Prácticas Del Lenguaje 2º Ciclo de La EGB. Nivel Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 226

2

Cuadernos para el aula, lengua 4 - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin, 2007. 224 p. ; 22x17 cm. (Cuadernos para el aula) ISBN 978-950-00-0570-8 1. Lengua-Educacin Primaria. 2. Libro del Docente. CDD 372.6

Presidente de la Nacin Dr. Nstor Kirchner Ministro de Educacin, Ciencia y Tecnologa Lic. Daniel Filmus Secretario de Educacin Lic. Juan Carlos Tedesco Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa Lic. Alejandra Birgin Directora Nacional de Gestin Curricular y Formacin Docente Lic. Laura Pitman

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

Serie Cuadernos para el Aula

Subsecretara de Equidad y Calidad Educativa

rea de produccin pedaggica Cuadernos para el aula Coordinacin y supervisin pedaggica general Adela Coria Equipo del rea de Lengua de la Direccin Nacional de Gestin Curricular y Formacin Docente Supervisin pedaggica y coordinacin Mara del Pilar Gaspar Silvia M. Gonzlez Autores Elba R. Amado de Nieva Marina Corts Mara del Pilar Gaspar Silvia M. Gonzlez Mara Isabel Latronche Beatriz Masine Silvia Yepes Lectura crtica Bety Aln rea de produccin editorial Coordinacin de Publicaciones Raquel Franco Brenda Rubinstein, Asistencia de coordinacin Alejandrina Falcn, Edicin Flix De las Mercedes, Correccin Carolina Mikalef, Alejandro Luna, Direccin de arte Araceli Gallego, Coordinacin grfica Diego Bennett, Diagramacin Laura Varsky, Karina Maddonni, Mnica Pironio, Mara Eugenia Mas, Diana Benzecry, Ilustracin Rafael Blanco, Documentacin Agradecemos especialmente a las editoriales que han autorizado en forma gratuita la reproduccin de las imgenes y textos incluidos en esta obra.

Presentacin

En las dcadas pasadas, diversos procesos econmicos, sociales y polticos que tuvieron lugar en nuestro pas pusieron en crisis el sentido de nuestra democracia. An la sociedad argentina es profundamente desigual a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio. Estamos realizando importantes esfuerzos en materia de polticas pblicas que revelan indicios alentadores en el proceso de contribuir a revertir esas desigualdades. Pero ello no ha sido hasta ahora suficiente. Nias, nios y jvenes son parte de una realidad donde la pobreza y la exclusin social expresan todava de manera desgarradora la enorme deuda que tenemos con ellos y con su futuro. Las brechas sociales se manifiestan tambin en la fragmentacin de nuestro sistema educativo, en la desigualdad de trayectorias y aprendizajes, y en las dificultades que enfrentan los docentes al momento de ensear. En las circunstancias ms difciles, las escuelas se sostuvieron como uno de los lugares en los que se continu albergando un sentido de lo pblico, resguardando las condiciones para que hayamos podido volver a pensar en la posibilidad de un todos. Maestros y maestras redoblan sus esfuerzos, persisten en la bsqueda de alternativas, y todos los das ponen en juego su saber en la construccin de nuevas prcticas. Al reasumir desde el Estado la responsabilidad de acompaar el trabajo cotidiano de los docentes, buscamos recrear los canales de dilogo y de aprendizaje, afianzar los espacios pblicos y garantizar las condiciones para pensar colectivamente nuestra realidad y, de este modo, contribuir a transformarla. Creemos que es preciso volver a pensar nuestra escuela, rescatar la importancia de la tarea docente en la distribucin social del conocimiento y en la recreacin de nuestra cultura, y renovar nuestros modos de construir la igualdad, restituyendo el lugar de lo comn y de lo compartido, y albergando a su vez la diversidad de historias, recorridos y experiencias que nos constituyen.

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

Serie Cuadernos para el Aula

Transitamos una poca de incertidumbre, de cuestionamientos y frustraciones. No nos alcanza con lo que tenemos ni con lo que sabemos. Pero tenemos y sabemos muchas cosas, y estamos vislumbrando con mayor nitidez un horizonte alentador. Como educadores, nos toca la inquietante tarea de recibir a los nuevos alumnos y de poner a disposicin de todos y de cada uno de ellos nuestras mejores herramientas de indagacin, de pensamiento y de creacin. En el encuentro que se produce entre estudiantes y docentes reside la posibilidad de la transmisin, con todo lo que ello trae de renovacin, de nuevos interrogantes, de replanteos y de oportunidades para cambiar el mundo en el que vivimos. Lo prioritario hoy es recuperar y consolidar la enseanza como oportunidad de construir otro futuro. Frente a ese desafo y el de construir una sociedad ms justa, las escuelas tienen encomendada una labor fundamental: transmitir a las nuevas generaciones los saberes y experiencias que constituyen nuestro patrimonio cultural. Educar es un modo de invitar a los nios y a los jvenes a protagonizar la historia y a imaginar mundos cada vez mejores. La escuela puede contribuir a unir lo que est roto, a vincular los fragmentos, a tender puentes entre el pasado y el futuro. Estas son tareas que involucran de lleno a los docentes en tanto trabajadores de la cultura. La escuela tambin es un espacio para la participacin y la integracin; un mbito privilegiado para la ampliacin de las posibilidades de desarrollo social y cultural del conjunto de la ciudadana. Cada da, una multitud de chicos y chicas ocupa nuestras aulas. Cada da, las familias argentinas nos entregan a sus hijos, porque apuestan a lo que podemos darles, porque confan en ellos y en nosotros. Y la escuela les abre sus puertas. Y de este modo no solo alberga a chicos y chicas, con sus bsquedas, necesidades y preguntas, sino tambin a las familias que, de formas heterogneas, diversas, muchas veces incompletas, y tambin atravesadas por dolores y renovadas esperanzas, vuelven una y otra vez a depositar en la escuela sus anhelos y expectativas. Nuestros son el desafo y la responsabilidad de recibir a los nuevos, ofrecindoles lo que tenemos y, al mismo tiempo, confiando en que ellos emprendern la construccin de algo distinto, algo que nosotros quizs no imaginamos todava. En la medida en que nuestras aulas sean espacios donde podamos someter a revisin y crtica la sociedad que nos rodea, y garantizar el derecho de todos los nios, nias, jvenes y adultos de acceder a los saberes que, segn creemos, resultan imprescindibles para participar en ella, podremos hacer de la educacin una estrategia para transformarla. La sancin de la Ley de Educacin Nacional inscribe en el plano legal ese sentido de apuesta por un futuro ms justo, y plasma en sus principios y

decisiones fundamentales, un fuerte compromiso de los Estados nacional y provinciales por construir ese horizonte de igualdad al que aspiramos como ciudadanos. La definicin de los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios forma parte as de una poltica educativa que, en la firme perspectiva de un mediano plazo, busca garantizar una base comn de saberes para todos los chicos del pas. Detrs de esta decisin, existe una seleccin deliberada de conocimientos fundada en apreciaciones acerca de cules son las herramientas conceptuales que mejor condensan aquello que consideramos valioso transmitir en la escuela. Tambin, una intencin de colocar la enseanza en el centro de la deliberacin pblica sobre el futuro que deseamos y el proyecto social de pas que buscamos. Es nuestro objetivo hacer de este conjunto de saberes y del trabajo en torno a ellos una oportunidad para construir espacios de dilogo entre los diversos actores preocupados por la educacin, espacios que abran la posibilidad de desarrollar un lenguaje y un pensamiento colectivos; que incorporen la experiencia y los deseos de nuestros maestros y maestras, y que enfrenten el desafo de restituir al debate pedaggico su carcter pblico y poltico.
Lic. Alejandra Birgin Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa Lic. Daniel Filmus Ministro de Educacin, Ciencia y Tecnologa

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

Serie Cuadernos para el Aula

Para dialogar con los Cuadernos para el aula

La serie Cuadernos para el aula tiene como propsito central aportar al dilogo sobre los procesos pedaggicos que maestros y maestras sostienen cotidianamente en las escuelas del pas, en el trabajo colectivo de construccin de un suelo compartido y de apuesta para que chicos y chicas puedan apropiarse de saberes valiosos para comprender, dar sentido, interrogar y desenvolverse en el mundo que habitamos. Quienes hacemos los Cuadernos para el aula pensamos en compartir, a travs de ellos, algunos hilos para ir construyendo propuestas para la enseanza a partir de los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios. As, estos Cuadernos buscan tramar algunos saberes priorizados en mltiples itinerarios de trabajo, dejando puntas y espacios siempre abiertos a nuevos trazados, buscando sumar voces e instancias de dilogo con variadas experiencias pedaggicas. No nos mueve la idea de hacer propuestas inditas, de decir por primera vez. Por el contrario, nos mueve la idea de compartir algunos caminos, secuencias o recursos posibles; sumar reflexiones sobre algunas condiciones y contextos especficos de trabajo; poner a conversar invenciones de otros; abrir escenas con mltiples actores, actividades, imgenes y lecturas posibles. Con ese propsito, el Ministerio Nacional acerca esta serie que progresivamente se ir nutriendo, completando y renovando. En esta oportunidad, damos continuidad a la coleccin presentando un nuevo libro para el Nivel Inicial y uno para cada campo de conocimiento priorizado para el Segundo Ciclo de la EGB/Nivel Primario: uno de Lengua, uno de Matemtica, uno de Ciencias Sociales y uno de Ciencias Naturales para cada ao/grado. En tanto propuesta abierta, los Cuadernos para el aula tambin ofrecen aportes vinculados con otros saberes escolares. En esta oportunidad, se suma una propuesta para trabajar en los dos primeros ciclos de la escolaridad primaria en el rea Tecnologa. En todos los casos, siempre incluyendo reflexiones que traman los aspectos especficos de las disciplinas escolares con reflexiones sobre temas pedaggicodidcticos que constituyen renovadas preocupaciones sobre la enseanza. Sabemos que el espacio de relativa privacidad del aula es un lugar donde resuenan palabras que no siempre pueden escribirse, que resisten todo plan: espacio abierto al dilogo, muchas veces espontneo, otras ritualizado, donde se condensan novedades y rutinas, silencios y gestos, lugar agitado por preguntas

o respuestas impensadas o poco esperadas, lugar conocido y enigmtico a la vez, lugar de la prisa. En esos vaivenes de la prctica, paradjicamente tan reiterativa como poco previsible, se trazan las aristas que definen nuestra compleja identidad docente. Una identidad siempre cambiante -aunque imperceptiblemente- y siempre marcada por historias institucionales del sistema educativo y sociocultural ms general; una identidad que nos hace ser parte de un colectivo docente, de un proyecto pedaggico, generacional y tico-poltico. Desde los Cuadernos para el aula, como seguramente podr ocurrir desde muchas otras instancias, nos proponemos poner en foco las prcticas desplegadas cada da. En ese sentido, la regulacin y el uso del tiempo y el espacio en el aula y fuera de ella, las formas que asumen la interaccin entre los chicos y chicas, las formas en que los agrupamos para llevar adelante nuestra tarea, la manera en que presentamos habitualmente los conocimientos y las configuraciones que adopta la clase en funcin de nuestras propuestas didcticas construidas para la ocasin son dimensiones centrales de la vida en el aula; una vida que muchas veces se aproxima, otras niega y otras enriquece los saberes cotidianos que construyen los chicos en sus mbitos de pertenencia social y cultural. Queremos acercarnos a ese espacio de las prcticas con una idea importante. Las propuestas de los Cuadernos para el aula dialogan a veces con lo obvio, que por conocido resulta menos explorado. Pero al mismo tiempo parten de la idea de que no hay saberes pedaggico-didcticos generales o especficos que sean universales y por tanto todos merecen repensarse en relacin con cada contexto singular, con cada historia de maestro y de hacer escuela. Este hacer escuela nos rene en un tiempo en el que subsisten profundas desigualdades. Nuestra apuesta es aportar a superarlas en algn modesto sentido, con conciencia de que hay problemas que rebasan la escuela, y sobre los cuales no podemos incidir exclusivamente desde el trabajo pedaggico. Nuestra apuesta es contribuir a situarnos como docentes y situar a los chicos en el lugar de ejercicio del derecho al saber. Desde ese lugar hablamos en relacin con lo prioritario hoy en nuestras escuelas y aulas; desde ese lugar y clave de lectura, invitamos a recorrer estos Cuadernos. Sabemos que es en el patio, en los pasillos, en la sala de maestros y maestras y en cada aula donde se ponen en juego novedosas bsquedas, y tambin las ms probadas respuestas, aunque las reconozcamos tentativas. Hay siempre un texto no escrito sobre cada prctica: es el texto de la historia por escribir de los docentes en cada escuela. Esta serie precisamente pretende ser una provocacin a la escritura. Una escritura que lea y recree, una escritura que discuta, una escritura que dialogue sobre la enseanza, una escritura que seguir agregando pginas a estos Cuadernos.
El equipo de Cuadernos para el aula

ndice
12 16 17 17 19 22 27 31 Ensear Lengua en Segundo Ciclo El lenguaje en la escuela Lo que hoy sabemos, lo que hoy proponemos En cuanto a la oralidad En cuanto a la lectura En cuanto a la escritura En cuanto a la literatura En cuanto a la reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos EJE: Comprensin y produccin oral Los saberes que se ponen en juego Propuestas para la enseanza Abrepalabras: la poesa da que hablar La descripcin oral Palabras para retratar Segn el cristal con que se mire Era tan tan... Dime qu haces y te dir cmo eres Sapo de otro pozo Conocer a fondo a los personajes No vale cualquier descripcin Hablar sobre las fotografas Retrato de familia Fotos para saber ms Hablar y escuchar para aprender: la exposicin oral El docente expone Tomar notas Los chicos tambin EJE: Lectura y produccin escrita Los saberes que se ponen en juego Propuestas para la enseanza Los libros Las palabras: un punto de partida Entre muchos libros, el libro Buscar informacin para saber ms Textos para saber ms sobre los libros Qu pasara si? De lectores a hacedores Escribir para describir Describir a partir de lo ledo Describir a partir de una imagen Escribir un folleto para dar a conocer cmo se hacen los libros La correspondencia Escribir para comunicarnos con otros Para empezar: un cuento Leer para escribir cartas Escritura de cartas enmarcadas en una situacin real

34 36 39 39 45 46 49 51 54 58 59 61 62 62 64 65 66 68 68 72 74 77 78 79 80 82 82 91 92 95 95 95 96 97 97 98 99 101

102 104 107 128 130 132 132 134 136 138 140 142 145 146 148 150 151 154 154 158 159 160 168 170 171 171 172 173 178 179 182 185 186 187 189 191 193 195 196 199 199 201 205 209

Escritura de cartas enmarcadas en una situacin simulada Adnde van las cartas? Y de dnde vienen? CUADERNILLO: El libro EJE: Literatura Los saberes que se ponen en juego Propuestas para el aula Animales fantsticos, fantsticos animales El humor Animales enlazados en las palabras Calambur, un registro Ciencia con animales, ms humor El bichonario Una propuesta de escritura: cadver exquisito con animales Ms lecturas sobre animales Un trabajo de escritura creativa Siguen las historias con animales Animales de otras tierras Los poemas Poemas que cambian de sobre La poesa como punto de partida para escribir Las leyendas Leyendas que nos llegan de lugares lejanos EJE: Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos Los saberes que se ponen en juego Propuestas para la enseanza Pensar con palabras, pensar las palabras Una palabra nos lleva a otras (las relaciones de significado) Lo mismo, lo contrario Gradaciones Palabras que incluyen a otras Vamos por partes (familias de palabras) Clases de palabras Propios y comunes Gnero y nmero Vamos por los verbos Pensar las oraciones Entre la oracin y el texto: el prrafo Pensar con los textos, pensar los textos Los personajes tienen voz Ortografa Algunas terminaciones especiales Agudas, graves o esdrjulas? En dilogo siempre abierto Bibliografa

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

14

Serie Cuadernos para el aula

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo


El hombre es un viviente de palabra. Y eso no significa que el hombre tenga la palabra, o el lenguaje, como una cosa, o como una facultad o como una herramienta, sino que el hombre es palabra, que el hombre es en tanto que palabra, que todo lo humano tiene que ver con la palabra, se da en la palabra, est tejido de palabras, que el modo de vivir propio de ese viviente que es el hombre se da en la palabra y como palabra. Por eso actividades como atender a las palabras, criticar las palabras, elegir las palabras, cuidar las palabras, inventar palabras, jugar con las palabras, imponer palabras, prohibir palabras, transformar palabras, etc., no son actividades hueras o vacas [...]. Cuando hacemos cosas con las palabras, de lo que se trata es de cmo damos sentido a lo que somos y a lo que nos pasa, de cmo ponemos juntas las palabras y las cosas, de cmo nombramos lo que vemos o lo que sentimos, y de cmo vemos o sentimos lo que nombramos.
Jorge Larrosa, Entre las lenguas. Lenguaje y educacin despus de Babel.

