5° - Experiencia 3 - Actividad 3 Pancho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3

“NOS PREPARAMOS PARA AFRONTAR LAS HELADAS Y EL


FRIAJE DE MANERA INNOVADORA”
¿DE QUÉ SITUACIÓN PARTIMOS?

Año a año, los fenómenos


climatológicos, como las heladas y el friaje,
afectan el bienestar de las familias y la
producción agrícola y ganadera. Esta
situación perjudica y disminuye la
capacidad de satisfacer necesidades
básicas, como la alimentación, y la
demanda de productos agrícolas y de
especies pecuarias del mercado local,
regional, nacional e internacional.
PROPÓSITO:

Propondremos soluciones que nos RETO:


permitan prevenir y enfrentar las
consecuencias de las heladas y el friaje
para alcanzar el bienestar de nuestras ¿Qué soluciones podemos proponer
familias impulsando la producción para prevenir y enfrentar las
agrícola y ganadera, a partir del consecuencias de las heladas y el friaje,
reconocimiento de las causas de estos con el propósito de promover el
fenómenos climatológicos mediante el bienestar de las familias impulsando la
análisis de diversas fuentes. producción agrícola y ganadera?

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

Enfoque de derechos Libertad y Los estudiantes, orientados por sus docentes,


responsabilidad buscan soluciones tecnológicas que contribuyan a
afrontar las consecuencias de las heladas.

Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes identifican la relación causal que
hay entre el cambio climático y el fenómeno de las
heladas para comprometerse a cuidar el ambiente.
PRODUCTO

Propuestas de solución para -


prevenir y enfrentar el impacto
- de las heladas y el friaje a
través de una infografía.

ACTIVIDAD N° 03

CONOCEMOS LOS EFECTOS DE LAS HELADAS Y EL FRIAJE


COMPETENCIA CAPACIDADES

• Obtiene información del texto escrito.


• Lee diversos tipos de textos
escritos en lengua materna. • Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, elcontenido y el
contexto del texto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Identifica información explícita que ayuda a responder las preguntas


formuladas a partir de la lectura de los textos propuestos sobre los efectos de
las heladas en la agricultura y el “Plan multisectorial ante las heladas y el
friaje”.
 Infiere e interpreta información implícita del texto considerando el título,
formato, organización de la información, intención comunicativa y propósito
del autor para comprender y construir el sentido global.
 Opina sobre las ideas de los autores, y los efectos que generan las heladas y
el friaje en la economía y comercialización de los productos ganaderos y
agrícolas que afectan el bienestar de las familias.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PASO 1:
1.1. Utilizamos el siguiente diagrama para escribir algunas causas y posibles
consecuencias de las heladas y el friaje en la producción y comercialización
agrícola y ganadera.
PASO 2:
2.1. Leemos el texto 1 “Heladas en la agricultura”. Subrayamos las ideas principales de
cada párrafo.
2.2. A partir de la lectura identificamos información:

TEMA:
_______________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 1
“Heladas en la agricultura”
✓ Nombre del autor(a) MNDUM
✓ Propósito del autor(a) Informar y respaldar las consecuencias
✓ Fuentes que respaldan lo que
afirman los autores.
✓ ¿La información que se presenta Si
es actualizada?
✓ Tipo de texto. Informativo
✓ ¿Cómo se organiza Párrafos y tablas
la información?
✓ ¿Cuál es la relación del título con En todo el texto presentan información consermie te a
el contenido? las las heladas en la agricultura
¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas ¿Cuál es la intención
secundarias? comunicativa de los autores?

Las heladas son problemas Los niveles de heladas


metrologíca que afecta a la depende del rango del
agricultura témperatura

¿Cuáles son las ideas explícitas? ¿Cuáles son las ideas implícitas?

Conoser a las características de las


heladas nos permite a anticiparnos a
eposcas de sobras y cosechas XD
El nivel de desarrollo de la planta está en
grabé de vulnerabilidad

2.3. En base al texto “Heladas en la agricultura” respondemos:


a. ¿Cómo se ve afectada la agricultura por las heladas?

b. ¿Cuál es la temperatura mínima de las heladas moderadas?

c. ¿Cuáles son los efectos de las heladas en las plantas?

d. ¿Qué sucede cuando queremos vender productos agrícolas afectados por las
heladas?

e. Cuando las heladas y el friaje afectan los cultivos, ¿cómo se ve afectada la


alimentación de la población y de nuestra familia?

