis 16 “B” Sur número doscientos diez 210 Fraccionamiento del Valle de
esta Ciudad, señalando domicilio para recibir notificaciones la casa ciento ocho 108 interior dos 2 de la calle trece 13
poniente de esta Ciudad, nombramos como abogado patrono a DANIEL PEREZ MACHORRO, con título inscrito en el libro
octavo 8º, partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis 106 frente por acuerdo de pleno de fecha diecisiete 17
de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108
interior 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital.

En la Vía Ordinaria Civil, demandamos a:

1.- JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR con domicilio en calle diez 10 poniente número quinientos siete 507 en el
Barrio de Santiago Mixquitla en San Pedro Cholula, Puebla, solicitando se gire oficio al Juez de EXHORTOS de la Zona
Metropolitana de Puebla, Capital, para que en auxilio de las labores de este H. Juzgado se sirva citarlo a la audiencia de
conciliación y en su caso al emplazamiento respectivo;

2.- JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR con domicilio en calle Xicoténcatl número cinco 5 del Barrio de Santo
Domingo en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad de Puebla, Capital;
3.- JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR con domicilio en calle Independencia Sur número cuatrocientos nueve 409 en la
Junta Auxiliar de San Felipe Hueyotlipan de esta Ciudad de Puebla, Capital;

4.- MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR con domicilio en calle Xicotencatl número cinco 5 del Barrio de
Santo Domingo en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad de Puebla, Capital;

5.- MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES con domicilio en calle Zaragoza número seis 6 en la Junta
Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad de Puebla, Capital;

6.- HUGO LUNA BLANCO con domicilio en calle Emilio Álvarez número quince 15 del Barrio de Santo Domingo en la
Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad de Puebla, Capital;

7.- Licenciado GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ con domicilio en casa número dos mil once guión letra A 2011-A de la
calle dieciocho 18 Norte colonia Centro de esta Ciudad;

8.- OSCAR FLORES GARCÍA con domicilio en calle dos 2 poniente número cuatro mil novecientos doce 4912 interior
1 colonia Aquiles Serdán de esta Ciudad de Puebla, Capital. Código Postal 72140.

9.- MARIA DEL ROCIO ZUÑIGA SANCHEZ con domicilio en calle dos 2 poniente número cuatro mil novecientos doce
4912 interior 1 colonia Aquiles Serdán de esta Ciudad de Puebla, Capital. Código Postal 72140.
10.- Abogado JOSE LUIS BLANCO VARGAS con domicilio en casa número tres mil doscientos catorce 3214 del
Boulevard cinco 5 de mayo de la colonia Santa María de esta Ciudad;

11.- Notario Público Número DIEZ del Distrito Judicial de Puebla, Licenciado JOSÉ BUSTOS JIMENEZ con domicilio en
calle veintitrés 23 Oriente número tres 3 colonia El Carmen de esta Ciudad de Puebla Capital;

12.- Al Registrador Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial de Puebla, Capital con domicilio en
calle siete 7 Norte mil seis 1006 colonia Centro de esta Ciudad de Puebla, Capital.

P R E S T A C I O N E S.

I.- De los señores JOSÉ ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSÉ MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSÉ JULIÁN
AGUILAR AGUILAR Y MARÍA RICARDA MÓNICA AGUILAR AGUILAR; y, HUGO LUNA BLANCO en su carácter de
APODERADO ESPECIAL IRREVOCABLE PARA PLEITOS Y COBRANZAS, PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y PARA
ACTOS DE DOMINIO de los Hermanos AGUILAR AGUILAR aquí mencionados, El Otorgamiento en ESCRITURA
PÙBLICA de los CONTRATOS DE PROMESA de COMPRAVENTA, ambos, de fechas VEINTIUNO 21 DE
NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003, celebrado por los aquí señalados como demandados, como VENDEDOR, y, los
suscritos JOSE PATRICIO RUBEN VAZQUEZ ALONSO y MARIA CANDELARIA SANCHEZ COETO, como COMPRADORES,
respecto de dos 2 fracciones de terreno, la primera 1ª fracción, que se identificó como lote cinco 5 de la
manzana uno, con una SUPERFICIE DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE METROS SETENTA Y CINCO
CENTIMETROS CUADRADOS 257.75 m2, de las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE, en dos 2 quiebres, el
primero 1º en siete 7 metros cuarenta y cinco 45 centímetros, y el segundo 2º quince 15 metros, con los lotes cuatro
4 y seis 6; AL SUR, diecinueve 19 metros, cincuenta y tres 53 centímetros, con calle Jazmín; AL ORIENTE, ocho 8
metros seis 6 centímetros, con camino Real a San Jerónimo; y AL PONIENTE, quince 15 metros sesenta y seis 66
centímetros, con calle; y, la segunda 2ª fracción, se identificó como lote seis 6 de la manzana uno, con una
SUPERFICIE de CIENTO CINCUENTA METROS CUADRADOS 150 m2, de las medidas y colindancias siguientes: AL
NORTE, quince 15 metros, con el lote siete 7; AL SUR, quince 15 metros, con lote cinco 5; AL ORIENTE, diez 10
metros, con camino real a San Jerónimo Caleras; y AL PONIENTE, diez 10 metros, con lote cuatro 4. Ambas
fracciones de terreno que se segregan de la fracción restante del predio denominado “LA CANTERA DE ORIZABA”,
ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad.

Para el caso, de que exista oposición de la parte demandada, para la firma de la Escritura cuyo
otorgamiento demandamos, se determine que el Juez firmará la escritura en rebeldía, en la que se haga
constar el contrato de compraventa de los inmuebles de que se trata y ante Fedatario Público.

II.- De los señores JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN
AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR
FLORES; Licenciado GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ, OSCAR FLORES GARCÍA, Notario Público número DIEZ 10 de
esta Ciudad Licenciado JOSE BUSTOS JIMENEZ; del REGISTRADOR PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO DE
ESTE DISTRITO JUDICIAL.
A).- La NULIDAD relativa o parcial de JUICIO CONCLUIDO, juicio ejecutivo mercantil, expediente
559/2004, del Juzgado Octavo de lo Civil del Distrito Judicial de Puebla, Capital, promovido por GUILLERMO RAMIREZ
JUAREZ endosatario en procuración de OSCAR FLORES GARCÍA en contra de JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR,
JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR
AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, declarando la nulidad relativa o parcial, de los
siguientes actos procesales:
(1), Diligencia de fechas veintiséis 26 de mayo y once 11 de junio, ambas del dos mil cuatro 2004, mediante cual
se trabó embargo sobre la fracción restante del predio denominado LA CANTERA DE ORIZABA ubicado en la parte
norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y
Comercio de este Distrito Judicial bajo el número 305759 del Índice mayor;
(2), El CONVENIO de TRANSACCION JUDICIAL de fecha treinta 30 de junio del dos mil cuatro 2004, celebrado
por la parte actora GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ endosatario en Procuración de OSCAR FLORES GARCÍA y la parte
demandada JOSE ENRIQUE, JOSE MARGARITO JOEL, JOSE JULIAN y MARIA RICARDA MONICA todos de apellidos
AGUILAR AGUILAR y MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES;
(3), la diligencia de fecha dieciséis 16 de junio del dos mil cuatro 2004, relativa a la ratificación ante la presencia
judicial del convenio de transacción antes referido, teniéndolo por elevado a la categoría de Sentencia Ejecutoriada
con efecto de cosa juzgada;
(4), la ejecución del convenio de TRANSACCION JUDICIAL de fecha treinta 30 de junio del dos mil cuatro 2004,
ratificado ante la presencia judicial, constituido por el requerimiento ordenado de fecha dos 2 de agosto del dos mil
cuatro 2004 a los demandados para que en el término de tres días justificaran haber dado cumplimiento al convenio
ratificado en autos apercibidos que de no hacerlo en el término concedido para ello se procederá a la ejecución del
mencionado convenio;
(5), el auto de fecha diecisiete 17 de septiembre del año dos mil cuatro 2004, mediante el cual se hizo efectivo el
apercibimiento con que se previno y se procede a la ejecución del convenio en términos de la cláusula tercera del
mencionado convenio y se ordenó girar atento oficio a la Notaria Pública número Diez 10 de la de esta Ciudad a
efecto de otorgarse la escritura de ADJUDICACION;
(6), el requerimiento a la parte demandada para que en el término de tres días se presentara a firmar la
mencionada escritura con el apercibimiento que de no hacerlo el Juez firmaría en su rebeldía;
(7), el auto de fecha veintiséis 26 de octubre del dos mil cuatro 2004 que ordenó remitir los autos a la Notaria
Pública Número Diez 10 de la de esta Ciudad a efecto de otorgarse la escritura de adjudicación correspondiente la
cual será firmada por el Juez del conocimiento en rebeldía de la parte demandada.

B).- Consecuencia de la prestación reclamada en el inciso anterior, se declare la NULIDAD PARCIAL de la


ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN POR REMATE JUDICIAL contenida en el Instrumento sesenta y dos mil
novecientos cuarenta y seis 62,946, volumen setecientos treinta y nueve DCCXXXIX de la Notaría Pública número
DIEZ 10 de esta Ciudad a cargo del Licenciado JOSE BUSTOS JIMENEZ, de fecha siete 7 de diciembre del dos mil
cuatro 2004, otorgada por el Juez Octavo de lo Civil de este Distrito Judicial en rebeldía de JOSE ENRIQUE AGUILAR
AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA
AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, a favor del señor OSCAR FLORES GARCIA,
por haberse adjudicado las dos 2 fracciones de terreno, la primera 1ª, que se identificó como lote cinco 5 de la
manzana uno; y, la segunda 2ª, se identificó como lote seis 6 de la manzana uno, de las SUPERFICIES,
MEDIDAS Y COLINDANCIAS MENCIONADAS EN EL PUNTO I DE PRESTACIONES, que se encuentran dentro de
los límites, perímetro y forman parte del total de la fracción restante del predio denominado “LA CANTERA DE
ORIZABA”, ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, de una extensión
superficial de ONCE MIL OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS y las siguientes medidas y colindancias AL NORTE.-
En ciento cincuenta metros, con camino.- AL SUR.- En ciento veintiún metros, con propiedad privada.- AL ORIENTE.-
En noventa y siete metros, cincuenta centímetros, con Luis Flores y AL PONIENTE.- En setenta y cinco metros,
cincuenta centímetros con camino real. Inmueble adjudicado en su totalidad en la escritura de remate judicial
aquí mencionada.

C).- Consecuencia de las prestaciones anteriores, la MODIFICACIÓN DEL PROTOCOLO NOTARIAL, de la


ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN POR REMATE JUDICIAL contenida del Instrumento número sesenta y dos mil
novecientos cuarenta y seis 62,946, volumen setecientos treinta y nueve DCCXXXIX de la Notaría Pública número
DIEZ 10 de esta Ciudad Licenciado JOSE BUSTOS JIMENEZ de fecha siete 7 de diciembre del dos mil cuatro 2004,
otorgada por el Juez Octavo de lo Civil de este Distrito Judicial en rebeldía de JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR,
JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR
AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, a favor del señor OSCAR FLORES GARCIA, respecto
de la fracción restante del predio denominado “LA CANTERA DE ORIZABA”, ubicada en la parte norte de la Junta
Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, DE LA SUPERFICIE, MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE SE
MENCIONAN EN EL INCISO B) DEL PUNTO II DE PRESTACIONES, de que de esta escritura, se excluyen dos 2
fracciones de terreno, la primera 1ª, que se identificó como lote cinco 5 de la manzana uno; y, la segunda
2ª, se identificó como lote seis 6 de la manzana uno, de las SUPERFICIES, MEDIDAS Y COLINDANCIAS
MENCIONADAS EN EL PUNTO I DE PRESTACIONES, que se encuentran dentro de los límites, perímetro y
forman parte del total.

D).- La RECTIFICACIÓN REGISTRAL de inscripción en el Registro Público de la propiedad y Comercio


de este Distrito Judicial de Puebla, Capital, en el sentido de que de la inscripción BAJO EL FOLIO REAL
INMOBILIARIO NÚMERO 305759, de la ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN POR REMATE JUDICIAL contenida del
Instrumento número sesenta y dos mil novecientos cuarenta y seis 62,946, volumen setecientos treinta y nueve
DCCXXXIX de la Notaría Pública número DIEZ 10 de esta Ciudad Licenciado JOSE BUSTOS JIMENEZ de fecha siete 7
de diciembre del dos mil cuatro 2004, otorgada por el Juez Octavo de lo Civil de este Distrito Judicial en rebeldía de
JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR,
MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, a favor del señor
OSCAR FLORES GARCIA, respecto de fracción restante del predio denominado “La Cantera de Orizaba” ubicada en la
parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, se excluyen dos 2 fracciones de terreno,
la primera 1ª, que se identificó como lote cinco 5 de la manzana uno , con una SUPERFICIE DE DOSCIENTOS
CINCUENTA Y SIETE METROS SETENTA Y CINCO CENTIMETROS CUADRADOS 257.75 m2, de las medidas y
colindancias siguientes: AL NORTE, en dos 2 quiebres, el primero 1º en siete 7 metros cuarenta y cinco 45
centímetros, y el segundo 2º quince 15 metros, con los lotes cuatro 4 y seis 6; AL SUR, diecinueve 19 metros,
cincuenta y tres 53 centímetros, con calle Jazmín; AL ORIENTE, ocho 8 metros seis 6 centímetros, con camino Real a
San Jerónimo; y AL PONIENTE, quince 15 metros sesenta y seis 66 centímetros, con calle; y, la segunda 2ª, se
identificó como lote seis 6 de la manzana uno, con una SUPERFICIE de CIENTO CINCUENTA METROS
CUADRADOS 150 m2, de las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE, quince 15 metros, con el lote siete 7; AL
SUR, quince 15 metros, con lote cinco 5; AL ORIENTE, diez 10 metros, con camino real a San Jerónimo Caleras; y AL
PONIENTE, diez 10 metros, con lote cuatro 4. Ambas fracciones de terreno que se segregan de la fracción
restante del predio denominado “LA CANTERA DE ORIZABA”, ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San
Jerónimo Caleras de esta Ciudad, asignándole inscripción a nombre de JOSE PATRICIO RUBEN VAZQUEZ
ALONSO y MARIA CANDELARIA SANCHEZ COETO que se desprenda del FOLIO REAL INMOBILIARIO
NÚMERO 305759. Lo anterior, por haberse segregado y excluirse las fracciones de terreno descritas, de la
escritura de aplicación por remate judicial a favor de OSCAR FLORES GARCIA.

III.- De los señores JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE
JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA
AGUILAR FLORES; GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ, OSCAR FLORES GARCÍA; Abogado JOSE LUIS BLANCO VARGAS.-
La NULIDAD RELATIVA O PARCIAL de JUICIO CONCLUIDO, del procedimiento de Juicio de Nulidad del Juicio
concluido por proceso fraudulento tramitado ante el Juzgado Octavo de lo Civil bajo el número de expediente
559/2004, promovido por JOSE LUIS BLANCO VARGAS en contra de JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE
MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR
AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ, y de OSCAR FLORES
GARCÍA; y acción reconvencional de juicio de nulidad de escritura de mandato especial con actos de dominio
irrevocable, y contratos privados de compraventa, promovida por JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE
MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR
AGUILAR en contra del Licenciado JOSE LUIS BLANCO VARGAS y otros, dentro del expediente 1199/2004, de los del
Juzgado Décimo Segundo de lo Civil de este Distrito Judicial de Puebla, declarando la nulidad relativa o parcial del
convenio para solucionar y dar por terminado el juicio de nulidad de juicio concluido por proceso fraudulento en lo
principal y juicio de nulidad de escritura de poder especial con actos de dominio irrevocable de contratos privados de
cesión de derechos y contrato de compraventa, en lo reconvencional, mismo que fue ratificado ante la presencia
judicial con fecha dos 2 de agosto del dos mil diez 2010. El convenio fue elevado a la categoría de cosa juzgada, y
se ordenó remitir los autos al Notario Público número tres 3 de esta Ciudad a fin de elaborar la escritura de
adjudicación.

IV.- La INSCRIPCION PREVENTIVA DE LA DEMANDA Y AUTO QUE LA ADMITE.- DECRETAR ANOTACIÓN


PREVENTIVA DE LA DEMANDA Y AUTO QUE LA ADMITE, en términos del artículo 2988, 2992 fracción IV, 2996,
2997 fracción II, 2999 del Código Civil del Estado, artículos 74, 75,76,79 del Reglamento del Registro Público de la
Propiedad y Comercio, ordenando girar oficio al Registrador Público de la Propiedad de Distrito Judicial de Puebla,
Capital, para que verifique ANOTACIÓN PREVENTIVA sobre el inmueble identificado como fracción restante del predio
denominado “La Cantera de Orizaba” ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta
Ciudad, inscrito BAJO EL FOLIO REAL INMOBILIARIO NÚMERO 305759 a nombre de OSCAR FLORES GARCÍA,
inscripción que corresponde a la ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN POR REMATE JUDICIAL contenida del Instrumento
número sesenta y dos mil novecientos cuarenta y seis 62,946, volumen setecientos treinta y nueve DCCXXXIX de la
Notaría Pública número DIEZ 10 de esta Ciudad Licenciado JOSE BUSTOS JIMENEZ de fecha siete 7 de diciembre del
dos mil cuatro 2004, otorgada por el Juez Octavo de lo Civil de este Distrito Judicial en rebeldía de JOSE ENRIQUE
AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA
MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, en favor del señor OSCAR FLORES
GARCIA, respecto de fracción restante del predio denominado “La Cantera de Orizaba” ubicada en la parte norte de la
Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad; con una superficie de: ONCE MIL OCHOCIENTOS METROS
CUADRADOS y los linderos y dimensiones siguientes; AL NORTE, en ciento cincuenta metros, con camino; AL SUR,
ciento veintiún metros con propiedad privada; AL ORIENTE, en noventa y siete metros con cincuenta centímetros, con
propiedad del señor Luis Flores; y, AL PONIENTE, en setenta y cinco metros con cincuenta centímetros, con camino
Real.

V.- DE TODOS LOS DEMANDADOS, el pago de GASTOS y COSTAS que se originen con motivo de la tramitación del
presente juicio.
H E C H O S.

1.- Demandamos el OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA, por lo siguiente:


Los señores JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN
AGUILAR AGUILAR y MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR por escritura de fecha DIEZ 10 DE MARZO DEL
DOS 2000, de la Notaría Pública TRES 3 de Atlixco, Puebla, relativa a la APLICACIÓN y ADJUDICACIÓN DE BIENES
POR HERENCIA, en COPROPIEDAD y PARTES IGUALES, se ADJUDICARON la PROPIEDAD de la fracción restante del
predio denominado “LA CANTERA DE ORIZABA”, ubicada en la parte Norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo
Caleras de la Ciudad de Puebla, Capital, de una SUPERFICIE de DIEZ MIL CIENTO SESENTA Y DOS METROS,
CINCUENTA DECIMETROS CUADRADOS 10,162.50 m2. De medidas y colindancias: AL NORTE, en CIENTO
CINCUENTA metros, con camino; AL SUR, en CIENTO VEINTIÚN metros, con propiedad Privada; AL ORIENTE, en
NOVENTA Y SIETE metros, CINCUENTA centímetros con Luis Flores; AL PONIENTE, en SETENTA Y CINCO metros,
CINCUENTA centímetros, con Camino Real, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito
Judicial de Puebla, bajo el número TRESCIENTOS CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE 305759 del Índice
Mayor, según Escritura registrada con fecha ONCE 11 de JULIO del DOS MIL UNO 2001, a fojas ciento treinta y tres
133 a ciento sesenta y dos 162 tomo trescientos noventa y ocho 398 del Libro Quinto 5º. ANEXO 1.

Con fecha PRIMERO 1º. De OCTUBRE del años DOS MIL TRES 2003, en INSTRUMENTO trece mil
ochocientos noventa y siete 13,897, volumen DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS 292, de la Notaría Pública número
veintiséis 26 de esta Ciudad, los señores JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR
AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR y MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR otorgaron MANDATO
especial irrevocable para pleitos y cobranzas, para actos de administración y para actos de dominio ,
limitado a ser ejercitado única y exclusivamente respecto de los derechos de copropiedad que corresponde a José
Enrique Aguilar Aguilar, José Margarito Joel Aguilar Aguilar, José Julián Aguilar Aguilar y María Ricarda Mónica Aguilar
Aguilar sobre la fracción restante del predio denominado “la Cantera de Orizaba” ubicada en la parte Norte de LA
Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, de una SUPERFICIE de DIEZ MIL CIENTO SESENTA Y DOS
METROS, CINCUENTA DECIMETROS CUADRADOS 10,162.50 m2. De las siguientes medidas y colindancias: AL
NORTE, en CIENTO CINCUENTA metros, con camino; AL SUR, en CIENTO VEINTIÚN metros, con propiedad Privada;
AL ORIENTE, en NOVENTA Y SIETE metros, CINCUENTA centímetros con Luis Flores; AL PONIENTE, en SETENTA Y
CINCO metros, CINCUENTA centímetros, con Camino Real, al señor HUGO LUNA BLANCO.
“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, manifestamos que hemos comparecido ante el Notario Público número
veintiséis 26 de esta Ciudad a cargo del Licenciado Francisco Javier Vázquez Ovando a solicitarle nos expida copias
certificadas del poder aquí citado, negándoslo, informándonos que sólo se expedirá a los interesados de aquel acto o
por orden judicial, e incluso también se negó recibir el escrito donde solicitamos copias certificadas de dicho
mandato, mismo que adjuntamos al presente escrito, por lo que desde este momento solicitamos se gire oficio al
Fedatario señalado con domicilio en calle dieciséis 16 de septiembre número mil quinientos cinco 1505 colonia El
Carmen de esta Ciudad, requiriéndole remita a este Tribunal a nuestra costa COPIAS CERTIFICADAS del citado
mandato. Anexo 2.

Justificamos con los CONTRATOS DE PROMESA DE COMPRAVENTA de fecha VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE


DEL DOS MIL TRES 2003, ratificados ante el Notario Público suplente número CINCUENTA Y CUATRO, en ejercicio,
de esta Ciudad de Puebla, Capital, en la misma fecha, el señor HUGO LUNA BLANCO, en su carácter de
MANDATARIO ESPECIAL IRREVOCABLE PARA PLEITOS Y COBRANZAS, PARA ACTOS DE ADMINISTRACION Y PARA
ACTOS DE DOMINIO de JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE
JULIAN AGUILAR AGUILAR y MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, nos vendió dos 2 fracciones de terreno
del identificado como fracción restante del predio denominado “LA CANTERA DE ORIZABA”, ubicada en la parte norte
de la junta auxiliar de San Jerónimo caleras de esta ciudad.

La primera 1ª. se identificó como LOTE CINCO 5 DE LA MANZANA UNO, con una SUPERFICIE DE
DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE METROS SETENTA Y CINCO CENTIMETROS CUADRADOS 257.75 m2, de las
medidas y colindancias siguientes: AL NORTE, en dos 2 quiebres, el primero 1º en siete 7 metros, cuarenta y cinco
45 centímetros, y el segundo 2º quince 15 metros, con los lotes cuatro 4 y seis 6; AL SUR, diecinueve 19 metros,
cincuenta y tres 53 centímetros, con calle Jazmín; AL ORIENTE, ocho 8 metros seis 6 centímetros, con camino Real a
San Jerónimo; y AL PONIENTE, quince 15 metros sesenta y seis 66 centímetros, con calle.
Consta de la cláusula SEGUNDA que se pactó como PRECIO del OBJETO de la compraventa la cantidad de
TRESCIENTOS NUEVE MIL TRESCIENTOS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL $ 309, 300,00 pagaderos de
la siguiente forma:
a).- Un primer pago por la cantidad de $2,000.00 (dos mil pesos, cero centavo, moneda nacional), a
la fecha de firma del contrato de promesa de compraventa;
b).- La cantidad de $247,200.00 (DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS PESOS, CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), en VEINTICUATRO 24 mensualidades de $10,300.00 (diez mil
trescientos pesos, cero centavos, moneda nacional), cada una, los días treinta de cada mes, a partir del
día treinta 30 de diciembre del dos mil tres 2003, hasta su total liquidación, que será el día treinta 30
de noviembre del dos mil cinco 2005;
c).- La cantidad de $59,860.00 (CINCUENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SESENTA PESOS CERO
CENTAVOS MONEDA NACIONAL), que será pagada el día treinta 30 de julio de dos mil cuatro 2004, a
parte de las mensualidades estipuladas en el inciso anterior.
Se consiga en dicha cláusula SEGUNDA 2a, inciso B) último párrafo:
“. . .Expidiendo los PROMINENTES COMPRADORES al PROMINENTE VENDEDOR los pagarés
correspondiente a dicho pago, (esto se expide como garantía de pago). . .”.
Es decir, como GARANTÍA DE PAGO el suscrito comprador JOSE PATRICIO RUBEN VAZQUEZ ALONSO suscribí
veinticuatro 24 pagares a favor del señor HUGO LUNA BLANCO, que recibió, en el mismo día veintiuno 21 de
noviembre del dos mil tres 2003, en que se celebró la compraventa.
Se advierte de la cláusula QUINTA del contrato de referencia:
“El PROMINENTE VENDEDOR, se obliga a firmar la escritura de compraventa, a favor de LOS
PROMINENTES COMPRADORES, o de la persona o personas que estos acuerden, una vez que se haya
liquidado el total de la operación, estipulando LOS PROMINENTES COMPRADORES, que el último pago
se hará en la Notaría Pública que para tal efecto elijan, a fin se tirar ese mismo día la escritura de
compraventa correspondiente”.
Es decir, el vendedor se comprometió a otorgar la escritura, una vez que se hubiese liquidado el total de la
operación de compraventa, en la Notaria Pública que eligieran los compradores, donde inclusive se
haría el último pago del precio pactado. Anexo 3 y 4.

La segunda 2ª. se identificó como LOTE SEIS 6 DE LA MANZANA UNO 1 QUE SE SEGREGA, con una
SUPERFICIE de CIENTO CINCUENTA metros cuadrados 150 m2, de las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE,
en quince 15 metros, con lote siete 7; AL SUR, en quince 15 metros con lote cinco 5; AL ORIENTE, en diez 10
metros, con camino real a San Jerónimo Caleras; AL PONIENTE, diez 10 metros con lote cuatro 4.
Consta de la cláusula SEGUNDA que se pactó como PRECIO del OBJETO de la compraventa la cantidad de
CIENTO CINCUENTA MIL PESOS $ 150.000.00 pagadero de la siguiente forma:
a).- Un primer pago por la cantidad de CUARENTA Y OCHO MIL PESOS $48,000.00 a la fecha de
firma del CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA;
b).- La cantidad de $102,000.00 (ciento dos mil pesos) el día cinco 5 de enero del dos mil cuatro
2004, en la Notaría Pública al momento de tirar la escritura de compraventa.

El día VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003 fecha de la celebración de las
compraventas, el vendedor HUGO LUNA BLANCO nos hizo entrega de UN PLANO SIMPLE de LOTIFICACIÓN y
UBICACIÓN de los LOTES DE TERRENO o FRACCIONES vendidas, en el cual se indican su UBICACIÓN, SUPERFICIE,
medidas y colindancias, mismos que por superficie y su lotificación, se justifica que son para HABITACIÓN.
Anexo 5.

Además, en la misma fecha VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003 el señor HUGO
LUNA BLANCO nos hizo entrega de la posesión física y material de las fracciones de terreno objeto de las
compraventas, posesión que la fecha tenemos, habiendo ya llevado construcción.

El PRECIO pactado en la compraventa, respecto de la primera 1ª. Fracción descrita, se ha cubierto a los
demandados, como se acredita con la cláusula SEGUNDA inciso A) del contrato de promesa de compraventa, en la
que se cubrió de nuestra parte la cantidad de $ 2.000.00 dos mil pesos, otorgándonos el recibo a través de la
mencionada cláusula; se pagó la cantidad de $195.890.00 ciento noventa y cinco mil ochocientos noventa pesos
mediante diecinueve 19 pagos parciales por la cantidad de $10.310.00 diez mil trescientos diez pesos, cada uno; un
pago por la cantidad de $ 59.860.00 cincuenta y nueve mil ochocientos sesenta pesos, que sumadas dichas
cantidades hacen un total de $257.750.00 doscientos cincuenta y siete mil setecientos cincuenta pesos, faltando por
pagar la cantidad de $51.550.00 cincuenta y un mil quinientos cincuenta pesos, precio faltante que exhibimos en
efectivo mediante ficha de depósito, toda vez que se pactó en la compraventa que el finiquito se cubriría al
momento de la firma de escritura pública de compraventa. Anexos 6-25. Así también, porque como se mencionará
más adelante, en el último párrafo de este punto de hechos, se pactó con la parte vendedora SUSPENSIÓN DE PAGO
por falta de tiraje de escritura a nuestro favor.

También, el PRECIO pactado respecto de la segunda 2ª. Fracción de terreno que se nos vendió, se cubrió a
los demandados en su totalidad, dado que con fecha veintiuno 21 de noviembre del dos mil tres 2003 pagamos
la cantidad de CUARENTA Y OCHO MIL PESOS $48,000.00 a la fecha de firma del CONTRATO DE PROMESA DE
COMPRAVENTA; otorgándonos el recibo más fiel y valedero a través de la SEGUNDA CLÁUSULA del contrato de
compraventa.

Con fecha VEINTISEIS 26 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003 se pago a los vendedores a través de
su apoderado legal, el precio faltante y finiquito, es decir, la cantidad de CIENTO DOS MIL PESOS $102,000,00, esto
en el interior de la Notaría Pública cincuenta y dos 52 de esta Ciudad, ubicada en Avenida dieciséis 16 de septiembre
número cinco mil novecientos quince 5915 guion cuatro 4 en la colonia El Cerrito de esta Ciudad, sin recordar la hora
exacta, pero fue antes de las DOCE HORAS DE LA MAÑANA o MEDIO DÍA, en efectivo, y en cumplimiento a la
cláusula SEGUNDA de la promesa de la compraventa de fecha VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES
2003, y por tal pago finiquito, en la misma fecha, supuestamente los vendedores a través de su apoderado legal
nos firmó la escritura pública de compraventa, mediante el instrumento número 10,259 de los de la citada Notaría
Pública CINCUENTA Y CUATRO, como lo acreditamos con la COPIA CERTIFICADA del Instrumento y certificación del
contrato de compraventa. ANEXO 26.

Decimos que supuestamente se nos firmó la escritura pública de compraventa, por pagar el precio restante
pactado (si no hubiera sido así; no se nos hubiera firmado ninguna escritura) porque en realidad, de hecho y
legalmente, no obstante que mediante el instrumento 10,259 se nos firmó una escritura pública de compraventa, no
fue de La segunda 2ª. Fracción se identificó como LOTE SEIS 6 DE LA MANZANA UNO 1 QUE SE SEGREGA,
con una SUPERFICIE de CIENTO CINCUENTA metros cuadrados 150 m2, de las medidas y colindancias siguientes: AL
NORTE, en quince 15 metros, con lote siete 7; AL SUR, en quince 15 metros con lote cinco 5; AL ORIENTE, en diez
10 metros, con camino real a San Jerónimo Caleras; AL PONIENTE, diez 10 metros con lote cuatro 4, sino del LOTE
SIETE DE LA LETRA “A”, del que nunca celebramos compraventa existiendo error y equivocación tanto del
Notario Público y de los contratantes en el OBJETO de la Escritura, dado que, se insiste, el instrumento
número 10,259 de fecha veintiséis 26 de diciembre del dos mil dos 2002, que en realidad fue del año dos mil tres
2003, dándose también error en dicho instrumento en la fecha de su año, de la Notaría cincuenta y cuatro 54 de esta
Ciudad, corresponde a la escritura de compraventa NO del LOTE SEIS 6 DE LA MANZANA UNO 1; del cual sí se
celebró compraventa y se pagó el precio restante, sino del LOTE SIETE DE LA LETRA “A”, del que nunca celebramos
compraventa, por lo que no obstante que dicho lote de terreno ya se cubrió en su totalidad, no se nos ha otorgado
la escritura pública, y por ello así lo venimos a demandar.

Justifican el pago total de la segunda 2ª. Fracción de terreno mencionada, pues con fecha VEINTE 20 de ENERO
del DOS MIL CUATRO 2004 se pago el precio de los honorarios de la escritura número 10,259 al Notario Público
cincuenta y cuatro 54 de esta Ciudad. Anexo 27.

Como supuestamente ya se había firmado la escritura pública de compraventa de la segunda 2ª. Fracción de
terreno; y de la primera 1ª fracción, ya se había pagado la mayor cantidad del precio pactado, pretendiendo también
se nos otorgara la escritura de esta última fracción, requerimos a la Notaría cincuenta y cuatro 54 nos entregara la
escritura y nos elaborara la escritura faltante, informándonos que ninguna de las dos situaciones se podía hacer, ya
que el inmueble identificado como fracción restante del predio denominado “la Cantera de Orizaba” ubicada en la
parte Norte de LA Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, que dentro de sus limites y superficie
se encontraban las dos fracciones de terreno que se nos vendió, presentaba un embargo, además el
vendedor no presentaba a la Notaría el alineamiento y número oficial del total del inmueble; permiso de subdivisión y
plano de lotificación, necesarios para la continuación del tramite de escritura y poder suscribirse la otra,
aconsejándonos de parte de la Notaría nos protegiéramos, por lo que con fecha veintiocho 28 de septiembre del dos
mil cuatro 2004, los vendedores y los compradores celebramos Un CONTRATO DE TRANSACCIÓN PARA EVITAR UNA
CONTROVERSIA FUTURA, en el cual en el CAPITULO DE DECLARACIONES III y IV se CONFIESA y ADMITE “la
celebración de dos 2 contratos de compraventa”; de los que aquí se demanda su otorgamiento en escritura
pública; “que uno fue liquidado en efectivo; habiéndose firmado la escritura pública correspondiente en
el mes de enero del dos mil cuatro 2004”, de que ya se liquido en su totalidad y equivocadamente
supuestamente se suscribió la escritura. Anexo 28.

Confirman todo lo anterior, pues pasado el tiempo, y los vendedores a través de su apoderado legal, no cumplían
con los pactado tanto en los contratos de compraventa de fecha VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES
2003, ni lo pactado en CONTRATO DE TRANSACCIÓN PARA EVITAR UNA CONTROVERSIA FUTURA de fecha
veintiocho 28 de septiembre del dos mil cuatro 2004, el día TREINTA 30 de JUNIO del DOS MIL CINCO 2005, ante el
CENTRO ESTATAL DE MEDIACIÓN perteneciente al Tribunal Superior de Justicia en el Estado, celebramos el
CONVENIO 1279/2005, en el cual en los antecedentes I y II, se confiesa y admite, que el precio de la segunda 2ª.
Fracción de terreno se pagó en su totalidad, y se justifica el error y equivocación existente en cuanto a la firma de
la escritura número 10,259. Anexo 29.

En cuanto a del porque mediante la presente demanda se exhibe el precio faltante y finiquito por la compraventa
de La primera 1ª. Fracción de terreno que se nos vendió, la que se identificó como LOTE CINCO 5 DE LA
MANZANA UNO, de la SUPERFICIE, medidas y colindancias señaladas con antelación, es decir la cantidad de
$51.550.00 cincuenta y un mil quinientos cincuenta pesos, además de que se pactó con los vendedores en el
contrato privado de compraventa inicial, que se haría a la firma del escritura pública de compraventa; también se
pacto en los contratos de transacción para evitar una controversia futura y convenio celebrado ante el Centro Estatal
de Mediación.

2.- Demandamos las prestaciones contenidas en el PUNTO II en sus INCISOS A), B), C) y D) de la presente
demanda, toda vez que se embargó, pactó dación en pago; y, se adjudicó las dos 2 fracciones de terreno de
nuestra propiedad, la primera 1ª, que se identificó como lote cinco 5 de la manzana uno, con una SUPERFICIE
DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE METROS SETENTA Y CINCO CENTIMETROS CUADRADOS 257.75 m2, de las
medidas y colindancias siguientes: AL NORTE, en dos 2 quiebres, el primero 1º en siete 7 metros, cuarenta y cinco
45 centímetros, y el segundo 2º quince 15 metros, con los lotes cuatro 4 y seis 6; AL SUR, diecinueve 19 metros,
cincuenta y tres 53 centímetros, con calle Jazmín; AL ORIENTE, ocho 8 metros seis 6 centímetros, con camino Real a
San Jerónimo; y AL PONIENTE, quince 15 metros sesenta y seis 66 centímetros, con calle; y, la segunda 2ª, se
identificó como lote seis 6 de la manzana uno, con una SUPERFICIE de CIENTO CINCUENTA METROS
CUADRADOS 150 m2, de las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE, quince 15 metros, con el lote siete 7; AL
SUR, quince 15 metros, con lote cinco 5; AL ORIENTE, diez 10 metros, con camino real a San Jerónimo Caleras; y AL
PONIENTE, diez 10 metros, con lote cuatro 4. Ambas fracciones de terreno que se SEGREGAN DE LA FRACCION
RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA
AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD; fracciones o lotes de terreno que se encuentran
dentro de los limites y perímetro de este inmueble mencionado, de una SUPERFICIE de DIEZ MIL CIENTO
SESENTA Y DOS METROS, CINCUENTA DECIMETROS CUADRADOS 10,162.50 m2. De las siguientes medidas y
colindancias: AL NORTE, en CIENTO CINCUENTA metros, con camino; AL SUR, en CIENTO VEINTIÚN metros, con
propiedad Privada; AL ORIENTE, en NOVENTA Y SIETE metros, CINCUENTA centímetros con Luis Flores; AL
PONIENTE, en SETENTA Y CINCO metros, CINCUENTA centímetros, con Camino Real, no obstante que ya habían
salido del patrimonio de los señores JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR
AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, en fecha previa a los
actos judiciales reclamados de nulos relativos o parcial; además la señora MARIA HERMELINDA FLORENCIA
AGUILAR FLORES dispuso y dio en dación en pago las fracciones de nuestra propiedad, sin derecho
alguno, pues no fue, ni era propietaria del inmueble materia de embargo y dación en pago ; en dicho
procedimiento no fuimos llamados a juicio, ni oídos ni vencidos en el mismo, no obstante que las partes de ese juicio
sabían de nuestra existencia, como lo pasamos a demostrar:
En punto de hechos anterior a este, ya justificamos:
“QUE, con fecha DIEZ 10 DE MARZO DEL DOS MIL 2000, los demandados JOSE ENRIQUE AGUILAR
AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA
AGUILAR AGUILAR, adquirieron la propiedad de la fracción restante del predio denominado “la Cantera de Orizaba”
ubicada en la parte Norte de LA Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, de SUPERFICIE, MEDIDAS Y
COLINDANCIAS señaladas en el párrafo anterior inmediato a este, por HERENCIA;
“QUE, con fecha PRIMERO 1º DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRES 2003, los demandados JOSE ENRIQUE
AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA
MONICA AGUILAR AGUILAR otorgaron al señor HUGO BLANCO LUNA MANDATO especial irrevocable para pleitos y
cobranzas, para actos de administración y para actos de dominio, limitado a ser ejercitado única y exclusivamente
respecto de los derechos de copropiedad que les corresponde sobre el inmueble antes señalado;
“Que con fecha VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003, los demandados JOSE ENRIQUE
AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA
MONICA AGUILAR AGUILAR a través y por conducto del señor HUGO BLANCO LUNA su APODERADO, vendieron a los
suscritos JOSE PATRICIO RUBEN VAZQUEZ ALONSO y MARIA CANDELARIA SANCHEZ COETO, las dos 2 fracciones de
terreno mencionadas y descritas en los puntos I de prestaciones de la presente demanda;
Hasta aquí, nótese que con fecha VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003 el o los
inmuebles que se nos vendió, YA HABIAN SALIDO DE PATRIMONIO de los señores JOSE ENRIQUE
AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR,
MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR.
Ahora bien, con fecha posterior a la venta que se nos hicieron de las dos 2 fracciones de terreno, el día DOCE
12 DE MAYO DEL DOS MIL CUATRO 2004, el licenciado GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ como endosatario en
Procuración de OSCAR FLORES GARCÍA, promovió juicio ejecutivo mercantil por un pagaré que el señor JOSE
ENRIQUE AGUILAR AGUILAR suscribió como deudor principal, y como aval los señores JOSE MARGARITO JOEL
AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA
HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, por la cantidad de TRES MILLONES DE PESOS; un INTERES MENSUAL
del TRES 3 POR CIENTO %; radicándose el expediente 559/2004, del Juzgado Octavo de lo Civil de esta Capital.
Dentro de este procedimiento, las partes hicieron los siguientes actos procesales nulos relativos o parciales:
“Por diligencia de fecha veintiséis de mayo y once de junio de dos mil cuatro se trabo embargo sobre la fracción
restante del predio denominado LA CANTERA DE ORIZABA ubicado en la parte norte de la Junta Auxiliar de San
Jerónimo Caleras de esta Ciudad, de una extensión superficial de ONCE MIL OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS y
las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE; En ciento cincuenta metros, con camino.- AL SUR.- En ciento
veintiún metros, con propiedad privada.- AL ORIENTE.- En noventa y siete metros, cincuenta centímetro, con Luis
Flores y AL PONIENTE .- setenta y cinco metros, cincuenta centímetros con Camino Real. Dicho inmueble fue
adquirido por los señores MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, JOSE ENRIQUE, JOSE MARGARITO
JOEL, JOSE JULIAN y MARIA RICARDA MONICA todos de apellidos AGUILAR AGUILAR, en términos de la escritura
pública número tres mil ciento sesenta y ocho, que el día diez de marzo el año dos mil, paso en el protocolo de la
Notaria Pública número tres de las de la Ciudad de Atlixco, Puebla. Cuyo testimonio se encuentra debidamente
inscrito en el Registro Público de la Propiedad de este Distrito Judicial BAJO EL NUMERO ELECTRONICO
SEISCIENTOS NUEVE MIL QUINIENTOS VEINTICINCO, LIBRO UNO. INDICE DE PREDIOS NUMERO TRESCIENTOS
CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE.
“Por escrito de fecha treinta de junio del año dos mil cuatro, se exhibió un convenio de TRANSACCION JUDICIAL
otorgado por la parte actora y la parte demandada mismo que en su parte conducente al texto dice: CONVENIO DE
TRANSACCION JUDICIAL que dentro del Juicio Ejecutivo Mercantil Tramitado en los autos del expediente número
QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE DIAGONAL DOS MIL CUATRO de los del Juzgado Octavo de lo Civil de los de esta
Ciudad, celebran por un lado el Licenciado GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ en su carácter de ENDOSATARIO EN
PROCURACION de OSCAR FLORES GARCIA a quien en lo sucesivo se le denominara como la parte actora y por otro
lado los señores JOSE ENRIQUE, JOSE MARGARITO JOEL, JOSE JULIAN y MARIA RICARDA MONICA todos de
apellidos AGUILAR AGUILAR y MARIA HERMELIENDA FLORENCIA AGUILAR FLORES.
CLAUSULAS.- PRIMERA.- Las celebrantes del presente convenio del Transacción Judicial de común acuerdo
establecen que para que la PARTE DEMANDADA lleve a cabo el pago de la cantidad de $3,000,000.000/100 M.N
(TRES MILLONES DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) cantidad reconocida en los puntos marcados con los
números dos y dos punto uno del capítulo de declaraciones del presente convenio “LA PARTE ACTORA” esta de
acuerdo en que la “PARTE DEMANDADA” le cubra mensualmente la cantidad de $500,000.00/100 M.N (QUINIENTOS
MIL PESOS, 00/100 MONEDA NACIONAL), durante los próximos seis meses a partir de la fecha de ratificación ante la
autoridad jurídica ante la cual se tramita el Juicio Ejecutivo Mercantil aludido en el punto marcado con el número uno
punto uno, del Capitulo de declaraciones del presente convenio.- SEGUNDA.- Asimismo, las celebrantes del
presente convenio de transacción judicial, estipulan que en caso de que “LA PARTE DEMANDADA” no
lleve acabo el pago puntual de una mensualidad, de las aludidas en la clausula inmediata anterior, “LA
PARTE DEMANDADA” se compromete con la “LA PARTE ACTORA” en dar en DACION EN PAGO por la
cantidad $3,000,000.000/100 M.N. (TRES MILLONES DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL)
reconocida por esta en los puntos marcados con los números dos y dos punto uno del capitulo de
declaraciones del presente convenio, la fracción restante del predio denominado LA CANTERA DE
ORIZABA ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad de
Puebla, inmueble que se encuentra registrado a nombre de “LA PARTE ACTORA”, bajo el número
305759 (TRESCIENTOS CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE) del índice mayor, según
escritura registrada con fecha once de julio de dos mil uno, a FOJAS CIENTO TREINTA Y TRES A CIENTO
SESENTA Y DOS, TOMO TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO A DOS MIL UNO, DEL LIBRO QUINTO.
“Por diligencia de fecha dieciséis de junio del dos mil cuatro, las partes ratificaron ante presencia Judicial el
convenio de transacción antes referido, así mismo se tuvo por elevado a la categoría de Sentencia Ejecutoriada con
efecto de cosa juzgada obligándose las partes a estar y pasar por el en todo tiempo y lugar.
“Por auto de fecha dos de agosto del dos mil cuatro se requirió a los demandados para que en el término de tres
días justificaran haber dado cumplimiento al convenio ratificado en autos apercibidos que de no hacerlo en el término
concedido para ello se procederá a la ejecución del mencionado convenio.
“Por auto de fecha diecisiete de septiembre del año dos mil cuatro, y toda vez que la parte demandada no dio
cumplimiento al auto de fecha dos de agosto del año dos mi cuatro se hizo efectivo el apercibimiento con que se
previno y se procede a la ejecución del convenio en términos de la cláusula tercera del mencionado convenio y se
ordeno girar atento oficio a la Notaria Pública número Diez de la de esta Ciudad a efecto de otorgarse la escritura de
ADJUDICACION.
“Se requirió a la parte demandada para que en el término de tres días se presentara a firmar la mencionada
escritura con el apercibimiento que de no hacerlo el Juez firmaría en su rebeldía.
“Por auto de fecha veintiséis de octubre del dos mil cuatro, se ordeno remitir los autos a la Notaria Pública
Número Diez de la de esta Ciudad a efecto de otorgarse la escritura de adjudicación correspondiente la cual será
firmada por el Juez del conocimiento en rebeldía de la parte demandada.

Con fecha siete 7 de diciembre del dos mil cuatro 2004, mediante el instrumento sesenta y dos mil novecientos
cuarenta y seis 62,946 volumen SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE DCCXXXIX de los de la Notaría Pública número
DIEZ de esta Ciudad de Puebla, Capital se otorgó escritura de Adjudicación por remate judicial, por el juez Octavo de
lo Civil de esta Capital en rebeldía de JOSE ENRIQUE, JOSE MARGARITO JOEL, JOSE JULIAN y MARIA RICARDA
MONICA todos de apellidos AGUILAR AGUILAR y MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES en favor de
OSCAR FLORES GARCIA respecto del la fracción restante del predio denominado LA CANTERA DE ORIZABA ubicado
en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, de una extensión superficial de ONCE
MIL OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS y las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE; En ciento cincuenta
metros, con camino.- AL SUR.- En ciento veintiún metros, con propiedad privada.- AL ORIENTE.- En noventa y siete
metros, cincuenta centímetro, con Luis Flores y AL PONIENTE.- setenta y cinco metros, cincuenta centímetros con
Camino Real, inscribiéndose esta escritura bajo el folio real inmobiliario número 305759 del Instituto Registral y
Catastral del Estado de Puebla a nombre de OSCAR FLORES GARCÍA, la cual reclamamos de NULA parcial o relativa
por haberse adjudicado las dos 2 fracciones de terreno, la primera 1ª, que se identificó como lote cinco 5 de la
manzana uno; y, la segunda 2ª, se identificó como lote seis 6 de la manzana uno, de las SUPERFICIES,
MEDIDAS Y COLINDANCIAS MENCIONADAS EN EL PUNTO I DE PRESTACIONES, que se encuentran dentro de
los límites, perímetro y forman parte del total de la fracción restante del predio denominado “LA CANTERA DE
ORIZABA”, ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad. Inmueble
adjudicado en su totalidad en la escritura de remate judicial aquí mencionada, como lo acreditaremos en su
oportunidad.

A fin de acreditar lo anterior, exhibimos COPIA CERTIFICADA de inscripción de embargo de fecha veintiséis 26 de
mayo del dos mil cuatro 2004 (fecha posterior al día veintiuno 21 de noviembre del dos mil tres 2003, fecha esta
última en que se nos vendió las fracciones de terreno materia del presente juicio) del total del identificado fracción
restante del predio denominado LA CANTERA DE ORIZABA ubicado en la parte norte de la Junta Auxiliar de San
Jerónimo Caleras de esta Ciudad (Dentro de su superficie y perímetro que se ubican las fracciones de terreno de
nuestra propiedad). Anexo 30.

“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” MANIFESTAMOS, COMO SE DESPRENDE DEL JUICIO EJECUTIVO
MERCANTIL, PROMOVIDO POR EL LICENCIADO GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ COMO ENDOSATARIO EN
PROCURACIÓN DE OSCAR FLORES GARCÍA, EN CONTRA DEL SEÑOR JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR COMO
DEUDOR PRINCIPAL, Y COMO AVAL LOS SEÑORES JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN
AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR
FLORES, EXPEDIENTE 559/2004, DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE ESTA CAPITAL, NO SOMOS PARTES
DEL JUICIO, Y POR ELLO NO PODEMOS EXHIBIR ESTA ACTUACIONES JUDICIALES, NO OBSTANTE QUE YA LA
SOLICITAMOS, y por ello, solicitamos se gire Oficio al Juez Octavo de lo Civil de este Distrito Judicial, solicitándole
remita a nuestra costa COPIAS CERTIFICADAS de los autos 559/2004. Anexo 31.

Adjuntamos COPIAS SIMPLES de la ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN POR REMATE JUDICIAL contenida en


el Instrumento sesenta y dos mil novecientos cuarenta y seis 62,946, volumen setecientos treinta y nueve DCCXXXIX
de la Notaría Pública número DIEZ 10 de esta Ciudad a cargo del Licenciado JOSE BUSTOS JIMENEZ, de fecha siete 7
de diciembre del dos mil cuatro 2004, otorgada por el Juez Octavo de lo Civil de este Distrito Judicial en rebeldía de
JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR,
MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, a favor del señor
OSCAR FLORES GARCIA, respecto de la fracción restante del predio denominado “LA CANTERA DE ORIZABA”,
ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, de una extensión superficial
de ONCE MIL OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS y las siguientes medidas y colindancias AL NORTE.- En ciento
cincuenta metros, con camino.- AL SUR.- En ciento veintiún metros, con propiedad privada.- AL ORIENTE.- En
noventa y siete metros, cincuenta centímetros, con Luis Flores y AL PONIENTE.- En setenta y cinco metros, cincuenta
centímetros con camino real., que contiene todos los actos reclamados de nulos parcialmente, señalando “BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD” que de esta escritura ya solicitamos una copia certificada al Registrador público
de la propiedad de este Distrito Judicial, por conducto de nuestro abogado patrono, pero nos la entregan
supuestamente hasta el día VEINTIOCHO 28 DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, por lo que sí
en esta fecha señalada o en el día en que se nos entregue, la exhibiremos. Anexo 32.

Así mismo, “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que esta documental relacionada sito Instrumento sesenta y
dos mil novecientos cuarenta y seis 62,946, volumen setecientos treinta y nueve DCCXXXIX de la Notaría Pública
número DIEZ 10 de esta Ciudad a cargo del Licenciado JOSE BUSTOS JIMENEZ, de fecha siete 7 de diciembre del dos
mil cuatro 2004, otorgada por el Juez Octavo de lo Civil de este Distrito Judicial en rebeldía de JOSE ENRIQUE
AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA
MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, a favor del señor OSCAR FLORES
GARCIA, respecto de la fracción restante del predio denominado “LA CANTERA DE ORIZABA”, ubicada en la parte
norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, y fin de exhibirla como medio de prueba ya la
solicitamos al Notario Público Número DIEZ del Distrito Judicial de Puebla, Licenciado JOSÉ BUSTOS JIMENEZ con
domicilio en calle veintitrés 23 Oriente número tres 3 colonia El Carmen de esta Ciudad de Puebla Capital, en COPIA
CERTIFICADA, pero se nos negó dicha expedición, señalando que sólo se expedirá A LOS INTERESADOS o POR
ORDEN JUDICIAL, negándose a recibirnos el escrito de expedición de copias, por lo que solicitamos se gire OFICIO a
dicho Notario Público solicitando remita a esta Autoridad COPIAS DEL INSTRUMENTO que se señala. Anexo 33.

No obstante de lo anterior, señalamos que de las copias certificadas del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL,
PROMOVIDO POR EL LICENCIADO GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ COMO ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN DE
OSCAR FLORES GARCÍA, EN CONTRA DEL SEÑOR JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR COMO DEUDOR PRINCIPAL, Y
COMO AVAL LOS SEÑORES JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA
RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, EXPEDIENTE
559/2004, DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE ESTA CAPITAL, se justificará por un lado la existencia de los
actos nulos parcialmente reclamados; así como la existencia de la Escritura también reclamada de nula parcialmente;
así como también del CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN que exhibimos. Anexo 34.

La razón del PORQUE no esperamos para presentar nuestra demanda hasta el día en que se nos entregue LAS
COPIAS CERTIFICADAS de la escritura sito VEINTIOCHO 28 DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017 o día en
que se nos entregue, por parte del Registrador Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial, por la
premura del tiempo, toda vez que como se desprende del CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN (Anexo 41) se han
proyectado VENTAS de fracciones de terreno del total del inmueble donde se ubican las dos fracciones de nuestra
propiedad, pudiéndose llevar a cabo la venta de estos, que en caso de así suceder nos causaría un gran perjuicio.

3.- Demandamos las prestaciones contenidas en el PUNTO III de la presente demanda, La NULIDAD relativa o
parcial del JUICIO CONCLUIDO, del procedimiento de Juicio de Nulidad del Juicio concluido por proceso
fraudulento tramitado ante el Juzgado Octavo de lo Civil bajo el número de expediente 559/2004, promovido por
JOSE LUIS BLANCO VARGAS en contra de JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR
AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA
FLORENCIA AGUILAR FLORES, GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ, y de OSCAR FLORES GARCÍA; y acción reconvencional
de juicio de nulidad de escritura de mandato especial con actos de dominio irrevocable, y contratos privados de
compraventa, promovida por JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE
JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR en contra del Licenciado JOSE LUIS
BLANCO VARGAS y otros, dentro del expediente 1199/2004, de los del Juzgado Décimo Segundo de lo
Civil de este Distrito Judicial de Puebla, toda vez que AL PARECER, MAS POR EL MOMENTO NO LO
PODEMOS JUSTIFICAR, PUES NO SOMOS PARTE DE AQUEL JUICIO, Y SÓLO TENEMOS CONOCIMIENTO
POR INFORMES DADOS POR EL NOTARIO TRES DE ESTA CIUDAD, INSISTIENDO NO TENER LA
CERTEZA POR EL MOMENTO, que se conviene dar en propiedad y ordena adjudicarse, las dos 2 fracciones
de terreno de nuestra propiedad, la primera 1ª, que se identificó como lote cinco 5 de la manzana uno, con una
SUPERFICIE DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE METROS SETENTA Y CINCO CENTIMETROS CUADRADOS 257.75
m2, de las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE, en dos 2 quiebres, el primero 1º en siete 7 metros,
cuarenta y cinco 45 centímetros, y el segundo 2º quince 15 metros, con los lotes cuatro 4 y seis 6; AL SUR,
diecinueve 19 metros, cincuenta y tres 53 centímetros, con calle Jazmín; AL ORIENTE, ocho 8 metros seis 6
centímetros, con camino Real a San Jerónimo; y AL PONIENTE, quince 15 metros sesenta y seis 66 centímetros, con
calle; y, la segunda 2ª, se identificó como lote seis 6 de la manzana uno, con una SUPERFICIE de CIENTO
CINCUENTA METROS CUADRADOS 150 m2, de las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE, quince 15 metros,
con el lote siete 7; AL SUR, quince 15 metros, con lote cinco 5; AL ORIENTE, diez 10 metros, con camino real a San
Jerónimo Caleras; y AL PONIENTE, diez 10 metros, con lote cuatro 4. Ambas fracciones de terreno que se
SEGREGAN DE LA FRACCION RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA
PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD; fracciones o lotes de
terreno que se encuentran dentro de los limites y perímetro, no sólo de este inmueble mencionado, de
una SUPERFICIE de DIEZ MIL CIENTO SESENTA Y DOS METROS, CINCUENTA DECIMETROS CUADRADOS 10,162.50
m2. De las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en CIENTO CINCUENTA metros, con camino; AL SUR, en
CIENTO VEINTIÚN metros, con propiedad Privada; AL ORIENTE, en NOVENTA Y SIETE metros, CINCUENTA
centímetros con Luis Flores; AL PONIENTE, en SETENTA Y CINCO metros, CINCUENTA centímetros, con Camino
Real, sino también dentro de los límites y perímetro de un CUARENTA POR CIENTO que se pactó dar en
propiedad al Licenciado JOSE LUIS BLANCO VARGAS, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en ciento
cincuenta metros con Luis Flores; AL SUR, en línea recta de dirección poniente a oriente cincuenta metros, derivando
de sur a norte en línea recta de poniente a oriente ochenta y cinco metros, todo colindando con Oscar Flores García;
AL ORIENTE, en veintisiete metros diez centímetros con Luis Flores; AL PONIENTE, en cuarenta metros con camino,
hoy calle Jazmín, no obstante que ya habían salido del patrimonio de los señores JOSE ENRIQUE AGUILAR
AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA
AGUILAR AGUILAR, en fecha previa a los actos judiciales reclamados de nulos relativos o parcial; además la señora
MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES dispuso y dio en propiedad las fracciones de
nuestra propiedad, sin derecho alguno, pues no fue, ni era propietaria de las tantas veces mencionadas
fracciones; en dicho procedimiento no fuimos llamados a juicio, ni oídos ni vencidos en el mismo, no obstante que
las partes de ese juicio sabían de nuestra existencia.
En efecto, las partes de este juicio, celebraron el convenio de fecha diecinueve 19 de abril del dos mil diez
2010 para solucionar y dar por terminado el juicio de nulidad de juicio concluido por proceso fraudulento en lo
principal y juicio de nulidad de escritura de poder especial con actos de dominio irrevocable de contratos privados de
cesión de derechos y contrato de compraventa, en lo reconvencional, mismo que fue ratificado ante la presencia
judicial con fecha dos 2 de agosto del dos mil diez 2010, en el cual los celebrantes del convenio, pactaron
repartirse EL TOTAL de la fracción restante del predio denominado LA CANTERA DE ORIZABA ubicada en la parte
norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad de Puebla, en un SESENTA POR CIENTO 60% para
el señor GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ, y un CUARENTA POR CIENTO 40% para el Licenciado JOSE LUIS BLANCO
VARGAS.
Del terreno mencionado, que se repartió entre los partes de aquel juicio, al licenciado JOSE LUIS BLANCO
VARGAS le fue dado en propiedad la fracción de terreno de las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE, en
ciento cincuenta metros con Luis Flores; AL SUR, en línea recta de dirección poniente a oriente cincuenta metros,
derivando de sur a norte en línea recta de poniente a oriente ochenta y cinco metros, todo colindando con Oscar
Flores García; AL ORIENTE, en veintisiete metros diez centímetros con Luis Flores; AL PONIENTE, en cuarenta metros
con camino, hoy calle Jazmín.
El convenio fue elevado a la categoría de cosa juzgada, y se ordenó remitir los autos al Notario Público número
tres de esta Ciudad a fin de elaborar la escritura de adjudicación, teniendo conocimiento de que la fecha aún no se
elabora dicha escritura, encontrándose los autos del expediente en dicha Notaría.
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifestamos que de estos antecedentes del juicio, sólo tenemos
conocimiento personal, sin poder enterarnos plenamente de dichos actos, ni justificarlos, al no tener acceso al juicio,
por no ser parte del mismo; autos del juicio que actualmente se encuentran en la Notaría Pública número tres de esta
Ciudad ubicada en avenida diecisiete 17 poniente número mil ciento veintidós colonia Centro de esta Ciudad, por lo
que desde momento solicitamos se gire oficio al Juez Décimo Segundo de lo Civil de este Distrito Judicial de Puebla,
expediente 1199/2004, para que a su vez solicité al Fedatario señalado y remita a este Tribunal los autos señalados.
Justificamos que hemos solicitado ya las copias certificadas del juicio.

IV.- Demandamos La INSCRIPCION PREVENTIVA DE LA DEMANDA Y AUTO QUE LA ADMITE, toda


vez que como lo justificamos certificado de inscripción adjunto a la presente demanda, se encuentran
proyectadas venta de fracciones de terreno del identificado DE LA FRACCION RESTANTE DEL PREDIO
DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE
SAN JERONIMO CALERAS DE ESTA CIUDAD, pudiendo ser la de nuestra propiedad, y en caso de hacerlo
así, nos causaría un grave perjuicio.
Así mismo, demandamos a la señora MARIA DEL ROCIO ZUÑIGA SANCHEZ toda vez que del certificado de
inscripción adjunto aparece que el señor OSCAR FLORES GACIA le otorgo PODER GENERAL PARA PLEITOS Y
COBRANZAS y actos de administración y riguroso dominio irrevocable respeto del inmueble materia del juicio.
D E R E C H O.

I.- Es usted Competente C. Juez para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 106, 108,
172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tengo Personalidad para promover el presente juicio, atento a lo que dispone los artículos 8, 99 fracciones IV, V,
103, 104 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el Procedimiento lo establecido en los artículos 145, 147, 148, 150, fracción II, IV, punto 1 arábigo,
159, 179, 194, 195, 202, 203, 204, 216, 217, 219, 221, 223, 225, 228 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

IV.- Son aplicables en cuanto al Fondo del Asunto, lo establecido en los artículos 1432,1433, 1449, 1450, 1481,
1484, 1920, 1921 1922 y demás relativos del Código Civil del Estado.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en COPIA CERTIFICADA de ESCRITURA de APLICACIÓN y


ADJUDICACIÓN DE BIENES POR HERENCIA. Anexo 1. Prueba con la que pretendemos demostrar: Que los hoy
demandados JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN
AGUILAR AGUILAR y MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR desde el día diez 10 de marzo del dos mil 2000,
fueron propietarios en COPROPIEDAD y PARTES IGUALES del identificado como la fracción restante del predio
denominado “LA CANTERA DE ORIZABA”, ubicada en la parte Norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de
la Ciudad de Puebla, Capital. PRUEBA QUE RELACIONAMOS con el primer 1 punto de hechos de la demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el MANDATO especial irrevocable para pleitos y cobranzas,
para actos de administración y para actos de dominio, limitado a ser ejercitado única y exclusivamente respecto de
los derechos de copropiedad que corresponde a José Enrique Aguilar Aguilar, José Margarito Joel Aguilar Aguilar,
José Julián Aguilar Aguilar y María Ricarda Mónica Aguilar Aguilar sobre la fracción restante del predio denominado
“la Cantera de Orizaba” ubicada en la parte Norte de LA Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad,
otorgado al señor HUGO LUNA BLANCO con fecha PRIMERO 1º. De OCTUBRE del años DOS MIL TRES 2003, Anexo
2. BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifestamos que hemos comparecido ante el Notario Público número
veintiséis 26 de esta Ciudad para solicitarle nos expida copias certificadas del poder aquí citado, negándonoslo,
informándonos que sólo se expedirá a los interesados de aquel acto o por orden judicial, e incluso nos negó recibir el
escrito donde solicitamos COPIAS CERTIFICADAS de dicho mandato, mismo que adjuntamos al presente escrito, por
lo que desde este momento solicitamos se gire oficio a al Fedatario señalado con domicilio en calle dieciséis 16 de
septiembre número mil quinientos cinco 1505 colonia El Carmen de esta Ciudad, requiriéndole remita a este Tribunal
COPIAS CERTIFICADAS del ya citado mandato. Anexo 2. Prueba con la que pretendemos demostrar: La facultad y
derecho del señor HUGO LUNA BLANCO para vendernos la fracciones de terreno materia del presente juicio. PRUEBA
QUE RELACIONAMOS con el primer 1 punto de hechos de la presente demanda.
3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en dos CONTRATOS DE PROMESA DE COMPRAVENTA de fecha
VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003. Anexo 3 y 4. Prueba con la que pretendemos demostrar:
Que el señor HUGO LUNA BLANCO, en su carácter de MANDATARIO ESPECIAL IRREVOCABLE PARA PLEITOS Y
COBRANZAS, PARA ACTOS DE ADMINISTRACION Y PARA ACTOS DE DOMINIO nos vendió dos fracciones de
terreno del identificado como FRACCION RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”,
UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD. Prueba que
relacionamos con primer 1 punto de hechos de la demanda.

4.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en UN PLANO SIMPLE de LOTIFICACIÓN y UBICACIÓN. Anexo 5.


Prueba con la que pretendemos demostrar: La ubicación y lotificación de los lotes de terreno de nuestra propiedad,
que por sus medidas y superficie, se justifica que son para HABITACIÓN. Prueba que relacionamos con primer 1
punto de hechos de la demanda.

5.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en veinte 20 pagares, que como recibos y prueba de pago se
suscribieron; diecinueve 19 pagos parciales por la cantidad de $10.310.00 diez mil trescientos diez pesos; un pago
por la cantidad de $ 59.860.00 cincuenta y nueve mil ochocientos sesenta pesos, que sumadas dichas cantidades
hacen un total de $ 257.750.00 doscientos cincuenta y siete mil setecientos cincuenta pesos. Anexos del 6 al 25.
Prueba con la pretendemos demostrar: Que El PRECIO pactado en la compraventa, respecto de la primera 1ª.
Fracción de terreno que se nos vendió, es decir, la cantidad de TRESCIENTOS NUEVE MIL TRESCIENTOS PESOS
CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL $ 309,300,00, se ha cubierto a los demandados. Prueba que relacionamos
con el primer 1 punto de hechos de la demanda.

6.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en COPIA CERTIFICADA del instrumento número 10,259. Anexo
26. Prueba con la que pretendemos demostrar: Que se confiesa y admite, que el precio de la segunda 2ª. Fracción
de terreno se pagó en su totalidad, y el error y equivocación existente en cuanto a la firma de la escritura número
10,259. Anexo 26. Prueba que relacionamos con primer 1 punto de hechos de la demanda.

7.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en RECIBO DE PAGO DE HONORARIOS de la escritura número


10,259 al Notario Público cincuenta y cuatro 54 de esta Ciudad. Anexo 27. Prueba con la que pretendemos
demostrar: Que el PRECIO pactado respecto de la segunda 2ª. Fracción de terreno que se nos vendió, se cubrió a
los demandados en su totalidad. Prueba que relacionamos con primer 1 punto de hechos de la demanda.

8.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en CONTRATO DE TRANSACCIÓN PARA EVITAR UNA


CONTROVERSIA FUTURA, de fecha veintiocho 28 de septiembre del dos mil cuatro 2004, celebrado ante el Notario
Público cincuenta y cuatro 54 de esta Ciudad. Anexo 28. Prueba con la que pretendemos demostrar: Que se confiesa
y admite, que el precio de la segunda 2ª. Fracción de terreno se pagó en su totalidad, y el error y equivocación
existente en cuanto a la firma de la escritura número 10,259. Anexo 28. Prueba que relacionamos con primer 1 punto
de hechos de la demanda.

9.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el CONVENIO 1279/2005 de los del CENTRO ESTATAL DE
MEDIACIÓN perteneciente al Tribunal Superior de Justicia en el Estado. ANEXO 29. Prueba con la que pretendemos
demostrar: Que se confiesa y admite, que el precio de la segunda 2ª. Fracción de terreno se pagó en su totalidad,
y el error y equivocación existente en cuanto a la firma de la escritura número 10,259. Anexo 29. Prueba que
relacionamos con primer 1 punto de hechos de la demanda.

10.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Acta de Embargo expedido por el Registrador Público de la Propiedad y
Comercio de este Distrito Judicial de Puebla. Anexo 30. PRUEBA CON LA QUE PRETENDEMOS DEMOSTRAR: Que se
embargó las fracciones de terreno de nuestra propiedad. PRUEBA QUE RELACIONAMOS con el primer 1 y segundo 2
puntos de hechos de la demanda.
11.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las actuaciones del procedimiento concluido ejecutivo
mercantil, expediente 559/2004, del Juzgado Octavo de lo Civil del Distrito Judicial de Puebla, Capital, promovido por
GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ endosatario en procuración de OSCAR FLORES GARCÍA en contra de JOSE ENRIQUE
AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA
MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES.
Documental pública BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifestamos que no podemos obtenerla directamente,
por no ser parte de aquel juicio, justificando que solicitamos la documental referida, con el escrito debidamente
sellado, por lo que solicitamos se ordene girar oficio al Juez Octavo de lo Civil de esta Capital solicitándole expida a
nuestra costa COPIAS CERTIFICADAS del expediente 559/2004, y se remitan dichas actuaciones a este Juzgado.
Anexo 31. prueba con la que pretendemos demostrar: La Nulidad relativa o parcial del Juicio concluido; la NULIDAD
PARCIAL de la ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN POR REMATE JUDICIAL; la modificación en el protocolo
notarial; y la rectificación registral de la inscripción, toda vez que se embargó, pactó dación en pago; y, se
adjudicó las dos 2 fracciones de terreno de nuestra propiedad, no obstante que ya habían salido del
patrimonio de los señores JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE
JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, en fecha previa a los actos judiciales
reclamados de nulos; la señora MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES dispuso y dio en dación en pago
las fracciones de nuestra propiedad, sin derecho alguno, pues no fue, ni era propietaria del inmueble materia de
embargo y dación en pago; en dicho procedimiento no fuimos llamados a juicio, ni oídos ni vencidos en el mismo, no
obstante que las partes de ese juicio sabían de nuestra existencia. PRUEBA QUE RELACIONAMOS con el primer 1 y
segundo 2 puntos de hechos de la demanda.