En muchas escuelas, cuando los chicos y las chicas comienzan a transitar el Segundo Ciclo se encuentran con prcticas novedosas. Se inician en rutinas que, de una manera u otra, comunican significados, tal como la particin marcada del horario escolar en funcin de una clasificacin explcita de los saberes escolares. Algo semejante ocurre con las prcticas de escritura y la materialidad en que estas se despliegan. Aunque parezca secundario, el habitual pasaje del soporte cuaderno al uso de la carpeta, que suele darse en este momento, implica prcticas identitarias, de cuidado, de orden, de separaciones temticas y correlativos usos del tiempo escolar, que se relacionan con los procesos de escolarizacin y del ser estudiante, al tiempo que marcan hitos en el complejo proceso de construccin de la autonoma. Ya son ms grandes y se los desafa a seguir conquistndola progresivamente: recorrido paulatino que reclama nuestra posicin como adultos que incentivamos, apoyamos y enseamos. En buena medida, el logro de esa autonoma por parte de los nios est ligado a la continua ampliacin de sus posibilidades como lectores y escritores; pero, a su vez, esta ampliacin requiere que su experiencia anterior con respecto a la lectura y la escritura haya sido profunda.

Nap

Lengua 4

15

En el transcurso del Segundo Ciclo, este proceso de conquista de la autonoma puede vislumbrarse a partir de ciertos indicios, por ejemplo, en el creciente entusiasmo que los chicos y las chicas manifiestan por la lectura de ficcin y la escritura de textos personales, o bien en su deseo de intercambiar opiniones fundadas sobre lo que leen y escriben. Otro indicio significativo es que en esta etapa participan con mayor confianza y sentido crtico en las conversaciones sobre distintos temas (tomando una posicin, buscando y expresando justificaciones a esas opiniones) y a la vez manifiestan mayor fluidez y correccin en la lectura y la escritura. Y uno de los aspectos centrales en este proceso es que los chicos desarrollan sus posibilidades de desnaturalizar su relacin con el lenguaje, es decir, de tomar alguna distancia de l, ya sea a travs de conversaciones sobre los sentidos y formas de las palabras, expresiones y textos, o de su implicacin cada vez ms consciente y libre en la escritura. Tal como sugiere Larrosa, piensan cmo ponemos juntas las palabras y las cosas, cmo nombramos lo que vemos y sentimos, cmo sentimos lo que vemos y nombramos (Larrosa, 2003: 167). Si todo lo humano est tejido de palabras, tambin estas se van tramando en nuestra relacin con los otros. Esto se observa en los intercambios sociales en general, en los que se manifiesta de modo ms o menos espontneo. Y la escuela, en particular, constituye un mbito privilegiado para que los nios reflexionen sobre su propia relacin con el lenguaje. En este sentido, la presencia del adulto es crucial; en efecto, los nios necesitan el acompaamiento de otros, tanto para construir mayor confianza y sentido crtico, como para tomar distancia respecto de las palabras y reflexionar sobre el lenguaje. En la escuela, el docente es quien cumple la funcin de acompaarlos, pues pone sus saberes y su aliento a disposicin de los chicos a travs del dilogo. Tramarse en dilogo significa tener en claro que las historias, las opiniones y los razonamientos de los chicos, las formas en que los expresen, los disensos que manifiesten y las preguntas que formulen no solo tienen ingreso autorizado sino que son bienvenidos. Significa, asimismo, que en el aula se producen intercambios de ideas, convicciones y emociones diferentes (en los dilogos verdaderos los participantes desconocen lo que el otro tiene para decirles). Significa que debe ser posible hablar cuando se quiera, pero sin que la impaciencia por participar atente contra la escucha. Significa, por ltimo, que se debe estar dispuesto a cambiar o ampliar lo que se pensaba al comienzo de la conversacin, pero sin que la prepotencia de una voz o del lugar que ocupa obligue a nadie a decir lo que no piensa.

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

16

Serie Cuadernos para el aula

El lenguaje en la escuela Tal como sealan diversos filsofos1, somos seres de lenguaje. Somos conscientes de nuestro yo porque podemos nombrarnos; revisitamos nuestra historia personal, la de nuestro grupo y la de otros por medio de las narraciones que hemos escuchado y que podemos contar; nos proyectamos en el futuro y podemos imaginar alternativas porque tenemos lenguaje y hemos ledo y escuchado historias; conocemos el mundo desde muy diversas experiencias, entre las que leer y escuchar son centrales. La escuela es un lugar de lenguaje, en tanto que este es la va privilegiada de transmisin cultural. En todas las reas los chicos y las chicas narran historias; describen; dan sus opiniones; ensayan explicaciones sobre los fenmenos del mundo natural, sobre los sujetos y las sociedades; expresan sus emociones, sus inquietudes, sus preocupaciones. En todas hablan, escuchan, leen, escriben apropindose de trminos especializados y formas especficas de describir, explicar y argumentar. Efectivamente, el desarrollo del lenguaje oral y escrito en todas las reas debe constituirse en uno de los ejes del proyecto escolar; solo as el proceso de alfabetizacin iniciado en el Primer Ciclo contina y se afianza, y de esta manera sigue garantizando la distribucin del conocimiento y se relaciona cabalmente con la igualdad de posibilidades para todos los chicos dentro y fuera de la escuela. Ahora bien, esto significa que Lengua es transversal? En el sentido de que el lenguaje oral y escrito es un instrumento privilegiado y comn a todos los campos de conocimiento, s. Pero entonces deberamos preguntarnos cul es la especificidad del rea. Creemos que hay consenso en que el espacio de Lengua tiene como tareas fundamentales poner a disposicin de todos unos bienes culturales especficos: la literatura y la reflexin sobre la lengua y los textos, ambos centrales en la desnaturalizacin de la relacin con el lenguaje. Al mismo tiempo, Lengua asume con nfasis la enseanza de la produccin y comprensin de textos orales y escritos; de ah la presencia de los ejes Comprensin y produccin oral y Lectura y escritura, cuyos aprendizajes se presentan de manera explcita en el rea.

Entre otros: Cassirer, Gadamer, Ricur, Wittgenstein, Derrida, Rorty, con distintos nfasis y para bsquedas filosficas diferentes.

Nap

Lengua 4

17

Lo que hoy sabemos, lo que hoy proponemos El lenguaje, la lectura y la escritura han sido temas de reflexin en muy diversos campos del conocimiento que asumen perspectivas diferentes entre s. Desde siempre, pero con ms nfasis durante los ltimos veinte aos, la didctica de la Lengua ha integrado estas reflexiones, en un intento muchas veces logrado y otras no de conjugarlas para pensar la enseanza. Por lo dems, como en cualquier campo de conocimiento, las afirmaciones didcticas se van modificando a lo largo del tiempo, en reconstrucciones sucesivas que tambin asumen un aire de poca, porque se relacionan con las ideas pedaggicas de orden ms general, que tambin varan en el tiempo. De ah el ttulo: Lo que hoy sabemos..., porque queremos enfatizar la idea de que lo que hoy se sabe o se piensa puede modificarse en el futuro. Sin embargo, esto no implica que no contemos con varias certezas y convicciones, y mucho menos que todas las de otras pocas hayan perdido validez. Hacia ellas vamos. En cuanto a la oralidad Los chicos que inician su recorrido en el Segundo Ciclo ya han aprendido a desenvolverse en el espacio escolar, cuyas formas de comunicacin son diferentes de las de otros mbitos. Durante los primeros aos, la escuela ha asumido la responsabilidad y, por lo tanto, la tarea de lograr que se apropien de nuevas palabras, temas y formas de decir, que en algunos casos pudieron entrar en conflicto con sus saberes extraescolares. Por eso, la escuela siempre ha buscado tender puentes con los saberes que todos los nios traen consigo al comenzar su itinerario educativo formal. Sin embargo, la institucin escolar tambin les brinda la posibilidad de acercarse a nuevos conocimientos y afianzar lo que ya saben. Esto no solo les permite conversar con personas fuera de su crculo familiar o barrial, sino tambin usar la lengua para informarse, aprender, expresar ideas y sentimientos, inventar nuevos mundos; aprender a contar y a describir mejor, a explicar, a opinar. Por consiguiente, nuestro objetivo en Segundo Ciclo es ahondar en esos saberes, conjugando espacios de conversacin a propsito de lo que se lee y escribe con momentos destinados especficamente a que los nios aprendan a desenvolverse frente a nuevos interlocutores, por ejemplo, en las entrevistas y en formatos no dialgicos como la exposicin oral. Es importante recordar que esta ltima supone la formacin de los chicos como estudiantes: la escucha de exposiciones a cargo del docente y de sus compaeros se articula necesariamente con la conversacin y con formas de registro de lo escuchado (por ejemplo, la toma de notas); estas formas, an incipientes en los primeros aos, permiten que desarrollen prcticas de escucha cada vez ms reflexivas. Si bien

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

18

Serie Cuadernos para el aula

el desarrollo de la oralidad en la escuela est muy imbricado con los textos escritos (vanse los Cuadernos para el aula de Primer Ciclo), los gneros orales que se suman en Segundo Ciclo (la entrevista y la exposicin oral) requieren aun ms esta interrelacin, en tanto suponen numerosas e intensas articulaciones con la lectura y la escritura. De ah que estos gneros orales sean abordados de manera sistemtica en este ciclo, pues se considera que los nios ya han desarrollado cierta autonoma y fluidez para leer y escribir, y que ya son capaces de tomar cierta distancia crtica frente a los textos. Por ejemplo, las entrevistas requieren informarse sobre un tema, preparar las preguntas y tomar notas; todas acciones para las que se lee y escribe. De la misma manera, el trabajo con la exposicin oral requiere momentos de escritura (por ejemplo, tomar notas al escuchar o para preparar la exposicin) y de lectura (en los momentos de preparacin). La presencia de nuevos gneros orales no implica que dejemos de lado aquellos focalizados en Primer Ciclo: descripciones, instrucciones y, sobre todo, narraciones. Si bien la narracin es central en el Primer Ciclo, su tratamiento no se limita a esta etapa. Por el contrario, la narracin se trabaja a lo largo de toda la escolaridad, con niveles de complejidad creciente: renarraciones de historias ledas, escuchadas o presentes en el cine o la televisin, invencin de narraciones a partir de diferentes consignas ldicas, reformulaciones de relatos a partir del cambio de narrador, alteraciones en el orden cronolgico, etc. De la misma manera, las conversaciones que se producen en el aula van asumiendo diferentes niveles de complejidad a lo largo de toda la escolaridad, ya que progresivamente estos intercambios se basan en temas ms alejados de la realidad cotidiana y suponen mayores niveles de abstraccin. Adems, porque el docente propicia que los nios realicen aportes ms extensos y que incluyan procedimientos lingsticos particulares (comparar, ejemplificar, justificar, etctera). En un aula donde hay espacio para distintas conversaciones, para el cuchicheo, para el intercambio, para la duda y para las objeciones, se crea un clima que permite que los chicos desarrollen su oralidad. Sin embargo, sabemos que la abundancia de intercambios no basta: tambin es fundamental la intervencin del docente que atiende al grado de participacin de cada nio o nia, a la comprensin que van alcanzando y a la calidad de sus producciones; es importante, asimismo, que desarrolle estrategias variadas para que las producciones de los chicos sean cada vez ms ricas, complejas y precisas. Por consiguiente, el maestro no es simplemente alguien interesado en lo que sus alumnos dicen (claro que sin un inters genuino cualquier intervencin carece de sentido), sino que es alguien que les ensea a decir ms y mejor.

