Miembros Inferiores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Miembros inferiores

En anatomía humana, el miembro inferior o miembro


pelviano es cada una de las dos extremidades que se
encuentran unidas al tronco a través de la pelvis
mediante la articulación de la cadera. Tienen la
función de sustentar el peso del cuerpo en la
posición bípeda y hacer posible los desplazamientos
mediante la contracción de su potente musculatura

¿Cuántos son los huesos de los miembros inferiores?


Los huesos del miembro inferior tradicionalmente son: coxal (dos), fémur (dos), rótula (dos), tibia
(dos), peroné (dos), astrágalo (dos), calcáneo (dos), navicular (dos), cuboides (dos), cuneiformes
—medial, intermedio y lateral— (seis), metatarsianos (diez) y falanges (veintiocho).

Regiones, huesos y articulaciones que se conforman:


Cada miembro inferior se compone de varias partes principales:

Pelvis o cintura pelviana


Es un anillo óseo que está formado por el hueso sacro en la región posterior y los huesos coxales
derecho e izquierdo. Ambos se unen por delante en la sínfisis del pubis que cierra el anillo. Esta
región es también conocido como cadera.
Huesos que lo conforman:

 Sacro
 Coxis
 Coxal
Articulaciones: Se forma por el hueso coxal y la cabeza del fémur, por lo cual recibe el nombre de
articulación coxo-femoral.

Muslo
Su esqueleto es un solo hueso; el fémur.
Huesos que lo conforman:

 Fémur
 Rótula o patela

Rodilla
Es la zona de unión entre el muslo y la pierna.
Huesos que lo forman:

 Tibia. Es la espinilla o el hueso


más grande de la parte inferior
de la pierna.
 Fémur. Este es el hueso del muslo
o hueso de la parte superior de la
pierna.
 Patela. Esta es la rótula.
Articulaciones. Está formada por dos
articulaciones diferentes:

 Articulación femorotibial.
Formada por el fémur y la tibia.
 Articulación femoropatelar. Formada por el fémur y la rótula.

Pierna
Formada por la tibia y la fíbula.
Huesos:

 Tibia
 Peroné o "fíbula"

Tobillo
Región en la que se une la pierna con el pie.
Huesos que lo conforman:

 Peroné
 Tibia
 Astrágalo.
Articulaciones:
Articulación tibioperonoastragalina. Constituida por la tibia, el peroné y el astrágalo. Es la
articulación principal del tobillo.
Articulación tibioperonea. Su importancia es secundaria.

Pie
A su vez formado por tres segmentos:

 Tarso.
 Metatarso.
 Falange.
Huesos que lo conforman:

 Astrágalo
 Calcáneo
 Escafoides (tarso)
 Cuboides
 Primer cuneiforme
 Segundo cuneiforme
 Tercer cuneiforme
 Metatarsianos
 Falanges
Articulaciones:
En el pie existen varias articulaciones que ponen en contacto los diferentes huesos que lo
componen.

 Articulación astrágalo-calcánea. Relaciona el hueso astrágalo con el calcáneo.


 Articulación astrágalo-navicular. Pone en contacto el astrágalo con el navicular del pie.
 Articulación calcáneo-cuboidea. Relaciona el hueso calcáneo con el cuboides.
 Articulaciones tarsometatarsianas. Articula los huesos del tarso con los del metatarso.
 Articulaciones metatarso-falángicas. Relaciona los metatarsianos con la primera falange
de los dedos.
 Articulaciones interfalángicas proximales. Se establece entre la primera y segunda
falange de los dedos.

Cadera
Esta pertenece a la región de la pelvis o cintura pelviana
La cadera está conformada por la unión del sacro y los dos huesos coxales.

¿Cómo está formado el hueso ilíaco


o coxal?
Está descrito anatómicamente, como un
elemento óseo que posee dos caras
(externa-interna) y 4 costados (inferior-
superior-anterior-posterior).
En la parte de afuera, ubicamos a la fosa
ilíaca externa, la cavidad cotiloidea y el
orificio que se forma entre el isquion y el
pubis (isquiopubiano). Ahora bien, en la
zona de adentro, está la línea innominada, la cresta pectínea, la fosa ilíaca interna y la
tuberosidad ilíaca.
Y con respecto a sus costados, se ubican la cresta ilíaca, la espina ilíaca antero-superior y
la postero-superior, el ángulo del pubis, la superficie articular y la escotadura ciática
menor.
RELIEVES MAS IMPORTANTES DEL HUESO COXAL (TEMA
QUE YA ESTOY INVESTIGANDO)
PARTE DOS -
¿Qué significa ilíaco?
La unión de los vocablos griegos, “eileos” junto a “ico”, forman lo que se conoce como
Ilíaco. Este término significa todo aquello referente a la torsión intestinal.