12.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la escritura de fecha siete de diciembre del dos mil cuatro
2004, instrumento sesenta y dos mil novecientos cuarenta y seis 62,946 volumen SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE
DCCXXXIX de los de la Notaría Pública número DIEZ de esta Ciudad de Puebla, y CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN.
Anexo 32, 33, 34. Adjuntamos COPIAS SIMPLES de la ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN POR REMATE JUDICIAL
contenida en el Instrumento sesenta y dos mil novecientos cuarenta y seis 62,946, volumen setecientos treinta y
nueve DCCXXXIX de la Notaría Pública número DIEZ 10 de esta Ciudad a cargo del Licenciado JOSE BUSTOS
JIMENEZ, de fecha siete 7 de diciembre del dos mil cuatro 2004, otorgada por el Juez Octavo de lo Civil de este
Distrito Judicial en rebeldía de JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE
JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA
AGUILAR FLORES, a favor del señor OSCAR FLORES GARCIA, respecto de la fracción restante del predio denominado
“LA CANTERA DE ORIZABA”, ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad,
de una extensión superficial de ONCE MIL OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS y las siguientes medidas y
colindancias AL NORTE.- En ciento cincuenta metros, con camino.- AL SUR.- En ciento veintiún metros, con
propiedad privada.- AL ORIENTE.- En noventa y siete metros, cincuenta centímetros, con Luis Flores y AL
PONIENTE.- En setenta y cinco metros, cincuenta centímetros con camino real., que contiene todos los actos
reclamados de nulos parcialmente, señalando “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que de esta escritura ya
solicitamos una copia certificada al Registrador público de la propiedad de este Distrito Judicial, por conducto de
nuestro abogado patrono, pero nos la entregan supuestamente hasta el día VEINTIOCHO 28 DE FEBRERO
DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, por lo que sí en esta fecha señalada o en el día en que se nos entregue, la
exhibiremos. Anexo 32. Así mismo, “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que esta documental relacionada sito
Instrumento sesenta y dos mil novecientos cuarenta y seis 62,946, volumen setecientos treinta y nueve DCCXXXIX de
la Notaría Pública número DIEZ 10 de esta Ciudad a cargo del Licenciado JOSE BUSTOS JIMENEZ, de fecha siete 7 de
diciembre del dos mil cuatro 2004, otorgada por el Juez Octavo de lo Civil de este Distrito Judicial en rebeldía de
JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR,
MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES, a favor del señor
OSCAR FLORES GARCIA, respecto de la fracción restante del predio denominado “LA CANTERA DE ORIZABA”,
ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, y fin de exhibirla como medio
de prueba ya la solicitamos al Notario Público Número DIEZ del Distrito Judicial de Puebla, Licenciado JOSÉ BUSTOS
JIMENEZ con domicilio en calle veintitrés 23 Oriente número tres 3 colonia El Carmen de esta Ciudad de Puebla
Capital, en COPIA CERTIFICADA, pero se nos negó dicha expedición, señalando que sólo se expedirá A LOS
INTERESADOS o POR ORDEN JUDICIAL, negándose a recibirnos el escrito de expedición de copias, por lo que
solicitamos se gire OFICIO a dicho Notario Público solicitando remita a esta Autoridad COPIAS DEL INSTRUMENTO
que se señala. Anexo 33; y CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN que exhibimos. Anexo 34.
La razón del PORQUE no esperamos para presentar nuestra demanda hasta el día en que se nos entregue LAS
COPIAS CERTIFICADAS de la escritura sito VEINTIOCHO 28 DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017 o día en
que se nos entregue, por parte del Registrador Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial, por la
premura del tiempo, toda vez que como se desprende del CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN (Anexo 34) se han
proyectado VENTAS de fracciones de terreno del total del inmueble donde se ubican las dos fracciones de nuestra
propiedad, pudiéndose llevar a cabo la venta de estos, que en caso de así suceder nos causaría un gran perjuicio.
PRUEBA CON LA QUE PRETENDEMOS DEMOSTRAR: Que se otorgó escritura de Adjudicación por remate judicial,
por el juez Octavo de lo Civil de esta Capital en rebeldía de JOSE ENRIQUE, JOSE MARGARITO JOEL, JOSE JULIAN y
MARIA RICARDA MONICA todos de apellidos AGUILAR AGUILAR y MARIA HERMELIENDA FLORENCIA AGUILAR
FLORES a favor de OSCAR FLORES GARCIA respecto del la fracción restante del predio denominado LA CANTERA DE
ORIZABA ubicado en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad, inscribiéndose esta
escritura bajo el folio real inmobiliario número 305759 del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla a
nombre de OSCAR FLORES GARCÍA, dentro de sus limites y superficie las dos 2 fracciones de terreno que se nos
vendió. PRUEBA QUE RELACIONAMOS con el primer 1 y segundo 2 puntos de hechos de la demanda.
13.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las actuaciones del procedimiento concluido ejecutivo
mercantil, expediente 559/2004, del Juzgado Octavo de lo Civil del Distrito Judicial de Puebla, Capital, promovido por
GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ endosatario en procuración de OSCAR FLORES GARCÍA en contra de JOSE ENRIQUE
AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA
MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES. Documental pública BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD manifestamos que no podemos obtenerla directamente, por no ser parte de aquel
juicio, justificando que solicitamos la documental referida, con el escrito debidamente sellado, por lo que solicitamos
se ordene girar oficio al Juez Octavo de lo Civil de esta Capital solicitándole expida a nuestra costa COPIAS
CERTIFICADAS del expediente 559/2004, y se remitan dichas actuaciones a este Juzgado. Anexo 33. prueba con la
que pretendemos demostrar: La Nulidad relativa o parcial del Juicio concluido; la NULIDAD PARCIAL de la
ESCRITURA DE ADJUDICACIÓN POR REMATE JUDICIAL; la modificación en el protocolo notarial; y la
rectificación registral de la inscripción, toda vez que se embargó, pactó dación en pago; y, se adjudicó las dos 2
fracciones de terreno de nuestra propiedad, no obstante que ya habían salido del patrimonio de los señores
JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR,
MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, en fecha previa a los actos judiciales reclamados de nulos; la señora
MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR FLORES dispuso y dio en dación en pago las fracciones de nuestra
propiedad, sin derecho alguno, pues no fue, ni era propietaria del inmueble materia de embargo y dación en pago;
en dicho procedimiento no fuimos llamados a juicio, ni oídos ni vencidos en el mismo, no obstante que las partes de
ese juicio sabían de nuestra existencia. PRUEBA QUE RELACIONAMOS con el primer 1 y segundo 2 puntos de hechos
de la demanda.

14.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las actuaciones del juicio de NULIDAD del JUICIO
CONCLUIDO, del procedimiento de Juicio de Nulidad del Juicio concluido por proceso fraudulento tramitado ante el
Juzgado Octavo de lo Civil bajo el número de expediente 559/2004, promovido por JOSE LUIS BLANCO VARGAS en
contra de JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR
AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR, FLORES
GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ, y de OSCAR FLORES GARCÍA; y acción reconvencional de juicio de nulidad de
escritura de mandato especial con actos de dominio irrevocable, y contratos privados de compraventa, promovida por
JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR,
MARIA RICARDA MONICA AGUILAR AGUILAR en contra del Licenciado JOSE LUIS BLANCO VARGAS y otros, radicado
bajo el expediente 1199/2004, de los del Juzgado Décimo Segundo de lo Civil de este Distrito Judicial de Puebla.
ANEXO 35.
“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifestamos que NO tenemos acceso al juicio, por no ser parte del
mismo; autos del juicio que actualmente se encuentran en la Notaría Pública número tres 3 de esta Ciudad, por lo
que desde momento solicitamos se gire oficio al Juez Décimo Segundo de lo Civil de este Distrito Judicial de Puebla,
solicitando remita a este Tribunal Especializado en materia Civil en Turno, COPIAS CERTIFICADAS a nuestra costa de
las actuaciones 1199/2004 relativo al juicio de NULIDAD del JUICIO CONCLUIDO, del procedimiento de Juicio de
Nulidad del Juicio concluido por proceso fraudulento tramitado ante el Juzgado Octavo de lo Civil bajo el número de
expediente 559/2004, promovido por JOSE LUIS BLANCO VARGAS en contra de JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR,
JOSE MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR
AGUILAR, MARIA HERMELINDA FLORENCIA AGUILAR, FLORES GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ, y de OSCAR FLORES
GARCÍA; y acción reconvencional de juicio de nulidad de escritura de mandato especial con actos de dominio
irrevocable, y contratos privados de compraventa, promovida por JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR, JOSE
MARGARITO JOEL AGUILAR AGUILAR, JOSE JULIAN AGUILAR AGUILAR, MARIA RICARDA MONICA AGUILAR
AGUILAR en contra del Licenciado JOSE LUIS BLANCO VARGAS y otros. Prueba con la que pretendemos demostrar:
Que mediante convenio, pactaron en este juicio concluido los demandados principales y reconvencionales,
respectivamente repartirse EL TOTAL de la fracción restante del predio denominado LA CANTERA DE ORIZABA
ubicada en la parte norte de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras de esta Ciudad de Puebla, en un SESENTA
POR CIENTO 60% para el señor GUILLERMO RAMIREZ JUAREZ, y un CUARENTA POR CIENTO 40% para el
Licenciado JOSE LUIS BLANCO VARGAS, y dentro de los límites y perímetro se ubican las dos fracciones de terreno
que se nos vendió, convenio fue elevado a la categoría de cosa juzgada, y se ordenó remitir los autos al Notario
Público número tres de esta Ciudad a fin de elaborar la escritura de adjudicación a fin de elaborar la escritura de
adjudicación, teniendo conocimiento de que la fecha aún no se elabora dicha escritura, encontrándose los autos del
expediente en dicha Notaría. Prueba que relacionamos con el primer 1, segundo 2 y tercer 3 puntos de hechos de la
demanda.

15.- LA TESTIMONIAL.- Misma que estará a cargo de los señores GUADALUPE SALDAÑA SANCHEZ con
domicilio en Privada dieciséis 16 B Sur doscientos once 211 del Fraccionamiento del Valle de esta Ciudad; y, OSCAR
DÍAZ GARCÍA, con domicilio en Privada dieciséis 16 B Sur doscientos once 211 del Fraccionamiento del Valle de esta
Ciudad, quienes serán presentados por los oferentes de la prueba, el día y hora que se sirva Usted señalar para el
desahogo de la audiencia de Ley, quienes declararan de viva voz. Prueba con la que pretendemos demostrar: Que la
posesión de las dos 2 fracciones de terreno que adquirimos, no la entregó el señor HUGO LUNA BLANCO, que a la
fecha nos encontramos en posesión de las mismas; que el precio pactado por la fracción segunda 2ª se pagó en su
totalidad. Prueba que relacionamos con el primer 1, segundo 2 y tercer 3 puntos de hechos de la demanda.
25.- LA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA.- Consistente en los dictámenes que rendirán los peritos
que designen las partes, nombrando de nuestra parte al C. INGENIERO CIVIL JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, quien
cuenta con la Cédula Profesional 1037626 expedida por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección
General de Profesiones, quien es perito en TOPOGRAFIA y AGRIMENSURA, adjuntando auténtica de la Cédula
Profesional que avala su calidad de Ingeniero Civil, con domicilio en calle cinco poniente número ciento dieciséis interior
cinco en la colonia Centro de esta Ciudad, quien resolverá el cuestionario de los puntos concretos a resolver, mismo que
adjunto al presente escrito, y con el cual solicito se corra traslado a todos los demandados JOSE ENRIQUE AGUILAR
AGUILAR y otros, para que en términos de Ley lo adicione si a su derecho corresponde; así como nombren perito de su
parte, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito nombrado
de mi parte.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA, SON:
1.- Sobre la localización y ubicación del inmueble FRACCION RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA
DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD;
sobre la determinación de sus medidas y colindancias físicas, de acuerdo al instrumento TRES MIL CIENTO SESENTA Y
OCHO 3168, del volumen CINCUENTA Y OCHO 58, de la Notaría Pública TRES 3 del Distrito Judicial de Atlixco, Puebla,
por ESCRITURA de APLICACIÓN y ADJUDICACIÓN DE BIENES POR HERENCIA de la sucesión Intestamentaria a bienes
de los señores FIDENCIO AGUILAR ROSAS y FILOMENA FLORES TLALOLINI Anexo 1.
2.- Sobre la determinación sí dentro de la superficie y perímetro del inmueble FRACCION RESTANTE DEL PREDIO
DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO
CALERAS, DE ESTA CIUDAD, se encuentra dos 2 fracciones de terreno; la primera 1ª, UNA FRACCION DE TERRENO
IDENTIFICADA COMO LOTE CINCO 5 DE LA MANZANA UNO, y, la segunda 2ª, UNA FRACCION DE TERRENO
IDENTIFICADA COMO LOTE SEIS 6 DE LA MANZANA UNO, ambas fracciones de terreno de las SUPERFICIES,
MEDIDAS Y COLINDANCIAS que se mencionan en los CONTRATOS DE PROMESA DE COMPRAVENTA de fecha
VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003, ratificados ante el Notario Público suplente número
CINCUENTA Y CUATRO, en ejercicio, de esta Ciudad de Puebla, Capital.
3.- Sobre la ubicación dentro de la superficie y perímetro de la fracción identificada como FRACCION RESTANTE DEL
PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN
JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD, de las medidas y colindancias instrumento TRES MIL CIENTO SESENTA Y OCHO
3168, del volumen CINCUENTA Y OCHO 58, de la Notaría Pública TRES 3 del Distrito Judicial de Atlixco, Puebla, por
ESCRITURA de APLICACIÓN y ADJUDICACIÓN DE BIENES POR HERENCIA de la sucesión Intestamentaria a bienes de
los señores FIDENCIO AGUILAR ROSAS y FILOMENA FLORES TLALOLINI Anexo 1, del CUARENTA POR CIENTO que se
pactó dar en propiedad al Licenciado JOSE LUIS BLANCO VARGAS, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE,
en ciento cincuenta metros con Luis Flores; AL SUR, en línea recta de dirección poniente a oriente cincuenta metros,
derivando de sur a norte en línea recta de poniente a oriente ochenta y cinco metros, todo colindando con Oscar Flores
García; AL ORIENTE, en veintisiete metros diez centímetros con Luis Flores; AL PONIENTE, en cuarenta metros con
camino, hoy calle Jazmín; y determinar sí las dos 2 fracciones de terreno; la primera 1ª, UNA FRACCION DE TERRENO
IDENTIFICADA COMO LOTE CINCO 5 DE LA MANZANA UNO, y, la segunda 2ª, UNA FRACCION DE TERRENO
IDENTIFICADA COMO LOTE SEIS 6 DE LA MANZANA UNO, ambas fracciones de terreno de las
SUPERFICIES,MEDIDAS Y COLINDANCIAS que se mencionan en los CONTRATOS DE PROMESA DE
COMPRAVENTA de fecha VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003, ratificados ante el Notario Público
suplente número CINCUENTA Y CUATRO, en ejercicio, de esta Ciudad de Puebla, Capital, se encuentran dentro de los
limites y perímetro del CUARENTA POR CIENTO, de las medidas y colindancias, aquí descrita.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA ,
SON:
1.- Resolver sí las dos 2 fracciones de terreno; la primera 1ª, UNA FRACCION DE TERRENO IDENTIFICADA COMO
LOTE CINCO 5 DE LA MANZANA UNO, y, la segunda 2ª, UNA FRACCION DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE SEIS
6 DE LA MANZANA UNO, ambas fracciones de terreno de las SUPERFICIES, MEDIDAS Y COLINDANCIAS que
físicamente presentan, se ubican dentro de los límites y perímetro del identificado como FRACCION RESTANTE
DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE
SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD.
2.- Resolver sí las dos 2 fracciones de terreno; la primera 1ª, UNA FRACCION DE TERRENO IDENTIFICADA COMO
LOTE CINCO 5 DE LA MANZANA UNO, y, la segunda 2ª, UNA FRACCION DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE SEIS
6 DE LA MANZANA UNO, ambas fracciones de terreno de las SUPERFICIES, MEDIDAS Y COLINDANCIAS que
físicamente presentan, se ubican dentro de los límites y perímetro del CUARENTA POR CIENTO que se pactó
dar en propiedad al Licenciado JOSE LUIS BLANCO VARGAS, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en
ciento cincuenta metros con Luis Flores; AL SUR, en línea recta de dirección poniente a oriente cincuenta metros,
derivando de sur a norte en línea recta de poniente a oriente ochenta y cinco metros, todo colindando con Oscar Flores
García; AL ORIENTE, en veintisiete metros diez centímetros con Luis Flores; AL PONIENTE, en cuarenta metros con
camino, hoy calle Jazmín, del identificado como FRACCION RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE
ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD.
EL BIEN INMUEBLE SUJETO A ESTUDIO EN LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMESURA, ES:
FRACCION RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE
LA JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD
Dos 2 fracciones de terreno; la primera 1ª, UNA FRACCION DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE CINCO 5 DE
LA MANZANA UNO, y, la segunda 2ª, UNA FRACCION DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE SEIS 6 DE LA
MANZANA UNO.
PRUEBA CON LA QUE PRETENDEMOS DEMOSTRAR: Que las dos fracciones de terreno que se nos vendió, se
encuentran dentro de los limites y perímetro de la FRACCION RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE
ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD; y
del CUARENTA POR CIENTO que se pactó dar en propiedad al Licenciado JOSE LUIS BLANCO VARGAS, de las siguientes
medidas y colindancias: AL NORTE, en ciento cincuenta metros con Luis Flores; AL SUR, en línea recta de dirección
poniente a oriente cincuenta metros, derivando de sur a norte en línea recta de poniente a oriente ochenta y cinco
metros, todo colindando con Oscar Flores García; AL ORIENTE, en veintisiete metros diez centímetros con Luis Flores;
AL PONIENTE, en cuarenta metros con camino, hoy calle Jazmín, siendo el mismo e idéntico. PRUEBA QUE
RELACIONAMOS con los uno 1 uno, 2 dos, 3 tercer, cuarto 4 de hechos de la demanda.

26.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Tenernos por presentada en términos de este escrito documentos y copias simples que se acompañan,
demandando juicio de Otorgamiento de Escritura Pública de Compraventa y otros, en contra de JOSE ENRIQUE
AGUILAR AGUILAR y OTROS.

SEGUNDO.- Ordenar citar a los demandados JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR y OTROS en los domicilios que
hemos dejado señalado en el cuerpo de la presente, para su comparecencia a la audiencia de conciliación de juicio, y
para el caso de no llegar a conciliación o avenencia con los demandados, emplazarlos en términos de ley, y proceder en
su caso con la etapa de pruebas y alegatos, solicitando ordenar PREVENTIVAMENTE LA INSCRIPCIÓN
MARGINAL de la existencia del presente juicio, en la partida correspondiente al inmueble materia de la acción que
aquí se plantea, en el Registro Público de la Propiedad de este Distrito Judicial de Puebla, Capital.

TERCERO.- Seguido el juicio por sus etapas procesales, dictar la sentencia que en derecho corresponda.

Protestamos a Usted nuestros respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

JOSE PATRICIO RUBEN VAZQUEZ ALONSO.

MARIA CANDELARIA SANCHEZ COETO.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

ACEPTACION Y PROTESTA DEL CARGO DE PERITO EN AGRIMENSURA O


TOPOGRAFIA.

Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, con Cédula Profesional


número 1037626, expedida por la Secretaría de Educación Pública, Dirección
General De Profesiones, perito en AGRIMENSURA y TOPOGRAFIA, nombrado
por la parte actora JOSE PATRICIO RUBEN VAZQUEZ ALONSO. MARIA
CANDELARIA SANCHEZ COETO, en el Juicio de juicio de Otorgamiento de
Escritura Pública de Compraventa y otros en contra JOSE ENRIQUE AGUILAR
AGUILAR y OTROS, radicado en el expediente /2016, de los del Juzgado de
lo Civil en Turno, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 287 fracción
IV del Código de Procedimientos Civiles del Estado, ACEPTO Y PROTESTO el
cargo de perito en AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA, dentro de la Prueba Pericial
en TOPOGRAFIA Y AGRIMENSURA ofrecida por la parte actora JOSE PATRICIO
RUBEN VAZQUEZ ALONSO y MARIA CANDELARIA SANCHEZ COETO,
manifestando que conozco los puntos cuestionados a resolver de la prueba,
contando con los conocimientos en AGRIMENSURA y TOPOGRAFIA para poder
dictaminar, por haber cursado la carrera de INGENIERO CIVIL, contando con la
Cédula Profesional respectiva que así lo justifica; aceptando a comparecer a la
audiencia de pruebas y alegatos del Juicio, a presentar mi dictamen y a ser
interrogado, si resulta necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior, en
el presente escrito estampo mi firma autógrafa.
INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO AL TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN EL PERITO
NOMBRADO INGENIERO JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y
AGRIMENSURA, OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA JOSE PATRICIO RUBEN VAZQUEZ ALONSO y MARIA CANDELARIA
SANCHEZ COETO, EN EL JUICIO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA Y OTROS EN
CONTRA JOSE ENRIQUE AGUILAR AGUILAR Y OTROS, RADICADO EN EL EXPEDIENTE /2016, DE LOS DEL JUZGADO
DE LO CIVIL EN TURNO.

Los peritos se impondrán de los documentos que obran en el juicio, obteniendo los datos y antecedentes que
necesiten, así como aceptado y protestado el cargo en términos de ley, dictaminarán:

1.- Procederán a la LOCALIZACIÓN y UBICACIÓN del inmueble identificado como: FRACCION RESTANTE DEL
PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN
JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD, determinando su superficie, medidas y colindancias, de acuerdo al instrumento
TRES MIL CIENTO SESENTA Y OCHO 3168, del volumen CINCUENTA Y OCHO 58, de la Notaría Pública TRES 3 del
Distrito Judicial de Atlixco, Puebla.

2.- Los peritos, dentro de la superficie y perímetro del inmueble identificado como: FRACCION RESTANTE DEL
PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN
JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD, ubicaran, de acuerdo a los CONTRATOS DE PROMESA DE COMPRAVENTA de
fecha VEINTIUNO 21 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRES 2003, ratificados ante el Notario Público suplente número
CINCUENTA Y CUATRO, en ejercicio, de esta Ciudad de Puebla, Capital, dos 2 fracciones de terreno; la primera 1ª, UNA
FRACCION DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE CINCO 5 DE LA MANZANA UNO, y, la segunda 2ª, UNA FRACCION
DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE SEIS 6 DE LA MANZANA UNO, determinando su superficie, medidas y
colindancias físicas que presentan.

3.- Los peritos determinaran si las dos 2 fracciones de terreno; la primera 1ª, UNA FRACCION DE TERRENO
IDENTIFICADA COMO LOTE CINCO 5 DE LA MANZANA UNO, y, la segunda 2ª, UNA FRACCION DE TERRENO
IDENTIFICADA COMO LOTE SEIS 6 DE LA MANZANA UNO, de las medidas y colindancias que físicamente presentan, se
encuentra dentro de los límites y perímetro de la FRACCION RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE
ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD.

4.- Los peritos dentro de los límites y perímetro de la FRACCION RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA
CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA
CIUDAD, procederán a la LOCALIZACIÓN y UBICACIÓN de una fracción de terreno que constituye el CUARENTA POR
CIENTO 40% de este, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en ciento cincuenta metros con Luis Flores;
AL SUR, en línea recta de dirección poniente a oriente cincuenta metros, derivando de sur a norte en línea recta de
poniente a oriente ochenta y cinco metros, todo colindando con Oscar Flores García; AL ORIENTE, en veintisiete metros
diez centímetros con Luis Flores; AL PONIENTE, en cuarenta metros con camino, hoy calle Jazmín.

5.- Los peritos determinaran sí dentro de los límites y perímetro de una fracción de terreno que constituye el
CUARENTA POR CIENTO 40% de este, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en ciento cincuenta metros
con Luis Flores; AL SUR, en línea recta de dirección poniente a oriente cincuenta metros, derivando de sur a norte en
línea recta de poniente a oriente ochenta y cinco metros, todo colindando con Oscar Flores García; AL ORIENTE, en
veintisiete metros diez centímetros con Luis Flores; AL PONIENTE, en cuarenta metros con camino, hoy calle Jazmín, de
la FRACCION RESTANTE DEL PREDIO DENOMINADO “LA CANTERA DE ORIZABA”, UBICADA EN LA PARTE NORTE DE LA
JUNTA AUXILIAR DE SAN JERONIMO CALERAS, DE ESTA CIUDAD, se ubican las dos 2 fracciones de terreno; la primera
1ª, UNA FRACCION DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE CINCO 5 DE LA MANZANA UNO, y, la segunda 2ª, UNA
FRACCION DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE SEIS 6 DE LA MANZANA UNO, de las medidas y colindancias que
físicamente presentan.

6.- Los peritos dirán las razones técnicas en que apoyan su dictamen.

7.- Los peritos dirán de que medios se valieron para emitir su dictamen.
Dará la razón de su dicho.

Protestamos a Usted nuestros respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

JOSE PATRICIO RUBEN VAZQUEZ ALONSO.

MARIA CANDELARIA SANCHEZ COETO.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.
EXPEDIENTILLO DE APELACIÓN formado con motivo de la APELACIÒN que promovió la demandada
principal CLAUDIA CHANTES CHIQUITO.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono de DOLORES AMPARO ARAMBURÚ PÉREZ también
conocida como DOLORES ARAMBURU PÉREZ y OTROS, representante común de la parte actora, mi
personalidad reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 389, 390 y 391 del
Código de procedimientos Civiles del Estado, solicito se dé trámite, admitiendo la ADHESIÓN A LA
APELACIÒN respecto de la sentencia de fecha seis 6 de noviembre del dos mil dieciocho 2018, que formuló la
parte actora del juicio, por conducto del suscrito abogado patrono DANIEL PÉREZ MACHORRO y Abogada
GRACIELA MIRANDA BLUMENKRON, en escrito de contestación de agravios fecha de recibido el día
veintinueve 29 de enero del dos mil diecinueve 2019, en sus fojas de la 9-16, misma que fue omiso el auto de
fecha cinco 5 de febrero del dos mil diecinueve 2019, en admitir y darle trámite, situación procesal omisa que
de no subsanarse constituiría una violación procesal que llegado al Tribunal de Alzada la observaría y regresaría
los autos a este Tribunal a fin de corregir tal violación, retrasando el juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado patrono de DOLORES AMPARO ARAMBURÚ PÉREZ también conocida como DOLORES
ARAMBURU PÉREZ y OTROS, representante común de la parte actora

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1132/2017.

Usucapión.

JUEZA SEGUNDO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de los actores JACOBO TEQUITLALPA ANALCO y LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO, personalidad que tengo acreditada en autos, ante

Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 205, 226 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

PRIMERO.- Se tenga a la PARTE ACTORA por perdido el derecho para objetar las pruebas anunciadas por el H. Ayuntamiento y ofrecer las pruebas tendientes a justificar dichas

objeciones, toda vez que no se ejerció este derecho procesal dentro término legal que indica el auto de fecha veintitrés de marzo del año en curso 2018 punto TERCERO.

SEGUNDO.- Exhibo los ejemplares del periódico EL SOL DE PUEBLA que contiene los edictos publicados los días diez, once y doce de enero del dos mil dieciocho, a través de los cuales

emplaza a toda aquella persona que se crea con derecho al inmueble objeto del juicio, adjuntando los mismos para que surtan sus efectos legales.

SEGUNDO.- Se tenga a la demandada BEATRIZ ROCIO CABAÑEZ SANCHEZ, colindantes del inmueble materia del juicio señores MALAQUIAS MONTES VARGAS, JOSE CRUZ BAUTISTA,

ELVIA MUNIVE ANGEL, LUCIO MEZA GONZALEZ, Registrador Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial de Puebla, Capital; y, toda aquella persona que se crea con derecho al inmueble

materia del presente juicio, por contestada la demanda propuesta en su contra EN SENTIDO NEGATIVO y se continué con el procedimiento, toda vez que NO formularon contestación de la

demanda de usucapión propuesta en su contra, dentro del término legal concedido.

TERCERO.- Se proceda a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes, y señale DÍA y HORA para que tenga verificativo la audiencia de desahogo de pruebas,

alegatos y citación a sentencia dentro del presente juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla, Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.

Abogado patrono.

jUEZ CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de los actores BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO
BLAS, mi personalidad reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:
A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 226 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, vengo a solicitar:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 226 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, vengo a solicitar:

UNICO.- Se proceda a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes, y señale DÍA y HORA para que tenga
verificativo la audiencia de desahogo de pruebas, alegatos y citación a sentencia dentro del presente juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 681/2017.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono del actor Teófilo Teutle Sandoval, personalidad que tengo reconocida en
autos, ante usted con el debido respeto y como mejor proceda paso a exponer:

Con fundamento en lo ordenado por el artículo 258 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, mediante el
presente escrito le exhibo el interrogatorio de preguntas que se le formularan al demandado Eufronio Zacatelco CuatlayotL en
el desahogo de la prueba declaración de partes sobre hechos propios y ajenos a su cargo, en esta diligencia, señalada para el día
de hoy TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL DIECIOCHO, a las NUEVE de la mañana.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

INTERROGATORIO DE PREGUNTAS QUE SE LE FORMULARAN AL DEMANDADO EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL, EN EL


DESAHOGO DE LA PRUEBA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS, QUE SE LLEVARA A CABO EL DÍA DE
HOY EN LA DILIGENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, ALEGATOS Y CITACIÓN A SENTENCIA, DENTRO DEL EXPEDIENTE 681/2017,
DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, EN EL JUICIO DE OTORGAMIENTO
DE ESCRITURA QUE PROMUEVE TEÓFILO TEUTLE SANDOVAL.

PREVIA EXPRESION DE SUS GENERALES, Y CALIFICADAS DE LEGALES, EL ABSOLBENTE, CONTESTARÁ:

1.- Si conoce al señor Teófilo Teutle Sandoval.


2.- Si conoce el predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla, por haber sido de
su propiedad y posesión.

3.- Si sabe y le consta que el predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla tiene
las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, mide treinta y ocho 38 metros sesenta 60 centímetros y linda con propiedad
de Rufino Zacatelco; AL SUR, mide treinta y ocho 38 metros sesenta 60 centímetros y linda con propiedad de Edilberto
Zacatelco; AL ORIENTE, mide sesenta 60 metros y linda con campo deportivo; y, AL PONIENTE, mide sesenta 60 metros y linda
con calle Prolongación dieciséis 16 de Septiembre

4.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, con fecha DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE 2013,
celebró por escrito compraventa con el señor Teófilo Teutle Sandoval, como comprador, respecto del predio denominado “LA
NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3
del presente interrogatorio.

5.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, celebro por escrito compraventa con el señor Teófilo Teutle
Sandoval como comprador, respecto del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de
Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio, el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL
DOS MIL TRECE 2013, como a las dieciséis 16 horas o cuatro 4 de la tarde, en el domicilio del señor Teófilo Teutle Sandoval
ubicado en avenida Independencia número dieciséis 16 del pueblo San Gabriel Ometoxtla perteneciente al Municipio de Juan
C. Bonilla, Cholula, Puebla,

6.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, celebro por escrito compraventa con el señor Teófilo Teutle
Sandoval como comprador, respecto del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de
Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio, el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL
DOS MIL TRECE 2013, ante los testigos señores MARTIN CUAMATLA ARENAS y CORNELIO ALMONTE CHAPUL.

7.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, que en el contrato privado de compraventa que por
escrito celebró con el señor Teófilo Teutle Sandoval, respecto del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de
Juan C. Bonilla estado de Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio, el día
DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE 2013, convino como precio de la compraventa la cantidad de NOVECIENTOS MIL
PESOS $ 900.000.00 en efectivo.

8.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE
2013, recibió del señor Teófilo Teutle Sandoval como comprador, la cantidad de NOVECIENTOS MIL PESOS $ 900.000.00 en
EFECTIVO como PRECIO de compraventa del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado
de Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio.

9.- Si es cierto como lo es que como recibo más valedero y eficaz de la cantidad de NOVECIENTOS MIL PESOS $
900.000.00 que recibió el interrogado, del señor Teófilo Teutle Sandoval como comprador, como PRECIO de la compraventa
celebrada el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE 2013, respecto del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el
Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla, de las medidas y colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente
interrogatorio, fue el contrato privado de compraventa.

10.- Si es cierto como lo es que el interrogado, como vendedor, el día DOCE 12 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE
2013, entregó al señor Teófilo Teutle Sandoval copia certificada de un título de propiedad y las escrituras que amparaban la
propiedad del predio denominado “LA NORIA” ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla, de las medidas y
colindancias señaladas en la pregunta 3 del presente interrogatorio.

11.- Si es cierto como lo es que el interrogado que previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha
doce de diciembre del dos mil trece, escribió con lapicero la cuenta:
36,916.46
15,000
46,91646
9 000
54,916,46 en la hoja donde se plasmó el citado contrato privado de compraventa.

12.- Si es cierto como lo es que el interrogado previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha doce de
diciembre del dos mil trece, le dijo a su comprador Teófilo Teutle Sandoval, que el monto de 54,916,46 era la cantidad que
necesitaba para realizar un negocio, calculado en dólares, cantidad que tomaría del precio que se había pactado por la
compraventa del inmueble que vendió.

13.- Si es cierto como lo es que el interrogado previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha doce de
diciembre del dos mil trece, le dijo a su comprador Teófilo Teutle Sandoval, que el motivo del porque me vendía su propiedad
era por realizar un negocio, del cual no dijo de que tipo.

14.- Si es cierto como lo es que el interrogado previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha doce de
diciembre del dos mil trece, le indicó a su comprador Teófilo Teutle Sandoval, que en la hoja en que realizó la cuenta, se
plasmará la compraventa.
15.- Si es cierto como lo es que al interrogado previo a la celebración del contrato privado de compraventa de fecha doce de
diciembre del dos mil trece, al indicarle a su comprador Teófilo Teutle Sandoval, que en la hoja en que realizó la cuenta, se
plasmará la compraventa, el comprador Teófilo Teutle Sandoval no se opuso y estuvo de acuerdo.
Protesto a Usted mis respetos.
Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

EXPEDIENTE NUMERO: 275/2017.


JUICIO.- DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN E CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA.
VS.
Hermanas D
MARGARITA y MARIA DEL ROSARIO de apellidos GUZMAN ENRIQUEZ.
INCIDENTE DE LANZAMIENTO.
ASUNTO.- Se solicita proceda al lanzamiento con autorización de rompimiento de chapas y cerraduras y auxilio de la
fuerza pública.

CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono del actor principal MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, mi
personalidad reconocida en autos, ante Usted comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 414, 635, 636 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

Toda vez que la demandada Incidental MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ dentro del término legal concedido
no desocupó el inmueble identificado como LOCAL COMERCIAL “C” DE LA CASA NÚMERO MIL SEISCIENTOS NUEVE
1609 DE LA CALLE CUATRO 4 ORIENTE DE LA COLONIA LA LUZ, DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, ni hizo entrega del
mismo a la suscrita MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, solicito:

Único.- Se proceda al LANZAMIENTO de la demandada MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ del inmueble


arrendado, con el auxilio de la fuerza pública y autorización de chapas y cerraduras, ordenando, primero, se gire
oficio al Director de la Policía Estatal en el Estado para que proporcione el auxilio en el desahogo de la diligencia de
lanzamiento; y, segundo, se pasen los autos a poder del Diligenciario de la adscripción, ha efecto de desahogar el
lanzamiento, con autorización de chapas y cerraduras

Lo anterior, porque si bien es cierto, en último acuerdo NO acordó favorablemente mi petición, en


razón de haberse concedido la suspensión PROVISIONAL contra la orden de lanzamiento, en el INCIDENTE DE
SUSPENSIÓN, amparo número 2262/2017 de los del Juzgado CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO
CIVIL, ADMINISTRATIVA Y DEL TRABAJO Y DE JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE PUEBLA, pero esta Autoridad
Federal con fecha veintitrés 23 de noviembre del año próximo pasado 2017 dictó resolución concediendo la
suspensión definitiva requiriendo a la quejosa MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ que para que surtiera efectos esta
debiera exhibir la cantidad de TREINTA MIL PESOS para garantizar daños y perjuicios a mi representada,
apercibiéndola que de no hacerlo dejará de surtir efectos la suspensión definitiva, omitiendo la demandada principal
de este juicio y quejosa del amparo, dar cumplimiento a lo ordenado en la referida resolución.

Así el citado Juez Federal en auto tres 3 de enero del dos mil dieciocho 2018, ha declarado que la
suspensión definitiva del acto reclamado concedida a la quejosa MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ, aquí demandada
principal e incidental ha dejado de surtir efectos, informándolo a la autoridades entre esta el C. Diligenciario adscrito
a este Juzgado y a su Señoría, como se justifica en el expedientillo de amparo formado con motivo del amparo
promovido.

Así en términos de Ley el acto puede ser ejecutado y así pido se haga, ordenándolo.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogados Patronos.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 681/2017.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
ASUNTO.- 1.- Se tenga POR CONTESTADA DEMANDA sentido NEGATIVO.
2.- Se PROVEEA sobre PRUEBAS anunciadas.
3.- Se señale DÍA y HORA para audiencia de ley.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado Patrono del actor TEOFILO TEUTLE SANDOVAL, personalidad reconocida
en autos, ANTE Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 205, 226 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, vengo a solicitar:

PRIMERO.- Se tenga a los demandados EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL
por contestada la demanda propuesta en su contra EN SENTIDO NEGATIVO, toda vez que dentro del término legal
concedido no formularon contestación de demanda.

SEGUNDO.- Se proceda a proveer sobre las pruebas anunciadas por las partes, y señale DÍA y HORA para
que tenga verificativo la audiencia de desahogo de pruebas, alegatos y citación a sentencia dentro del presente
juicio.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

Disposición judicial Juez Segundo del Distrito Judicial de Cholula Puebla, en auto de veinticinco de octubre del dos mil
diecisiete, en expediente 681/2017, relativo JUICIO ORDINARIO CIVIL de OTORGAMIENTO DE ESCRITURA ANTE
NOTARIO PÚBLICO DE COMPRAVENTA que promueve TEOFILO TEUTLE SANDOVAL en contra de EUFRONIO
ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL, ordena emplazar a EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL por medio de tres edictos, requiriéndolo comparezca dentro término doce días conteste lo que a su
derecho e interés convenga con respecto a la demanda, oponga excepciones que tuviera, ofrezca pruebas, con el
apercibimiento de no dar contestación a la demanda instaurada en su contra, se tendrá por contestada en sentido
negativo y se continuará con el procedimiento. Asi mismo, señale domicilio particular y convencional para recibir
notificaciones personales, apercibido no hacerlo sus notificaciones se le practicarán por estrados aún las de carácter
personal. Hágasele saber que debe hacer valer excepciones, y deberá ofrecer pruebas para acreditar sus defensas,
mismas que deberán guardar estrecha relación con los hechos aducidos por las partes y la expresión concreta de lo
que pretenden probar, apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se desecharan y se continuará con el
procedimiento. Razón.- En Secretaría Non de Juzgado queda a su disposición, copia de la demanda, sus anexos y
auto admisorio de veintisiete de marzo, auto de veinticinco de agosto, diligencias y autos de veinticinco de
septiembre y veinticinco de octubre, todos del dos mil diecisiete.

EDICTO.

Disposición judicial Juez Segundo Especializada Materia Civil Distrito Judicial Puebla, en auto de veintiocho de
noviembre dos mil diecisiete, en expediente 1132/2017, relativo JUICIO ORDINARIO CIVIL de USUCAPIÓN e
INMATRICULACIÓN promovido por JACOBO TEQUITLALPA ANALCO Y LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO contra
BEATRIZ ROCIO CABAÑEZ SANCHEZ, TODO AQUEL QUE PUEDA TENER UN DERECHO CONTRARIO AL DEL ACTOR,
COLINDANTES DEL INMUEBLE, AYUNTAMIENTO DE PUEBLA, REGISTRADOR PUBLICO PROPIEDAD de EUFRONIO
ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL, ordena emplazar a EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL por medio de tres edictos, requiriéndolo comparezca dentro término doce días conteste lo que a su
derecho e interés convenga con respecto a la demanda, oponga excepciones que tuviera, ofrezca pruebas, con el
apercibimiento de no dar contestación a la demanda instaurada en su contra, se tendrá por contestada en sentido
negativo y se continuará con el procedimiento. Asi mismo, señale domicilio particular y convencional para recibir
notificaciones personales, apercibido no hacerlo sus notificaciones se le practicarán por estrados aún las de carácter
personal. Hágasele saber que debe hacer valer excepciones, y deberá ofrecer pruebas para acreditar sus defensas,
mismas que deberán guardar estrecha relación con los hechos aducidos por las partes y la expresión concreta de lo
que pretenden probar, apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se desecharan y se continuará con el
procedimiento. Razón.- En Secretaría Non de Juzgado queda a su disposición, copia de la demanda, sus anexos y
auto admisorio de veintisiete de marzo, auto de veinticinco de agosto, diligencias y autos de veinticinco de
septiembre y veinticinco de octubre, todos del dos mil diecisiete.

Cholula Puebla 15 de noviembre 2017.

LA DILIGENCIARIA.

LIC. LAURA CLEMENTE LOZANO.

Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico EL SEXENIO.

JUEZ ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL. DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL. EN TURNO.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ y DANIEL PEREZ MACHORRO, en nuestro carácter de apoderados legales para
Pleitos y Cobranzas de MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ, quien tiene su domicilio particular en avenida quince 15
poniente número trescientos dieciocho 318 colonia Centro de esta Ciudad. Señalamos como domicilio convencional para recibir
notificaciones personales en calle trece 13 poniente número ciento ocho 108 interior dos 2 de la Colonia Centro de esta Ciudad.
Los promoventes no nombramos abogado patrono toda vez que somos Licenciados en derecho, JOSE LUIS COCA MUÑOZ,
con título de abogado inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en Libro Segundo, partida trescientos cuarenta y
cuatro, a fojas ochenta y ocho frente, por acuerdo del pleno de fecha cuatro de febrero de mil novecientos ochenta y ocho; y
DANIEL PEREZ MACHORRO, con título inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la
partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos
mil cinco 2005; abogados con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la
Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones al C. JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

Comparecemos en forma personal, documentos originales que acompañamos y copias simples de los mismos, en
ejercicio de la acción personal, a promover en contra del señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el
nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad de ARRENDATARIO quien tiene su domicilio en calle trece 13
poniente número ciento ocho 108 interior ciento once 111 de la Colonia Centro de esta Ciudad y señora ROSA JUAREZ
LOZADA en su calidad de FIADOR con domicilio en Avenida Cinco 5 Poniente número setecientos cinco 705 interior uno 1,
Colonia Centro de esta Ciudad de Puebla, Capital, Juicio Oral Sumarísimo, de DESOCUPACION POR TERMINACION DE
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO y OTROS, reclamándoles:

PRESTACIONES:
A.- La Declaración de Terminación del Contrato de Arrendamiento de fecha veintiuno 21 de febrero de dos mil
diecisiete 2017 celebrado por nuestro mandante señor MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ como arrendador y el señor
ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad de
ARRENDATARIO y ROSA JUAREZ LOZADA en su calidad de FIADOR, respecto del departamento ciento once 111 de la
casa número ciento ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad.

B.- Consecuencia de la Terminación del Contrato de Arrendamiento de fecha veintiuno 21 de febrero de dos mil
diecisiete 2017, la DESOCUPACIÓN Y ENTREGA MATERIAL del departamento ciento once 111 de la casa número ciento
ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad.

C.- El pago de las rentas correspondientes a los meses de JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE,
NOVIEMBRE, todos del DOS MIL DIECISIETE 2017, a razón de la cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $ 2,600.00
cada una de las rentas en forma mensual; así como las que se sigan venciendo hasta la solución del juicio y entrega del inmueble
arrendado.

D.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA TERCERA del contrato de arrendamiento de fecha


VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, el pago de la cantidad de QUINIENTOS VEINTE PESOS
$520.00 que resulta del VEINTE POR CIENTO de la cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $2,600.00 que es el precio
de la renta mensual, por cada mes, en que incurrió en mora por falta de pago de las rentas correspondientes a los meses de
JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, todos del DOS MIL DIECISIETE 2017; así como el
pago de la mora de las demás rentas vencidas durante el juicio y hasta la entrega del inmueble arrendado, por concepto de pena
convencional.

E.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA QUINTA párrafo segundo del contrato de


arrendamiento de fecha VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, el pago de la cantidad de TRECE
MIL PESOS $13,000.00 que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (DOS MIL
SEISCIENTOS PESOS $2,600.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del mes de SEPTIEMBRE,
OCTUBRE y NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, y los meses que corran hasta la total desocupación del inmueble
arrendado, toda vez que el arrendador no deseó arrendar nuevamente al arrendatario; este no desocupó el inmueble a la fecha de
la terminación del contrato de arrendamiento, sin existir nuevo contrato de arrendamiento por escrito.

F.- En CUMPLIMIENTO y EJECUCIÓN de la CLÁUSULA SEXTA del contrato de arrendamiento de fecha


VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, el pago de la cantidad de TRECE MIL PESOS $13,000.00
que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS
$2,600.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del VEINTE 20 DE OCTUBRE, VEINTE 20 DE
NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, y los meses que corran hasta la total desocupación del inmueble arrendado,
toda vez que el CONTRATO DE ARRENDAMIENTO término el día VEINTE 20 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISIETE
2017, sin existir acuerdo entre las parte sobre el precio de la nueva renta; y omitiendo el arrendatario ISAAC RAFAEL MUÑOZ
LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ desocupar el inmueble arrendado en los treinta
30 días posteriores a su terminación (VEINTE 20 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017), debiéndolo haber
desocupado el día VEINTE 20 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017.

G).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del presente Juicio hasta la completa
solución del mismo.

H E C H O S

1.- Tal y como lo justificamos con las copias certificadas ante Notario Público del Instrumento número treinta y ocho
mil trescientos Volumen número cuatrocientos veintisiete del Mandato General para Pleitos y Cobranzas de la Notaría Pública
número veinticuatro a cargo del Licenciado Enrique Moreno Valle Sánchez, somos apoderados del señor Miguel Ángel Herrera
Fernández, mismo que previo cotejo, y por sernos útil para otros fines legales solicitamos su devolución. (ANEXO UNO).

2.- De igual forma como se acredita con el contrato de arrendamiento que en original acompañamos, con fecha
VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, nuestro mandante MIGUEL ANGEL HERRERA
FERNANDEZ celebró contrato de arrendamiento en forma escrita con el señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también
conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad de ARRENDATARIO respecto del departamento
ciento once 111 de la casa número ciento ocho 108 de la calle trece 13 poniente de la colonia Centro de esta Ciudad. (ANEXO
DOS).
Aparece en este contrato de arrendamiento que se estableció como pago de renta mensual la cantidad de $ 2,600.00
(DOS MIL SEISCIENTOS PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), pagaderos en los primeros DIEZ 10 días de
cada mes y por mes adelantado. (CLÁUSULAS SEGUNDA Y TERCERA.)
También en ese mismo acto jurídico traslativo de uso, se estableció que la duración del mismo sería por SEIS 6
MESES FORZOSOS PARA AMBAS PARTES, mismo que empezó a regir el VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DEL DOS MIL
DIECISIETE 2017 para fenecer el VEINTE 20 DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISIETE 2017. (CLAUSULA CUARTA).
Como se desprende de la CLÁUSULA TERCERA del contrato base de nuestra acción, el arrendatario se obligó a
pagar a nuestro mandante el VEINTE POR CIENTO 20% MÁS del importe de la renta, por concepto de PENA
CONVENCIONAL, sí incurriera en mora en el pago de la renta.
También, se justifica de la CLAUSULA QUINTA párrafo segundo del contrato de arrendamiento de fecha
VEINTIUNO 21 DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, que la arrendataria se obligó al pago de la cantidad de el pago
de la cantidad de TRECE MIL PESOS $13, 00.00 PESOS que resulta de multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA
RENTA MENSUAL (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $2,600.00) que es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir
del mes de SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, y hasta la total desocupación del
inmueble arrendado, si el arrendador no deseaba arrendar nuevamente al arrendatario, y este no desocupara el inmueble a la fecha
de la terminación del presente contrato de arrendamiento, sin existir nuevo contrato de arrendamiento por escrito, aconteciendo el
presente caso este hecho pactado, y de ahí la reclamación del pago de las cantidades que aquí se mencionan.
Y, por último, la CLAUSULA SEXTA del contrato de arrendamiento se pactó que “ sí al término de del presente
contrato, no existe acuerdo entre las partes en el nuevo valor de la renta “El arrendatario” tendrá un término de 30
TREINTA DIAS POSTERIORES contados a partir de la fecha de vencimiento, para desocupar el inmueble, con el
respectivo pago de la renta. Si posterior a este plazo el inquilino no desocupa el inmueble arrendado, este pagará por cada
mes adicional que ocupe el inmueble el A CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA VIGENTE.
En la especie ha acontecido este hecho pactado, toda vez que el CONTRATO DE ARRENDAMIENTO término el día
VEINTE 20 DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISIETE 2017, sin existir acuerdo entre las partes sobre el precio de la nueva
renta; omitiendo el arrendatario ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL
MUÑOZ PÉREZ desocupar el inmueble arrendado en los treinta 30 días posteriores a su terminación (VEINTE 20 DE AGOSTO
DEL DOS MIL DIECISIETE 2017), debiéndolo de haberlo hecho el día VEINTE 20 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL
DIECISIETE 2017, y de ahí la reclamación del pago de la cantidad de TRECE MIL PESOS $13,00.00 PESOS que resulta de
multiplicar CINCO VECES MÁS EL VALOR DE LA RENTA MENSUAL (DOS MIL SEISCIENTOS PESOS $2,600.00) que
es el precio de la renta mensual, por cada mes, a partir del mes de veinte 20 de octubre del dos mil diecisiete 2017 y hasta la total
desocupación del inmueble arrendado.

3.- Se acredita en el contrato de arrendamiento que la señora ROSA JUAREZ LOZADA se constituyó en fiador u
obligada solidaria.

4.- En razón de que el contrato de arrendamiento de fecha veintiuno 21 de febrero de dos mil diecisiete 2017, ha
terminado, y que nuestro demandado ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL
MUÑOZ PÉREZ a partir del mes de JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, todos del DOS
MIL DIECISIETE 2017 a la fecha no ha pagado las rentas vencidas, ni tampoco ha pagado la pena convencional pactada, ni las
que se obligó en las clausulas quinta y sexta del contrato y negándose a desocupar el inmueble materia de este juicio, motivo por
el cual nos vemos en la necesidad de promoverle el presente juicio de desocupación por terminación de contrato de arrendamiento
y demás prestaciones que han quedado detalladas en el proemio de esta demanda.

5.- En la CLÁUSULA VIGESIMA del contrato de arrendamiento, las partes contratantes acordaron y se
comprometieron a que en caso de controversia, se someterían al procedimiento DE JUICIO ORAL SUMARÍSIMO que se
contempla en el capítulo segundo, libro tercero, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla.

DERECHO

I.- Es Usted competente para conocer del presente juicio atento lo dispuesto por los artículos 39 fracción I, 106 y 108
fracción VII del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.
II.- Nuestra personalidad se acredita en términos del artículo 8 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.
III.- En cuanto al fondo del asunto resulta aplicables lo dispuesto por los artículos 2261, 2266, 2268, 2271, 2318,
2319, 2323, 2334 y demás relativos del Código Civil del Estado.

PRUEBAS

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones
practicadas y que se practiquen dentro del presente juicio en todo aquello que favorezca a nuestros intereses. Prueba la
relacionamos con los puntos uno al cuatro de hechos de nuestra demanda. Prueba que se ofrece con la finalidad de demostrar que
a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la desocupación por terminación de contrato de arrendamiento y demás
prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio.

2.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el contrato de arrendamiento de fecha VEINTIUNO 21 DE


FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE 2017, celebrado por el señor MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ como
arrendador y el señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ
PÉREZ en su calidad de ARRENDATARIO y ROSA JUAREZ LOZADA en su calidad de FIADOR, respecto del inmueble
materia de este Juicio. Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los puntos de hechos de nuestra demanda. Prueba que
se ofrece con la finalidad de demostrar que a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la desocupación por terminación
de contrato de arrendamiento y demás prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio, por haber terminado el contrato
de arrendamiento y falta de pago de rentas y su interés por mora.

3.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en el razonamiento lógico jurídico que haga su
Señoría y como lo es en este caso particular que a través de las pruebas aportadas se desprende que ha fenecido la vigencia del
contrato de arrendamiento respecto del inmueble motivo de este Juicio y por lo tanto procede la desocupación por terminación del
mismo, pago de rentas y demás prestaciones. Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los puntos de hechos de
nuestra demanda. Prueba que se ofrece con la finalidad de demostrar que a nuestro mandante le asiste el derecho de solicitar la
desocupación por terminación de contrato de arrendamiento y demás prestaciones respecto del inmueble motivo de este juicio.

Por lo anteriormente expuesto a Usted C. Juez, atentamente solicitamos:

PRIMERO.- Tenernos por presentados en términos del presente escrito, promoviendo por nuestra representación
Juicio Oral Sumarísimo de Desocupación por Terminación de contrato de arrendamiento y demás prestaciones en contra del
señor ISAAC RAFAEL MUÑOZ LOPEZ también conocido con el nombre de ISAAC RAFAEL MUÑOZ PÉREZ en su calidad
de ARRENDATARIO y ROSA JUAREZ LOZADA en su calidad de FIADOR.
SEGUNDO.- Previos los trámites de ley, ordenar se cite a nuestro demandado a la Audiencia de Conciliación con los
apercibimientos de Ley.

TERCERO.- En su oportunidad dictar sentencia definitiva condenando a la demandada al pago de todas y cada una de
las prestaciones reclamadas.

Protesta a Usted mis respetos.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ y DANIEL PEREZ MACHORRO.


Apoderado Legales, Abogados

EXPEDIENTE NUMERO: 275/2017.


JUICIO.- DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA.
VS.
Hermanas MARGARITA y MARIA DEL ROSARIO de apellidos GUZMAN ENRIQUEZ.
INCIDENTE DE LANZAMIENTO.
ASUNTO.- Se solicita proceda al lanzamiento con autorización de rompimiento de chapas y cerraduras y auxilio de la
fuerza pública.

CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

DANIEL PÉREZ MACHORRO, abogado patrono del actor principal MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, mi
personalidad reconocida en autos, ante Usted comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 414, 635, 636 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

Toda vez que la demandada Incidental MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ dentro del término legal concedido
no desocupó el inmueble identificado como LOCAL COMERCIAL “C” DE LA CASA NÚMERO MIL SEISCIENTOS NUEVE
1609 DE LA CALLE CUATRO 4 ORIENTE DE LA COLONIA LA LUZ, DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, ni hizo entrega del
mismo a la suscrita MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, solicito:

Único.- Se proceda al LANZAMIENTO de la demandada MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ del inmueble


arrendado, con el auxilio de la fuerza pública y autorización de chapas y cerraduras, ordenando, primero, se gire
oficio al Director de la Policía Estatal en el Estado para que proporcione el auxilio en el desahogo de la diligencia de
lanzamiento; y, segundo, se pasen los autos a poder del Diligenciario de la adscripción, ha efecto de desahogar el
lanzamiento, con autorización de chapas y cerraduras

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogados Patronos.

EDICTO.

Disposición judicial Juez Segundo del Distrito Judicial de Cholula Puebla, en auto de veinticinco de octubre del
dos mil diecisiete, en expediente 681/2017, relativo JUICIO ORDINARIO CIVIL de OTORGAMIENTO DE ESCRITURA
ANTE NOTARIO PÚBLICO DE COMPRAVENTA que promueve TEOFILO TEUTLE SANDOVAL en contra de EUFRONIO
ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL, ordena emplazar a EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL por medio de tres edictos, requiriéndolo comparezca dentro término doce días conteste lo que a su
derecho e interés convenga con respecto a la demanda, oponga excepciones que tuviera, ofrezca pruebas, con el
apercibimiento de no dar contestación a la demanda instaurada en su contra, se tendrá por contestada en sentido
negativo y se continuará con el procedimiento. Asi mismo, señale domicilio particular y convencional para recibir
notificaciones personales, apercibido no hacerlo sus notificaciones se le practicarán por estrados aún las de carácter
personal. Hágasele saber que debe hacer valer excepciones, y deberá ofrecer pruebas para acreditar sus defensas,
mismas que deberán guardar estrecha relación con los hechos aducidos por las partes y la expresión concreta de lo
que pretenden probar, apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se desecharan y se continuará con el
procedimiento. Razón.- En Secretaría Non de Juzgado queda a su disposición, copia de la demanda, sus anexos y
auto admisorio de veintisiete de marzo, auto de veinticinco de agosto, diligencias y autos de veinticinco de
septiembre y veinticinco de octubre, todos del dos mil diecisiete.
Cholula Puebla 15 de noviembre 2017.

LA DILIGENCIARIA.

LIC. LAURA CLEMENTE LOZANO.

Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico EL SEXENIO.

EDICTO.

Disposición judicial Juez Segundo del Distrito Judicial de Cholula Puebla, en auto de veinticinco de octubre del
dos mil diecisiete, en expediente 681/2017, relativo JUICIO ORDINARIO CIVIL de OTORGAMIENTO DE ESCRITURA
ANTE NOTARIO PÚBLICO DE COMPRAVENTA que promueve TEOFILO TEUTLE SANDOVAL en contra de EUFRONIO
ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL, ordena emplazar a OLGA TEUTLE ACATECATL por medio
de tres edictos, requiriéndola comparezca dentro término doce días conteste lo que a su derecho e interés convenga
con respecto a la demanda, oponga excepciones que tuviera, ofrezca pruebas, con el apercibimiento de no dar
contestación a la demanda instaurada en su contra, se tendrá por contestada en sentido negativo y se continuará
con el procedimiento. Asi mismo, señale domicilio particular y convencional para recibir notificaciones personales,
apercibido no hacerlo sus notificaciones se le practicarán por estrados aún las de carácter personal. Hágasele saber
que debe hacer valer excepciones, y deberá ofrecer pruebas para acreditar sus defensas, mismas que deberán
guardar estrecha relación con los hechos aducidos por las partes y la expresión concreta de lo que pretenden probar,
apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se desecharan y se continuará con el procedimiento. Razón.- En Secretaría
Non de Juzgado queda a su disposición, copia de la demanda, sus anexos y auto admisorio de veintisiete de marzo,
auto de veinticinco de agosto, diligencias y autos de veinticinco de septiembre y veinticinco de octubre, todos del dos
mil diecisiete.

Cholula Puebla 15 de noviembre 2017.

LA DILIGENCIARIA.

LIC. LAURA CLEMENTE LOZANO.

Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico EL SEXENIO.

INCIDENTE DE LANZAMIENTO.
ASUNTO.- Se solicita REQUIERA desocupe inmueble, con APERCIBIMIENTO no hacerlo proceda lanzamiento con autorización de
rompimiento de chapas y cerraduras.

CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, actor principal, mi personalidad reconocida en autos, ante Usted comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 414, 635, 636 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, solicito:

Toda vez que por Ministerio de Ley, la resolución de fecha veintiséis 26 de septiembre del año en curso 2017 causa ejecutoria;
así como también la demandada principal no ha hecho el pago o depósito de las rentas que se han vencido durante la tramitación del
juicio, pido se REQUIERA en el inmueble arrendado, a la demandada Incidental MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ para que dentro
del término de tres 3 días DESOCUPE y haga entrega a la arrendadora MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA el inmueble
identificado como LOCAL COMERCIAL “C” DE LA CASA NÚMERO MIL SEISCIENTOS NUEVE 1609 DE LA CALLE
CUATRO 4 ORIENTE DE LA COLONIA LA LUZ, DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, con el APERCIBIMIENTO de no hacerlo se
procederá al LANZAMIENTO con el auxilio de la fuerza pública y autorización de chapas y cerraduras, ordenando se pasen los autos a
poder del Diligenciario de la adscripción, ha efecto de hacer el requerimiento y apercibimiento.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogados Patronos.

PRIMERO.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 385 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado,
señalo como domicilio para recibir notificaciones personales en esta SEGUNDA INSTANCIA, la casa numero ciento ocho 108 interior
dos 2 de la calle trece 13 poniente de esta Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibirlas en mi nombre y representación a JOSE
DANIEL PEREZ FLORES.

Continúo con la designación de abogados patronos en esta SEGUNDA INSTANCIA, los que tengo en el juicio radicado bajo
el expediente 275/2017, de los del Juzgado Cuarto de lo Civil de esta Capital, los abogados CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO y
DANIEL PEREZ MACHORRO.
SEGUNDO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 384 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
formulo contestación a los AGRAVIOS, en los siguientes términos:

CONTESTACIÓN DE AGRAVIOS.

La resolución de fecha once 11 de agosto del dos mil diecisiete 2017 relativa a reposición de autos, hoy impugnada vía
recurso de apelación DEBE CONFIRMARSE EN TODOS SUS TERMINOS, como lo paso a demostrar:

I.- En esencia el punto 5 de la impugnada, mismo que en obvio de repetición, pido se dé por reproducido como sí a la letra
se insertase, es el aspecto legal y fundamental en que se sustenta la resolución, advirtiéndose del escrito de agravios de la apelante, que
no fue atacado mediante ninguno de sus agravios.
A virtud de lo anterior, y toda vez que en materia civil el procedimiento es de Litis cerrada, y como consecuencia de estricto
derecho, entonces, resulta indudable que los agravios son insuficientes, lo que implica que deba confirmarse la resolución impugnada.
Tiene aplicación al caso la Jurisprudencia II.2º.C. J/9, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Segundo Circuito visible en la página 931 del tomo IX Mayo 1999, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, que es del rubro: “AGRAVIOS INSUFICIENTES ES INNECESARIO SU ESTUDIO SI LO ALEGADO NO COMBATE UN
ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA SENTENCIA RECURRIDA, QUE POR SI ES SUFICIENTE SUSTENTARLA.- Cuando la
sentencia impugnada se apoya en diversas consideraciones esenciales, pero una de ellas es bastante para sustentarla y no es combatida,
los agravios deben declararse insuficientes omitiéndose su estudio pues de cualquier modo subsiste la consideración sustancial no
controvertida de la resolución impugnada, y por tal motivo sigue rigiendo su sentido”.

Además nótese que los supuestos agravios expuestos no se encuentran vinculados y relacionados con el contexto litigioso
sobre el que versa la determinación supuestamente reclamada.

También, es de advertirse que los agravios, sólo son aspectos unilaterales y subjetivos, sin fundamento alguno.
Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, dando contestación a los agravios formulados
por el apelante MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ, en los términos del presente escrito.

SEGUNDO.- Proceder a resolver lo que en derecho proceda.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA.

CARLOS ARTURO RAMIREZ MOZO. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogados Patronos.

expediente número.- 681/2017.


otorgamiento de escritura pública de compraventa.
asunto.- se solicita inscripcion preventiva de la demanda y auto que la admite.

juez segundo de lo civil.

daniel perez machorro, abogado patrono del actor teofilo teutle sandoval, ante usted, comparezco y expongo:

a través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 184 del código de procedimientos civiles
del estado, solicito:

unico.- la inscripcion preventiva de la demanda de otorgamiento de escritura pública de compraventa y auto que la
admite, ordenando girar oficio al registrador público de la propiedad y comercio de este distrito judicial de cholula, puebla, para que
verifique anotación preventiva o marginal sobre el predio denominado “la noria” ubicado en el municipio de juan c. bonilla, estado
de puebla, inscrito bajo la partida número trescientos uno 301 a fojas 77 vuelta, libro uno 1, tomo doscientos quince 215 de fecha
quince 15 de septiembre del dos mil seis 2006, a nombre de eufronio zacatelco cuatlayotl, a efecto de que este inmueble citado no se
pueda vender, ni hacer ningún traslado de dominio a terceros u otra anotación, por encontrarse en litigio.

se acompañen los insertos necesarios.

protesto a usted mis respetos.

cholula puebla a la fecha de su presentación.

daniel perez machorro.


abogado patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 2447/2016.


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA,

DANIEL PEREZ MACHORRO, ABOGADO PATRONO DEL ACTOR RUBEN TEUTLE ACATECATL, ANTE
USTED, COMPAREZCO Y EXPONGO:
A TRAVÉS DEL PRESENTE ESCRITO Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS
375, 380, 429, 437 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, SOLICITO:

PRIMERO.- SE DECLARE QUE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA OCHO 8 DE AGOSTO DEL AÑO
EN CURSO 2017, HA CAUSADO EJECUTORIA.

SEGUNDO.- SE REQUIERA A LA PARTE DEMANDADA SEVERIANO FLORES PARA QUE DENTRO DEL
TÉRMINO DE TRES 3 DÍAS A PARTIR DE QUE LLEGUEN LOS AUTOS A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO
CUATRO 4 DE DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUEJOTZINGO, PUEBLA, A CARGO DEL LIC. GEUDIEL NICACIO
JÍMENEZ COBARRUBIAS CON DOMICILIO EN PLAZA PRINCIPAL NÚMERO TRES 3 REAL DE HUEJOTZINGO,
HUEJOTZINGO, PUEBLA, COMPAREZCA A OTORGAR LA ESCRITURA DE COMPRAVENTA, APERCIBIDO DE
NO HACERLO, SU SEÑORÍA LA SUSCRIBIRÁ EN REBELDÍA.

PARA LO CUAL SOLICITO SE REMITAN LOS AUTOS A LA NOTARÍA ANTES MENCIONADA.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.

PUEBLA PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


ABOGADO PATRONO.

EDICTO.

Disposición judicial Juez Segundo del Distrito Judicial de Cholula Puebla en auto de fecha (inicio) y
(recaiga) , ordena citar demandados EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL a la
audiencia de CONCILIACIÓN PROCESAL que se llevará a cabo a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL
VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE en la que se procurará avenir a las partes, escuchándolos y
haciéndoles reflexionar sobre la conveniencia de evitar el juicio, con el propósito de que los interesados se hagan
concesiones reciprocas y soluciones su conflicto, de no obtener una solución, lo alegado por las partes no se asentará
en el expediente, ni producirá efecto alguno dentro del procedimiento de ley, apercibidos de no comparecer a la
audiencia se entenderá su negativa a conciliar y se ordenará su emplazamiento en los términos que prevé la Ley, lo
anterior en relación con el JUICIO de OTORGAMIENTO DE ESCRITURA DE COMPRAVENTA que promueve TEOFILO
TEUTLE SANDOVAL en contra de EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL y OLGA TEUTLE ACATECATL respecto del
predio denominado LA NORIA ubicado en el Municipio de Juan C. Bonilla estado de Puebla, en el expediente
681/2017.

Cholula Puebla 7 septiembre 2017.

LA DILIGENCIARIA.

LIC. LAURA CLEMENTE LOZANO.

Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico EL POPULAR.


EXPEDIENTE NÚMERO.- 24/2016.
USUCAPION.
ASUNTO.- DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCION.

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

FAUSTO PRIETO MENDOZA y HERLINDA ZAPOTECAS GUERRA, actores, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 41 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

PRIMERO.- Se nos tenga nombrando como nuevo abogado patrono al DANIEL PEREZ MACHORRO, quien
cuenta con el título profesional de abogado, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro
octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha
diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; ambos abogados patronos con domicilio particular en calle trece 13
poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital.

SEGUNDO.- Se haga la devolución DE TODOS LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCION adjuntos al


escrito de demanda inicial, autorizando para recibirlos en mi nombre y representación al abogado patrono DANIEL
PEREZ MACHORRO.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

FAUSTO PRIETO MENDOZA. HERLINDA ZAPOTECAS GUERRA.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

EXPEDIENTE NUMERO: 275/2017.


EXPEDIENTILLO DE MEDIDA PRECAUTORIA DE EMBARGO SOBRE BIEN DETERMINADO.
Asunto.- Se Exhibe BOLETA DE INSCRIPCIÓN DE EMBARGO; y se notifique a la ejecutada.

JUEZ CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono del actor principal MARIA ARGELIA PALACIOS RIVERA, mi
personalidad reconocida en autos, ante Usted comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 523, 530 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito se me tenga:

PRIMERO.- Exhibiendo BOLETA DE INSCRIPCIÓN de EMBARGO que recayó sobre el inmueble identificado
como PRIVADA TREINTA Y NUEVE ORIENTE NÚMERO UN MIL OCHOEINTOS CUATRO, DE LA COLONIA EL MIRADOR
TERCERA SECCIÓN DE LA CIUDAD DE PUEBLA a nombre de MARGARITA GUZMAN ENRIQUEZ, para que surta sus
efectos legales.