Nap

Lengua 4

19

En cuanto a la lectura A lo largo del Primer Ciclo, los nios van logrando desenvolverse como lectores, en un doble sentido: por un lado, comienzan a incorporar las convenciones de lo escrito para leer de forma autnoma; por otro, van aprendiendo a moverse con mayor autonoma en la biblioteca, a conversar con cierta desenvoltura sobre lo que se lee y a elegir lecturas que los desafan y les interesan. En cuanto a los textos literarios, en esta etapa los nios no solo reparan en lo que dice el texto, sino que adems comienzan a prestar atencin a ciertos juegos del lenguaje, a algunos personajes tpicos y a las convenciones de los gneros literarios. As pues, de acuerdo con la perspectiva asumida en los Cuadernos para el aula de Primer Ciclo, el proceso de alfabetizacin no consiste en pasar de las letras a las palabras, y de las palabras a las oraciones hasta llegar a los textos. Por el contrario, un genuino proyecto alfabetizador debe incluir a los nios desde un principio como lectores de textos completos. A tal efecto, el maestro de Primer Ciclo organiza situaciones de exploracin del material escrito, de lectura en voz alta y de lecturas compartidas, en las que asume la lectura de unas zonas del texto y los nios leen otras por s mismos. A travs de estas situaciones, los chicos van ganando autonoma, ya que los docentes les van delegando paulatinamente responsabilidades sobre la lectura, y la conquista de esa autonoma los entusiasma para seguir leyendo, porque la lectura es ms placentera cuando se presenta un desafo que podemos sortear. Ahora bien, esta conquista paulatina de la autonoma no supone que en el Segundo Ciclo se abandonen ciertas prcticas habituales del ciclo anterior como, por ejemplo, la lectura en voz alta por parte del maestro. La voz del maestro que lee en el aula es quiz uno de los modos ms poderosos para instaurar una comunidad de lectura. Si ser-lector-en-comunidad es participar activamente de un grupo en que la lectura es objeto de deseo, de intercambio, de goce y de desafo compartido, esa voz del docente que lee es uno de los ejes alrededor de los cuales circula la palabra leda. El docente de Segundo Ciclo, como lector entusiasta que en cada acto de lectura pone en juego toda su pasin, puede transmitir sentidos con los tonos de voz, con los ritmos (lee ms rpidamente unas zonas, en otros casos lo hace detenidamente), con los silencios. Al leer para los nios, el maestro tambin relee o comenta lo que lee cuando advierte que hay alguna zona especialmente interesante (por su contenido o por la manera en que est expresada o porque simplemente le gust mucho) o bien cuando considera que resulta ms difcil de comprender; y, por supuesto, tambin acepta y valora las interrupciones de los chicos que preguntan o comentan algo respecto de lo que se lee. Esas decisiones durante la lectura no solo colaboran para que todos se sumerjan en el texto y lo vayan comprendiendo, sino que tambin resultan un modelo de cmo los lectores vamos

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

20

Serie Cuadernos para el aula

tomando distintas decisiones cuando leemos (por ejemplo, leemos ms pausadamente una definicin o un ejemplo, porque necesitamos darnos ms tiempo para entender). En otras palabras, que los nios puedan leer textos de manera autnoma no significa que deba interrumpirse la lectura en voz alta por parte del maestro. Por el contrario, justamente es en esas lecturas compartidas donde se juega la posibilidad de seguir construyendo una comunidad de lectores, y es en esos momentos cuando se les acercan textos ms complejos de los que pueden leer solos. El desarrollo de la aficin o el gusto por la lectura descansa, en gran medida, en la participacin asidua en situaciones que permiten compartir lo ledo, las emociones que la lectura produjo y las opiniones y comentarios que genera. Como seala Graciela Montes: El lector busca al lector, y los vnculos entre lectores generan lectura; hay que habilitar la construccin de redes y ciudades lectoras, ricas, variadas y flexibles, siempre en obra (Montes, 2001: 79). Se trata, entonces, de generar espacios de dilogo sobre lo que todos van leyendo en el aula o en la biblioteca, espacios que no necesariamente parten de una pregunta formulada por el docente, sino de las asociaciones que los propios nios van realizando. Esos momentos provocan la lucidez lectora solo cuando se ofrecen buenos textos, literarios o no, que plantean desafos a la inteligencia y a la imaginacin. Adems de estas conversaciones sobre los textos que se leen en el marco de la escuela, es importante hablar de otros libros, pelculas, historietas, series, que los nios o el docente quieran comentar. Compartir lo que estoy leyendo... y hacer referencia, aun de manera fragmentaria, a cuentos, poemas, novelas, obras de teatro, pelculas, historietas, series, muestra la vastedad del universo de lecturas posibles y convoca a los chicos desde la pasin por el conocimiento, por la ficcin, por la lectura, por la palabra. Cuando afirmamos que los nios deben continuar con el aprendizaje de la lectura, queremos decir que ese aprendizaje tambin implica, por ejemplo, que comiencen a moverse con mayor soltura en las bibliotecas. En otras palabras, el progreso de los chicos y las chicas en la autonoma lectora supone que dispongan de mayor cantidad de saberes para la bsqueda y eleccin de materiales escritos. En este sentido, es interesante continuar en Segundo Ciclo con las mesas de libros, es decir, momentos en los que el maestro y sus alumnos van a la biblioteca o solicitan un importante nmero de libros, con el propsito de explorar libremente los materiales. De esta manera, los chicos tienen la oportunidad de hojear libros, leer y dejar de leer, comentar, elegir uno para leer all o en sus casas. Si tenemos en cuenta que es probable que la mayora de los nios que ingresan a Segundo Ciclo no se mueva an con la suficiente solvencia en este espacio, es conveniente que el docente y el bibliotecario continen oficiando de mediadores y de guas. Esto supone, entre otras cosas, ayudarlos a manejar principios bsicos de clasificacin de los textos (por gneros, por reas de conocimiento, por

Nap

Lengua 4

21

temticas, por autores, etc.) y conocer el acervo. Por lo dems, la orientacin brindada por el maestro o por el bibliotecario les transmite la seguridad de que en el futuro, cuando tengan que consultar materiales o quieran leer en bibliotecas dentro y fuera de la escuela, podrn contar con alguien que oficiar de mediador. La frecuentacin asidua de la biblioteca de la escuela o de otra biblioteca cercana y la participacin en las mesas de libros se asientan en el convencimiento de que es fundamental la lectura de libros. El trabajo con libros supone una relacin diferente con lo escrito, ya que el lector necesita moverse entre ndices, ttulos y subttulos, y as toma conciencia de que cada libro es una totalidad que lo est esperando para seguir leyendo. Adems, la lectura no es ajena a la corporeidad, a las texturas de las hojas y de las tapas, a los colores y a los matices, al abrir, cerrar y hojear de contrabando. Un libro permite ser escudriado, abierto al azar... El libro conserva cierto aire de cofre, de enigma que promete ser descubierto. Adems de la lectura frecuente de muchos y variados textos, es importante generar situaciones que permitan que los nios desarrollen habilidades lectoras estratgicas, tales como la construccin de inferencias, la consideracin de los paratextos, la consulta a otros materiales (por ejemplo, los diccionarios), las maneras de inferir el significado de las palabras nuevas para ellos, la consideracin de las connotaciones y de distintas operaciones retricas en los textos (definiciones, metforas, etc.), entre otras. Asimismo, si bien no es el nico signo de progreso en la lectura, es importante que al finalizar el ciclo todos logren leer de manera fluida y con entonacin. A tal efecto, el docente selecciona textos y actividades para que los chicos pongan en juego distintas estrategias lectoras. Recordemos que el Segundo Ciclo es un momento de amplias posibilidades para el desarrollo de la lectura, siempre y cuando se presenten cada vez nuevos desafos. Por ltimo, recalcamos la enorme potencialidad de la literatura y de la ficcin en general, y por tanto su centralidad dentro del universo de lecturas que se proponen en el rea. Por muy obvia que parezca, esta afirmacin es necesaria puesto que a veces la inclusin de textos literarios en la escuela suele reducirse a unos pocos y plidos cuentos por ao. La literatura ha sido definida como un gnero secundario2, no porque sea un gnero de segunda categora, sino porque es un discurso que reelabora todas aquellas formas del lenguaje presentes en los llamados gneros primarios, es

Vase Bajtn M. (1989), "El problema de los gneros discursivos", en: Esttica de la creacin verbal, Mxico, Siglo XXI.

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

22

Serie Cuadernos para el aula

decir, en los textos usuales de la comunicacin cotidiana. Por su particular trabajo con el lenguaje, los textos literarios son sin duda alguna un trampoln para la lectura de textos correspondientes a cualquier gnero discursivo. Un lector que busca construir sentido, que necesita, que desea leer, se constituye en una relacin asidua con los textos literarios. En cuanto a la escritura Si los primeros aos de la escolaridad han sido potentes en cuanto al desarrollo de la escritura, al ingresar a 4 ao/grado los nios ya escriben de forma autnoma textos que pueden ser comprendidos por ellos y por otros. Esto significa que ya han alcanzado los conocimientos iniciales sobre el sistema de escritura y la normativa, y tambin cierta conciencia acerca de las diferencias entre los estilos de comunicacin oral cotidiana y los de los textos escritos. Por consiguiente, los nios suelen elegir intencionadamente algunas formas de decir que consideren ms adecuadas para sus textos, en especial cuando trabajan con ciertos gneros discursivos. Una trayectoria alfabetizadora exitosa supone que la escritura de textos, en colaboracin con el docente, en pequeos grupos y autnoma, ha sido una prctica habitual desde el primer ao de la escolaridad. Cuando decimos que los chicos deben seguir aprendiendo a escribir durante el Segundo Ciclo, nos referimos a la posibilidad de que escriban textos ms demandantes por su extensin, por las caractersticas del gnero que enmarca la escritura, por el tipo de temas sobre los que se escribe, por los recursos que se ponen en juego (inclusin de dilogos, descripciones, fundamentaciones, comparaciones, ejemplos, etc.). Al mismo tiempo, a lo largo del Segundo Ciclo, los nios van desarrollando las posibilidades de revisar sus propios textos, es decir, no solo consolidan la prctica de la relectura y de la correccin de los escritos (que comienza ya en el Primer Ciclo), sino que lo pueden ir haciendo de manera ms consciente, es decir, apelando a los aspectos de la normativa que van aprendiendo. Con estos fines, en un aula de Lengua se entrecruzan diversas formas de trabajo escritura colectiva, en pequeos grupos, solos al mismo tiempo que se profundiza en el sentido de la escritura, en trminos de la valoracin de los procesos adems de los productos, y la vivencia del desafo que constituye poner en texto las ideas, sensaciones, sentimientos, deseos. Las prcticas de lectura se entrecruzan tambin con las de escritura, y constituyen as un disparador potencial del deseo de escribir. En toda situacin de escritura, se ponen en juego saberes de distinto tipo. Esquemticamente, diramos que ese esfuerzo se orienta a resolver qu digo y cmo lo digo. En trminos un poco ms complejos, Maite Alvarado plantea esta cuestin con respecto a la enseanza:

Nap

Lengua 4

23

El desafo, en una situacin de escritura, puede plantearse tanto desde el contenido (una tarea que demande un cruce inesperado o una relacin nueva entre conceptos conocidos) como desde las restricciones retricas (la exigencia de producir un texto que se encuadre en un gnero distinto a los habituales o se dirija a un auditorio nuevo, por ejemplo). En este ltimo caso, se plantea un problema retrico al

escritor, y la restriccin que el problema implica lo obliga a buscar recursos, modos de decir, lo que incide a su vez en la representacin del contenido. La enseanza de la escritura entendida como desafo y basada en la resolucin de problemas requiere un cuidado especial en la formulacin de las consignas, esos enunciados que circunscriben el problema que el alumno deber resolver escribiendo.

Maite Alvarado, La resolucin de problemas, en: El desarrollo de capacidades para enfrentar y resolver problemas: una prioridad pedaggica, Buenos Aires, Ministerio de Educacin de la Nacin, 2002 (fragmento).

As pues, toda consigna de escritura debe permitir que los nios reflexionen acerca de para qu se escribe, para quin (aunque esto no sea pertinente para todos los gneros), quin escribe (en el caso de las consignas de simulacin de situaciones de comunicacin, por ejemplo, en las cartas literarias), qu temas o aspectos es necesario incluir y de qu modo. Esto significa orientar a los chicos de manera natural hacia ciertas elecciones de contenidos, formas y recursos que resuelvan el problema retrico planteado. Por eso, es muy importante que pongamos especial cuidado en la forma en que se presentan las consignas de escritura: debemos plantearlas de manera tal que se pueda comprender con claridad lo que estamos solicitando; en este sentido, deben ser lo suficientemente abiertas como para que permitan resoluciones diferentes y, al mismo tiempo, lo suficientemente cerradas como para que todos puedan representarse qu se espera. Al contrario de lo que muchas veces se supone, es fundamental que las consignas de escritura presenten restricciones (relativas al tema, al destinatario, a la voz del enunciador, a los recursos que se incluyen, etc.); estas limitaciones permiten que los nios se representen con mayor claridad la tarea y el texto que van a escribir. Por lo dems, desde un punto de vista operativo, las consignas permiten que en el momento de socializacin de los escritos se comenten los textos en funcin de estas restricciones iniciales, es decir, permiten que se pueda dialogar entre todos y analizar si el texto se acerca, se aleja, transgrede o resignifica lo solicitado. Si queremos que los chicos avancen en su escritura, no basta con disponer de una interesante batera de consignas o con involucrarlos en proyectos de escritura ms amplios (revistas escolares, carteleras, diarios de lector, correspondencia frecuente con nios de otras escuelas o con personas a quienes se

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

24

Serie Cuadernos para el aula

informa, solicita o consulta, etc.). Tambin es importante ir sistematizando logros y problemticas de distinto tipo. Para eso, una situacin privilegiada es aquella en que, con la coordinacin del docente, los nios revisan en el pizarrn fragmentos de textos escritos por ellos (o por otros nios que no pertenecen al grupo), con el fin de escribir nuevas versiones de un texto o de un fragmento de texto. Entre otras cosas, esta tarea supone conversar sobre aspectos referidos al vocabulario, a la puntuacin, a la organizacin de las oraciones, a la adecuacin del registro al gnero al que pertenece el texto, etc.; no debemos olvidar que todas estas son cuestiones especficas que suelen ponerse en juego a la hora de escribir y revisar. Corregir o no es un tema de discusin que recorre el campo disciplinar de la didctica de la lengua y la literatura, la pedagoga y la didctica, no solo en el rea sino tambin en otros espacios curriculares. La mirada pedaggica reconoce en el centro de ese debate problemas vinculados, entre otras cosas, con la construccin de la autoridad en el aula, la referencia de los adultos, la perspectiva de los sujetos, su construccin identitaria subjetiva o grupal, el reconocimiento o no de sus historias culturales; las huellas que vamos dejando a travs de las marcas en los cuadernos no son ajenas a nuestra consideracin de su subjetividad y a nuestra percepcin respecto de la posibilidad de su aprendizaje, entre otros tpicos relevantes. La tarea del docente implica posicionarse ante estas cuestiones al mismo tiempo que tener en cuenta que los maestros tambin somos depositarios de demandas familiares, demandas que condensan expectativas heredadas o novedosas en relacin con el lugar de la escuela. Aun cuando intentemos posicionarnos en un lugar equidistante, de una manera u otra, siempre tomamos alguna decisin sobre la manera en que debemos intervenir en los textos de los chicos. Para hablar de posiciones extremas, por momentos oscilamos entre no corregir, suponiendo que eso puede desalentarlos, y abarrotar sus textos con marcas que dan cuenta de nuestra presencia y de parmetros de valoracin ms o menos cannicos. A nuestro juicio, es posible construir un enfoque de la correccin que nos corra de un planteamiento dilemtico de la cuestin, para asumirla como un medio para orientar la reescritura. Por cierto, adoptar esta perspectiva constituye un verdadero desafo. Ahora bien, solicitar la reescritura de un texto no significa borrar las huellas de los procesos de construccin de los chicos; por el contrario, este tipo de correccin significa ponerlos en situacin de reconocer la provisionalidad de cualquier texto, haciendo transparentes diversas formas posibles de resolucin. Para esto, el docente puede acordar con los nios algn cdigo de correccin compartido, que d pistas suficientemente claras para que ellos puedan resolver de forma autnoma los problemas sealados (por ejemplo, uso de maysculas, ortografa, signos de puntuacin). Sin embargo, un cdigo de

Nap

Lengua 4

25

correccin compartido no alcanza para comunicar todas las sugerencias necesarias. De hecho, ciertas cuestiones no se pueden subsumir en ningn cdigo: cuando les formulamos preguntas sobre algn dato que falta (por ejemplo, la causa por la que ese personaje estaba justo ah, la referencia de algn pronombre) o cuando sugerimos ampliaciones (incluir un parlamento en un dilogo o algunos adjetivos para calificar algn personaje, desarrollar ms la resolucin del conflicto para que la historia no termine abruptamente, etc.). En esos casos, es preferible que hagamos nuestros comentarios en forma oral o por escrito (por ejemplo, en forma de nota al pie, para no interrumpir el texto del nio y hacer ms claras las sugerencias). Como todos sabemos, cuando escribimos vamos haciendo distintas versiones antes de llegar al texto definitivo. Es muy interesante conservarlas y volver a ellas cada tanto, como hacen los escritores de oficio; y al releerlas sin duda reviviremos con cierto asombro las variaciones del proceso de escritura. Quizs ciertos papeles sueltos que abrochamos, un cuaderno provisorio o un anotador que acta como soporte de nuestro bosquejo o borrador nos permiten guardar trozos de nuestras escrituras, de nuestras memorias de escritores. En este sentido, es interesante que esos borradores no se rompan una vez que se ha llegado a la versin final, sino que se conserven no solo para contrastar las versiones de los trabajos, sino para que cada tanto los nios y el docente puedan observar las idas y vueltas progresos, marchas y contramarchas en la escritura. Al comienzo de este apartado nos referimos a las formas de agrupamiento posibles para la escritura (colectiva, grupal, individual). El docente de Segundo Ciclo puede proponer actividades de escritura colectiva con su coordinacin cuando el propsito es que los chicos escriban dentro de un gnero discursivo que no se ha abordado previamente o bien cuando se pretende trabajar focalizando algn procedimiento particular (por ejemplo, comparacin, inclusin de dilogos), o incluso cuando se propone la escritura sobre un tema de cierta complejidad. Todas estas situaciones nos brindan la oportunidad de ir modelando la tarea, haciendo preguntas y comentando las decisiones que se toman entre todos. Por ejemplo, si nunca antes han trabajado con la escritura de cartas formales, al escribir entre todos podemos ir sealando que estos textos requieren una forma particular de referirse al destinatario y al remitente; que tienen un formato especfico y unas frases convencionales, mientras vamos eligiendo el orden que damos a las ideas, las palabras, la puntuacin. Al proponer una actividad de escritura colectiva, es conveniente que primero se promueva un dilogo entre todos, pues las ideas sobre lo que queremos escribir a menudo surgen en el marco de una conversacin. Por lo dems, este pensar colectivo constituye una suerte de borrador oral del que podemos ir tomando notas en los cuadernos, en las carpetas o en el pizarrn, de modo que en el momento de la redaccin podamos volver a ellas.