¿Dónde queda el hueso ilíaco?


Según la anatomía, el coxal es el hueso más grande que forma la cadera (pelvis), y se
encuentra unido al sacro a través de la articulación sacroilíaca y al hueso del muslo
(fémur), por la articulación coxofemoral.
“Se articula al sacro mediante la articulación sacroilíaca y al fémur para unir el tronco al
miembro inferior”

¿Qué función cumple el hueso ilíaco?


Además de participar en los movimientos de la articulación coxofemoral (extensión,
abducción, aducción, flexión), también tiene como funciones:
 Es centro de inserción y origen de los músculos iliopsoas (psoas mayor) y psoas
menor.
 Recibe las presiones transmitidas por la columna vertebral.
 Sirve como conexión del tronco a los miembros inferiores, a través de la cabeza
del fémur.
 Interviene en el soporte del peso corporal.
 Es un medio de soporte de las estructuras abdomino-pélvicas.

¿Por qué duele el hueso ilíaco?


Las patologías que lo afectan son muchas, pero las más conocidas son la displasia cadera
de (presente en bebés), bursitis, tendinitis, artrosis, subluxaciones, desalineaciones y
bloqueos articulares.
“Las lesiones de este hueso son la displasia, bursitis, artrosis y bloqueos, las cuales
pueden afectar también al fémur”
Displastia

Desalineaciones
Artrosis y bloqueos

Burtisis
Para todos estos problemas es importante que se realicen tratamientos de fisioterapia
específicos (ejercicios terapéuticos y otros) para lograr la disminución de los síntomas,
como lo es el dolor, la incapacidad funcional y las alteraciones de la marcha.

PARTE TRES-
Articulación del hueso coxal
Su articulación se forma por el hueso coxal y la cabeza del fémur, por lo cual recibe el
nombre de articulación coxo-femoral.
En la parte superior del fémur, situado en el cuello femoral. Esta la cabeza del fémur, esta es la
‘’esfera’’ de la articulación de la cadera y la otra parte de la articulación la ‘’cavidad’’, se
encuentra en la pelvis.
La pelvis es un hueso compuesto por tres secciones:

 Ilion
 Isquion
 Pubis
Y esta cavidad se encuentra donde estas tres se fusionan. El nombre específico de esta cavidad es
‘’acetábulo’
La cabeza del fémur encaja perfectamente dentro de esta cavidad de forma de copa. La cabeza
femoral y el acetábulo están cubiertos por una capa de cartílago articular. Este tejido fuerte y liso
protege los huesos y les permite deslizarse suavemente uno sobre el otro a medida que la esfera se
mueve dentro de la cavidad.
Varias estructuras del tejido blando trabajan en conjunto para mantener la cabeza femoral
firmemente en su lugar. El acetábulo está rodeado por un anillo de cartílago llamado ´´labrum
acetabular´´
Este profundiza la cavidad y evita que la esfera se salga de alineación. También sirve como
amortiguador. El ligamento de la cabeza femoral fija la esfera a la cavidad. Y toda la articulación
queda envuelta de tres grandes ligamentos femorales.
Videos de complementación:

 https://youtu.be/TC9nV7AFWyc
 https://www.fisioterapia-online.com/glosario/hueso-iliaco-o-coxal#:~:text=El%20il
%C3%ADaco%20o%20tambi%C3%A9n%20llamado,eje
%20y%20adem%C3%A1s%20es%20plano.

Bibliografía

 https://es.wikipedia.org/wiki/
Miembro_inferior
 https://youtu.be/TC9nV7AFWyc
 https://centralcoastortho.com/es/patient-education/anatomy-of-the-hip/
 https://www.fisioterapia-online.com/glosario/hueso-iliaco-o-
coxal#:~:text=El%20il%C3%ADaco%20o%20tambi%C3%A9n
%20llamado,eje%20y%20adem%C3%A1s%20es%20plano.
 https://youtu.be/N9ztyi0oMVM
 https://youtu.be/Hl6IDHDugx8

También podría gustarte