SEGUNDO.- Se ordene pasar los autos al Diligenciario adscrito a este Juzgado para que se constituya en el
domicilio ubicado en PRIVADA TREINTA Y NUEVE ORIENTE NÚMERO UN MIL OCHOCIENTOS CUATRO, DE LA
COLONIA EL MIRADOR TERCERA SECCIÓN DE LA CIUDAD DE PUEBLA que corresponde a la ejecutada MARGARITA
GUZMAN ENRIQUEZ, haciéndole saber de la medida precautoria de embargo sobre bien determinado, corriéndole
traslado con la demanda y auto de inicio, para que haga valer sus derechos sí así los tuviera.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
C. NOTARIO PÚBLICO 24.
PUEBLA CAPITAL.
PRESENTE.

TODA VEZ QUE NO FUE POSIBLE REALIZAR LA ESCRITURA RESPECTIVA, LE SOLICITO SE SIRVA
DEVOLVER A SU JUZGADO, LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 621/1999, DEL JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DE ESTE
DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, RELATIVO AL JUICIO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
PROMOVIDO POR LA SEÑORITA BEATRIZ ROCIO CABAÑEZ SANCHEZ CONTRA EVELINA SANCHEZ PARRA, JUICIO EN
EL CUAL LOS SUSCRITOS JACOBO TEQUITLALPA ANALCO Y LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO, ADQUIRIMOS
CESIÓN DE DERECHOS LITIGIOSOS.

PUEBLA PUEBLA A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

JACOBO TEQUITLALPA ANALCO.

LEOBARDA TERESA FLORES SOTELO.

Asunto historial de servicio de energía eléctrica.

Comisión Federal de Electricidad.

JACOBO TEQUITLALPA ANALCO, por medio de la presente solicito se me expida HISTORIAL DE CONSUMO
ELÉCTRICA a partir de la Alta de servicio que se le dio al inmueble casa número quinientos veintiséis 526 de la
Avenida Cuauhtémoc en la colonia Guadalupe Hidalgo, Puebla como consta en los datos de la copia del
recibo del consumo eléctrico del mes correspondiente que se acompaña al presente escrito el cual pertenece al
suscrito JACOBO TEQUITLALPA ANALCO, constancia que me es indispensable para diversos trámites de carácter
personal, autorizando para recibirlas en mi nombre y representación al LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO.

Agradeciendo de antemano la atención prestada a favor de la suscrita.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

JACOBO TEQUITLALPA ANALCO.

TOCA DE APELACIÓN.- 665/2016.


Antecedentes.
Juzgado PRIMERO de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla.
EXPEDIENTE NUMERO.- 24/2016.
JUICIO.- Usucapión.
FAUSTO PRIETO MENDOZA Y HERLINDA ZAPOTECAS GUERRA.
VS.
ALTAGRACIA MENDOZA CEDILLO y OTROS.
EXPEDIENTILLO DE APELACIÓN.
ASUNTO.- Se interpone ACLARACIÓN DE SENTENCIA de fecha PRIMERO 1 DE JUNIO DEL DOS MIL DEICISIETE
2017, por ERROR MECANOGRÁFICO o DE TRANSCRIPCIÓN.
HONORABLE CUARTA SALA EN MATERIA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono nombrado en esta Segunda Instancia de FAUSTO PRIETO
MENDOZA y HERLINDA ZAPOTECAS GUERRA, apelantes, mi personalidad reconocida en autos, ante Ustedes,
comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 372 fracción IV, 373, 374 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado, promuevo ACLARACIÓN DE LA SENTENCIA de fecha PRIMERO 1 de JUNIO del
DOS MIL DEICISIETE 2017, dictada por esta Honorable Sala Civil, dentro del toca de apelación, cuyos antecedentes
se encuentran precisados al rubro del presente, por ERROR MECANOGRÁFICO o DE TRANSCRIPCIÓN, expresando
con toda precisión la falta que se reclama: en la sentencia, considerando III, punto 6, página de 19 de 24,
primer párrafo, al citar la colindancia en su viento Sureste, del inmueble materia del juicio de Usucapión, se señaló
“…, con la misma Ema Castillo Guerra…”, dándose error mecanográfico o de transcripción, pues en su lugar debió
de señalarse: “…al Sureste en veintinueve metros veintiún centímetros, con Privada. . .” y no con la misma Ema
Castillo Guerra, como erróneamente se indicó, dado que así se precisó, en cuanto a esta colindancia, del inmueble
materia de la Usucapión, en la demanda inicial, cédula catastral y certificado de no inscripción.
Es decir, se debe corregir el error de señalamiento de la colindancia asentada, de con la misma Ema Castillo
Guerra por con Privada.

Dicha resolución se me notificó personalmente el día cuatro 4 de julio del dos mil diecisiete 2017.

Por lo expuesto y fundado, pido:

UNICO.- Proceder a la aclaración de sentencia, en términos de Ley.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado PatronO.

PROMESA DE COMPRAVENTA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE MARIA DEL SOCORRO AGUILAR PÈREZ TAMBIÉN
CONOCIDA CON LOS NOMBRES DE SOCORRO AGUILAR PÈREZ Y/O MARIA DEL SOCORRO AGUILAR Y PÉREZ, COMO
PROMINENTE VENDEDORA, Y POR LA OTRA SATURNINO SOTO GONZALEZ, COMO PROMINENTE COMPRADOR,
RESPECTO DE UNA FRACCIÒN DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE 5 DE LA MANZANA 5 DE LOS EN QUE SE
DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO RANCHO DE MONSERRAT NÙMERO OFICIAL 26 DE LA CALLE
CENZONTLE COLONIA SAN ESTEBAN DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, SUJETANDOSE AL TENOR DE LOS
SIGUIENTES:

ANTECEDENTES:

I.- DECLARA, LA PROMINENTE VENDEDORA LLAMARSE MARIA DEL SOCORRO AGUILAR PÈREZ TAMBIÉN CONOCIDA
CON LOS NOMBRES DE SOCORRO AGUILAR PÈREZ Y/O MARIA DEL SOCORRO AGUILAR Y PÉREZ, Y SER SOLTERA,
ES DECIR NO HABER CONTRAÍDO MATRIMONIO CIVIL CON PERSONA ALGUNA, COMO LO JUSTIFICA CON LA
CONSTANCIA DE SOLTERÍA EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA.

II.- DECLARA, LA PROMINENTE VENDEDORA QUE MEDIANTE INSTRUMENTO NÚMERO NUEVE MIL SETECIENTOS
CUARENTA Y CUATRO 9,744 VOLUMEN CIENTO DIEZ 110 DE FECHA QUINCE 15 DE FEBRERO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO, DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO TREINTA 30 DE LA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DE
PUEBLA, CAPITAL, BAJO EL FOLIO ELECTRÒNICO 218905 (DOS, UNO, OCHO, NUEVE, CERO, CINCO) DE FECHA 12
DE MAYO DE MIL 1994 A NOMBRE DE SOCORRO AGUILAR PÈREZ, SIENDO SOLTERA, ADQUIRIÓ LA PROPIEDAD DE
UNA FRACCIÒN DE TERRENO IDENTIFICADA COMO LOTE 5 DE LA MANZANA 5 DE LOS EN QUE SE DIVIDIO EL
PREDIO RUSTICO DENOMINADO RANCHO DE MONSERRAT NÙMERO OFICIAL 26 DE LA CALLE CENZONTLE
COLONIA SAN ESTEBAN DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, DE UNA SUPERFICIE DE DOSCIENTOS METROS
CUADRADOS 200 M2., DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE, 20 METROS, CON LOTE 4,
PROPIEDAD QUE ES O FUÈ DE CLAUDIO SALTILLO LOZADA Y CECILIA DURAN UBALDO; AL SUR, 20 METROS, CON
LOTE 4, PROPIEDAD QUE ES O FUÈ DE NOHÈ ONOFRE CRÙZ Y EFRÈN ONOFRE CRÙZ; AL ORIENTE, 10 METROS,
CON CALLE CENZONTLE; Y, AL PONIENTE, 10 METROS, CON LOTE 22, PROPIEDAD QUE ES O FUÈ DE JOSÈ MANUEL
GUADALUPE QUINTO SALMERÒN.

III.- LA PROMINENTE VENDEDORA CELEBRA LA PROMESA DE COMPRAVENTA CON EL PROMINENTE COMPRADOR


SATURNINO SOTO GONZALEZ, SUJETANDO AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

CLAUSULAS.
PRIMERA.- LA PROMINENTE VENDEDORA MARIA DEL SOCORRO AGUILAR PÈREZ TAMBIÉN CONOCIDA CON LOS
NOMBRES DE SOCORRO AGUILAR PÈREZ Y/O MARIA DEL SOCORRO AGUILAR Y PÉREZ VENDE Y EL PROMINENTE
COMPRADOR SATURNINO SOTO GONZALEZ COMPRA PARA SÍ, UNA FRACCIÒN DE TERRENO IDENTIFICADA COMO
LOTE 5 DE LA MANZANA 5 DE LOS EN QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO RANCHO DE
MONSERRAT NÙMERO OFICIAL 26 DE LA CALLE CENZONTLE COLONIA SAN ESTEBAN DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL, DE UNA SUPERFICIE DE DOSCIENTOS METROS CUADRADOS 200 M2., DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y
COLINDANCIAS: AL NORTE, 20 METROS, CON LOTE 4, PROPIEDAD QUE ES O FUÈ DE CLAUDIO SALTILLO LOZADA
Y CECILIA DURAN UBALDO; AL SUR, 20 METROS, CON LOTE 4, PROPIEDAD QUE ES O FUÈ DE NOHÈ ONOFRE CRÙZ
Y EFRÈN ONOFRE CRÙZ; AL ORIENTE, 10 METROS, CON CALLE CENZONTLE; Y, AL PONIENTE, 10 METROS, CON
LOTE 22, PROPIEDAD QUE ES O FUÈ DE JOSÈ MANUEL GUADALUPE QUINTO SALMERÒN.

SEGUNDA.- FIJAN COMO PRECIO DE LA COMPRAVENTA LA CANTIDAD DE CIENTO VEINTICINCO MIL PESOS $
125.000.00 MISMO QUE EN ESTE MOMENTO Y FECHA DE FIRMA Y RATIFICACIÓN DE LA PRESENTE PROMESA DE
COMPRAVENTA EL PROMINENTE COMPRADOR SATURNINO SOTO GONZALEZ PAGA A LA SEÑORA MARIA DEL
SOCORRO AGUILAR PÈREZ TAMBIÉN CONOCIDA CON LOS NOMBRES DE SOCORRO AGUILAR PÈREZ Y/O MARIA DEL
SOCORRO AGUILAR Y PÉREZ, EN EFECTIVO, SIRVIENDO COMO EL RECIBO MÁS FIEL Y VALEDERO LA PRESENTE
CLÁUSULA Y CONVENIO.

TERCERA.- LA PROMINENTE VENDEDORA MARIA DEL SOCORRO AGUILAR PÈREZ TAMBIÉN CONOCIDA CON LOS
NOMBRES DE SOCORRO AGUILAR PÈREZ Y/O MARIA DEL SOCORRO AGUILAR Y PÉREZ ENTREGA LA POSESIÓN
FÍSICA Y MATERIAL DEL INMUEBLE OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO AL PROMINENTE COMPRADOR SATURNINO
SOTO GONZALEZ.

CUARTA.- LA PROMINENTE VENDEDORA MARIA DEL SOCORRO AGUILAR PÈREZ TAMBIÉN CONOCIDA CON LOS
NOMBRES DE SOCORRO AGUILAR PÈREZ Y/O MARIA DEL SOCORRO AGUILAR Y PÉREZ PROMETE Y SE OBLIGA A
FIRMAR Y SUSCRIBIR LA ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA ANTE NOTARIO PÚBLICO A FAVOR DEL
PROMINENTE COMPRADOR SATURNINO SOTO GONZALEZ, PARA EL DÍA VEINTIDÓS 22 DE SEPTIEMBRE DEL DOS
MIL DIECISIETE 2017, EN LA NOTARÍA QUE ELEGIRÁ EL PROMINENTE COMPRADOR, CORRIENDO TODOS Y CADA
UNO DE LOS GASTOS E IMPUESTOS A SU CARGO.

PUEBLA PUE., A 22 DE JUNIO DEL 2017.

PROTESTAMOS A USTED NUESTROS RESPETOS.

PUEBLA, PUEBLA A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

MARIA DEL SOCORRO AGUILAR PÈREZ SATURNINO SOTO GONZALEZ.


también conocida con los nombres de Prominente comprador.
SOCORRO AGUILAR PÈREZ Y/O MARIA
DEL SOCORRO AGUILAR Y PÉREZ.
Prominente vendedora.

T E S T I G O S.

LOURDES PRIETO TEPALE. DANIEL PEREZ MACHORRO.


EXPEDIENTE NÚMERO.- 71/2013.
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA.
MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA.
VS.
IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES.
EXPEDIENTILLO DE TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIO.
ASUNTO.- Se contesta demanda; se oponen excepciones y ofrecen pruebas.

JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL Y ESPECIALIZADO EN EXTENCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO
JUDICIAL DE PUEBLA.

MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA, por mi propio derecho, en mi carácter de


ejecutante, cuya personalidad se encuentra debidamente reconocida en el expediente principal, ante Usted,
comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 518 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado, vengo a contestar la TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIO que promueve el
señor FRANCISCO MANUEL IBARRA HERNANDEZ, respecto del inmueble embargado al demandado principal
IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES, misma que formulo en los siguientes términos:

Para los efectos de que se considere en la sentencia que se dicte dentro de la tercería
excluyente de dominio, nótese que siendo una demanda de tercería excluyente de dominio, no existe capítulo de
prestaciones, que contenga lo reclamado, por lo que su Señoría al resolver, se encuentra impedida para hacerlo, es
decir, resolver sobre alguna prestación que reclama el tercerista.

H E C H O S.

1.-SE NIEGA ESTE HECHO en su totalidad, en razón de lo que aquí afirma no lo justifica.

2.- Al no justificar plenamente este hecho, SE NIEGA.

3.- SE NIEGA este hecho, por no acreditarlo, siendo insuficiente la documental que refiere, como
se pondera en el capítulo de excepciones y defensas.

4.- NO ES CIERTO ESTE HECHO, y por lo tanto se niega.

5.- FALSO ES ESTE HECHO, negándolo.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

1.- LA DE OBSCURIDAD DE DEMANDA, con violación a los artículos 14 y 16 Constitucionales, al


impedir que la suscrita ejecutante preparé mi contestación de demanda en términos de Ley, y su Señoría le impida
resolver conforme a derecho la tercería, misma que hago consistir en siendo una demanda de tercería excluyente de
dominio que promueve el señor FRANCISCO MANUEL IBARRA HERNANDEZ, no existe capítulo de prestaciones,
que contenga lo reclamado, por lo que su Señoría al resolver, se encuentra impedida para hacerlo, es decir, resolver
sobre alguna prestación que reclama el tercerista.

2.- LA DE FALTA DE INTERES JURIDICO DEL TERCERISTA, al no probar, el dominio sobre el


inmueble embargado; la identidad del inmueble que dice es de su dominio, con el que fue embargado, con la
consecuencia de no declarar fundada la tercería, como lo paso a demostrar:
Dice el tercerista, que mediante contrato privado de compraventa de fecha quince de abril del
dos mil ocho, que celebró con el ejecutado del juicio IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES, adquirió tres fracciones
de terreno del PREDIO RUSTICO EL JAHUEY UBICADO EN EL BARRIO DE LOS REYES JUNTA AUXILIAR DE SAN
FRANCISCO TOTIMEHUACAN, PUEBLA.
La PRIMERA FRACCIÓN, se ubica en la MANZANA conocida como número TRES, de las
siguientes medidas y colindancias:
NORTE, 31.34 metros colinda con calle diecinueve Oriente;
SUR, 33.18 metros con calle veintiuna Oriente;
ORIENTE, 50.00 con propiedad del vendedor;
PONIENTE, 50.00 con propiedad privada.
La SEGUNDA FRACCIÓN se ubica en la MANZANA conocida como CUATRO, de las siguientes
medidas y colindancias:
AL NORTE, 29.40 metros con calle diecisiete oriente;
AL SUR, 29.40 metros con la calle diecinueve oriente;
ORIENTE, 50.00 metros con propiedad del vendedor;
PONIENTE, 50.00 metros con propiedad particular.
LA TERCERA FRACCIÓN se ubica se ubica en la MANZANA conocida como CINCO, de las
siguientes medidas y colindancias:
NORTE, 21.50 con predio particular;
SUR, 21.40 con calle diecisiete oriente;
ORIENTE, 24.00 con propiedad del vendedor;
PONIENTE, 23.25 con propiedad particular.
Sin embargo, con dicha documental no demuestra que las fracciones a que se refiere el contrato
de compraventa, forman parte del inmueble embargado.
Ello se asegura, pues el inmueble embargado tiene una superficie de más de DIECISEIS MIL
METROS CUADRADOS, mientras que los predios que asegura el ejecutante adquirió por parte del demandado en el
juicio van de, el primero de QUINIENTOS DIECISEIS METROS CUADRADOS, el segundo, UN MIL CUATROCIENTOS
SETENTA METROS CUADRADOS; y el tercero UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y SIETE METROS CUADRADOS.
Siendo que para acreditar la identidad de un inmueble o determinar si alguno está comprendido
dentro de otro, es necesario el desahogo de una prueba pericial en agrimensura, que es la idónea para ello, pues
sólo los expertos pueden a través de su opinión técnica arribar a dicha conclusión, tomando en consideración los
títulos de propiedad exhibidos por las partes.
Por tanto, este Juzgado, no puede partir para tener por acreditado lo anterior y sólo para los
efectos de la tercería, de simples inferencias o deducciones sin sustento jurídico, al no haberse aportado medios de
convicción suficientes que así lo demuestren.
Es aplicable a lo anterior, el criterio jurisprudencial siguiente: “PERICIAL EN AGRIMENSURA. ES
LA PRUEBA IDÓNEA PARA ACREDITAR LA IDENTIDAD DE INMUEBLES.
Así como por analogía la Jurisprudencia que dice:
“POSESIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL BIEN REPECTO DEL CUAL SE RECLAMA LA PRIVACIÓN.
También, sin que pase inadvertido, que del contrato exhibido, ni siquiera tienen coincidencia
respecto del inmueble embargado.
Se afirma ello, puesto que en el contrato exhibido por el tercerista, se precisó que los lotes de
terrenos adquiridos, se encuentran en diferentes manzanas, y sobre calles diecisiete, diecinueve y veintiuna
oriente, y el inmueble embargado es un rustico que en sus medidas y colindancias, no presenta manzanas, ni
calles, no coincidiendo en el que se afirma tener el dominio con el embargado, pues tienen medidas y colindancias
diferentes, no pudiéndose determinar legalmente que se trate del mismo inmueble.
Además, tampoco existe coincidencia e identidad alguna sobre antecedentes de propiedad, en el
Registro Público de la Propiedad, toda vez que el tercerista dice que el inmueble de su dominio se encuentra inscrito
en el Registro Público del Distrito Judicial de Tecali Puebla, y el embargado en este Distrito Judicial de Puebla.
Por lo anterior, se justifica la excepción y defensa de falta de interés jurídico del tercerista, por
no demostrar que el inmueble del cual dice tener el dominio, es el mismo o es el embargado, debiéndose de declarar
no fundada la tercería promovida.

3.- LA EXCEPCIÓN Y DEFENSA, de que el contrato privado de compraventa de fecha quince de


abril del dos mil ocho, celebrado ante testigos, y supuestamente ratificado ante el Notario Público número 1 del
Distrito Judicial de Tepeaca, además de que el inmueble objeto del contrato no corresponde al embargado, como ya
se explicó y justificó en la excepción anterior, carece de valor y eficacia legal, toda vez que este supuestamente
únicamente fue ratificado, más los supuestos contratantes y testigos del acto, no reconocieron sus firmas ante el
supuesto Fedatario Público, y con ello no expresada la voluntad y consentimiento de los contratantes, requisito
de validez de todo contrato.

4.- Sin reconocer que es fundada la tercería, y en caso de que así fuera, que no lo es, el
tercerista dice, que es propietario sólo de una fracción del inmueble embargado, mas no del todo, por lo que al
fallarse esta, su Señoría se encuentra impedida para levantar el embargo del total, debiendo en su caso excluir del
embargo la fracción de terreno del inmueble del cual se dice propietario el referido tercerista, subsistiendo el
embargo y objeto del remate, sobre la restante del inmueble, debiendo el tercerista de aclarar e identificar
plenamente, por un lado, cual es la fracción que debe de excluirse del embargo, y por otro, cual es la fracción
restante en que subsistirá en embargo, repito, identificándolas claramente, y al no hacerlo así impide que su Señoría
declare fundada la tercería.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las


actuaciones practicadas y que se practiquen dentro de la presente tercería; así como las practicadas en el expediente
principal, en tanto y cuanto favorezcan a mi intereses particulares. Prueba con la que pretendo demostrar: que el
tercerista no demuestra el dominio del inmueble que dice ser propietario, con el embargado, y de ahí su falta de
interés jurídico. Prueba que relaciono con los cinco puntos de hechos de contestación de demanda y las cuatro
excepciones y defensas.

2.- LA DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo del señor
FRANCISCO MANUEL IBARRA HERNANDEZ que en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar y
absolver el interrogatorio de preguntas y pliego de posiciones que por escrito o forma verbal presentaré el día y hora
que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de Ley, ordenando citarlo por los conductos y
apercibimientos legales. Prueba con la que pretendo demostrar: Prueba con la que pretendo demostrar: que el
tercerista no demuestra el dominio del inmueble que dice ser propietario, con el embargado, y de ahí su falta de
interés jurídico. Prueba que relaciono con los cinco puntos de hechos de contestación de demanda y las cuatro
excepciones y defensas.

3.- LA PRESUNCIONAL LEGAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.-Deducida de los


hechos conocidos, como son que dentro del procedimiento tramitado en el expediente principal se encuentra
embargado un inmueble, y de las pruebas que ofrecen las pruebas, se justificara que el tercerista no demuestra el
dominio del inmueble que dice ser propietario, con el embargado, y de ahí su falta de interés jurídico. Prueba con la
que pretendo demostrar: que el tercerista no demuestra el dominio del inmueble que dice ser propietario, con el
embargado, y de ahí su falta de interés jurídico. Prueba que relaciono con los cinco puntos de hechos de contestación
de demanda y las cuatro excepciones y defensas.

Por lo expuesto y fundado pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito, formulando contestación de tercería
excluyente de dominio, oponiendo excepciones y defensas; así como ofreciendo pruebas.

SEGUNDO.- Proceder a la admisión de las pruebas anunciadas por las partes, y señalar día y
hora para el desahogo de la audiencia de Ley.

TERCERO.- En su oportunidad dictar resolución conforme a derecho.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARÍA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DE RECTIFICACIÓN DE MEDIDAS.

JUEZ ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL EN TURNO.

MANUEL CELESTINO HERRERA FERNANDEZ, MARIA DEL PILAR GUADALUPE DEL PERPETUO SOCORRO
HERRERA FERNANDEZ, JUAN JOSE FRANCISCO HERRERA FERNANDEZ; y, MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ,
por nuestro propio derecho, nombrando como REPRESENTANTE COMUN al último citado MIGUEL ANGEL HERRERA
FERNANDEZ, todos, con domicilio particular en casa número trescientos diecisiete de la avenida trece poniente de la
colonia Centro de esta Ciudad de Puebla, Capital, señalando como domicilio para recibir notificaciones personales, la
casa número ciento ocho interior dos de la calle trece poniente de esta Ciudad, nombrando como ABOGADOS
PATRONOS al Licenciado en derecho JOSE LUIS COCA MUÑOZ, con título inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia
en el Estado, en Libro Segundo, partida trescientos cuarenta y cuatro, a fojas ochenta y ocho frente, por acuerdo del
pleno de fecha cuatro de febrero de mil novecientos ochenta y ocho; así como al Licenciado DANIEL PEREZ
MACHORRO, con el título inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la
partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de
febrero del dos mil cinco 2005; ambos abogados patronos con domicilio particular en calle trece poniente ciento
ocho interior dos colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones al C. JOSE
DANIEL PEREZ FLORES.

En Procedimiento NO CONTENCIOSO, demandamos:

“Se dicte RESOLUCIÓN JUDICIAL de que se debe de INSCRIBIR en el REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y
COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, la ESCRITURA DE RECTIFICACIÓN DE MEDIDAS que otorgaremos
ante Notario Público, de la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de la avenida TRECE PONIENTE de la colonia
Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital, que contenga las medidas y colindancias CORRECTAS y que
FISICAMENTE presenta, siendo, como superficie de terreno.- 2753.92 DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y
TRES METROS CON NOVENTA Y DOS CENTIMETROS CUADRADOS; y, las medidas y colindancias: AL NORTE, en
33.10 treinta y tres metros diez centímetros, con avenida de su ubicación trece poniente ; AL SUR, en
33.10 treinta y tres metros diez centímetros con la avenida quince poniente; AL ORIENTE, en dos tramos; el primero
de 39.65 treinta y nueve metros sesenta y cinco centímetros, con la casa número trescientos quince de la avenida
trece poniente y el segundo de 43.65 cuarenta y tres metros sesenta y cinco centímetros con la casa número
trescientos dieciséis de la avenida quince poniente; y, al PONIENTE, en 83.20 ochenta y tres metros veinte
centímetros con calle cinco Sur, inscripción de rectificación de medidas y colindancias que debe hacerse bajo la
partida número 890591 que corresponde a la inscripción de la escritura de fecha SEIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL
SEIS, volumen 242, INSTRUMENTO 20,232 de la Notaría pública 9 de esta Ciudad de Puebla, Capital, relativa a
Escritura de DONACIÓN DE DERECHOS DE NUDA PROPIEDAD CON RESERVA DE USUFRUCTO VITALICIO otorgada
como donante MANUEL HERRERA SALAS a través de su apoderada MARIA DEL PILAR GUADALUPE DEL PERPETUO
SOCORRO HERRERA FERNANDEZ, y como DONATARIOS los suscritos MANUEL CELESTINO HERRERA FERNANDEZ,
MARIA DEL PILAR GUADALUPE DEL PERPETUO SOCORRO HERRERA FERNANDEZ, JUAN JOSE FRANCISCO HERRERA
FERNANDEZ; y, MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ, acrecentando el inmueble, por contener las medidas y
colindancias CORRECTAS y que FISICAMENTE presenta, las mencionadas con antelación, requiriendo
RESOLUCIÓN JUDICIAL en términos del artículo 102 del Reglamento de la Ley del Registro Público de la Propiedad
de Puebla.

Solicitamos se CITE y CORRA TRASLADO con la presente, al (1) Registro Público de la Propiedad y Comercio de este
Distrito Judicial de Puebla, con domicilio en calle siete norte número mil seis de esta Ciudad de Puebla, Capital,
colindantes del inmueble objeto de la rectificación (2) El Ayuntamiento de Puebla con domicilio en Avenida Juan de
Palafox y Mendoza, Portal Hidalgo número catorce colonia Centro de esta Ciudad; (3) la señora JULIA LOPEZ SOLIS
con domicilio en casa número trescientos cinco guión “A” de la calle trece Poniente de esta Ciudad; (4) la señora
CARMEN ISABEL LOPEZ SANCHEZ con domicilio en casa número trescientos dieciséis de la calle quince poniente de
esta Ciudad, estos dos últimos colindantes al lado ORIENTE del inmueble objeto de rectificación, a fin de manifestar
lo que a su derecho corresponda, en términos de lo que disponen los artículos 818 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado.

Nos fundamos en los siguientes:

H E C H O S.

1.- Los suscritos MANUEL CELESTINO HERRERA FERNANDEZ, MARIA DEL PILAR GUADALUPE DEL PERPETUO
SOCORRO HERRERA FERNANDEZ, JUAN JOSE FRANCISCO HERRERA FERNANDEZ; y, MIGUEL ANGEL HERRERA
FERNANDEZ somos PROPIETARIOS de la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de la avenida TRECE PONIENTE
de la colonia Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital, como lo acreditamos con la COPIA CERTIFICADA ANTE
Notario de la Escritura de DONACIÓN DE DERECHOS DE NUDA PROPIEDAD CON RESERVA DE USUFRUCTO
VITALICIO otorgada como donante MANUEL HERRERA SALAS a través de su apoderada MARIA DEL PILAR
GUADALUPE DEL PERPETUO SOCORRO HERRERA FERNANDEZ, y como DONATARIOS los suscritos MANUEL
CELESTINO HERRERA FERNANDEZ, MARIA DEL PILAR GUADALUPE DEL PERPETUO SOCORRO HERRERA
FERNANDEZ, JUAN JOSE FRANCISCO HERRERA FERNANDEZ; y, MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ, escritura de
fecha SEIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL SEIS, volumen 242, INSTRUMENTO 20,232 de la Notaría Pública 9 de esta
Ciudad de Puebla, Capital, inscrita en el REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO DEL DISTRITO
JUDICIAL DE PUEBLA bajo la partida número 890591. ANEXO 1.
En nuestro título de propiedad, aparece que la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de la avenida TRECE
PONIENTE de la colonia Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital, tiene una SUPERFICIE DE TERRENO de
DOS MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE METROS VEINTIOCHO CENTIMETROS CUADRADOS; y, las siguientes medidas
y colindancias: AL NORTE, en 27.70 veintisiete metros setenta centímetros, con avenida de su
ubicación trece poniente; AL SUR, en 33.10 treinta y tres metros diez centímetros con la avenida quince poniente;
AL ORIENTE, en dos tramos; el primero de 39.65 treinta y nueve metros sesenta centímetros, con la casa número
trescientos quince de la avenida trece poniente y el segundo de 43.65 cuarenta y tres metros sesenta y cinco
centímetros con la casa número trescientos dieciséis de la avenida quince poniente ; al y PONIENTE, en 83.20
ochenta y tres metros veinte centímetros con calle cinco Sur.
El número de CUENTA PREDIAL de la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de la avenida TRECE PONIENTE de la
colonia Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital es PU-555-1, apareciendo que tiene una SUPERFICIE DE
TERRENO de DOS MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS, y DE CONSTRUCCIÓN UN MIL SEISCIENTOS OCHENTA
Y UN METROS CUADRADOS. ANEXO 2.

2.- Resulta que al realizar UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO mismo que adjuntamos al presente escrito como
ANEXO 3, resultó que FISICAMENTE la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de la avenida TRECE PONIENTE de
la colonia Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital, presenta como SUPERFICIE DE TERRENO de 2753.92
DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES METROS CON NOVENTA Y DOS CENTIMETROS CUADRADOS; y, las
siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en 33.10 treinta y tres metros diez centímetros, con avenida
de su ubicación trece poniente; AL SUR, en 33.10 treinta y tres metros diez centímetros con la avenida quince
poniente; AL ORIENTE, en dos tramos; el primero de 39.65 treinta y nueve metros sesenta centímetros, con la casa
número trescientos quince de la avenida trece poniente y el segundo de 43.65 cuarenta y tres metros sesenta y cinco
centímetros con la casa número trescientos dieciséis de la avenida quince poniente; al y PONIENTE, en 83.20
ochenta y tres metros veinte centímetros con calle cinco Sur, resultando una mayor SUPERFICIE DE TERRENO hasta
por 224.64 doscientos veinticuatro metros sesenta y cuatro centímetros, en razón, de que en su lindero NORTE
físicamente presenta 33.10 treinta y tres metros diez centímetros, y no 27.70 veintisiete metros setenta
centímetros, como aparece en la escritura de donación señalada, límites de linderos NORTE y PONIENTE
totalmente delimitados por CONSTRUCCIÓN de la casa, de una antigüedad de más de 50 cincuenta años. Se
adjuntan fotografías.

3.- Toda vez que acrecenta el inmueble descrito, de nuestra propiedad, por contener este medidas y colindancias
que FISICAMENTE presenta, las mencionadas con antelación, y no a las que se refiere nuestro título de propiedad,
a fin de inscribir la rectificación de medidas señaladas, mediante escritura de rectificación de medidas que
otorguemos ante Notario Público, requerimos RESOLUCIÓN JUDICIAL en términos del artículo 102 del Reglamento de
la Ley del Registro Público de la Propiedad de Puebla, que a la letra dice: “No se inscribirán rectificaciones de
medidas y colindancias que acrecienten predios, salvo por resolución judicial. Se admitirán reducciones
de medidas y colindancias en los términos que se señalen en el Reglamento, debiéndose salvaguardar
en todo caso los intereses de terceros”, lo anterior sin que signifique promover controversia alguna en contra de
algún ente público o privado, sino en razón de que, repetimos, el acrecente del inmueble de nuestra propiedad es
porque físicamente presenta las medidas y colindancias señaladas, y por ello tampoco se perjudican los intereses
de terceros, en el presente caso de los colindantes de nuestro inmueble.

D E R E C H O.

I.- Es Usted competente Señor Juez para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 106, 108
del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tenemos Personalidad para promover el presente juicio, atento a lo que dispone los artículos 8, 99, 103, 104 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado

III.- Norman el procedimiento lo establecido en los artículos artículo 102 del Reglamento de la Ley del Registro
Público de la Propiedad de Puebla, artículos 817, 818, 820, 821, 822 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en la escritura de fecha SEIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL SEIS,
volumen 242, Instrumento 20,232 de la Notaría pública 9 de esta Ciudad de Puebla, Capital, inscrita en el REGISTRO
PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA bajo la partida número 890591,
relativa a la DONACIÓN DE DERECHOS DE NUDA PROPIEDAD CON RESERVA DE USUFRUCTO VITALICIO otorgada
como donante MANUEL HERRERA SALAS a través de su apoderada MARIA DEL PILAR GUADALUPE DEL PERPETUO
SOCORRO HERRERA FERNANDEZ, y como DONATARIOS los suscritos MANUEL CELESTINO HERRERA FERNANDEZ,
MARIA DEL PILAR GUADALUPE DEL PERPETUO SOCORRO HERRERA FERNANDEZ, JUAN JOSE FRANCISCO HERRERA
FERNANDEZ; y, MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ. PRUEBA CON LA QUE PRETENDEMOS DEMOSTRAR: Que
somos PROPIETARIOS de la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de la avenida TRECE PONIENTE de la colonia
Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital; apareciendo en nuestro inmueble en la escritura tiene una
SUPERFICIE DE TERRENO de DOS MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE METROS VEINTIOCHO CENTIMETROS
CUADRADOS; y, las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en 27.70 veintisiete metros setenta
centímetros, con avenida de su ubicación trece poniente; AL SUR, en 33.10 treinta y tres metros diez
centímetros con la avenida quince poniente; AL ORIENTE, en dos tramos; el primero de 39.65 treinta y nueve metros
sesenta centímetros, con la casa número trescientos quince de la avenida trece poniente y el segundo de 43.65
cuarenta y tres metros sesenta y cinco centímetros con la casa número trescientos dieciséis de la avenida quince
poniente; al y PONIENTE, en 83.20 ochenta y tres metros veinte centímetros con calle cinco Sur. Prueba que
relacionamos con el punto 1 de hechos de la presente demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en el RECIBO DE CUENTA PREDIAL de la casa número TRESCIENTOS
DIECISIETE de la avenida TRECE PONIENTE de la colonia Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital, la cual es
PU-555-1. PRUEBA CON LA QUE PRETENDEMOS DEMOSTRAR: Que la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de
la avenida TRECE PONIENTE de la colonia Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital; apareciendo en nuestro
inmueble tiene una SUPERFICIE DE TERRENO de DOS MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS, y DE
CONSTRUCCIÓN UN MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y UN METROS CUADRADOS. Prueba que relacionamos con el
punto 1 de hechos de la presente demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO llevado a cabo por el C.


INGENIERO CIVIL JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, quien cuenta con la Cédula Profesional 1037626 expedida por
la Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones, adjuntando auténtica de la Cédula Profesional
que avala su calidad de Ingeniero Civil, con domicilio en calle cinco poniente número ciento dieciséis interior cinco en
la colonia Centro de esta Ciudad, respecto de la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de la avenida TRECE
PONIENTE de la colonia Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital, presentando FISICAMENTE como
SUPERFICIE DE TERRENO de 2753.92 DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES METROS CON NOVENTA Y
DOS CENTIMETROS CUADRADOS; y, una SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN, de MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y
UN METROS CUADRADOS, y las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en 33.10 treinta y tres metros
diez centímetros, con avenida de su ubicación trece poniente; AL SUR, en 33.10 treinta y tres metros diez
centímetros con la avenida quince poniente; AL ORIENTE, en dos tramos; el primero de 39.65 treinta y nueve metros
sesenta y centímetros, con la casa número trescientos quince de la avenida trece poniente y el segundo de 43.65
cuarenta y tres metros sesenta y cinco centímetros con la casa número trescientos dieciséis de la avenida quince
poniente; al y PONIENTE, en 83.20 ochenta y tres metros veinte centímetros con calle cinco Sur, resultando una
mayor SUPERFICIE DE TERRENO hasta por 224.64 doscientos veinticuatro metros sesenta y cuatro centímetros, en
razón, de que en su lindero NORTE físicamente presenta 33.10 treinta y tres metros diez centímetros, y no
27.70 veintisiete metros setenta centímetros, como aparece en la escritura de donación, límites de linderos
NORTE y PONIENTE totalmente delimitados por CONSTRUCCIÓN de la casa, de una antigüedad de más de 50
cincuenta años. Prueba que relacionamos con el punto 1 Y 2 de hechos de la presente demanda.

4.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que hago consistir en las deducciones
lógicas y jurídicas que este Juzgado realice, partiendo de los hechos conocidos como: que en nuestro título de
propiedad, aparece que la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de la avenida TRECE PONIENTE de la colonia
Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital, tiene una SUPERFICIE DE TERRENO de DOS MIL QUINIENTOS
VEINTINUEVE METROS VEINTIOCHO CENTIMETROS CUADRADOS; y, una SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN, de
MIL SEICIENTOS OCHENTA Y UN METROS CUADRADOS, y las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en
27.70 veintisiete metros setenta centímetros, con avenida de su ubicación trece poniente ; AL SUR, en
33.10 treinta y tres metros diez centímetros con la avenida quince poniente; AL ORIENTE, en dos tramos; el primero
de 39.65 treinta y nueve metros sesenta y cinco centímetros, con la casa número trescientos quince de la avenida
trece poniente y el segundo de 43.65 cuarenta y tres metros sesenta y cinco centímetros con la casa número
trescientos dieciséis de la avenida quince poniente; al y PONIENTE, en 83.20 ochenta y tres metros veinte
centímetros con calle cinco Sur; y al realizar UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO mismo que adjuntamos al presente
escrito como ANEXO 3, resultó que FISICAMENTE la casa número TRESCIENTOS DIECISIETE de la avenida TRECE
PONIENTE de la colonia Centro “B” de esta Ciudad de Puebla, Capital, presenta como como SUPERFICIE DE
TERRENO de 2753.92 DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES METROS CON NOVENTA Y DOS CENTIMETROS
CUADRADOS; y, una SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN, de MIL SEICIENTOS OCHENTA Y UN METROS
CUADRADOS, y las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en 33.10 treinta y tres metros diez
centímetros, con avenida de su ubicación trece poniente; AL SUR, en 33.10 treinta y tres metros diez
centímetros con la avenida quince poniente; AL ORIENTE, en dos tramos; el primero de 39.65 treinta y nueve metros
sesenta centímetros, con la casa número trescientos quince de la avenida trece poniente y el segundo de 43.65
cuarenta y tres metros sesenta y cinco centímetros con la casa número trescientos dieciséis de la avenida quince
poniente ; al y PONIENTE, en 83.20 ochenta y tres metros veinte centímetros con calle cinco Sur, resultando una
mayor SUPERFICIE DE TERRENO hasta por 224.64 doscientos veinticuatro metros sesenta y cuatro centímetros, en
razón, de que en su lindero NORTE físicamente presenta 33.10 treinta y tres metros diez centímetros, y no
27.70 veintisiete metros setenta centímetros, como aparece en la escritura de donación señalada, límites de
linderos NORTE y PONIENTE totalmente delimitados por CONSTRUCCIÓN de la casa, de una antigüedad de más de
50 cincuenta años. Prueba que relacionamos con el punto 1 Y 2 de hechos de la presente demanda.

P E T I C I O N E S.
PRIMERO.- Tenernos por presentado en términos de este escrito, documentos y copias simples que se acompañan,
demandando ORDEN JUDICIAL de RECTIFICACION DE MEDIDAS.

SEGUNDO.- Correr traslado con la presente a los colindantes del inmueble objeto de RECTIFICACION DE MEDIDAS,
para que dentro del término de Ley manifiesten lo que a su derecho corresponda.

TERCERO.- Seguido el procedimiento por sus etapas procesales, dictar la sentencia que en derecho corresponda
dentro del presente juicio.

Protestamos a Usted nuestros respetos.

Puebla, Pue., a la fecha de su presentación.

MANUEL CELESTINO HERRERA FERNANDEZ.

MARIA DEL PILAR GUADALUPE DEL PERPETUO SOCORRO HERRERA FERNANDEZ.

JUAN JOSE FRANCISCO HERRERA FERNANDEZ.

MIGUEL ANGEL HERRERA FERNANDEZ.

JOSE LUIS COCA MUÑOZ.


Abogado Patrono.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

E D I C T O.

Disposición Juez Primero Civil Cholula Puebla, expediente 24/2006, juicio Usucapión que promueve FAUSTO PRIETO
MENDOZA y otra contra ALTAGRACIA MENDOZA CEDILLO y otros, ordena emplazar TODO AQUEL QUE SE CREA CON
DERECHO, contesten demanda dentro término DOCE días, empezara transcurrir a partir día siguiente última publicación,
apercibidos no hacerlo tendrá contestada demanda sentido negativo y notificaciones subsecuentes aún personales harán
por lista, respecto predio denominado “TEMETLA” ubicado calle Revolución sin número de Santa Bárbara Almoloya,
San Pedro Cholula, Puebla, medidas y colindancias, NORESTE, 33 metros 94 centímetros con calle Revolución;
SUROESTE, 32 metros 90 centímetros con EMMA CASTILLO GUERRA; SURESTE, 29 metros 21 centímetros con Privada;
NOROESTE, 30 metros 7 centímetros con Privada Revolución.
Copias traslado Secretaría Juzgado.

Cholula Puebla 26 enero 2016.

EL DILIGENCIARIO.

LIC. ALBA MARIA COETO ROMANO.

Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico EL POPULAR.


EXPEDIENTE NÚMERO.- 71/2013.
JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
ASUNTO.- Se solicita el REMATE DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO.

JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE LO CIVIL DE PUEBLA Y ESPECIALIZADO EN EXTINCIÓN DE


DOMINIO.

MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA, actor, ante Usted, comparezco y expongo:

Toda vez que el demandado IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES, no ha realizado el pago de la cantidad de
CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL PESOS, monto que fue aprobado en última liquidación de sentencia, a través
del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 481, 484 del Código de Procedimientos Civiles
del Estado, solicito: “SE PROCEDA AL REMATE DEL BIEN EMBARGADO sito PREDIO UBICADO EN EL BARRIO
DE LOS REYES DE LA POBLACIÓN DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE PUEBLA
DENOMINADO JAHUEY, mediante VENTA JUDICIAL, y para lo cual pido se me tenga:

I.- Exhibiendo CERTIFICADO DE GRAVAMENES expedido por el Registrador Público de la Propiedad de este
Distrito Judicial respecto del inmueble embargado, donde consta que únicamente consta el embargo decretado
dentro de este juicio de otorgamiento que se sigue en contra del deudor IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES,
expediente 71/2013, de los de este Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Distrito Judicial de Puebla y
Especializado en Extinción de dominio, hasta por la cantidad de CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL PESOS,
inscrito en el acervo registral bajo el folio electrónico 430351, no así otros acreedores.

II.- Se proceda a VALUAR el inmueble embargado, y para lo cual ofrezco:


“LA PRUEBA PERICIAL EN AVALUO, Consistente en los dictámenes que rendirán los peritos que designen
las partes, nombrando de mi parte al C. INGENIERO CIVIL JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, quien cuenta con la
Cédula Profesional 1037626 expedida por la Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones, quien
es perito en AVALUO, adjuntando auténtica de la Cédula Profesional que avala su calidad de Ingeniero Civil, con
domicilio en calle cinco poniente número ciento dieciséis interior cinco en la colonia Centro de esta Ciudad, quien
resolverá el cuestionario de los puntos concretos a resolver, mismo que adjunto al presente escrito, y con el cual
solicito se corra traslado al demandado IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES, para que en términos de Ley lo
adicione si a su derecho corresponda; así como nombre perito de su parte, con el apercibimiento que de no hacerlo
se le tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito nombrado de mi parte.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN AVALUO, SON:
1.- Sobre el valor o precio del PREDIO UBICADO EN EL BARRIO DE LOS REYES DE LA POBLACIÓN DE SAN
FRANCISCO TOTIMEHUACAN PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE PUEBLA DENOMINADO JAHUEY.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL EN AVALUO, SON:
1.- Resolver cual es valor o precio del PREDIO UBICADO EN EL BARRIO DE LOS REYES DE LA POBLACIÓN DE SAN
FRANCISCO TOTIMEHUACAN PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE PUEBLA DENOMINADO JAHUEY. PRUEBA CON LA
QUE PRETENDO DEMOSTRAR: “EL VALOR O PRECIO DEL PREDIO UBICADO EN EL BARRIO DE LOS REYES DE LA
POBLACIÓN DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE PUEBLA DENOMINADO
JAHUEY. Prueba que relaciono con ESTA PRUEBA PERICIAL.

Protesto a Usted mis Respetos.


Puebla, Pue., a la fecha de su presentación.
MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA.

LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

ACEPTACION Y PROTESTA DEL CARGO DE PERITO EN AVALUO.

Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, con


Cédula Profesional número 1037626, expedida por la Secretaría de
Educación Pública, Dirección General De Profesiones, perito en
AVALUO, nombrado por la parte actora MARIA GUADALUPE HILARIA
SOLAR CORONA en el Juicio de Otorgamiento de Escritura que se
promueve en contra de IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES, que
se tramita en el expediente 71/2013, de los del Juzgado Primero
Especializado en Materia de lo Civil de Puebla y Especializado en
extinción de Dominio, con fundamento en lo dispuesto por los artículos
287 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
ACEPTO Y PROTESTO el cargo de perito en AVALUO dentro de la
Prueba Pericial en AVALUO ofrecida por la parte actora MARIA
GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA, manifestando que conozco los
puntos cuestionados a resolver de la prueba, contando con los
conocimientos en AVALUO para poder dictaminar, por haber cursado
la carrera de INGENIERO CIVIL, contando con la Cédula Profesional
respectiva que así lo justifica; aceptando a rendir mi dictamen en el
término que este Tribunal me señale y a ser interrogado, si resulta
necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior, en el presente
escrito estampo mi firma autógrafa.

INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO AL TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN EL PERITO
NOMBRADO INGENIERO JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL EN AVALUO,
OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA, EN EL JUICIO DE
OTORGAMIENTO DE ESCRITURA QUE SE PROMUEVE EN CONTRA DE IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES, QUE
SE TRAMITA EN EL EXPEDIENTE 71/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE LO
CIVIL DE PUEBLA Y ESPECIALIZADO EN EXTINCIÓN DE DOMINIO.
Habiendo el perito nombrado, aceptado y protestado el cargo en términos de ley, dictaminará:

1.- Procederá a la LOCALIZACIÓN y UBICACIÓN del PREDIO UBICADO EN EL BARRIO DE LOS REYES DE LA
POBLACIÓN DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE PUEBLA DENOMINADO
JAHUEY.

2.- Los peritos, determinaran la superficie, medidas y colindancias que físicamente presenta el PREDIO UBICADO EN
EL BARRIO DE LOS REYES DE LA POBLACIÓN DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN PERTENECIENTE AL MUNICIPIO
DE PUEBLA DENOMINADO JAHUEY.

3.- Resolverán los peritos, sí el inmueble que localizó, ubicó y determinó sus medidas, colindancias y superficie, de
acuerdo a los dos puntos del cuestionario anteriores a este, ES EL MISMO E IDENTICO al que ampara el instrumento
20,638 de la Notaría Pública nueve de esta Ciudad de Puebla, Capital, relativa a la protocolización de la escritura
privada de compraventa de fecha veinte de diciembre de mil novecientos setenta y nueve, inscrita en el Registro
Público de la Propiedad bajo el folio electrónico 430351 a nombre de IGNACIO ALFONSO GONZALEZ NIEVES.

4.- Los peritos dictaminaran el valor o precio del PREDIO UBICADO EN EL BARRIO DE LOS REYES DE LA POBLACIÓN
DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE PUEBLA DENOMINADO JAHUEY.

5.- Los peritos dirán las razones técnicas en que apoyan su dictamen.

6.- Los peritos dirán de que medios se valieron para emitir su dictamen.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis Respetos.


Puebla, Pue., a la fecha de su presentación.

MARIA GUADALUPE HILARIA SOLAR CORONA.

LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO: 815/2008.


JUICIO REIVIDICATORIO.
AURELIO RAMIREZ PALAFOX.
VS.
JOSE LUIS RAMIREZ PALAFOX.
ASUNTO.- SE INTERPONE INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES, POR INEXISTENTE, OMISA e
INCORRECTA NOTIFICACIÓN de los autos de fechas DIECIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE y
CATORCE DE ABRIL DEL DOS MIL QUINCE.

JUEZ SEXTO DE LO CIVIL.

JOSE LUIS RAMIREZ PALAFOX, PARTE DEMANDADA PRINCIPAL, ANTE USTED, COMPAREZCO Y EXPONGO:

CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 74, 413 Y 414 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, VENGO
A PROMOVER INCIDENTE DE NULIDAD, POR INEXISTENTE, OMISA E INCORRECTA NOTIFICACIÓN DE
LOS AUTOS DE FECHAS DIECIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE y CATORCE DE ABRIL DEL DOS
MIL QUINCE, EN CONTRA DEL DILIGENCIARIO DE LOS EXPEDIENTES NONES ADSCRITO A ESTE JUZGADO Y
AURELIO RAMIREZ PALAFOX, PARTE ACTORA DEL JUICIO, PARA LO CUAL ME FUNDO EN LOS SIGUIENTES
PUNTOS:

PRESTACIONES.

PRIMERO.- LA NULIDAD DE TODO EL PROCEDIMIENTO a partir de la OMISA E INCORRECTA NOTIFICACIÓN


DE LOS AUTOS DE FECHAS DIECIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE y CATORCE DE ABRIL DEL DOS
MIL QUINCE, supuestamente hecha PERSONALMENTE el día VEINTICUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE y hasta
el estado que actualmente guarda el juicio.

SEGUNDO.- EL CORRESPONDIENTE PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA


TRAMITACIÓN DE LA PRESENTE INCIDENCIA.

H E C H O S.

1.- CONSTA DEL EXPEDIENTE PRINCIPAL:


Que, el señor AURELIO RAMIREZ PALAFOX promovió juicio Reivindicatorio en contra del suscrito JOSE
LUIS RAMIREZ PALAFOX, mismo que se radicó bajo el expediente 815/2008, del Juzgado Sexto de lo Civil del Distrito
Judicial de Puebla, Capital;
Que, dentro del mismo procedimiento el suscrito JOSE LUIS RAMIREZ PALAFOX reconvine al señor
AURELIO RAMIREZ PALAFOX y OTROS la nulidad de escritura pública;
Que, en este procedimiento, su Señoría dictó los autos de fechas CATORCE DE ABRIL DEL DOS MIL
QUINCE mediante el cual su Señoría ordena REQUERIR al suscrito JOSE LUIS RAMIREZ PALAFOX en mi domicilio
para exhibir copia certificada de escritura pública y firme una carta poder, APERCIBIDO de no cumplir con el
requerimiento me haré acreedor a una medida de apremio consistente en arresto por doce horas; y, auto de fecha
DIECIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE por el cual ordena turnar los autos al diligenciario y proceda a
notificarme personalmente el auto de fecha catorce de abril del dos mil quince.
También, que supuestamente el diligenciarlo non adscrito a este Juzgado, cumpliendo con lo anterior, a las
once horas del día veintitrés de junio del año en curso, comparece a mi domicilio, dejando citatorio con una persona
de nombre MARIA ELENA PEREZ HERNANDEZ, mi familiar, para llevar diligencia de notificación, para el día siguiente a la
misma hora.
Al día siguiente, a las once horas del día veinticuatro de junio del año en curso, el C. Diligenciario
supuestamente lleva a cabo la notificación de los autos de fechas DIECIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE
y CATORCE DE ABRIL DEL DOS MIL QUINCE, notificación inexistente, omisa e incorrecta, y por lo consiguiente
nula, por no reunir los requisitos previstos en los artículos 65, 66 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, como
lo paso a demostrar:
Tanto de la diligencia de CITATORIO DE ESPERA y NOTIFICACIÓN de las once horas del día veintitrés de junio
del año en curso y misma hora del día veinticuatro del mismo mes y año, respectivamente, aparece que el diligenciario
se cercioró de mi domicilio, (1) por así marcarlo la nomenclatura del el inmueble que tuvo a la vista, (2) por así
manifestárselo diferentes vecinos del lugar, específicamente el vecino de la casa número cuatro mil setecientos doce
de la misma calle y colonia donde se actúa, con una persona que dice llamarse GABRIEL HUERTA ORTIZ quien no
se identifica por no contar en esos momentos con identificación alguna, persona a la cual el diligenciario lo describe,
quien le manifiesta que el suscrito JOSE LUIS RAMIREZ PALAFOX vive y habita el domicilio en la casa marcada con el
número cuatro mil setecientos trece de la calle veintisiete poniente de la colonia Ampliación Reforma Sur de esta Ciudad;
(3) y al tocar acude una persona de nombre MARIA ELENA PEREZ HERNANDEZ quien manifiesta ser mi familiar, no
identificándose por tener con hacerlo, describiéndola físicamente.
En la diligencia de fecha veintitrés del mes y año señalado, el diligenciario con la persona con quien entendió
la diligencia, mi familiar, le deja el citatorio, para que lo aguarde al día siguiente; y, en la diligencia del día
veinticuatro del referido mes y año, el diligenciario con la persona con quien entendió la diligencia, mi familiar, le
notifica los autos de fechas dieciocho de junio del dos mil quince y catorce de abril del dos mil quince.
De las actas circunstanciadas descritas con antelación, se justifica plenamente que el diligenciario (1) no
cumplió con lo que le fue ordenado en el auto de fecha catorce de abril del dos mil quince, pues este le ordena
REQUERIR al demandado, y APERCIBIR, no constando esta situación, supuestamente procediendo a notificarme el
referido auto, según el contenido de las actas circunstanciadas; no obstante lo anterior, son inexistentes, omisas y nulas
las supuestas notificaciones señaladas, porque (2) en la diligencia del día veintitrés de junio del dos mil quince, aunque
el diligenciario afirma haber dejado CITATORIO de espera al día siguiente para notificar con la persona con quien
entendió la diligencia, de autos no obra el instructivo del citatorio que dice me dejó, con el cual se pueda tener la
certeza de haber dejado el citado; (3) misma situación acontece con la supuesta notificación del auto de catorce de abril
del dos mil quince; pero además, (4) el cercioramiento de mi domicilio donde supuestamente efectúo la notificación de
los autos es inexistente y omiso, sin cumplir con los requisitos previstos en la Ley, pues repito el diligenciario en las
actas aquí analizadas, asienta “. . . que uno de los medios por los cuales se cercioró del domicilio donde notificó
personalmente fue por así manifestárselo diferentes vecinos del lugar, específicamente el vecino de la casa número
cuatro mil setecientos doce de la misma calle y colonia donde se actúa, con una persona que dice llamarse
GABRIEL HUERTA ORTIZ quien no se identifica por no contar en esos momentos con identificación alguna, persona a la
cual el diligenciario lo describe, quien le manifiesta que el suscrito JOSE LUIS RAMIREZ PALAFOX vive y habita el
domicilio en la casa marcada con el número cuatro mil setecientos trece de la calle veintisiete poniente de la colonia
Ampliación Reforma Sur de esta Ciudad. . .” , pero resulta que el domicilio señalado cuatro mil setecientos doce de
la misma calle y colonia donde actúa, físicamente no existe, y por lo tanto tampoco la persona quien dice le
confirmo mi domicilio; no constan la descripción física de este inmueble, ni de mi domicilio donde dice notificó; no señala
el parentesco con mi persona, de aquella con quien entendió la diligencia, pues sólo señalo ser mi familiar.
Por lo anterior, se justifica que la notificaciones hoy reclamadas de nulas, lo son, no obstante la fe pública con
que esta envestido el diligenciario, que no convalida las alteraciones y contradicciones en que incurre, siendo aplicable al
presente caso, por lo que informan las siguientes tesis de jurisprudencias:
La jurisprudencia número VI.T. J/7 del Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Sexto Circuito,
publicada en la página 1636, tomo XXIII, febrero de 2006, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, del rubro y texto:
“CITATORIO Y EMPLAZAMIENTO A JUICIO EN MATERIA LABORAL. AUN CUANDO EL ACTUARIO
TIENE FE PUBLICA DEBE ASENTAR EN LAS ACTAS RELATIVAS CIERTAS FORMALIDADES PARA QUE
AQUELLOS SEAN JURIDICAMENTE VALIDOS. Del artículo 743, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo, se
colige que el actuario debe cumplir con ciertas formalidades para que tanto el citatorio como el emplazamiento sean
jurídicamente validos esto es: debe de cerciorarse de que el lugar en el que se apersono es aquel en el que
debe de actuar; así como donde puede localizarse a la persona que debe notificar, porque ahí habita
trabaja o tiene su domicilio. Para cumplir con lo anterior, debe expresar las razones particulares o medios de
convicción que tenga a su alcance para determinar que el domicilio en el que actúa es el correcto para practicar el
emplazamiento a juicio, e indicar las características del inmueble donde se constituyó, y cualquier otra circunstancia
objetiva que revele que se ubicó en el domicilio ordenado, y no únicamente mencionar que lo tuvo a la vista;
además, en su caso, los nombres de las personas que le indicaron que ahí es el domicilio del demandado, o bien, la
negativa a proporcionar su nombre y no únicamente señalarlos genéricamente; es decir, debe hacer constar en las
actas respectivas los medios de que se valió, tanto objetivos (aquellos que aprecie directamente el funcionario),
como subjetivos (los que le sean proporcionados por otras personas), para tener la certeza que en ese lugar habita,
trabaja o tiene su domicilio la persona a quien se busca o en su caso al representante legal de la persona moral
demandada, ya que si carece de tales datos, no puede sostenerse jurídicamente la legalidad del emplazamiento, no
obstante la fe pública del funcionario.
Es aplicable, por analogía, la tesis de jurisprudencia registrada con la clave J/189, emitida por el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, publicada en la página 620, tomo XII, de septiembre de 2000,
Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, cuyo rubro es el siguiente:
EMPLAZAMIENTO ILEGAL. LA FE PUBLICA DE QUE ESTA INVESTIDO EL FUNCIONARIO QUE LO
PRACTICA, NO CONVALIDA LAS ALTERACIONES Y CONTRADICCIONES EN QUE INCURRA.
En tales condiciones, es claro que la citación a la audiencia de conciliación procesal fue practicada en
contravención a las disposiciones contenidas en el aludido ordenamiento legal; por lo que tomando en cuenta que
dicha citación, al tener por objeto que el demandado acuda al recinto judicial para efectos de conciliar y en su caso
ser emplazado al juicio en cuestión, constituye la violación de mayor magnitud y de carácter más grave, puesto que
da origen a la omisión de las demás formalidades esenciales del juicio, es inconcuso que su deficiencia imposibilitó a
la parte demandada para acudir a juicio y adoptar la postura procesal que de acuerdo a cada fase del procedimiento
correspondiera, dentro de lo que se encuentra contestar la demanda y plantear las excepciones y defensas
respectivas.
Por identidad de razón, la tesis de jurisprudencia registrada con el número 784, visible en las páginas 531 del
tomo VI, del invocado apéndice, que dice:
“EMPLAZAMIENTO, FORMALIDADES DEL. NECESIDAD DE SATISFACER LAS, PARA SU VALIDEZ. El
emplazamiento entraña una formalidad esencial en los juicios, que salvaguarda la garantía de audiencia, por lo que el
legislador instituyo para su realización una serie de solemnidades sin las cuales el mismo debe considerarse ilegal.

SON PRUEBAS QUE OFREZCO A FIN DE ACREDITAR MI ACCIÓN INCIDENTAL, LAS SIGUIENTES:

PRIMERA.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- MISMA PROBANZA QUE HAGO CONSISTIR EN


LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL EXPEDIENTE 815/2008, del Juzgado Sexto de lo Civil del Distrito Judicial de
Puebla, Capital, del juicio Reivindicatorio que el señor AURELIO RAMIREZ PALAFOX promovió en contra del suscrito
JOSE LUIS RAMIREZ PALAFOX, concretamente las actas circunstanciadas de CITATORIO DE ESPERA y
NOTIFICACIÓN de las once horas del día veintitrés de junio del año en curso y misma hora del día veinticuatro del
mismo mes y año, respectivamente. TRATANDO DE PROBAR CON ESTA PROBANZA, LA INCORRECTA Y OMISA
NOTIFICACIÓN DE LOS AUTOS REFERIDOS A LA PARTE DEMANDADA, MISMA QUE RELACIONO CON LOS PUNTOS
DE HECHOS 1 Y 2 DE HECHOS DE LA PRESENTE INCIDENCIA.

SEGUNDA.- LA INSPECCION JUDICIAL.- Misma que hago consistir en la COMPARENCIA DEL PERSONAL DE ESTE H.
JUZGADO, PARTES DEL PRESENTE JUICIO en LA CALLE VEINTISIETE PONIENTE DE LA COLONIA AMPLIACIÓN
REFORMA SUR DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, A LA ALTURA DEL NÚMERO CUATRO MIL SETECIENTOS TRECE,
ubicación del mismo que se hará en relación a las DILIGENCIAS de CITATORIO DE ESPERA y NOTIFICACIÓN de las
once horas del día veintitrés de junio del año en curso y misma hora del día veinticuatro del mismo mes y año,
cerciorándose y dando fe de los siguientes PUNTOS CONCRETOS OBJETO DE LA INSPECCION JUDICIAL ofrecida:
1.- Sí existe un inmueble con identificación o número oficial SIETE MIL CUATROCIENTOS DOCE DE LA CALLE
VEINTISIETE PONIENTE DE LA COLONIA AMPLIACIÓN REFORMA SUR DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA.
PRUEBA CON LA QUE PRETENDO DEMOSTRAR: el cercioramiento de mi domicilio donde supuestamente efecto la
notificación de los autos es inexistente y omiso, sin cumplir con los requisitos previstos en la Ley, pues repito el
diligenciario en las actas aquí analizadas, asienta que uno de los medios por los cuales se cercioró del domicilio
donde notificó personalmente fue por así manifestárselo diferentes vecinos del lugar, específicamente el vecino de la
casa número cuatro mil setecientos doce de la misma calle y colonia donde se actúa, con una persona que dice
llamarse GABRIEL HUERTA ORTIZ quien no se identifica por no contar en esos momentos con identificación alguna,
persona a la cual el diligenciario lo describe, quien le manifiesta que el suscrito JOSE LUIS RAMIREZ PALAFOX vive y
habita el domicilio en la casa marcada con el número cuatro mil setecientos trece de la calle veintisiete poniente de la
colonia Ampliación Reforma Sur de esta Ciudad, pero resulta que el domicilio señalado cuatro mil setecientos doce de
la misma calle y colonia donde se actúa, físicamente no existe, y por lo tanto tampoco la persona quien dice le
confirmo mi domicilio; no constan la descripción física de este inmueble. MISMA QUE RELACIONO CON LOS PUNTOS
DE HECHOS 1 Y 2 DE HECHOS DE LA PRESENTE INCIDENCIA.

3.- LA PRUEBA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA, MISMA QUE SE DEDUCE DE LOS
HECHOS JUSTIFICADOS, Y DEL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS QUE SE OFREZCAN SE LLEGUE AL CONOCIMIENTO DE
OTROS HECHOS DESCONOCIDOS, TRATANDO DE PROBAR CON ESTA PROBANZA, LA INCORRECTA Y OMISA
NOTIFICACIÓN DE LOS AUTOS DIECIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE Y CATORCE DE ABRIL DEL DOS MIL
QUINCE, TRATANDO DE PROBAR: LA INCORRECTA Y OMISA NOTIFICACIÓN DE LOS AUTOS REFERIDOS A LA
PARTE DEMANDADA, MISMA QUE RELACIONO CON LOS PUNTOS DE HECHOS 1 Y 2 DE HECHOS DE LA PRESENTE
INCIDENCIA.

ANTE TODO LO EXPUESTO Y LEGALMENTE FUNDADO, A ESTE TRIBUNAL, RESPETUOSAMENTE LE FORMULO LAS
SIGUIENTES PETICIONES A SABER:

PRIMERO.- ADMITIR EN TÉRMINOS DE LEY, LA INCIDENCIA PLANTEADA.

SEGUNDO.- EN SU OPORTUNIDAD RESOLVERLA CONFORME A DERECHO.

RESPETUOSAMENTE.

PUEBLA, PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

JOSE LUIS RAMIREZ PALAFOX.

JOSE FRANCISCO ROBLES HERNANDEZ.


ABOGADO PATRONO.

EXPEDIENTE NUMERO.- 259/2015.


JUICIO.- REIVINDICATORIO.
JUEZ TERCERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL.

DANIEL PEREZ MACHORRO, abogado patrono de los actores BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO
BLAS, mi personalidad reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

PRIMERO.- A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 226 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado, vengo a OBJETAR LAS PRUEBAS ANUNCIADAS por el demandad JUAN COLOHUA
MEDINA, en el capítulo de Pruebas de su escrito de contestación de demanda, en los siguientes términos:

1.- El demandado JUAN COLOHUA MEDINA en su escrito de contestación de demanda anuncia entre otras
PRUEBAS, las siguientes:
“. . . B. LA TESTIMONIAL a cargo de los ROSENDO MUÑOZ PONCE y MARIA ESTELA CANO…”
Son CAUSAS y MOTIVOS DE LA OBJECIÓN.
1.- SU ANUNCIACION y OFRECIMIENTO, no reúne los requisitos previstos en los artículos 303 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, porque no señala el domicilio de los testigos señalados, según se advierte
del contenido literal del ofrecimiento de la prueba en comento, omisión de requisito que impone establecer de no
admitirse la probanza y desecharse de plano.
Ofrezco como PRUEBA para acreditar la OBJECIÓN.
LA PRUEBA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES, consistente en las actuaciones del Juicio, en tanto y
en cuanto favorezcan a los intereses de la actor, concretamente el escrito de contestación de demanda, capítulo de
pruebas, punto“. . . B. LA TESTIMONIAL a cargo de los ROSENDO MUÑOZ PONCE y MARIA ESTELA CANO…” misma que
obra en el expediente donde se actúa. Prueba con la pretendo demostrar: que esta prueba anunciada, no reúne los
requisitos de ley. Prueba que relaciono con el primer punto de objeción.

2.- El demandado JUAN COLOHUA MEDINA en su escrito de contestación de demanda, también anuncia
entre otras PRUEBAS:
“. . .C. PRUEBA PERICIAL EN GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA y DACTILOSCOPIA.- Consistente en el
dictamen que rendirá el perito en GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA y DACTILOSCOPIA Lic. EZEQUIEL FELIZ
NOLACO ESPINOSA . . .”
Son CAUSAS y MOTIVOS DE LA OBJECIÓN.
1.- Propone esta prueba pericial, sin cumplir con los requisitos a que se refiere las fracciones II, III y IV del artículo
287 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es decir, en su anunciación, (1), no propone la prueba
indicando los puntos sobre los que versará y las cuestiones que deben ser resueltas, expresando de
manera clara, el bien o elemento sujeto a estudio; (2), no exhibe copia autentica del título profesional o
documento que avale su calidad científica, técnica o artística, pues exhibe COPIA SIMPLE DE UN DIPLOMA;
(3) el perito nombrado no acepta y protesta del cargo, pues omite hacer la manifestación de que cuenta
con los conocimientos requeridos para dictaminar, que acepta comparecer a la audiencia a presentar su
dictamen y a ser interrogado, si resultare necesario a juicio del tribunal, todo esto bajo su firma
autógrafa, como se justifica en el escrito de contestación de demanda, por lo que se le debe desechar esta prueba,
ante la falta de los requisitos previstos en la Ley, en términos del último párrafo de la fracción IV del artículo 287 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado.
3.- Aún más, debe desecharse y no admitirse esta prueba, porque en términos del artículos 285 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, omite exhibir el cuestionario de puntos concretos a cuyo tenor se emitirá el dictamen,
esto en razón de que el cuestionario exhibido, sobre el cual versará la prueba pericial, únicamente se encuentra
firmado por el demandado y oferente de la prueba, mas no por la abogada patrono nombrado , por lo debe
declararse por no exhibido.
4.- En el ofrecimiento de la prueba no señala la FIRMA DIBITABLE ni INDUBITABLE objeto del dictamen, pues
los estudios grafoscopios deben realizarse en firma o rubrica auténticas no en copias, y aún más la firma o rubrica
señalada como indubitable, en el omiso cuestionario de exhibir, en razón de que el cuestionario exhibido, sobre el cual
versará la prueba pericial, únicamente se encuentra firmado por el demandado y oferente de la prueba, mas
no por la abogada patrono nombrado, por lo debe declararse por no exhibido, no es idónea ni COETÁNEA, pues
existe un diferencia de tiempo de elaboración de más de DIECIOCHO AÑOS entre la supuesta firma indubitable pues
esta supuestamente se elaboró en el año de MIL NOVECIENTOS SETENTA y la cuestionada en el año de MIL
NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO.
Ofrezco como PRUEBA para acreditar la OBJECIÓN.
LA PRUEBA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES, consistente en las actuaciones del Juicio, en
tanto y en cuanto favorezcan a los intereses de la actor, concretamente el escrito de contestación de demanda, capítulo
de pruebas, punto “. . .C. PRUEBA PERICIAL EN GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA y DACTILOSCOPIA.- Consistente
en el dictamen que rendirá el perito en GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA y DACTILOSCOPIA Lic. EZEQUIEL FELIZ
NOLACO ESPINOSA . . .”
Prueba con la pretendo demostrar: que esta prueba pericial ofrecida, en su anunciación no reúne los requisitos
de ley. Prueba que relaciono con el punto segundo de la presente objeción.