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

26

Serie Cuadernos para el aula

Ahora bien, en estas situaciones de escritura colectiva, la palabra del docente tiene un lugar especial, especfico. Podemos ir verbalizando los hallazgos (un giro inesperado en una historia, un nombre musical para el personaje de un cuento, una rplica desopilante en un dilogo, una palabra lo suficientemente formal para una carta que requiere ese tipo de registro, etc.) y tambin preguntar y repreguntar para que ese borrador se vaya enriqueciendo con los aportes de todos. En cuanto a la escritura en pequeos grupos3, la riqueza de esta modalidad radica en que los chicos necesitan ponerse de acuerdo sobre lo que van a escribir y sobre cmo hacerlo. Esto genera conversaciones muy interesantes en torno al tema elegido, la coherencia del texto, el estilo y tambin en relacin con el vocabulario, la ortografa y la puntuacin. Se trata de momentos productivos, en los que los chicos necesitan releer permanentemente en voz alta para no perder el hilo, para acordar el texto y para ir revisando a medida que escriben. En estos casos, el docente es la persona a quien espontneamente consultan cuando tienen dudas. En ciertas ocasiones, los docentes observamos que esta modalidad de trabajo puede generar que uno de los nios tome la voz cantante del grupo y que otros se desvinculen de la tarea. Esto puede ocurrir en cualquier trabajo grupal: rpidamente hay alguien que toma la lapicera y asume el lugar de coordinador. En principio, esto no quiere decir que los otros chicos no estn participando y aprendiendo. Sin embargo, para lograr la implicacin de todos los miembros de un grupo de escritura es preferible optar por parejas o tros, de manera que todos sean protagonistas, que todos puedan aportar algo a la tarea y que la voz de ningn chico se pierda en la muchedumbre; esta suele ser una estrategia que nos ayuda a resolver esa centracin en uno o en pocos. Otro camino sera adjudicar diferentes tareas a cada uno de los miembros del grupo. Por ejemplo, cada vez que proponemos una consigna, podemos pedir que uno de los nios que escriba todas las sugerencias de sus compaeros. Esto requiere que ese chico lea en voz alta aquello que escribe a medida que los otros le dictan, siempre recordando que es conveniente un primer momento de discusin grupal para lograr acuerdos generales. Para otras tareas de escritura, el docente puede pedirles que roten los roles que han asumido en situaciones de escritura grupal anteriores. Por otra parte, el trabajo en grupos pequeos tambin permite la socializacin de los textos, dado que reduce el nmero de textos para leer y para comentar. Aqu nuestro desafo es alentar la participacin, ayudarlos a interpretar, repreguntar,

En el caso de los plurigrados, la escritura en pequeos grupos es una forma interesante de que los nios ms pequeos puedan implicarse en situaciones de escritura con sus compaeros de aos superiores.

Nap

Lengua 4

27

sugerir y, frente a los comentarios de los chicos que escuchan la lectura de los textos producidos, organizar la puesta en comn, suavizar los comentarios excesivamente categricos, reestructurar, destacar alguna zona del texto en funcin de los distintos aportes. Por lo dems, esta puede ser una buena oportunidad para que el sealamiento del error no sea el nico propsito de la socializacin de los textos ni el nico lugar que ocupe el docente. En cuanto a la escritura individual, sabemos que para los chicos la posibilidad de contar sus propias historias o de expresar sus puntos de vista en situaciones de escritura personal constituye un verdadero desafo, que supone que cada uno luche por encontrar su voz propia; y esa es, sin duda, una cuestin nada menor en los procesos de conformacin de la subjetividad. Como sabemos, esa voz propia siempre incluye ecos de las voces de otros: la familia, los pares, los medios de comunicacin, las lecturas que los han atrapado, etc. La escritura individual no supone una clase silenciosa y un orden imperturbable: cuando los chicos escriben, juegan con el lenguaje, aprenden y reflexionan. Lo habitual es, entonces, el murmullo de ese releer en voz baja para s mismos cuando quieren regodearse con sus propias palabras o controlar lo que escribieron. Tambin se escuchan las voces de los que le preguntan al compaero o al maestro alguna expresin o palabra que tienen en la punta de la lengua, o de quienes consultan alguna duda ortogrfica. Son frecuentes y bienvenidos los movimientos de aquellos que van a consultar los diccionarios o a mirar o leer algn libro de la biblioteca del aula para buscar algn dato o para inspirarse tomando de contrabando ideas o frases de algn texto, o quienes se acercan a los carteles donde figuran ayudas para escribir4. Esto es lo que hace cualquiera que escribe, cuando consulta libros de ficcin, enciclopedias, prensa y diccionarios, y tambin cuando da a leer sus escritos a otros para que se los comenten. En cuanto a la literatura La literatura brinda un espacio protegido para vivir alternativas frente a los lmites de la propia vida; incita a la reflexin acerca de la propia experiencia; ampla la mirada y la comprensin de los otros y de otras culturas al sumergirnos en otras maneras de sentir, de pensar, de decir; expande las posibilidades sobre las formas de ver y de contar la realidad; permite, ms que otros discursos,

Vanse los ejes Lectura y escritura y Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos de 4, 5 y 6 aos/grados.

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

28

Serie Cuadernos para el aula

detenerse en el espesor de las palabras; nos sumerge en paisajes y tiempos a los que no accederemos por experiencia directa; nos convoca como miembros de una tradicin cultural. La literatura es un discurso, una prctica cultural milenaria que mira la realidad y la afronta sin obviedad. La literatura como escritura es el lugar donde los hombres reflexionan profundamente sobre los orgenes y misterios de la vida y del mundo en clave de ficcin, de simbolizacin, vale decir de desplazamiento. Y esas formas especiales de trabajar el lenguaje requieren una forma de leer en la cual el lector se compromete integralmente. La literatura pide un lector que se emocione, que reflexione, que suelte su imaginacin para la construccin de mundos posibles, que se detenga a interrogar y disfrutar las palabras. Desde la modernidad, la familia ha sido una de las primeras instituciones en configurar las prcticas vinculadas con la literatura. Al respecto, Yolanda Reyes, escritora y mediadora cultural colombiana, ha dicho que la familia es como un nido de lectura5. Ella es la encargada de poner en contacto a los nios con el mundo simblico de la literatura, desde las nanas, corros y retahlas hasta los cuentos narrados antes de dormir o a la luz de las fogatas. Es en un espacio ntimo, prximo, y rodeados de afecto y contencin, donde nios y nias descubren que existen juegos de lenguaje e historias que se apartan de la premura del da. Y, en ocasiones, tambin en el hogar cuentan con la posibilidad de recluirse, a solas, con un libro. La segunda institucin social encargada de formar lectores es la escuela, que desde las salas de Jardn y el Primer Ciclo ofrece oportunidades para la escucha y la lectura de narraciones y poemas, as como para la participacin en situaciones con juegos de lenguaje. En Segundo Ciclo se trata, entonces, de profundizar la formacin de los nios como lectores de literatura. Una escuela que se propone esta formacin ofrece continuas oportunidades para que lean gran cantidad de textos literarios. El nmero de obras ledas es fundamental, porque permite construir un horizonte de expectativas contra el cual se proyecta cada nueva lectura. Algunos ejemplos: al leer haba una vez en el comienzo de un relato, el lector que haya ledo numerosos relatos maravillosos reconocer de inmediato que se le propone un pacto de lectura especfico; solo es posible advertir los desvos que propone la parodia, y por lo tanto leer desde esa clave, si se han ledo textos no pardicos del mismo gnero; las palabras pirata o bucanero despiertan resonancias solo cuando el lector se ha embarcado en varios viajes de las novelas de aventuras.

Vase Reyes, Y. (2001), La bebeteca. Un nido para la formacin de primeros lectores, en: La Mancha. Papeles de literatura infantil y juvenil, N 16, pg. 4. En algunos de sus textos, la autora hace referencia a la nocin de nido de lectura o nido para la lectura.

Nap

Lengua 4

29

La modalidad de lectura extensiva de literatura incluye lecturas seleccionadas por el docente y de libre eleccin. Las primeras suponen un maestro que, conocedor de la literatura y de su grupo, selecciona aquellos textos que considera fundamentales, por iniciadores, para que los chicos amplen ese horizonte de expectativas ya mencionado. Adems, como no todos tenemos los mismos intereses, es conveniente que el maestro promueva las elecciones personales. A tal efecto, puede propiciar instancias en las que los nios se pongan en contacto con el acervo de la biblioteca de la escuela o de las bibliotecas de la zona. Solo si les facilitamos el libre acceso a muchos y variados libros, los nios podrn realizar verdaderas elecciones; en caso contrario, muchos vern reducidas sus posibilidades de conocer ttulos que no se encuentran a su disposicin. Ahora bien, el maestro, en tanto mediador, no es un mero espectador de esas elecciones, sino alguien que orienta, sugiere, relata partes de la historia de una novela, cuenta ancdotas sobre el autor, lee las primeras lneas de un libro para sus alumnos, comenta sus lecturas, propicia momentos de conversacin acerca de lo que cada uno est leyendo; en otras palabras, brinda pistas para que cada uno encuentre qu leer. Para que la escuela se convierta en una comunidad de lectura, no alcanza con que todos lean de manera aislada. Tanto en el aula como en la biblioteca, es importante que el maestro o la maestra abra el espacio de lectura de literatura para un abordaje especfico de textos seleccionados de manera meditada, en una forma de trabajo que pone el foco en la construccin de sentido de los textos. La lectura en el aula supone una cuidadosa seleccin: en el siempre escaso tiempo escolar, solo vale la pena detenerse en textos que sean potentes por su calidad literaria y por las resistencias que oponen a la lectura. No todos los libros para nios tienen estas caractersticas. De hecho, se encuentran en el mercado editorial abundantes ejemplos de materiales que recurren a estereotipos en las imgenes y en las historias, y que no tienen una ambicin esttica. En consecuencia, hallar un libro para nios que valga la pena supone descartar muchos en el camino. En esa seleccin, el docente pone en juego tanto su conocimiento sobre ttulos, autores y editoriales como sus saberes acerca de la literatura, que le permiten juzgar de manera consciente los mritos de unas obras por sobre otras. En este sentido, la lectura colectiva de un texto literario es verdaderamente interesante solo cuando ese texto provoca cierta resistencia, es decir, cuando es un poco ms difcil que lo que los chicos pueden leer solos. En otras palabras, los textos a explorar en clase son aquellos que incitan a conversar porque no todo ha quedado claro. Qu tipo de trabajo en el aula focaliza la construccin del sentido de los textos? Bsicamente, la conversacin sobre lo que se lee, en la medida en que los intercambios permiten ampliar lo que cada uno piensa al escuchar lo que comentan los compaeros. Y en estas conversaciones el maestro es quien va

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

30

Serie Cuadernos para el aula

abriendo posibilidades para que los chicos expresen lo que piensan y lo justifiquen texto en mano. Al mismo tiempo, el docente ayuda a que los chicos vayan haciendo preguntas y comentarios cada vez ms complejos, es decir, los ayuda a que las bsquedas de sentido vayan ms all de lo que cada uno pueda pensar solo y a que lo expresen de manera ms fundada. Como seala Teresa Colomer, compartir la lectura significa socializarla, o sea, establecer un trnsito desde la recepcin individual hasta la recepcin en el seno de una comunidad cultural que la interpreta y valora. La escuela es el contexto de relacin donde se tiende ese puente y se brinda a los nios la oportunidad de cruzarlo (Colomer, 2005: 199). En esas conversaciones, detenerse en el significado de las palabras o expresiones, en los recursos propios del lenguaje potico, en la voz del narrador, en el gnero literario o en tantos otros aspectos propios de la comprensin y anlisis de textos y es pertinente en el marco de la bsqueda de sentido del texto y de la experiencia de leerlo. La bsqueda de metforas o la reflexin acerca de las partes de las narraciones no pueden ser, entonces, el punto de partida; estos conceptos solo cobran sentido en situaciones de conversacin, en las que estas y otras nociones tericas permiten echar luz sobre lo que se est leyendo. Y todo lo que se diga en esos dilogos constituir un vocabulario compartido, que puede serles til en el futuro, para otras conversaciones sobre otros textos. Por otra parte, promover la escritura de los nios a partir de textos literarios tambin permite que se acerquen al sentido de esos textos y a sus modos de construccin. De hecho, escribir provoca habitualmente una mayor lucidez lectora. Como sabemos, la escritura es una herramienta intelectual que propicia el desarrollo del pensamiento, pues promueve procesos de objetivacin y distanciamiento respecto del propio discurso. En este sentido, las consignas de escritura inspiradas en textos literarios ledos permiten que los chicos se tomen un tiempo para reflexionar acerca de lo que ese texto les hace imaginar y pensar. Cuando hablamos de escritura a partir de textos literarios no nos referimos a que los chicos respondan a preguntas. Muy por el contrario, hablamos de tareas de escritura de textos completos. En el caso de los textos ficcionales, se trata de desplegar algn aspecto que se presenta en los textos ledos o por leer jugando su mismo juego; por ejemplo, combinar nombres de animales para crear animales inexistentes, desnaturalizar metforas muertas, incluir determinados personajes o motivos, implicarse en algn gnero particular. As como la lectura de literatura ofrece un espacio de ensayo para la vida, la propuesta de que los chicos escriban textos ficcionales corre en el mismo sentido. Como seala G. Rodari en el prlogo de su ampliamente citada Gramtica de la fantasa:

Nap

Lengua 4

31

Yo espero que estas pginas puedan ser igualmente tiles a quien cree en la necesidad de que la imaginacin ocupe un lugar en la educacin; a quien tiene confianza en la creatividad infantil; a quien conoce el valor

de liberacin que puede tener la palabra. El uso total de la palabra para todos me parece un buen lema, de bello sonido democrtico. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.

