Miembro Inferior
Miembro Inferior
Miembro Inferior
MIEMBRO INFERIOR
En anatomía humana, el miembro inferior (abreviado MMII ) o miembro pelviano es cada una de las
dos extremidades que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la articulación
de la cadera. Tienen la función de sustentar el peso del cuerpo en la posición bípeda y hacer posible
los desplazamientos mediante la contracción de su potente musculatura.
Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas. Sin embargo, en anatomía el término
pierna tiene un significado más preciso y se corresponde con la pantorrilla, es decir, la porción del
miembro inferior situada entre la rodilla y el tobillo.
REGIONES
Cada miembro inferior se compone de varios segmentos principales:
La cintura pelviana o pelvis. Es un anillo óseo que está
formado por el hueso sacro en la región posterior y los
huesos coxales derecho e izquierdo. Ambos se unen por
delante en la sínfisis del pubis que cierra el anillo.
Muslo: su esqueleto es un solo hueso; el fémur.
Rodilla: Es la zona de unión entre el muslo y la pierna
Pierna: formada por la tibia y la fíbula
Tobillo: Región en la que se une la pierna con el pie.
Pie, a su vez formado por tres segmentos:
o Tarso
o Metatarso
o Falange
HUESOS
Los huesos que componen el miembro inferior son los siguientes:
Muslo
o Coxal
o Fémur
o Rótula o Patella
Pierna
o Tibia
o Peroné o "Fíbula"
Pie
o Astrágalo
o Calcáneo
o Escafoides (tarso)
o Cuboides
o Primer cuneiforme
o Segundo cuneiforme
o Tercer cuneiforme
o Metatarsianos
o Falanges
Página 1 de 4
UNISANA - Universidad de Salud Natural Chapingo
Diplomado en Quiropráctica y Osteopatía
Carlos Agustín García Villegas
ARTICULACIONES
Cadera. Se forma por el hueso coxal y la cabeza del fémur, por lo cual
recibe el nombre de articulación coxo-femoral.
Rodilla. Está formada por dos articulaciones diferentes:
o Articulación femorotibial. Formada por el fémur y la tibia.
o Articulación femoropatelar. Formada por el fémur y la rótula.
Tobillo. Está formado por dos articulaciones:
o Articulación tibioperonoastragalina. Constituida por la tibia, el
peroné y el astrágalo. Es la articulación principal del tobillo.
o Articulación tibioperonea. Su importancia es secundaria.
Pie. En el pie existen varias articulaciones que ponen en contacto los
diferentes huesos que lo componen.
o Articulación astrágalo-calcánea. Relaciona el
hueso astrágalo con el calcáneo.
o Articulación astrágalo-navicular. Pone en contacto el
astrágalo con el navicular del pie.
o Articulación calcáneo-cuboidea. Relaciona el hueso
calcáneo con el cuboides.
o Articulaciones tarsometatarsianas. Articula los huesos
del tarso con los del metatarso.
o Articulaciones metatarsofalángicas. Relaciona los
metatarsianos con la primera falange de los dedos.
o Articulaciones interfalángicas proximales. Se establece entre la primera y segunda
falange de los dedos.
MÚSCULOS
Página 2 de 4
UNISANA - Universidad de Salud Natural Chapingo
Diplomado en Quiropráctica y Osteopatía
Carlos Agustín García Villegas
Página 3 de 4
UNISANA - Universidad de Salud Natural Chapingo
Diplomado en Quiropráctica y Osteopatía
Carlos Agustín García Villegas
Músculo flexor corto del quinto dedo (musculus flexor digiti minimi brevis pedis)
Oponente del dedo meñique del pie (musculus opponens digiti minimi pedis)
Región plantar media
Músculo flexor corto de los dedos (musculus flexor digitorim brevis)
Lumbricales del pie (musculus lumbricalis pedis)
Interóseos del pie
Músculos interóseos dorsales (musculi dorsal interossei)
Musculos interóseos plantares (musculi plantar interossei)
INERVACIÓN
Página 4 de 4