SEGUNDO.- Por así convenir a los intereses particulares de la parte actora, dentro de las pruebas pericial en
GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA y DACTILOSCOPIA anunciada por la parte demandada no nombramos perito, ni
formulamos ninguna adición al cuestionario de los puntos concretos a resolver exhibidos por la parte
demandada.
Por lo expuesto y fundado, pido se me tenga:

PRIMERO.- Por medio del presente escrito OBJETANDO LAS PRUEBAS ANUNCIADAS por el demandado JUAN
COLOHUA MEDINA, en el capítulo de Pruebas de su escrito de contestación de demanda, en los términos señalados en
el cuerpo del presente escrito, y ofreciendo las pruebas para acreditar las objeciones.

SEGUNDO.- Dar vista a la demandada para que dentro del término de tres días complemente el material
probatorio.

Protesto a usted mis Respetos.


Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.-1268/2013.
DESOCUPACION POR TERMINACION DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
EXPEDIENTE PRINCIPAL.
ASUNTO.- Se hacen MANIFESTACIONES.

JUEZ CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL.

DANIEL PEREZ MACHORRO abogado patrono de YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, demandada, ante Usted, comparezco
y expongo:

De autos consta que la parte actora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ supuestamente a través de su
apoderado legal RENE SANCHEZ GALINDO pretende DESISTIRSE DE LA ACCIÓN a favor de co-demandado MAXIMINO
SUAREZ RAMOS, esto mediante escrito fechado el día tres de junio del año en curso.

Que a fin de evitar posibles revocaciones, nulidades y consecuencias de reponer el procedimiento, a través del presente
escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 201 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

1.- Que se le haga saber a la parte actora que en este momento procesal del juicio, no procede desistirse de la acción
del co-demandado MAXIMINO SUAREZ RAMOS, pudiéndolo hacer hasta que se resuelva en definitiva el incidente de nulidad
de falta de citación que promovió este, a virtud de que de ahí depende sí se le sanciona a la actor con pago de gastos de costas,
daños y perjuicios o no, pues se va a definir sí se le citó o no, y dependiendo de ello, procedería desistimiento de instancia o de
acción;

2.- Que a virtud de que el contrato de arrendamiento materia del juicio también lo celebró e intervino el señor
MAXIMINO SUAREZ RAMOS, y a este se le demanda conjuntamente con la señora YLILLEN SUAREZ ZEPEDA las
prestaciones señaladas en los incisos del capítulo de prestaciones de la demanda inicial, nos encontramos en presencia de LITIS
CONSORCIO NECESARIO, por lo que en caso de aceptarse por parte de este Juzgado, el desistimiento de la acción que
pretende la parte actora, que no procede por el momento, a fin de evitar posibles revocaciones, nulidades y consecuencias de
reponer el procedimiento, solicito se le haga saber a la parte actora, que conforme a derecho, entre otras cosas:
I.- El desistimiento de la acción hecho a favor del codemanadado, favorece a los demás demandados, en este caso, a la
demandada principal YLILLEN SUAREZ ZEPEDA;
II.- El desistimiento de la acción hecho a favor de uno de los demandados, dará como consecuencia que no se integre
debidamente la relación procesal, impidiendo dictarse sentencia valida.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Puebla a la fecha de su presentación.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 729/2014.


JUICIO.- REIVINDICATORIO.
MARIA DE JESUS JIMENEZ OLIVEROS apoderada de HERMENEGILDO MALDONADO JIMENEZ.
VS.
SUSANA ADAME REYNA.
ASUNTO.-SE CONTESTAN AGRAVIOS y SE ADHIERE A LA APELACIÓN.
JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.

MARIA DE JESUS JIMENEZ OLIVEROS apoderada de HERMENEGILDO MALDONADO JIMENEZ, actor,


personalidad que tengo acreditada en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 385 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, señalo como
domicilio para recibir notificaciones personales en esta SEGUNDA INSTANCIA, la casa numero ciento ocho interior dos
de la calle trece poniente de esta Ciudad de Puebla, Capital, y se autoriza para recibirlas al C. JOSE DANIEL PEREZ
FLORES.
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 384 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
formulo contestación a los AGRAVIOS, en los siguientes términos:

CONTESTACIÓN DE AGRAVIOS.

La sentencia definitiva hoy impugnada vía recurso de apelación DEBE CONFIRMARSE EN TODOS SUS
TERMINOS, como lo paso a demostrar:
I.- TODO el CONSIDERANDO QUINTO de la Sentencia Definitiva de fecha UNO DE MARZO DEL DOS MIL
QUINCE, mismo que en obvio de repetición, pido se dé por reproducido como sí a la letra se insertase, es el
aspecto legal y fundamental en que se sustenta la sentencia, advirtiéndose del escrito de agravios de la
apelante, que no fue atacado mediante ninguno de los referidos agravios.
A virtud de lo anterior, y toda vez que en materia civil el procedimiento es de Litis cerrada, y como
consecuencia de estricto derecho, entonces, resulta indudable que los agravios son insuficientes, lo que implica que
deba confirmarse la resolución impugnada.
Tiene aplicación al caso la Jurisprudencia II.2º.C. J/9, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Segundo Circuito visible en la página 931 del tomo IX Mayo 1999, del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, que es del rubro: “AGRAVIOS INSUFICIENTES ES INNECESARIO SU
ESTUDIO SI LO ALEGADO NO COMBATE UN ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA SENTENCIA RECURRIDA,
QUE POR SI ES SUFICIENTE SUSTENTARLA.- Cuando la sentencia impugnada se apoya en diversas
consideraciones esenciales, pero una de ellas es bastante para sustentarla y no es combatida, los agravios deben
declararse insuficientes omitiéndose su estudio pues de cualquier modo subsiste la consideración sustancial no
controvertida de la resolución impugnada, y por tal motivo sigue rigiendo su sentido”.

II.- El apelante formula sus agravios esencialmente en que:


PRIMER AGRAVIO.
(1), el Juez Primario valoró en forma inexacta la PRUEBA PERICIAL en TOPOGRAFIA hecha por su perito Ing. JOSE
GABRIEL DIAZ FLORES y tercero en Discordia Ing. JOSE LUIS PETERNELL Y CASTILLO, porque de estos coinciden en
cuanto al inmueble materia del presente juicio tienen la misma ubicación, pero con diferentes medidas y
colindancias; y de que tienen las mismas medidas y colindancias, como se desprende de los propios dictámenes
que no corresponden a la escritura que se acompañó la demanda;
(2), Dichos dictámenes son coincidentes entre sí pero completamente diferentes al que emite el Ing. JOSE ARTURTO
ROSETE MENDOZA quien en su dictamen precisa otras medidas y colindancias, y en tal virtud al señalarse en la
sentencia que el dictamen rendido por su perito es dogmático, porque su perito no se aprecia que hiciera uso del
instrumento científico correspondiente –brújula- para llegar a tal conclusión, le causa agravio, violándose en su
perjuicio el artículo 344 de la Ley Procesal Civil, porque de su dictamen si se precisa que las medidas y colindancias
no corresponden a la escritura presentada por la actora, con independencia de ser ingeniero topógrafo; haberse
constituido físicamente en el lugar y fundar y motivar dicho dictamen;
(3), Que el Juez A quo otorga valor probatorio pleno al dictamen del perito tercero en discordia ya que las medidas
y colindancias que en el precisa son idénticas a las que precisa el perito nombrado por ella
(demandada), con la única diferencia que en su conclusión dicho perito dice “DEL ANÁLISIS FÍSICO
DOCUMENTAL PRACTICADO, SE INFIERE LA IGUALDAD FÍSICA CON SU ANTECEDENTE NOTARIAL DE
PROPIEDAD, EN VIRTUD DE QUE LA UBICACIÓN Y LINDERO CONVERGEN EN LA IDENTIDAD DEL
INMUEBLE EN ANÁLISIS”, precisando, que no obstante la anterior conclusión, del cuerpo del dictamen se aprecia
las medidas y colindancias son idénticas y difieren del emitido por el perito de la actora, causándole agravio, pues el
Juez A quo le otorgó valor probatorio pleno a dicho dictamen pero únicamente en cuanto se refiere a su conclusión,
pues de haberse analizado íntegramente se le habría absuelto ya que ambos dictámenes son coincidentes y difieren
al emitido por el perito nombrado por la actora, apartándose de lo establecido por el artículo 344 de la Ley procesal
Civil.
(4), Que le causa agravio la valorización que hizo el Juez A quo al dictamen emitido por el nombrado por la parte
actora ING JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, toda vez que contrario a lo que afirma en conclusión que se trata del
mismo bien y que es idéntico al que se describe en el cuestionario de la parte actora…”, valorando inadecuadamente
dicho dictamen al otorgarle valor probatorio pleno, ya que este sí es dogmático ya que dicho perito se concreto a
transcribir datos que contiene el contrato de compraventa exhibido por el actor en su escrito de demanda inicial, tan
es así que una de las colindancias es boulevard Monterrey, pero este no lo precisa, siendo que los otros dos peritos
sí, tan es así que la ubicación la da al reclamar la reivindicación como Boulevard Monterrey número 78 letra A.
A este supuesto agravio debe de expresarse lo siguiente:
Deben desestimarse, porque como se advierte de los mismos, no tienen el carácter o son AGRAVIOS, sino
únicamente declaraciones unilaterales de la demandada, e incluso contradictorias, y por ello insuficientes para
modificar o revocar la impugnada.
También, en cuanto a la primera (1) manifestación es incorrecta, pues contrario a lo que dice, el Juez Primario sí
valoró correctamente las pruebas periciales rendidas por su perito y el tercero en discordia, pues en cuanto al
dictamen de su perito sí se advierte dogmático, imparcial y fuera de la realidad, y sí bien es cierto, con el del tercero
en discordia, señalan las mismas medidas y colindancias, en este último dictamen al responder la pregunta “3” DEL
CUESTIONARIO en su párrafo segundo señala el perito tercero en discordia “TODA VEZ QUE LA UBICACIÓN DE
ORIGEN FUE AMPLIADA PARA ERIGIR UN LOCAL COMERCIAL, ASI MISMO COMO DE MODIFICAR SU
CONSTRUCCIÓN POR EL VIENTO NORTE, NO OBSTANTE LO ANTERIOR, EL ANALISIS FISICO – DOCUMENTAL
PRACTICADO, DETERMINO LA IDENTIDAD DEL INMUEBLE, POR TENER LA MISMA UBICACIÓN Y COLINDANCIAS.”
Tampoco le causa agravio la determinación del Juez A quo en cuanto a su segunda (2) manifestación, porque tanto
el dictamen de su perito y tercero en discordia no son coincidentes entre sí, ni diferentes al que emite el Ing. JOSE
ARTURTO ROSETE MENDOZA quien en su dictamen precisa otras medidas y colindancias, advirtiéndose del dictamen
de este último, como el del tercero en discordia, al responder las preguntas 1 y 3 que en el inmueble objeto del juicio
se construyó un local comercial y de que las áreas comunes han sido construidas, por tanto se observan alteradas,
pero hay identidad con título de propiedad del actor; además el dictamen de su perito sí se advierte dogmático,
porque no se aprecia que hiciera uso del instrumento científico correspondiente –brújula- para llegar a tal conclusión,
sin que el hecho de que su perito sea ingeniero topógrafo y se constituyó físicamente en el lugar, le quite lo
infundado y dogmático.
Respecto de la tercera (3) manifestación de la demandada, debe declararse infundada. En efecto, debe decírsele a la
apelante, que nos dictámenes de su perito con el del terceo en discordia, no son coincidentes, desde el momento
en que existe la única diferencia que en su conclusión el perito tercero en discordia dice “DEL ANÁLISIS FÍSICO
DOCUMENTAL PRACTICADO, SE INFIERE LA IGUALDAD FÍSICA CON SU ANTECEDENTE NOTARIAL DE
PROPIEDAD, EN VIRTUD DE QUE LA UBICACIÓN Y LINDERO CONVERGEN EN LA IDENTIDAD DEL
INMUEBLE EN ANÁLISIS” y sí resultan que del cuerpo del dictamen se aprecia las medidas y colindancias son
idénticas y difieren del emitido por el perito de la actora, es porque los peritos del actor y tercero en discordia
llegaron a la conclusión de que en el inmueble se construyó un local alterando las áreas verdes, como lo ilustran en
sus respectivos dictámenes.

SEGUNDO AGRAVIO.
En este segundo agravio la apelante dice que el Juez A quo no valoró adecuadamente la prueba DECLARACIÓN DE
PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS a cargo del actor HERMENEGIDO MALDONADO JIMENEZ ofrecida por la
demandada del juicio, a la cual contrario a lo manifestado por la demandada y como lo declara el Juez Inferior, la
prueba idónea para demostrar la identidad del inmueble materia del presente juicio lo es la PERICIAL EN
AGRIMENSURA o TOPOGRAFIA, además de que no se puede otorgar valor probatorio pleno, porque existe prueba en
contrario en cuanto a esta prueba, como es precisamente las periciales que se valoramos.

TERCER AGRAVIO.
Refiere la apelante que el Juez Aquo no valoró íntegramente sus pruebas, porque el referido Juez dice que con la
confesión que realiza al contestar su demanda, DE QUE TENIA LA POSESIÓN DEL INMUEBLE es suficiente para
quedar demostrado este elemento, omitiendo examinar el resto de su contestación de demanda, en que refiere que
las medidas y colindancias del inmueble reclamado son diferentes, ofreciendo la pericial y declaración de partes, sin
asistirle la razón, pues como lo señala el Juez Inferior, la manifestación que hizo la demandada en su escrito de
contestación de demanda, constituye una confesión expresa, que no admite prueba en contrario, y de ahí las
pruebas que dice ofreció, primero son inconducentes, además de que se ofreció y desahogo por la actor la
testimonial.

CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 389, 390, 391 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES DEL ESTADO, ME ADIERO A LA APELACIÓN QUE FORMULA LA DEMANDADA SUSANA ADAME REYNA, y
al efecto formulo los siguientes AGRAVIOS:

1.- HECHO QUE CONSTITYE LA INFRACCIÓN.- Lo es el CONSIDERANDO QUINTO, EN RELACIÓN CON LOS PUNTOS
RESOLUTIVOS SEGUNDO Y TERCERO de la sentencia definitiva de fecha UNO DE MARZO DEL DOS MIL QUINCE,
dictada dentro del expediente 729/2014, del Juzgado Primero Especializado en Materia Civil y Especializado en
Extinción de Dominio, dentro del juicio Reivindicatorio promovido por MARIA DE JESUS JIMENEZ OLIVEROS en su
carácter de apoderada legal de HERMENGILDO MALDONADO JIMENEZ en contra de SUSANA ADAME REYNA.

2.- DISPOSICIONES LEGALES VIOLADAS.- Se violan en mi perjuicio los artículos 204 fracción IX y 235, 287 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado.

3.- CONCEPTO DE VIOLACIÓN.- Se violan en mi perjuicio las disposiciones legales invocadas, como lo paso a
demostrar:
En el CONSIDERANDO QUINTO de la sentencia impugnada, el Juez A quo al examinar y valorar la PRUEBA PERICIAL
en AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA ofrecida por la parte demandada SUSANA ADAME REYNA, le NIEGA VALOR
PROBATORIO, fundándose, en declaraciones legales de hechos procesales inexistentes supuestamente realizados por
la demandada en cuanto a esta prueba pericial ofrecida, como la que aparece en la foja 19 frente de la sentencia y
foja 125 del expediente, párrafo segundo, en la que se señala como argumentación jurídica, “ Por su parte, el
demandado nombró como perito al ingeniero JOSÉ GABRIEL DÍAZ FLORES, adicionando puntos concretos a los
propuestos por el oferente de la prueba”, y, foja 21 frente y vuelta de la sentencia y 126 frente y vuelta, tercer
párrafo, señalando “Y al dar contestación a las adiciones propuestas por la parte demandada, ratificó su conclusión,
detallando sus respuestas en cada uno de los puntos que propuso el demandado, cuyo contenido se da por
reproducido como sí a la letra se insertase”, lo cual no es cierto, porque la referida demandada en ningún momento
hizo adición alguna, ni contestó los puntos adicionados, como se advierte de autos, situación que se traduce en
una indebida argumentación jurídica del Juez A quo, aconteciendo lo mismo al valorar la citada prueba pericial
ofrecida y anunciada por la demandada, fundándose únicamente en que dicha prueba pericial de la demandada es
dogmática e imparcial, restándole valor probatorio, aun cuando el Juez A quo debió también fundarse como
argumentación jurídica que, se le niega valor probatorio plena, porque no satisface los requisitos formales que
establece la ley, en razón de que SU ANUNCIACION y OFRECIMIENTO, no reunió los requisitos previstos en los
artículos 204 fracción IX y 235 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, porque no señala ni expresa en
concreto que es o que pretende probar con la prueba PERICIAL EN TOPOGRAFIA, según se advierte del contenido
literal del ofrecimiento de la prueba en comento, omisión de requisito que impone establecer nuestra Legislación
Procesal Civil, en los diversos citados, la sanción de no admitirse la probanza y desecharse de plano; Además la
demandada, propone esta prueba pericial, sin cumplir con los requisitos a que se refiere las fracciones III y IV del
artículo 287 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es decir, en su anunciación, no señala el domicilio del
perito; así como en su aceptación y protesta del cargo, omite la manifestación de de que cuenta con los
conocimientos requeridos para dictaminar, que acepta comparecer a la audiencia a presentar su dictamen y a ser
interrogado, si resultare necesario a juicio del tribunal; y aún mas omite exhibir el cuestionario de puntos concretos a
cuyo tenor se emitirá el dictamen, así también porque dicho dictamen no contestó los puntos concretos a resolver,
sino únicamente los que le convino al interés de la parte que la propuso.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este escrito en tiempo y forma legal, dando contestación a los agravios
formulados por el apelante SUSANA ADAME REYNA, en los términos del presente escrito; así como formulando
ADHESÍON A LA APELACIÓN, formulando los agravios que acusa la resolución.

SEGUNDO.- Proceder a la substanciación del recurso interpuesto, y oportunamente dictar la resolución que a su
derecho corresponda.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

MARIA DE JESUS JIMENEZ OLIVEROS apoderada de HERMENEGILDO MALDONADO JIMENEZ.

ERIK POPOCA JIMENEZ.


Abogado Patrono.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

OBJECIÓN DE PRUEBAS.- Objeto la prueba DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el contrato de


arrendamiento de fecha primero de enero del año dos mil trece celebrado entre la suscrita (MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ) en su carácter de arrendadora y las señoras MARÍA GUADALUPE LANGLE RODRIGUIEZ en su
carácter de arrendataria y con GLORIA LANGLE RODRIGUEZ en su carácter de fiador, anunciada por la parte actora,
en el punto 2 del capítulo de pruebas.
MOTIVO DE LA OBJECIÓN.- EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO COMERCIAL DE FECHA PRIMERO DE ENERO DEL
DOS MIL TRECE, QUE ES EL FUNDATORIO DE LA ACCIÓN, SUPUESTAMENTE CELEBRADO POR LOS SEÑORES MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ COMO ARRENDADOR, Y MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE
RODRIGUEZ, LA PRIMERA COMO ARRENDATARIA Y SEGUNDA COMO FIADOR, RESPECTO DEL LOCAL COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE
DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, ES INEXISTENTE Y NULO DE HECHO Y POR DERECHO, porque la firma
o rubrica del supuesto arrendatario MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ, misma que aparece en la foja tres
frente, parte central, casi en medio, entre los textos “C. MARIA GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ-ARRENDATARIO” y
LINEA _________ es falsa, siendo elaborada y puesta por persona distinta a esta, y con ello el supuesto contrato de
arrendamiento es INEXISTENTE por faltar el elemento esencial de existencia y validez, como es la falta VOLUNTAD y
CONSENTIMIENTO del supuesto arrendatario MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ.
PRUEBAS para acreditar la OBJECIÓN, ofrezco:
1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA, Consistente en todas y cada una de las actuaciones practicadas dentro del
presente Juicio, en tanto y en cuanto favorezcan a mis intereses particulares, prueba con la que pretendemos
demostrar: La inexistencia y nu8lidad del contrato de arrendamiento de fecha primero de enero del dos mil trece.
Prueba que relaciono con el único punto de hechos de la objeción formulada.
2.- LA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y CALIGRAFIA.- Consistente en el dictamen que
deberá rendir el perito nombrado de mi parte C. JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, quien cuenta con la Constancia de
diplomado con número de registro 216-83 del curso de Perito en Criminología, expedida por el Instituto de Ciencias
Periciales de la República Mexicana, adjuntando auténtica de la constancia que avala su calidad de perito en
Criminología, Grafoscopia y caligrafía, con domicilio en calle treinta y siete norte número mil ciento cuarenta y dos en la
colonia Villas San Alejandro de la Ciudad de Puebla, Capital, quien resolverá el cuestionario de los puntos concretos a
resolver, mismo que adjunto al presente escrito, y con el cual solicito se corra traslado al actor, para que en términos de
ley lo adicione, sí a su derecho corresponde; así como nombre perito de su parte, con el apercibimiento que de no
hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito nombrado de mi parte, señalando como FIRMA o
RUBRICA DUBITABLE la atribuible a la señora MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ, misma que aparece en la foja
tres frente, parte central, casi en medio, entre los textos “C. MARIA GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ-ARRENDATARIO”
y LINEA _________ del Contrato de arrendamiento de fecha primero de enero del dos mil trece, QUE ES EL
FUNDATORIO DE LA ACCIÓN, SUPUESTAMENTE CELEBRADO POR LOS SEÑORES MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO
PELAEZ COMO ARRENDADOR, Y MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ, LA PRIMERA
COMO ARRENDATARIA Y SEGUNDA COMO FIADOR, RESPECTO DEL LOCAL COMERCIAL LOCAL COMERCIAL “B”
(FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE
PUEBLA, CAPITAL, mismo que obra en el secreto del Juzgado, y como FIRMAS INDUBITABLES la firma o rubrica de la
señora MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ que consta en el escrito de fecha primero de agosto del dos mil
catorce, que aparece en la foja 342 del expediente de Amparo número 808/2014, del Juzgado Sexto de Distrito en el
Estado, relativo a la Acción Constitucional que ejercitó YLILLEN SUAREZ ZEPEDA en contra de actos del JUEZ PRIMERO
ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, EXPEDIENTE NUMERO: 1256/2013,
ordenando girar oficio al C. JUEZ SEXTO DEL DISTRITO EN EL ESTADO, con domicilio en las oficinas públicas que ocupa
en el Edificio de Tribunales Federales, octavo piso, domicilio ampliamente conocido, a efecto de permita el acceso a los
peritos que se nombren a dicha firma o rubrica, y puedan obtener sus pruebas en Documentoscopia, grafoscopia y
caligrafía; así como los ejercicios caligráficos de firmas, rubricas, números, letras y textos que realice la C. MARIA
GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ ante la presencia judicial, ordenando citarla en su domicilio particular ubicado en
-----------.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y CALIGRAFIA,
SON:
1.- Sobre la AUTENTICIDAD o FALSEDAD de la firma atribuible a la señora MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ
que aparece en la foja tres frente, parte central, casi en medio, entre los textos “C. MARIA GUADALUPE LANGLE
RODRÍGUEZ-ARRENDATARIO” y LINEA _________ del Contrato de arrendamiento de fecha primero de enero del dos
mil trece, QUE ES EL FUNDATORIO DE LA ACCIÓN, SUPUESTAMENTE CELEBRADO POR LOS SEÑORES MARIA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELAEZ COMO ARRENDADOR, Y MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ,
LA PRIMERA COMO ARRENDATARIA Y SEGUNDA COMO FIADOR, RESPECTO DEL LOCAL COMERCIAL LOCAL
COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA
CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS EN LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y
CALIGRAFIA, SON:
1.- Resolver sí la FIRMA que aparece en la foja tres frente, parte central, casi en medio, entre los textos “C. MARIA
GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ-ARRENDATARIO” y LINEA _________ del Contrato de arrendamiento de fecha
primero de enero del dos mil trece, QUE ES EL FUNDATORIO DE LA ACCIÓN, SUPUESTAMENTE CELEBRADO POR LOS
SEÑORES MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ COMO ARRENDADOR, Y MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE
APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ, LA PRIMERA COMO ARRENDATARIA Y SEGUNDA COMO FIADOR, RESPECTO DEL
LOCAL COMERCIAL LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE
NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, es auténtica y corresponde al puño y letra de la actor MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ.
EL ELEMENTO OBJETO A ESTUDIO EN LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y
CALIGRAFIA, ES:
La FIRMA que aparece en la foja tres frente, parte central, casi en medio, entre los textos “C. MARIA GUADALUPE
LANGLE RODRÍGUEZ-ARRENDATARIO” y LINEA _________ del Contrato de arrendamiento de fecha primero de enero
del dos mil trece, QUE ES EL FUNDATORIO DE LA ACCIÓN, SUPUESTAMENTE CELEBRADO POR LOS SEÑORES MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ COMO ARRENDADOR, Y MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE
RODRIGUEZ, LA PRIMERA COMO ARRENDATARIA Y SEGUNDA COMO FIADOR, RESPECTO DEL LOCAL COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE
ESTA CIUDAD DE PUEBLA.
CON ESTA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y CALIGRAFIA, PRETENDO PROBAR: Que la
FIRMA o RUBRICA que aparece en la foja tres frente, parte central, casi en medio, entre los textos “C. MARIA
GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ-ARRENDATARIO” y LINEA _________ del Contrato de arrendamiento de fecha
primero de enero del dos mil trece, QUE ES EL FUNDATORIO DE LA ACCIÓN, SUPUESTAMENTE CELEBRADO POR LOS
SEÑORES MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ COMO ARRENDADOR, Y MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE
APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ, LA PRIMERA COMO ARRENDATARIA Y SEGUNDA COMO FIADOR, RESPECTO DEL
LOCAL COMERCIAL LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE
NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, es falsa por no corresponder al puño y letra de la señora MARIA
GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ. Prueba que relaciono con el único punto de hechos de la objeción formulada.
P R U E B A S.
1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en las actuaciones practicadas y que se practiquen
dentro del presente juicio, en tanto y en cuanto favorezcan a mis intereses particulares. Prueba con la que pretendo
demostrar: que la actora del juicio MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ como arrendador, y MARIA GUADALUPE y
GLORIA de apellidos LANGLE RODRIGUEZ, la primera como arrendataria y segunda como fiador, NO celebraron contrato
de arrendamiento por escrito respecto del local comercial objeto del presente juicio, pactando un plazo de SEIS MESES a
partir del primero de enero del dos mil trece, una renta mensual de DIEZ MIL PESOS más IVA, y que concluido el plazo
del arrendamiento y seguirse ocupando el inmueble por parte de la arrendataria, la renta sufriría un aumento del
doscientos por ciento en forma automática; así como el pago de un intereses del cinco por ciento mensual por mes
vencido; QUE EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO COMERCIAL DE FECHA PRIMERO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE,
QUE ES EL FUNDATORIO DE LA ACCIÓN, SUPUESTAMENTE CELEBRADO POR LOS SEÑORES MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ COMO ARRENDADOR, Y MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ, LA
PRIMERA COMO ARRENDATARIA Y SEGUNDA COMO FIADOR, RESPECTO DEL LOCAL COMERCIAL objeto del presente
juicio, ES INEXISTENTE Y NULO DE HECHO Y POR DERECHO; Que desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL
DIEZ a LA FECHA, la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA tengo en POSESIÓN física y material el LOCAL COMERCIAL
objeto del presente juicio; y en cambio la supuesta arrendataria MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ en ningún
tiempo lo ha poseído con motivo del arrendamiento supuestamente celebrado; que con fecha OCHO 8 DE ENERO DEL
DOS MIL TRECE, como a las dieciocho 18 horas o seis 6 de la tarde, en el interior del LOCAL COMERCIAL “B”
(FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE
PUEBLA, CAPITAL, de forma VERBAL, la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ como ARRENDADORA y la
suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, como ARRENDATARIA, celebramos ARRENDAMIENTO, pactando lo siguiente: Como
OBJETO, el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9
NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL; Como DURACIÓN del contrato de arrendamiento, CINCO AÑOS forzosos
para ambas partes; Como PRECIO DE LA RENTA MENSUAL, la cantidad de DOS MIL PESOS más IVA (trescientos veinte
pesos), pagaderos dentro de los cinco días de cada mes, en el inmueble arrendado; que le he pagado todas y cada una
de las rentas que se han causado, y ella lo ha aceptado, correspondiente a los meses de ENERO-SEPTIEMBRE del año
DOS MIL TRECE. Prueba que relaciono con los cinco puntos de contestación de hechos de la demanda y todos los
puntos de las excepciones y defensas.
2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en: 1.-Acuse de Inscripción al Registro Federal de
Contribuyentes; 2.- Permiso de registro y control para establecimientos que expendan substancias susceptibles de
inhalación y efectos tóxicos; 3.- Licencia de funcionamiento; 4.- Comprobante de pago; 5.- Constancia de
Capacitación en uso y manejo de extintores; 6.- Constancia sobre medidas preventivas contra incendios a nombre de
YLILLEN SUAREZ ZEPEDA y respecto del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS
SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL. Las DOCUMENTALES PÚBLICAS
que se describen, por parte de la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA fueron exhibidas en copias certificadas ante
Notario Público, mediante escrito recibido el día VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE ante el JUEZ
PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, expediente 1256/2013, y por lo
tanto obran en autos. Prueba con la que pretendo demostrar: Que desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ
a LA FECHA, la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA tengo en POSESIÓN física y material el LOCAL COMERCIAL objeto
del presente juicio; y en cambio la supuesta arrendataria MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ en ningún tiempo
lo ha poseído con motivo del arrendamiento supuestamente celebrado. Prueba que relaciono con el ------punto de
contestación de hechos.

3.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en con veintidós recibos de arrendamiento, todos del año dos mil
once al dos mil doce; y, nueve recibos de arrendamiento, correspondiente a los meses de ENERO-SEPTIEMBRE
del año DOS MIL TRECE, expedidos por la actora del juicio MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, respecto
del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE
DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL y a nombre de la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA. Las DOCUMENTALES
PRIVADAS que se describen, por parte de la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA fueron exhibidas en copias certificadas
ante Notario Público, mediante escrito recibido el día VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE ante el JUEZ
PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, expediente 1256/2013, y por lo
tanto obran en autos. Prueba con la que pretendo demostrar: que con fecha OCHO 8 DE ENERO DEL DOS MIL TRECE,
como a las dieciocho 18 horas o seis 6 de la tarde, en el interior del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE
LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, de forma
VERBAL, la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ como ARRENDADORA y la suscrita YLILLEN SUAREZ
ZEPEDA, como ARRENDATARIA, celebramos ARRENDAMIENTO, pactando lo siguiente: Como OBJETO, el LOCAL
COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA
CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL; Como DURACIÓN del contrato de arrendamiento, CINCO AÑOS forzosos para ambas
partes; Como PRECIO DE LA RENTA MENSUAL, la cantidad de DOS MIL PESOS más IVA (trescientos veinte pesos),
pagaderos dentro de los cinco días de cada mes, en el inmueble arrendado, siendo la prueba más fiel de la
celebración del arrendamiento es que a la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ le he pagado
todas y cada una de las rentas que se han causado, y ella lo ha aceptado. Prueba que relaciono con los cinco
puntos de contestación de hechos de la demanda y todos los puntos de las excepciones y defensas.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las actuaciones practicadas dentro del expediente 1092/2013,
de los del Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado, relativos a las DILIGENCIAS de Ofrecimiento de
Pago seguido de Consignación de rentas a favor de la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ promovidas
por la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, documental que también se exhibió en el escrito recibido el día VEINTIOCHO
DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE ante el JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL
DE PUEBLA, expediente 1256/2013. Prueba con la que pretendo demostrar: que con fecha OCHO 8 DE ENERO DEL DOS
MIL TRECE, como a las dieciocho 18 horas o seis 6 de la tarde, en el interior del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA
PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL,
de forma VERBAL, la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ como ARRENDADORA y la suscrita YLILLEN
SUAREZ ZEPEDA, como ARRENDATARIA, celebramos ARRENDAMIENTO, pactando lo siguiente: Como OBJETO, el LOCAL
COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA
CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL; Como DURACIÓN del contrato de arrendamiento, CINCO AÑOS forzosos para ambas
partes; Como PRECIO DE LA RENTA MENSUAL, la cantidad de DOS MIL PESOS más IVA (trescientos veinte pesos),
pagaderos dentro de los cinco días de cada mes, en el inmueble arrendado. Prueba que relaciono con los cinco puntos
de contestación de hechos de la demanda y todos los puntos de las excepciones y defensas.

5.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las actuaciones del expediente 293/2014 del Juzgado Primero
Especializado en Materia Civil del Estado, relativo al JUICIO DE OTORGAMIENTO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
promovido por la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA en contra de MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ respecto
del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE
DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, actuaciones que obran en autos o que exhibiré una vez que se me expidan las
copias de dicho juicio. Prueba con la que pretendo demostrar: que el juicio señalado 293/14, se encuentra en trámite,
dándose litispendencia, y que tengo celebrado forma VERBAL contrato de arrendamiento con la señora MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ respecto del local objeto del juicio. Prueba que relaciono con los cinco puntos de
contestación de hechos de la demanda y todos los puntos de las excepciones y defensas.

6.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el expedientillo de Amparo, donde existe la ejecutoria dictada
por el Juez Sexto de Distrito en el Estado, Amparo número 808/2014, en la que se declaró que tengo la posesión del
inmueble materia del presente juicio, desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ a LA FECHA. Prueba con la que
pretendo demostrar: que la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA tengo la posesión del inmueble arrendado, desde el año
dos mil diez a la fecha, por haberlo declarado la autoridad judicial federal. Prueba que relaciono con los cinco puntos de
contestación de hechos de la demanda y todos los puntos de las excepciones y defensas.
7.-

TENGO LA POSESIÓN actora del juicio MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ como arrendador, y
MARIA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRIGUEZ, la primera como arrendataria y segunda como
fiador, NO celebraron contrato de arrendamiento por escrito respecto del local comercial objeto del presente juicio,
pactando un plazo de SEIS MESES a partir del primero de enero del dos mil trece, una renta mensual de DIEZ MIL
PESOS más IVA, y que concluido el plazo del arrendamiento y seguirse ocupando el inmueble por parte de la
arrendataria, la renta sufriría un aumento del doscientos por ciento en forma automática; así como el pago de un
intereses del cinco por ciento mensual por mes vencido
(1) EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO COMERCIAL DE FECHA PRIMERO DE ENERO DEL DOS MIL
TRECE, QUE ES EL FUNDATORIO DE LA ACCIÓN, SUPUESTAMENTE CELEBRADO POR LOS SEÑORES MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ COMO ARRENDADOR, Y MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE
RODRIGUEZ, LA PRIMERA COMO ARRENDATARIA Y SEGUNDA COMO FIADOR, RESPECTO DEL LOCAL COMERCIAL
“B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD
DE PUEBLA, CAPITAL, ES INEXISTENTE Y NULO DE HECHO Y POR DERECHO.
En efecto, Las firmas contenidas en el supuesto contrato, SON FALSAS, mismas que no corresponden al puño y letra
de las personas que ahí aparecen, concretamente del supuesto arrendatario MARIA GUADALUPE LANGLE
RODRIGUEZ, misma que aparece en la foja tres frente, parte central, casi en medio, entre los textos “C. MARIA
GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ-ARRENDATARIO” y LINEA _________ siendo elaborada y puesta por persona
distinta a esta, situación que es fácil de observar y justificarse, pues difiere enormemente de la firmas o rúbrica de la
original, repito, no siendo puesta por la persona a quien se atribuye, justificándose esto con la FIRMA o RUBRICA
indubitable de MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ que consta en el escrito de fecha primero de agosto del dos
mil catorce, que aparece en la foja 341 del expediente de Amparo número 808/2014, del Juzgado Sexto de Distrito
en el Estado, relativo a la Acción Constitucional que ejercitó YLILLEN SUAREZ ZEPEDA en contra de actos del JUEZ
PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, EXPEDIENTE NUMERO:
1256/2013, así como los ejercicios caligráficos de firmas, rubricas, números, letras y textos que realice la C. MARIA
GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ ante la presencia judicial, acreditando que el ACTO contenido en el contrato de
arrendamiento, es INEXISTENTE por faltar el elemento esencial de existencia y validez, como es la falta VOLUNTAD y
CONSENTIMIENTO del supuesto arrendatario MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ.
(2).- Desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ a LA FECHA, la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA
tengo en POSESIÓN física y material el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS
SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, y en cambio la supuesta
arrendataria MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ en ningún tiempo ha poseído el inmueble materia del juicio,
con motivo del arrendamiento, justificándolo con: ANEXO 1.-Acuse de Inscripción al Registro Federal de
Contribuyentes; ANEXO 2.- Permiso de registro y control para establecimientos que expendan substancias
susceptibles de inhalación y efectos tóxicos; ANEXO 3.- Licencia de funcionamiento; ANEXO 4.- Comprobante de
pago; ANEXO 5.- Constancia de Capacitación en uso y manejo de extintores; ANEXO 6.- Constancia sobre medidas
preventivas contra incendios; ANEXOS -7-28- con veintidós recibos de arrendamiento, todos del año dos mil once al
dos mil doce, respecto del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE
LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL y a nombre de la suscrita YLILLEN SUAREZ
ZEPEDA.
Así mismo, con fecha OCHO 8 DE ENERO DEL DOS MIL TRECE, como a las dieciocho 18 horas o seis 6 de
la tarde, en el interior del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE
LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, de forma VERBAL, la señora MARIA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELAEZ como ARRENDADORA y la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, como ARRENDATARIA,
celebramos ARRENDAMIENTO, pactando lo siguiente: Como OBJETO, el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA
PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL; Como DURACIÓN del contrato de arrendamiento, CINCO AÑOS forzosos para ambas partes; Como PRECIO
DE LA RENTA MENSUAL, la cantidad de DOS MIL PESOS más IVA (trescientos veinte pesos), pagaderos dentro de los
cinco días de cada mes, en el inmueble arrendado, siendo la prueba más fiel de la celebración del
arrendamiento es que a la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ le he pagado todas y cada
una de las rentas que se han causado, y ella lo ha aceptado, como lo acredito con los recibos
correspondientes –ANEXOS 29-37- correspondiente a los meses de ENERO-SEPTIEMBRE del año DOS
MIL TRECE.
Las DOCUMENTALES PÚBLICAS Y PRIVADAS que se describen, por parte de la suscrita YLILLEN SUAREZ
ZEPEDA fueron exhibidas en copias certificadas ante Notario Público, mediante escrito recibido el día VEINTIOCHO
DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE ante el JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO
JUDICIAL DE PUEBLA, expediente 1256/2013.
Insisto, A LA FECHA continuo en POSESIÓN del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA
SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, y no obstante ello, mi
arrendador MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ se negó a recibirme la renta correspondiente al mes de
OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE, y por ello, ante el Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado, dentro del
expediente 1092/2013, se encuentra tramitando DILIGENCIAS de Ofrecimiento de Pago seguido de Consignación de
rentas a favor de la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ; con motivo de la celebración del contrato de
arrendamiento que de forma verbal se celebró, documental que también se exhibió en el escrito recibido el día
VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE ante el JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL
DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, expediente 1256/2013, recibido el día VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE
ante el JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, expediente
1256/2013.
Así también, en este mismo Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado, dentro del expediente
293/2014, la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA tengo promovido JUICIO DE OTORGAMIENTO DE CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO en contra de MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ respecto del LOCAL COMERCIAL “B”
(FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE
PUEBLA, CAPITAL, mismo que se encuentra en trámite.
Existe ejecutoria dictada por el Juez Sexto de Distrito en el Estado, Amparo número 808/2014, en la que se
declaró que tengo la posesión del inmueble materia del presente juicio, desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL
DIEZ a LA FECHA.

EXPEDIENTE NUMERO: 1256/2013.


JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y OTROS.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE DE FALSEDAD DE FIRMA DE LA ACTOR PRINCIPAL DEL JUICIO MARIA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELAEZ.
ASUNTO: SE INTERPONE INCIDENTE DE FALSEDAD DE FIRMA.

JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, por mi propio derecho, demandada principal, personalidad que tengo
debidamente reconocida en autos, ante Usted, comparezco y expongo:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 19, 20, 23 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado, solicito se me tenga señalando como DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES, la casa
número ciento ocho interior dos de la calle trece poniente de esta Ciudad, y nombrando como ABOGADO PATRONO
al Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO, con el título profesional de abogado, inscrito ante el Tribunal Superior de
Justicia en el Estado, en el libro octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por
acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular
en calle trece 13 poniente ciento ocho 108 interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando
para recibir notificaciones a JOSE DANIEL PEREZ FLORES.

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 413, 414 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, interpongo INCIDENTE DE FALSEDAD DE FIRMA DE LA ACTOR PRINCIPAL
DEL JUICIO MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, incidencia que promuevo en contra de la C. MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ parte actora principal quien tiene señalado como domicilio convencional para
recibir notificaciones personales el ubicado en Boulevard Capital Carlos Camacho Espíritu (Primer piso) Colonia San
Baltazar Campeche de esta Ciudad.

PETICIONES.

UNICO.- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE QUE LA FIRMA O RUBRICA QUE APARECE EN EL EXPEDIENTE PRINCIPAL,
EN LA FOJA NUEVE, PARTE CENTRO, ARRIBA, ENTRE LOS TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A
VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE” Y “MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, QUE FORMA
PARTE DE LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE 1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO
EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN
SUAREZ ZEPEDA, ES FALSA, POR NO CORRESPONDER AL PUÑO Y LETRA DE LA SEÑORA MARÍA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELÁEZ, Y POR TANTO NO EXISTIÓ CONSENTIMIENTO PARA EJERCITAR LA ACCIÓN DE DESOCUPACIÓN
POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y OTROS, SEÑALADA.

H E C H O S.

1.- Se acredita del expediente principal, que la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ promovió
juicio de Desocupación por terminación de contrato de arrendamiento respecto del LOCAL COMERCIAL “B”
(FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE
PUEBLA, CAPITAL en contra de MARIA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRIGUEZ, radicado bajo el
expediente 1256/2013, de los del Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Distrito Judicial de Puebla,
Capital.

2.- En el procedimiento señalado con antelación, la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA por tener la posesión
legal del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9
NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL fui declarada TERCERA INTERESADA, y parte demandada del juicio e
incluso con fecha diecinueve de febrero del dos mil quince FUI EMPLAZADA al juicio principal.

3.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que el día de VEINTE DE FEBRERO DEL DOS MIL QUINCE, al
checar el expediente principal, de donde se deduce la presente incidencia, que se encontraba en esta fecha con la
diligenciaría con motivo del emplazamiento, me percaté que LA FIRMA O RUBRICA QUE APARECE EN LA FOJA
NUEVE, PARTE CENTRO, ARRIBA, ENTRE LOS TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A VEINTICINCO DE
NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE” Y “MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, foja que forma parte DE LA
DEMANDA INICIAL DEL JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO,
RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE 1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN
CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA, ES
FALSA, POR NO CORRESPONDER AL PUÑO Y LETRA DE LA SEÑORA MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ, Y
POR TANTO NO EXISTIÓ CONSENTIMIENTO DE ESTA PARA EJERCITAR LA ACCIÓN DE DESOCUPACIÓN POR
TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y OTROS, SEÑALADA, y como en la especie, en términos del
artículo 149 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, la acción toman su nombre del contrato, al no
corresponder la firma o rubrica de la accionante, la citada acción ejercitada se debe de tener por no formulada, por
faltar el consentimiento para hacerlo, máxime que no hay orden de ratificación de la firma.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de las actuaciones practicadas y
que se practiquen dentro del presente juicio, en tanto y cuanto favorezcan a mis intereses particulares,
concretamente LA FIRMA O RUBRICA QUE APARECE en el expediente principal, en LA FOJA NUEVE, PARTE CENTRO,
ARRIBA, ENTRE LOS TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL
TRECE” Y “MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, foja que forma parte DE LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO
DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE
1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
PUEBLA, CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE
Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA, ES FALSA, POR NO CORRESPONDER AL
PUÑO Y LETRA DE LA SEÑORA MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ. Prueba con la que pretendo demostrar: la
falsedad de la firma de la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ que aparece en la demanda inicial.
Prueba que relaciono con los puntos 1,2 y 3 de hechos de la presente incidencia.

2.- LA PRESUNCIONAL LEGAL HUMANA.- Consistente en las deducciones lógico y jurídicas que haga su Señoría,
como lo es, en este caso la existencia de una firma o rubrica en la demanda inicial de juicio de desocupación por
terminación de contrato de arrendamiento y otro, mediante la cual ejercita la acción, atribuible a la señora MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, y de las pruebas que se recepcionen se justificara la falsedad de la firma o
rubrica que aparece en la demanda inicial, faltando el consentimiento de la accionante. Prueba con la que pretendo
demostrar: falsedad de la firma de la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ que aparece en la demanda
inicial. Prueba que relaciono con los puntos 1,2 y 3 de hechos de la presente incidencia.

3.- PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y CALIGRAFIA.- Consistente en el dictamen que deberá


rendir el perito nombrado de mi parte C. JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, quien cuenta con la Constancia de diplomado con
número de registro 216-83 del curso de Perito en Criminología, expedida por el Instituto de Ciencias Periciales de la
República Mexicana, adjuntando auténtica de la constancia que avala su calidad de perito en Criminología, Grafoscopia y
caligrafía, con domicilio en calle treinta y siete norte número mil ciento cuarenta y dos en la colonia Villas San Alejandro
de la Ciudad de Puebla, Capital, quien resolverá el cuestionario de los puntos concretos a resolver, mismo que adjunto al
presente escrito, y con el cual solicito se corra traslado a la demandada incidental, para que en términos de ley lo
adicione, sí a su derecho corresponde; así como nombren perito de su parte, con el apercibimiento que de no hacerlo se
le tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito nombrado de mi parte, señalando como FIRMA DUBITABLE
la atribuible a la señora MARIA EUGENIA ISABLE GALINDO PELAEZ, que aparece en el expediente principal, EN LA FOJA
NUEVE, PARTE CENTRO, ARRIBA, ENTRE LOS TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A VEINTICINCO DE
NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE” Y “MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, foja que forma parte DE LA
DEMANDA INICIAL DEL JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO,
RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE 1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL
DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE
MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA; y como FIRMAS
INDUBITABLES las firmas de la señora MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ que aparece en las fojas 271 frente y
vuelta, del expediente principal, puesta ante la presencia judicial a las doce horas con treinta minutos del día treinta de
enero del dos mil quince, relativa a la audiencia de conciliación señalada dentro del expediente 1256/2013, de los de
este Juzgado Primero Especializado en Materia Civil de este Distrito Judicial de Puebla, Capital, la primera, que aparece
al frente y margen, lado derecho, parte de arriba, entre el número de foja 271 y una rúbrica; y las segundas, que
aparecen, a fojas 271 vuelta, al margen lado izquierda, arriba de una rúbrica, casi en medio, y la otra al calce de esta
misma foja, entre los textos “NOTIFIQUESE. Exp. No. 1256/2013” y “En 06 FEB del año dos mil ____”; así como las
pruebas caligráficas consistente en número, letras, textos y firmas que realice ante esta presencia judicial la señora
MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, el día y hora que se sirva Usted señalar, previo a la audiencia incidental de
Ley.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y CALIGRAFIA,
SON:
1.- Sobre la AUTENTICIDAD o FALSEDAD de la firma atribuible a la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO
PELAEZ, que aparece en el expediente principal, EN LA FOJA NUEVE, PARTE CENTRO, ARRIBA, ENTRE LOS TEXTOS DE
“HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE” Y “MARÍA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELÁEZ”, foja que forma parte DE LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN
DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE 1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO
ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e
YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS EN LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y
CALIGRAFIA, SON:
1.- Resolver sí la FIRMA que aparece en el expediente principal, EN LA FOJA NUEVE, PARTE CENTRO, ARRIBA,
ENTRE LOS TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE” Y
“MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, foja que forma parte DE LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO DE
DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE
1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA,
CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA
DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA, es auténtica y corresponde al puño y letra de la actor
MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ.
EL ELEMENTO OBJETO A ESTUDIO EN LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y
CALIGRAFIA, ES:
La FIRMA que aparece en el expediente principal, EN LA FOJA NUEVE, PARTE CENTRO, ARRIBA, ENTRE LOS
TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE” Y “MARÍA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, foja que forma parte DE LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO DE DESOCUPACIÓN
POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE 1256/2013, DE LOS DEL
JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, QUE
PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS
LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA.
CON ESTA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y CALIGRAFIA, PRETENDO PROBAR:
Que la FIRMA o RUBRICA que aparece en el expediente principal, EN LA FOJA NUEVE, PARTE CENTRO, ARRIBA,
ENTRE LOS TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE” Y
“MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, foja que forma parte DE LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO DE
DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE
1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA,
CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA
DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA, atribuible a la señora MARÍA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELÁEZ, es falsa por no corresponder a su puño y letra. Prueba que relaciono con los puntos 1, 2, 3 De
hechos de la demanda inicial.
Por lo antes expuesto y fundado, a Usted solicito:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos de la presente demanda incidental, promoviendo


INCIDENTE DE FALSEDAD DE FIRMA DE LA ACTOR PRINCIPAL DEL JUICIO MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO
PELAEZ.

SEGUNDO.- Admitida que sea la presente incidencia, correr traslado a la C. MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ, para que dentro del término de Ley formulen contestación y ofrezcan pruebas.

TERCERO.- Oportunamente dictar la sentencia interlocutoria que en derecho corresponda.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla, Pue. a la fecha de su presentación.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

ACEPTACIÓN Y PROTESTA DE PERITO.

C. JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, perito en DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y


CALIGRAFIA, perito nombrado por la parte actora incidental YLILLEN SUAREZ
ZEPEDA, en el INCIDENTE DE FALSEDAD DE FIRMA DE LA ACTOR PRINCIPAL
DEL JUICIO MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, deducido DEL JUICIO
DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO,
RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE 1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO
ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA,
CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN
CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ
e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA, con fundamento en lo dispuesto por los artículos
287 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles del Estado, ACEPTO Y
PROTESTO el cargo de perito en DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA y
CALIGRAFIA, dentro de la Prueba Pericial en Documentoscopia, Grafoscopia y
caligrafía, manifestando que conozco los puntos cuestionados a resolver de la
prueba, contando con los conocimientos en Documentoscopia, Grafoscopia y
caligrafía para poder dictaminar, por haber cursado la carrera de criminología,
contando con la Constancia respectiva que así lo justifica; aceptando a
comparecer a la audiencia Incidental de ley, a presentar mi dictamen y a ser
interrogado, si resulta necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior, en
el presente escrito estampo mi firma

INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN EL PERITO NOMBRADO
C. JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA, GRAFOSCOPIA Y
CALIGRAFIA, OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA INCIDENTAL YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, EN EL INCIDENTE DE
FALSEDAD DE FIRMA DE LA ACTOR PRINCIPAL DEL JUICIO MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, deducido DEL
JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL
EXPEDIENTE 1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL
DE PUEBLA, CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE
Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA.
Habiendo el perito nombrado, aceptado y protestado el cargo en términos de Ley, se impondrán de los documentos
respectivos y previo análisis de las FIRMAS INDUBITABLES y DUBITABLE, propuestas, a su leal saber y entender, los
peritos dictaminaran:
1.- Los peritos, se constituirán en las oficinas del Juzgado, localizaran y ubicaran las firmas de la señora MARÍA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ que aparecen en las fojas 271 frente y vuelta, del expediente principal, puesta ante
la presencia judicial a las doce horas con treinta minutos del día treinta de enero del dos mil quince, relativa a la
audiencia de conciliación señalada dentro del expediente 1256/2013, de los de este Juzgado Primero Especializado en
Materia Civil de este Distrito Judicial de Puebla, Capital, la primera, que aparece al frente y margen, lado derecho, parte
de arriba, entre el número de foja 271 y una rúbrica; y las segundas, que aparecen, a fojas 271 vuelta, al margen lado
izquierda, arriba de una rúbrica, casi en medio, y la otra al calce de esta misma foja, entre los textos “NOTIFIQUESE.
Exp. No. 1256/2013” y “En 06 FEB del año dos mil ____”; así como las pruebas caligráficas consistente en número,
letras, textos y firmas que realice ante esta presencia judicial la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, que
describa el perito las CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS, DIRECCIÓN, ENLACE, INCLINACIÓN, PRESIÓN MUSCULAR Y LA
MORFOLOGÍA de las FIRMAS o rúbricas, señaladas como INDUBITABLES, realizadas por la señora MARIA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELAEZ.
2.- Los peritos, se constituirán en las oficinas del Juzgado, localizaran y ubicaran la FIRMA o RUBRICA que aparece en el
expediente principal, EN LA FOJA NUEVE, PARTE CENTRO, ARRIBA, ENTRE LOS TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE
ZARAGOZA A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE” Y “MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, foja
que forma parte DE LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE 1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN
MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO
PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ
ZEPEDA, atribuible a la señora MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ, que describa el perito las CARACTERÍSTICAS
GRÁFICAS, DIRECCIÓN, ENLACE, INCLINACIÓN, PRESIÓN MUSCULAR Y LA MORFOLOGÍA de la FIRMA o rúbrica,
señalada como DUBITABLE, supuestamente realizada por la señora MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ.
3.- Que diga el perito sí las firmas descritas y analizadas en los puntos 1 del presente interrogatorio, señaladas como
INDUBITABLES, realizadas por la señora MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ, así como la FIRMA descrita y
analizada en el punto 2 del presente interrogatorio, señalada como DUBITABLE, atribuida a la señora MARÍA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELÁEZ, TIENEN LOS MISMOS RASGOS GRAFOSCOPICOS Y CALIGRAFICOS.
4.- Que diga el perito sí la FIRMA o RUBRICA que aparece en el expediente principal, EN LA FOJA NUEVE, PARTE
CENTRO, ARRIBA, ENTRE LOS TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS
MIL TRECE” Y “MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, foja que forma parte DE LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO
DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE
1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA,
CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA
DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA, fue realizada por puño y letra de la señora MARÍA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ.
5.- Que diga el perito sí la FIRMA o RUBRICA que aparece en el expediente principal, EN LA FOJA NUEVE, PARTE
CENTRO, ARRIBA, ENTRE LOS TEXTOS DE “HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS
MIL TRECE” Y “MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELÁEZ”, foja que forma parte DE LA DEMANDA INICIAL DEL JUICIO
DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE
1256/2013, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA,
CAPITAL, QUE PROMUEVE MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE Y GLORIA
DE APELLIDOS LANGLE RODRIGUEZ e YLLILLEN SUAREZ ZEPEDA, es FALSA o AUTENTICA correspondiendo al puño y
letra de la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ.
6.- Que diga el perito de que medios se valió para analizar y emitir el correspondiente dictamen pericial sobre las firmas
dubitable e indubitables señaladas.
7.- Que diga el perito el método empleado parta emitir el dictamen que se le solicita:
8.- Formulará sus conclusiones.
Dará la razón de su dicho.
Protesto a Usted mis respetos.
Puebla., Pue., a la fecha de su presentación.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA.


DANIEL PEREZ MACHORRO.
Abogado Patrono
JUEZ DE DISTRITO EN TURNO.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, por mi propio derecho, y señalando como domicilio para recibir notificaciones la
casa ciento ocho 108 interior dos 2 de la calle trece 13 poniente de esta Ciudad, autorizando para recibirlas en
términos del artículo 12 de la Ley de Amparo vigente, al Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO con los derechos y
facultades que se consignan en el citado párrafo del numeral en comento, señalando que el autorizado tiene como
número de Registro único: 32829 en el Sistema computarizado para el Registro único de profesionales del derecho,
ante los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito, la cédula profesional 3503723; así como al C. JOSE DANIEL
PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito, vengo a interponer en la Vía Indirecta, Juicio de Garantías, solicitando el
Amparo y Protección de la Justicia Federal en contra de los actos reclamados de la autoridad responsable que más
adelante indicaré.

Al efecto y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 108 de la nueva la Ley de Amparo, manifiesto:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO Y DEL QUE PROMUEVE EN SU NOMBRE, QUIEN DEBERA
ACREDITAR SU REPRESENTACIÓN.- YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, habiendo ya quedado señalado mi domicilio.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO, Y SI NO LOS CONOCE, MANIFESTARLO ASÍ
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.-
1.- MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ con domicilio particular en Boulevard quince de mayo
número cuarenta y dos Colonia Club de Golf las Fuentes de esta Ciudad de Puebla, Capital; y, domicilio convencional
para recibir notificaciones en Boulevard Capitán Carlos Camacho Espíritu (Boulevard Valsequillo) número cinco mil
novecientos ocho (Primer Piso) Colonia San Baltazar Campeche de esta Ciudad de Puebla, Capital.
2.-MAXIMINO SUAREZ RAMOS con domicilio en calle ocho poniente número novecientos tres colonia
Centro Código Postal 72000 de esta Ciudad de Puebla, Capital.

III.- LA AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES. EN CASO DE QUE SE IMPUGNEN NORMAS GENERALES, EL


QUEJOSO DEBERA SEÑALAR A LOS TITULARES DE LOS ORGANOS DEL ESTADO A LOS QUE LA LEY ENCONMIENDE
SU PROMULGACIÓN. EN CASO DE QUE LAS AUTORIDADES NO HUBIEREN INTERVENIDO EN EL REFRENDO DEL
DECRETO PROMULGATORIO DE LA LEY O EN SU PUBLICACIÓN, EL QUEJOSO DEBERA SEÑALARLAS CON EL
CARÁCTER DE AUTORIDADES RESPONSABLES, UNICAMENTE CUANDO IMPUGNEN SUS ACTOS POR VICIOS
PROPIOS.-
Como AUTORIDAD ORDENADORA.
a).- EL C. JUEZ CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA,
CAPITAL.
Como AUTORIDAD EJECUTORA.
B).- EL C. DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO AL JUZGADO CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

IV.- LA NORMA GENERAL, ACTO U OMISIÓN QUE DE CADA AUTORIDAD SE RECLAME.-


a).- “LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE FECHA DOCE DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE, DICTADA
DENTRO DEL INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES, PROMOVIDO POR DANIEL PEREZ MACHORRO EN SU
CARACTER DE ABOGADO PATRONO DE YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, A PARTÍR DE LA INCORRECTA CITACIÓN A LA
DEMANDADA RECONVENCIONAL MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ PARA LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
RECONVENCIONAL, REALIZADA EN CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CATORCE, INCIDENTE DE NULIDAD
PROMOVIDO EN EL JUICIO ORDINARIO, RADICADO BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1268/2013/4C, DEL
JUZGADO CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, RELATIVO
AL JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y OTROS, RESPECTO DEL
LOCAL COMERCIAL NOVECIENTOS UNO PUNTO DOS 901.2 (NEGOCIACION DISTRIBUIDORA MILWAKEE) DE LA
CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE COLONIA CENTRO DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL, PROMOVIDO POR MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE YLILLEN SUAREZ ZEPEDA y
OTRO.
DICHA RESOLUCIÓN SE ME NOTIFICÓ PERSONALMENTE EL DÍA VEINTISEIS DE ENERO DEL DOS MIL
QUINCE.

V.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, LOS HECHOS Y ABSTENCIONES QUE CONSTITUYAN LOS
ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO QUE SIRVAN DE FUNDAMENTO A LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.-
PROTESTA LEGAL.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que los hechos y abstenciones que
constituyen los antecedentes del acto reclamado, son ciertos, y son los siguientes:

A N T E C E D E N T E S.

1.- Mediante escrito fechado el VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, la señora MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ promovió juicio de DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO Y PAGO DE RENTAS respecto del LOCAL COMERCIAL NOVECIENTOS UNO PUNTO DOS 901.2
(NEGOCIACION DISTRIBUIDORA MILWAKEE) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE
COLONIA CENTRO DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, en contra de la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA en su
carácter de arrendataria y en contra de MAXIMINO SUAREZ RAMOS, como fiador, misma que se radicó el día
VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, bajo el expediente 1268/2013/4C, DEL JUZGADO CUARTO
ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

2.- Con fecha VEINTIUNO DE ENERO DEL DOS MIL CATORCE se llevó a cabo la Audiencia de
Conciliación, a la que no asistí.

3.- El día VEINTISIETE DE ENERO DEL DOS MIL CATORCE se me emplazó a juicio.

4.- Mediante escrito recibido el día TRECE DE FEBRERO DEL DOS MIL CATORCE formulé contestación de
demanda; y en mismo escrito promoví ACCION RECONVENCIONAL de OTORGAMIENTO POR ESCRITO DE
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO en contra de la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, misma que se
admitió a trámite mediante auto de fecha VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL CATORCE, señalándose para la
audiencia de conciliación reconvencional las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA UNO DE ABRIL DEL
DOS MIL CATORCE, a la que como actor reconvencional la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPED asistí, no así la
demandada reconvencional MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ.

5.- En la fecha de la Audiencia de conciliación reconvencional, al examen del expediente principal me doy
cuenta que la CITACIÓN a la diligencia de CONCILIACIÓN RECONVENCIONAL se hizo por parte del Diligenciario
adscrito el día CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CATORCE a la demandada reconvencional MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ, por notificación en comparecencia a uno de los abogados, el licenciado MARCO ANTONIO
ARREDONDO CORONA que autorizó en la demanda principal de DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DE CONTRATO
DE ARRENDAMIENTO Y PAGO DE RENTAS, y por ello por escrito presentado el día cuatro de abril del dos mil catorce
promoví a través de mi abogado patrono DANIEL PEREZ MACHORRO Incidente de Nulidad de actuaciones a partir de
la incorrecta citación a la demandada reconvencional para la audiencia de conciliación reconvencional, dentro del
expediente 1268/2013/4C, en contra de MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ y Diligenciario PAR adscrito al
Juzgado Cuarto Especializado en Materia Civil del Distrito Judicial de Puebla, Capital, señalando como causas de la
nulidad, lo siguiente:
“. . .QUE LA CITACIÓN A LA DILIGENCIA DE CONCILIACIÓN RECONVENCIONAL, SE HIZO POR PARTE DEL
DILIGENCIARIO ADSCRITO EL DÍA CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CATORCE A LA PARTE ACTORA PRINCIPAL Y
DEMANDADA RECONVENCIONAL, POR NOTIFICACIÓN EN COMPARECENCIA A UNO DE LOS ABOGADOS PATRONOS, Y
NO DE FORMA PERSONAL, EN TÉRMINOS DE LEY A LA C. MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, POR LO QUE
DICHA DILIGENCIA DE CONCILIACIÓN ES NULA, Y ASI LO VENGO A RECLAMAR.
EN EFECTO, SI TENEMOS EN CUENTA LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES LEGALES, QUE:
EL TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 277 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, QUE EN CASO DE
ACCIÓN RECONVENCIONAL SE PROCEDERÁ EN LOS MISMOS TÉRMINOS PREVISTOS POR EL CAPÍTULO PARA LA
DEMANDA Y CONTESTACIÓN PRINCIPALES, EN LA ESPECIE, SE REFIERE A LA CITACIÓN A LA AUDIENCIA DE
CONCILIACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.
TAMBIÉN, SÍ TENEMOS QUE LA CITACIÓN A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, AL TENER POR OBJETO QUE EL
DEMANDADO ACUDA AL RECINTO JUDICIAL PARA EFECTOS DE CONCILIAR Y EN SU CASO SER EMPLAZADO AL JUICIO
DE MÉRITO, CONSTITUYE UNA DE LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO Y, A SU VEZ EL ACTO DE
MAYOR TRASCENDENCIA EN LA MEDIDA EN QUE A TRAVÉS DE LA MISMA, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DEL
DEMANDADO LA EXISTENCIA DEL JUICIO EN SU CONTRA Y, SE LE OTORGA LA OPORTUNIDAD DE LLEGAR A UN
ACUERDO DENTRO DEL MISMO, PREVIO A QUE SE INICIE UNA CUESTIÓN CONTENCIOSA; LO CUAL SE TRADUCE EN
SU LLAMADO A JUICIO PARA ASÍ ESTAR EN APTITUD DE OCURRIR ANTE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL EN DEFENSA
DE SUS DERECHOS, LO CUAL ES ACORDE CON LA GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA CONTENIDA EN EL SEGUNDO
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL; AUNADO A LA GARANTÍA CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 16
CONSTITUCIONAL.
LA GARANTÍA DE AUDIENCIA ESTABLECIDA POR EL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL, CONSISTE EN OTORGAR
AL GOBERNADO LA OPORTUNIDAD DE DEFENSA PREVIAMENTE AL ACTO PRIVATIVO DE DERECHOS SUBJETIVOS
(VIDA, LIBERTAD, PROPIEDAD, POSESIONES); LO QUE IMPONE A LAS AUTORIDADES, ENTRE OTRAS
OBLIGACIONES, LA DE QUE EN EL JUICIO QUE SE SIGA “SE CUMPLAN LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL
PROCEDIMIENTO”.
ENTENDIÉNDOSE POR LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO, LAS QUE RESULTAN
NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA DEFENSA ADECUADA ANTES DEL ACTO DE PRIVACIÓN Y QUE,
GENÉRICAMENTE, SE TRADUCEN EN LAS SIGUIENTES:
5) LA NOTIFICACIÓN DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO Y SUS CONSECUENCIAS;
6) LA OPORTUNIDAD DE OFRECER Y DESAHOGAR LAS PRUEBAS EN QUE SE FINQUE SU DEFENSA;
7) LA OPORTUNIDAD DE ALEGAR; Y
8) EL DICTADO DE UNA RESOLUCIÓN QUE DIRIMA LAS CUESTIONES DEBATIDAS.
DE NO RESPETARSE ESTOS REQUISITOS, SE DEJARÍA EN ESTADO DE INDEFENSIÓN AL AFECTADO,
INCUMPLIENDO CON LA FINALIDAD DE LA GARANTÍA DE AUDIENCIA, TRANSGREDIENDO ASÍ EL ORDENAMIENTO
CONSTITUCIONAL.
SUSTENTA LO ANTERIOR, LA TESIS DE JURISPRUDENCIA REGISTRADA CON LA CLAVE P./J. 47/95, EMITIDA
POR EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, PUBLICADA EN LA PÁGINA 133, TOMO II,
DICIEMBRE DE 1995, NOVENA ÉPOCA, DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA, AL RUBRO:
"FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y
OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO."
DENTRO DE LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO, SE ENCUENTRA LA CITACIÓN A LA
AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PROCESAL CON EL OBJETO DE QUE EL DEMANDADO ACUDA AL RECINTO
JUDICIAL PARA EFECTOS DE CONCILIAR Y EN SU CASO SER EMPLAZADO, CONSTITUYE EL ACTO PROCESAL DE
MAYOR TRASCENDENCIA; ELLO PORQUE, ADEMÁS DE ESTABLECER LA RELACIÓN JURÍDICO PROCESAL ENTRE LAS
PARTES QUE INTERVINIERON EN EL NEGOCIO JUDICIAL, TIENE LA FINALIDAD PRIMORDIAL DE PONER EN
CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO QUE SE HA PROMOVIDO UN JUICIO EN SU CONTRA Y CON ELLO, BRINDARLE
LA OPORTUNIDAD DE DEFENDERSE.
DE AHÍ QUE, LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL INMERSA EN LA CITACIÓN A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN,
ES DECIR, LA GARANTÍA DE AUDIENCIA, TIENE COMO FINALIDAD, NO SOLO HACERSE SABEDOR AL GOBERNADO
DE LOS ACTOS AUTORITARIOS QUE PUDIERAN AFECTARLE; SINO ADEMÁS, BRINDARLE LA OPORTUNIDAD DE
ADOPTAR LA ACTITUD PROCESAL QUE CADA ETAPA DEL PROCEDIMIENTO REQUIERA, DENTRO DE LO QUE SE
ENCUENTRA, EL OFRECER PRUEBAS PARA DEFENDER SUS DERECHOS Y DE QUE ESTAS SEAN DESAHOGADAS, EN
SU MOMENTO OPORTUNO.
LAS DISPOSICIONES QUE RIGEN LA CITACIÓN A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PROCESAL RELATIVA AL
JUICIO DE CANCELACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA, SE ENCUENTRAN LAS CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 59,
66, 71, 72 Y 73 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE PUEBLA, QUE ESTABLECEN:
“ARTÍCULO 59.- SON APLICABLES A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN Y AL EMPLAZAMIENTO LAS
DISPOSICIONES SIGUIENTES:
I. ADMITIDA LA DEMANDA, EL TRIBUNAL MANDARA CITAR AL DEMANDADO PARA QUE ACUDA EN
DÍA Y HORA PREESTABLECIDOS AL RECINTO JUDICIAL, BAJO LA PREVENCIÓN QUE DE NO HACERLO
SE CONSIDERARA UN DESACATO Y SE LE IMPONDRÁ UNA MULTA DE HASTA CIEN DÍAS DE SALARIO
MÍNIMO GENERAL VIGENTE;
II. CUANDO EL DEMANDADO ACUDA PERSONALMENTE O POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL A LA
CITA PARA LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PROCESAL Y NO HUBIERE ACUERDO DE LAS PARTES, SE
PRACTICARA EL EMPLAZAMIENTO EN EL RECINTO DEL TRIBUNAL POR EL SECRETARIO:
III. CUANDO EL DEMANDADO INCUMPLA CON LA CITACIÓN PARA COMPARECER ANTE EL TRIBUNAL
A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN ESTA SE TENDRÁ POR FRACASADA Y SE ORDENARA EL
LLAMAMIENTO A JUICIO EN LA FORMA ESTABLECIDA EN ESTE CÓDIGO PARA EL
EMPLAZAMIENTO FUERA DEL RECINTO JUDICIAL, Y
IV. CUANDO EN AUTOS SE JUSTIFIQUE QUE LA PARTE ACTORA ACTÚO DE MALA FE, PROPORCIONANDO UN
DOMICILIO FALSO DE SU CONTRAPARTE, CON EL FIN DE IMPEDIR SU DEBIDO EMPLAZAMIENTO, SE
PROCEDERÁ PENALMENTE EN SU CONTRA.”
“ARTÍCULO 66. LAS NOTIFICACIONES DOMICILIARIAS DISTINTAS AL EMPLAZAMIENTO, SE PRACTICARAN EN EL
LUGAR SEÑALADO PARA ESTE FIN, DANDO COPIA SELLADA DE LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA Y SE
ENTENDERÁ LEGALMENTE PRACTICADAS, CUANDO ESTA SE ENTREGUE INDISTINTAMENTE A:
I. EL INTERESADO
II. SU REPRESENTANTE, MANDATARIO, ABOGADO PATRONO O PERSONA AUTORIZADA, Y
III. CUALQUIER PERSONA CAPAZ QUE SE ENCUENTRE PRESENTE.”
“ARTÍCULO 71. LAS CITACIONES SE FORMULARAN MEDIANTE OFICIO, QUE CONTENDRÁ LOS
REQUISITOS SIGUIENTES:
I. LA AUTORIDAD JUDICIAL QUE LA FORMULA;
II. LA PERSONA QUE ES LLAMADA A COMPARECER;
III. EL NÚMERO DE EXPEDIENTE, LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO Y DE LA DILIGENCIA QUE
HABRÁ DE PRACTICARSE;
IV. EL NOMBRE DEL PROMOVENTE;
V. EL DÍA Y HORA EN QUE SE HABRÁ DE COMPARECER ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL;
VI. LOS APERCIBIMIENTOS DE LEY, Y
VII. SELLO Y FIRMA DE LA AUTORIDAD”
“ARTÍCULO 72. EN LA CITACIÓN DEBERÁN OBSERVARSE POR EL PERSONAL JUDICIAL LAS
DISPOSICIONES SIGUIENTES:
I. SE ENTREGARA EN EL LUGAR DESIGNADO PARA DICHO FIN, O EN SU DEFECTO, EN EL LUGAR EN
QUE SE LOCALICE EL CITADO;
II. DEBERÁ CERCIORARSE PREVIAMENTE QUE EN ESE DOMICILIO O LUGAR, HABITA O SE
HALLA TEMPORALMENTE LA PERSONA CITADA; INDICANDO EL MEDIO FIDEDIGNO DE
QUE SE VALIÓ PARA ELLO;
III. SE ENTREGARA EL CITATORIO AL INTERESADO Y EN CASO DE QUE ESTE NO SE ENCUENTRE
PRESENTE, SE ENTREGARA A CUALQUIER PERSONA CAPAZ QUE AHÍ SE HALLE. DE ENCONTRARSE
CERRADO EL DOMICILIO, SE DEJARA EN PODER DEL VECINO MÁS PRÓXIMO, FIJÁNDOSE ADEMÁS
COPIA DEL CITATORIO EN LA PUERTA DE ACCESO DEL INMUEBLE.
IV. SI EL CITADO DESIGNO EN FORMA PREVIA AL CITATORIO, DOMICILIO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES, BASTARA CON QUE SE ENTREGUE EN EL MISMO A PERSONA CAPAZ QUE AHÍ
SE ENCUENTRE”.
“ARTÍCULO 73. EL CITATORIO TIENE POR OBJETO QUE EL DEMANDADO ACUDA AL RECINTO JUDICIAL PARA
EFECTOS DE CONCILIAR Y EN SU CASO SER EMPLAZADO”.
DEL ANÁLISIS DE LOS PRECEPTOS LEGALES TRANSCRITOS, TOCANTE A LA CITACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE
CONCILIACIÓN, SE ADVIERTE QUE UNA VEZ ADMITIDA LA DEMANDA, EL TRIBUNAL MANDARA CITAR AL
DEMANDADO PARA QUE ACUDA EN EL DÍA Y HORA FIJADOS POR EL RECINTO JUDICIAL, PARA EL DESAHOGO DE
LA CITADA AUDIENCIA.
EN ESE ENTENDIDO, LA DILIGENCIA DE CITACIÓN A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PROCESAL
RESPECTIVA, SE PRACTICARA EN EL LUGAR DESTINADO PARA ESE FIN, PARA LO CUAL EL DILIGENCIARIO DEBERÁ
CERCIORARSE PREVIAMENTE QUE EN ESE LUGAR HABITA O SE HALLA TEMPORALMENTE LA PERSONA
CITADA, INDICANDO EL MEDIO FIDEDIGNO DE QUE SE VALIÓ PARA ELLO; FINALMENTE SE ENTREGARA
EL CITATORIO AL INTERESADO O EN CASO DE QUE ESTE NO SE ENCUENTRE PRESENTE, SE ENTREGARA A
CUALQUIER PERSONA CAPAZ QUE AHÍ SE HALLE, ASÍ COMO LA COPIA SELLADA RESPECTIVA DE LA
RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ORDENO LA CITACIÓN RESPECTIVA.
EN LA ESPECIE, DEL ACTA DE CITACIÓN A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN RECONVENCIONAL PROCESAL, DE
LA CUAL SE DEMANDA SU NULIDAD, SE APRECIA QUE EL FUNCIONARIO ENCARGADO DE SU DESAHOGO, OMITIÓ
DAR CUMPLIMIENTO A LOS ORDENAMIENTOS LEGALES CITADOS CON ANTELACIÓN, PUES LA CITACIÓN COMO
APARECE EN AUTOS SE LLEVÓ A CABO CON ABOGADO AUTORIZADO, Y NO PERSONAL Y CON LOS REQUISITOS
QUE YA MENCIONARON, DE AHÍ LA NULIDAD RECLAMADA ES PROCEDENTE.