. Gianni Rodari, en: Gramtica de la fantasa, Buenos Aires, Colihue, 1997 (fragmento).

Urdir historias que permitan poner en jaque a la imaginacin, desembarazarse de las reglas habituales del mundo y del lenguaje, preguntarse sobre las causas, ponerse en el lugar de un narrador y contar la historia desde su perspectiva, entre otras posibilidades, son exploraciones que solo pueden darse en el marco de la escritura de textos literarios. Por eso, a lo largo del Segundo Ciclo, se deben ofrecer frecuentes instancias de escritura de textos narrativos ficcionales y tambin de textos de invencin. En cuanto a la reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos Los chicos reflexionan sobre el lenguaje en situaciones especficas en las que el foco de atencin est puesto en la lengua o en los textos. Para que esas situaciones sean productivas, es indispensable que los maestros y las maestras trabajen a partir de la intuicin lingstica de los chicos, pues constituye una forma de conocimiento que procede de su carcter de hablantes nativos de una lengua y de su contacto con textos diversos. Por ejemplo, intuitivamente los chicos saben que el verbo de una oracin concuerda en nmero y persona con la construccin que funciona como sujeto, aunque no manejen los trminos sujeto, construccin, concordancia, persona, nmero, verbo. Tambin saben que en las narraciones hay una situacin inicial, una ruptura del equilibrio y una serie de acciones que tienden a reestablecerlo, aunque no utilicen esta terminologa. En otras palabras, los nios tienen un conocimiento de tipo intuitivo, un conocimiento de uso, sobre su lengua y sobre los textos (orales y escritos) con los que se hayan enfrentado, aun cuando desconozcan trminos tcnicos que los especialistas acuaron para hacer referencia al lenguaje y a los textos. En este sentido, desarrollar la posibilidad de reflexionar sobre el lenguaje quiere decir pensar sobre los sonidos (conciencia fonolgica), las palabras (conciencia lxica), las estructuras de las palabras y las de las oraciones (conciencia morfolgica y sintctica), la ortografa (conciencia ortogrfica), el uso de la lengua en relacin con las situaciones comunicativas (conciencia pragmtica) y la reflexin y uso de los distintos formatos textuales (conciencia metatextual).

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

32

Serie Cuadernos para el aula

Este conjunto de posibilidades conforma el conocimiento metalingstico, que es la habilidad de prestar atencin al lenguaje y de convertirlo en objeto de anlisis. En el Primer Ciclo, la reflexin acerca de la gramtica de la lengua y de los textos no implica necesariamente la incorporacin de trminos especializados, sino la actividad de pensar sobre el lenguaje y los textos. Ahora bien, esa terminologa comienza a ser necesaria en Segundo Ciclo, ya que es conveniente que paulatinamente los nios empiecen a hablar sobre la lengua y los textos utilizando un vocabulario compartido y con cierto grado de precisin. Por esa razn, es recomendable que el maestro no solo defina y d ejemplos de los trminos introducidos, sino que adems los utilice una y otra vez en distintas situaciones y con distintos propsitos. De este modo, si se ha estado trabajando con la nocin de verbo en una clase destinada a la gramtica, es pertinente que el docente incorpore el trmino verbo en situaciones de lectura y escritura; por ejemplo, durante la lectura de un texto sobre la evaporacin del agua, puede preguntar: Ac dice que el agua se evapor: alguien sabe qu quiere decir el verbo evaporar? . Al mismo tiempo, en Segundo Ciclo es importante que los nios vayan comprendiendo que los conceptos gramaticales conforman un sistema, lo cual supone relaciones de distinto tipo. Esto implica que no es posible trabajar de manera aislada los conceptos, sino que es necesario ir tejiendo una red conceptual. Por ejemplo, cuando se aborda el tema de las clases de palabras, es conveniente que el maestro no organice primero una unidad de trabajo sobre el sustantivo, luego otra sobre el adjetivo, y otra sobre el verbo, sino que parta de la multiplicidad de las palabras para ir viendo cmo estas se pueden agrupar, y luego abordar sus particularidades. Por otra parte, con respecto a la normativa (por ejemplo, la ortogrfica), dado que por lo general se trata de convenciones que en la mayora de los casos son arbitrarias, para aprenderlas los chicos necesitan variadas y sistemticas situaciones de enseanza a lo largo de toda la escolaridad, en las que puedan prestarle atencin, preguntarse por la ortografa, confrontar sus escrituras con las escrituras correctas, aprender algunas reglas.

Nap

Lengua 4

33

Los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios de Segundo Ciclo retoman los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios de Primer Ciclo y parten del supuesto de que los nios han vivido una trayectoria escolar rica en experiencias alfabetizadoras, como las propuestas en los Cuadernos para el aula. Lengua 1, 2 y 3. En funcin del diagnstico que los docentes de Segundo Ciclo hagan respecto de los aprendizajes logrados por su grupo de alumnos, se recomienda revisar los Cuadernillos de Primer Ciclo, dado que all pueden encontrar un desarrollo ms extenso de lo que para nosotros constituye una experiencia alfabetizadora integral y, al mismo tiempo, propuestas para disear secuencias didcticas que permitan retomar aspectos de la alfabetizacin inicial en diversas situaciones.

Ensear Lengua en el Segundo Ciclo

nap

La participacin asidua en conversaciones sobre temas de estudio, de inters general y sobre lecturas compartidas, sosteniendo el tema de conversacin, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propsito (narrar, describir, pedir y dar su opinin, formular preguntas y respuestas, entre otros), incluyendo un vocabulario acorde con el contenido tratado y recuperando, al finalizar, el o los temas sobre los que se ha estado conversando. Esto supone informarse previamente (a travs de la exposicin del docente, de la lectura seleccionada por el docente y/o de la informacin aportada por el alumno). La escucha comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente, sus compaeros y otros adultos. Esto requiere, en el caso de la narracin, identificar las personas, el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos, as como las acciones, su orden y las relaciones causales, incorporando para emplear en situaciones de produccin las palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones realizadas (verbos). En el caso de la descripcin, identificar aquello que se describe, las partes, sus caractersticas bsicas, incorporando para emplear en situaciones de produccin las palabras que hacen referencia a caractersticas bsicas de aquello que se describe. En las instrucciones seriadas (consignas de tarea escolar, reglas de juego, entre otras), el objetivo, el orden y la jerarqua de las acciones. En todos los casos, solicitar informacin adicional y aclaraciones sobre las palabras o expresiones desconocidas y, con ayuda del docente, recuperar la informacin relevante. La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compaeros, lo que implica identificar, con ayuda del docente, el tema, los subtemas, los ejemplos y las comparaciones incluidos; solicitar aclaraciones, reiteraciones y ampliaciones que necesiten; registrar por escrito, con la ayuda del docente y/o de sus compaeros, en el pizarrn y de manera colectiva, lo esencial de lo que se ha escuchado. Recuperar en forma oral la informacin relevante de lo que se ha escuchado, a partir de lo registrado por escrito. La produccin de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales que presenten el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos, el orden de las acciones y las relaciones causales que se establecen entre ellas; que incluyan dilogos y descripciones de lugares, objetos y personas; y descripciones de personas, personajes, lugares, objetos y procesos. Requiere, en ambos casos, la utilizacin de un vocabulario apropiado, incluyendo palabras y expresiones que se refieran a las caractersticas de aquello que se nombra, que den cuenta del transcurso del tiempo y de las acciones. La produccin, con la ayuda del docente, de exposiciones individuales referidas a contenidos estudiados y a temas de inters tratados en el aula, a partir de la lectura de textos y/o de otras fuentes de informacin, teniendo en cuenta las partes de la exposicin (presentacin del tema, desarrollo, cierre), realizando la seleccin y el ordenamiento de la informacin, con inclusin de vocabulario acorde al tema tratado. Elaboracin, con la ayuda del docente, de materiales de apoyo para la exposicin.

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

EJE

Serie Cuadernos para el aula

Comprensin y produccin oral


Una ciudad respira cuando en ella existen lugares de habla.
De Certeau y Giard, La invencin de lo cotidiano.

Los saberes que se ponen en juego

Muchos de los espacios que habitamos albergan conversaciones: nuestro hogar, nuestro lugar de trabajo, el mercado, las calles por las que transitamos, el lugar de reunin con amigos. Y all nuestras voces y gestos hablan de nuestras historias, de nuestras vidas. Dicho de otra manera, somos testigos y partcipes de distintos lugares de habla, espacios que se manifiestan en palabras con sonidos, significados, gestos y matices diferentes. Abrir la puerta del aula a esos espacios tambin es respirar ese aire al que hacen referencia De Certeau y Giard, y nos permite, en clave de diversidad, incluir en la cotidianeidad de la escuela la riqueza cultural de cada regin con sus particulares formas de decir. En este sentido, el trabajo con la oralidad en la escuela debe partir de la valoracin de la lengua del alumno y de lo que representa para l y para su comunidad. Por esto, pensar propuestas para el aula significa repensar los espacios en que esas voces tienen un lugar. Implica tambin proponer instancias de participacin que amplen las posibilidades de uso del lenguaje de los chicos y las chicas. Al ingresar al Segundo Ciclo, los nios ya han participado de distintas situaciones escolares de habla y escucha: conversaciones sobre lecturas realizadas o sobre distintos temas de inters, narraciones de experiencias personales, renarraciones de historias que han escuchado, visto o ledo; descripciones de personas conocidas o personajes de los cuentos que han ledo o inventado, de lugares en los que se desarrollan las historias, de distintos objetos y animales reales o fantsticos. Tambin es probable que hayan participado de situaciones en las que

Nap

Lengua 4

37

el acento estaba puesto en los juegos del lenguaje, en su funcin potica y ldica a travs del trabajo con distintos gneros de la literatura oral (poesas tradicionales, retahlas, trabalenguas, adivinanzas, colmos, canciones, entre otros)1. En el Segundo Ciclo, a partir de ese reconocimiento y valoracin de la diversidad, las chicas y los chicos continan usando su lenguaje para aprender, contar, jugar, a la vez que amplan y profundizan sus posibilidades de escucha y de produccin de textos utilizando formas ms elaboradas de la lengua oral. Las experiencias comunicativas de los nios del Primer Ciclo se caracterizan por el uso espontneo de la lengua coloquial; en 4 ao/grado, se suman situaciones de mayor formalidad en las que se amplan los contextos, los temas, el lxico, los gneros orales que se frecuentan. Por eso, en esta etapa apostamos a que, participando de esas situaciones, los chicos aprendan nuevas y variadas formas de decir. Como se seala en Ensear Lengua en Segundo Ciclo, la conversacin es el medio por excelencia para ensear y aprender. A travs de ella, los nios interactan con el maestro y con los compaeros con distintos propsitos y sobre temas variados. Conversan sobre un texto que se ha ledo para dar su opinin, recuperar lo ms importante, hacer preguntas, relacionar con otras lecturas u otros textos, expresar emociones, preferencias, etc. Tambin dialogan sobre asuntos que provocan su inters y que surgen, por ejemplo, a raz de una experiencia personal, de una noticia escuchada en los medios, de algn suceso ocurrido en la comunidad o en la escuela, o en relacin con distintos temas de estudio. La conversacin colabora para que los nios tengan conciencia de lo que ya saben sobre un tema: si ya han comenzado a familiarizarse con un determinado tpico a travs de la exposicin del maestro o de los compaeros, de la lectura de textos seleccionados por ellos mismos o proporcionados por el docente, a travs del dilogo pueden intercambiar datos y opiniones, realizar preguntas, dar respuestas, solicitar aclaraciones o resolver dudas. Puede ser que algunos chicos no participen en las conversaciones en el aula tanto como otros. Alentarlos para que sepan que sus palabras son importantes para todos es parte central de nuestra tarea. En cuanto a otros gneros orales, durante el Primer Ciclo, quizs los chicos y las chicas se han acercado al trabajo con adivinanzas y han participado en situaciones de descripcin de personas y personajes de cuentos, objetos y lugares. En 4 ao/grado, buscamos que tanto en Lengua como en otras

EJE

Para informarse sobre el tipo de trabajo propuesto, vase la serie Cuadernos para el aula: Lengua 1, 2 y 3.

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

38

Serie Cuadernos para el aula

reas del currculum, los chicos sigan aprendiendo a describir. Como se sostiene en Cuadernos para el aula de 2 ao/grado, describir siempre implica realizar algn tipo de anlisis, porque, en general, es necesario descomponer aquello que se describe en partes, elementos o aspectos, y atribuir propiedades o cualidades. Describir obliga a resolver una variedad de problemas vinculados con el lenguaje, ya que no siempre encontramos el orden, las palabras y expresiones justas. En los textos descriptivos, el vocabulario cobra as una especial relevancia. Asimismo, en 4 ao/grado es importante iniciar a nios y nias en el ejercicio de la exposicin oral que permite aprender y comunicar contenidos de todos los espacios curriculares. Se trata de una prctica muy compleja, ya que implica saberes especficos para la escucha y la produccin. En la escucha, supone la identificacin del tema y los subtemas, los ejemplos y comparaciones, la identificacin de aquello que no se entendi y el pedido de repeticin y aclaracin, entre otros. En la produccin, implica la seleccin, comprensin y reformulacin de la informacin, su organizacin y memorizacin, y la oralizacin ante un auditorio. En este sentido, la escucha de las exposiciones del docente y de otros compaeros, y la reflexin sobre las acciones que se despliegan para realizarlas es un importante apoyo que los ayuda a comprender y a abordar la planificacin y la realizacin de sus propias exposiciones.

La modalidad oral es consustancial al ser humano; sin embargo, el lenguaje oral no siempre es espontneo o natural. Adems de las mltiples funciones que cumple esta modalidad en la vida cotidiana y privada, la oralidad ocupa un lugar muy importante en la vida escolar, pblica y democrtica. Ciertos gneros orales requieren un alto grado de preparacin e, incluso, el uso de la escritura, como es el caso de la exposicin oral. Llegar a dominarlos no es natural ni sencillo; por eso, en un aula donde se producen variados y frecuentes intercambios orales, y donde se genera un clima que permite a los alumnos participar de la escucha y produccin de textos variados es necesario que el desarrollo de los saberes que se requieren sea considerado tambin parte de la educacin lingstica.

