Miembros Inferiores
Miembros Inferiores
Miembros Inferiores
Sacro
Coxis
Coxal
Articulaciones: Se forma por el hueso coxal y la cabeza del fémur, por lo cual recibe el nombre de
articulación coxo-femoral.
Muslo
Su esqueleto es un solo hueso; el fémur.
Huesos que lo conforman:
Fémur
Rótula o patela
Rodilla
Es la zona de unión entre el muslo y la pierna.
Huesos que lo forman:
Articulación femorotibial.
Formada por el fémur y la tibia.
Articulación femoropatelar. Formada por el fémur y la rótula.
Pierna
Formada por la tibia y la fíbula.
Huesos:
Tibia
Peroné o "fíbula"
Tobillo
Región en la que se une la pierna con el pie.
Huesos que lo conforman:
Peroné
Tibia
Astrágalo.
Articulaciones:
Articulación tibioperonoastragalina. Constituida por la tibia, el peroné y el astrágalo. Es la
articulación principal del tobillo.
Articulación tibioperonea. Su importancia es secundaria.
Pie
A su vez formado por tres segmentos:
Tarso.
Metatarso.
Falange.
Huesos que lo conforman:
Astrágalo
Calcáneo
Escafoides (tarso)
Cuboides
Primer cuneiforme
Segundo cuneiforme
Tercer cuneiforme
Metatarsianos
Falanges
Articulaciones:
En el pie existen varias articulaciones que ponen en contacto los diferentes huesos que lo
componen.
Cadera
Esta pertenece a la región de la pelvis o cintura pelviana
La cadera está conformada por la unión del sacro y los dos huesos coxales.
Desalineaciones
Artrosis y bloqueos
Burtisis
Para todos estos problemas es importante que se realicen tratamientos de fisioterapia
específicos (ejercicios terapéuticos y otros) para lograr la disminución de los síntomas,
como lo es el dolor, la incapacidad funcional y las alteraciones de la marcha.
PARTE TRES-
Articulación del hueso coxal
Su articulación se forma por el hueso coxal y la cabeza del fémur, por lo cual recibe el
nombre de articulación coxo-femoral.
En la parte superior del fémur, situado en el cuello femoral. Esta la cabeza del fémur, esta es la
‘’esfera’’ de la articulación de la cadera y la otra parte de la articulación la ‘’cavidad’’, se
encuentra en la pelvis.
La pelvis es un hueso compuesto por tres secciones:
Ilion
Isquion
Pubis
Y esta cavidad se encuentra donde estas tres se fusionan. El nombre específico de esta cavidad es
‘’acetábulo’
La cabeza del fémur encaja perfectamente dentro de esta cavidad de forma de copa. La cabeza
femoral y el acetábulo están cubiertos por una capa de cartílago articular. Este tejido fuerte y liso
protege los huesos y les permite deslizarse suavemente uno sobre el otro a medida que la esfera se
mueve dentro de la cavidad.
Varias estructuras del tejido blando trabajan en conjunto para mantener la cabeza femoral
firmemente en su lugar. El acetábulo está rodeado por un anillo de cartílago llamado ´´labrum
acetabular´´
Este profundiza la cavidad y evita que la esfera se salga de alineación. También sirve como
amortiguador. El ligamento de la cabeza femoral fija la esfera a la cavidad. Y toda la articulación
queda envuelta de tres grandes ligamentos femorales.
Videos de complementación:
https://youtu.be/TC9nV7AFWyc
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/hueso-iliaco-o-coxal#:~:text=El%20il
%C3%ADaco%20o%20tambi%C3%A9n%20llamado,eje
%20y%20adem%C3%A1s%20es%20plano.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/
Miembro_inferior
https://youtu.be/TC9nV7AFWyc
https://centralcoastortho.com/es/patient-education/anatomy-of-the-hip/
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/hueso-iliaco-o-
coxal#:~:text=El%20il%C3%ADaco%20o%20tambi%C3%A9n
%20llamado,eje%20y%20adem%C3%A1s%20es%20plano.
https://youtu.be/N9ztyi0oMVM
https://youtu.be/Hl6IDHDugx8