También, a fin de acreditar mi acción incidental de nulidad, ofrecí, y se me admitieron, las siguientes pruebas:
“PRIMERA.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- MISMA PROBANZA QUE HAGO CONSISTIR EN LAS
ACTUACIONES JUDICIALES DEL EXPEDIENTE PRINCIPAL 1268/2013, DEL TRIBUNAL CUARTO DE LO CIVIL
ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DE ESTA CAPITAL, EN LA QUE CONSTA LA DILIGENCIA DE FECHA CINCO DE
MARZO DEL DOS MIL CATORCE MEDIANTE LA CUAL SE CITA A LA DILIGENCIA DE CONCILIACIÓN
RECONVENCIONAL, TRATANDO DE PROBAR CON ESTA PROBANZA, QUE LA OMISIÓN DE LA CITACIÓN QUE SE
HIZO A LA DEMANDADA RECONVENCIONAL, POR NO REUNIR LOS REQUISITOS PREVISTOS POR LA LEY, MISMA
QUE RELACIONO CON LOS UNO, DOS DE HECHOS DE LA PRESENTE INCIDENCIA.
SEGUNDA.- LA PRUEBA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA, MISMA QUE SE DEDUCE DE LOS
HECHOS JUSTIFICADOS, Y DEL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS QUE SE OFREZCAN SE LLEGUE AL CONOCIMIENTO DE
OTROS HECHOS DESCONOCIDOS, TRATANDO DE PROBAR CON ESTA PROBANZA, QUE LA OMISIÓN DE LA
CITACIÓN QUE SE HIZO, POR NO REUNIR LOS REQUISITOS PREVISTOS POR LA LEY, MISMA QUE RELACIONO CON
LOS UNO, DOS DE HECHOS DE LA PRESENTE INCIDENCIA.”

6.- La demandada reconvencional e incidental, mediante escrito de veintisiete de mayo del dos mil
catorce, dio contestación a la demanda incidental manifestando “. . .que fue legalmente citada a la audiencia de
conciliación celebrada en uno de abril del dos mil catorce, y que no compareció por así convenir a sus intereses. . .”

7.- Se dictó la SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE FECHA DOCE DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE,
DENTRO DEL INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES PROMOVIDO POR DANIEL PEREZ MACHORRO EN SU
CARACTER DE ABOGADO PATRONO DE YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, A PARTÍR DE LA INCORRECTA CITACIÓN A LA
DEMANDADA RECONVENCIONAL MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ PARA LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
RECONVENCIONAL, REALIZADA EN CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CATORCE, INCIDENTE DE NULIDAD
PROMOVIDO EN EL JUICIO ORDINARIO, RADICADO BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1268/2013/4C, DEL
JUZGADO CUARTO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, RELATIVO
AL JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y OTROS, RESPECTO DEL
LOCAL COMERCIAL NOVECIENTOS UNO PUNTO DOS 901.2 (NEGOCIACION DISTRIBUIDORA MILWAKEE) DE LA
CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE COLONIA CENTRO DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL, PROMOVIDO POR MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE YLILLEN SUAREZ ZEPEDA,
resolviendo en su único punto, no probado el incidente de nulidad, siendo su fundamento y argumento legal, lo
esgrimido en el considerando quinto de la resolución, mismos que en concreto, son:
Refiere y transcribe lo que establecen los artículos 66, 71, 72, 74 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado, siendo su fundamento legal.
Y como argumento legal:
Que, la demandada reconvencional MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ señaló domicilio para
recibir notificaciones y autorizó para recibir notificaciones que en derecho le correspondan a los letrados que indica;
Que, una de las personas autorizadas para recibir notificaciones, el diligenciario hoy responsable,
procedió a notificarle el contenido del auto de fecha veintiocho de febrero del dos mil catorce, entregándole el oficio
617 de la fecha antes mencionada, haciéndole saber que MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ tenía que
presentarse a las instalaciones del Juzgado Cuarto Especializado en Materia Civil del Distrito Judicial de Puebla,
Capital, a las nueve horas con treinta minutos del uno de abril del dos mil catorce, para celebrarse la audiencia de
conciliación en la vía reconvencional, bajo los apercibimientos de Ley;
Que, por lo anterior señalado, y además de que la demandada reconvencional MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ al contestar la demanda incidental de nulidad, manifestó “. . .que fue legalmente citada a la
audiencia de conciliación celebrada en uno de abril del dos mil catorce, y que no compareció por así convenir a sus
intereses. . .”; por lo que previo emplazamiento que se le hizo procedió a dar contestación en tiempo y forma legal,
lo que convalida la actuación del ejecutor judicial de cinco de marzo del dos mil catorce, según lo prevé el artículo 74
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, haciéndose sabedora de la resolución de fecha veintiocho de marzo
del dos mil catorce, en la que señaló fecha y hora para la audiencia de conciliación en vía reconvencional, por lo que
en ninguna forma se vulneran garantías de legalidad y seguridad jurídica en mi perjuicio; y,
Que, a más como el actuario judicial esta embestido de fe pública, y el actor incidental no aportó medios
de prueba para nulificar lo actuado a partir de la citación realizada en cinco de marzo del dos mil catorce.
8.- Toda vez que la sentencia interlocutoria señalada es ilegal y contraria a derecho, y contra esta no
procede recurso ordinario alguno, según lo determina el artículo 414 fracción VI del Código de Procedimientos Civiles
del Estado, es por ello que promuevo el presente Amparo Indirecto solicitando el amparo y protección de la Justicia
Federal.

VI.- LOS PRECEPTOS QUE, CONFORME AL ARTÍCULO 1 DE ESTA LEY, CONTENGAN LOS DERECHOS
HUMANOS.- Artículo 14 y 16 Constitucionales, 51 párrafo segundo y 52 fracción II y III, 57, 59 , 65, fracción I, 204,
fracción III, IV, 217, 218, 219, 220, 223, 227, 352, 357 fracción III, 359 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

El Juez Responsable viola en mi perjuicio las disposiciones legales invocadas en el capítulo respectivo, como lo
paso a demostrar:
La resolución hoy impugnada por esta vía Constitucional, viola en mi perjuicio los artículos 352, 357 fracción
III, 359 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, toda vez que no se ocupó de los hechos planteados en la
acción incidental, mismos que vertí en en mi demanda inicial incidental, asi como en el antecedente 5 de
la presente demanda de Garantías, como se acredita en los autos del expedientillo de Incidente de Nulidad, no
obstante que los numerales antes invocados así se lo imponen al Juez Responsable.
Así mismo, el fundamento y argumento legal, esgrimido en el considerando quinto de la resolución, son
infundados e incorrecto, y por ello violatorio de mis garantías Constitucionales.
En efecto, la determinación del Juez Responsable, que con la actuación del Diligenciario adscrito a su
Juzgado, no se vulneran mis garantías de legalidad y seguridad jurídica, toda vez que la demandada reconvencional
MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ señaló domicilio para recibir notificaciones y autorizó para recibir
notificaciones que en derecho le correspondan a los letrados que indica; y una de las personas autorizadas para
recibir notificaciones, el diligenciario procedió a notificarle el contenido del auto de fecha veintiocho de febrero del
dos mil catorce, entregándole el oficio 617, haciéndole saber que MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ tenía
que presentarse a las instalaciones del Juzgado Cuarto Especializado en Materia Civil del Distrito Judicial de Puebla,
Capital, a las nueve horas con treinta minutos del uno de abril del dos mil catorce, para celebrarse la audiencia de
conciliación en la vía reconvencional, bajo los apercibimientos de Ley; además la demandada reconvencional MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ al contestar la demanda incidental de nulidad, manifestó “. . .que fue legalmente
citada a la audiencia de conciliación celebrada en uno de abril del dos mil catorce, y que no compareció por así
convenir a sus intereses. . .”; por lo que previo emplazamiento que se le hizo procedió a dar contestación en tiempo
y forma legal, lo que convalida la actuación ejecutor judicial de cinco de marzo del dos mil catorce, según lo prevé el
artículo 74 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, haciéndose sabedora de la resolución de fecha veintiocho
de marzo del dos mil catorce, en la que señaló fecha y hora para la audiencia de conciliación en vía reconvencional; a
más como el actuario judicial esta embestido de fe pública, y el actor incidental no aportó medios de prueba para
nulificar lo actuado a partir de la citación realizada en cinco de marzo del dos mil catorce, es inexacto, infundado e
ilegal, advirtiéndose la inexactitud e incorrección en que incurre el Juez Responsable, al señalar que la demandada
reconvencional MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ señaló domicilio para recibir notificaciones y autorizó para
recibir notificaciones que en derecho le correspondan a los letrados que indica, sino más bien fue nombrar abogado
patrono, con facultades de recibir notificaciones, aclarando que esto lo hizo en la acción principal de desocupación
por terminación de contra de arrendamiento promovida en contra de la hoy quejosa, sin que ello le dé facultades de
recibir notificaciones a las que se mencionan en el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles del Estado; en la
acción reconvencional en cuanto a la citación a la audiencia de conciliación reconvencional y emplazamiento, en
razón de que en términos de los diversos 51 párrafo segundo y 52 fracción II y III, 57 de nuestra Ley Procesal Civil,
LA CITACIÓN por su forma es una notificación domiciliaria y personal, para la demandada reconvencional, en el
domicilio que se indique como de ella, mas no en el convencional, por lo que la CITACIÓN A LA AUDIENCIA DE
CONCILIACIÓN RECONVENCIONAL e inclusive a la ACCIÓN PRINCIPAL no aplica a las que se refiere el diverso 66 de
la Ley ya citada, por no tratarse de una notificación domiciliaria en el convencional, sino una personal, como ya se
señaló, por lo que el diverso último mencionado en que se funda el Juez Responsable, no es aplicable en el presente
asunto; demostrado lo expresado por la hoy quejosa, lo establecido por el artículo 227 de las Ley Procesal Civil del
Estado, en el que señala que en la acción reconvencional se procederá en los mismos términos previstos por el
capítulo quinto de la referida Ley Procesal Civil, para demanda y contestación de demanda, y en este capítulo quinto
se encuentran inmersos los diversos 217, 218, 219, 220, 223 que se relacionan y aplican en cuanto a lo que refieren
los artículos 51, 52, 57, 59, 65 fracción I, 72, 204 fracción III, IV, es decir, el juicio se inicia formalmente a partir del
auto admisorio, prevén a una audiencia de conciliación procesal, misma que se notificará personalmente y en el
domicilio que al efecto se señalé, cumpliendo la citación por parte del diligenciario con los requisitos y formalidades
previstos en la Ley, y a lo que más importa, es hasta en la audiencia de conciliación procesal y contestación de
demanda, donde la parte demandada puede y debe señalar domicilio convencional y nombrar abogado patrono con
facultades para recibir notificaciones, como inclusive lo reconfirma el auto de fecha veintiocho de febrero del dos mil
catorce inciso E), I), luego entonces, en la especie, sí la demandada reconvencional MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ dentro del trámite de la acción reconvencional propuesta en su contra, en esta no señaló domicilio
convencional para recibir notificaciones ni nombró abogado patrono con autorización para recibirlas, porque le era
imposible hacerlo, atendiendo a que cuando se llevó a cabo la ilegal citación a la audiencia de conciliación
reconvencional, aún no se llevaba a cabo esta citación ni contestación de demanda reconvencional, actos procesales
donde únicamente podría hacerlo.
Respecto del fundamento legal del Juez Responsable de que la demandada reconvencional MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ al contestar la demanda incidental de nulidad, manifestó “. . .que fue legalmente
citada a la audiencia de conciliación celebrada en uno de abril del dos mil catorce, y que no compareció por así
convenir a sus intereses. . .”; por lo que previo emplazamiento que se le hizo procedió a dar contestación en tiempo
y forma legal, lo que convalida la actuación ejecutor judicial de cinco de marzo del dos mil catorce, según lo prevé el
artículo 74 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, haciéndose sabedora de la resolución de fecha veintiocho
de marzo del dos mil catorce, en la que señaló fecha y hora para la audiencia de conciliación en vía reconvencional,
debe declararse inexacta e ilegal, porque, primero, la manifestación de la demandada reconvencional hecha al
contestar el incidente de nulidad, fue “. . .que fue legalmente citada a la audiencia de conciliación celebrada en uno
de abril del dos mil catorce, y que no compareció por así convenir a sus intereses. . .” literal, técnica y jurídicamente
no se traduce en una manifestación o requisito procesal a que se refiere el artículo 74 citado, pues debió de haberlo
manifestado así; segundo, al hacerlo al contestar el incidente de nulidad no surte efecto en la acción de
reconvencional, pues en todo caso debió haber hecho la manifestación, de que se hace sabedora de la resolución de
fecha veintiocho de marzo del dos mil catorce, en la que señaló fecha y hora para la audiencia de conciliación en vía
reconvencional, pero en la acción reconvencional, al contestar su demanda, y no en el incidente de nulidad, para así
surtir sus efectos lo dispuesto por el numeral invocado; y, tercero, el más importante, que la actuación del
diligenciario en la citación a la audiencia de conciliación, no cumplió con los requisitos previstos en la ley, vulnerando
mis garantías de legalidad y seguridad jurídica, por las razones expresadas ya con antelación en este concepto de
violación; así como sí el artículo 14 Constitucional, que en su segundo párrafo establece: “Nadie podrá ser privado
de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido
ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”., en la especie, sí la Ley
procesal civil del Estado, establece como formalidad esencial del procedimiento la CITACIÓN a la audiencia de
conciliación reconvencional, y esta no se cumplió en los términos y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al
hecho, es indudable que se violaron mis garantías de legalidad y seguridad jurídica, porque sí tenemos que la
CITACIÓN a la audiencia de conciliación, al tener por objeto que el demandado acuda al recinto judicial para efectos
de conciliar y en su caso ser emplazado al juicio de mérito, constituye una de las formalidades esenciales del
procedimiento y, a su vez el acto de mayor trascendencia en la medida en que a través de la misma, se hace del
conocimiento del demandado la existencia del juicio en su contra y, se le otorga la oportunidad de llegar a un
acuerdo dentro del mismo, previo a que se inicie una cuestión contenciosa; lo cual se traduce en su llamado a juicio
para así estar en aptitud de ocurrir ante el órgano jurisdiccional en defensa de sus derechos, lo cual es acorde con la
garantía de seguridad jurídica contenida en el segundo párrafo del artículo 14 constitucional; aunado a la garantía
contemplada en el artículo 16 constitucional. La garantía de audiencia establecida por el artículo 14 constitucional,
consiste en otorgar al gobernado la oportunidad de defensa previamente al acto privativo de derechos subjetivos
(vida, libertad, propiedad, posesiones); lo que impone a las autoridades, entre otras obligaciones, la de que en el
juicio que se siga “se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento”. Entendiéndose por las
formalidades esenciales del procedimiento, las que resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada antes del
acto de privación y que, genéricamente, se traducen en las siguientes:
9) La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias;
10) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque su defensa;
11) La oportunidad de alegar; y
12) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas.
De no respetarse estos requisitos, se dejaría en estado de indefensión al afectado, incumpliendo con la
finalidad de la garantía de audiencia, transgrediendo así el ordenamiento Constitucional.
Sustenta lo anterior, la tesis de jurisprudencia registrada con la clave P./J. 47/95, emitida por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página 133, tomo II, diciembre de 1995, Novena Época, del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, al rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL
PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL
ACTO PRIVATIVO." Dentro de las formalidades esenciales del procedimiento, se encuentra LA CITACIÓN A LA
AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PROCESAL con el objeto de que el demandado acuda al recinto judicial para
efectos de conciliar y en su caso ser emplazado, constituye el acto procesal de mayor trascendencia; ello porque,
además de establecer la relación jurídico procesal entre las partes que intervinieron en el negocio judicial, tiene la
finalidad primordial de poner en conocimiento del demandado que se ha promovido un juicio en su contra y con ello,
brindarle la oportunidad de defenderse.
De ahí que, la garantía constitucional inmersa en la citación a la audiencia de conciliación, es decir, la garantía de
audiencia, tiene como finalidad, no solo hacerse sabedor al gobernado de los actos autoritarios que pudieran
afectarle; sino además, brindarle la oportunidad de adoptar la actitud procesal que cada etapa del procedimiento
requiera, dentro de lo que se encuentra, el ofrecer pruebas para defender sus derechos y de que estas sean
desahogadas, en su momento oportuno.
Las disposiciones que rigen la citación a la audiencia de conciliación procesal relativa al juicio ordinario, se
encuentran las contenidas en los artículos 59, 66, 71, 72 y 73 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
Puebla, que establecen:
“Artículo 59.- Son aplicables a la audiencia de conciliación y al emplazamiento las disposiciones siguientes:
V. Admitida la demanda, el Tribunal mandara citar al demandado para que acuda en día y hora
preestablecidos al recinto judicial, bajo la prevención que de no hacerlo se considerara un desacato y se
le impondrá una multa de hasta cien días de salario mínimo general vigente;
VI. Cuando el demandado acuda personalmente o por conducto de su representante legal a la cita para la
audiencia de conciliación procesal y no hubiere acuerdo de las partes, se practicara el emplazamiento en el
recinto del Tribunal por el secretario:
VII. Cuando el demandado incumpla con la citación para comparecer ante el Tribunal a la audiencia
de conciliación esta se tendrá por fracasada y se ordenara el llamamiento a juicio en la forma
establecida en este Código para el emplazamiento fuera del recinto judicial, y
VIII. Cuando en autos se justifique que la parte actora actúo de mala fe, proporcionando un domicilio falso de su
contraparte, con el fin de impedir su debido emplazamiento, se procederá penalmente en su contra.”
“Artículo 66. Las notificaciones domiciliarias distintas al emplazamiento, se practicaran en el lugar señalado para
este fin, dando copia sellada de la resolución respectiva y se entenderá legalmente practicadas, cuando esta se
entregue indistintamente a:
IV. El interesado
V. Su representante, mandatario, abogado patrono o persona autorizada, y
VI. Cualquier persona capaz que se encuentre presente.”
“Artículo 71. Las citaciones se formularan mediante oficio, que contendrá los requisitos siguientes:
VIII. La autoridad judicial que la formula;
IX. La persona que es llamada a comparecer;
X. El número de expediente, la naturaleza del procedimiento y de la diligencia que habrá de
practicarse;
XI. El nombre del promovente;
XII. El día y hora en que se habrá de comparecer ante la presencia judicial;
XIII. Los apercibimientos de Ley, y
XIV. Sello y firma de la autoridad”
“Artículo 72. En la citación deberán observarse por el personal judicial las disposiciones
siguientes:
V. Se entregara en el lugar designado para dicho fin, o en su defecto, en el lugar en que se
localice el citado;
VI. Deberá cerciorarse previamente que en ese domicilio o lugar, habita o se halla
temporalmente la persona citada; indicando el medio fidedigno de que se valió para
ello;
VII. Se entregara el citatorio al interesado y en caso de que este no se encuentre presente, se
entregara a cualquier persona capaz que ahí se halle. De encontrarse cerrado el domicilio, se dejara
en poder del vecino más próximo, fijándose además copia del citatorio en la puerta de acceso del
inmueble.
VIII. Si el citado designo en forma previa al citatorio, domicilio para recibir notificaciones, bastara con
que se entregue en el mismo a persona capaz que ahí se encuentre”.
“Artículo 73. El citatorio tiene por objeto que el demandado acuda al recinto judicial para efectos de conciliar y
en su caso ser emplazado”.
Del análisis de los preceptos legales transcritos, tocante a la CITACIÓN para la audiencia de conciliación, se
advierte que una vez admitida la demanda, el Tribunal mandara citar al demandado para que acuda en el día y hora
fijados por el recinto judicial, para el desahogo de la citada audiencia.
En ese entendido, la diligencia de citación a la audiencia de conciliación procesal reconvencional respectiva, se
practicara en el lugar destinado para ese fin, para lo cual el Diligenciario deberá cerciorarse previamente que en ese
lugar habita o se halla temporalmente la persona citada, indicando el medio fidedigno de que se valió
para ello; finalmente se entregara el citatorio al interesado o en caso de que este no se encuentre presente, se
entregara a cualquier persona capaz que ahí se halle, así como la copia sellada respectiva de la resolución por
la que se ordeno la citación respectiva.
En la especie, del acta de citación a la audiencia de conciliación reconvencional procesal, de la cual se demanda
su nulidad, se aprecia que el funcionario encargado de su desahogo, omitió dar cumplimiento a lo dispuesto por los
artículos 66, primer párrafo, y 72, fracción II, III, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, los
cuales disponen que durante el desahogo de la diligencia de citación a la audiencia de conciliación, Diligenciario
deberá cerciorarse previamente que en ese lugar habita o se halla temporalmente la persona citada,
indicando el medio fidedigno de que se valió para ello; se deberá entregar copia sellada de la resolución
por la que se ordenó la citación y el citatorio respectivo.
En efecto, de la diligencia de CITACIÓN señalada el Diligenciario que la practicó no asentó constituirse en el
domicilio donde habita la demandada reconvencional MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ y cerciorada previa
y plenamente de ser ese el domicilio de la parte demandada reconvencional por coincidir con la nomenclatura, ni
tampoco se cercioro respecto a que en el lugar o domicilio en que se constituyó habitara o se hallara temporalmente
la persona citada, indicando el medio fidedigno de que se valió para ello, pues del contenido integral de la constancia
que se analiza de ninguna manera se desprende que el diligenciario expresara las razones por las cuales llego al
convencimiento de que la persona buscada habitara o se encontrara temporalmente en el lugar en el que se
constituyó, pues ninguna circunstancia se hace al respecto, situación a la que estaba obligada legalmente el citada
funcionario para brindar certeza jurídica a su actuación.
En ese sentido, es evidente que cuando, como en el caso, el actor reconvencional al presentar la demanda
manifiesta el domicilio en el que debe citarse al demandado reconvencional, es obligación del actuario que se cerciore
plenamente no solo de estar en el domicilio señalado en autos para llevar a cabo la citación, si no también debe
cerciorarse que en ese lugar efectivamente habita o se encuentra temporalmente la persona a citar, pues solo
de esta forma puede tenerse la seguridad de que se enterara de la cita que se le hizo y que estará en aptitud de
comparecer a juicio de donde derivo la misma, lo cual es de mayor trascendencia jurídica porque la falta de
comparecencia al mismo conlleva sanciones que repercuten de manera importante en la esfera jurídica del
demandado reconvencional, como es la de tener por ciertos los hechos afirmados por el actor en su demanda.
Por razones que la informa, es aplicable la jurisprudencia número VI.T. J/7 del Tribunal Colegiado en
Materia del Trabajo del Sexto Circuito, publicada en la página 1636, tomo XXIII, febrero de 2006, Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, del rubro y texto:
“CITATORIO Y EMPLAZAMIENTO A JUICIO EN MATERIA LABORAL. AUN CUANDO EL ACTUARIO
TIENE FE PUBLICA DEBE ASENTAR EN LAS ACTAS RELATIVAS CIERTAS FORMALIDADES PARA QUE
AQUELLOS SEAN JURIDICAMENTE VALIDOS. Del artículo 743, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo, se
colige que el actuario debe cumplir con ciertas formalidades para que tanto el citatorio como el emplazamiento sean
jurídicamente validos esto es: debe de cerciorarse de que el lugar en el que se apersono es aquel en el que
debe de actuar; así como donde puede localizarse a la persona que debe notificar, porque ahí habita
trabaja o tiene su domicilio. Para cumplir con lo anterior, debe expresar las razones particulares o medios de
convicción que tenga a su alcance para determinar que el domicilio en el que actúa es el correcto para practicar el
emplazamiento a juicio, e indicar las características del inmueble donde se constituyó, y cualquier otra circunstancia
objetiva que revele que se ubicó en el domicilio ordenado, y no únicamente mencionar que lo tuvo a la vista;
además, en su caso, los nombres de las personas que le indicaron que ahí es el domicilio del demandado, o bien, la
negativa a proporcionar su nombre y no únicamente señalarlos genéricamente; es decir, debe hacer constar en las
actas respectivas los medios de que se valió, tanto objetivos (aquellos que aprecie directamente el funcionario),
como subjetivos (los que le sean proporcionados por otras personas), para tener la certeza que en ese lugar habita,
trabaja o tiene su domicilio la persona a quien se busca o en su caso al representante legal de la persona moral
demandada, ya que si carece de tales datos, no puede sostenerse jurídicamente la legalidad del emplazamiento, no
obstante la fe pública del funcionario.
Por otra parte, si la Ley dispone que durante la diligencia de citación a la audiencia de conciliación procesal, se
deberá entregar copia sellada de la resolución por la que se ordenó la citación y el citatorio respectivo ;
es inconcuso que resulta un requisito legal que se entregue dicha documentación al citado, lo que deberá advertirse
de la lectura del acta que para tal efecto se levante; en caso contrario, resulta evidente que el acta de citación a la
audiencia de conciliación procesal no reúne requisitos legales correspondientes, situación que tampoco cumplió el
actuario judicial con la demandada reconvencional.
Por lo anterior, se justifica que el acta de citación a la audiencia de conciliación reconvencional procesal que se
analiza, resulta contraria a lo dispuesto por los artículos 66, primer párrafo, y 72, fracción III, del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, pues de aquellos preceptos se advierte que es obligatorio para el
notificador, entregar al citado, tanto copia sellada de la resolución por la que se ordene su citación, como el citatorio
que con ese motivo haya sido emitido, lo cual incuestionablemente debe hacerse constar en el acta que para tal
efecto levante; no obstante, del acta en cuestión no se advierte dicha situación, esto es, que el Diligenciario
responsable haya entregado la documentación correspondiente al citado.
Debido a los motivos de ilegalidad de la citación a la audiencia de conciliación procesal reclamada, es evidente
que la circunstancia de que el Diligenciario que lo práctico este investido de fe pública, no convalida la violación en
que incurrió, al no haber dado cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 66, primer párrafo, y 72, fracción III, del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, vigente al momento de tramitarse el juicio natural.
Es aplicable, por analogía, la tesis de jurisprudencia registrada con la clave J/189, emitida por el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, publicada en la página 620, tomo XII, de septiembre de 2000,
Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, cuyo rubro es el siguiente:
EMPLAZAMIENTO ILEGAL. LA FE PUBLICA DE QUE ESTA INVESTIDO EL FUNCIONARIO QUE LO
PRACTICA, NO CONVALIDA LAS ALTERACIONES Y CONTRADICCIONES EN QUE INCURRA.
En tales condiciones, es claro que la citación a la audiencia de conciliación procesal fue practicada en
contravención a las disposiciones contenidas en el aludido ordenamiento legal; por lo que tomando en cuenta que
dicha citación, al tener por objeto que el demandado acuda al recinto judicial para efectos de conciliar y en su caso
ser emplazado al juicio en cuestión, constituye la violación de mayor magnitud y de carácter más grave, puesto que
da origen a la omisión de las demás formalidades esenciales del juicio, es inconcuso que su deficiencia imposibilitó a
la parte demandada para acudir a juicio y adoptar la postura procesal que de acuerdo a cada fase del procedimiento
correspondiera, dentro de lo que se encuentra contestar la demanda y plantear las excepciones y defensas
respectivas.
Al caso resulta aplicable, por identidad de razón, la tesis de jurisprudencia registrada con el número 784, visible
en las páginas 531 del tomo VI, del invocado apéndice, que dice:
“EMPLAZAMIENTO, FORMALIDADES DEL. NECESIDAD DE SATISFACER LAS, PARA SU VALIDEZ. El
emplazamiento entraña una formalidad esencial en los juicios, que salvaguarda la garantía de audiencia, por lo que el
legislador instituyo para su realización una serie de solemnidades sin las cuales el mismo debe considerarse ilegal.
Por último, la declaración del Juez Responsable en el sentido de que el actuario judicial se encuentra envestido de fé
pública, y no se ofreció ninguna prueba para nulificar lo actuado a partir de la citación realizada en cinco de marzo
del dos mil catorce, es incorrecta y contra constancias porque del incidente de nulidad promovido se justifica que
ofrecí entre otras pruebas “PRIMERA.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- MISMA PROBANZA QUE HAGO
CONSISTIR EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL EXPEDIENTE PRINCIPAL 1268/2013, DEL TRIBUNAL CUARTO
DE LO CIVIL ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DE ESTA CAPITAL, EN LA QUE CONSTA LA DILIGENCIA DE FECHA
CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CATORCE MEDIANTE LA CUAL SE CITA A LA DILIGENCIA DE CONCILIACIÓN
RECONVENCIONAL, TRATANDO DE PROBAR CON ESTA PROBANZA, QUE LA OMISIÓN DE LA CITACIÓN QUE SE
HIZO A LA DEMANDADA RECONVENCIONAL, POR NO REUNIR LOS REQUISITOS PREVISTOS POR LA LEY, MISMA
QUE RELACIONO CON LOS UNO, DOS DE HECHOS DE LA PRESENTE INCIDENCIA.
SEGUNDA.- LA PRUEBA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA, MISMA QUE SE DEDUCE DE LOS
HECHOS JUSTIFICADOS, Y DEL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS QUE SE OFREZCAN SE LLEGUE AL CONOCIMIENTO DE
OTROS HECHOS DESCONOCIDOS, TRATANDO DE PROBAR CON ESTA PROBANZA, QUE LA OMISIÓN DE LA
CITACIÓN QUE SE HIZO, POR NO REUNIR LOS REQUISITOS PREVISTOS POR LA LEY, MISMA QUE RELACIONO CON
LOS UNO, DOS DE HECHOS DE LA PRESENTE INCIDENCIA.” En la que consta y aparece las incorrecta e ilegal
actuación del Diligenciario que realizó al llevar a cabo la diligencia de citación a diligencia de conciliación
reconvencional.
Por lo anterior, procede conceder el amparo y protección de la Justicia Federal solicitado, para el efecto de
que la juez responsable deje insubsistente todo lo actuado dentro de los autos del juicio de origen y ordene citar a
audiencia de conciliación reconvencional, a fin de no violar mi garantía de legalidad y seguridad jurídica.

VIII.- SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 125 y 128
de la Nueva Ley de Amparo, solicito la SUSPENSIÓN PROVSIONAL Y DEFINITIVA del acto reclamado, toda vez que
no afecta al interés público, para el efecto de que se conserven las cosas en el estado que actualmente guardan y no
se continúen violando mis garantías de legalidad y seguridad jurídica, hasta en tanto y en cuanto no se resuelva en
definitiva el fondo del presente juicio de Garantías.

Por lo expuesto a Usted Ciudadano Juez de Distrito en Turno, solicito:

PRIMERO.- Se me tenga solicitando el AMPARO y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL en contra de los


actos y autoridades especificadas en el capítulo correspondiente.

SEGUNDO.- Pedir los informes con justificación a las Responsables.

TERCERO.- Oportunamente dictar la resolución concediéndome el Amparo y Protección de la Justicia


Federal contra los actos de las autoridades señaladas.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA.

JUEZ ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL EN TURNO.

BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS, por nuestro propio derecho, ambos, con domicilio
particular en calle Conspiración de la Profesa número cinco mil ochocientos dieciséis colonia Miguel Hidalgo de esta
Ciudad de Puebla, Capital, y señalando como domicilio convencional para recibir notificaciones en calle trece Poniente
ciento ocho interior dos colonia Centro de esta Ciudad, manifestando que vamos a ser PATROCINADOS; y por lo cual
nombramos como ABOGADO PATRONO a DANIEL PEREZ MACHORRO, quien cuenta con Título Profesional de
ABOGADO, inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el Libro Octavo, bajo la partida cuatrocientos
veintiuno a fojas ciento seis frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete de febrero del dos mil cinco; con
domicilio particular en calle trece poniente ciento ocho interior dos Colonia Centro de esta Ciudad y autorizando para
recibir notificaciones al C. JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparecemos y exponemos:

Demandamos y Ejercitamos acción de JUICIO REIVINDICATORIO, en contra del señor JUAN COLOHUA MEDINA, con
domicilio en Calle dos “B” número cincuenta y siete, colonia Los Potreros, hoy colonia Buenos Aires de esta Ciudad de
Puebla, Capital.

PRESTACIONES

A).- LA REIVINDICACION, con sus frutos y accesiones, de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO
CINCUENTA Y SIETE DE LAS EN QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL
ORIENTE DE ESTA CIUDAD, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en veinticinco metros con
propiedad particular; AL SUR, en veinticinco metros con resto del predio segregante; AL ORIENTE, en ocho metros
con resto del mismo predio del que se segrega; y, AL PONIENTE, en ocho metros con calle sin nombre que es hacia
donde tiene su frente, de una superficie de DOSCIENTOS METROS CUADRADOS.
Este inmueble descrito, objeto del presente juicio, POR URBANIZACIÓN, ACTUALMENTE es IDENTIFICADO y
UBICADO, indistintamente, SIENDO EL MISMO, como: Potreros número cincuenta y siete, colonia Guadalupe Hidalgo,
Puebla y/o ubicado en Potreros número cincuenta y siete, actualmente calle dos “B” Sur número cincuenta y siete de
la colonia Guadalupe Hidalgo, actualmente colonia Ángeles de esta Ciudad y/o Calle dos “B” número cincuenta y
siete, colonia Los Potreros, hoy colonia Buenos Aires de esta Ciudad de Puebla, Capital, de las mismas medidas; y
colindancias ACTUALES, AL NORTE, con propiedad particular; AL SUR, con predio del que se segrega; AL ORIENTE,
con resto del mismo predio del que se segrega; y, AL PONIENTE, con calle dos “B” Sur), que es hacia donde tiene su
frente, siendo el mismo a que se refiere a nuestro título de propiedad.
B).- El pago de daños y perjuicios ocasionados a dicho bien inmueble.

C).- El pago de gastos y costas que se originen por la tramitación del presente juicio.

H E C H O S.

1.- Los suscritos BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS, en común y partes iguales, somos
PROPIETARIOS de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO
EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD, de las siguientes medidas y
colindancias: AL NORTE, en veinticinco metros con propiedad particular; AL SUR, en veinticinco metros con resto del
predio segregante; AL ORIENTE, en ocho metros con resto del mismo predio del que se segrega; y, AL PONIENTE,
en ocho metros con calle sin nombre que es hacia donde tiene su frente, de una superficie de DOSCIENTOS METROS
CUADRADOS.
Acreditamos lo anterior, con la escritura Pública de COMPRAVENTA de fecha VEINTISIETE DE ENERO DE MIL
NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE, cuyo instrumento Notarial es el número CUARENTA MIL NOVECIENTOS SESENTA
Y CINCO, volumen NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO de la Notaria Pública número TRES de los de esta Ciudad, que
contiene la compraventa celebrada por ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ como vendedor y los suscritos BRAULIO
MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS como compradores, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y
del Comercio de esta Ciudad, con folio electrónico 149458, según escritura registrada con fecha tres de abril de mil
novecientos ochenta y nueve a fojas 120, tomo 444 del Libro uno a nombre de BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y
CATALINA PALOMINO BLAS y CERTIFICADO de INSCRIPCIÓN número 605063. -ANEXOS 1 y 2-.
Este inmueble descrito, objeto del presente juicio, por URBANIZACIÓN, ACTUALMENTE es IDENTIFICADO y
UBICADO, indistintamente, SIENDO EL MISMO, como: Potreros número cincuenta y siete, colonia Guadalupe Hidalgo,
Puebla y/o ubicado en Potreros número cincuenta y siete, actualmente calle dos “B” Sur número cincuenta y siete de
la colonia Guadalupe Hidalgo, actualmente colonia Ángeles de esta Ciudad y/o Calle dos “B” número cincuenta y
siete, colonia Los Potreros, hoy colonia Buenos Aires de esta Ciudad de Puebla, Capital, de las mismas medidas, y
colindancias ACTUALES, AL NORTE, con propiedad particular; AL SUR, con predio del que se segrega; AL ORIENTE,
con resto del mismo predio del que se segrega; y, AL PONIENTE, en ocho metros con calle dos “B” Sur, que es hacia
donde tiene su frente, siendo el mismo a que se refiere a nuestro título de propiedad, como lo acreditamos con el
Recibo de pago de impuesto predial correspondiente al año dos mil quince. –Anexo 3-.

2.- Los ANTECEDENTES y CAUSA de nuestra POSESIÓN y PROPIEDAD son los siguientes:
Como se justifica con la copia certificada del Contrato Privado de Compraventa de fecha tres de mayo de mil
novecientos setenta, inscrito en el Registro Público de la propiedad y Comercio de este Distrito Judicial de Puebla,
Capital, bajo el número 199 a fojas 71 tomo 408 Libro 1 con fecha de inscripción tres de marzo de mil novecientos
ochenta y siete. número de predio menor 130330 a nombre de ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ, este adquirió UNA
FRACCIÓN o LOTE MARCADO CON EL NÚMERO CINCUENTA Y SIETE DEL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS
POTREROS” ubicado en el Municipio de San Francisco Totimehuacan, Puebla, de las siguientes medidas y
colindancias: AL NORTE mide cuarenta metros, veinte centímetros y colinda con MARTINIANO MARTINEZ MARQUEZ;
AL SUR mide cuarenta metros cuarenta centímetros y colinda con lote baldío; AL ORIENTE mide catorce metros,
setenta y cinco centímetros colinda con Privada sin Nombre y al PONIENTE mide quince metros cero centímetros y
colinda con calle también si nombre. Anexo 4 y 5.
Con fecha DIEZ DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO, el suscrito BRAULIO MARTINEZ LOPEZ, con
mi esposa CATALINA PALOMINO BLAS adquirimos la posesión física y material de UNA SUB-FRACCION, DE LA
FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS
POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD, hoy inmueble materia del presente juicio, toda vez que en esta fecha
señalada, el suscrito BRAULIO MARTINEZ LOPEZ ante el Juez de Paz ELEUTERIO RAMIREZ e inspector GENARO
GRIMALDO HERRERA, ambos de la Inspectoría de los Potreros del Sur de San Francisco Totimehuacan, Puebla, y
testigo LUIS PALONIMO BLAS, le compre al señor ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ la fracción de terreno aquí
descrita, pactando como PRECIO de la compraventa la cantidad de SEISCIENTOS MIL PESOS circulante de aquella
época o año, de los cuales en esa fecha se le pagaron la cantidad de TRESCIENTOS MIL PESOS otorgándome el
recibo correspondiente, y a cambio nos entregó la posesión del inmueble. Anexo 6 y 7.
El Precio pactado por la compraventa de parte del suscrito BRAULIO MARTINEZ LOPEZ fue cubierto en su totalidad,
como los acredito con dos recibos, mismos que adjunto al anexos 8 y 9. Y a virtud de ello, nuestro vendedor
ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ nos otorgó la escritura Pública de COMPRAVENTA de fecha SIETE DE ENERO DE
MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE, cuyo instrumento Notarial es el número CUARENTA MIL NOVECIENTOS
SESENTA Y CINCO, volumen NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO de la Notaria Pública número TRES de los de esta
Ciudad, que contiene la compraventa celebrada por ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ como vendedor y los suscritos
BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS como compradores, inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, con folio electrónico 149458, según escritura registrada con fecha tres de
abril de mil novecientos ochenta y nueve a fojas 120, tomo 444 del Libro Quinto a nombre de BRAULIO MARTINEZ
LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS y CERTIFICADO de INSCRIPCIÓN número 605063. -ANEXOS 1 y 2-.

3.- El inmueble descrito e identificado en el punto 1. De hechos de la presente demanda, como lo hemos señalado,
desde el DIEZ DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO, los suscritos BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y
CATALINA PALOMINO BLAS lo tuvimos en posesión física y material, para lo cual, dentro del terreno teníamos
construido un corral, debajo de unos árboles que se encuentran dentro de los límites del terreno de nuestra
propiedad, con gallinas en un número de seis y dos perros callejeros, y sucede el caso que al presentarnos el día
DIECISIETE DE MARZO DEL DOS MIL TRECE al multicitado terreno de nuestra propiedad, el corral construido y
animales ya no se encontraban, y en su lugar se encontraba construido un cuarto de block sobrepuesto con lamina
de asbesto construido por el demandado JUAN COLOHUA MEDINA, mismo que habita, posesionándose sin nuestro
consentimiento de todo el inmueble de nuestra propiedad, mismo que a la fecha tiene en posesión, sin ningún
derecho, el cual se le ha requerido para que lo devuelva, negándose a ello, razón por la cual promovemos el presente
juicio.

4.- Existe IDENTIDAD de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE
DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD, de las siguientes
medidas y colindancias: AL NORTE, en veinticinco metros con propiedad particular; AL SUR, en veinticinco metros
con resto del predio segregante; AL ORIENTE, en ocho metros con resto del mismo predio del que se segrega; y, AL
PONIENTE, en ocho metros con calle sin nombre que es hacia donde tiene su frente, de una superficie de
DOSCIENTOS METROS CUADRADOS, inmueble que por URBANIZACIÓN, ACTUALMENTE es IDENTIFICADO y
UBICADO, indistintamente, SIENDO EL MISMO, como: Potreros número cincuenta y siete, colonia Guadalupe Hidalgo,
Puebla y/o ubicado en Potreros número cincuenta y siete, actualmente calle dos “B” Sur número cincuenta y siete de
la colonia Guadalupe Hidalgo, actualmente colonia Ángeles de esta Ciudad y/o Calle dos “B” número cincuenta y
siete, colonia Los Potreros, hoy colonia Buenos Aires de esta Ciudad de Puebla, Capital, de las mismas medidas, y
colindancias ACTUALES, AL NORTE, con propiedad particular; AL SUR, con predio del que se segrega; AL ORIENTE,
con resto del mismo predio del que se segrega; y, AL PONIENTE, en ocho metros con calle dos “B” Sur, que es hacia
donde tiene su frente, con la escritura Pública de COMPRAVENTA de fecha SIETE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS
OCHENTA Y NUEVE, cuyo instrumento Notarial es el número CUARENTA MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO,
volumen NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO de la Notaria Pública número TRES de los de esta Ciudad, que contiene la
compraventa celebrada por ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ como vendedor y los suscritos BRAULIO MARTINEZ
LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS como compradores, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio de esta Ciudad, con folio electrónico 149458, según escritura registrada con fecha tres de abril de mil
novecientos ochenta y nueve a fojas 120, tomo 444 del Libro uno a nombre de BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y
CATALINA PALOMINO BLAS, el cual tiene en posesión el demandado JUAN COLOHUA MEDINA, siendo el mismo.

D E R E C H O.

I.- Es Usted competente Señor Juez para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 106, 108,
172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tenemos Personalidad para promover el presente juicio, atento a lo que dispone los artículos 8, 99 fracciones IV,
V, 103, 104 del Código de Procedimientos Civiles del Estado

III.- Norman el procedimiento lo establecido en los artículos 145, 147, 148, 150, fracción II, IV, punto 1 arábigo, 159,
179, 194, 195, 202, 203, 204, 216, 217, 219, 221, 223, 225, 228, 615, 616 y 617 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado.

IV.- Son aplicables en cuanto al Fondo del Asunto, lo establecido en los artículos 984, 985 y 986 del Código Civil del
Estado.

P R U E B A S.

1 - LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en la escritura Pública de COMPRAVENTA de fecha SIETE DE ENERO DE


MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE, cuyo instrumento Notarial es el número CUARENTA MIL NOVECIENTOS
SESENTA Y CINCO, volumen NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO de la Notaria Pública número TRES de los de esta
Ciudad, que contiene la compraventa celebrada por ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ como vendedor y los suscritos
BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS como compradores, inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, con folio electrónico 149458, según escritura registrada con fecha tres de
abril de mil novecientos ochenta y nueve a fojas 120, tomo 444 del Libro uno a nombre de BRAULIO MARTINEZ
LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS. PRUEBA CON LA CUAL PRETENDO PROBAR: “Que los suscritos BRAULIO
MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS somos legítimos propietarios de UNA SUB-FRACCION, DE LA
FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS
POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en veinticinco
metros con propiedad particular; AL SUR, en veinticinco metros con propiedad particular; AL ORIENTE, en ocho
metros con resto del mismo predio del que se segrega; y, AL PONIENTE, en ocho metros con calle sin nombre, que
es hacia donde tiene su frente, de una superficie de DOSCIENTOS METROS CUADRADOS. -ANEXO 1-. Prueba que
relacionamos con el punto 1 de hechos de la presente demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en el CERTIFICADO de INSCRIPCIÓN número 605063 expedido por el
Registrador Público de la Propiedad y Comercio de esta Ciudad de Puebla, Capital. PRUEBA CON LA CUAL
PRETENDEMOS DEMOSTRAR, “Que los suscritos BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS somos
legítimos propietarios de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE
DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD. ANEXO 2. Prueba
que relaciono con el punto 1 de hechos dela presente demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en recibo de impuesto predial expedido por Tesorería Municipal del H.
Ayuntamiento del Municipio de Puebla. PRUEBA CON LA CUAL PRETENDO PROBAR: “Que los suscritos BRAULIO
MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS somos legítimos propietarios de UNA SUB-FRACCION, DE LA
FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS
POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD; y que este inmueble descrito, objeto del presente juicio, inmueble que
por URBANIZACIÓN, ACTUALMENTE es IDENTIFICADO y UBICADO, indistintamente, SIENDO EL MISMO, como:
Potreros número cincuenta y siete, colonia Guadalupe Hidalgo, Puebla y/o ubicado en Potreros número cincuenta y
siete, actualmente calle dos “B” Sur número cincuenta y siete de la colonia Guadalupe Hidalgo, actualmente colonia
Ángeles de esta Ciudad y/o Calle dos “B” número cincuenta y siete, colonia Los Potreros, hoy colonia Buenos Aires de
esta Ciudad de Puebla, Capital, de las mismas medidas, y colindancias ACTUALES, AL NORTE, con propiedad
particular; AL SUR, con predio del que se segrega; AL ORIENTE, con resto del mismo predio del que se segrega; y,
AL PONIENTE, en ocho metros con calle dos “B” Sur, que es hacia donde tiene su frente, siendo el mismo a que se
refiere a nuestro título de propiedad. ANEXO 3. Prueba que relaciono con el punto 1, 2, 3 de hechos de la presente
demanda.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la copia certificada del Contrato Privado de Compraventa de fecha
tres de mayo de mil novecientos setenta, inscrito en el Registro Público de la propiedad y Comercio de este Distrito
Judicial de Puebla, Capital, bajo el número 199 a fojas 71 tomo 408 Libro 1 con fecha de inscripción tres de marzo de
mil novecientos ochenta y siete. número de predio menor 130330 a nombre de ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ.
Prueba con la que pretendemos demostrar: “Los Antecedentes y causas de nuestra posesión del inmueble materia
del presente juicio; así como que el ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ fue PROPIETARIO de UNA FRACCIÓN o LOTE
MARCADO CON EL NÚMERO CINCUENTA Y SIETE DEL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” ubicado
en el Municipio de San Francisco Totimehuacan, Puebla, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE mide
cuarenta metros, veinte centímetros y colinda con MARTINIANO MARTINEZ MARQUEZ; AL SUR mide cuarenta metros
cuarenta centímetros y colinda con lote baldío; AL ORIENTE mide catorce metros, setenta y cinco centímetros colinda
con Privada sin Nombre y al PONIENTE mide quince metros cero centímetros y colinda con calle también si nombre,
de la cual nos vendió una sub-fracción. Anexo 4. Prueba que relacionamos con el 2 punto de hechos de la demanda.

5.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN, expedido por el Registrador Público
de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial. Anexo 5. Prueba con la que pretendemos demostrar: “Los
Antecedentes y causas de nuestra posesión del inmueble materia del presente juicio; así como que el ROGELIO
COLOHUA DE LA CRUZ fue PROPIETARIO de UNA FRACCIÓN o LOTE MARCADO CON EL NÚMERO CINCUENTA Y
SIETE DEL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” ubicado en el Municipio de San Francisco
Totimehuacan, Puebla, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE mide cuarenta metros, veinte
centímetros y colinda con MARTINIANO MARTINEZ MARQUEZ; AL SUR mide cuarenta metros cuarenta centímetros y
colinda con lote baldío; AL ORIENTE mide catorce metros, setenta y cinco centímetros colinda con Privada sin
Nombre y al PONIENTE mide quince metros cero centímetros y colinda con calle también si nombre, de la cual nos
vendió una sub-fracción. Prueba que relacionamos con el 2 punto de hechos de la demanda.

6.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el CONVENIO DE COMPRAVENTA de fecha DIEZ DE FEBRERO DE MIL
NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO, celebrado entre el señor ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ y los suscritos
BRAULIO MARTINEZ LOPEZ, con mi esposa CATALINA PALOMINO BLAS, celebrado ante el Juez de Paz ELEUTERIO
RAMIREZ e inspector GENARO GRIMALDO HERRERA, ambos de la Inspectoría de los Potreros del Sur de San
Francisco Totimehuacan, Puebla, y testigo LUIS PALONIMO BLAS. Prueba con la que pretendemos demostrar: Que
con fecha DIEZ DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO entramos en posesión física y material de
UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO
DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD, hoy inmueble materia del presente juicio, toda vez
que en esta fecha señalada, el suscrito BRAULIO MARTINEZ LOPEZ ante el Juez de Paz ELEUTERIO RAMIREZ e
inspector GENARO GRIMALDO HERRERA, ambos de la Inspectoría de los Potreros del Sur de San Francisco
Totimehuacan, Puebla, y testigo LUIS PALONIMO BLAS, le compre al señor ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ la
fracción de terreno aquí descrita, pactando como PRECIO de la compraventa la cantidad de SEISCIENTOS MIL PESOS
circulante de aquella época o año, de los cuales en esa fecha se le pagaron la cantidad de TRESCIENTOS MIL PESOS
otorgándome el recibo correspondiente, y a cambio nos entregó la posesión del inmueble. Anexo 6. Prueba que
relacionamos con el punto 2 de hechos de la presente demanda.

7.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en 5 recibos de pago expedidos con motivo de la compra del inmueble
materia del presente juicio y de una cisterna que se ubicó en el terreno. Anexos 7,8,9,10,11. Prueba con la que
pretendemos demostrar: Que con fecha DIEZ DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO entramos en
posesión física y material de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE
DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD, hoy inmueble
materia del presente juicio, toda vez que el precio pactado por la compraventa de parte del suscrito BRAULIO
MARTINEZ LOPEZ fue cubierto en su totalidad. Prueba que relacionamos con el punto 2 de hechos de la presente
demanda.

8.- LA PERICIAL EN AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA.- Consistente en los dictámenes que rendirán los peritos que
designen las partes, nombrando de mi parte al C. INGENIERO CIVIL JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, quien cuenta
con la Cédula Profesional 1037626 expedida por la Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones,
quien es perito en AGRIMENSURA y TOPOGRAFIA, adjuntando auténtica de la Cédula Profesional que avala su
calidad de Ingeniero Civil, con domicilio en calle cinco poniente número ciento dieciséis interior cinco en la colonia
Centro de esta Ciudad, quien resolverá el cuestionario de los puntos concretos a resolver, mismo que adjunto al
presente escrito, y con el cual solicito se corra traslado al demandado JUAN COLOHUA MEDINA, para que en
términos de Ley lo adicione si a su derecho corresponda; así como nombre perito de su parte, con el apercibimiento
que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito nombrado de mi parte.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN AGRIMENSURA, SON:
1.- Sobre la localización y ubicación de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS
QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD.
2.- Sobre la determinación de SUPERFICIE, MEDIDAS y COLINDANCIAS de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN
NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL
LADO ORIENTE DE ESTA CIUDAD.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL EN AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA ,
SON:
1.- Resolver sí existe IDENTIDAD de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS
QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD, de las
medidas, colindancias y superficie que físicamente presenta, con el inmueble que ampara la escritura Pública de
COMPRAVENTA de fecha SIETE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE, cuyo instrumento Notarial es
el número CUARENTA MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO, volumen NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO de la
Notaria Pública número TRES de los de esta Ciudad, que contiene la compraventa celebrada por ROGELIO COLOHUA
DE LA CRUZ como vendedor y los suscritos BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS como
compradores, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, con folio electrónico
149458, según escritura registrada con fecha tres de abril de mil novecientos ochenta y nueve a fojas 120, tomo 444
del Libro uno a nombre de BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS, siendo el mismo.
2.- Que UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO
RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD; y que este inmueble descrito, objeto del
presente juicio, inmueble que por URBANIZACIÓN, ACTUALMENTE es IDENTIFICADO y UBICADO, indistintamente,
SIENDO EL MISMO, como: Potreros número cincuenta y siete, colonia Guadalupe Hidalgo, Puebla y/o ubicado en
Potreros número cincuenta y siete, actualmente calle dos “B” Sur número cincuenta y siete de la colonia Guadalupe
Hidalgo, actualmente colonia Ángeles de esta Ciudad y/o Calle dos “B” número cincuenta y siete, colonia Los
Potreros, hoy colonia Buenos Aires de esta Ciudad de Puebla, Capital, de las mismas medidas, y colindancias
ACTUALES, AL NORTE, con propiedad particular; AL SUR, con predio del que se segrega; AL ORIENTE, con resto del
mismo predio del que se segrega; y, AL PONIENTE, en ocho metros con calle dos “B” Sur, que es hacia donde tiene
su frente, siendo el mismo a que se refiere a nuestro título de propiedad. PRUEBA CON LA QUE PRETENDO
DEMOSTRAR: “Que existe IDENTIDAD entre UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE
DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD, de
las medidas, colindancias y superficie que físicamente presenta con la escritura de compraventa la escritura Pública
de COMPRAVENTA de fecha SIETE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE, cuyo instrumento Notarial
es el número CUARENTA MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO, volumen NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO de la
Notaria Pública número TRES de los de esta Ciudad, que contiene la compraventa celebrada por ROGELIO COLOHUA
DE LA CRUZ como vendedor y los suscritos BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS como
compradores, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, con folio electrónico
149458, según escritura registrada con fecha tres de abril de mil novecientos ochenta y nueve a fojas 120, tomo 444
del Libro uno a nombre de BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS. Así mismo que UNA SUB-
FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO
DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD; objeto del presente juicio, por URBANIZACIÓN,
ACTUALMENTE es IDENTIFICADO y UBICADO, indistintamente, SIENDO EL MISMO, como: Potreros número
cincuenta y siete, colonia Guadalupe Hidalgo, Puebla y/o ubicado en Potreros número cincuenta y siete, actualmente
calle dos “B” Sur número cincuenta y siete de la colonia Guadalupe Hidalgo, actualmente colonia Ángeles de esta
Ciudad y/o Calle dos “B” número cincuenta y siete, colonia Los Potreros, hoy colonia Buenos Aires de esta Ciudad de
Puebla, Capital, de las mismas medidas, y colindancias ACTUALES, AL NORTE, con propiedad particular; AL SUR, con
predio del que se segrega; AL ORIENTE, con resto del mismo predio del que se segrega; y, AL PONIENTE, en ocho
metros con calle dos “B” Sur, que es hacia donde tiene su frente, siendo el mismo a que se refiere a nuestro título de
propiedad. Prueba que relacionamos con los puntos 1,2,3,4 de hechos de la presente demanda.

9.- LA INSPECCION JUDICIAL.- Misma que hago consistir en la COMPARENCIA DEL PERSONAL DE ESTE H.
JUZGADO, PARTES DEL PRESENTE JUICIO y PERITOS, en UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO
CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE
DE ESTA CIUDAD, ubicación del mismo que se hará en relación a la escritura Pública de COMPRAVENTA de fecha
SIETE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE, cuyo instrumento Notarial es el número CUARENTA
MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO, volumen NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO de la Notaria Pública número
TRES de los de esta Ciudad, que contiene la compraventa celebrada por ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ como
vendedor y los suscritos BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS como compradores, adjunta al
presente escrito como fundatorio de la acción, cerciorándose y dando fe de los siguientes PUNTOS CONCRETOS
OBJETO DE LA INSPECCION JUDICIAL ofrecida:
1.- Que en UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL
PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL LADO ORIENTE DE ESTA CIUDAD, actualmente se encuentra
ocupada, existiendo un cuarto de block sobrepuesto, techado con lamina de asbesto.

2.- La ubicación actual, señalando número, calle, colonia número de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO
CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE
DE ESTA CIUDAD.
3.- Que la persona que ocupa UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE
DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD es el señor JUAN
COLOHUA MEDINA.
Prueba con la que pretendemos probar: La EXISTENCIA Y UBICACIÓN ACTUAL de UNA SUB-FRACCION, DE LA
FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS
POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD, así como la posesión que tiene el demandado JUAN COLOHUA MEDINA
del inmueble objeto del presente juicio. Prueba que relaciono con el punto 3,4 de hechos de la demanda inicial.

10.- LA DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo del demandado JUAN COLOHUA
MEDINA, quien en forma personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar el Interrogatorio de preguntas
que presentaremos el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la Audiencia de Pruebas, Alegatos y
citación a sentencia del Juicio, ordenando citarlo por los conductos y apercibimientos legales establecidos. PRUEBA
CON LA CUAL PRETENDEMOS PROBAR: “La posesión por el demandado JUAN COLOHUA MEDINA de UNA SUB-
FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO
DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD. Prueba que relacionamos con el punto 3 y 4 de
hechos de la demanda.

11.- LA TESTIMONIAL.- Consistente en la declaración de los señores HUGO DOLORES PEREZ con domicilio
en calle Juan N. Méndez número seis colonia Miguel Hidalgo, de Puebla, Capital; y, NOEL TECOCOATZI PEREZ con
domicilio en camino Real número seis Barrio Tlapayatla de la población de Santa Catarina Ayometla, estado de
Tlaxcala, Puebla, Capital, quienes serán presentados por los suscritos BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA
PALOMINO BLAS, oferentes de la prueba en el día y hora que se señale para el desahogo de la audiencia de pruebas
y alegatos del juicio. Prueba con la que pretendemos demostrar: “La posesión por el demandado JUAN COLOHUA
MEDINA de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL
PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD. Prueba que relacionamos con el
punto 3 y 4 de hechos de la demanda.

12.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que hago consistir en las deducciones
lógicas y jurídicas que este Juzgado realice, partiendo de los hechos conocidos como: que los suscritos BRAULIO
MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS somos propietarios de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN
NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL
ORIENTE DE ESTA CIUDAD, acreditándolo con título de propiedad, y con las pruebas ofrecidas se demostrará que el
demandado JUAN COLOHUA MEDINA, sin derecho alguno tiene en posesión el inmueble materia del presente juicio;
así también, que existe IDENTIDAD del inmueble reclamado en este juicio, con el que aparece en el título de
propiedad. Prueba con la que pretendemos demostrar: Que los suscritos BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA
PALOMINO BLAS somos propietarios del inmueble que se describe en el punto primero de hechos de la presente
demanda, y que el demandado JUAN COLOHUA MEDINA lo tiene en posesión; y que existe identidad el inmueble
reclamado con el que ampara el título de propiedad que se anexa. Prueba que relaciono con los puntos 1,2,3,4 de la
demanda.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Tenernos por presentado en términos de este escrito, documentos y copias simples que se acompañan,
demandando acción de juicio REIVINDICATORIO en contra del señor JUAN COLOHUA MEDINA, reclamándole las
prestaciones que se indican en el capítulo de prestaciones.

SEGUNDO: Ordenar citar al demandado JUAN COLOHUA MEDINA en el domicilio señalado en el cuerpo del presente
escrito, para su comparecencia a la Audiencia de Conciliación de juicio, y para el caso de no llegar a Conciliación con
el demandado, emplazarlo en términos de Ley, y proceder en su caso con la etapa de Admisión de pruebas y
Alegatos.

TERCERO.- Seguido el juicio por sus etapas procesales, dictar la sentencia que en derecho corresponda dentro del
presente juicio.

Protesto a Usted mis Respetos.

Puebla, Pue., a la fecha de su presentación.

BRAULIO MARTINEZ LOPEZ. CATALINA PALOMINO BLAS.

LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
ACEPTACION Y PROTESTA DEL CARGO DE PERITO EN AGRIMENSURA
y TOPOGRAFIA.
Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, con Cédula
Profesional número 1037626, expedida por la Secretaría de Educación
Pública, Dirección General De Profesiones, perito en AGRIMESURA y
TOPOGRAFIA, nombrado por la parte actora BRAULIO MARTINEZ
LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS en el Juicio de Reivindicatorio
que se promueve en contra de JUAN COLOHUA MEDINA, que se
tramita en el expediente - - - -/2015, de los del Juzgado Especializado
en Materia de lo Civil de Puebla, Capital, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 287 fracción IV del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, ACEPTO Y PROTESTO el cargo de
perito en AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA, dentro de la Prueba Pericial
en TOPOGRAFIA Y AGRIMENSURA ofrecida por la parte actora
BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS,
manifestando que conozco los puntos cuestionados a resolver de la
prueba, contando con los conocimientos en AGRIMENSURA y
TOPOGRAFIA para poder dictaminar, por haber cursado la carrera de
INGENIERO CIVIL, contando con la Cédula Profesional respectiva que
así lo justifica; aceptando a comparecer a la audiencia de pruebas y
alegatos del Juicio, a presentar mi dictamen y a ser interrogado, si
resulta necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior, en el
presente escrito estampo mi firma autógrafa.

INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO AL TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN EL PERITO
NOMBRADO INGENIERO JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL EN AGRIMENSURA Y
TOPOGRAFIA, OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS, EN EL
JUICIO DE REIVINDICATORIO QUE SE PROMUEVE EN CONTRA DE JUAN COLOHUA MEDINA, QUE SE TRAMITA EN
EL EXPEDIENTE - - - -/15, DE LOS DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL EN TURNO.
Habiendo el perito nombrado, aceptado y protestado el cargo en términos de ley, dictaminará:

1.- Procederá a la LOCALIZACIÓN y UBICACIÓN de UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y


SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA
CIUDAD.

2.- Los peritos, determinaran la superficie, medidas y colindancias que físicamente presenta UNA SUB-FRACCION, DE
LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS
POTREROS” AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD.

3.- Resolverán los peritos, sí el inmueble que localizó, ubicó y determinó sus medidas, colindancias y superficie, de
acuerdo a los dos puntos del cuestionario anteriores a este, ES EL MISMO E IDENTICO al que ampara la escritura
Pública de COMPRAVENTA de fecha SIETE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE, cuyo instrumento
Notarial es el número CUARENTA MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO, volumen NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO
de la Notaria Pública número TRES de los de esta Ciudad, que contiene la compraventa celebrada por ROGELIO
COLOHUA DE LA CRUZ como vendedor y los suscritos BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS
como compradores, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, con folio
electrónico 149458, según escritura registrada con fecha tres de abril de mil novecientos ochenta y nueve a fojas
120, tomo 444 del Libro uno a nombre de BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS.