Nap

Lengua 4

39

EJE

En este Eje se desarrollarn diversos itinerarios para el trabajo sistemtico con algunos textos orales, como se sugiere en los NAP. Se incluyen propuestas para generar conversaciones en el aula a partir de fragmentos de poesas, y para la descripcin de personas y personajes en el marco de situaciones ficcionales y no ficcionales. Finalmente, se presenta un itinerario posible para iniciar a los chicos en la exposicin oral en un recorrido que articule la exposicin del maestro sobre contenidos curriculares, el trabajo que los chicos realizan para producir sus propias exposiciones individuales y la reflexin conjunta sobre la forma de realizarlas. Abrepalabras: la poesa da que hablar Nos encontramos con amigos y nos ponemos a charlar. Mate va, mate viene, tambin van y vienen las historias de nuestras vidas. Y con ellas llega esa ancdota desopilante de lo que pas aquel da: Te acords?; llegan tambin nuestros anhelos, lo que nos gusta hacer, lo que nos enoja o nos indigna, lo que pensamos de nosotros y de los otros, lo que nos da felicidad... Y ah est siempre la palabra. Los maestros sabemos que no siempre es fcil impulsar situaciones de aula en las que los chicos y las chicas puedan conversar acerca de lo que piensan y sienten. Sabemos tambin que muchas veces algunos versos son una usina que despierta palabras para decir lo que pensamos y sentimos, porque la poesa siempre interpela nuestra interioridad. Por eso, inspirados en la propuesta Abrepalabras de Gerardo Cirianni (2006), imaginamos una serie de actividades que abran un espacio a la oralidad desde la poesa. Y, si bien sabemos que es preferible leer poemas completos, hemos incluido de manera intencional algunos versos y fragmentos de poemas, con la intencin de que funcionen como disparadores: hay algo que no se dice en estos fragmentos, y justamente a partir de eso no dicho, se da lugar a otras palabras, las de los chicos. Se presentan a continuacin pedacitos de poemas que pueden animar a los chicos (y, por qu no, tambin al docente) a dar rienda suelta a su charla sobre los temas que se relacionan con ellos, para que los alienten a hacer y hacerse preguntas, a escuchar con atencin lo que dicen, piensan y sienten sus compaeros y, en algunos casos, a poner por escrito algo luego de esa charla.

Comprensin y produccin oral

Propuestas para la enseanza

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

40

Serie Cuadernos para el aula

Cabe la aclaracin de que el tipo de actividad propuesto aqu se puede desarrollar en distintas secuencias de trabajo distribuidas a lo largo de todo el ao. Comenzamos con algunos fragmentos de El libro de los chicos enamorados de Elsa Isabel Bornemann; debajo de cada uno figura el ttulo del poema del que fueron extrados y un pequeo puntapi para iniciar la conversacin. I. Amigos Porque cantas cuando llego, porque s que eres mi amigo, adentro de una naranja te invito a vivir conmigo. [...]
E. I. Bornemann, Invitacin (fragmento).

Todos tenemos amigos, algunos, es cierto, ms entraables que otros. Pero... qu es ser un buen amigo? Qu significa la amistad? Quines son mis amigos? Con todos nuestros amigos hablamos de lo mismo o compartimos las mismas cosas? II. Fiaca [...] Qu dir la gente si con tantas ganas sumo otro domingo a cada semana. [...]
E. I. Bornemann, Cancin para saber cmo es la gente (fragmento).

No nos alcanza el da para hacer todo lo que queremos o para estar sin hacer nada. Qu haramos, o qu no haramos, si la semana tuviera un da ms? Cmo se llamara ese da?

Nap

Lengua 4

41

EJE

III. Cachetes colorados Si yo fuera un gato desenfadado y no un chiquillo avergonzado [...]


E. I. Bornemann, Si yo fuera un gato (fragmento).

Cuntas veces nos gustara, por un momento, ser otro, distinto del que somos! Quin o qu nos gustara ser? Para hacer qu? Tal vez para hacer aquello que no podemos o no nos animamos: caminar por los techos, trepar un rbol bien alto, volar un ratito, peinarnos raro, proponer una idea distinta, ir contra la corriente... IV. Deseos Por todo el sol que hemos bebido soando juntos, te pido pido [...]
E. I. Bornemann,Te pido pido (fragmento).

Pido decimos en los juegos cuando estamos muy cansados, pero queremos seguir jugando. Pido es un recreo dentro del recreo Claro que hay quienes abusan del pido y lo dicen justo antes de perder. Vale hacer eso? Y tambin hay otras veces en que pedimos pido porque queremos tomarnos un descanso de una pelea, una obligacin desagradable, algo feo que nos pasa. Cundo nos da ganas de pedir pido? Qu hacemos despus del pido?

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

42

Serie Cuadernos para el aula

V. Ella Vive en un libro de cuentos; lo abro y me meto en l. Todas las noches la encuentro en su casa de papel. [...]
E. I. Bornemann, Poema del enamorado de Alicia, la del Pas de las Maravillas (fragmento).

Ese personaje... quin es? Ese libro... qu libro sera? Cmo lleg a mis manos? Qu historia cuenta? Los que siguen son poemas o fragmentos de otros poemas incluidos en la antologa Voces de infancia. Poesa argentina para chicos compilada por Mara de los ngeles Serrano. Estos versos pueden dar lugar a innumerables conversaciones, iniciadas por el docente o los chicos:

Tenemos un automvil, Un cochecito, un tambor... Si nos cansamos, jugamos Con la luna y con el sol.
Baldomero Fernndez Moreno, Juguetes.

Nap

Lengua 4

43

EJE

Quin sac el dragn de mi galera? Yonofu. Quin desenred la enredadera? Yonofu. Quin sirvi mi t en la regadera? Yonofu. Quin li este lo por aqu? Yonofu. [...]
Elsa Bornemann, Yonofu (fragmento).

En una cajita de fsforos Se pueden guardar muchas cosas. Un rayo de sol, por ejemplo. (Pero hay que encerrarlo muy rpido. Si no, se lo come la sombra.) Un poco de copo de nieve, Quiz una moneda de luna, Botones del traje del viento Y mucho, muchsimo ms. [...]
Mara Elena Walsh, En una cajita de fsforos (fragmento).

Comprensin y produccin oral

Tener una tiza mgica Eso s me gustara. Escribira: Vaca-burro, Flor-silla-panadera, y nadie podra entender y todo el mundo dira: Qu cosas raras escriben estos chicos de hoy en da! [...]
Beatriz Ferro, La tiza mgica (fragmento).

Y de yapa, dos poemas incluidos en la antologa Poemas con son y sol (AA.VV., 2001): Que no me diga la geografa que es un puntito la tierra ma. [...]
Manuel del Cabral, Tierra ma (fragmento).

Los reyes estn arriba del trono, nunca se bajan. [...]


Jos Luis Daz Granados, La monarqua (fragmento).

Nap

Lengua 4

45

La descripcin oral La descripcin ha ocupado, junto con la narracin, un lugar de privilegio en las prcticas de escritura de la escuela argentina, aunque no siempre goz de la posibilidad de transitar por los caminos de la creatividad y de la libre expresin. Definida como pintar con palabras, su enseanza estuvo ligada durante mucho tiempo al entrenamiento de los sentidos y a la transmisin de valores. En las aulas de hace aproximadamente cincuenta aos, los nios, a travs de lminas y de cuestionarios gua, eran ejercitados en determinadas formas de percibir, se acercaban al vocabulario vinculado con el tema y dirigan la mirada en un orden predeterminado que los llevaba de lo concreto a lo abstracto, de las partes al todo, para captar una determinada realidad2. No faltaba adems, al finalizar, la relacin de lo descrito con alguna enseanza ejemplificadora. Como reza la frase popular, mucha agua pas bajo el puente desde entonces; hoy la descripcin entra a la escuela casi siempre inserta en otros textos: narraciones, explicaciones, conversaciones o con propsitos especficos. Si es exhaustiva o escueta, si tiene una presencia predominante o sirve para ampliar, aclarar o matizar las ideas en el texto, depende de los propsitos que orientan su realizacin. El hablante decide cules son los elementos que va a seleccionar y el orden de presentacin que les dar cuando describa. Cundo usan los chicos descripciones orales? En sus conversaciones espontneas y en sus relatos, cuando la necesidad los obliga a decir cmo es algo: la lapicera que perdieron, el lugar al que fueron a pescar, el primo que lleg de lejos. Objetos, lugares, animales, personas, sensaciones, estados de nimo, etc., se pueden representar por medio de las palabras. La descripcin de personas o de personajes es una prctica oral que, de hecho, los chicos utilizan para dar referencias de alguien. Lo hacen, adems, con una gran riqueza expresiva: Garca, ese petisito flaco como un fideo que tiene el flequillo que le tapa la cara y tiene pecas y una mochila grandota y siempre gana a las bolitas. Sin embargo, el retrato oral, es decir, la descripcin fsica y la forma de ser de una

Vase Alvarado, M. (coord.) (2001), Entre lneas. Teoras y enfoques de la enseanza de la escritura, la gramtica y la literatura, Buenos Aires, Manantial.

Comprensin y produccin oral

Los, travesuras, juegos y juguetes, nuestro lugar en el mundo, cosas que guardaramos en una cajita de fsforos, palabras que escribiramos con una tiza mgica: es decir, una cantidad de temas que nos abren la puerta para conversar sobre nosotros.

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

46

Serie Cuadernos para el aula

persona o personaje literario, suele presentar ciertas dificultades a la gran mayora de los nios: algunos no pueden ponerle nombre a las caractersticas que perciben o imaginan, a otros les resulta difcil identificar las ms relevantes, o bien sus producciones se limitan a una enumeracin en la que predominan los adjetivos y se reiteran los verbos es y tiene3. Como esta forma de descripcin aparece en textos escritos literarios (leyendas, cuentos, novelas, etc.) y no literarios (textos expositivos, crnicas, cartas personales, entrevistas, etc.), para promover la reflexin de los nios sobre ella, la maestra o el maestro puede presentar el personaje de un cuento describindolo oralmente, y leer algn fragmento en el que se hable de l o bien leer biografas o testimonios sobre distintos sujetos sociales pertenecientes a distintas culturas. La escucha de estos textos por parte de los chicos abre el espacio para pensar con ellos qu y cmo se describe, o sea, la informacin que ha tenido en cuenta el descriptor y los recursos lingsticos que ha empleado. Palabras para retratar Para nombrar y caracterizar los aspectos fsicos, la forma de ser y los estados de nimo del retratado, es preciso contar con un lxico especfico. Un banco de datos es un buen recurso para que los chicos tengan a su disposicin palabras y expresiones que puedan utilizar en el momento de producir retratos orales o escritos. Este puede estar en un papel afiche expuesto en el aula y se puede ir ampliando a medida que aparecen nuevas palabras, a partir de las actividades que la clase va realizando. Tambin puede estar en una caja de archivo o en los cuadernos o carpetas de los chicos. Este banco de datos podra ser como el siguiente:
Cuerpo Cara Ojos grueso, delgado, gordo, encorvado, corpulento, esbelto, atltico, gigante, imponente, rellenito, erguido, peludo, lampio. redonda, ovalada, alargada, plida, lisa, arrugada, sonrosada, aniada, cachetona, expresiva. achinados, almendrados, saltones, brillantes, opacos, de mirada penetrante, de mirada franca.

Vanse las propuestas referidas a la descripcin de personas en: Propuestas para el aula EGB 2, Segunda Serie, Ministerio de Educacin de la Nacin, 2001.

Nap

Lengua 4

47

EJE

Nariz Cabello Modo de ser

respingada, filosa, ata, aguilea, recta, prominente, ancha, roma, enorme, chiquita. cano, rubio, castao, sedoso, crespo, lacio, ensortijado, enrulado, negro, hirsuto, finito, rebelde, dcil, spero, blondo. de buen carcter, simptico, agradable, afable, conversador, de buenos modales, agresivo, trabajador, indiferente, amistoso, temeroso, cobarde, generoso, valiente, amargo, goloso, tmido, decidido, voluntarioso, solidario, cmico, enrgico, soberbio, engredo, reflexivo, taciturno, curioso, comprensivo, intrpido, responsable, gracioso, observador, atento, resuelto, sentimental, romntico, talentoso, imaginativo, comunicativo, reservado, hostil, distrado, cabeza dura, travieso, perezoso, tozudo.

Estados de nimo contento, nostlgico, apenado, triste, alarmado, deseoso, sorprendido, rabioso, furioso, iracundo, apaciguado, sereno, tranquilo, desorientado, desconcertado, abatido, resignado, ensimismado, concentrado, dubitativo, feliz, asustado.

Este repertorio se puede ampliar con nuevas categoras (por ejemplo, voz, postura, etc.) propuestas por los chicos y/o surgidas de la escucha de lecturas y de la produccin de retratos en clase. Asimismo, se podrn incorporar aquellas palabras que vayan aprendiendo como distintas maneras de decir lo mismo. Por ejemplo, si quieren hablar de la voz de una persona, qu palabras significan lo mismo que dbil: apagada, estridente, amortiguada?; y para hablar de la mirada de una persona, qu palabras significan lo mismo que penetrante: intensa, fuerte, chispeante? Tambin se pueden encontrar palabras para dar cuenta de los trminos medios, por ejemplo, describir a una persona que no es ni muy rubia, ni muy morocha, porque es...4. A continuacin, presentamos distintas propuestas de actividades para trabajar descripciones en el marco de situaciones de juego. Qu carita! Esta propuesta consiste en producir retratos que tengan alguna rareza. Se pueden utilizar pequeas lminas con partes del rostro para que los chicos, inspirndose en ellas, dibujen su propio personaje:

Vase apartado Gradaciones en el Eje Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos en este Cuaderno.

Comprensin y produccin oral

Labios

finos, carnosos, delgados, pulposos, rectos, angulosos, exuberantes.

Cara

Cabello

Ojos

Boca

Nariz

Nap

Lengua 4

49

Uno de los chicos describe oralmente a su personaje sin que los dems vean su dibujo. Para ello, deber poner en juego un lxico especfico, y seguramente podr recurrir al banco de datos. Su propsito es que el resto de la clase tambin lo dibuje y logre acercarse lo ms posible al original. Una vez confrontados los dibujos, es importante comentar por qu hubo algunas disidencias, ya que estas dependern, en parte, de la calidad de la descripcin escuchada y del manejo de un vocabulario, en parte, compartido. El juego puede reiterarse o realizarse en grupos. A partir de estos personajes creados, los chicos agrupados de a dos pueden inventar una historia en la que sus dos personajes estn involucrados. Para esto necesitan pensar bien sus nombres, cmo es su forma de ser, dnde viven, a qu se dedican, es decir, darles una vida. Luego, tendrn que inventar una situacin o una historia que hayan vivido. Segn el cristal con que se mire Cuando describimos algo siempre ponemos nuestra subjetividad en juego. Como ocurre con la narracin, tambin describimos segn nuestra perspectiva; de ah la frase todo depende del cristal con que se mire. Partiendo del siguiente fragmento del cuento La casa abandonada de Ricardo Mario, podemos pedirles a los chicos que describan a ese monstruo (o a algn otro personaje) desde el punto de vista del hijo de un agricultor, de un oficinista, de un sastre, de un maestro, de un albail, de un escritor. La casa abandonada En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no vive nadie desde hace muchsimos aos. Varios somos los vecinos que creemos que all en realidad habita un monstruo, al que cada uno imagina de manera diferente. El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cscara de pan, piernas de pan flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos en la cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

EJE

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

50

Serie Cuadernos para el aula

El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz. Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos a transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras duerme recarga sus bateras poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas. Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar la casa.
Ricardo Mario, en: Botella al mar, Buenos Aires, Alfaguara, 1999 (fragmento).

Y si fuera la descripcin de un personaje que hiciera el hijo de un florista o de un verdulero? El trabajo podra combinarse con la observacin de estas pinturas del pintor milans Guiseppe Arcimboldo (1527-1593):

Flora.

El verano.

Guiso.