PASO 3:
3.1. Leemos el texto 2 “Conoce más sobre el Plan multisectorial ante las heladas y el
friaje”.
3.2. A partir de la lectura identificamos información:

TEMA:
plan multi sectorial ante eladas y friaje

Texto 2
“Conoce más sobre el Plan multisectorial ante las
heladas y el friaje”
✓ Nombre del autor(a) Defensoría del pueblo
✓ Propósito del autor(a) Dar a conocer el plan multisectorial ante eladas y friage
✓ Fuentes que respaldan lo que El sistema nacional de gestión de riesgo de desastres
afirman los autores.
✓ ¿La información que se Le corresponde asta ase una año anterior
presenta es actualizada?
✓ Tipo de texto. Informativo con formato discontinuo
✓ ¿Cómo se organiza Infografía
la información?
✓ ¿Cuál es la relación del título Se tiene en cuenta grupos y criterios que tengan en
con el contenido? cuenta

¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas ¿Cuál es la intención


secundarias? comunicativa de los autores?

El Perú tubo un plan multi El plan multi sectorial Dar a conocer que existía un
sectorial de friage y heladas considera a un grupo plan multi secterio de heladas y
2014 a 2021 vulnerable friages en el Perú
El plan multi sectorial
indica en el Perú

¿Cuáles son las ideas explícitas? ¿Cuáles son las ideas implícitas?

El palm multisectorial de heladas y friages El plan multisectorial ante heladas y


tiene como opgetibo reducir la friages nos da a conocer la priosrisasion
vulnerabilidad de las personas frente a las de sonas de mayor vulnerabilidad
heladas y friage
Los grupos de vulnerabilidad El plan multisectorial intervienen diversos
considerados son niñes y adolescentes sectores de estado

3.3. Respondemos las siguientes preguntas en relación con el texto 2 “Conoce más
sobre el Plan multisectorial ante las heladas y el friaje”.
a. ¿Quiénes son los grupos vulnerables de las heladas y el friaje según la ONU?

b. ¿Por qué se consideran grupos vulnerables?

c. ¿Cuáles son las regiones identificadas como zonas críticas priorizadas por el
Estado?

d. ¿Por qué las heladas y el friaje no se producen en todas las regiones del Perú?

3.4. Teniendo en cuenta ambos textos, respondemos:


a. ¿Cómo las heladas y el friaje afectan el bienestar de las familias?

b. ¿Cómo se ve afectada la economía familiar por los problemas climatológicos


abordados?
____________________________________________________________________
____
____________________________________________________________________
____

c. ¿Cuáles son las diferencias y coincidencias entre los textos 1 y 2?


Diferencias Coincidencias
d. ¿Cuáles son las principales consecuencias que enfrenta nuestra familia a causa
de las heladas y el friaje que afecta la agricultura y ganadería?
____________________________________________________________________
____
____________________________________________________________________
____

e. De acuerdo con las lecturas, ¿cuál sería tu propuesta innovadora para enfrentar
las dos problemáticas? Respondemos la pregunta completando el siguiente
diagrama de Ishikawa:

f. ¿Cuáles son los argumentos que te han convencido como lector y te han llevado
a un cambio de actitud?, ¿por qué?
____________________________________________________________________
____
________________________________________________________________________

g. ¿Qué otros problemas generan las heladas y el friaje?


____________________________________________________________________
____
________________________________________________________________________

PASO 4:
4.1. Practicamos elaborar espina de Ishikawa utilizando el cuaderno de trabajo de
Comunicación 5 (pág.96-97).

PASO 5:
5.1. Realizamos la autoevaluación:
✓ ¿Qué aprendí?
______________________________________________________________________
____
______________________________________________________________________
____

✓ ¿Para qué me sirve lo prendido?


______________________________________________________________________
____
______________________________________________________________________
____

✓ ¿Cómo lo aprendí?
______________________________________________________________________
____
______________________________________________________________________
____

También podría gustarte