4.- Resolverán los peritos, sí existe IDENTIDAD entre UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y
SIETE DE LAS QUE SE DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL LADO ORIENTE DE ESTA
CIUDAD, que localizó, ubicó y determinó sus medidas, colindancias y superficie, de acuerdo a los puntos 1 y 2 del
cuestionario anteriores a este, al que ampara la escritura Pública de COMPRAVENTA de fecha SIETE DE ENERO DE
MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE, cuyo instrumento Notarial es el número CUARENTA MIL NOVECIENTOS
SESENTA Y CINCO, volumen NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO de la Notaria Pública número TRES de los de esta
Ciudad, que contiene la compraventa celebrada por ROGELIO COLOHUA DE LA CRUZ como vendedor y los suscritos
BRAULIO MARTINEZ LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS como compradores, inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, con folio electrónico 149458, según escritura registrada con fecha tres de
abril de mil novecientos ochenta y nueve a fojas 120, tomo 444 del Libro Quinto a nombre de BRAULIO MARTINEZ
LOPEZ y CATALINA PALOMINO BLAS.

5.- Los peritos dirán, sí UNA SUB-FRACCION, DE LA FRACCIÓN NUMERO CINCUENTA Y SIETE DE LAS QUE SE
DIVIDIO EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “LOS POTREROS” AL LADO ORIENTE DE ESTA CIUDAD; objeto del
presente juicio, por URBANIZACIÓN, ACTUALMENTE es IDENTIFICADO y UBICADO, indistintamente, SIENDO EL
MISMO, como: Potreros número cincuenta y siete, colonia Guadalupe Hidalgo, Puebla y/o ubicado en Potreros
número cincuenta y siete, actualmente calle dos “B” Sur número cincuenta y siete de la colonia Guadalupe Hidalgo,
actualmente colonia Ángeles de esta Ciudad y/o Calle dos “B” número cincuenta y siete, colonia Los Potreros, hoy
colonia Buenos Aires de esta Ciudad de Puebla, Capital, de las mismas medidas, y colindancias ACTUALES, AL
NORTE, con propiedad particular; AL SUR, con predio del que se segrega; AL ORIENTE, con resto del mismo predio
del que se segrega; y, AL PONIENTE, en ocho metros con calle dos “B” Sur, que es hacia donde tiene su frente,
siendo el mismo a que se refiere a nuestro título de propiedad.

6.- Los peritos dirán las razones técnicas en que apoyan su dictamen.

7.- Los peritos dirán de que medios se valieron para emitir su dictamen.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis Respetos.

BRAULIO MARTINEZ LOPEZ. CATALINA PALOMINO BLAS.

LIC. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

EXPEDIENTE NUMERO.- 491/2005.


JUICIO.- SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE SANTIAGO TEPALE TEHUITZIL y MARIA DEL ROSARIO
ZACATELCO GUERRA.
EXPEDIENTILLO DE INCIDENTE DE NULIDAD.
ASUNTO.- DEMANDA INCIDENTAL DE NULIDAD DE ACTUACIONES, QUE SE PROMUEVE DENTRO DEL INCIDENTE
DE REMOCION DE ALBACEA DEFINITIVO, QUE PROMUEVE MARIA DE LOS ANGELES ROSA TEPALE
ZACATELCO EN CONTRA DE PIEDAD TEPALE ZACATELCO.

JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

PIEDAD TEPALE ZACATELCO, albacea definitivo, de la sucesión Intestamentaria a bienes de SANTIAGO


TEPALE TEHUITZIL y MARIA DEL ROSARIO ZACATELCO GUERRA, ante Usted, comparezco y expongo:

“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que el día VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN
CURSO a la DIEZ HORAS se llevó a cabo JUNTA DE HEREDEROS, a la que comparecí, y al tener acceso al expediente
y revisarlo, me di cuenta que en la foja 243 aparece una certificación de fecha veinte de agosto del dos mil once de
formación de INCIDENTE DE REMOCIÓN DE ALBACEA DEFINITIVO que promueve MARIA DE LOS ANGELES ROSA
TEPALE ZACATELCO en contra de PIEDAD TEPALE ZACATELCO, situación que me causó extrañeza, dado que por
ningún medio legal procesal se me ha corrido traslado con la demanda incidental, es por ello, que a través del
presente escrito y con fundamento en los artículos 74, 413 y 414 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
vengo a promover INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES, DENTRO DEL INCIDENTE DE REMOCION
DE ALBACEA DEFINITIVO, QUE PROMUEVE MARIA DE LOS ANGELES ROSA TEPALE ZACATELCO EN
CONTRA DE PIEDAD TEPALE ZACATELCO, en contra de MARIA DE LOS ANGELES ROSA TEPALE ZACATELCO,
con domicilio para recibir notificaciones en el despacho marcado con el número novecientos once de esta Ciudad de
San Pedro Cholula (domicilio señalado en su demanda incidental de remoción de albacea; y, en contra de la
CIUDADANA DILIGENCIARIA ADSCRITA A LOS EXPEDIENTES NONES DE ESTE JUZGADO DE LO CIVIL, con domicilio
ubicado en la oficinas que ocupa dentro del interior de este Juzgado, reclamando las siguientes:
PRESTACIONES.

A).- La nulidad de todo el procedimiento del INCIDENTE DE REMOCIÓN DE REMOCIÓN DE ALBACEA


DEFINITIVO que promueve MARIA DE LOS ANGELES ROSA TEPALE ZACATELCO en contra de PIEDAD TEPALE
ZACATELCO, a partir de la OMISA e INCORRECTA notificación del auto de fecha VEINTE DE AGOSTO DEL DOS MIL
ONCE a la suscrita PIEDAD TEPALE ZACATELCO de la demanda incidental, y hasta el estado que actualmente se
encuentra.

B).- El correspondiente pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación de la presente
incidencia.

Me fundo en los siguientes:

H E C H O S.

1.- De actuaciones consta que se está tramitando la sucesión Intestamentaria a bienes de SANTIAGO TEPALE
TEHUITZIL y MARIA DEL ROSARIO ZACATELCO GUERRA, y que la suscrita PIEDAD TEPALE ZACATELCO soy albacea
definitivo.

2.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que el día VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN
CURSO a la DIEZ HORAS se llevó a cabo JUNTA DE HEREDEROS, a la que comparecí, y al tener acceso al expediente y
revisarlo, me di cuenta que en la foja 243 aparece una certificación de fecha veinte de agosto del dos mil once de
formación de INCIDENTE DE REMOCIÓN DE REMOCIÓN DE ALBACEA DEFINITIVO que promueve MARIA DE LOS
ANGELES ROSA TEPALE ZACATELCO en contra de PIEDAD TEPALE ZACATELCO, situación que me causó extrañeza,
dado que por ningún medio legal procesal se me ha corrido traslado con la demanda incidental, y en esta misma
fecha me di a la tarea de localizar dicha incidencia, y al examinar el expedientillo, me percato de lo siguiente:
Que, MARIA DE LOS ANGELES ROSA TEPALE ZACATELCO mediante escrito recibido el día DIECIOCHO DE
AGOSTO DEL DOS MIL CATORCE promueve INCIDENTE DE REMOCIÓN DE ALBACEA DEFINITIVO en contra de PIEDAD
TEPALE ZACATELCO, señalando que se me deberá correr traslado con este incidente en el domicilio indicado
en el juicio principal;
Que, se admite el incidente, mediante auto de fecha veinte de agosto del dos mil once, en el que declara
entre otras situaciones (1) se ordena pasar los autos a la diligenciaría adscrita para que con las copias
simples del escrito, corra traslado a la contraparte; y, (2) que la resolución de fecha veinte de agosto del
dos mil once se NOTIFIQUE EN TÉRMINOS DE LEY.
Así mismo, de forma ilegal e incorrecta, supuestamente a las ocho horas del día diecinueve de septiembre del
dos mil catorce, mediante LISTA se me corre traslado con las copias simples del incidente de remoción de albacea
definitivo (foja 6 del expedientillo de incidente) por parte de la C. Diligenciaria adscrita a este Tribunal.

Por lo anterior, en mi agravio se ha dado una omisión e incorrecta notificación, misma que hago consistir en que el
acto procesal ordenado “CORRER TRASLADO CON LA DEMANDA INCIDENTAL DE REMOCIÓN DE ALBACEA DEFINITIVO”
se me hace como notificación mediante LISTA, como lo paso a demostrar:

Sí tenemos en cuenta que “CORRER TRASLADO” procesalmente, significa la obligación de entregar, por conducto
legalmente apropiado, copia de la promoción a la contraria, para que la conozca y responda, sí así conviene a sus
intereses.

En la especie, nuestra Ley Procesal Civil no preveé el “correr traslado” mediante LISTA, por lo que desde
aquí existe nulidad de actuaciones por incorrecta notificación, al omitir legalmente correr traslado de la demanda
incidental a la suscrita PIEDAD TEPALE ZACATELCO, sin que a la fecha se hubiere hecho dejándome en completo estado
de indefensión pues no conozco de la demanda, e impedida a manifestar lo que a mi derecho corresponda.

También, por los antecedentes del juicio, la notificación a la suscrita demandada incidental se me debe de hacer
en forma domiciliaria, como lo ordena el artículo 52 fracción II, 65, 66 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
en mi domicilio particular que se ha dejado señalado en diversas ocasiones en diligencias y audiencias que se han
llevado a cabo durante el procedimiento del juicio, y no mediante LISTA, porque en mi primer escrito o actuación no
omití señalar domicilio donde se hagan mis notificaciones, en términos del artículo 55 párrafo sexto del Código de
Procedimientos Civiles del Estado.

Son pruebas que ofrezco a fin de acreditar mi acción incidental, las siguientes:

PRIMERA.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES.- Misma probanza que hago consistir en las actuaciones
judiciales del expedientillo incidental de REMOCIÓN DE ALBACEA DEFINITIVO, que promueve MARIA DE LOS ANGELES
ROSA TEPALE ZACATELCO en contra de PIEDAD TEPALE ZACATELCO, derivado del expediente 491/2005, del Juzgado
Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, relativo al Juicio SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE
SANTIAGO TEPALE TEHUITZIL y MARIA DEL ROSARIO ZACATELCO GUERRA, concretamente la notificación que de
forma ilegal e incorrecta, supuestamente a las ocho horas del día diecinueve de septiembre del dos mil catorce,
mediante LISTA se me corre traslado con las copias simples del incidente de remoción de albacea definitivo (foja 6 del
expedientillo de incidente) por parte de la C. Diligenciaria adscrita a este Tribunal. Tratando de probar con esta
probanza, que la incorrecta y omisa notificación del auto de fecha veinte de agosto del dos mil once, misma que
relaciono con los puntos de hechos 1, 2 de hechos de la presente incidencia.
SEGUNDA.- LA PRUEBA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA, misma que se deduce de los
hechos justificados, y del desahogo de las pruebas que se ofrezcan se llegue al conocimiento de otros hechos
desconocidos, tratando de probar con esta probanza, la incorrecta y omisa notificación del auto de fecha veinte de
agosto del dos mil once, misma que relaciono con los puntos de hechos 1, 2 de hechos de la presente incidencia.

Ante todo lo expuesto y legalmente fundado, a este tribunal, respetuosamente le formulo las siguientes peticiones a
saber:

PRIMERO.- Admitir en términos de ley, la incidencia planteada.

SEGUNDO.- En su oportunidad resolverla conforme a derecho.

Respetuosamente.

Cholula Puebla, a la fecha de su presentación.

PIEDAD TEPALE ZACATELCO.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


ABOGADO PATRONO.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado patrono.

JUEZ ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL, EN TURNO.

ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA, con domicilio particular en casa número novecientos cinco de la calle
doce Sur del Barrio de Analco de esta Ciudad, señalando como domicilio para recibir notificaciones en calle trece
poniente ciento ocho interior dos colonia Centro de esta Ciudad, nombrando como abogado patrono al Lic. DANIEL
PEREZ MACHORRO, con título de abogado inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el libro
octavo 8, bajo la partida cuatrocientos veintiuno 421 a foja ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha
diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005; con domicilio particular en calle trece 13 poniente ciento ocho 108
interior dos 2 colonia Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, autorizando para recibir notificaciones al C. JOSE
DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y expongo:

Por medio del presente escrito, VIA ORDINARIA CIVIL, demando a la Dirección del Catastro Municipal del H.
Ayuntamiento de Puebla, a través de quien resulte su Representante Legal, con domicilio en el edificio conocido como
EX ACUARIO ubicado en (Paseo Bravo) entre calle once poniente y trece Sur de esta Ciudad de Puebla, Capital, las
siguientes:

P R E S T A C I O N E S.

I.- El REGISTRO en los PLANOS DE CATASTRO, de la Dirección de Catastro Municipal del H. Ayuntamiento de
Puebla, Capital, de una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO
NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las siguientes
medidas y colindancias: AL NORTE, dieciocho metros nueve centímetros y linda con propiedad del señor RODOLFO
AYALA ARELLANO; AL SUR, dieciocho metros y linda con Andador de doce Sur; AL ORIENTE, cuatro metros y linda
con calle doce Sur; y, AL PONIENTE, cuatro metros con Andador doce Sur, registro que se haga a favor de la suscrita
ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA, por ser la legitima propietaria y poseedora.

II.- Que, la Dirección de Catastro Municipal del H. Ayuntamiento de Puebla, me expida CONSTANCIA
CATASTRAL, respecto del inmueble que se menciona y detalla en la prestación anterior, a nombre de ELVIRA
JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA.
III.- El pago de GASTOS y COSTAS que se originen con motivo de la tramitación del presente juicio.

H E C H O S.

1.- Como lo acredito con la copia certificada, ante Notario Público, del CONTRATO PRIVADO de COMPRAVENTA,
con fecha QUINCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO, la señora MARIA EUGENIA PRIANI
ECHEGARAY me vendió una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO
NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las siguientes
medidas y colindancias: AL NORTE, dieciocho metros nueve centímetros y linda con propiedad del señor RODOLFO
AYALA ARELLANO; AL SUR, dieciocho metros y linda con Andador de doce Sur; AL ORIENTE, cuatro metros y linda
con calle doce Sur; y, AL PONIENTE, cuatro metros con Andador doce Sur. Anexo 1.
En esa misma fecha, QUINCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO, entré en posesión FISICA y
MATERIAL del inmueble que detallo con antelación, misma que a la fecha tengo y conservo, utilizándola como
cochera, es decir, donde estaciono y guardo el o los vehículos de mi propiedad.
Cuento con constancia judicial de posesión, obtenido mediante procedimiento no contencioso que promoví en el
Juzgado Sexto de lo Civil de esta Capital, expediente 1251/2010, misma que adjunto como Anexo 2.

2.- A fin de regularizar mi POSESION y PROPIEDAD del inmueble descrito, mediante procedimiento judicial, para
lo cual se me requiere un CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN o NO INSCRIPCIÓN, que me deberá expedir el Registro
Público de la Propiedad y Comercio de este Distrito Judicial, y para obtenerlo, entre otros requisitos se me pide
CEDULA CATASTRAL expedida por la DIRECCION DE CATASTRO DEL ESTADO, y para obtenerla esta a su vez, se me
solicita UNA CONSTANCIA CATASTRAL expedida por la Dirección de Catastro perteneciente al H. Ayuntamiento de la
Ciudad de Puebla.
Ante ello, solicité a la Dirección de Catastro perteneciente al H. Ayuntamiento de la Ciudad de Puebla la
CONSTANCIA CATASTRAL que se me requiere, negándomela, a través del OFICIO No. D.J./0191/2012 de fecha 22
veintidós de marzo del 2012 dos mil doce signado por el Licenciado ISMAEL RAMIREZ MINOR, Director Jurídico de la
Tesorería Municipal, del H. Ayuntamiento de Puebla, mediante la OPINIÓN JURIDICA fundada en que (a) el inmueble
se encuentra en Vía Pública de hecho; (b) que el Andador de la doce Sur, se encuentra dentro de la ubicación de
zona de monumentos, quedando sujeto a la normatividad del INAH, por lo que cualquier solicitud deberá solicitarse
ante esta; y, (c) que es necesario que el predio objeto de la solicitud debe tener una superficie de 90 metros
cuadrados o más. Anexo 3.

3.- Promuevo el presente juicio, por la negativa de la Dirección de Catastro perteneciente al H. Ayuntamiento de
la Ciudad de Puebla a permitir la regularización de mi propiedad y posesión que tengo, resultando ilegal y
contrahechos reales la OPINIÓN JURIDICA dada en OFICIO No. D.J./0191/2012 de fecha 22 veintidós de marzo del
2012 dos mil doce signado por el Licenciado ISMAEL RAMIREZ MINOR, Director Jurídico de la Tesorería Municipal, del
H. Ayuntamiento de Puebla, como lo paso a demostrar:

Porque de hecho y realmente LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO
NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las siguientes
medidas y colindancias: AL NORTE, dieciocho metros nueve centímetros y linda con propiedad del señor RODOLFO
AYALA ARELLANO; AL SUR, dieciocho metros y linda con Andador de doce Sur; AL ORIENTE, cuatro metros y linda
con calle doce Sur; y, AL PONIENTE, cuatro metros con Andador doce Sur, no constituye, ni forma parte del
andador de la doce sur del Barrio de Analco de esta Ciudad, y por ello no es VÍA PÚBLICA, de carácter público
y de Uso Común, pues como se señala en el punto 1 de hechos de la demanda desde el día QUINCE DE MAYO DE
MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO, entré en posesión FISICA y MATERIAL, misma que a la fecha tengo y
conservo, utilizándola como cochera, es decir, donde estaciono y guardo el o los vehículos de mi propiedad; porque
en su lado frente, por el lado ORIENTE linda con calle doce Sur, presentando una BARDA o FACHADA de una
Antigüedad de más de cincuenta años, que para modificar, reconstruir o derrumbar se necesita permiso y
autorización del INAH; además presenta UN POSTE DE LUZ ELECTRICA, lo que confirma que no es un andador,
porque sobre el inmueble no se puede transitar o pasar ningún vehículo.
A fin de acreditarlo exhibo:
Plano simple de ubicación, con medidas y colindancias de LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA
FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA
CIUDAD; y, ANDADOR DE LA DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD. Anexo 4.
Plano de UBICACIÓN FISICO, con medidas y colindancias, de LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA
FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA
CIUDAD; y, ANDADOR DE LA DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, donde se aprecia barda y
poste de Luz. Anexo 5.
Fotografías, donde se aprecia barda y poste de luz. Anexo 6, 7 y 8.

DERECHO.

I.- Es Usted Competente C. Juez para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen los artículos
106, 108 y 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.
II.- Tenemos Personalidad para promover el presente juicio, atento a lo que disponen los artículos 8, 99
fracciones IV, V, 103 y 104 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el Procedimiento lo establecido en los artículos 194, 202, 204, 216, 217, 218, 225, 228 y
demás relativos del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

P R U E B A S.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la copia certificada ante Notario Público del CONTRATO
PRIVADO de COMPRAVENTA, de fecha QUINCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO, celebrado por
la señora MARIA EUGENIA PRIANI ECHEGARAY, como vendedor, y la suscrita ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y
SANTILLANA, como comprador. Anexo 1.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que soy propietaria y poseedora de una FRACCION DE TERRENO
SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO
DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, dieciocho metros nueve
centímetros y linda con propiedad del señor RODOLFO AYALA ARELLANO; AL SUR, dieciocho metros y linda con
Andador de doce Sur; AL ORIENTE, cuatro metros y linda con calle doce Sur; y, AL PONIENTE, cuatro metros con
Andador doce Sur.
Prueba que relaciono con el 1º. Punto de hechos de la presente demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la CONSTANCIA JUDICIAL DE POSESIÓN, obtenido


mediante procedimiento no contencioso que promoví en el Juzgado Sexto de lo Civil de esta Capital, expediente
1251/2010. Anexo 2.
Prueba con la que pretendo demostrar: que tengo en posesión una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA
DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO
DE ESTA CIUDAD, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, dieciocho metros nueve centímetros y linda
con propiedad del señor RODOLFO AYALA ARELLANO; AL SUR, dieciocho metros y linda con Andador de doce Sur; AL
ORIENTE, cuatro metros y linda con calle doce Sur; y, AL PONIENTE, cuatro metros con Andador doce Sur.
Prueba que relaciono con el 1º. Punto de hechos de la presente demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el OFICIO No. D.J./0191/2012 de fecha 22 veintidós de


marzo del 2013 dos mil trece signado por el Licenciado ISMAEL RAMIREZ MINOR, Director Jurídico de la Tesorería
Municipal, del H. Ayuntamiento de Puebla, mediante la OPINIÓN JURIDICA fundada en que (a) el inmueble se
encuentra en Vía Pública de hecho; (b) que el Andador de la doce Sur, se encuentra dentro de la ubicación de zona
de monumentos, quedando sujeto a la normatividad del INAH, por lo que cualquier solicitud deberá solicitarse ante
esta; y, (c) que es necesario que el predio objeto de la solicitud debe tener una superficie de 90 metros cuadrados o
más. Anexo 3.
Prueba con la que pretendo demostrar: la negativa de la Dirección de Catastro perteneciente al H.
Ayuntamiento de la Ciudad de Puebla a permitir la regularización de mi propiedad y posesión que tengo, resultando
ilegal y contrahechos reales la OPINIÓN JURIDICA dada en OFICIO No. D.J./0191/2012 de fecha 22 veintidós de
marzo del 2012 dos mil doce signado por el Licenciado ISMAEL RAMIREZ MINOR, Director Jurídico de la Tesorería
Municipal, del H. Ayuntamiento de Puebla.
Prueba que relaciono con los puntos 2 y 3 de hechos de la demanda.

4.- LA TESTIMONIAL.- Consistente en la declaración de los señores EVELIA RODRIGUEZ PEREZ con
domicilio en Avenida Jacarandas número diecisiete Fraccionamiento Arboledas de Guadalupe Puebla; y, MARIA
CRISTINA AGUILAR ARIAS, con domicilio en Avenida Libertad número cuatrocientos cinco colonia Centro de la Ciudad
de Atlixco Puebla, quienes serán presentados por la suscrita ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA oferente de la
prueba, en el día y hora que se señale para el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del juicio.
Prueba con la que pretendo demostrar: Que desde el día QUINCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y
CINCO, entré en posesión FISICA y MATERIAL de una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION
SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD,
de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, dieciocho metros nueve centímetros y linda con propiedad del
señor RODOLFO AYALA ARELLANO; AL SUR, dieciocho metros y linda con Andador de doce Sur; AL ORIENTE, cuatro
metros y linda con calle doce Sur; y, AL PONIENTE, cuatro metros con Andador doce Sur, misma que a la fecha
tengo y conservo, utilizándola como cochera, es decir, donde estaciono y guardo el o los vehículos de mi propiedad.
Prueba que relaciono con el 1 punto de hechos de la demanda.

5.- LA PERICIAL EN AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA.- Consistente en los dictámenes que rendirán los
peritos que designen las partes, nombrando de mi parte al C. INGENIERO CIVIL JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA,
quien cuenta con la Cédula Profesional 1037626 expedida por la Secretaría de Educación Pública, a través de la
Dirección General de Profesiones, quien es perito en TOPOGRAFIA y AGRIMENSURA, adjuntando auténtica de la
Cédula Profesional que avala su calidad de Ingeniero Civil, con domicilio en calle cinco poniente número ciento
dieciséis interior cinco en la colonia Centro de esta Ciudad, quien resolverá el cuestionario de los puntos concretos a
resolver, mismo que adjunto al presente escrito, y con el cual solicito se corra traslado a la contraria, para que en
términos de Ley lo adicione si a su derecho corresponde; así como nombre perito de su parte, con el apercibimiento
que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el dictamen que rinda el perito nombrado de mi parte.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA, SON:
1.- Sobre la localización y ubicación de una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA
DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD; determinando
sus medidas y colindancias.
2.- Sobre la localización y ubicación del andador de la doce Sur del barrio de Analco de esta Ciudad de Puebla,
Capital; determinando sus medidas y colindancias.
LAS CUESTIONES QUE DEBEN SER RESUELTAS POR LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA ,
SON:
1.- Si existe IDENTIDAD de una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL
PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las medidas
y colindancias que físicamente presenta con el CONTRATO PRIVADO de COMPRAVENTA, de fecha QUINCE DE MAYO
DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO, celebrado por la señora MARIA EUGENIA PRIANI ECHEGARAY, como
vendedor, y la suscrita ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA, como comprador. Anexo 1.
2.- Resolver sí una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO
NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las medidas y
colindancias que físicamente presenta, forma parte y es el andador de la doce Sur del barrio de Analco de esta Ciudad
de Puebla, Capital.
EL BIEN OBJETO SUJETO A ESTUDIO.
Una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE
LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las medidas y colindancias que físicamente
presenta; y, andador de la doce Sur del barrio de Analco de esta Ciudad de Puebla, Capital, de las medidas y
colindancias que físicamente presenta.
Prueba con la que pretendo demostrar:
1.- Que existe IDENTIDAD de una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL
PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las medidas
y colindancias que físicamente presenta con el CONTRATO PRIVADO de COMPRAVENTA, de fecha QUINCE DE MAYO
DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO, celebrado por la señora MARIA EUGENIA PRIANI ECHEGARAY, como
vendedor, y la suscrita ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA, como comprador. Anexo 1.
2.- Resolver sí una FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO
NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las medidas y
colindancias que físicamente presenta, forma parte y es el andador de la doce Sur del barrio de Analco de esta Ciudad
de Puebla, Capital.
Prueba que relaciono con los puntos de hechos 1,2,3 de hechos de la demanda.

6.- LA INSPECCION JUDICIAL, misma que hago consistir en la COMPARECENCIA DEL PERSONAL DE
ESTE H. JUZGADO, PARTES DEL PRESENTE JUICIO y PERITOS, en LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA
FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA
CIUDAD, de las medidas y colindancias: AL NORTE, dieciocho metros nueve centímetros y linda con propiedad del señor
RODOLFO AYALA ARELLANO; AL SUR, dieciocho metros y linda con Andador de doce Sur; AL ORIENTE, cuatro metros y
linda con calle doce Sur; y, AL PONIENTE, cuatro metros con Andador doce Sur, ubicación del mismo que se hará en
relación con el CONTRATO PRIVADO de COMPRAVENTA, de fecha QUINCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA
Y CINCO, celebrado por la señora MARIA EUGENIA PRIANI ECHEGARAY, como vendedor, y la suscrita ELVIRA JOSEFINA
LUCERO Y SANTILLANA, como comprador. Anexo 1., y, del Andador de la doce Sur del barrio de Analco de esta Ciudad
de Puebla, Capital, cerciorándose y dando fe de los siguientes PUNTOS CONCRETOS OBJETO DE LA INSPECCION
ofrecida:
1.- Que, LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS
CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, forma parte del andador de la doce sur
del Barrio de Analco de esta Ciudad;
2.- Que, LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO
NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, es vía pública;
3.- Que, LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS
CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD en su lado o lindero ORIENTE presenta
una BARDA o FACHADA, y en caso afirmativo describirla.
4.- Que, LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO
NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD en su lado o lindero
ORIENTE presenta UN POSTE DE LUZ ELECTRICA.
5.- Que, LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS
CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, es un ANDADOR.
6.- Que, sobre LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO
NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, se puede transitar o
pasar vehículos.
Se obtendrán las fotografías del inmueble o inmueblesobjeto de la inspección, para mejor
ilustración.
Prueba con la que pretendo demostrar: QUE LA FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION
SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD,
no constituye, ni forma parte del andador de la doce sur del Barrio de Analco de esta Ciudad, y por ello no es VÍA
PÚBLICA, de carácter público y de Uso Común, pues como se señala en el punto 1 de hechos de la demanda desde el
día QUINCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO, entré en posesión FISICA y MATERIAL, misma que
a la fecha tengo y conservo, utilizándola como cochera, es decir, donde estaciono y guardo el o los vehículos de mi
propiedad; en su lado frente, por el lado ORIENTE linda con calle doce Sur, presentando una BARDA o FACHADA de
una Antigüedad de más de cincuenta años, que para modificar, reconstruir o derrumbar se necesita permiso y
autorización del INAH; además presenta UN POSTE DE LUZ ELECTRICA, lo que confirma que no es un andador,
porque sobre el inmueble no se puede transitar o pasar ningún vehículo.
Prueba que relaciono en los puntos de hechos 1, 2 y 3 de la presente demanda.

7.- LA DECLARACIÓN DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS Y AJENOS.- A cargo del REPRESENTANTE
LEGAL de Dirección del Catastro Municipal del H. Ayuntamiento de Puebla, que en forma personalísima comparecerá
a este H. Juzgado a contestar y absolver el interrogatorio de preguntas y pliego de posiciones que por escrito o forma
verbal presentaré el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos del
juicio, ordenando citarlo por los conductos y apercibimientos legales.
Prueba con la que pretendo demostrar:
Que con fecha QUINCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO, entré en posesión FISICA y
MATERIAL de la FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS
CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, que este inmueble lo utilizo como como
cochera, es decir, donde estaciono y guardo el o los vehículos de mi propiedad; que el inmueble de mi propiedad, no
constituye, ni forma parte del andador de la doce sur del Barrio de Analco de esta Ciudad, y por ello no es VÍA
PÚBLICA, de carácter público y de Uso Común, porque en su lado frente, por el lado ORIENTE linda con calle doce
Sur, presentando una BARDA o FACHADA de una Antigüedad de más de cincuenta años, que para modificar,
reconstruir o derrumbar se necesita permiso y autorización del INAH; además presenta UN POSTE DE LUZ
ELECTRICA, lo que confirma que no es un andador, porque sobre el inmueble no se puede transitar o pasar ningún
vehículo.
Prueba que relaciono en los puntos de hechos 1, 2 y 3 de la presente demanda.

5.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Misma que hago consistir en las
deducciones lógicas y jurídicas que este Juzgado realice, partiendo de los hechos conocidos, como es que el
identificado como FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS
CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, es de mi posesión y propiedad; y con las
pruebas que se ofrecen y desahogan se llegará a la conclusión de que este inmueble descrito no constituye, ni forma
parte del andador de la doce sur del Barrio de Analco de esta Ciudad, y por ello no es VÍA PÚBLICA, de carácter
público y de Uso Común, porque en su lado frente, por el lado ORIENTE linda con calle doce Sur, presentando una
BARDA o FACHADA de una Antigüedad de más de cincuenta años, que para modificar, reconstruir o derrumbar se
necesita permiso y autorización del INAH; además presenta UN POSTE DE LUZ ELECTRICA, lo que confirma que no
es un andador, porque sobre el inmueble no se puede transitar o pasar ningún vehículo.
Prueba que relaciono en los puntos de hechos 1, 2 y 3 de la presente demanda.

P E T I C I O N E S.

PRIMERO.- Tenernos por presentado con este escrito, promoviendo ORDINARIO JUICIO CIVIL en contra
de la Dirección del Catastro Municipal del H. Ayuntamiento de Puebla.

SEGUNDO.- Seguido en el juicio por sus etapas procesales, dictar la sentencia que en derecho corresponda.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA.


Actor.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

ACEPTACION Y PROTESTA DEL CARGO DE PERITO EN AGRIMENSURA


O TOPOGRAFIA.

Ingeniero Civil JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, con


Cédula Profesional número 1037626, expedida por la Secretaría de
Educación Pública, Dirección General de Profesiones, perito en
AGRIMENSURA y TOPOGRAFIA, nombrado por la parte actora ELVIRA
JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA, en el Juicio Ordinario Civil que
promueve en contra de Dirección del Catastro Municipal del H.
Ayuntamiento de Puebla, que se tramita en el expediente - - - -/2014,
de los del Juzgado Especializado en Materia de lo Civil de Puebla, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 287 fracción IV del
Código de Procedimientos Civiles del Estado, ACEPTO Y PROTESTO el
cargo de perito en AGRIMESURA Y TOPOGRAFIA, dentro de la Prueba
Pericial en TOPOGRAFIA Y AGRIMESURA ofrecida por la parte actora
ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA, manifestando que conozco
los puntos cuestionados a resolver de la prueba, contando con los
conocimientos en AGRIMENSURA y TOPOGRAFIA para poder
dictaminar, por haber cursado la carrera de INGENIERO CIVIL,
contando con la Cédula Profesional respectiva que así lo justifica;
aceptando a comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos del
Juicio, a presentar mi dictamen y a ser interrogado, si resulta
necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior, en el presente
escrito estampo mi firma autógrafa.

INTERROGATORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO AL TENOR DEBERA RENDIR SU DICTAMEN EL PERITO
NOMBRADO INGENIERO JOSE ARTURO ROSETE MENDOZA, DENTRO DE LA PRUEBA PERICIAL EN TOPOGRAFÍA Y
AGRIMESURA, OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA , EN EL JUICIO
ORDINARIO CIVIL DE POSESION QUE PROMUEVE EN CONTRA DE DIRECCIÓN DEL CATASTRO MUNICIPAL DEL H.
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA, EN El EXPEDIENTE - - - -/2014, DE LOS DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN MATERIA
DE LO CIVIL DE PUEBLA, EN TURNO.

Los peritos se impondrán de los documentos que obran en el juicio, obteniendo los datos y antecedentes que necesiten,
así como aceptado y protestado el cargo en términos de ley, dictaminarán:

1.- Procederán a la LOCALIZACIÓN y UBICACIÓN de la FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA


FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA
CIUDAD, determinando sus medidas, colindancias y superficie que físicamente presenta.

2.- Resolverán los peritos, sí el inmueble que localizó, ubicó y determinó sus medidas, colindancias y
superficie, de acuerdo al punto 1 del cuestionario, es el MISMO E IDÉNTICO al que amparan el CONTRATO PRIVADO
de COMPRAVENTA, de fecha QUINCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO, celebrado por la señora
MARIA EUGENIA PRIANI ECHEGARAY, como vendedor, y la suscrita ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA, como
comprador. Anexo 1.

3.- Procederán a la LOCALIZACIÓN y UBICACIÓN del andador de la doce sur del Barrio de Analco de esta
Ciudad, determinando sus medidas, colindancias y superficie que físicamente presenta.

4.- Determinaran sí la FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO


NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las medidas,
colindancias y superficie que físicamente presenta, forma parte del andador de la doce sur del Barrio de Analco de esta
Ciudad, de las medidas, colindancias y superficie que físicamente presenta.

5.- Determinaran sí la FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL PREDIO


NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las medidas,
colindancias y superficie que físicamente presenta es VÍA PÚBLICA, de carácter público y de Uso Común.

6.- Determinaran sí sobre la FRACCION DE TERRENO SEGREGADA DE LA FRACCION SEGUNDA DEL


PREDIO NOVECIENTOS CINCO DE LA CALLE DOCE SUR DEL BARRIO DE ANALCO DE ESTA CIUDAD, de las medidas,
colindancias y superficie que físicamente presenta se puede transitar o pasar vehículos.

7.- Los peritos dirán las razones técnicas en que apoyaron su dictamen.

8.- Los peritos dirán de que medios se valieron para emitir su dictamen.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

ELVIRA JOSEFINA LUCERO Y SANTILLANA.


Actor.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
AMPARO NUMERO.- 808/2014.
PRINCIPAL.
ASUNTO.- Se ofrecen PRUEBAS.

JUEZ SEXTO DE DISTRITO.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, quejosa, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 119 de la Ley de Amparo, 161, 162,
163, 164 del Código Federal de Procedimientos Civiles, vengo a OFRECER como PRUEBAS, las siguientes:

1.- LA TESTIMONIAL.- A cargo de los señores CARLOS ANTONIO GONZALEZ ANGULO LOPEZ quien tiene
su domicilio en Privada de la diez 10 “B” poniente número dos mil novecientos treinta y dos 2932 colonia Villas San Alejandro
de esta Ciudad de Puebla, Capital; e, IGNACIO FLORES MEZA quien tiene su domicilio en Privada del Tigre y/o Privada
Canada número mil ochocientos treinta y dos del Fraccionamiento LAS HADAS de esta Ciudad de Puebla, Capital, quienes se
sujetaran al tenor del interrogatorio de preguntas que adjunto al presente escrito, el día y hora señalado para el desahogo de la
Audiencia Constitucional, prueba que se ofrece a fin de justificar la POSESIÓN que la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA
tengo respecto del inmueble identificado como LOCAL COMERCIAL “B” DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA
CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA.

2.- EL RECONOCIMIENTO o LA INSPECIÓN JUDICIAL.- A cargo del personal judicial de este H. Juzgado de
Distrito respecto del LOCAL COMERCIAL “B” DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE
DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, debiendo de dar fé y aclarar sobre quien tiene su posesión, señalando como puntos motivo del
RECONOCIMIENTO o LA INSPECCIÓN JUDICIAL, los siguientes:
1.- Se aclarará y determinará entre que calles del Centro de la Ciudad de Puebla, Capital, se encuentra ubicado el
LOCAL COMERCIAL “B” DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD
DE PUEBLA;
2.- Se aclarará y determinará sí en el LOCAL COMERCIAL “B” DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA
CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA se ubica la negociación denominada “FERRETERÍAS
PUEBLA”;
3.- Se aclarará y determinará sí el LOCAL COMERCIAL “B” DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA
CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA que corresponde a la negociación “FERRETERÍAS PUEBLA” es
POSESIÓN de YLILLEN SUAREZ ZEPEDA.
Levantando acta circunstanciada y obteniendo fotografías del inmueble descrito, esto el día y hora señalado para el
desahogo de la Audiencia Constitucional.

Por lo expuesto y fundado, pido se sirva:

UNICO.- Tenerme por presentado con este escrito ofreciendo PRUEBAS, mismas que he dejado anunciadas en el
cuerpo del presente.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue.,a la fecha de su presentación.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA.

INTERROGATORIO DE PREGUNTAS AL TENOR DEL CUAL SERAN EXAMINADOS LOS TESTIGOS QUE
PRESENTARÉ EL DIA Y HORA QUE SEÑALADA PARA EL DESAHOGO DE LA AUDIENCIA DE LEY, DENTRO DEL
JUICIO DE AMPARO NÚMERO 808/2014, DE LOS DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO,
PROMOVIDO POR YLILLEN SUAREZ ZEPEDA CONTRA ACTOS DEL JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN
MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA Y OTRO.

Previa expresión de sus generales, los testigos dirán:

1.- Si conocen a la C. YLILLEN SUAREZ ZEPEDA.

2.- Si conocen el inmueble identificado como LOCAL COMERCIAL “B” DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607
DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA.

3.- Si saben y les consta que negocio se ubica en el LOCAL COMERCIAL “B” DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE
607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA.
4.- Si saben y les consta quien tiene la POSESIÓN del identificado como LOCAL COMERCIAL “B” DE LA CASA
SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA.

5.- Si saben y les consta desde que fecha la persona que menciona en la pregunta anterior tiene la POSESIÓN del
identificado como LOCAL COMERCIAL “B” DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE
DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA.

Darán la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

YLILLEN SUAREZ ZEPED.

JUEZ DE DISTRITO EN TURNO.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, por mi propio derecho, y señalando como domicilio para recibir notificaciones la casa
ciento ocho 108 interior dos 2 de la calle trece 13 poniente de esta Ciudad, autorizando para recibirlas en términos del artículo 12
de la Ley de Amparo vigente, al Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO con los derechos y facultades que se consignan en el
citado párrafo del numeral en comento, señalando que el autorizado tiene como número de Registro único: 32829 en el Sistema
computarizado para el Registro único de profesionales del derecho, ante los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito, la
cédula profesional 3503723; así como al C. JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted, comparezco y expongo:

A través del presente escrito, vengo a interponer en la Vía Indirecta, Juicio de Garantías, solicitando el Amparo y
Protección de la Justicia Federal en contra de los actos reclamados de la autoridad responsable que más adelante indicaré.

Al efecto y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 108 de la nueva la Ley de Amparo, manifiesto:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO Y DEL QUE PROMUEVE EN SU NOMBRE, QUIEN DEBERA
ACREDITAR SU REPRESENTACIÓN.- YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, habiendo ya quedado señalado mi domicilio.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO, Y SI NO LOS CONOCE, MANIFESTARLO


ASÍ BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.-
1.- MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ con domicilio particular en Boulevard quince de mayo
número cuarenta y dos Colonia Club de Golf las Fuentes de esta Ciudad de Puebla, Capital; y, domicilio convencional para
recibir notificaciones en Boulevard Capitán Carlos Camacho Espíritu (Boulevard Valsequillo) número cinco mil novecientos
ocho (Primer Piso) Colonia San Baltazar Campeche de esta Ciudad de Puebla, Capital.
2.- MARIA GUADALUPE LANGLE RODRIGUEZ con domicilio particular en Privada de la ocho “A” Sur y/o
Laguna de Guzmán colonia Lagulena de esta Ciudad de Puebla, Capital.
3.- GLORIA LANGLE RODRIGUEZ con domicilio particular en Plaza de las Azaleas Edificio nueve departamento
seis Infonavit La Flor de esta Ciudad de Puebla, Capital.

III.- LA AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES. EN CASO DE QUE SE IMPUGNEN NORMAS GENERALES,


EL QUEJOSO DEBERA SEÑALAR A LOS TITULARES DE LOS ORGANOS DEL ESTADO A LOS QUE LA LEY
ENCONMIENDE SU PROMULGACIÓN. EN CASO DE QUE LAS AUTORIDADES NO HUBIEREN INTERVENIDO EN
EL REFRENDO DEL DECRETO PROMULGATORIO DE LA LEY O EN SU PUBLICACIÓN, EL QUEJOSO DEBERA
SEÑALARLAS CON EL CARÁCTER DE AUTORIDADES RESPONSABLES, UNICAMENTE CUANDO IMPUGNEN
SUS ACTOS POR VICIOS PROPIOS.-
Como AUTORIDAD ORDENADORA.
a).- EL C. JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA,
CAPITAL.
Como AUTORIDAD EJECUTORA.
B).- LA C. DILIGENCIARIA PAR ADSCRITA AL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA
CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL.

IV.- LA NORMA GENERAL, ACTO U OMISIÓN QUE DE CADA AUTORIDAD SE RECLAME.-


a).- “LA NEGATIVA DE LITISDENUNCIACIÓN O JUICIO A TERCEROS, HECHA MEDIANTE
RESOLUCIÓN DE FECHA VEINTINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE, NOTIFICADO MEDIANTE LISTA EL
DÍA SEIS DE MAYO DEL DOS MIL CATORCE, PARA LLAMAR A JUICIO A YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, COMO
TERCERO INTERESADO, AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO, RADICADO BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE
1256/2013, DEL JUZGADO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA,
CAPITAL, RELATIVO AL JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO Y OTROS, RESPECTO DEL LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA
SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, PROMOVIDO
POR MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARÍA GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ Y
GLORIA LANGLE RODRÍGUEZ.
b).- “ LA RESOLUCIÓN DE FECHA VEINTINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE, NOTIFICADO
MEDIANTE LISTA EL DÍA SEIS DE MAYO DEL DOS MIL CATORCE, MEDIANTE LA CUAL SE NIEGA A LA
SUSCRITA YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, COMO TERCERO INTERESADO, A INTERVENIR EN EL PROCEDIMIENTO
ORDINARIO, RADICADO BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1256/2013, DEL JUZGADO PRIMERO
ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, RELATIVO AL JUICIO DE
DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y OTROS, RESPECTO DEL LOCAL
COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE
DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, PROMOVIDO POR MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ EN
CONTRA DE MARÍA GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ Y GLORIA LANGLE RODRÍGUEZ, EWSTO MEDIANTE

c).- “LA FALTA DE CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO, A LA SUSCRITA YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, EN


MI CARÁCTER DE TERCERO INTERESADO, INCLUYENDO TODO EL PROCEDIMIENTO HASTA EL ESTADO QUE
ACTUALMENTE SE ENCUENTRA, A YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, COMO TERCERO INTERESADO, AL
PROCEDIMIENTO ORDINARIO, RADICADO BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1256/2013, DEL JUZGADO
PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, CAPITAL, RELATIVO AL
JUICIO DE DESOCUPACIÓN POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y OTROS, RESPECTO
DEL LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE
NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, PROMOVIDO POR MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ EN CONTRA DE MARÍA GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ Y GLORIA LANGLE RODRÍGUEZ.

V.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, LOS HECHOS Y ABSTENCIONES QUE CONSTITUYAN LOS
ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO QUE SIRVAN DE FUNDAMENTO A LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.-
PROTESTA LEGAL.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto que los hechos y abstenciones que
constituyen los antecedentes del acto reclamado, son ciertos, y son los siguientes:

A N T E C E D E N T E S.

1.- Desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ a LA FECHA, la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA
tengo en POSESIÓN física y material el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS
SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, como lo justifico con: ANEXO
1.-Acuse de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes; ANEXO 2.- Permiso de registro y control para establecimientos
que expendan substancias susceptibles de inhalación y efectos tóxicos; ANEXO 3.- Licencia de funcionamiento; ANEXO 4.-
Comprobante de pago; ANEXO 5.- Constancia de Capacitación en uso y manejo de extintores; ANEXO 6.- Constancia sobre
medidas preventivas contra incendios; ANEXOS -7-28- con veintidós recibos de arrendamiento, todos del año dos mil once al
dos mil doce, todos, respecto del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE
607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL y a nombre de la suscrita YLILLEN
SUAREZ ZEPEDA.

2.- Con fecha OCHO 8 DE ENERO DEL DOS MIL TRECE, como a las dieciocho 18 horas o seis 6 de la tarde, en el
interior del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE
NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, de forma VERBAL, la señora MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ como ARRENDADORA y la hoy quejosa YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, como ARRENDATARIA,
celebramos ARRENDAMIENTO, pactando lo siguiente: Como OBJETO, el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA
PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL; Como DURACIÓN del contrato de arrendamiento, CINCO AÑOS forzosos para ambas partes; Como PRECIO DE
LA RENTA MENSUAL, la cantidad de DOS MIL PESOS más IVA (trescientos veinte pesos), pagaderos dentro de los cinco
días de cada mes, en el inmueble arrendado. La prueba más fiel de la celebración del arrendamiento es que a la señora
MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ le he pagado todas y cada una de las rentas que se han causado, como
lo acredito con los recibos correspondientes –ANEXOS 27-37- correspondiente a los meses de ENERO-SEPTIEMBRE del
año DOS MIL TRECE.

3.- Insisto, A LA FECHA continuo en POSESIÓN del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA
CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, y no obstante
ello, mi arrendador MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ se negó a recibirme la renta correspondiente al mes de
OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE, y por ello, ante el Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado, dentro del
expediente 1092/2013, se encuentra tramitando DILIGENCIAS de Ofrecimiento de Pago seguido de Consignación de rentas a favor
de la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, mismas que se encuentran pendientes de resolverse; y, con motivo
de la celebración del contrato de arrendamiento que de forma verbal se celebró, como lo menciono en el antecedente anterior a este,
en el mismo Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado, dentro del expediente 293/2014, la suscrita YLILLEN
SUAREZ ZEPEDA tengo promovido JUICIO DE OTORGAMIENTO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO en contra de
MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ respecto del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA
CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, mismo que
se encuentra en trámite, señalándose las trece horas del día diecinueve de mayo del dos mil catorce, para la audiencia de
conciliación, que ya se celebró y pendiente por emplazar a la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ.

4.- El día veintiocho de abril del año en curso, me entero casualmente, por encontrarse tramitando los dos juicios que
menciono en el antecedente anterior, que en el mismo Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado, la señora MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ en el mismo Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado, dentro del
expediente 1256/2013, promueve JUICIO de DESOCUPACIÓN POR TERMINACION DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
y OTROS, respecto del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA
CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, en contra de MARÍA GUADALUPE LANGLE
RODRÍGUEZ y GLORIA LANGLE RODRÍGUEZ, sin enterarme en forma exacta de todos los antecedentes de este juicio, porque
no se me ha permitido el acceso al expediente, por no ser parte, enterándome que el objeto del juicio lo es el local comercial citado, a
pregunta de mi parte al Licenciado CARLOS RAYMUNDO ARRENDONDO CORONA abogado patrono de la señora MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ en aquel procedimiento y la misma DILIGENCIARIA PAR adscrita al Juzgado Primero
Especializado en Materia Civil del Estado, y como este inmueble objeto de este juicio, es de mi POSESIÓN, en este mismo
procedimiento (expediente 1256/2103, de los del Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado Especializado en
Materia Civil del Estado) tengo el carácter de TERCERO INTERESADO, en el mismo día veintiocho de abril del año en curso, se lo
hice saber y justifique al Juez Responsable, denunciándole por un lado, ilegal, omiso y falta de CITACION y emplazamiento
legal a demandadas MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ; y, por la otra
LITISDENUNCIACIÓN o ANUNCIA DEL JUICIO A TERCEROS, señalándole y solicitando en concreto, lo siguiente:
“EXPEDIENTE NÚMERO.- 1256/2013.
JUICIO.- DESOCUPACIÓN POR TERMINACION DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAÉZ.
VS.
MARÍA GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ Y OTRA.
ASUNTO.-
I.- Se DENUNCIA ilegal, omiso y falta de CITACION y emplazamiento legal a demandadas MARÍA GUADALUPE y GLORIA
de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ;
II.- Se promueve LITISDENUNCIACIÓN o ANUNCIA DEL JUICIO A TERCEROS.
JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL.
YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, por mi propio derecho con domicilio particular en calle nueve 9 Norte número seiscientos siete
local “B” colonia Centro de esta Ciudad, señalando como domicilio para recibir notificaciones la casa ciento ocho 108 interior dos
2 de la calle trece 13 poniente de Puebla, Capital, nombro como Abogado Patrono al Licenciado DANIEL PEREZ MACHORRO,
con Título profesional de abogado inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el Libro Octavo 8 bajo la Partida
cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco
2005, con domicilio en casa ciento 108 ocho interior dos 2 de la calle trece 13 poniente de Puebla, Capital, autorizando para
recibirlas en mi nombre y representación al C. JOSE DANIEL PEREZ FLORES, ante Usted comparezco y expongo:
Dentro del presente procedimiento, MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ demanda a MARÍA GUADALUPE
LANGLE RODRÍGUEZ y GLORIA LANGLE RODRIGUEZ la DESOCUPACIÓN del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA
PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL, por la supuesta terminación de un contrato de arrendamiento celebrado el día primero de enero del dos mil trece; este
inmueble señalado es el OBJETO DEL JUICIO, que la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA desde el mes de SEPTIEMBRE DEL
DOS MIL DIEZ a LA FECHA, tengo en posesión física y material por habérmelo dado en arrendamiento la señora MARIA
EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, por tiempo indeterminado, pagándole una renta mensual de DOS MIL PESOS más IVA
(trescientos veinte pesos), justificando lo anterior con las copias certificadas ante Notario de ANEXO 1.-Acuse de Inscripción al
Registro Federal de Contribuyentes; ANEXO 2.- Permiso de registro y control para establecimientos que expendan substancias
susceptibles de inhalación y efectos tóxicos; ANEXO 3.- Licencia de funcionamiento; ANEXO 4.- Comprobante de pago; ANEXO 5.-
Constancia de Capacitación en uso y manejo de extintores; ANEXO 6.- Constancia sobre medidas preventivas contra incendios;
todos del año dos mil diez al dos mil trece y respecto del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA
SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL y a nombre de la suscrita
YLILLEN SUAREZ ZEPEDA; exhibo copias certificadas ante Notario, de las documentales descritas con antelación, toda vez que
sus originales me son necesarias para desarrollar mi trabajo, en el presente caso el funcionamiento de la FERRETERIA PUEBLA
que se encuentra en el local comercial objeto del presente juicio; también, señalo que la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA desde
el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ al mes de DICIEMBRE del DOS MIL DOCE, le he pagado las rentas causadas a la
señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, respecto del inmueble materia del presente juicio, como lo acredito con
veintidós recibos de arrendamiento- ANEXOS -7-28- que adjunto al presente escrito en copias certificadas ante Notario, toda vez
que sus originales me son necesarios para otros fines legales, como es acreditación de pagos fiscales del negocio Ferretería Puebla,
así como en otros procedimientos judiciales que se están tramitando; y, también señalo que con fecha OCHO 8 DE ENERO DEL
DOS MIL TRECE, como a las dieciocho 18 horas o seis 6 de la tarde, en el interior del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA
PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL,
de forma VERBAL, la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ quien dijo ser la PROPIETARIA del local comercial
citado, como ARRENDADORA, y la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, como ARRENDATARIA, celebramos CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO, pactando lo siguiente: Como OBJETO, el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA
SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL; Como DURACIÓN del
contrato de arrendamiento, CINCO AÑOS forzosos para ambas partes; Como PRECIO DE LA RENTA MENSUAL, la cantidad de
DOS MIL PESOS más IVA (trescientos veinte pesos), pagaderos dentro de los cinco días de cada mes, pagaderos en el inmueble
arrendado. La prueba más fiel de la celebración verbal del contrato de arrendamiento es que a la señora MARIA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELAEZ le he pagado todas y cada una de las rentas que se han causado, como lo acredito con los recibos
correspondientes –ANEXOS 27-37- a los meses de ENERO-SEPTIEMBRE del año DOS MIL TRECE, mismos que adjunto al
presente escrito en copias certificadas ante Notario, toda vez que sus originales me son necesarios para otros fines legales, como es
acreditación de pagos fiscales del negocio Ferretería Puebla, así como en otros procedimientos judiciales que se están tramitando.
Aún más, y la prueba más fehaciente de que desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ a LA FECHA, tengo en
posesión física y material el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA
CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, es que en este mismo Juzgado Primero Especializado en
Materia Civil del Estado, dentro del expediente 1092/2013, se encuentra tramitando DILIGENCIAS Ofrecimiento de Pago seguido
de Consignación de rentas a favor de la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, mismas que se encuentran
pendientes de resolverse, como lo acredito con las copias certificadas de dichas actuaciones, mismas que Adjunto como ANEXO 38;
y, por último, también en este mismo Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado, dentro del expediente 293/2014,
la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA tengo promovido JUICIO DE OTORGAMIENTO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
en contra de MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ respecto del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE
LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, mismo que se
encuentra en trámite, habiéndose señalado ya nueva fecha para audiencia de conciliación y pendiente de notificar de la CITACIÓN
a la demandada MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ –Anexo 39-.
No obstante lo anterior, es decir, que la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL
DIEZ a LA FECHA, tengo en posesión física y material el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA
SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, y que las hermanas
MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ no tienen en posesión, ni nunca han tenido el local
comercial objeto del juicio, y por lo consiguiente no tienen ahí su domicilio personal ni comercial, hecho plenamente conocido por
la demandante MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, en este local comercial de mi posesión, supuestamente se les cita a
la audiencia de conciliación, y emplazó, tanto en la acción principal, como en la incidental de lanzamiento, a las demandadas
MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ, viciando de nulidad todo el procedimiento, CITACIÓN y
EMPLAZAMIENTO, que se de orden público y su examen es de OFICIO, por lo que desde este momento DENUNCIO el ilegal,
omiso e incorrecta citación y emplazamiento, de acción principal e incidente de lanzamiento en contra de las demandadas
MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ, personas que por esta situación desconocen la existencia
del procedimiento del juicio 1256/2013, de este Juzgado Especializado en materia Civil, omitiendo cumplir con lo ordenado por la
fracción IV del artículo 194 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, y con ello, se justifica por un lado un fraude procesal,
y por otra, una conducta a que se refiere la fracción IV del artículo 59 de la citada Ley procesal; así como cumplirse con lo previsto
por el artículo 204 fracción V de la Ley Procesal Civil del Estado, es decir llamarme a juicio, no obstante tener el carácter de
TERCER INTERESADO.
Por todo lo anterior, a través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, 204 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, solicito:
PRIMERO.- Se me tenga formulando DENUNCIA de ilegal, omiso e incorrecta citación y emplazamiento, de acción principal
e incidente de lanzamiento en contra de las demandadas MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE
RODRÍGUEZ.
SEGUNDO.- Formulando y reclamando LITISDENUNCIACIÓN o ANUNCIA DEL JUICIO A TERCEROS, del juicio de
Desocupación por terminación del Contrato de Arrendamiento, radicada bajo el expediente 1256/2013, de los de este Juzgado
Primero Especializado en Materia Civil del Estado, promovido por MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO en contra de MARÍA
GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ, a la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, en mi carácter de
TERCERO INTERESADO, debiendo su Señoría: I.- RECONOCER MI CARÁCTER DE TERCERO INTERESADO; II.- Ordenar
REPONER EL PROCEDIMIENTO, a su vez, ordenando:
a).- Requiera a la actor del juicio MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, señale el domicilio correcto y cierto de las
demandadas MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ para efectos de CITACIÓN y
EMPLAZAMIENTO legal;
b).- Se señale DÍA y HORA para efectos de llevar a cabo la CONCILIACIÓN entre la actor del juicio MARIA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELAEZ y la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA en mi carácter de TERCERO INTERESADO, y en su caso el
EMPLAZAMIENTO, señalando como domicilio para tal efecto el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA
CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, debiendo exhibir
el actor del juicio MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ copia de la demanda y anexos de la demanda.
Protesto a Usted mis Respetos.
Puebla Pue., a la fecha de su presentación.
YLILLEN SUAREZ ZEPEDA.
Tercera Interesado.
DANIEL PEREZ MACHORRO.
Abogado Patrono.”
A la petición o DENUNCIA de ilegal, omiso y falta de CITACION y emplazamiento legal a demandadas MARÍA
GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ; y, LITISDENUNCIACIÓN o ANUNCIA DEL JUICIO A
TERCEROS, el hoy Juez Responsable la NIEGA, declarando el auto de fecha VEINTINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL
CATORCE, en los siguientes términos: “Dígase al ocursante que se desecha de plano su escrito de cuenta porque no forma parte
del juicio”, notificado mediante LISTA de fecha SEIS DE MAYO DEL DOS MIL CATORCE, actuar del Juez Responsable, que se
traduce en NEGATIVA de denuncia de LITISDENUNCIACIÓN O DENUNCIA DEL JUICIO A TERCEROS, violando en mi
perjuicio la garantía de AUDIENCIA contenida en el artículo 14 Constitucional, y por ello se me debe conceder el Amparo y
Protección de la Justicia Federal.

VI.- LOS PRECEPTOS QUE, CONFORME AL ARTÍCULO 1 DE ESTA LEY, CONTENGAN LOS DERECHOS
HUMANOS.- Artículo 14 y 16 Constitucionales, 8, 204 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

El Juez Responsable viola en mi perjuicio las disposiciones legales invocadas en el capítulo respectivo, como lo paso a
demostrar:

1.- A virtud de que la hoy quejosa YLILLEN SUAREZ ZEPEDA tengo en POSESION FISICA y MATERIAL el
inmueble identificado como LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE
LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, hecho plenamente conocido por la tercera
perjudicada MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, y en el procedimiento del juicio de Desocupación por
terminación del Contrato de Arrendamiento, radicada bajo el expediente 1256/2013, de los de este Juzgado Primero Especializado en
Materia Civil del Estado, promovido por MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO en contra de MARÍA GUADALUPE y GLORIA
de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ, este inmueble descrito es el OBJETO DEL JUICIO, tengo el carácter de TERCERO
INTERESADO, y como tal le solicité o denuncié mediante escrito del día veintiocho de abril del dos mil catorce al Juez Responsable
la LITIS DENUNCIACIÓN o DENUNCIA A TERCEROS, dictando el auto de fecha VEINTINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL
CATORCE, desechándome mi escrito de cuenta, por no formar parte del juicio, según contenido literal de la notificación que
por LISTA aparece el día SEIS DE MAYO DEL DOS MIL CATORCE, lo que desde luego, se traduce en una negativa de LITIS
DENUNCIACIÓN o DENUNCIA A TERCEROS, acto que es de ejecución irreparable, haciendo procedente el amparo
indirecto, toda vez que la figura jurídica de Litis denunciación constituye no sólo una garantía de audiencia concedida a favor del
tercero interesado, quien mediante su intervención en el procedimiento puede evitar los efectos directos o reflejos de la cosa juzgada,
sino que también significa que la sentencia que llegare a dictar vincule al tercero en sus efectos constitutivos o ejecutivos, de modo
que este no pueda oponer defensas de cosa juzgada, distintas de las analizadas en el juicio donde se formule la denuncia, en el
posterior proceso que este siga en su contra o en el que incoe el propio tercero.

Además, y por la misma situación, teniendo el carácter de tercero interesado, en términos del artículo 8 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, puedo intervenir en el procedimiento señalado, dado que el OBJETO del juicio lo es el
LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9
NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, mismo que tengo en posesión, y no obstante ello el Juez Responsable en su
resolución de fecha VEINTINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL CATORCE, me desecha mi escrito de cuenta, por no formar
parte del juicio, según contenido literal de la notificación que por LISTA aparece el día SEIS DE MAYO DEL DOS MIL
CATORCE.

Sirve de apoyo y fundamento LA CONTRADICCION DE TESIS 2/98-PL. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL
SEGUNDO Y TERCER TRIBUNALES COLEGIADOS EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO, cuyos
antecedentes, textos y sentido son los siguientes:

6905         142 de


Novena Época Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
150
Pleno Tomo XIII, Enero de 2001.

CONTRADICCIÓN DE TESIS 2/98-PL. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL SEGUNDO Y TERCER TRIBUNALES
COLEGIADOS EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO.

MINISTRO PONENTE: SERGIO SALVADOR AGUIRRE ANGUIANO.


SECRETARIO: JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ NAVARRO.

CONSIDERANDO:

SEGUNDO. El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, en sesión de veinte de marzo de mil
novecientos noventa y siete, al resolver por unanimidad de votos la improcedencia número 213/97, promovida por
Anselmo López Padilla y Jesús Mireya Godínez Llanes de López, estimó en lo conducente lo que sigue:

"III. Son fundados los agravios hechos valer, aunque para ello deba suplirse parcialmente la deficiencia de los
mismos en términos del artículo 76 bis, fracción VI, de la Ley de Amparo. Los inconformes aducen en esencia que les
agravia el desechamiento de la demanda de garantías, que de primera intención realizó el resolutor, dado que
contrario a lo sustentado por dicha autoridad de control, el acuerdo que se reclama sí es un acto de imposible
reparación, puesto que el Juez responsable al pronunciar la sentencia correspondiente, no podrá modificar la decisión
tomada, acerca de no llamar a juicio al notario público como tercero. Al respecto cabe señalar que un acto de
imposible reparación es todo aquel que produce de manera directa e inmediata afectación a algún derecho sustantivo
tutelado por las garantías individuales. Sin embargo, al tenor del criterio sustentado por el Máximo Tribunal del país
que aparece publicado en las páginas ciento treinta y siete, ciento treinta y ocho y ciento treinta y nueve, del Tomo
IV, correspondiente a noviembre de mil novecientos noventa y seis de la Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación y que interrumpió de manera parcial la jurisprudencia bajo la voz: ‘PERSONALIDAD. EN CONTRA DE LA
RESOLUCIÓN QUE DESECHA LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONALIDAD SIN ULTERIOR RECURSO, ES
IMPROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO, DEBIENDO RECLAMARSE EN AMPARO DIRECTO CUANDO SE IMPUGNA LA
SENTENCIA DEFINITIVA.’, también procede la vía indirecta, como excepción, contra aquellas violaciones formales,
adjetivas o procesales, cuya afectación sea de tal gravedad que trascienda al resultado del fallo. Pues dicha
jurisprudencia establece: ‘PERSONALIDAD. EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DIRIME ESTA CUESTIÓN,
PREVIAMENTE AL FONDO, PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO (INTERRUPCIÓN PARCIAL DE LA JURISPRUDENCIA
PUBLICADA BAJO EL RUBRO «PERSONALIDAD. EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DESECHA LA EXCEPCIÓN DE
FALTA DE PERSONALIDAD SIN ULTERIOR RECURSO, ES IMPROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO, DEBIENDO
RECLAMARSE EN AMPARO DIRECTO CUANDO SE IMPUGNA LA SENTENCIA DEFINITIVA.»). Una nueva reflexión
sobre el tema relativo a la procedencia del amparo en contra de la resolución sobre la personalidad, conduce a este
Tribunal Pleno a interrumpir parcialmente la tesis jurisprudencial número P./J. 6/91, publicada en las páginas 5 y 6,
del Tomo VIII, de la Octava Época del Semanario Judicial de la Federación, correspondiente al mes de agosto de
1991, para establecer que en términos generales, la distinción entre actos dentro del juicio que afecten de manera
cierta e inmediata algún derecho sustantivo protegido por las garantías individuales, y aquellos que sólo afecten
derechos adjetivos o procesales, es un criterio útil para discernir que en el primer supuesto se trata de actos
impugnables en amparo indirecto en virtud de que su ejecución es de imposible reparación, mientras que en la
segunda hipótesis, por no tener esos actos tales características, deben reservarse para ser reclamados junto con la
resolución definitiva en amparo directo; sin embargo, aunque de modo general tal criterio es útil, según se indicó, no
puede válidamente subsistir como único y absoluto, sino que es necesario admitir, de manera excepcional, que
también procede el amparo indirecto tratándose de algunas violaciones formales, adjetivas o procesales, entre las
que se encuentra precisamente el caso de la falta de personalidad. Para así estimarlo, debe precisarse que las
violaciones procesales son impugnables, ordinariamente, en amparo directo, cuando se reclama la sentencia
definitiva, pero pueden ser combatidas en amparo indirecto, de modo excepcional, cuando afectan a las partes en
grado predominante o superior. Esta afectación exorbitante debe determinarse objetivamente, tomando en cuenta la
institución procesal que está en juego, la extrema gravedad de los efectos de la violación y su trascendencia
específica, así como los alcances vinculatorios de la sentencia que llegara a conceder el amparo, circunstancias todas
éstas cuya concurrencia en el caso de la personalidad le imprimen a las decisiones que la reconocen o rechazan un
grado extraordinario de afectación que obliga a considerar que deben ser sujetas de inmediato al análisis
constitucional, sin necesidad de esperar la sentencia definitiva, aunque por ser una cuestión formal no se traduzca en
la afectación directa e inmediata de un derecho sustantivo. Esto es así, tomando en consideración que dicha cuestión
es un presupuesto procesal sin el cual no queda debidamente integrada la litis y, además, la resolución sobre
personalidad no solamente es declarativa o de simple reconocimiento o desconocimiento del carácter con que
comparece una de las partes, sino que también es constitutiva. Cabe precisar que la procedencia del amparo
indirecto contra las resoluciones que deciden sobre una excepción de falta de personalidad en el actor (y que le
reconoce esa calidad), sólo es una excepción a la regla general de que procede el juicio cuando los actos tienen una
ejecución de imposible reparación, cuando se afectan derechos sustantivos. De lo anterior se infiere que la resolución
sobre personalidad, cuando dirime esta cuestión antes de dictada la sentencia definitiva, causa a una de las partes un
perjuicio inmediato y directo de imposible reparación que deberá ser enmendado desde luego mediante el juicio de
amparo indirecto, hecha excepción del caso en que la autoridad responsable declare que quien comparece por la
parte actora carece de personalidad, porque entonces la resolución pone fin al juicio y debe combatirse en amparo
directo.’. De acuerdo con lo apuntado, este tribunal estima que no es notoria la causa de improcedencia invocada por
el Juez Federal, en virtud de que si bien se reclama el auto que no admitió el recurso de revocación contra el diverso
proveído que a su vez negó llamar a juicio, como tercero interesado, al licenciado Jesús Manzanares Lejarazu, lo
cierto es que con el desechamiento del referido medio de defensa, el a quo al dictar la sentencia correspondiente, ya
no abordará lo atinente al llamado del citado tercero, por lo que la sentencia que llegare a dictar, aunque resultara
favorable a los peticionarios, no remediaría de manera alguna la irregularidad reclamada. De ahí que el citado acto sí
sea de imposible reparación. En ese orden de ideas, procede revocar el auto que se revisa y ordenar la admisión de
la demanda, cuyo desechamiento se combate, salvo que exista otra causa distinta de improcedencia de la analizada."