Nap

Lengua 4

51

Las descripciones de los chicos suelen ser del tipo Su ... es + adjetivo o Tiene un ... + adjetivo, y le dedican una oracin a cada parte del objeto o persona descripto. Esta actividad colabora con que expandan sus descripciones y exploren nuevas formas de describir empleando, por ejemplo, comparaciones (es como...), smiles (se parece a...) o complementos preposicionales que especifican la parte descripta (... de, por ejemplo, nariz de...). Era tan tan... Existi una vez un hombre con el corazn tan grande, tan desmesuradamente grande que su cuerpo debi crecer muchsimo para contenerlo. As fue como se transform en un gigante. Este gigante se llamaba Bruno y viva junto al mar.
Elsa Bornemann, Cuento gigante, en: Un elefante ocupa mucho espacio, Buenos Aires, Fausto, 1999 (fragmento).

EJE

Esta propuesta consiste en producir descripciones exageradas. En una primera instancia, partiendo de la estructura es/era tan... que..., los chicos agrupados de a dos pueden jugar a producir tantanes 5. A continuacin, sugerimos algunos ejemplos: Era un nene tan chiquito, tan chiquito que tomaba agua con un dedal. Era un hipopotamito tan pequeo, tan pequeo, que cuando abra la boca se le vean los pies. Era un hombre tan alto, tan alto, que tropez en un pueblo y fue a caer a otro. Era un hombre tan bajito, tan bajito, que viva en una cscara de nuez. Era un hombre tan bajito, tan bajito, que sentado en el cordn de la vereda los pies no le llegaban al suelo. Era un atleta tan rpido, tan rpido, que al dar vueltas a un farol se morda la oreja. Era un caballo tan cansado, tan cansado, que al ponerle la silla se sent. Eran dos vecinas que vivan tan cerca, tan cerca, que cuando una pelaba cebollas la otra lloraba. Para la produccin de tantanes, el docente puede asignar a cada grupo un tema diferente (un mosquito, un bailarn, una orca, un trapecista, etc.), y los chicos discuten qu cualidad los hara diferentes (por ejemplo, un mosquito tan chiquito/tan molesto; un trapecista tan gil) e inventan el tantn. Luego, todos los grupos dicen el que inventaron. Se pueden grabar o escribir.

Se puede leer con los chicos la recopilacin hecha por Silveyra, C. (2000), Tantanes, Buenos Aires, Alfaguara.

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

52

Serie Cuadernos para el aula

Retratos exagerados Se puede proponer armar retratos exagerados a partir de la acumulacin de tantanes referidos a dos o ms personas o personajes que pueden contraponerse. El siguiente fragmento de Ms chiquito que una arveja, ms grande que una ballena, de Graciela Montes, puede servir de inspiracin: Haba una vez un gato muy grande. Tan grande, pero tan grande, que no pasaba por ninguna puerta. Tan grande, pero tan grande, que cuando estaba enojado y haca FFFFF! se volaban todas las hojas de los rboles. Tan grande, pero tan grande, que cuando haca MIAUUUU! todos crean que haban llegado los bomberos porque haba un incendio. Y haba tambin un gato muy chiquito. Tan chiquito, pero tan chiquito, que dorma en una latita de pat y, cuando haca fro, se tapaba con un boleto capica. Tan chiquito, pero tan chiquito que, cuando andaba de ac para all, todos lo confundan con una pelusa. Tan chiquito que, para hacerlo bien, haba que mirarlo con microscopio.
Graciela Montes, Ms chiquito que una arveja, ms grande que una ballena, Buenos Aires, Sudamericana, 2004 (fragmento).

Nap

Lengua 4

53

EJE

En busca del personaje perdido Esta tarea parte de una situacin simulada: se ha perdido un personaje de alguna de las historias que los chicos han ledo. Podemos proponerles que elaboren una aviso radial que incluya una precisa descripcin de ese personaje de modo que los oyentes puedan tener una representacin de quin se trata y, si alguien se encuentra con l, pueda reconocerlo y dar noticias de su paradero. Ser importante que brinden no solo datos de su fisonoma, sino tambin de los rasgos de personalidad propios que el personaje adquiere en el texto. Pueden elegir, por ejemplo, a doa Clementina Queridita, el personaje del cuento Doa Clementina Queridita, la Achicadora de Graciela Montes. Adems de mencionar que se trata de una viejita con arrugas y algunos cabellos blancos que vive en Agustn lvarez, los nios pueden referirse a que le gustan los animales (porque atiende con dedicacin a su gato Polidoro), a que es cariosa (por eso llama a todos queridita o queridito) o a que es compasiva (porque cuida a sus achicados guardndolos en una huevera), etctera. Claro est, los chicos pueden considerar que algunos personajes son ms interesantes que otros para describir. Entre otros, pueden elegir a un despistado, a una nena con una trenza muy muy larga, como la del cuento de Elsa Bornemann, o incluso a un personaje de Trengania6, como el mago que trata de mantener oculta su identidad.

Vase Trengania, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, 2005.

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

54

Serie Cuadernos para el aula

Dime qu haces y te dir cmo eres En 4 ao/grado, no solo apuntamos a que los chicos describan el aspecto fsico de una persona o un personaje, sino tambin a que descubran diferentes formas de caracterizarlos. En este sentido, la escucha y la lectura de retratos brindan elementos para analizar con los nios cmo se describe. Veamos un fragmento de Retrato de Coquena incluido en Cuentos del Noroeste, de Laura Roldn. Retrato de Coquena Dicen que Coquena es un hombrecito blanco todo vestido con lana de vicua y que usa un enorme sombrero aludo. Vive en las piedras ms altas de los cerros y de all vigila su hacienda: guanacos, vacas, vicuas, liebres y vizcachas. Es el dueo de los cerros y de las minas. Si una mina est floreciente de mineral y la veta trabaja bien, pero de repente se agota, dicen que Coquena se la llev a otro cerro en las vicuas. Dicen tambin que en las noches de luna se ve brillar la carga de las vicuas guiadas por Coquena, cuando cambia la plata de un lugar a otro para que nadie encuentre sus tesoros. Los animales lo siguen y, cuando se pierde alguno, los collas se quedan tranquilos porque creen que los cuida Coquena. Cuando ve que alguien est por cazar ganado, lo esconde en los montes ms espesos y en quebradas ms hondas, para que no lo puedan encontrar. Dicen que si los cazadores intentan atrapar una tropilla, el tiempo cambia de repente y llueve a mares, hay neblina muy espesa y vientos fros muy fuertes. Los cazadores no se animan a seguir andando por miedo de perderse, y se vuelven con las manos vacas. A veces, como castigo, hace que los cazadores se pierdan en los cerros.
Laura Roldn, Retrato de Coquena, en: Cuentos del Noroeste. Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina, Ediciones Culturales Argentinas, 1986.

Nap

Lengua 4

55

Con la orientacin del docente, los chicos descubren que esta descripcin no se agota en la enumeracin del aspecto fsico de Coquena, sino que para completar su retrato se dice dnde vive y cmo se comporta. A continuacin, presentamos otro texto descriptivo. Se trata del poema El duende, de Juan Carlos Dvalos: El duende El duende es dijo el indio viejo, de barbas de chivato, empezando la historia con su habitual recato un hombre petisito, sombrerudo y lampio forzudo como un toro, travieso como un nio. Oculta en los bolsillos de su calzn de pana, una mano de plomo y otra mano de lana, pregunta a quien le halla cul es la que prefiere y si elegs de lana, con la de plomo te hiere. l hace en la cocina que rebase la olla; l aumenta en el tulpo 7 la dosis de cebolla, de acuerdo con el gato, su compadre y amigo, echa pelos en la leche, se revuelca en el trigo, a media noche muele maz en el mortero encabrita la jaca 8 y aventa el avispero. A la hora de la siesta cuando el sol reverbera se aparece a los chicos debajo de la higuera. A jugar les convida con palabras cordiales y en la frente les deja tremendos cardenales 9.
Juan Carlos Dvalos, Obras poticas, Salta, Fundacin Michel Torino, 1974 (fragmento).

EJE

7 8 9

Tulpo: sopa de frangollo espeso. Jaca: caballo pequeo. Cardenales: moretones.

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

56

Serie Cuadernos para el aula

En esta descripcin, los chicos podrn observar que no solo se describe el aspecto fsico del duende, sino que adems se lo compara con otros seres (un toro, un nio) con los que comparte algunos rasgos (ser fuerte, inquieto). Adems aparecen otras informaciones, como las acciones que realiza, sus costumbres, los lugares por donde anda; o sea que tambin podemos decir cosas de una persona o de un personaje mencionando los ambientes o lugares en los que vive, las cosas que lo rodean, su ocupacin, sus rutinas, sus preferencias, etctera. El texto anterior se podra confrontar con un relato oral como el que presentamos a continuacin. En ese relato, Miguel, un habitante de Molinos, Salta, tambin habla del duende. Al comparar los textos, los chicos pueden explorar cules son las caractersticas del duende que se repiten y cules aparecen en uno de los textos y no en el otro. El duende es chico, menor que un chico, es chiquitito, asinita. Tiene un sombrero bien grande. Un sombrero blanco i lana. La ropa overa, tambin. Ma salo una vez. Lu hi visto. Rondaba el vial. Ah, jugando andaba. Jugaba con una pelota. Atropellaba, corra. Era una noche i luna. Astitas tena. Era astudito, lu hi visto bien. Sobre el sombrero han estao saliendo las astitas. Yo mi hi disparao bien ligero. Diz que tiene una mano de hierro y una de lana. Que pregunta con la mano que si quiere que pegue. Y que si dicen con la mano i lana, pega con la i fierro. Todos dicen con la mano i lana, pero l quiere lastimar con la de fierro. Diz que no son bautizao. Las guaguas que mueren y que no son bautizao, que los entierran en el campo, esos son los duendes, se hacen duende. Sera interesante sumar a este trabajo la reflexin acerca de las diferencias entre oralidad y escritura, y tambin acerca de las variedades lingsticas, indagando con los nios sobre aquellas formas de la oralidad presentes en la trascripcin del relato oral de Miguel. As podra notarse, por ejemplo, el uso de la palabra asinita que se produce porque el hablante cuenta su historia ante un interlocutor que est a su lado, y por eso puede hacer un gesto con la mano para indicar la altura del duende; tambin pueden detenerse en el uso de diminutivos chiquititos, astitas, propios de las regiones rurales; en lu hi visto yo mi hi disparao, que son formas propias de la lengua regional del noroeste del pas, al igual que las palabras tulpo o jaca en el poema de El duende, de Juan Carlos Dvalos. Asimismo, puede ser productivo recopilar, registrando por escrito o grabndolas, versiones orales para relacionarlas entre s y ver cmo el mismo personaje adquiere contornos particulares de acuerdo con las personas que lo describen y tambin

Nap

Lengua 4

57

cmo vara su imagen de una zona a otra10. Articulando con la propuesta del Eje Literatura de este mismo Cuaderno, se puede llevar a cabo el proyecto de armar un lbum con personajes de leyendas o creencias de la zona; luego, podemos utilizarlo como material de lectura en distintos mbitos o incluso promover un intercambio con chicos de otras escuelas lejanas para que los conozcan y difundan. Podran comenzar por indagar en la comunidad acerca de cules son esos personajes y cmo son, para llevar al aula esos nombres y esas historias, y comentarlas entre todos. Finalmente, podran dibujarlos, escribir sus retratos y armar el lbum. Sin duda, la literatura oral es una riqusima fuente de informacin, ya que la gente cuenta historias annimas, que ruedan de boca en boca, historias de todos y de ninguno, en las que se incluyen retratos de tal o cual personaje. Coquena, La Pachamama, el Pujllay, el Pombero, el Chilludo... habitan en las creencias que circulan a lo largo y ancho del pas. Al recuperar estas manifestaciones de la literatura oral, no solo se est promoviendo el aprendizaje de la lengua, sino tambin haciendo conocer distintas tradiciones culturales.
Adolfo Colombres, Seres sobrenaturales de la cultura popular argentina, Buenos Aires, Ediciones del Sol, 2003.

EJE

La Pachamama: deidad femenina de origen aymar, madre de los cerros y de los hombres.

Coquena: deidad diaguita-calchaqu, protectora de las vicuas, llamas y guanacos.

10

Una referencia ineludible para realizar esta tarea es la seleccin de cuentos y leyendas recogidas en varios tomos por la filloga, folclorista, profesora y escritora Berta Vidal de Batini en: Cuentos y leyendas populares de la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1984.

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

58

Serie Cuadernos para el aula

Sapo de otro pozo Despus de leer y conocer muy bien un determinado subgnero narrativo (por ejemplo, cuento maravilloso, cuento de terror, de ciencia-ficcin, de aventuras), el docente puede proponer a los chicos que elaboren una lista de personajes tpicos de ese subgnero y que los describan oralmente, es decir, que describan su aspecto, cmo se comportan, qu hacen habitualmente, en qu son especialistas, etc. Estas producciones pueden ser registradas por escrito e integradas a una galera de personajes de modo que los nios puedan consultarla e inspirarse en ella a la hora de escribir textos ficcionales. A continuacin, se incluyen algunos textos que pueden servir como ejemplo para realizar descripciones de otros personajes:

Nap

Lengua 4

59

A partir de estos textos, podemos pedirles a los chicos que seleccionen un personaje tpico de un determinado subgnero y lo incluyan como personaje en una historia de otro subgnero; es muy probable que esto genere efectos de humor o extraamiento, puesto que se estara alterando el verosmil de gnero: cmo sera la vida del Felipe de Mafalda intentando ser el hroe en una historia de aventuras? Cmo sera la vida de un vampiro en una nave espacial? Como en otros casos, estas producciones orales pueden ser muy estimulantes para generar situaciones de escritura. Conocer a fondo a los personajes El conocimiento de los personajes tpicos de la literatura y de las narraciones orales (el pcaro, el mentiroso, el hijo abnegado, por hablar de personajes humanos, pero tambin animales: el zorro astuto, el mono juguetn, el perro fiel) resulta sumamente importante, pues, como seal Umberto Eco, un buen personaje trasciende al autor y se embarca en historias diferentes. Adems de ese conocimiento sobre personajes que se reiteran en un vasto nmero de textos literarios, es interesante que los chicos conozcan a aquellos que forman parte de nuestro patrimonio cultural, y hablar puede resultar una va interesante para adentrarse en ellos. Recordemos, entonces, las diferentes descripciones de los personajes de la entraable Mafalda, de Quino.
Joaqun Salvador Lavado (Quino), Toda Mafalda, Ed. de La Flor, 1993.

EJE

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

60

Serie Cuadernos para el aula


Joaqun Salvador Lavado (Quino), Toda Mafalda, Ed. de La Flor, 1993.

