5° - Experiencia 3 - Actividad 3 Pancho
5° - Experiencia 3 - Actividad 3 Pancho
5° - Experiencia 3 - Actividad 3 Pancho
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes identifican la relación causal que
hay entre el cambio climático y el fenómeno de las
heladas para comprometerse a cuidar el ambiente.
PRODUCTO
ACTIVIDAD N° 03
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
PASO 1:
1.1. Utilizamos el siguiente diagrama para escribir algunas causas y posibles
consecuencias de las heladas y el friaje en la producción y comercialización
agrícola y ganadera.
PASO 2:
2.1. Leemos el texto 1 “Heladas en la agricultura”. Subrayamos las ideas principales de
cada párrafo.
2.2. A partir de la lectura identificamos información:
TEMA:
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Texto 1
“Heladas en la agricultura”
✓ Nombre del autor(a) MNDUM
✓ Propósito del autor(a) Informar y respaldar las consecuencias
✓ Fuentes que respaldan lo que
afirman los autores.
✓ ¿La información que se presenta Si
es actualizada?
✓ Tipo de texto. Informativo
✓ ¿Cómo se organiza Párrafos y tablas
la información?
✓ ¿Cuál es la relación del título con En todo el texto presentan información consermie te a
el contenido? las las heladas en la agricultura
¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas ¿Cuál es la intención
secundarias? comunicativa de los autores?
¿Cuáles son las ideas explícitas? ¿Cuáles son las ideas implícitas?
d. ¿Qué sucede cuando queremos vender productos agrícolas afectados por las
heladas?
PASO 3:
3.1. Leemos el texto 2 “Conoce más sobre el Plan multisectorial ante las heladas y el
friaje”.
3.2. A partir de la lectura identificamos información:
TEMA:
plan multi sectorial ante eladas y friaje
Texto 2
“Conoce más sobre el Plan multisectorial ante las
heladas y el friaje”
✓ Nombre del autor(a) Defensoría del pueblo
✓ Propósito del autor(a) Dar a conocer el plan multisectorial ante eladas y friage
✓ Fuentes que respaldan lo que El sistema nacional de gestión de riesgo de desastres
afirman los autores.
✓ ¿La información que se Le corresponde asta ase una año anterior
presenta es actualizada?
✓ Tipo de texto. Informativo con formato discontinuo
✓ ¿Cómo se organiza Infografía
la información?
✓ ¿Cuál es la relación del título Se tiene en cuenta grupos y criterios que tengan en
con el contenido? cuenta
El Perú tubo un plan multi El plan multi sectorial Dar a conocer que existía un
sectorial de friage y heladas considera a un grupo plan multi secterio de heladas y
2014 a 2021 vulnerable friages en el Perú
El plan multi sectorial
indica en el Perú
¿Cuáles son las ideas explícitas? ¿Cuáles son las ideas implícitas?
3.3. Respondemos las siguientes preguntas en relación con el texto 2 “Conoce más
sobre el Plan multisectorial ante las heladas y el friaje”.
a. ¿Quiénes son los grupos vulnerables de las heladas y el friaje según la ONU?
c. ¿Cuáles son las regiones identificadas como zonas críticas priorizadas por el
Estado?
d. ¿Por qué las heladas y el friaje no se producen en todas las regiones del Perú?
e. De acuerdo con las lecturas, ¿cuál sería tu propuesta innovadora para enfrentar
las dos problemáticas? Respondemos la pregunta completando el siguiente
diagrama de Ishikawa:
f. ¿Cuáles son los argumentos que te han convencido como lector y te han llevado
a un cambio de actitud?, ¿por qué?
____________________________________________________________________
____
________________________________________________________________________
PASO 4:
4.1. Practicamos elaborar espina de Ishikawa utilizando el cuaderno de trabajo de
Comunicación 5 (pág.96-97).
PASO 5:
5.1. Realizamos la autoevaluación:
✓ ¿Qué aprendí?
______________________________________________________________________
____
______________________________________________________________________
____
✓ ¿Cómo lo aprendí?
______________________________________________________________________
____
______________________________________________________________________
____