TERCERO. El mismo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, en sesión de treinta de octubre de
mil novecientos noventa y siete, al resolver por unanimidad de votos, la revisión principal 943/97, promovida por
Banco del Centro, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, estimó en lo pertinente lo que sigue:

"III. Son sustancialmente fundados los agravios que se estudiarán a continuación, los cuales se analizarán en forma
conjunta por la íntima relación que guardan entre sí, en tanto que, por las razones que más adelante se expondrán,
se hará innecesario el examen de los demás. Este propio tribunal en sesión de veinte de marzo de mil novecientos
noventa y siete, al resolver el toca de revisión relativo a la improcedencia 213/97, formado con motivo del recurso
interpuesto por Anselmo López Padilla y Jesús Mireya Godínez Llanes de López, sustentó el siguiente criterio: (se
transcribe el mismo texto reproducido en el considerando anterior de esta ejecutoria). Ahora bien, de lo acabado de
transcribir es fácil deducir que en aquel asunto se ventiló una hipótesis similar a la que ahora se resuelve, pues, en
efecto, en aquella ocasión el Juez Primero de Distrito en Materia Civil en el Estado, decidió desechar la demanda de
garantías por estimar que no es un acto de ejecución irreparable la negativa de revocar el proveído por el que el
juzgador natural inadmitió la denuncia del juicio a tercero, promovida por los mencionados López Padilla y Godínez
Llanes, decisión que, según se vio, no fue compartida por este Tribunal Colegiado, quien en la ejecutoria invocada
aparte de que consideró que la omisión de llamar a juicio a un tercero sí es un acto que causa un perjuicio de
imposible reparación, ordenó al Juez de Distrito referido que admitiera la demanda respectiva. Luego, si en el
presente negocio se plantea también una situación idéntica al asunto de que se trata, o sea, que en la hipótesis que
se revisa el Juez de Distrito resolvió que la resolución reclamada que confirmó la negativa a denunciarle el juicio a
José de Jesús Navarro Castellanos, solicitada por el banco recurrente, no ocasionaba a éste un perjuicio irreparable,
es indudable que por ello cobran aplicación los argumentos sustentados en el aludido expediente 213/97, lo cual,
además, acarrea la consecuencia de que la causa de improcedencia invocada por el Juez en el fallo recurrido para
sobreseer en el juicio tampoco sea aplicable. Consiguientemente, con apoyo en lo dispuesto por el artículo 91,
fracción III, de la Ley de Amparo, procede revocar la sentencia recurrida y en su lugar entrar al estudio del fondo del
asunto. Como ha quedado insubsistente la resolución impugnada con el examen de los anteriores agravios, ya no es
necesario estudiar los demás con base en la jurisprudencia 602 del Tomo VI del último Apéndice al Semanario
Judicial de la Federación, que dice: ‘AGRAVIOS. SI EL EXAMEN DE UNO LLEVA A LEVANTAR EL SOBRESEIMIENTO.
ES INNECESARIO ESTUDIAR LOS RESTANTES. Si el estudio de un agravio pone de manifiesto lo infundado de la
causal de improcedencia expuesta por el Juez de Distrito, y no apareciendo probado otro motivo legal para sostener
el sentido del fallo, lo procedente atento a lo dispuesto por el artículo 91, fracción III, de la Ley de Amparo, será
revocar la resolución recurrida y entrar al examen del fondo del asunto, para pronunciar la sentencia que
corresponda, concediendo o negando el amparo, lo cual vuelve innecesario el examen de los restantes agravios.’. En
el concepto de que como el criterio que sustentó este tribunal tanto en el referido expediente 213/97, el cual, según
se vio, fue reiterado en el presente asunto, se encuentra en contradicción con la opinión emitida por el Segundo
Tribunal Colegiado de este propio circuito, en la ejecutoria publicada en la página 355 del Tomo XIII, correspondiente
a abril de 1994, de la Octava Época del Semanario Judicial de la Federación del rubro: ‘DENUNCIA DE JUICIO A
TERCEROS, AUTO QUE DESECHA LA PETICIÓN DE HACERLA. NO ES ACTO DE EJECUCIÓN IRREPARABLE QUE HAGA
PROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO.’ (se transcribe). IV. La institución de crédito quejosa formuló los siguientes
conceptos de violación: (se transcribe). V. Supliendo parcialmente sus deficiencias con apoyo en el artículo 76 bis,
fracción VI, de la Ley de Amparo, resulta fundado el concepto de violación que se estudiará a continuación, y por esa
razón ya no se examinarán los restantes. Los artículos 1054 y 1094, fracción V, del Código de Comercio, en su orden
disponen: ‘En caso de no existir convenio de las partes sobre el procedimiento ante tribunales en los términos de los
anteriores artículos, salvo que las leyes mercantiles establezcan un procedimiento especial o una supletoriedad
expresa, los juicios mercantiles se regirán por las disposiciones de este libro y en su defecto se aplicará la ley de
procedimientos local respectiva.’, y ‘Se entienden sometidos tácitamente: ... V. El tercer opositor y el que por
cualquier motivo viniere al juicio en virtud de un incidente.’. De lo acabado de transcribir es fácil deducir que, contra
lo afirmado por el ad quem, la intervención de cierta clase de terceros en los juicios mercantiles sí es una institución
que se encuentra prevista en el Código de Comercio. Corrobora lo anterior lo dispuesto por el diverso numeral 1362
del mismo cuerpo de leyes, que dice: ‘En un juicio seguido por dos o más personas, puede un tercero presentarse a
deducir otra acción distinta de la que se debate entre aquéllos. Este nuevo litigante se llama tercer opositor.’. Ahora
bien, aun cuando ciertamente el tercero llamado a juicio no guarda semejanza con la intervención que en el
procedimiento respectivo tienen las personas a que aluden los numerales transcritos, es inexacto, en cambio, que esa
situación impida al ad quem aplicar en forma supletoria sobre el particular el enjuiciamiento civil del Estado, dado que
lo verdaderamente importante estriba en que el legislador no quiso excluir deliberadamente de los juicios mercantiles
a los terceros que pueden acudir a ellos. Al respecto se invoca la jurisprudencia 277 del Tomo IV del último Apéndice
al Semanario Judicial de la Federación, que dice: ‘LEYES SUPLETORIAS EN MATERIA MERCANTIL. Si bien los Códigos
de Procedimientos Civiles de cada Estado, son supletorios del de Comercio, esto no debe entenderse de modo
absoluto, sino sólo cuando falten disposiciones expresas sobre determinado punto, en el código mercantil, y a
condición de que no pugnen con otras que indiquen la intención del legislador, para suprimir reglas de
procedimientos o de pruebas.’. Cabe agregar, que aun cuando la litis denuntiatio es una figura jurídica que no se
encuentra instituida en la legislación mercantil, esa situación tampoco es obstáculo para aplicar supletoriamente el
enjuiciamiento civil de Jalisco, de acuerdo con lo que sobre el particular opina el tratadista Jesús Zamora Pierce en su
obra ‘Derecho Procesal Mercantil’ tercera edición, páginas 38, 39, 43, 44, 46 y 47, justo donde refiere que: ‘B.
Importancia de la supletoriedad. Difícilmente podría exagerarse la importancia que reviste la aplicación supletoria de
los códigos procesales civiles en el procedimiento mercantil. El Código de Comercio no contiene normas que permitan
determinar la competencia por cuantía o tramitar el incidente de ejecutoriedad de sentencia; no regula el recurso de
denegada apelación, si bien menciona la existencia de tal recurso (artículo 1077, fracción VIII); no fija trámite para el
recurso de revocación, ni para los remates, ni para el incidente de nulidad de actuaciones; no menciona siquiera la
notificación personal, ni la notificación por boletín, ni la jurisdicción voluntaria, ni el juicio sumario, ni la caducidad de
la instancia, ni la ejecución de sentencias extranjeras o provenientes de otra entidad federativa, ni la acción de
jactancia; y la enumeración podría alargarse definitivamente ... F. Caso de instituciones no establecidas. a) Ejemplos.
Se trata ahora, no ya de instituciones procesales establecidas por el Código de Comercio, pero reglamentadas por el
mismo en forma incompleta o deficiente, sino de aquellas otras sobre las cuales guarda un total y absoluto silencio.
¿Deben aplicarse en este caso, supletoriamente, las instituciones íntegras, trasplantándolas del campo procesal civil?
La cuestión reviste importancia, pues en este caso se encuentran, entre otros: la admisibilidad de fotografías, copias
fotostáticas y demás elementos de la técnica contemporánea como pruebas en el enjuiciamiento mercantil; la
procedencia de los recursos de apelación extraordinaria y de queja y del mal llamado recurso de responsabilidad; el
incidente de ejecutoriedad de sentencia; la caducidad de la instancia; el incidente de nulidad de actuaciones, etc. No
es nuestra intención, por el momento, referirnos a todos y cada uno de los casos de posible aplicación supletoria de
normas adjetivas civiles. El Código de Comercio, en su carácter de ordenamiento procesal, es a tal punto defectuoso,
que el problema de la suplencia se plantea en él a cada paso, y, entendemos sistemáticamente correcto el referirnos
aquí a las reglas generales y aguardar los capítulos subsiguientes para intentar su aplicación. Limitémonos ahora a
señalar por lo menos un caso de aplicación supletoria en materia en que el Código de Comercio es omiso, ya no sólo
en reglamentar sino incluso en establecer la institución. El código de procedimientos del distrito (artículo III) se
refiere a una publicación diaria llamada «Boletín Judicial» (establecida por el artículo 204 de la Ley Orgánica de los
Tribunales de Justicia del Fuero Común del Distrito Federal), en la cual se inserta noticia de todas las resoluciones
dictadas por los juzgados locales. Si las partes o sus procuradores no ocurren al tribunal a enterarse de la resolución,
la notificación se dará por hecha y surtirá sus efectos a condición de que haya sido publicada en el boletín (artículo
125, C.P.C.). El Código de Comercio nada dice respecto al boletín, publicación que ni siquiera había sido creada
cuando nació el código a fines del siglo pasado. A pesar de ello, y por aplicación supletoria de la ley civil, todas y
cada una de las miles de resoluciones dictadas diariamente en el distrito en juicios mercantiles les son notificadas a
las partes, cuando así procede, mediante publicación en el «Boletín Judicial». Los tribunales no se han visto llamados
a pronunciarse sobre este punto, pues ningún Juez se ha negado a aplicar en este caso las reglas del proceso civil, y
ningún litigante ha impugnado las notificaciones hechas por este medio, conscientes como están todos de la enorme
utilidad del boletín. Sin él, los abogados se verían obligados, para enterarse de los acuerdos dictados en sus
negocios, a visitar diariamente todos los juzgados civiles y familiares y todas las Salas del Tribunal Superior ... y la
administración de justicia haría alto ante la imposibilidad humana de transportarse. La Ley de Quiebras pretende
limitar y reducir el campo de la supletoriedad, la califica de excepcional y la refiere tan sólo a los preceptos
expresamente reglamentados por ella. Pero he aquí que también en los procedimientos de quiebras y de suspensión
de pagos se efectúan notificaciones por boletín. De donde podemos concluir que los códigos locales pueden integrar
el procedimiento mercantil, tanto cuando éste no reglamenta o reglamenta deficientemente una institución procesal,
como cuando es omiso en el establecimiento de la misma ... c) Tesis basada en la necesidad de la integración.
Nuestro sistema de derecho prohíbe a las personas hacerse justicia por sí mismas o ejercer violencia para reclamar
su derecho, obliga al Estado a establecer tribunales que estarán expeditos para administrar justicia y garantiza que
sólo mediante juicio seguido ante esos tribunales podrá privarse a alguien de sus derechos. Ello equivale a instituir,
con el carácter de garantía constitucional, la obligación de los Jueces de resolver todas las controversias que se
presenten ante ellos. En los juicios mercantiles, el Juez debe aplicar las reglas de procedimiento convenidas por las
partes, a falta de convenio observará las disposiciones de la ley comercial, y sólo en defecto de ambas puede
proceder a aplicar la norma procesal civil (artículo 1051, C. Com.). La supletoriedad, mencionada como el último en
una enumeración de tres elementos, reviste un carácter excepcional, es un recurso extraordinario al que puede
acudir el Juez cuando le sea indispensable para dar cumplimiento a su obligación de impartir justicia. Lo normal es
que el juzgador se apoye en las reglas convencionales o mercantiles, lo excepcional, jurídicamente, es que ocurra a
las de la legislación procesal civil ... Resumiendo las reglas enunciadaspodemos decir: Los códigos locales de
procedimientos civiles suplen las normas aplicables al proceso mercantil únicamente cuando no existe disposición
mercantil aplicable, a condición de que el precepto que se pretende aplicar supletoriamente sea congruente con los
principios del enjuiciamiento de comercio e indispensable para su trámite o resolución.’. Si a lo anterior se agrega que
siendo el juicio natural un procedimiento ordinario, y que por ello no tiene señalada una tramitación especial que
pudiera verse afectada con la denuncia del juicio a tercero, este tribunal considera que el llamado de éste para que
se apersone a él contribuye a una rápida y eficaz impartición de justicia, pues aparte de que evita la incertidumbre en
la decisión de situaciones que tienen relación con la causa controvertida en un juicio ya iniciado, suprime también la
posibilidad de que una vez demandado dicho tercero en forma separada, puedan llegar a pronunciarse sentencias
contradictorias respecto de los derechos que ya son ventilados en el procedimiento natural. Procede entonces
conceder la protección federal solicitada para el efecto de que el ad quem decida la alzada ciñéndose a los
lineamientos de la presente ejecutoria. Como habrá de quedar insubsistente el fallo reclamado con el análisis de los
anteriores conceptos de violación, resulta innecesario el examen de los restantes. Al respecto se invoca la
jurisprudencia 168 del Tomo VI del último Apéndice al Semanario en comento, que dice: ‘CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN. CUANDO SU ESTUDIO ES INNECESARIO. Si el amparo que se concede por uno de los capítulos de
queja, trae por consecuencia que se nulifiquen los otros actos que se reclaman, es inútil decidir sobre éstos.’."

CUARTO. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, en sesión de diecisiete de febrero de mil
novecientos noventa y cuatro, al resolver por unanimidad de votos el toca de revisión principal 738/93, interpuesta
por Jesús Perezlete Gutiérrez, consideró lo siguiente:

"TERCERO. Este órgano colegiado no estudiará la resolución combatida, ni los agravios opuestos en su contra, en
virtud de que se advierte que en la especie se surte la causal de improcedencia prevista por el artículo 73, fracción
XVIII, en relación con el diverso 114, fracción IV, aplicado a contrario sensu, ambos de la Ley de Amparo, cuyo
análisis debe realizarse aun de oficio, por ser la procedencia del amparo una cuestión de orden público, según lo
establecido por la jurisprudencia número 940, visible en la página 1538, Segunda Parte, del último Apéndice al
Semanario Judicial de la Federación, que dice: ‘IMPROCEDENCIA. Sea que las partes la aleguen o no, debe
examinarse previamente la procedencia del juicio de amparo, por ser esa cuestión de orden público en el juicio de
garantías.’. En efecto, del examen a las constancias que se remitieron a este tribunal para la sustanciación del
recurso, las cuales tienen eficacia probatoria plena por tratarse de documentos públicos, al tenor de lo dispuesto por
los artículos 129 y 202 del Código Federal de Procedimientos Civiles, supletorio de la Ley de Amparo, se advierte en
lo conducente: 1) Que el hoy quejoso fue demandado por su cónyuge -entre otros- por la custodia y la pérdida de la
patria potestad de su menor hijo Jesús Perezlete González. 2) Que mediante escrito de veinticuatro de abril de mil
novecientos noventa y tres, el demandado hoy quejoso, solicitó al a quo se denunciara el juicio a Jesús Perezlete del
Real y Celia Guillermina Gutiérrez de Perezlete, para el efecto de que les perjudicara la sentencia respectiva, en virtud
de que el referido menor fue entregado en custodia a dicha pareja, desde los cinco o seis meses de edad. 3) Que por
auto de diecisiete de mayo del precitado año, el Juez del conocimiento admitió tal denuncia. 4) Que la actora
interpuso recurso de revocación en contra del acuerdo anterior, mismo que se resolvió mediante el auto que
constituye el acto reclamado en el presente juicio, en el cual se determinó no admitir el escrito de denuncia de
mérito. Ahora bien, el artículo 114, fracción IV, de la Ley de Amparo, establece: ‘... IV. Contra actos en el juicio que
tengan sobre las personas o las cosas una ejecución que sea de imposible reparación.’. Luego, en la jurisprudencia
emanada de la contradicción de tesis 3/89, entre las sustentadas por el Cuarto y Segundo Tribunales Colegiados en
Materia Civil del Primer Circuito, visible en la página 291 del Tomo IV, Primera Parte, de la Octava Época del
Semanario Judicial de la Federación, se señala: ‘EJECUCIÓN DE IMPOSIBLE REPARACIÓN. ALCANCES DEL ARTÍCULO
107, FRACCIÓN III, INCISO B), CONSTITUCIONAL. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 107, fracción III,
inciso b), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos procede el amparo indirecto «Contra actos en
juicio cuya ejecución sea de imposible reparación ...». El alcance de tal disposición, obliga a precisar que los actos
procesales tienen una ejecución de imposible reparación, si sus consecuencias son susceptibles de afectar
directamente alguno de los llamados derechos fundamentales del hombre o del gobernado que tutela la Constitución
por medio de las garantías individuales, porque la afectación o sus efectos no se destruyen con el solo hecho de que
quien la sufre obtenga una sentencia definitiva favorable a sus pretensiones en el juicio. Por el contrario no existe
ejecución irreparable si las consecuencias de la posible violación se extinguen en la realidad, sin haber originado
afectación alguna a los derechos fundamentales del gobernado y sin dejar huella en su esfera jurídica, porque tal
violación es susceptible de ser reparada en amparo directo.’. En este orden de ideas, es evidente que el acto
reclamado, es decir, el acuerdo que desechó la denuncia del juicio a terceros, no puede ser considerado como de
ejecución de imposible reparación, toda vez que dicho proveído no produce de manera inmediata afectación a algún
derecho sustantivo tutelado por las garantías individuales, sino que sólo entraña una transgresión a derechos
adjetivos que tienen efectos formales o intraprocesales, los que se podrán actualizar hasta el dictado de la sentencia
correspondiente, y hasta ese momento se podrá apreciar si la violación procesal alegada, trascendió y afectó al
quejoso; pues bien, puede ocurrir que éste obtenga sentencia favorable, con lo que se subsanaría el posible perjuicio
del cual se dolió; y si no le favoreciere la referida sentencia, deberá hacerlo valer como agravio en la apelación
respectiva y en su caso, alegarlo como violación procesal en amparo directo. No pasa desapercibida para este
tribunal la jurisprudencia emanada de la contradicción de tesis 5/91, entre las sustentadas por el Segundo y Tercer
Tribunales Colegiados en Materia Civil del Tercer Circuito, visible en las páginas 11 y 12, de la Gaceta Número 59, del
Semanario Judicial de la Federación, cuyo título dice: ‘CUSTODIA DE MENORES. LA MEDIDA PROVISIONAL
RELATIVA, ES ACTO DE IMPOSIBLE REPARACIÓN, RECLAMABLE EN AMPARO INDIRECTO.’, misma que no resulta
aplicable al caso al no presentarse el supuesto que ésta prevé. En esa tesitura, procede revocar la resolución
recurrida y sobreseer en el juicio de garantías con fundamento en lo dispuesto por el artículo 74, fracción III, de la
Ley de Amparo."

QUINTO. La presente denuncia de posible contradicción de tesis fue presentada por parte legitimada para ello, en
virtud de haber sido propuesta por el Magistrado presidente del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer
Circuito, uno de los órganos contendientes y que falló la improcedencia 213/97 y la revisión principal 943/97, en
términos del artículo 197 de la Ley de Amparo y de la tesis de la Cuarta Sala de la anterior integración de la Suprema
Corte de Justicia, cuyo criterio comparte este Tribunal en Pleno, publicada en la página 68, Tomo VIII-Noviembre,
Octava Época, del Semanario Judicial de la Federación, identificada con el número 4a. XXXV/91, de rubro y texto
siguientes:
"CONTRADICCIÓN DE TESIS, DENUNCIA DE. ES IMPROCEDENTE SI NO SE FORMULA POR PARTE LEGITIMADA.
Conforme al artículo 197-A de la Ley de Amparo, sólo podrán denunciar contradicción entre las tesis que sustenten
los Tribunales Colegiados de Circuito, en asuntos de su competencia: a) Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación; b) El procurador general de la República; c) Los mencionados tribunales o los Magistrados que los
integren; y, d) Las partes que intervinieron en los juicios correspondientes. Consecuentemente, si una denuncia de
tal naturaleza se formula por una autoridad o persona distinta de las que señala dicho precepto, la misma es
improcedente por carecer de legitimación el denunciante."

SEXTO. Los antecedentes de los casos sujetos al conocimiento de los Tribunales Colegiados contendientes, son los
siguientes:

Por escrito presentado el veintidós de enero de mil novecientos noventa y siete, en la Oficialía de Partes Común a los
Juzgados de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco, Anselmo López Padilla y Jesús Mireya Godínez Llanes de
López, promovieron juicio de amparo indirecto, en el que señalaron como autoridades responsables al Juez y primer
secretario del Juzgado Décimo de lo Mercantil de Guadalajara, Jalisco, a quienes atribuyeron los actos siguientes:

"Del C. Juez Décimo de lo Mercantil reclamamos el auto decretado en nuestra contra con fecha 16 dieciséis de enero
de 1997 mil novecientos noventa y siete, dentro de las actuaciones del juicio mercantil ordinario, expediente número
1646/96, en cuanto declara inadmisible el recurso de revocación que interpusimos en contra del diverso auto de
fecha 13 trece de diciembre de 1996 mil novecientos noventa y seis, que decreta no haber lugar al llamamiento del
señor licenciado Jesús Manzanares Lejarazu, notario público suplente, adscrito al titular de la Notaría Número 10 de
esta municipalidad, en su carácter de tercero respecto de la controversia principal. Del C. Primer secretario del
Juzgado Décimo de lo Mercantil reclamamos el haber autorizado y dado fe del auto reclamado en este juicio. De
ambos funcionarios mencionados también reclamamos las consecuencias de hecho y de derecho que pudieran
derivarse del auto reclamado en este juicio de garantías."

El conocimiento del asunto correspondió al Juez Primero de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco, quien por
acuerdo de veintitrés de enero de mil novecientos noventa y siete, desechó la demanda por estimarla notoriamente
improcedente.

Inconforme con esa determinación, los quejosos interpusieron recurso de revisión cuyo conocimiento correspondió al
Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, que lo registró como improcedencia 213/97, dictando
ejecutoria el trece de marzo de mil novecientos noventa y siete, en la cual revocó el auto recurrido bajo la
consideración esencial en la cual estimó que:

"De acuerdo con lo apuntado, este tribunal estima que no es notoria la causa de improcedencia invocada por el Juez
Federal, en virtud de que si bien se reclama el auto que no admitió el recurso de revocación contra el diverso
proveído que a su vez negó llamar a juicio, como tercero interesado, al licenciado Jesús Manzanares Lejarazu, lo
cierto es que con el desechamiento del referido medio de defensa, el a quo al dictar la sentencia correspondiente, ya
no abordará lo atinente al llamado del citado tercero, por lo que la sentencia que llegare a dictar, aunque resultara
favorable a los peticionarios, no remediaría de manera alguna la irregularidad reclamada. De ahí que el citado acto sí
sea de imposible reparación."

Por escrito presentado el cinco de junio de mil novecientos noventa y siete, en la Oficialía de Partes Común a los
Juzgados de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco, Banco del Centro, Sociedad Anónima, Institución de
Banca Múltiple, solicitó el amparo y protección de la Justicia Federal contra el acto que atribuyó a la Cuarta Sala del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, consistente en:

"La sentencia interlocutoria dictada por la H. Cuarta Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, en
los autos del toca 304/97, formado con motivo de la apelación interpuesta por Banco del Centro, S.A., Institución de
Banca Múltiple, en contra del auto de fecha 18 de noviembre de 1996, dictado en los autos del juicio mercantil
ordinario seguido por Alfredo Orozco Arce, Guadalupe Eduarda Martín del Campo de Orozco y Chapala Lido, S.A. de
C.V., en contra de Banco del Centro, S.A., Institución de Banca Múltiple y otras personas e instituciones, ante el
Juzgado Tercero de lo Mercantil del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, bajo expediente número 1202/96,
que considera infundados e improcedentes los agravios vertidos por la apelante y hoy quejosa y confirma la parte del
referido auto de fecha 18 de noviembre de 1996, que no admitió la denuncia del juicio que mi poderdante hizo en su
escrito de contestación a la demanda al perito independiente, que suscrito conjuntamente con mi representada el
avalúo cuestionado por la parte actora en su demanda, el señor ingeniero José de Jesús Navarro Castellanos, para
que le perjudique la sentencia que se dicta en este negocio."

El conocimiento del asunto correspondió al Juez Primero de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco, quien
dictó sentencia autorizada el treinta de julio de mil novecientos noventa y siete, decretando el sobreseimiento en el
juicio de amparo.

Inconforme con dicha resolución, la institución bancaria quejosa, por conducto de su apoderado, interpuso recurso de
revisión, cuyo conocimiento correspondió al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, registrada
como revisión principal 943/97, dictando ejecutoria el treinta de octubre de mil novecientos noventa y siete, en la
cual el citado órgano colegiado, luego de reiterar el criterio sustentado en la improcedencia 213/97, revocó la
sentencia impugnada con la consideración siguiente:
"Ahora bien, de lo acabado de transcribir es fácil deducir que en aquel asunto se ventiló una hipótesis similar a la que
ahora se resuelve, pues, en efecto, en aquella ocasión el Juez Primero de Distrito en Materia Civil en el Estado,
decidió desechar la demanda de garantías por estimar que no es un acto de ejecución irreparable la negativa de
revocar el proveído por el que el juzgador natural, inadmitió la denuncia del juicio a tercero, promovida por los
mencionados López Padilla y Godínez Llanes, decisión que, según se vio, no fue compartida por este Tribunal
Colegiado, quien en la ejecutoria invocada aparte de que consideró que la omisión de llamar a juicio a un tercero sí
es un acto que causa un perjuicio de imposible reparación, ordenó al Juez de Distrito referido que admitiera la
demanda respectiva. Luego, si en el presente negocio se plantea también una situación idéntica al asunto de que se
trata, o sea, que en la hipótesis que se revisa el Juez de Distrito resolvió que la resolución reclamada que confirmó la
negativa a denunciarle el juicio a José de Jesús Navarro Castellanos, solicitada por el banco recurrente, no
ocasionaba a éste un perjuicio irreparable, es indudable que por ello cobran aplicación los argumentos sustentados
en el aludido expediente 213/97, lo cual, además, acarrea la consecuencia de que la causa de improcedencia
invocada por el Juez en el fallo recurrido para sobreseer en el juicio tampoco sea aplicable."

Por consiguiente, el citado Tribunal Colegiado abordó el estudio de los conceptos de violación expresados en la
demanda de amparo y concedió la protección constitucional solicitada.

Por escrito presentado el nueve de agosto de mil novecientos noventa y tres, ante el Juez de Distrito en Materia Civil
en el Estado de Jalisco, Jesús Perezlete Gutiérrez, por su propio derecho, promovió juicio de amparo señalando como
autoridades responsables al Juez y secretario de Acuerdos del Juzgado Tercero de lo Familiar del Primer Partido
Judicial del Estado de Jalisco, a quienes atribuyó:

"El acuerdo de fecha 19 de junio de 1993, recaído en el juicio civil ordinario expediente número 1704/91, en la parte
que resuelve el recurso de revocación interpuesto por la actora en contra del auto del 17 de mayo de 1993
modificándolo, al no tenerme denunciando el juicio a terceros en virtud de que no acompañé copias suficientes
conforme al numeral 271 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco, en relación con el artículo 98
del citado cuerpo legal, considerando que viola dicho precepto, pues no estudia acuciosamente su contenido aun
cuando lo transcribe, omitiendo dar los razonamientos lógico-jurídicos que motivan tal decisión y aplicando
inexactamente el mismo, sin interpretarlo correctamente. Esto lo reclamo de la autoridad ordenadora. De la autoridad
señalada como ejecutora, señalo como acto reclamado, la ejecución material de dicho proveído."

El conocimiento del asunto correspondió al Juez Segundo de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco, quien
dictó sentencia autorizada el veinticinco de octubre de mil novecientos noventa y tres, negando la protección
constitucional solicitada.

Inconforme el quejoso con esa sentencia, interpuso recurso de revisión cuyo conocimiento correspondió al Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, registrado como revisión principal 738/93, dictando ejecutoria
el diecisiete de febrero de mil novecientos noventa y cuatro, en la cual revocó la sentencia recurrida y sobreseyó en
el juicio, por estimar actualizada la causa de improcedencia prevista en el artículo 73, fracción XVIII, en relación con
el 114, fracción IV, interpretado este último en sentido contrario, ambos de la Ley de Amparo, para lo cual
previamente relató los hechos siguientes:

"1) Que el hoy quejoso fue demandado por su cónyuge -entre otros- por la custodia y la pérdida de la patria potestad
de su menor hijo Jesús Perezlete González. 2) Que mediante escrito de veinticuatro de abril de mil novecientos
noventa y tres, el demandado hoy quejoso, solicitó al a quo se denunciara el juicio a Jesús Perezlete del Real y Celia
Guillermina Gutiérrez de Perezlete, para el efecto de que les perjudicara la sentencia respectiva, en virtud de que el
referido menor fue entregado en custodia a dicha pareja, desde los cinco o seis meses de edad. 3) Que por auto de
diecisiete de mayo del precitado año, el Juez del conocimiento admitió tal denuncia. 4) Que la actora interpuso
recurso de revocación en contra del acuerdo anterior, mismo que se resolvió mediante el auto que constituye el acto
reclamado en el presente juicio, en el cual se determinó no admitir el escrito de denuncia de mérito."

Con base en lo anterior consideró lo que sigue:

"En este orden de ideas, es evidente que el acto reclamado, es decir, el acuerdo que desechó la denuncia del juicio a
terceros, no puede ser considerado como de ejecución de imposible reparación, toda vez que dicho proveído no
produce de manera inmediata afectación a algún derecho sustantivo tutelado por las garantías individuales, sino que
sólo entraña una transgresión a derechos adjetivos que tienen efectos formales o intraprocesales, los que se podrán
actualizar hasta el dictado de la sentencia correspondiente, y hasta ese momento se podrá apreciar si la violación
procesal alegada, trascendió y afectó al quejoso; pues bien puede ocurrir que éste obtenga sentencia favorable, con
lo que se subsanaría el posible perjuicio del cual se dolió; y si no le favoreciere la referida sentencia, deberá hacerlo
valer como agravio en la apelación respectiva y en su caso, alegarlo como violación procesal en amparo directo."

SÉPTIMO. La contradicción de tesis denunciada es existente.

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, al fallar la improcedencia 213/97y la revisión
principal 943/97, sustancialmente sostuvo que la negativa a denunciar el juicio a terceros, constituye un acto de
imposible reparación, porque al dictarse la sentencia en el juicio correspondiente, ya no se abordará lo atinente al
llamado del citado tercero, por lo cual aunque la sentencia que llegare a dictarse resultare favorable al denunciante,
con ello de ninguna manera se remediaría la irregularidad apuntada. La reiteración de dicho criterio dio lugar a la
integración de la tesis publicada en la página 1086, Tomo VII, enero de 1998, Tribunales Colegiados de Circuito,
Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, identificada con el número III.3o.C.39 K, con el
rubro y texto siguientes:

"DENUNCIA DE JUICIO A TERCEROS. EL AUTO QUE LA NIEGA CONSTITUYE UN ACTO DE IMPOSIBLE REPARACIÓN
CONTRA EL QUE SÍ PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO. Si en un juicio mercantil ordinario, al contestar la demanda,
el reo plantea la denuncia del juicio a un tercero y el Juez de la causa no la admite, se considera que es un acto de
imposible reparación porque, en primer lugar, el a quo ya no abordará lo relativo al llamado de ese tercero y, en
segundo término, aunque la sentencia le fuere favorable de todas suertes no se remediaría la irregularidad apuntada,
lo cual acarrea la consecuencia de que sí es procedente el amparo indirecto que se intente, de conformidad con la
fracción IV del artículo 114 de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales."

El Segundo Tribunal Colegiado del Tercer Circuito, al resolver el amparo en revisión 738/93, esencialmente estimó
que el desechamiento de la denuncia del juicio a terceros, no puede considerarse como acto de imposible reparación
en juicio, porque no produce de manera inmediata afectación a ningún derecho sustantivo tutelado por las garantías
individuales, sino sólo entraña una transgresión a derechos adjetivos que tienen efectos formales o intraprocesales,
los que podrán actualizarse hasta el dictado de la sentencia correspondiente, y hasta ese momento podrá apreciarse
si la violación procesal trascendió y afectó al denunciante, porque bien puede ocurrir que éste obtenga sentencia
favorable, subsanándose el posible perjuicio de que se dolió, pero si no le favoreciere la referida sentencia, podrá
hacerlo valer como agravio en la apelación y, en su caso, como violación procesal en amparo directo. El criterio
sustentado por dicho Tribunal Colegiado fue redactado formalmente conforme a la tesis publicada en la página 355,
Tomo XIII-Abril, Tribunales Colegiados de Circuito, Octava Época, del Semanario Judicial de la Federación, que dice:

"DENUNCIA DE JUICIO A TERCEROS, AUTO QUE DESECHA LA PETICIÓN DE HACERLA. NO ES ACTO DE EJECUCIÓN
IRREPARABLE QUE HAGA PROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO. El auto que desecha la petición de hacer denuncia
del juicio a terceros, no puede considerarse como ejecución de imposible reparación que permita ocurrir al amparo
indirecto ante los Jueces Federales, en términos del artículo 107, fracción III, inciso b) de la Constitución Federal,
toda vez que dicho proveído no produce de manera inmediata afectación a algún derecho sustantivo tutelado por las
garantías individuales, sino que sólo entraña una transgresión a derechos adjetivos que tienen efectos formales o
intraprocesales, los que se podrán actualizar hasta el dictado de la sentencia correspondiente, siendo en ese
momento donde se podrá apreciar si la violación procesal alegada trascendió y afectó al quejoso; pues bien puede
ocurrir que se obtenga sentencia favorable, con lo que se subsanaría el posible perjuicio del cual se dolió; y si le
fuere adversa la referida sentencia, debe hacerlo valer como agravio en la apelación respectiva y, en su caso,
alegarlo como violación procesal en el amparo indirecto."

Por lo tanto, debe declararse existente la contradicción de tesis de que se trata, en virtud de que tanto el Tercero
como el Segundo Tribunales Colegiados en Materia Civil del Tercer Circuito, examinaron cuestiones jurídicas
esencialmente iguales, como la relativa a la procedencia o improcedencia del juicio de amparo indirecto promovido
contra la negativa a denunciar el juicio a terceros, adoptando posiciones o criterios discrepantes, pues el primero de
tales órganos colegiados sostuvo la procedencia de dicho juicio de garantías, mientras el segundo sustentó lo
contrario, habiéndose presentado dichas discrepancias en las consideraciones, razonamientos o interpretaciones
jurídicas de las sentencias respectivas, provenientes del examen de los mismos elementos. Sobre el particular es
aplicable la jurisprudencia de la anterior Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia, que este Tribunal en Pleno
comparte, publicada en la página 22, tomo 58, octubre de 1992, Octava Época, de la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, con el número 22/92, del tenor siguiente:

"CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA. De


conformidad con lo que establecen los artículos 107, fracción XIII, primer párrafo de la Constitución Federal y 197-A
de la Ley de Amparo, cuando los Tribunales Colegiados de Circuito sustenten tesis contradictorias en los juicios de
amparo de su competencia, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, o de la Sala que corresponda deben decidir cuál
tesis ha de prevalecer. Ahora bien, se entiende que existen tesis contradictorias cuando concurren los siguientes
supuestos: a) Que al resolver los negocios jurídicos se examinen cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se
adopten posiciones o criterios jurídicos discrepantes; b) Que la diferencia de criterios se presente en las
consideraciones, razonamientos o interpretaciones jurídicas de las sentencias respectivas; y c) Que los distintos
criterios provengan del examen de los mismos elementos."

OCTAVO. La tesis que con carácter de jurisprudencia debe prevalecer es la sustentada en esta ejecutoria.

La determinación de la procedencia o improcedencia del juicio de amparo indirecto para impugnar la negativa a
denunciar el juicio a terceros, obliga a exponer previamente los fundamentos de la figura jurídica de la
litisdenunciación, para lo cual es necesario referir doctrinariamente los conceptos que tal instituto jurídico involucra.

Para ese propósito, resulta conveniente iniciar por establecer lo que se entiende por intervención procesal de terceros
en juicio.

La intervención procesal de terceros es una institución jurídica que tiene por fundamento el reconocimiento de que la
actividad de las partes actora y demandada en el procedimiento, puede generar de modo directo o reflejo
determinadas consecuencias jurídicas, lesivas de los derechos e intereses de otras personas no oídas en juicio por no
haber sido parte. Dichos terceros son aquellas personas que sin ser parte en el juicio, se encuentran en cierta
posición respecto de los derechos que en el mismo se dirimen. En principio, están protegidos por el principio res
iudicata inter partes y la limitación de los efectos de la sentencia a las partes, sin embargo, fuera de los casos en que
la cosa juzgada se extiende a terceros por disposición de la ley, la existencia de la sentencia constituye un hecho
jurídico producido, que puede tener consecuencias en la esfera jurídica de tales terceros, causándoles perjuicio en
sus intereses jurídicos. Así, la intervención procesal de terceros supone un proceso ya iniciado por demanda, en que
el tercero era inicialmente ajeno por no ser codemandante o no haber sido demandado, pero ingresa posteriormente
al proceso adquiriendo de modo más o menos pleno la condición de parte.

La intervención procesal de terceros se clasifica en principal, litisconsorcial o adhesiva. Otra clasificación distingue
entre intervención espontánea o provocada, que llega a combinarse con la anterior.

La intervención principal supone que, pendiente el proceso, un tercero se enfrenta a las partes primitivas,
demandando al primitivo actor y demandado, y pretende ser titular del derecho sobre el objeto litigioso, derecho
conexo e incompatible con el del originario actor. Se trata de un supuesto de intervención espontánea. La expresión
más ilustrativa de este tipo de intervención está constituida por lo que comúnmente se conoce como juicio de
tercería, donde el tercerista tiene un interés propio y distinto al de las partes contendientes en el juicio al que acude
en defensa de dicho interés. La intervención del tercerista ocurre mediante el ejercicio de la acción autónoma de
tercería, en virtud de que la ley le concede tal acción con independencia de la voluntad de las partes originarias de
llamarlo o no a la controversia.

La intervención litisconsorcial puede definirse como la introducción en un proceso pendiente entre dos o más partes,
de un tercero que alega un derecho propio discutido en el proceso, defendido por alguna de las partes. Esta
intervención se inscribe en el ámbito de la legitimación propia, porque el tercero afirma ser cotitular de la misma
relación jurídica deducida en el proceso y defiende intereses propios, no ajenos.

La intervención adhesiva simple constituye una hipótesis de legitimación extraordinaria en que el tercero afirma ser
titular únicamente de una relación dependiente de la debatida en el proceso, es decir, no afirma ser cotitular de dicha
relación jurídica.

Mediante la intervención litisconsorcial, el tercero pretende evitar la extensión de los efectos de la sentencia o eludir
los efectos desfavorables de la misma a su posición jurídica. Para el interveniente adhesivo simple los efectos de la
cosa juzgada se reflejan de modo indirecto en la relación jurídica que lo une a la parte con la cual coincide, de modo
que trata de evitar el efecto prejudicial positivo de la sentencia precedente, en el posterior proceso que pueda
seguirse en su contra o en el que pretenda proponer. La sentencia afecta directamente al tercero interveniente
litisconsorcial y de modo indirecto al adhesivo.

La intervención litisconsorcial no comporta el ejercicio de una nueva pretensión ni produce una modificación objetiva
en el proceso, a diferencia de la intervención principal; en la adhesiva, el tercero no invoca titularidad sobre la
relación material deducida en juicio, pero tiene un interés jurídicamente protegible relacionado con aquélla.

La intervención provocada en un proceso pendiente es la que puede ser promovida por una de las partes o por el
Juez, con el fin de que el tercero quede vinculado al juicio, haciéndole ingresar al mismo como parte principal y
litisconsorte o como interveniente adhesivo.

La posibilidad o necesidad de provocar la intervención litisconsorcial, se actualiza cuando de la naturaleza de la


relación jurídica planteada y de las pretensiones de las partes, se deduce que la sentencia que se dicte va a producir
efectos directos, ejecutivos o constitutivos, en la esfera jurídica del tercero.

La forma de provocar la intervención es la litisdenunciación, que significa poner en conocimiento del tercero la
existencia del litigio, llamándolo al mismo. No se trata de una intervención forzosa ni coactiva, pues el tercero sólo
tiene el derecho y la carga de comparecer en su interés; no tiene la obligación de hacerlo ni incurre en rebeldía; su
actuación es voluntaria, aunque ha de aceptar los perjuicios que le ocasione su ausencia.

La litisdenunciación no constituye la proposición de una demanda contra el tercero, porque la relación procesal ya
está integrada. La llamada puede y debe producirse en los casos previstos por la ley, esto es, cuando exista una
comunidad de causa y cuando medie entre las partes una relación jurídico-material de garantía o indemnidad entre el
denunciante y el tercero. No debe considerarse como una carga de las partes cada vez que se prevea que la
sentencia puede tener efectos prejudiciales o reflejos; ni debe entenderse impuesta por regla general cuando se trata
de llamar a intervinientes adhesivos.

La litisdenunciación es garantía para el interveniente y la parte contraria; el primero puede evitar el efecto ejecutivo
directo o prejudicial de la sentencia; y la segunda evita el posible ulterior examen de defensas del tercero que no
hayan sido objeto de conocimiento en el juicio anterior. La cosa juzgada va a desplegarse en el ulterior pleito que se
siga a instancia del tercero o contra el tercero, quien sólo podrá esgrimir las defensas propias o comunes acerca de
las cuales no se haya juzgado en el pleito anterior, siempre que no haya tolerado o consentido por pasividad o
negligencia la defensa del derecho común a ambos, realizada por el anterior litigante.

El artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, precepto al que implícitamente aludieron
los Tribunales Colegiados contendientes, prevé la figura jurídica de la litisdenunciación en los términos siguientes:

"Art. 271. Siempre que conforme a la ley deba denunciarse el juicio a un tercero para que le perjudique la sentencia
que en él se dicte, el demandado, al contestar la demanda, pedirá al Juez que se haga la denuncia, señalando el
nombre y el domicilio donde deba ser emplazado el tercero. Con la petición presentará copia del escrito de denuncia,
así como de la demanda y de los documentos con los que se le corrió traslado. Con la petición y los documentos
antes señalados el Juez mandará llamar al tercero, emplazándolo para que en un término de ocho días si el juicio
fuere ordinario y cinco si el juicio fuera sumario, salga al juicio y apercibiéndolo que de no hacerlo le perjudicará la
sentencia que se dicte. En su caso, deberán observarse las disposiciones relativas al nombramiento de un
representante común."

La primera nota característica de lo dispuesto en dicho artículo, consiste en que la llamada del tercero al juicio no
procede de manera oficiosa, sino es provocada a "instancia de parte", específicamente a petición del demandado al
dar respuesta a la demanda promovida en su contra.

La petición formulada por el demandado no debe constituir un pedimento caprichoso o arbitrario, puesto que la
denuncia del juicio a terceros necesariamente debe sustentarse en una disposición legal que tutele el interés jurídico
del tercero, quien de esta forma estará legitimado ya sea por la comunidad de causa o por la existencia entre
denunciante y tercero de una relación jurídica de garantía o indemnidad, lo cual hace comprensible la expresión
inicial del citado artículo, acerca de que el llamamiento debe realizarse "siempre que conforme a la ley deba
denunciarse el juicio a un tercero".

Evidentemente, la denuncia del juicio al tercero tiene por propósito que la sentencia que en él se dicte le perjudique.
Esto implica que la posición del tercero respecto de los derechos debatidos en el juicio, debe encontrarse en una
situación tal, que la sentencia pudiese resultar lesiva de sus intereses jurídicos.

Por último, acorde con el referido artículo, la comparecencia del tercero no es una obligación para él, sino sólo una
carga, según se deduce de la consignación expresa en el párrafo segundo de aquel precepto, del apercibimiento
acerca de que si no sale al juicio le perjudicará la sentencia que en él se dicte.

Determinada la naturaleza del instituto jurídico de la litisdenunciación, previsto en el artículo 271 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, corresponde analizar lo relativo a la reparabilidad o irreparabilidad de la
negativa a denunciar el juicio a terceros.

El artículo 107, fracción III, inciso b), constitucional, señala lo siguiente:

"Artículo 107. Todas las controversias de que habla el artículo 103 se sujetarán a los procedimientos y formas del
orden jurídico que determine la ley, de acuerdo con las bases siguientes: ... III. Cuando se reclamen actos de
tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, el amparo sólo procederá en los casos siguientes: ... b) Contra
actos en juicio cuya ejecución sea de imposible reparación, fuera de juicio o después de concluido, una vez agotados
los recursos que en su caso procedan."

El artículo 114, fracción IV, de la Ley de Amparo, dispone:

"Artículo 114. El amparo se pedirá ante el Juez de Distrito: ... IV. Contra actos en el juicio que tengan sobre las
personas o las cosas una ejecución que sea de imposible reparación."

De acuerdo con el texto de los artículos citados, un presupuesto de procedencia del amparo indirecto en que se
reclamen actos en juicio, es que los mismos tengan sobre las personas o las cosas una ejecución de imposible
reparación.

La anterior integración del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia, definió como actos en juicio de
imposible reparación, aquellos que afectan de modo directo e inmediato los derechos sustantivos consagrados en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicho criterio puede consultarse en la jurisprudencia publicada
en la página 11, tomo 56, agosto de 1992, Octava Época, de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, con
el número 24/92, que literalmente es como sigue:

"EJECUCIÓN IRREPARABLE. SE PRESENTA, PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL AMPARO INDIRECTO CONTRA
ACTOS DENTRO DEL JUICIO, CUANDO ÉSTOS AFECTAN DE MODO DIRECTO E INMEDIATO DERECHOS
SUSTANTIVOS. El artículo 114 de la Ley de Amparo, en su fracción IV previene que procede el amparo ante el Juez
de Distrito contra actos en el juicio que tengan sobre las personas o las cosas una ejecución que sea de imposible
reparación, debiéndose entender que producen ‘ejecución irreparable’ los actos dentro del juicio, sólo cuando afectan
de modo directo e inmediato derechos sustantivos consagrados en la Constitución, y nunca en los casos en que sólo
afectan derechos adjetivos o procesales, criterio que debe aplicarse siempre que se estudie la procedencia del
amparo indirecto, respecto de cualquier acto dentro del juicio."

Conforme a la regla genérica establecida en los artículos 107, fracción III, inciso b), y 114, fracción IV, de la Ley de
Amparo, en relación con la jurisprudencia transcrita, debería suponerse en principio que la negativa a denunciar el
juicio a terceros constituye una violación de carácter procesal susceptible de hacerse valer en la vía de amparo
directo que en su oportunidad se promueva contra la sentencia definitiva que ponga fin al juicio, porque no afecta de
modo directo e inmediato los derechos sustantivos tutelados por las garantías individuales.

Sin embargo, la actual integración de este Tribunal en Pleno, ha establecido que la distinción entre actos dentro del
juicio que afecten de manera cierta e inmediata algún derecho sustantivo protegido por las garantías individuales, y
aquellos que sólo afectan derechos adjetivos o procesales, es un criterio útil para discernir que en el primer supuesto
se trata de actos impugnables en amparo indirecto en virtud de que su ejecución es de imposible reparación,
mientras que en la segunda hipótesis, por no tener esos actos tales características, deben reservarse para ser
reclamados en amparo directo; no obstante, este Alto Tribunal ha admitido que si bien de modo general tal criterio
es útil, no es único ni absoluto, sino debe aceptarse, de manera excepcional, que el juicio de amparo indirecto
también procede tratándose de algunas violaciones formales, adjetivas o procesales, cuando afectan a las partes en
grado predominante o superior; dicha afectación exorbitante debe determinarse objetivamente, tomando en cuenta
la institución procesal que está en juego, la extrema gravedad de los efectos de la violación y su trascendencia
específica, así como los alcances vinculatorios de la sentencia que llegara a conceder el amparo. Tal criterio fue
sustentado en la tesis visible en la página 137, Tomo IV, noviembre de 1996, Novena Época, del Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, identificada con el número CXXXIV/96, quedice:

"PERSONALIDAD. EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DIRIME ESTA CUESTIÓN, PREVIAMENTE AL FONDO,


PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO (INTERRUPCIÓN PARCIAL DE LA JURISPRUDENCIA PUBLICADA BAJO EL RUBRO
‘PERSONALIDAD. EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DESECHA LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONALIDAD SIN
ULTERIOR RECURSO, ES IMPROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO, DEBIENDO RECLAMARSE EN AMPARO DIRECTO
CUANDO SE IMPUGNA LA SENTENCIA DEFINITIVA.’).-Una nueva reflexión sobre el tema relativo a la procedencia del
amparo en contra de la resolución sobre la personalidad, conduce a este Tribunal Pleno a interrumpir parcialmente la
tesis jurisprudencial número P./J. 6/91, publicada en las páginas 5 y 6, del Tomo VIII, de la Octava Época del
Semanario Judicial de la Federación, correspondiente al mes de agosto de 1991, para establecer que en términos
generales, la distinción entre actos dentro del juicio que afecten de manera cierta e inmediata algún derecho
sustantivo protegido por las garantías individuales, y aquellos que sólo afecten derechos adjetivos o procesales, es un
criterio útil para discernir que en el primer supuesto se trata de actos impugnables en amparo indirecto en virtud de
que su ejecución es de imposible reparación, mientras que en la segunda hipótesis, por no tener esos actos tales
características, deben reservarse para ser reclamados junto con la resolución definitiva en amparo directo; sin
embargo, aunque de modo general tal criterio es útil, según se indicó, no puede válidamente subsistir como único y
absoluto, sino que es necesario admitir, de manera excepcional, que también procede el amparo indirecto tratándose
de algunas violaciones formales, adjetivas o procesales, entre las que se encuentra precisamente el caso de la falta
de personalidad. Para así estimarlo, debe precisarse que las violaciones procesales son impugnables, ordinariamente,
en amparo directo, cuando se reclama la sentencia definitiva, pero pueden ser combatidas en amparo indirecto, de
modo excepcional, cuando afectan a las partes en grado predominante o superior. Esta afectación exorbitante debe
determinarse objetivamente, tomando en cuenta la institución procesal que está en juego, la extrema gravedad de
los efectos de la violación y su trascendencia específica, así como los alcances vinculatorios de la sentencia que
llegara a conceder el amparo, circunstancias todas estas cuya concurrencia en el caso de la personalidad le imprimen
a las decisiones que la reconocen o rechazan un grado extraordinario de afectación que obliga a considerar que
deben ser sujetas de inmediato al análisis constitucional, sin necesidad de esperar la sentencia definitiva, aunque por
ser una cuestión formal no se traduzca en la afectación directa e inmediata de un derecho sustantivo. Esto es así,
tomando en consideración que dicha cuestión es un presupuesto procesal sin el cual no queda debidamente
integrada la litis y, además, la resolución sobre personalidad no solamente es declarativa o de simple reconocimiento
o desconocimiento del carácter con que comparece una de las partes, sino que también es constitutiva. Cabe precisar
que la procedencia del amparo indirecto contra las resoluciones que deciden sobre una excepción de falta de
personalidad en el actor (y que le reconoce esa calidad), sólo es una excepción a la regla general de que procede el
juicio cuando los actos tienen una ejecución de imposible reparación, cuando se afectan derechos sustantivos. De lo
anterior se infiere que la resolución sobre personalidad, cuando dirime esta cuestión antes de dictada la sentencia
definitiva, causa a una de la partes un perjuicio inmediato y directo de imposible reparación que debe ser enmendado
desde luego mediante el juicio de amparo indirecto, hecha excepción del caso en que la autoridad responsable
declare que quien comparece por la parte actora carece de personalidad, porque entonces la resolución pone fin al
juicio y debe combatirse en amparo directo."

Desde esta perspectiva, debe decirse que la negativa a denunciar el juicio a terceros, constituye una violación de tal
trascendencia y magnitud, que se justifica la procedencia del juicio de amparo indirecto promovido en su contra, en
atención a que la figura jurídica de la litisdenunciación constituye no sólo una garantía de audiencia concedida en
favor del tercero interesado, quien mediante su intervención en el procedimiento puede evitar los efectos directos o
reflejos de la cosa juzgada, sino también significa para el denunciante la posibilidad de que la sentencia que llegare a
dictarse vincule al tercero en sus efectos constitutivos o ejecutivos, de modo que éste no pueda oponer defensas a la
cosa juzgada, distintas de las analizadas en el juicio donde se formule la denuncia, en el posterior proceso que éste
siga en su contra o en el que incoe el propio tercero. Dicha violación resulta ser de imposible reparación, pues en el
supuesto de que la sentencia fuera desfavorable al denunciante, ya no podrá ser reparada precisamente porque el
juicio puede y debe resolverse aun sin la intervención del tercero llamado al mismo. Esto implica que la violación
trasciende incluso al dictado de la sentencia, porque en el ulterior juicio el tercero preterido podrá oponerse
eficazmente a la cosa juzgada por no haber sido llamado en el procedimiento anterior, tal como se desprende de lo
dispuesto en el artículo 89 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, que dispone:

"Art. 89. La sentencia firme produce acción y excepción contra los que litigaron y contra terceros llamados
legalmente al juicio.-El tercero puede excepcionarse contra la sentencia firme, pero no contra la que recayó en juicio
de estado civil, a menos que alegue colusión de los litigantes para perjudicarlo."

Sostener que la negativa a denunciar el juicio a terceros es sólo una violación procesal cuyos efectos desaparecerán
con el dictado de una sentencia favorable al denunciante, implica prejuzgar y desconocer anticipadamente el carácter
de tercero que efectivamente pueda ostentar el llamado al procedimiento, pues justamente la materia de la
litisdenunciación será establecer si el tercero tiene un interés legítimamente tutelado por la ley y pueda ser afectado
por la resolución que en su oportunidad se pronuncie.

Finalmente, debe destacarse que la anterior integración de la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia, sustentó
el criterio de que el auto que declara no haber lugar a llamar al tercero interesado en un juicio laboral, debe
impugnarse en amparo indirecto. Dicha tesis es consultable en la página 39, Volumen 199-204, Quinta Parte, Séptima
Época, del Semanario Judicial de la Federación, de rubro y texto siguientes:

"TERCERO INTERESADO, AUTO QUE DECLARA NO HABER LUGAR A LLAMAR AL (VIOLACIÓN PROCESAL).-La
resolución pronunciada por la Junta de Conciliación y Arbitraje, en la que acuerda no haber lugar a llamar como
terceros interesados a las personas designadas por las partes, es una violación de procedimiento que no es atacable
en un juicio de amparo directo, por no quedar comprendida en el artículo 159 de la Ley de Amparo, sino que es
impugnable en un juicio de amparo indirecto, en términos del artículo 114, fracción IV, de la propia ley, por tratarse
de un acto de imposible reparación, toda vez que la Junta de Conciliación y Arbitraje no puede revocar su
determinación al pronunciar su laudo."

De acuerdo con las consideraciones que anteceden, debe prevalecer con carácter de jurisprudencia la tesis de rubro y
texto siguientes:

LITISDENUNCIACIÓN O DENUNCIA DEL JUICIO A TERCEROS. SU NEGATIVA ES UN ACTO DENTRO DEL JUICIO
CONTRA EL QUE PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).-Conforme a la regla
genérica establecida en los artículos 107, fracción III, inciso b), de la Constitución Federal y 114, fracción IV, de la
Ley de Amparo, en relación con la jurisprudencia P./J. 24/92, del rubro: "EJECUCIÓN IRREPARABLE. SE PRESENTA,
PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL AMPARO INDIRECTO CONTRA ACTOS DENTRO DEL JUICIO, CUANDO
ÉSTOS AFECTAN DE MODO DIRECTO E INMEDIATO DERECHOS SUSTANTIVOS.", en principio, la negativa a
denunciar el juicio a terceros constituiría una violación de carácter procesal susceptible de hacerse valer en la vía de
amparo directo que en su oportunidad se promueva contra la sentencia definitiva que ponga fin al juicio, porque no
afecta de modo directo e inmediato los derechos sustantivos tutelados por las garantías individuales. Sin embargo, la
actual integración de este Tribunal Pleno, estableció que si bien es cierto que la distinción entre actos dentro del
juicio que afecten de manera cierta e inmediata algún derecho sustantivo protegido por las garantías individuales, y
aquellos que sólo afectan derechos adjetivos o procesales, es un criterio útil para discernir que en el primer supuesto
se trata de actos impugnables en amparo indirecto en virtud de que su ejecución es de imposible reparación,
mientras que en la segunda hipótesis, por no tener esos actos tales características, deben reservarse para ser
reclamados en amparo directo, también lo es que no es único ni absoluto, sino que debe aceptarse, de manera
excepcional, que el juicio de amparo indirecto también procede tratándose de algunas violaciones formales, adjetivas
o procesales, cuando afectan a las partes en grado predominante o superior, afectación que debe determinarse
objetivamente, tomando en cuenta la institución procesal que está en juego, la extrema gravedad de los efectos de la
violación y su trascendencia específica, así como los alcances vinculatorios de la sentencia que llegara a conceder el
amparo, criterio que fue sustentado en la tesis visible en la página 137, Tomo IV, noviembre de 1996, Novena Época,
del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, identificada con el número CXXXIV/96, de rubro:
"PERSONALIDAD. EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DIRIME ESTA CUESTIÓN, PREVIAMENTE AL FONDO,
PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO (INTERRUPCIÓN PARCIAL DE LA JURISPRUDENCIA PUBLICADA BAJO EL RUBRO
‘PERSONALIDAD. EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DESECHA LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONALIDAD SIN
ULTERIOR RECURSO, ES IMPROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO, DEBIENDO RECLAMARSE EN AMPARO DIRECTO
CUANDO SE IMPUGNA LA SENTENCIA DEFINITIVA.’).". En estas condiciones, debe decirse que la negativa a
denunciar el juicio a terceros, constituye una violación de tal trascendencia y magnitud, que se justifica la
procedencia del juicio de amparo indirecto en su contra, en atención a que tal figura jurídica o litisdenunciación
constituye no sólo una garantía de audiencia concedida en favor del tercero interesado, quien mediante su
intervención en el procedimiento puede evitar los efectos directos o reflejos de la cosa juzgada, sino que también
significa para el denunciante la posibilidad de que la sentencia que llegare a dictarse vincule al tercero en sus efectos
constitutivos o ejecutivos, de modo que éste no pueda oponer defensas a la cosa juzgada, distintas de las analizadas
en el juicio donde se formule la denuncia, en el posterior proceso que éste siga en su contra o en el que incoe el
propio tercero. Además, dicha violación resulta ser de imposible reparación, pues en el supuesto de que la sentencia
fuera desfavorable al denunciante, ya no podrá ser reparada precisamente porque el juicio puede y debe resolverse
aun sin la intervención del tercero llamado al mismo, lo que implica que la violación trascendería incluso al dictado de
la sentencia, porque en el ulterior juicio el tercero preterido podrá oponerse eficazmente a la cosa juzgada por no
haber sido llamado en el procedimiento anterior, tal como se desprende de lo dispuesto en el artículo 89 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, al disponer: "La sentencia firme produce acción y excepción contra
los que litigaron y contra terceros llamados legalmente al juicio.-El tercero puede excepcionarse contra la sentencia
firme, pero no contra la que recayó en juicio de estado civil, a menos que alegue colusión de los litigantes para
perjudicarlo.". En consecuencia, sostener que la negativa a denunciar el juicio a terceros es sólo una violación
procesal cuyos efectos desaparecerán con el dictado de una sentencia favorable al denunciante, implica prejuzgar y
desconocer anticipadamente el carácter de tercero que efectivamente pueda ostentar el llamado al procedimiento,
pues justamente la materia de la litisdenunciación será establecer si el tercero tiene un interés legítimamente
tutelado por la ley y pueda ser afectado por la resolución que en su oportunidad se pronuncie.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO.-La contradicción de tesis 2/98-PL, entre las sustentadas por el Tercero y Segundo Tribunales Colegiados
en Materia Civil del Tercer Circuito, es existente.

SEGUNDO.-Debe prevalecer con carácter de jurisprudencia la tesis sustentada en la parte final del considerando
octavo de la presente ejecutoria.

TERCERO.-Remítase la tesis jurisprudencial a que se refiere el último considerando de esta resolución, al Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta para su publicación, así como a los órganos jurisdiccionales que menciona el
artículo 195, fracción III, de la Ley de Amparo.

Notifíquese; remítase la tesis de jurisprudencia aprobada a las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a
los Tribunales Colegiados de Circuito que no intervinieron en esta contradicción, así como al Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta para su publicación; a su vez, remítanse testimonios de esta resolución a los órganos
colegiados de los que derivó dicha contradicción y, en su oportunidad, archívese este expediente como asunto
concluido.

Así lo resolvió el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por mayoría de nueve votos de los
señores Ministros Mariano Azuela Güitrón, Juventino V. Castro y Castro, Juan Díaz Romero, José Vicente Aguinaco
Alemán, José de Jesús Gudiño Pelayo, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Humberto Román Palacios, Olga Sánchez
Cordero y Juan N. Silva Meza, se determinó que es procedente el amparo; los señores Ministros Sergio Salvador
Aguirre Anguiano y presidente Genaro David Góngora Pimentel, votaron en contra y manifestaron que formularán
voto de minoría; por unanimidad de once votos se aprobaron los resolutivos primero y tercero; y por mayoría de
ocho votos de los señores Ministros Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Juventino V. Castro y Castro, José Vicente
Aguinaco Alemán, José de Jesús Gudiño Pelayo, Humberto Román Palacios, Olga Sánchez Cordero, Juan N. Silva
Meza y presidente Genaro David Góngora Pimentel, se aprobó el resolutivo segundo, cuyo sentido, conforme al
último considerando, es que el amparo que procede es el indirecto; los señores Ministros Mariano Azuela Güitrón,
Juan Díaz Romero y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia votaron en contra y porque el amparo que procede es el directo.
Fue ponente el Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano.

Nota: El rubro a que se alude al inicio de esta ejecutoria corresponde a la tesis P./J. 147/2000, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII, diciembre de 2000, página 17.

2.- También, y como consecuencia de que la suscrita quejosa YLILLEN SUAREZ ZEPEDA tengo en POSESION
FISICA y MATERIAL el inmueble identificado como LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA
SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, hecho plenamente
conocido por la tercera perjudicada MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, en el procedimiento del juicio de
Desocupación por terminación del Contrato de Arrendamiento, radicada bajo el expediente 1256/2013, de los de este Juzgado
Primero Especializado en Materia Civil del Estado, promovido por MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO en contra de MARÍA
GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ, se omitió dolosamente señalarme como parte demandada, y como
consecuencia de ello CITARME A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, EMPLAZARME E INTERVENIR en dicho
procedimiento, y con ello violando mi derecho de audiencia, contenida en el artículo 14 Constitucional, que en su segundo párrafo
establece: “Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,
sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”., y
como el juicio de amparo no tiene por objeto discutir y resolver sobre cuestiones de dominio cuya apreciación compete a los jueces
del orden común que conozcan de los asuntos respectivos, sino únicamente dilucidar si se transgredió o no la garantía de audiencia
de los quejosos, prevista en el precepto constitucional citado, como formalidad esencial del procedimiento que se debe de cumplir
respeto a dicha garantía, que tiene como fin último evitar que el demandado quede en estado de indefensión, es decir, que tenga la
oportunidad de hacer su defensa, de rendir pruebas y de formular alegatos, con las argumentaciones jurídicas que se estimen
pertinentes para tal defensa.
Ahora bien, en el procedimiento civil citado, no estoy siendo oído y vencido en juicio, no obstante que tengo en
posesión el mismo inmueble que es objeto del procedimiento, sin que se me hubiere llamado a juicio, y con dicha omisión, se
establece que la suscrita quejosa, legalmente estuve impedida para comparecer ante la responsable ordenadora a deducir mis
derechos, justificándose que se transgredió en mi perjuicio el derecho de la posesión, arrendamiento y propiedad y la garantía de
la audiencia que tutela el artículo 14 constitucional.
Resultan al caso por lo que informan e ilustran, los siguientes criterios de jurisprudencia:
El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito, visible en la página 419 del Semanario
Judicial de la Federación, Tomo: XIV-Diciembre, tesis: XXI.1° 30C, que dice:
“PROPIEDAD, RESOLUCIONES SOBRE LA, EN EL AMPARO. Como el artículo 14 de la Constitución
Federal, dispone que nadie podrá ser privado de sus posesiones, propiedades y derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento, procede el amparo
para proteger cualquier derecho, ya sea de propiedad, usufructo, habitación, arrendamiento, etcétera, que resulte
afectado sin las garantías de audiencia y defensa que consagra dicho precepto; por lo que si se comprueba por parte
de una persona, su posesión sobre determinado inmueble, y además constan acreditados sus derechos de propiedad,
por medio de un instrumento público, y se reclama en amparo un acto que tiende a privarla de esos derechos en
juicio en que es extraña, es claro que resulta violada en su perjuicio, la garantía del artículo constitucional citado,
tanto por lo que ve a la posesión, como por lo que se refiere a sus derechos de propiedad, y debe otorgarse la
protección constitucional, sin que a ello se oponga la jurisprudencia de la Suprema Corte, de que en los juicios de
amparo nada puede resolverse sobre cuestiones de propiedad, si antes no se han discutido éstas antes los tribunales
comunes, porque dicha tesis debe entenderse en el sentido, de que el reconocimiento de la propiedad en el juicio de
amparo, sólo procede para los efectos de la protección constitucional, sin que pueda pretenderse que la sentencia de
amparo decida, en juicio contradictorio, sobre la legitimidad de la propiedad, para todos los efectos civiles”.
El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, visible en la página 476 del Semanario Judicial de la
Federación, Tomo XV-II Febrero, Tesis: VI.2°.546 C, del siguiente texto:
“PROPIEDAD, VIOLACIONES AL DERECHO DE. CUANDO SON ANALIZABLES EN EL AMPARO. Si
bien es cierto, que en los juicios de garantías no es dable discutir ni resolver sobre cuestiones de dominio cuya
apreciación compete a los jueces del orden común que conozcan de los asuntos respectivos, también lo es que tal
criterio no es aplicable cuando no se está resolviendo a quién de dos partes contendientes corresponde la propiedad
de un bien cuestionado, sino lo que se reclama es la violación del derecho de propiedad, pues entonces, es
perfectamente legal que se analice tal circunstancia por los Tribunales Federales, ya que este derecho como cualquier
otro debe ser protegido en virtud de las garantías que consagra la Constitución Política”.
Por lo anterior, procede conceder el amparo y protección de la Justicia Federal solicitado, para el efecto de que la juez
responsable deje insubsistente todo lo actuado dentro de los autos del juicio de origen y ordene citar a audiencia de conciliación y
en su momento emplazar a la suscrita quejosa, a fin de no violar mi garantía de audiencia.

VIII.- SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 125 y 128 de la
Nueva Ley de Amparo, solicito la SUSPENSIÓN PROVSIONAL Y DEFINITIVA del acto reclamado, toda vez que no afecta al
interés público, para el efecto de que se conserven las cosas en el estado que actualmente guardan y no se continúen violando mis
garantías de audiencia y seguridad jurídica, hasta en tanto y en cuanto no se resuelva en definitiva el fondo del presente juicio de
Garantías.

Por lo expuesto a Usted Ciudadano Juez de Distrito en Turno, solicito:

PRIMERO.- Se me tenga solicitando el AMPARO y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL en contra de los


actos y autoridades especificadas en el capítulo correspondiente.

SEGUNDO.- Pedir los informes con justificación a las Responsables.

TERCERO.- Oportunamente dictar la resolución concediéndome el Amparo y Protección de la Justicia Federal contra
los actos de las autoridades señaladas.

Protesto a Usted mis respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA.

EXPEDIENTE NÚMERO.- 1256/2013.


JUICIO.- DESOCUPACIÓN POR TERMINACION DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
MARÍA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAÉZ.
VS.
MARÍA GUADALUPE LANGLE RODRÍGUEZ Y OTRA.
ASUNTO.-
I.- Se DENUNCIA ilegal, omiso y falta de CITACION y emplazamiento legal a demandadas MARÍA
GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ;
II.- Se promueve LITISDENUNCIACIÓN o ANUNCIA DEL JUICIO A TERCEROS.

JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, por mi propio derecho con domicilio particular en calle nueve 9 Norte número seiscientos
siete local “B” colonia Centro de esta Ciudad, señalando como domicilio para recibir notificaciones la casa ciento ocho
108 interior dos 2 de la calle trece 13 poniente de Puebla, Capital, nombro como Abogado Patrono al Licenciado DANIEL
PEREZ MACHORRO, con Título profesional de abogado inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en el
Libro Octavo 8 bajo la Partida cuatrocientos veintiuno 421 a fojas ciento seis 106 frente por acuerdo del pleno de fecha
diecisiete 17 de febrero del dos mil cinco 2005, con domicilio en casa ciento 108 ocho interior dos 2 de la calle trece 13
poniente de Puebla, Capital, autorizando para recibirlas en mi nombre y representación al C. JOSE DANIEL PEREZ
FLORES, ante Usted comparezco y expongo:

Dentro del presente procedimiento, MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ demanda a MARÍA GUADALUPE
LANGLE RODRÍGUEZ y GLORIA LANGLE RODRIGUEZ la DESOCUPACIÓN del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA
PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA,
CAPITAL, por la supuesta terminación de un contrato de arrendamiento celebrado el día primero de enero del dos mil
trece; este inmueble señalado es el OBJETO DEL JUICIO, que la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA desde el mes de
SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ a LA FECHA, tengo en posesión física y material por habérmelo dado en
arrendamiento la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, por tiempo indeterminado, pagándole una renta
mensual de DOS MIL PESOS más IVA (trescientos veinte pesos), justificando lo anterior con las copias certificadas ante
Notario de ANEXO 1.-Acuse de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes; ANEXO 2.- Permiso de registro y
control para establecimientos que expendan substancias susceptibles de inhalación y efectos tóxicos; ANEXO 3.- Licencia
de funcionamiento; ANEXO 4.- Comprobante de pago; ANEXO 5.- Constancia de Capacitación en uso y manejo de
extintores; ANEXO 6.- Constancia sobre medidas preventivas contra incendios; todos del año dos mil diez al dos mil
trece y respecto del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE
NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL y a nombre de la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA; exhibo
copias certificadas ante Notario, de las documentales descritas con antelación, toda vez que sus originales me son
necesarias para desarrollar mi trabajo, en el presente caso el funcionamiento de la FERRETERIA PUEBLA que se
encuentra en el local comercial objeto del presente juicio; también, señalo que la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA
desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ al mes de DICIEMBRE del DOS MIL DOCE, le he pagado las rentas
causadas a la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, respecto del inmueble materia del presente juicio,
como lo acredito con veintidós recibos de arrendamiento- ANEXOS -7-28- que adjunto al presente escrito en copias
certificadas ante Notario, toda vez que sus originales me son necesarios para otros fines legales, como es acreditación
de pagos fiscales del negocio Ferretería Puebla, así como en otros procedimientos judiciales que se están tramitando; y,
también señalo que con fecha OCHO 8 DE ENERO DEL DOS MIL TRECE, como a las dieciocho 18 horas o seis 6 de la
tarde, en el interior del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA
CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, de forma VERBAL, la señora MARIA EUGENIA ISABEL
GALINDO PELAEZ quien dijo ser la PROPIETARIA del local comercial citado, como ARRENDADORA, y la suscrita YLILLEN
SUAREZ ZEPEDA, como ARRENDATARIA, celebramos CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, pactando lo siguiente: Como
OBJETO, el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9
NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL; Como DURACIÓN del contrato de arrendamiento, CINCO AÑOS forzosos
para ambas partes; Como PRECIO DE LA RENTA MENSUAL, la cantidad de DOS MIL PESOS más IVA (trescientos veinte
pesos), pagaderos dentro de los cinco días de cada mes, pagaderos en el inmueble arrendado. La prueba más fiel de la
celebración verbal del contrato de arrendamiento es que a la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ le he
pagado todas y cada una de las rentas que se han causado, como lo acredito con los recibos correspondientes –ANEXOS
27-37- a los meses de ENERO-SEPTIEMBRE del año DOS MIL TRECE, mismos que adjunto al presente escrito en copias
certificadas ante Notario, toda vez que sus originales me son necesarios para otros fines legales, como es acreditación
de pagos fiscales del negocio Ferretería Puebla, así como en otros procedimientos judiciales que se están tramitando.
Aún más, y la prueba más fehaciente de que desde el mes de SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ a LA FECHA, tengo
en posesión física y material el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE
607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, es que en este mismo Juzgado Primero
Especializado en Materia Civil del Estado, dentro del expediente 1092/2013, se encuentra tramitando DILIGENCIAS
Ofrecimiento de Pago seguido de Consignación de rentas a favor de la señora MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO
PELAEZ, mismas que se encuentran pendientes de resolverse, como lo acredito con las copias certificadas de dichas
actuaciones, mismas que Adjunto como ANEXO 38; y, por último, también en este mismo Juzgado Primero Especializado
en Materia Civil del Estado, dentro del expediente 293/2014, la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA tengo promovido
JUICIO DE OTORGAMIENTO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO en contra de MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO
PELAEZ respecto del LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE
NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, mismo que se encuentra en trámite, habiéndose señalado ya
nueva fecha para audiencia de conciliación y pendiente de notificar de la CITACIÓN a la demandada MARIA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELAEZ –Anexo 39-.

No obstante lo anterior, es decir, que la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA desde el mes de SEPTIEMBRE DEL
DOS MIL DIEZ a LA FECHA, tengo en posesión física y material el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA
PUEBLA) DE LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, y
que las hermanas MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ no tienen en posesión, ni nunca
han tenido el local comercial objeto del juicio, y por lo consiguiente no tienen ahí su domicilio personal ni
comercial, hecho plenamente conocido por la demandante MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, en este local
comercial de mi posesión, supuestamente se les cita a la audiencia de conciliación, y emplazó, tanto en la acción
principal, como en la incidental de lanzamiento, a las demandadas MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE
RODRÍGUEZ, viciando de nulidad todo el procedimiento, CITACIÓN y EMPLAZAMIENTO, que se de orden público y su
examen es de OFICIO, por lo que desde este momento DENUNCIO el ilegal, omiso e incorrecta citación y
emplazamiento, de acción principal e incidente de lanzamiento en contra de las demandadas MARÍA
GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ, personas que por esta situación desconocen la
existencia del procedimiento del juicio 1256/2013, de este Juzgado Especializado en materia Civil, omitiendo cumplir con
lo ordenado por la fracción IV del artículo 194 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, y con ello, se justifica por
un lado un fraude procesal, y por otra, una conducta a que se refiere la fracción IV del artículo 59 de la citada Ley
procesal; así como cumplirse con lo previsto por el artículo 204 fracción V de la Ley Procesal Civil del Estado, es decir
llamarme a juicio, no obstante tener el carácter de TERCER INTERESADO.

Por todo lo anterior, a través del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, 204 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado, solicito:

PRIMERO.- Se me tenga formulando DENUNCIA de ilegal, omiso e incorrecta citación y emplazamiento, de


acción principal e incidente de lanzamiento en contra de las demandadas MARÍA GUADALUPE y GLORIA
de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ.

SEGUNDO.- Formulando y reclamando LITISDENUNCIACIÓN o ANUNCIA DEL JUICIO A TERCEROS, del


juicio de Desocupación por terminación del Contrato de Arrendamiento, radicada bajo el expediente 1256/2013, de los
de este Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Estado, promovido por MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO en
contra de MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ, a la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA, en
mi carácter de TERCERO INTERESADO, debiendo su Señoría: I.- RECONOCER MI CARÁCTER DE TERCERO
INTERESADO; II.- Ordenar REPONER EL PROCEDIMIENTO, a su vez, ordenando:
a).- Requiera a la actor del juicio MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ, señale el domicilio correcto y cierto de
las demandadas MARÍA GUADALUPE y GLORIA de apellidos LANGLE RODRÍGUEZ para efectos de CITACIÓN y
EMPLAZAMIENTO legal;
b).- Se señale DÍA y HORA para efectos de llevar a cabo la CONCILIACIÓN entre la actor del juicio MARIA EUGENIA
ISABEL GALINDO PELAEZ y la suscrita YLILLEN SUAREZ ZEPEDA en mi carácter de TERCERO INTERESADO, y en su
caso el EMPLAZAMIENTO, señalando como domicilio para tal efecto el LOCAL COMERCIAL “B” (FERRETERIA PUEBLA) DE
LA CASA SEISCIENTOS SIETE 607 DE LA CALLE NUEVE 9 NORTE DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, debiendo
exhibir el actor del juicio MARIA EUGENIA ISABEL GALINDO PELAEZ copia de la demanda y anexos de la demanda.

Protesto a Usted mis Respetos.

Puebla Pue., a la fecha de su presentación.

YLILLEN SUAREZ ZEPEDA.


Tercera Interesado.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

ESCRITO OBJETA PRUEBA PERICIAL OFRECIDA CONTRARIA Y NOMBRA PERITO.


Ad cautelam, señalo:

La prueba PERICIAL en DOCUMENTOSCOPIA y GRAFOSCOPIA ofrecida por la actor del juicio LETICIA MAXIMA
GOMEZ GUTIERREZ, a fin de probar las objeciones que hace sobre el material probatorio anunciado por la
demandada, en su momento debe ser DESECHADA, en términos del artículo 285 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado, porque su anunciación, no contiene la expresión concreta de lo que pretende demostrar. Así
mismo, en términos del artículo 287 fracciones II y IV del Código Procesal Civil, porque propone la prueba pericial,
sin señalar LOS PUNTOS sobre los que versará y las CUESTIONES que deben ser resueltas, ni expresa de manera
clara, el bien o elemento sujeto a estudio; ni tampoco consta la ACEPTACIÓN y PROTESTA del perito; la
MANIFESTACIÓN del perito de que conoce los puntos cuestionados, de que cuenta con los conocimientos requeridos
para dictaminar, que acepta comparecer a la audiencia a presentar su dictamen y a ser interrogado, si resultar
necesario a juicio del Tribunal, todo esto, bajo su firma autógrafa.

No obstante lo anterior, AD CAUTELAM, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 285 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, nombro como PERITO en la prueba anunciada por la actor del juicio, al C.
DOCTOR JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, quien cuenta con la constancia de Diplomado con número de Registro 216-83
del Curso de Perito en Criminología expedida por el Instituto de Ciencias Periciales de la República Mexicana, perito
en DOCUMENTOSCOPIA Y GRAFOSCOPIA, Certificado de curso de perito en Criminología, expedido por el Instituto de
Ciencias Periciales de la República Mexicana; y credencial de Elector, obrando en las fojas 50, 51 y 52 del expediente
donde se actúa las copias autenticas que avala su calidad de Perito en Criminología, Documentoscopia y
Grafoscopia, con domicilio en calle treinta y siete 37 Norte número mil ciento cuarenta y dos 1142 en la colonia Villas
San Alejandro de esta Ciudad de Puebla, Capital.

Así mismo, la demandada NO formula ninguna ADICIÓN al CUESTIONARIO de los puntos concretos a resolver.
CONTRATO DE PROMESA DE VENTA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE COMO GESTOR OFICIOSO EL SEÑOR RICARDO GONZALEZ
VARGAS, A QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO SE LE DENOMINARA “EL PROMITENTE
VENDEDOR” Y DE OTRA PARTE EL SEÑOR GERARDO SUAREZ NUÑEZ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA EL
“PROMITENTE COMPRADOR” RESPECTO DE UBNA FRACCION DEL PREDIO DENOMINADO “EL JAHUEY SAN BARTOLO”, UBICADO
EN LA COLONIA GUADALUPE HIDALGO,L PERTENECIENTE A LA JURISDICCION DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN, MUNICIPIO
DE PUEBLA, CONVENIO QUE CELEBRAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

DECLARACIONES.

I.- Declara el Promitente Vendedor:


a).- RICARDO GONZALEZ VARGAS, ser mexicano por nacimiento, vecino de esta Ciudad, con domicilio en Calle
Insurgentes, lote doscientos veintiséis, de la Colonia Guadalupe Victoria, nacido el ocho de abril de mil novecientos cincuenta y
cuatro, casado, comerciante.
b).- Que mediante sentencia dictada dentro del JUICIO DE USUCAPION, número 1239/1992, promovido por RICARDO
GONZALEZ VARGAS Y OTROS, de fecha veintidós de abril de mil novecientos noventa y tres, dictada por el C. Juez Décimo de los
Civil de esta Ciudad, se otorgó escritura respecto del inmueble denominado “EL JAHUEY SAN BARTOLO” UBICADO EN LA
COLONIA GUADALUPE HIDALGO, PERTENECIENTE A LA JURISDICCION DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN, MUNICIPIO DE
PUEBLA, misma que se encuentra registrada en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de esta Ciudad, bajo el número
sesenta a fojas, dieciocho, del tomo quinientos cuarenta y dos, libro número uno, a folios del sesenta y ocho al ochenta, del
tomo ocho mil setecientos cuarenta y nueve, del libro quinto, bajo el número de predio doscientos veinticinco mil ciento treinta
y dos, de fecha nueve de noviembre de mil novecientos noventa y tres.
c).- Que va a ser objeto de esta operación, EL INMUEBLE DENOMINADO “EL JAHUEY SAN BARTOLO” UBICADO EN LA
COLONIA GUADALUPE HIDALGO, PERTENECIENTE A LA JURISDICCION DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN, MUNICIPIO DE
PUEBLA, a favor de GERARDO SUARES NUÑEZ, cuya área, medidas y linderos, que a continuación se describe: AL NORTE; treinta
y nueve metro, con propiedad privada; Al sur, treinta y siete metros cincuenta centímetros, con fracción que se segrega; Al
Poniente, catorce metros, con calle tres sur.

II.- Por su parte declara “El Promitente Comprador”

a).-GERARDO SUAREZ NUÑEZ, manifiesta ser mexicano por nacimiento, originario y vecino de Esta Ciudad, con domicilio
ubicado en plazuela el alto mil seiscientos treinta, de la colonia Plazas Amalucan , Estado de Puebla, nacido el tres de octubre de
mil novecientos cincuenta y uno, casado, contador.
Que conoce el inmueble de referencia y tienen especial interés en adquirirlo a través de esta “Promesa de compra Venta”.
Vertidas las anteriores declaraciones, a ambas partes convienen en celebrar el presente convenio al tenor de las siguientes:

CLAUSULAS.

PRIMERA.- RICARDO GONZALEZ VARGAS, por conducto, PROMETE VENDER, y EL SEÑOR GERARDO SUAREZ NUÑEZ, PROMETE
COMPRAR, EL INMUEBLE DENOMIADO “EL JAHUEY SAN BARTOLO” UBICADO EN LA COLONIA GUADALUPE HIDALGO,
PERTENECIENTE A LA JURISDICCION DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN, MUNICIPIO DE PUEBLA, inmueble cuya superficie,
medidas y linderos, constan en el inciso “c” de las declaraciones de las “Parte Vendedora” las que se dan aquí por reproducidas
como las insertasen a la letra.
Transmitiendo a la parte vendedora a la compradora, desde hoy, la propiedad posesión y pleno dominio del relacionado
inmueble, con todos sus usos, costumbres, servidumbres, activas y pasivas, sin reserva ni limitación alguna.
SEGUNDA.- Se fija como precio de la promesa de venta la cantidad de CIENTO OCHENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, pagaderos en la siguiente forma proporción:
1).- un primer pago por la cantidad de NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS, CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL, PAGADEROS A LA FIRMA DEL PRESENTE CONVENIO.
2).- Un segundo y último pago por la cantidad de NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS, CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, pagaderos a más tardar el día de la firma de la presente escritura de compraventa.
TERCERA.- Las partes están de acuerdo que la firma de la presente escritura de compraventa, se llevara a cabo una vez
que se de cumplimiento con todos y cada uno de los pagos señalados dentro de la celebración del presente contrato.
CUARTO.- Si la parte compradora incumpliera en la forma de pago relacionados en la cláusula segunda de este contrato
así como en las condiciones antes detalladas quedara rescindido dicho convenio y los pagos efectuados hasta el momento del
incumplimiento se quedaran por concepto de rentas sin necesidad de sentencia judicial, el comprador acepta liberar el
inmueble para que el vendedor pueda disponer del mismo, incluso en venta comprometiéndose a la parte compradora a
devolver la posesión física del inmueble sin necesidad de requerimiento judicial al momento del segundo incumplimiento en el
estado en el que se encuentre.
QUINTA.- Ambas partes contratantes declaran que el precio fijado al inmueble materia de esta venta es el justo real y
valor del mismo en el que no media lesión ni error aun por dictamen posterior de peritos, por lo que convienen en renunciar
expresamente a demandarse nulidad o rescisión por tales causas así como a los artículos mil cuatrocientos sesenta y siete mil
cuatrocientos sesenta y ocho mil cuatrocientos ochenta y mil novecientos veintiocho fracción segunda del Código Civil para el
Estado de Puebla, que a la letra dicen:
“Habrá lesión en los contratos, cuando la parte que adquiere, da dos tantos más o la que enajena recibe el cincuenta por
ciento menos del precio o estimación del bien”, “Es nulo el contrato en el que uno de los contratantes sufra lesión solo es
procedente en los contratos conmutativos y prescriben en dos años que se contaran desde que se celebre el contrato”, “La
nulidad relativa solo puede invocarse… II.- Por el resulto perjudicado por la lesión….”
SEXTA.- Los otorgantes manifiestan bajo protesta de decir verdad que n este contrato, ninguno de ellos ha actuado con
dolor , mala fe o reticencia y que tienen pleno conocimiento del acto celebrado, en el que no media error alguno.
SEPTIMA.- La parte vendedora manifiesta bajo protesta de decir verdad, que el inmueble objeto de esta operación, no
reporta ningún gravamen. Asimismo la compradora acepta y se hace responsable por todos los pagos que el inmueble materia
del presente convenio genere por concepto de predial, agua o cualquier otro concepto futuro.
OCTAVA.- Para la ejecución, cumplimiento e interpretación del presente contrato las partes se someten a la jurisdicción
y competencia de los Tribunales de esta Ciudad de Puebla., Pue; y renuncian expresamente al fuero de cualquier otro domicilio
presente o futuro.
NOVENA.- Las partes acuerdan llevar a cabo la escrituración del inmueble materia del presente convenio ante la fe del
Licenciado José Omar Caracciolo Martínez, Notario Público de la Notaria Pública Número Cincuenta y Cuatro de esta Capital, al
momento de finiquitar el último pago.
DECIMA.- Los gastos, derechos, impuestos y honorarios que cause la elevación a escritura pública del presente
contrato, serán por cuenta exclusiva de la parte compradora, no asi el impuesto sobre la renta que se cause por la enajenación
ya que este será por cuenta de la “Parte Vendedora”.

Leido que fue este contrato por las partes que en el intervienen, lo ratifican y firman de conformidad, en la heroica
Puebla de Zaragoza, a los doce días del mes de febrero del año dos mil uno.

CONVENIO DE CESION DE DERECHOS DE POSESION DEL TERRENO DE LABOR DENOMINADO “XAXALPA”


UBICADO EN SAN JUAN HUACZINGO, ESTADO DE TLAXCALA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LOS SEÑORES JOSE
VICENTE PEREZ MACHORRO y DANIEL PEREZ MACHORRO COMO CEDENTES, Y POR LA OTRA EL SEÑOR ARTURO
LUMBRERAS ROBLES, QUIENES SE SUJETAN AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES:

I.- “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” los señores JOSE VICENTE PEREZ MACHORRO y DANIEL PEREZ
MACHORRO manifiestan tener la POSESIÓN del TERRENO DE LABOR DENOMINADO “XAXALPA” UBICADO EN SAN
JUAN HUACZINGO, ESTADO DE TLAXCALA desde el mes de marzo del dos mil ocho a la fecha, posesión que han
tenido de forma pacífica, pública, de buena fe, continua, siendo conocimiento de los colindantes, así como del
cesionario quien esta consiente de que adquiere únicamente la posesión del inmueble.

II.- Que el inmueble tiene las siguientes medidas y colindancias:


NORTE, mide 242 metros con terreno de Francisco Ibarra Robles;
SUR, mide 242 metros con terreno del mismo comprador VICENTE PEREZ JIMENEZ, AMADO SANCHEZ, MAURO
MONZON, PEDRO ROBLES, CONCEPCIÓN OCOTZI, LUIS GONZALEZ y ANTONIO LUNA;
ORIENTE, mide 23 metros con terreno de Pedro Tzompa; y,
PONIENTE, mide 21 metros con terreno de Francisco Muñoz.

Las partes se sujetan al tenor de las siguientes CLÁUSULAS:

PRIMERA.- Los señores JOSE VICENTE PEREZ MACHORRO y DANIEL PEREZ MACHORRO ceden sus derechos de
posesión, y el señor ARTURO LUMBRERAS ROBLES adquiere para sí los derechos de posesión del inmueble
mencionado en los antecedentes I y II de este convenio, transmitiendo la parte cedente a la adquirente la posesión
civil y pleno dominio del bien referido, con todas sus entradas, usos, costumbres, servidumbres, y todo cuanto más
que de hecho y por derecho les corresponde sin reserva ni limitación alguna.

SEGUNDA.- Convienen las partes que el PRECIO de la cesión de derechos posesorios, es la cantidad de DOSCIENTOS
VEINTE MIL PESOS $220.000.00, pagaderos de la siguiente manera:
a).- Reconocen los señores JOSE VICENTE PEREZ MACHORRO y DANIEL PEREZ MACHORRO ya haber recibido con
antelación a esta fecha de celebración del convenio, la cantidad de VEINTE MIL PESOS $ 20.000.00, sirviendo como
recibo más valedero la presente clausula.
b).- cuatro 4 pagos, por la cantidad de CINCUENTA MIL PESOS $50.000.00 cada uno, siendo el primer pago el día de
hoy dieciséis 16 de abril del año en curso 2013, y tres pagos mensuales, es decir, en los días dieciséis de los meses
de mayo, junio y julio del dos mil trece 2013 por la cantidad de CINCUENTA MIL PESOS $50.000.00 cada uno.

TERCERA.- Terminado el pago del precio pactado, se otorgará escritura de cesión de derechos de posesión a favor
del señor ARTURO LUMBRERAS ROBLES.

Leído que fue presente convenio y enteradas las partes de su contenido y fuerza legal, firman el presente a los
dieciséis 16 días del mes de abril del dos mil trece 2013.

JOSE VICENTE PEREZ MACHORRO. DANIEL PEREZ MACHORRO. CEDENTE.


CEDENTE.

ARTURO LUMBRERAS ROBLES,


Cesionario.

EXPEDIENTE NUMERO.- 681/2017.


JUICIO.- OTORGAMIENTO DE ESCRITURA.
TEOFILO TEUTLE SANDOVAL.
VS.
EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL Y OLGA TEUTLE ACATECATL.
ASUNTO.- SE DENUNCIA CONVENIO DE CESION DE DERECHOS LITIGIOSOS, SOLICITANDO SU
RATIFICACIÓN ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL.

JUEZ SEGUNDO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

TEOFILO TEUTLE SANDOVAL, ACTOR, CEDENTE, POR MI PROPIO DERECHO, ANTE USTED,
COMPAREZCO Y EXPONGO:

EDUARDO TEUTLE ACATECATL, POR MI PROPIO DERECHO, CESIONARIO, CON DOMICILIO


PARTICULAR EN CASA NÚMERO DIECISÉIS 16 DE LA AVENIDA INDEPENDENCIA DEL PUEBLO DE SAN
GABRIEL OMETOXTLA PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE JUAN C. BONILLA, CHOLULA PUEBLA,
SEÑALANDO DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES “LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO”
NOMBRO, COMO ABOGADO PATRONO A DANIEL PEREZ MACHORRO, CON TÍTULO DE ABOGADO
INSCRITO EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO, EN LIBRO OCTAVO 8, PARTIDA
CUATROCIENTOS VEINTIUNO 421 A FOJAS CIENTO SEIS 106 FRENTE POR ACUERDO DEL PLENO DE
FECHA DIECISIETE 17 DE FEBRERO DEL DOS MIL CINCO 2005; ABOGADO PATRONO CON DOMICILIO
PARTICULAR EN CALLE TRECE 13 PONIENTE CIENTO OCHO 108 INTERIOR DOS 2 COLONIA CENTRO DE
PUEBLA, CAPITAL, ANTE USTED, COMPAREZCO Y EXPONGO:

A TRAVÉS DEL PRESENTE ESCRITO Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS


ARTÍCULOS 1667, 1671, 1673, 1676, 1677, 1686, 1709, 1717, 1713 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO,
DENUNCIAMOS ANTE USTED CONVENIO DE CESION DE DERECHOS LITIGIOSOS , RESPECTO DEL
PREDIO DENOMINADO “LA NORIA” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE JUAN C. BONILLA ESTADO DE
PUEBLA, DE LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE SE MENCIONAN EN EL JUICIO, OBJETO DEL
JUICIO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA, EXPEDIENTE 681/2017, DE
LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA,
PROMOVIDO POR TEOFILO TEUTLE SANDOVAL EN CONTRA DE LOS SEÑORES EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL Y OLGA TEUTLE ACATECATL, MISMOS QUE SE HAN CEDIDO SUS DERECHOS A FAVOR
DEL SEÑOR EDUARDO TEUTLE ACATECATL, SOLICITANDO LA RATIFICACIÓN ANTE LA PRESENCIA
JUDICIAL PARA QUE SURTA SUS EFECTOS LEGALES, SEÑALANDO DÍA Y HORA PARA TAL EFECTO.

POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, PEDIMOS SE SIRVA:

PRIMERO.- TENERNOS POR PRESENTADO CON ESTE ESCRITO DENUNCIANDO CONVENIO DE


CESION DE DERECHOS LITIGIOSOS.

SEGUNDO.- LA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO ANTE LA PRESENTE JUDICIAL, SEÑALANDO


DÍA Y HORA PARA QUE SURTA SUS EFECTOS LEGALES.

TERCERO.- RATIFICADO QUE SEA EL PRESENTE CONVENIO, DECLARAR QUE EL SEÑOR


EDUARDO TEUTLE ACATECATL PASA A SER PROPIETARIO Y TITULAR DE LOS DERECHOS DEL
INMUEBLE OBJETO DEL PRESENTE JUICIO, Y SE REMITAN LOS AUTOS A LA NOTARÍA PÚBLICA
NÚMERO CINCO DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUEJOTZINGO, PUEBLA A CARGO DEL LICENCIADO
JOSÉ ALEJANDRO ROMERO CARRETO A EFECTOS DE QUE SU SEÑORÍA FIRME Y SUSCRIBA LA
ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA A FAVOR DEL CESIONARIO, EN CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN
DE LA SENTENCIA EJECUTORIADA DICTADA EN EL PRESENTE, ADEMÁS EN RAZÓN DE QUE LA PARTE
DEMANDADA EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL Y OLGA TEUTLE ACATECATL DENTRO DEL
TÉRMINO QUE LE FUE CONCEDIDO NO COMPARECIERON A LA NOTARÍA CITADA A SUSCRIBIR LA
ESCRITURA, COMO CONSTA DE AUTOS.

PROTESTAMOS A USTED NUESTROS RESPETOS.

CHOLULA PUE., A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.


TEOFILO TEUTLE SANDOVAL. EDUARDO TEUTLE ACATECATL.
CEDENTE CESIONARIO.

DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.

CONVENIO DE CESION DE DERECHOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE TEOFILO TEUTLE SANDOVAL,
COMO CEDENTE, Y POR LA OTRA EDUARDO TEUTLE ACATECATL, COMO CESIONARIO, RESPECTO DEL
PREDIO DENOMINADO “LA NORIA” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE JUAN C. BONILLA ESTADO DE
PUEBLA, DE LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE MAS ADELANTE SE MENCIONARÁN , OBJETO DEL
JUICIO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA, EXPEDIENTE 681/2017, DE
LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA,
PROMOVIDO POR TEOFILO TEUTLE SANDOVAL EN CONTRA DE LOS SEÑORES EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL Y OLGA TEUTLE ACATECATL, SUJETANDOSE AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES:

1.- EN EL EXPEDIENTE 681/2017, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, EL SEÑOR TEOFILO TEUTLE SANDOVAL, PROMOVIÓ JUICIO DE
OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA EN CONTRA DE LOS SEÑORES EUFRONIO
ZACATELCO CUATLAYOTL Y OLGA TEUTLE ACATECATL.

2.- EL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO, LO ES: PREDIO DENOMINADO “LA NORIA” UBICADO EN EL
MUNICIPIO DE JUAN C. BONILLA ESTADO DE PUEBLA, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y
COLINDANCIAS: AL NORTE, MIDE TREINTA Y OCHO 38 METROS SESENTA 60 CENTÍMETROS Y LINDA
CON PROPIEDAD DE RUFINO ZACATELCO; AL SUR, MIDE TREINTA Y OCHO 38 METROS SESENTA 60
CENTÍMETROS Y LINDA CON PROPIEDAD DE EDILBERTO ZACATELCO; AL ORIENTE, MIDE SESENTA 60
METROS Y LINDA CON CAMPO DEPORTIVO; Y, AL PONIENTE, MIDE SESENTA 60 METROS Y LINDA CON
CALLE PROLONGACIÓN DIECISÉIS 16 DE SEPTIEMBRE.

3.- EN EL PROCEDIMIENTO, YA SE DICTO SENTENCIA DEFINITIVA, EJECUTORIADA.


SE ORDENÓ REMITIR LOS AUTOS A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO DEL DISTRITO
JUDICIAL DE HUEJOTZINGO, PUEBLA A CARGO DEL LICENCIADO JOSÉ ALEJANDRO ROMERO
CARRETO A FIN DE LOS DEMANDADOS EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL Y OLGA TEUTLE
ACATECATL, COMPARECIERAN A SUSCRIBIR LA ESCRITURA PÚBLICA, REQUIRIÉNDOLOS Y
APERCIBIÉNDOLOS DE NO HACERLO SU SEÑORÍA LO HARÍA EN SU REBELDÍA.
DENTRO DEL TÉRMINO LEGAL QUE SE CONCEDIÓ LOS DEMANDADOS EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL Y OLGA TEUTLE ACATECATL, NO COMPARECIERON A OTORGAR LA ESCRITURA.
SE HA ORDENADO NUEVAMENTE REMITIR LOS AUTOS A LA CITADA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO
CINCO DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUEJOTZINGO, PUEBLA ORDENANDO SU SEÑORÍA FIRME LA
ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA EN REBELDÍA DE LOS DEMANDADOS EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL Y OLGA TEUTLE ACATECATL.

CLAUSULAS.

PRIMERA.- EL SEÑOR TEOFILO TEUTLE SANDOVAL, CEDE LOS DERECHOS LITIGIOSOS, RESPECTO
DEL PREDIO DENOMINADO “LA NORIA” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE JUAN C. BONILLA ESTADO DE
PUEBLA, DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE, MIDE TREINTA Y OCHO 38
METROS SESENTA 60 CENTÍMETROS Y LINDA CON PROPIEDAD DE RUFINO ZACATELCO; AL SUR, MIDE
TREINTA Y OCHO 38 METROS SESENTA 60 CENTÍMETROS Y LINDA CON PROPIEDAD DE EDILBERTO
ZACATELCO; AL ORIENTE, MIDE SESENTA 60 METROS Y LINDA CON CAMPO DEPORTIVO; Y, AL
PONIENTE, MIDE SESENTA 60 METROS Y LINDA CON CALLE PROLONGACIÓN DIECISÉIS 16 DE
SEPTIEMBRE, OBJETO DEL JUICIO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA,
EXPEDIENTE 681/2017, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CHOLULA, PUEBLA, QUE PROMOVIÓ EN CONTRA DE LOS SEÑORES EUFRONIO ZACATELCO
CUATLAYOTL Y OLGA TEUTLE ACATECATL, A FAVOR DEL SEÑOR EDUARDO TEUTLE ACATECATL,
QUIEN ACEPTA LA CESIÓN DE DERECHOS HECHA A SU FAVOR.

SEGUNDA.- LA CESIÓN DE DERECHOS LITIGIOSOS QUE HACE EL SEÑOR TEOFILO TEUTLE


SANDOVAL DE SU PROPIEDAD Y DERECHOS COMO ACTOR DEL JUICIO, A FAVOR DEL SEÑOR EDUARDO
TEUTLE ACATECATL, ES A TITULO ONEROSO, PACTÁNDOSE COMO PRECIO LA CANTIDAD DE UN
MILLÓN DE PESOS $1,000,000,00. QUE EL CESIONARIO PAGA EN ESTA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL
PRESENTE CONVENIO AL CEDENTE, SIRVIENDO COMO EL RECIBO MAS EFICAZ Y VALEDERO LA
PRESENTE CLÁUSULA Y CONVENIO, RENUNCIANDO LA PARTE CEDENTE A LA EXCEPCIÓN DE PRECIO
NO PAGADO.

TERCERA.- A VIRTUD DE LA CESIÓN DE DERECHOS LITIGIOSOS QUE HACE EL SEÑOR TEOFILO


TEUTLE SANDOVAL A FAVOR DEL SEÑOR EDUARDO TEUTLE ACATECATL, ESTE PASA A SER UNICO Y
LEGITIMO PROPIETARIO DEL INMUEBLE OBJETO DEL PROCEDIMIENTO, MISMO QUE SE DESCRIBE EN
LA CLÁUSULA PRIMERA DEL PRESENTE CONTRATO.

A PARTÍR DE LA RATIFICACIÓN DEL MISMO ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL, PASARÁ EL


CESIONARIO EDUARDO TEUTLE ACATECATL A SER TITULAR DE TODOS LOS DERECHOS DE FONDO
Y PROCESALES DEL SUMARIO CIVIL RADICADO EN EL EXPEDIENTE 681/2017, DE LOS DEL
JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, RELATIVO AL
JUICIO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA PROMOVIDO POR EL
CEDENTE TEOFILO TEUTLE SANDOVAL EN CONTRA DE EUFRONIO ZACATELCO CUATLAYOTL Y
OLGA TEUTLE ACATECATL.

CUARTA.- SOLICITAN LAS PARTES DEL CONVENIO, LA RATIFICACIÓN DEL PRESENTE, ANTE LA
PRESENCIA JUDICIAL, PARA QUE SURTA SUS EFECTOS LEGALES, PIDIÉNDO A LA AUTORIDAD
JUDICIAL QUE HECHO LO ANTERIOR, SE RECONOZCAN PERSONALIDAD, LEGITIMACIÓN E INTERES
JURIDICO AL CESIONARIO EDUARDO TEUTLE ACATECATL EN EL PRESENTE JUICIO.

QUINTO.- RATIFICADO QUE SEA EL PRESENTE CONVENIO, COMO SE ENCUENTRA


ORDENADO NUEVAMENTE SE REMITAN LOS AUTOS A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO DEL
DISTRITO JUDICIAL DE HUEJOTZINGO, PUEBLA A CARGO DEL LICENCIADO JOSÉ ALEJANDRO
ROMERO CARRETO A EFECTOS DE QUE SU SEÑORÍA FIRME Y SUSCRIBA LA ESCRITURA PÚBLICA DE
COMPRAVENTA A FAVOR DEL CESIONARIO EDUARDO TEUTLE ACATECATL, EN CUMPLIMIENTO Y
EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA EJECUTORIADA DICTADA EN EL PRESENTE, ADEMÁS EN RAZÓN DE
QUE LA PARTE DEMANDADA, DENTRO DEL TÉRMINO QUE LE FUE CONCEDIDO NO COMPARECIERON A
LA NOTARÍA CITADA A SUSCRIBIR LA ESCRITURA, COMO CONSTA DE AUTOS.

PROTESTAMOS A USTED NUESTROS RESPETOS.

CHOLULA PUEBLA A LA FECHA DE SU RATIFICACIÓN.

TEOFILO TEUTLE SANDOVAL. EDUARDO TEUTLE ACATECATL.


Cedente. Cesionario.

DANIEL PEREZ MACHORRO.


Abogado Patrono.
JUICIO.- NULIDAD DE ESCRITURA.
ROSA QUINTERO HUEPA.
VS.
ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ
VIUDA DE REYEROS y otros.
ASUNTO.- Se presenta DEMANDA DE NULIDAD DE ESCRITURA.

JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.


EN TURNO.

ROSA QUINTERO HUEPA, por mi propio derecho y representación, con domicilio


particular en calle catorce 14 Oriente número catorce 14, barrio de San Juan Aquiahuac, San
Ándres Cholula, Puebla, señalando domicilio para recibir notificaciones “LOS ESTRADOS DE ESTE
JUZGADO”, nombro como abogado patrono a DANIEL PÉREZ MACHORRO, con título inscrito en el
Tribunal Superior de Justicia del Estado, en el libro octavo 8°, partida cuatrocientos veintiuno 421
a fojas ciento seis 106 frente, por acuerdo del pleno de fecha diecisiete 17 de febrero del dos mil
cinco 2005; abogado patrono con domicilio particular en calle trece 13 Poniente ciento ocho 108
interior dos 2 colonia Centro de Puebla, Capital.
Autorizo para oír y recibir notificaciones aún personales al Pasante en Derecho JOSÉ
DANIEL PÉREZ FLORES, y señalando como correo electrónico danielpmachorro1963@gmail.com
para recibir notificaciones.

En Vía ORDINARIA CIVIL, promuevo juicio de NULIDAD DE ESCRITURA en contra de:

1.- ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE


REYEROS de quien “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto “IGNORAR SU
DOMICILIO DONDE SE LE PUEDA EMPLAZAR” , justificando haber realizado las gestiones
necesarias para la localización de su domicilio, conforme a los medios preparatorios de juicio de
localización de domicilio, expediente 1694/2019, del Juzgado Primero de lo Civil del Distrito
Judicial de Cholula, Puebla, debiendo ser emplazada en términos del artículo 62 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, mediante tres 3 EDICTOS que se publicaran en el periódico de
mayor circulación que se sirva Usted designar.

2.- JUEZ MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA SOCIAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA,


PUEBLA, siendo hecho conocido que este ente DESAPARECIÓ dejando de funcionar el quince 15 de
mayo del año dos mil cinco 2005.
Ante la existencia de Litis consorcio pasivo, debiendo necesariamente llamar a juicio a este
ente desaparecido, solicito que este se haga.
Mediante tres 3 EDICTOS que se publicaran en el periódico de mayor circulación en la
entidad, que se sirva Usted designar:
Y;
A través del TRIBUNAL SUPERIOR DEL PLENO DEL ESTADO DE PUEBLA, por conducto
de la SECRETARÍA DEL PLENO, del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Puebla, con
domicilio en Prolongación de la Once 11 Sur once mil novecientos veintiuno 11921 de la Ciudad de
Puebla Capital, debiendo girar el EXHORTO correspondiente al Juez de Exhortos de la Zona
Metropolitana a efecto de emplazalo.
Lo anterior, porque el TRIBUNAL SUPERIOR DEL PLENO DEL ESTADO DE PUEBLA,
conforme al artículo 21 fracción de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla, nombra
a los Jueces Menores de Jurisdicción Mixta, siendo su superior, que fue.

3.- AL REGISTRADOR PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO DEL DISTRITO


JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, con domicilio en Lateral Recta a Cholula kilómetro cuatro
punto cinco 4.5 número tres mil tres 3003 en Cholula, Puebla, llamándolo a juicio, mediante OFICIO
y EMPLAZAMIENTO.

PRESTACIONES.

a).- Pido, se sirva DECRETAR ANOTACIÓN PREVENTIVA DE LA DEMANDA Y AUTO QUE


LA ADMITE, ordenando girar oficio al Registrador Público de la Propiedad de Distrito Judicial de
Cholula, Puebla para que verifique ANOTACIÓN PREVENTIVA sobre UNA FRACCIÓN del rústico
denominado ATEZCATZINGO, ubicado en San Andrés Cholula, Puebla, bajo la partida número 640
seiscientos cuarenta, a fojas 185 ciento ochenta y cinco frente, del Libro I, Tomo 39 treinta y
nueve 39 de fecha veinticinco 25 de febrero de mil novecientos ochenta y dos 1982 a nombre de
ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE
REYEROS. Folio real inmobiliario número 0193544 1 cero uno nueve tres cinco cuatro cuatro uno.

b).- La NULIDAD del CONTRATO DE COMPRAVENTA de fecha CUATRO 4 de OCTUBRE


DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE 1979, contenido en el LIBRO DEL PROTOCOLO
DEL JUZGADO MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA SOCIAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA,
PUEBLA, del año de mil novecientos setenta y nueve 1979, en fojas setenta y cuatro 74 y setenta y
cinco 75,(“BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” manifiesto tener conocimiento que dicho libro se
encuentra en el Archivo y poder del Juzgado Municipal de lo Civil y Defensa Social de San Andrés
Cholula, Puebla), CANCELÁNDOLO, celebrado por PETRA HUEPA VIUDA DE LINARES, como
vendedor y ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE
REYEROS, como comprador, respecto de UNA FRACCIÓN del rústico denominado
ATEZCATZINGO, ubicado en SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, de la siguientes medidas y
colindancias: AL NORTE, en siete 7 metros, diez 10 centímetros con terrenos de la Universidad de
las Américas; AL SUR, en siete 7 metros, diez 10 centímetros, con casa y sitio de la señora
Formacio Viuda de Romero; AL ORIENTE, mide cincuenta y cuatro 54 metros diez 10 centímetros
y linda con fracción restante, AL PONIENTE, en cincuenta y cuatro 54 metros, diez 10
centímetros, con casa y sitio de la señora Guadalupe Formacio Viuda de Romero; así como su
CANCELACIÓN en el REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CHOLULA, PUEBLA, hecha bajo la partida número 640 seiscientos cuarenta, a fojas 185 ciento
ochenta y cinco frente, del Libro I, Tomo 39 treinta y nueve 39 de fecha veinticinco 25 de febrero
de mil novecientos ochenta y dos 1982 a nombre de ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES
y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS. Folio real inmobiliario número 0193544 1 cero
uno nueve tres cinco cuatro cuatro uno.

HECHOS.

1.- Mi madre PETRA HUEPA LUNA:


Por contrato privado otorgado ante testigos, de fecha trece 13 de enero de mil novecientos
cincuenta y tres 1953, inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Judicial de
Cholula, Puebla, bajo la partida número ciento setenta y tres 173, fojas treinta y seis 36 frente,
libro sexto 6°, Tomo XXXVIII treinta y ocho, de fecha cinco 5 de junio de mil novecientos
cincuenta y tres 1953, adquirió la propiedad del rústico denominado ATEZCATZINGO, ubicado en
SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, de las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE, en quince
15 metros, con propiedad de Jehová Torres; AL SUR, en quince 15 metros, con calle pública; AL
ORIENTE, en cincuenta y cuatro 54 metros, diez 10 centímetros, con Juana y Tranquilina
Formacio; AL PONIENTE, en cincuenta y cuatro 54 metros, diez 10 centímetros, con Faustino
Formacio.
El día CUATRO 4 DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO 1995 ,
falleció.
En vida, se llamó PETRA HUEPA LUNA y/o PETRA VIUDA DE ROJAS y/o PETRA HUEPA y/o
PETRA HUEPA VDA. DE LUNA, utilizando todos estos nombres, indistintamente, en todos los actos
públicos y privados de su vida.
Trámite INTESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL ante Notario Público, a bienes de mi madre
PETRA HUEPA LUNA, justificando que fui declarada única y universal heredera y albacea
definitivo, como lo acredito con la copia certificada de la escritura de tramitación de sucesión,
compuesta de 37 fojas. Anexo 1.
Con esta documental Pública, justifico:
En fojas 15-16, el privado de compraventa por el cual mi madre PETRA HUEPA LUNA adquirió
el total de la propiedad del rústico denominado ATEZCATZINGO, ubicado en SAN ANDRÉS
CHOLULA, PUEBLA;
En fojas 24 el certificado de inscripción;
Su acta de defunción en fojas 13;
La identidad de nombres de mi madre en fojas 10-11.

2.- Mi madre PETRA HUEPA LUNA, SUPUESTAMENTE, con fecha cuatro 4 de octubre de
mil novecientos setenta y nueve 1979, ante el JUEZ MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA
SOCIAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, actuando como NOTARIO PÚBLICO, celebró
COMPRAVENTA con ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ
VIUDA DE REYEROS, respecto de UNA FRACCIÓN del rústico denominado ATEZCATZINGO,
ubicado en SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, de las siguientes medidas y colindancias: AL
NORTE, en siete 7 metros, diez 10 centímetros con terrenos de la Universidad de las Américas; AL
SUR, en siete 7 metros, diez 10 centímetros con calle pública; AL ORIENTE, en cincuenta y cuatro
54 metros, diez 10 centímetros, con fracción restante; AL PONIENTE, en cincuenta y cuatro 54
metros, diez 10 centímetros, con casa y sitio de la señora Guadalupe Formacio Viuda de Romero.
Esta SUPUESTA COMPRAVENTA quedó asentada en el LIBRO DEL PROTOCOLO del año de
mil novecientos setenta y nueve 1979, en las fojas setenta y cuatro 74 y setenta y cinco 75, del
JUZGADO MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA SOCIAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA.
Anexo 2.
Se inscribió en el REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIO DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, bajo la partida número 640 seiscientos cuarenta, a fojas 185
ciento ochenta y cinco frente, del Libro I, Tomo treinta y nueve 39 de fecha veinticinco 25 de
febrero de mil novecientos ochenta y dos 1982 a nombre de ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE
REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS. Folio real inmobiliario número
0193544 1 cero uno nueve tres cinco cuatro cuatro uno. Anexo 3.
Adjunto a esta demanda como anexo 4 el HISTORIAL del folio electrónico número 0273022 1
cero dos siete tres cero dos dos uno; FOLIO QUE ES ANTECEDENTE REGISTRAL DE LA
INSCRIPCIÓN DEL TOTAL DEL INMUEBLE mencionado, donde consta la inscripción de esta
compraventa a nombre de ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES, en su foja 6.

3.- Demando la NULIDAD del CONTRATO DE COMPRAVENTA , por las siguientes causas
legales.
PRIMERO, La HUELLA DACTILAR contenida en el contrato de compraventa que adjunto a
esta la demanda como Anexo 2, en foja dos 2 vuelta, lado izquierdo, parte de arriba, entre los
textos “VENDEDORA” y “PETRA HUEPA VDA. DE LINARES”, que se atribuye a la persona de mi
extinta madre PETRA HUEPA LUNA, ES FALSA, por no corresponder a su persona, siendo puesta
por persona distinta a esta, como se justifica con la HUELLA DACTILAR de mi madre PETRA
HUEPA LUNA, que aparece en su acta de nacimiento número 115, libro de nacimientos dos 2, de
fecha de registro catorce 14 de abril de mil novecientos setenta y dos 1972, del Juzgado del
Registro Civil de las Personas de San Andrés Cholula, Puebla. Adjunto como anexo 5 copia
certificada sacada fielmente de su acta de nacimiento.
SEGUNDO, mi madre PETRA HUEPA LUNA, en vida NO SUPO LEER, NI ESCRIBIR, y por lo
tanto NO FIRMABA, como se justifica con la misma copia certificada del contrato privado de
compraventa de fecha trece 13 de enero de mil novecientos cincuenta y tres 1953 , a que me
refiero en el punto uno 1 de hechos de la demanda (fojas 15-16 del anexo 1) por el cual mi madre
PETRA HUEPA LUNA adquirió el total de la propiedad del rústico denominado ATEZCATZINGO,
ubicado en SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA; así como de su acta de nacimiento. Anexo 5.

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA mencionado, que fue celebrado en el mes de OCTUBRE DE


MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE 1979, ante JUEZ MENOR DE LO CIVIL, fungiendo
como Notario Público en funciones, por ministerio de la ley , es NULO e INVALIDO, al
contrariar las disposiciones del CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA, ANTERIOR AL
VIGENTE; así como la LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO, ambas vigentes EN EL AÑO DE MIL
NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE 1979, en cuanto a la FORMA EXTERNA DEL CONTRATO y
CONSENTIMIENTO DEL VENDEDOR, elementos de validez previstos en la Ley que todo contrato
debe contener, en la especie, OMISOS.
En efecto, el CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA, ANTERIOR AL VIGENTE, DE
MIL NOVECIENTOS DOS 1902, en sus artículos 5, 1120, 1126, 1127, 1134, 1170, 1171, 1172,
disponían:

5.- Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas, serán nulos si las mismas leyes no
disponen otra cosa.
1120.- Contrato es un convenio por el que dos o más personas se transfieren algún derecho o
contraen alguna obligación.
1126.- La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los
contrayentes; a excepción de los casos expresamente señalados en la Ley.
1127.- Para que el contrato sea válido, debe reunir las siguientes condiciones;
I.- Capacidad de los contrayentes;
II.- Mutuo consentimiento;
III.- EL objeto materia del contrato sea lícito;
IV.- Que se hay celebrado con las formalidades externas que exige la Ley.

1134.- El consentimiento de los que contratan debe manifestarse claramente.

1170.- Ningún contrato necesita para su validez más formalidades externas que las expresamente
prevenidas por la Ley.

1171.- Deben constar necesariamente por escrito;


I.- Los contratos por los cuales se transfiera o modifique el dominio de bienes inmuebles o se
constituya un derecho real sobre ellos.
A.- Si el valor de los bienes fue de cien pesos o menos, las partes son libres para otorgar el
contrato ante un notario o ante un Juez Menor del lugar, o en un documento privado ante dos
testigos, a no ser que la ley exija que se haga constar forzosamente en escritura pública.
B.-Excediendo de cien pesos, sin pasar de quinientos el valor de los bienes, tanto los contratos
expresados al principio de este artículo, como los demás que conforme a la Ley hayan de hacerse
constar en instrumento privado, deberán otorgarse ante los jueces menores o ante notario, a salvo
lo que en materia mercantil ordena el Código de Comercio.
I.- Los contratos a plazos por más de seis meses y cuyo interés exceda de doscientos pesos, ya
sea otorgado el contrato en documento privado, ya sea otorgándose el recibo u otra constancia
escrita; salvo los casos comprendidos en disposiciones especiales. Si las prestaciones del contrato
fueren periódicas, su cuantía será regulada por el monto de una anualidad.
II.- De los contratos a que se refiere la fracción I de este artículo se sacarám las copias
necesarias para los contratantes, y una se mandará a la oficina del Registro Público que
corresponda, para los efectos del art. 3027.

1172.- Si alguno de los contratantes no supiera escribir, lo hará en su nombre y a su ruego


otra persona con capacidad legal, no pudiendo firmar con ese carácter ninguno de los testigos.

Por su parte la LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO vigente al momento de la celebración
del contrato, determinaba que los interesados podían presentar al Notario los documentos que
estimaran convenientes para su protocolización, en cuyo caso debía agregarse el original al apéndice
respectivo, haciendo en el acta un breve extracto de su naturaleza y expresar el número de fojas
que los integran o bien, insertarlos en el cuerpo del acta, sin que se puedan protocolizar
documentos cuyo contenido sea contrario a la ley.

Señalaba que los documentos notariales carecían de validez, entre otros supuestos, cuando
carezca de las firmas de los que debían firmar según la ley.
El artículo 105 de la Ley del Notariado, determinaba que para la redacción de los instrumentos
se debía observar como reglas, entre otras, que el Notario debía expresar el nombre y apellidos,
edad o fecha de nacimiento, estado civil, nacionalidad, profesión o ejercicio y domicilio de los
intervinientes y dar fe de conocer a los comparecientes y de que a su juicio, gozaban de capacidad
legal; que debía dar fe que leída a los interesados, quienes debían manifestar su conformidad con el
contenido y firmarlo, o bien, asentar la indicación de que no sabían o no podían, en cuyo interesado
debía imprimir su huella digital y firmar a su nombre, persona diversa que el interesado
eligiera.

Además, la persona que firmara a ruego y encargo debía identificarse.

A lo anterior, a contrario, por lo que informan, son aplicables los siguientes criterios:

Época: Octava Época Registro: 211289 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis:
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo XIV, Julio de 1994 Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 516
CONSENTIMIENTO. FIRMA “A RUEGO Y ENCARGO”. El hecho de que una tercera persona
firme por parte de uno de los contratantes es suficiente para demostrar el consentimiento de éste
en la celebración del acto, si en el propio contrato se asienta que lo signó a ruego y encargo ante la
imposibilidad de que el contratante lo hiciera de puño y letra por no saber hacerlo, reuniéndose por
tanto los requisitos que establecen los artículos 1134 y 1135 del Código Civil del Estado de Puebla,
anterior al vigente, ya que el consentimiento en la celebración del acto se manifestó claramente a
través de signos indubitables, consistentes precisamente en la firma de la persona que a ruego y
encargo la estampó, ante la imposibilidad física del interesado para hacerlo de su puño y letra.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 63/87. Sucesión intestamentaria a bienes de Teresa Damián de Ortiz. 13 de abril
de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Guillermo Báez Pérez.

Época: Quinta Época Registro: 343660 Instancia: Tercera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación Tomo CV Materia(s): Civil Tesis:
Página: 1754
COMPRAVENTA, NULIDAD DE LA, CUANDO NO SE HACEN CONSTAR LAS GENERALES DE
QUIEN FIRMA A NOMBRE Y RUEGO DE UNA DE LAS PARTES (LEGISLACIÓN DE
CHIAPAS). El artículo 2922 del Código Civil de 1884, y su concordante, el artículo 2292 del Código
Civil actualmente en vigor en Chiapas, establecen que cuando alguno de los contratantes no supiere
firmar, lo hará a su nombre y a su ruego otra persona con capacidad legal. Ahora bien, si en una
escritura de compraventa no constan las generales de la persona que firmó a ruego del vendedor, no
puede identificársele debidamente ni saberse si tiene capacidad legal, pues es lógico que en los
casos en que una de las partes no sabe firmar, debe hacerse constar en el cuerpo de la escritura
tal circunstancia y expresarse las generales de quien firma, porque de seguirse otro criterio, se
llegaría al absurdo de que un menor de edad o un incapacitado firmara por una de las partes, con
sólo que se anotara en el pie de la escritura que lo hace a su ruego, lo que no es bastante para llegar
al conocimiento de que ese firmante tiene capacidad legal. Por tanto, debe estimarse que el Juez
obró legalmente al declarar la invalidez del contrato de compraventa, fundándose en la falta, en el
mismo contrato, del requisito anteriormente mencionado.
Amparo civil directo 8289/46. Chacón Carmen. 23 de agosto de 1950. Unanimidad de cuatro votos.
El Ministro Vicente Santos Guajardo no estuvo presente en la discusión y votación de este negocio
por las razones que constan en el acta del día. Ponente: Carlos I. Meléndez.

Al tenor de lo anterior, como requisitos de validez (formalidad externa y expresión del


consentimiento), en los contratos de compraventa, requerían, entre otras circunstancias, que
CUANDO UNA PERSONA CONTRATANTE NO SUPIERA LEER, NI ESCRIBIR, A SU RUEGO
Y ENCARGO OTRA PERSONA LO HARÍA, situación que en la especie NO aconteció en el
reclamado de nulo, pues la parte vendedora no sabia leer ni escribir, y por lo tanto otra persona
debió haber firmado a su ruego y encargo, requisito de validez que es omiso.

TERCERO.- Aparece en el contrato de compraventa, como vendedor PETRA HUEPA VIUDA


DE LINARES nombre que NO correspondio a la persona de mi madre PETRA HUEPA LUNA, ni lo
utilizó en ningún acto público y privados, ni tampoco con este, en vida, fue conocida, ni identificada,
siendo personas diferentes PETRA HUEPA VIUDA DE LINARES con PETRA VIUDA DE ROJAS
y/o PETRA HUEPA y/o PETRA HUEPA VDA. DE LUNA, y por lo tanto el contrato fue
INEXISTENTE.

CUARTO.- En el mencionado contrato de compraventa, supuestamente aparece que se fijó


como PRECIO de la compraventa, la cantidad de TRESCIENTOS PESOS $300.00 de circulación en
la fecha en que se celebro.

En términos del artículo 2739 del Código Civil del Estado, anterior al vigente, imponía al
COMPRADOR, como obligación, pagar el precio pactado. En la especie, la supuesta COMPRADORA
no lo pagó, como consta en el mismo contrato en su cláusula SEGUNDA que literalmente es al
tenor:
SEGUNDA.- Se fija como precio de la venta del inmueble la suma de trescientos pesos que al
firmar esta escritura la sra. Petra Huepa vda. De Linares a la sra. Esperanza Sánchez vda. De
Reyeres renunciando a la excepción de dinero no entregado y el plazo para ponerlo en términos de
los artículos 1083, 1084 del Código Civil.
Nótese, que el precio pactado no se fue pagado.

4.- Demando la cancelación de la inscripción hecha ante el Registro Público de la Propiedad


y Comercio de este Distrito Judicial que se realizó bajo la partida número seiscientos cuarenta
640, a fojas ciento ochenta y cinco 185 frente del Libro uno I, Tomo treinta y nueve 39 con fecha
veinticinco 25 de febrero de mil novecientos ochenta y dos 1982 a nombre de ESPERANZA
SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS, como
consecuencia legal de la declaración de nulidad de contrato de compraventa; además porque la
inscripción del contrato de compraventa de fecha CUATRO 4 DE OCTUBRE DE MIL
NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE 1979, carece de eficacia, pues se hizo contraviniendo lo
dispuesto por el artículo 2°. Transitorio del decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el
veintinueve de febrero de mil novecientos ochenta 1980, que reformó diversas disposiciones del
Código Civil del Estado de Puebla, que prohíbe que la compraventa de inmuebles, puede constar en
escritura privada ante testigos y dicho artículo 2°. Transitorio establece que los contratos
otorgados en tal forma, con fecha anterior al mencionado decreto, deberán ser registrados en un
plazo de un año contado a partir de la vigencia del mismo; por ende sí el contrato privado de
compraventa ante testigos se inscribió después del plazo señalado de ese decreto, su inscripción es
un acto contrario a una ley prohibitiva y por lo tanto es nula.

El artículo 2°. Transitorio del decreto en el Periodico Oficial del Estado el veintinueve 29 de
febrero de mil novecientos ochenta 1980, que reformo diversas disposiciones del Código Civil del
Estado de Puebla, es del tenor siguiente:
“Los contratos otorgados con anterioridad a este ordenamiento ante Juez menor o ante
testigos, po los que se transfiera o modifique el dominio de bienes inmuebles o se constituya, un
derecho real sobre ellos, se inscribirán en el Registro conforme a las disposiciones reformadas y
derogadas, siempre y cuando la inscripción se solicite dentro del término de un año contado a partir
de la vigencia del presente decreto”

En la especie, aparece que el contrato de compraventa se celebro el día cuatro 4 de octubre


de mil novecientos setenta y nueve 1979, y el decreto del veintinueve 29 de febrero de mil
novecientos ochenta 1980 ordenó que estos contratos se inscribirán en el Registro conforme a las
disposiciones reformadas y derogadas, siempre y cuando la inscripción se solicite dentro del
término de un año contado a partir de la vigencia del presente decreto, y la inscripción se hizo el
día veinticinco 25 de febrero de mil novecientos ochenta y dos 1982 , después del plazo señalado
por decreto.

DERECHO.

I.- Es Usted competente C. Juez para conocer del presente juicio, atento a lo que disponen
los artículos 106, 108, 172 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

II.- Tengo Personalidad para promover el presente juicio, atento a lo que dispone los
artículos 8, 99 fracciones IV, V, 103, 104 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

III.- Norman el Procedimiento lo establecido en los artículos 145, 147, 148, 150, fracción
II, IV, punto 1 arábigo, 159, 179, 194, 195, 202, 203, 204, 216, 217, 219, 221, 223, 225, 228 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado.

IV.- Son aplicables en cuanto al Fondo del Asunto, lo establecido en los artículo 5, 1120,
1126, 1127, 1134, 1170, 1171, 1172 y demás relativos del Código Civil del Estado, anterior al vigente.

PRUEBAS.

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en las actuaciones del expediente


1694/2019 relativo a Medios Preparativos de Juicio sobre Localización de domicilio.
Prueba con la que pretendo demostrar:
“Que he realizado las gestiones necesarias para la localización del domicilio de
ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS;
Prueba que relaciono con los cuatro 4 puntos de hechos de la demanda.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la escritura de sucesión intestamentaria


extrajudicial a bienes de PETRA HUEPA LUNA.
Prueba con la que pretendo demostrar:
Que PETRA HUEPA LUNA adquirió la propiedad del rústico denominado ATEZCATZINGO,
ubicado en SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA;
Que PETRA HUEPA LUNA falleció;
Que en vida la señora PETRA HUEPA LUNA también se llamó PETRA VIUDA DE ROJAS y/o
PETRA HUEPA y/o PETRA HUEPA VDA. DE LUNA, utilizando todos estos nombres,
indistintamente, en todos los actos públicos y privados de su vida.
Prueba que relaciono con el punto 1 de hechos de la demanda.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en la COPIA CERTIFICADA del contrato de


Compraventa de fecha 4 de octubre de mil novecientos setenta y nueve 1979.
Prueba con la que pretendo demostrar;
La existencia compraventa, nula.
Prueba que relaciono con el punto 2 de hechos de la demanda.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en certificado de inscripción e historial del folio


electrónico número 0273002 1 cero dos siete tres cero cero dos uno.
Prueba con la que pretendo demostrar:
La inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y Comercio de Cholula, Puebla; su
debida inscripción, del inmueble contenida en la Escritura de compraventa reclamada de nula.
Prueba que relaciono con los dos 2 punto de hechos de la demanda.
5.- PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA.- Consistente en el
dictamen que deberá rendir el perito nombrado de mi parte el C. JOSÉ LUIS ORTEGA ROJAS,
quien cuenta con la constancia de diplomado con número de registro 216-83 del curso de perito en
Criminología, expedida por el Instituto de Ciencias Periciales de la República Mexicana, perito en
Documentoscopia y DACTILOSCOPIA, adjuntando copias certificadas de los documentos que avala
su calidad de perito en Documentoscopia y DACTILOSCOPIA, con domicilio en calle treinta y siete
37 norte número mil ciento cuarenta y dos 1142 en la colonia Villas de San Alejandro de la Ciudad
de Puebla, Capital, quien resolverá el cuestionario de los puntos concretos a resolver, mismo que
adjunto al presente escrito, y con el cual solicito se corra traslado a los demandados ESPERANZA
SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS y otros,
para que dentro del término de ley lo adicione sí a su derecho corresponde; así como nombren
perito de su parte, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por conforme con el
dictamen que rinda el perito nombrado de mi parte, señalando como huellas dactilares
DUBITABLES e INDUBITABLES las que aparecen en los siguientes documentos:
I.- Señalo como huella DUBITABLE, de la extinta PETRA HUEPA LUNA, la que aparece en
el contrato de compraventa de fecha 4 de octubre de mil novecientos setenta y nueve 1979 ,
celebrado ante el JUEZ MENOR DE LO CIVIL Y DEFENSA SOCIAL DE SAN ANDRÉS
CHOLULA, PUEBLA, en la foja dos 2 vuelta, lado izquierdo, parte de arriba, entre los textos de
“VENDEDORA” Y “PETRA HUEPA VIUDA DE LINARES”, solicitando se gire oficio al Registrador
Público de la Propiedad y Comercio del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, con domicilio ubicado en
Lateral Recta a Cholula kilómetro cuatro punto cinco 4.5 número tres mil tres 3003 en Cholula,
Puebla, a fin de que permita el acceso a los peritos nombrados por las partes, del original del
contrato Privado de compraventa que obra a fojas 23-25, del Tomo 386, Libro uno, para realizar
sus pruebas y análisis correspondientes, y puedan dictaminar.
II.- Señalo como huella dactilar INDUBITABLE, de la extinta PETRA HUEPA LUNA, la que
aparece parte de abajo, lado izquierdo, abajo del texto manuscrito “PETRA HUEPA L.” de su acta
de nacimiento número 115, libro de nacimientos dos 2, de fecha de registro catorce de abril de mil
novecientos setenta y dos 1972 a nombre de PETRA HUEPA DE LUNA, del Juzgado del Registro
Civil de las Personas de San Andrés Cholula, Puebla, solicitando se gire oficio al Juez del Registro
Civil de las Personas de San Andrés Cholula, Puebla, con domicilio ubicado en las oficinas que ocupa,
ubicadas en domicilio en calle diesiséis 16 de Septiembre número ciento dos 102 colonia Centro de
San Andrés Cholula, Puebla, a fin de que los peritos tenan acceso a el original de la acta de
nacimiento descrita, para realizar sus pruebas y análisis correspondientes, y puedan dictaminar.
LOS PUNTOS SOBRE QUE VERSARA LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y
DACTILOSCOPIA, son:
1.- Sobre la autenticidad o falsedad de la HUELLA DACTILAR de la extinta PETRA HUEPA LUNA,
la que aparece en el contrato privado de compraventa de fecha 4 de octubre de mil novecientos
setenta y nueve 1979.
EL ELEMENTO OBJETO A ESTUDIO EN LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y
DACTILOSCOPIA, ES:
La HUELLA DACTILAR de mi madre que aparece en el contrato de compraventa de fecha 4 de
octubre de mil novecientos setenta y nueve 1979, que se atribuye a la persona de mi madre, es
auténtica o falsa, correspondiendo a mi extinta madre PETRA HUEPA LUNA.
Prueba con la que pretendo demostrar:
Que la extinta PETRA HUEPA LUNA, NO celebró el contrato privado de compraventa de fecha 4
de octubre de mil noveciento setenta y nueve 1979, porque la HUELLA DACTILAR contenida
en el contrato,ES FALSA, por no corresponder a su persona, siendo puesta por persona distinta a
esta.
Prueba que relaciono con el 3 punto de hechos de la demanda.

6.- DECLARACION DE PARTES SOBRE HECHOS PROPIOS.- A cargo de la demandada


ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS,
quien en forma de personalísima comparecerá a este H. Juzgado a contestar el interrorgatorio de
preguntas que presentare el día y hora que se sirva Usted señalar para el desahogo de la Audiencia
de Pruebas y Alegatos del Juicio, ordenando citarlo por los conductos y apercibimientos legales
establecidos.
Prueba con la cual pretendo probar:
La existencia compraventa, nula.
Prueba que relaciono con todos los puntos de hechos de la demanda.

7.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.-Deducida de los hechos


conocidos, como es la existencia de una compraventa, celebrada por mi extinta madre; y de las
pruebas que se ofrecen y desahogaran, se justificara la nulidad de esta compraventa.
Prueba con la cual pretendo probar:
La existencia compraventa, nula.
Prueba que relaciono con todos los puntos de hechos de la demanda.

PETICIONES.

PRIMERO.- Tenerme por presentada en términos de este escrito documentos y copias simples que
se acompañan, demandando juicio de nulidad de contrato de compraventa, en contra de
ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES y/o ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYEROS y
OTROS.

SEGUNDO.- Ordenar EMPLAZAR a los demandados en términos de Ley y proceder en su caso con
la etapa de pruebas y alegatos, solicitando ordenar PREVENTIVAMENTE LA INSCRIPCIÓN
MARGINAL de la existencia del presente juicio, en la partida correspondiente al inmueble materia
de la nulidad que aquí se plantea, en el Registro Público de la Propiedad.

TERCERO.- Seguido el juicio por sus etapas procesales, dictar la sentencia que en derecho
corresponda.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula, Puebla, a la fecha de su presentación.

ROSA QUINTERO HUEPA. DANIEL PEREZ MACHORRO.


Actor. Abogado Patrono.

ACEPTACIÓN Y PROTESTA DE PERITO.

JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, perito en


DOCUMENTOSCOPIA y DACTILOSCOPIA, perito nombrado por la
parte actora ROSA QUINTERO HUEPA, en el JUICIO DE
NULIDAD DE ESCRITURA, RADICADO BAJO EL EXPEDIENTE
------/2020, DE LOS DEL JUZGADO DE LO CIVIL EN TURNO DEL
DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, QUE PROMUEVE
ROSA QUINTERO HUEPA EN CONTRA DE ESPERANZA
SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES Y/O ESPERANZA SÁNCHEZ
VIUDA DE REYEROS Y OTROS, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 287 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles
del Estado, ACEPTO Y PROTESTO el cargo de perito en
DOCUMENTOSCOPIA y DACTILOSCOPIA, dentro de la Prueba
pericial ofrecida, manifestando que conozco los puntos cuestionados
a resolver de la prueba, contando con los conocimientos en
DOCUMENTOSCOPIA y DACTILOSCOPIA para poder dictaminar,
por haber cursado la carrera de crimonología, contando con la
Constancia respectiva que así lo justifica; aceptando a comparecer a
la audiencia de ley, a presentar mi dictamen y a ser interrogado, si
resulta necesario, y como prueba y señal de todo lo anterior, en el
presente escrito estampo mi firma.
INTERROGARORIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS CUYO TENOR DEBERA RENDIR SU
DICTAMEN EL PERITO NOMBRADO C. JOSE LUIS ORTEGA ROJAS, DENTRO DE LA PRUEBA
PERICIAL EN DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA
ROSA QUINTERO HUEPA, EN EL JUICIO DE NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRAVENTA EN
CONTRA DE ESPERANZA SÁNCHEZ VIUDA DE REYERES Y/O ESPERANZA SANCHEZ VIUDA
DE REYEROS Y OTROS, QUE SE TRAMITA EN EL EXPEDIENTE /2020, DE LOS DEL
JUZGADO DE LO CIVIL EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA.

Habiendo el perito nombrado, aceptado y protestado el cargo en términos de Ley, se impondrán de


los documentos respectivos y previo análisis de las huellas DUBITABLE e INDUBITABLE
propuestas, a su leal saber y entender, los peritos dictaminaran:

1.- Los peritos, se constituirán en las oficinas del Juzgado del Registro Civil de las Personas de San
Andrés Cholula, Puebla, localizaran y ubicaran el original del acta de nacimiento número 115, libro de
nacimientos dos 2, de fecha de registro catorce 14 de abril de mil novecientos setenta y dos 1972
a nombre de PETRA HUEPA LUNA, y previo análisis y pruebas que se realicen de la HUELLAR
DACTILAR, que determine el PERITO las CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
DACTILOSCOPICAS de la huella dactilar señalada como INDUBITABLE puestas por la extinta
PETRA HUEPA LUNA.

2.- Los peritos se constituirán en las oficinas del REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y
COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA PUEBLA, ubicando el original del contrato
privado de compraventa de fecha cuatro 4 de octubre de mil novecientos setenta y nueve 1979, que
obra en las fojas a fojas 23-25, del Tomo 386, Libro uno, y previo análisis y pruebas que se
realicen de la HUELLAR DACTILAR, que se encuentra en la foja dos 2 vuelta, lado izquierdo, parte
de arriba, entre los textos de “VENDEDORA” Y “PETRA HUEPA VIUDA DE LINARES”, determine
el PERITO las CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DACTILOSCOPICAS de la huella dactilar
señalada como DUBITABLE atribuible a la extinta PETRA HUEPA LUNA.

3.- Que determine el perito sí las características dactilares de crestas, surcos y demás
características contenidas en la huella dactilar dubitable, son las mismas que persentan la huella
dactilar indubitable de la extinta PETRA HUEPA LUNA.

4.- Que determine el perito sí de acuerdo al análisis comparativo de la huella dactilar dubitable y la
huella dactilar indubitable, la primera procede de la extinta PETRA HUEPA LUNA.

5.- Que diga el perito de que medios se valio para analizar y emitir el correspondiente dictamen
pericial sobre las huellas dactilares dubitables e indubitables señaladas.

6.- Que diga el perito el método empleado para emitir el dictamen que se le solicita.

Dará la razón de su dicho.

Protesto a Usted mis respetos.

Cholula Puebla a la fecha de su presentación.

ROSA QUINTERO HUEPA. DANIEL PÉREZ MACHORRO.


Actor. Abogado Patrono.

También podría gustarte