La siguiente descripcin est incluida en El Mundo de Mafalda:

Otras descripciones del mismo personaje pueden encontrarse en distintas publicaciones grficas o digitales. A continuacin, presentamos dos textos en los que tambin se describe a Felipe: Felipe Felipe es uno de los personajes ms populares de las tiras de Mafalda junto con la propia Mafalda y Guille. Imaginativo, mal estudiante, con poca fuerza de voluntad, Felipe es uno de los personajes que ms se hace querer, incluso por el propio autor, que lo presenta como el personaje ms afn a l mismo. Felipe es el mejor amigo de Mafalda y sera su compaero ideal, ya que ambos se complementan. Toda la seguridad que tiene Mafalda es algo de lo que carece Felipe.
En: http:// www.ebci.ucr.ac.cr

Nap

Lengua 4

61

EJE

Felipe Felipe es un buen amigo de Mafalda, Manolito y Susanita, y va un curso ms arriba que ellos. Vive eternamente agobiado por sus tareas escolares y su dificultad para mantener la atencin en ellas. Ve la vida de forma ms sencilla que Mafalda, ms como el nio que es. Le gusta leer tiras cmicas del Llanero Solitario y muestra inters por una nia que aparentemente nunca se da cuenta de que l la est mirando.
En: http://es.wikipedia.org

No vale cualquier descripcin Para avanzar en complejidad, el docente puede proponer resolver un problema comunicativo, para lo cual los chicos tendrn que adecuar la descripcin a determinada situacin. El tipo de texto que presentamos a continuacin puede ayudarlos a distinguir una descripcin pertinente de otra que no lo es, y a discriminar la informacin esencial de la accesoria, en funcin de la situacin: Don Ral est muy contento porque su nieto que vive en Crdoba llega a verlo a Jujuy. Como es la primera vez que el adolescente visita esta provincia, don Ral le pide a su vecino Jos que lo vaya a buscar a la terminal de mnibus y se lo describe para que lo reconozca cuando baje del colectivo: Lucas es alto y flaco. Adems juega muy bien al ftbol. En la escuela siempre forma parte del seleccionado. Hace unos goles de media cancha que son maravillosos. Adems a ese nieto mo le encanta la msica y toca la batera como los dioses. Cuando la abuela de Lucas escucha esta descripcin, piensa que tiene que agregar algunos datos para que Jos pueda reconocer al muchacho: Lucas tiene 13 aos, es alto para su edad y muy delgado. Su pelo es oscuro y tiene la cara llena de pecas. Usa unos anteojos redonditos, sus ojos son pardos y reflejan su buen corazn. Su mam me dijo que va a venir vestido con un pulver de llama y jeans. Una vez que los chicos hayan terminado de escuchar las descripciones, el docente puede invitarlos a discutir acerca de cul de las dos ser ms efectiva para identificar a Lucas y por qu. Tambin se pueden inventar otras situaciones similares; por ejemplo, proponerles que describan al candidato ideal para que sea delegado del grupo en el Consejo de Convivencia de la escuela, o para formar parte de la comisin que organiza los festejos del Da del Estudiante. Aqu el contexto exige que privilegien algunos rasgos de la persona descrita sobre otros, es decir, lo importante en este caso es la forma de ser y no el aspecto fsico.

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

62

Serie Cuadernos para el aula

A continuacin, indicamos algunas propuestas de trabajo de este tipo: Si vienen jugando al amigo invisible, podemos sugerirles que describan oralmente al que suponen que les enva las cartas (lo cual puede generar ms de una risa). Invitarlos a que realicen una descripcin oral de su personaje favorito (de libros de cuento o de series de televisin) para que los dems adivinen de quin se trata. Proponerles que produzcan el mensaje radial que dara un perrito perdido que busca a su dueo. Respecto de la participacin en proyectos de radio escolar, un trabajo sistemtico con el retrato contribuye a que los chicos puedan producir, por ejemplo, la semblanza de una persona entrevistada o de personajes de una serie televisiva, pelcula o libro que quieran recomendar en programas culturales, de entretenimientos o de espectculos. Hablar sobre las fotografas Cuando William Klein fotografa El Primero de Mayo de 1959 en Mosc, me ensea cmo se visten los soviticos (lo cual, despus de todo, ignoro): noto la voluminosa gorra de un muchacho, la corbata de otro, el pauelo de cabeza de la vieja, el corte de pelo de un adolescente, etc. Puedo descender an en el detalle, observar que muchos de los hombres fotografiados por Nadar llevaban las uas largas; pregunta etnogrfica: cmo se llevaban las uas en tal o cual poca? La fotografa puede decrmelo, mucho mejor que los retratos pintados. La fotografa me permite el acceso a un infrasaber; me proporciona una coleccin de objetos parciales y puede deleitar cierto fetichismo que hay en m: pues hay un yo que ama el saber, que siente hacia l como un gusto amoroso.
Roland Barthes, La cmara lcida. Nota sobre la fotografa, Buenos Aires, Paids, 2003.

Como seala Barthes, las fotos nos ensean cosas. A partir de las fotografas se abren ricos espacios para la recuperacin de historias familiares y para que los chicos se hagan preguntas, analicen y comparen la informacin que aportan. Retrato de familia Abrimos un ropero y sacamos una caja del fondo de un estante. En ese rincn de la casa est el bal de los recuerdos; lo desempolvamos y lo abrimos. Y ah, entre las cartas y los mensajes, algn juguete viejo y el primer escarpn, aparecen esas fotografas que nos cuentan una infinidad de historias sobre las que podemos hablar y escribir.

63

EJE

Si fuera posible, podemos proponer a los chicos que pidan en sus casas algunas fotografas y que indaguen acerca de la historia de esas fotos; seguramente, alguien se las podr contar: cundo y dnde fueron tomadas, quines son las personas que se ven all, qu estaban haciendo, qu otros recuerdos les traen. Nosotros mismos podemos aportar nuestras fotos y las historias que las enmarcan. En el aula, los chicos pueden renarrar esas historias y entre todos podemos conversar y hacer hiptesis a partir de lo que esas fotos dejan ver. Por ejemplo, podemos preguntar, entre otras cosas: cundo y dnde habrn sido tomadas? Qu ocasin habr dado motivo a la foto? Cul sera el vnculo entre las personas fotografiadas? Por qu estaran vestidas o ubicadas as? Cmo se sentiran? En la actualidad, se toman fotos as? Qu cambiara? Naturalmente, los chicos pueden escribir historias reales o imaginarias que surjan a partir de esta actividad.

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

64

Serie Cuadernos para el aula

Fotos para saber ms Otra secuencia de actividades puede organizarse a partir de fotos que muestren diversas sociedades, culturas, vestimentas, celebraciones. Por ejemplo, las dos fotos que siguen fueron tomadas en escuelas de la ciudad de Kabul, Afganistn, en el ao 200311.

Con nuestra ayuda, los chicos pueden contextualizarlas ubicando el pas en el mapa. Pueden mirar las fotos, analizar las dos aulas, preguntarse por qu los alumnos estarn agrupados as, comparar con otras formas de agrupamiento; podran ver que el pizarrn est escrito con unos caracteres diferentes de los que usamos nosotros y averiguar de qu lengua se trata; podran observar la forma en que maestros y alumnos estn vestidos, averiguar por qu las mujeres llevan la cabeza cubierta as, comparar con distintas formas de vestirse en distintos lugares o para distintas ocasiones, entre otras cuestiones posibles. Como se ve, muchas preguntas pueden encontrar respuesta en bsquedas que se entraman con los aprendizajes del rea de Ciencias Sociales (vase, por ejemplo, los Cuadernos para el aula 1, 2 y 3 de esa rea). Comparando distintas vestimentas, distintos modos de crianza, de celebraciones, de roles de

11

Agradecemos al licenciado Hugo Labate por habernos facilitado estas imgenes.

Nap

Lengua 4

65

varones y mujeres en distintos contextos culturales, los chicos no solo podrn desarrollar su lenguaje, sino tambin aprender ms acerca de distintas sociedades y de la propia. En relacin con este trabajo, se puede organizar una secuencia de lectura para saber ms acerca de la fotografa, a la manera de lo que se propone respecto del libro en el Eje Lectura y Escritura de este Cuaderno. Hablar y escuchar para aprender: la exposicin oral Hasta aqu hemos recorrido un camino por dos gneros orales, la conversacin y la descripcin; tambin hemos presentado propuestas de enseanza, muchas veces en situaciones ficcionales o de juego, que permiten el desarrollo de la imaginacin y la puesta en juego de la subjetividad de los chicos. Ahora nos referiremos a un gnero, la exposicin oral, que se desarrolla en una secuencia de trabajo ms larga y compleja. Se trata de un gnero que tiene una estructura particular, que requiere distintas y especficas formas de habla y de escucha; en la mayora de los casos, sobre todo al principio de la escolaridad, se vincula con un saber que se dice y que est ntimamente ligado con secuencias de lectura previas. Por ese motivo, la exposicin oral es un gnero que nos permite abordar una infinidad de temas escolares y otros que van surgiendo a partir de las conversaciones en el aula. La exposicin oral tiene una larga tradicin escolar y es probable que forme parte de la experiencia escolar de muchos de nosotros. En esa tradicin, lo usual era que los alumnos prepararan en el hogar una leccin que, en general, memorizaban e intentaban reproducir literalmente ante el maestro. Dado que este modelo pona nfasis en el control del estudio y la repeticin memorstica, en muchos casos esa prctica fue abandonada. En la actualidad, se resignifica la exposicin oral como un medio invalorable para que los chicos aprendan y comuniquen temas de todos los campos del conocimiento, y para que comiencen a desempearse oralmente frente a un auditorio; esto supone un uso particular del lenguaje y el manejo de estrategias retricas especficas. Sin embargo, no se aprende a exponer de manera espontnea. Para que los chicos se inicien en este gnero complejo, se requiere una enseanza meditada. La exposicin oral es un texto monolgico12 en el cual un emisor, que tiene conocimientos sobre un tema determinado, se dirige a una audiencia que supuestamente no los posee, para informar o explicar de una manera organizada.

EJE

12

Van Dijk distingue los textos monolgicos producidos por un solo hablante de los dialgicos como conversaciones, discusiones, entrevistas, etc., es decir, los textos producidos por hablantes diferentes que se van alternando. Vase Van Dijk, T. (1989), La ciencia del texto, Buenos Aires, Paids, pg. 237.

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

66

Serie Cuadernos para el aula

La mayora de los expositores expertos lleva a cabo una serie de pasos que culminan en el momento de la oralizacin: Define el tema y las caractersticas de su audiencia. Busca, lee y selecciona informacin segn sus propsitos y el tiempo de exposicin disponible; toma notas. Organiza la informacin seleccionada en funcin de ese tiempo y de su representacin de los saberes de la audiencia. Prepara un guin y los soportes que le sirvan de apoyo (por ejemplo, imgenes, fotografas, grficos). En algunos casos, practica en voz alta. Concreta la alocucin ante un auditorio. En la tradicin escolar, a partir de 4 ao/grado los chicos comienzan a estudiar formalmente. Por esa razn, es habitual que en las distintas reas se les solicite que expongan algn tema en forma oral. En este ciclo, la exposicin puede adquirir distintas modalidades, segn se realice a partir de uno o de varios textos y segn sea individual o colectiva. En la exposicin individual y a partir de un nico texto se reducen las exigencias, ya que ese nico texto les brinda una cierta organizacin en temas y subtemas dispuestos en un orden determinado, por lo que no necesitan organizar una nueva estructura. El maestro puede optar por comenzar de esta manera, es decir, proponerles a los chicos que aprendan a exponer a partir del trabajo del grupo con un nico texto. Conviene aclarar que en estos casos no todos podrn exponer, pues podra resultar muy aburrido. En diferentes oportunidades, otros chicos sern los responsables de exponer sobre nuevos temas. Otra posibilidad es que cada nio se encargue de exponer una parte de un texto que tenga cierta extensin (tengamos en cuenta que no se trata de una exposicin grupal, pues el trabajo en grupo supone la preparacin conjunta de todo el material). De este modo, se aprovechan las facilidades que brinda el trabajo con un nico texto, pero tambin se da la oportunidad de que los expositores tengan qu decir y se asegure un cierto nivel de atencin de los compaeros que escuchan. El docente expone Para que los chicos adviertan los pasos y decisiones que se toman en cuenta, los docentes podemos exponer sobre un tema de estudio y convertir nuestra propia explicacin en objeto de conversacin y anlisis. As, los chicos la escuchan y luego junto con nosotros realizan la reconstruccin tanto de la informacin presentada como del proceso que llevamos a cabo. Hay entonces un doble aprendizaje: el de los temas considerados por el docente en la exposicin y el de cmo se hace para exponer. En otras palabras, adems de desarrollar el

Nap

Lengua 4

67

tema en cuestin, nos mostramos como modelo de expositor a la vez que orientamos la atencin de los chicos respecto de la forma en que hemos preparado la exposicin. As, les develamos estrategias a las que podrn recurrir cuando sean ellos mismos los expositores. No es conveniente repetir la misma secuencia cada vez que exponemos sobre un tema, sino que podemos detenernos en diferentes aspectos en distintas oportunidades. Por ejemplo, cuando incorporamos una nueva estrategia o un tipo de soporte distinto. As, de manera paulatina, en distintas exposiciones, podemos focalizar la atencin en diferentes aspectos: la consideracin del destinatario, la seleccin de ideas relevantes, la elaboracin de soportes, etc. A medida que los nios escuchan nuestras exposiciones y realizan las propias a lo largo del ao, van construyendo saberes sobre esta compleja prctica.

EJE

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

68

Serie Cuadernos para el aula

Antes de exponer, podemos contarles a los chicos dnde obtenemos la informacin para nuestra exposicin y los materiales que vamos a utilizar: una ficha como el ayudamemoria para no olvidar nada; un grfico o un esquema que sintetice la informacin clave, etc. A medida que exponemos, podemos ir anotando en el pizarrn las palabras que puedan ser desconocidas y algunas ideas o datos clave. Al finalizar, es conveniente que el docente promueva la conversacin para recuperar la informacin y detenerse en algn aspecto de la exposicin. En este momento, el maestro interviene para ayudarlos a explicitar y tener claro el tema, a no olvidar aspectos importantes (por ejemplo, ayudndose con los soportes visuales empleados), y los orienta por medio de preguntas, reformulaciones y tambin silencios que los insten a seguir hablando. Tomar notas La toma de notas es una prctica indispensable en niveles ms avanzados de la escolaridad y viene de la mano de la escucha de exposiciones. Se trata de una actividad muy demandante, ya que consiste en escribir lo que parece ms importante y, al mismo tiempo, seguir escuchando las palabras del expositor sin perder el hilo. En 4 ao/grado se trata de iniciar a los chicos en las habilidades que requiere esta prctica con la continua colaboracin del docente; por eso, es recomendable que, al comienzo, sea el docente quien asuma esa tarea, detenindose en su exposicin y acordando con los chicos qu de lo dicho resultara conveniente anotar. Paulatinamente, ellos irn asumiendo esa tarea. En este caso, luego de terminada nuestra exposicin, es conveniente que se socialicen las notas que tomaron y se compare la informacin seleccionada. Nuestra intervencin est orientada a ayudarlos a recuperar aquella informacin clave que, sin embargo, puede haber sido omitida; adems podemos sealarles que, si bien las notas de quienes escuchan no tienen que ser exactamente iguales entre s, es necesario que la informacin anotada mantenga una unidad informativa respecto de la exposicin. Los chicos tambin A lo largo del ao, los chicos se inician en la produccin de sus propias exposiciones; en algunos casos, pueden relacionarse con aquellas que el docente ha realizado, con temas vinculados con los aprendizajes en Lengua y de otras reas curriculares y, naturalmente, con los de particular inters del grupo, tal como ilustra el relato de la docente respecto de la secuencia de trabajo con el ajedrez, incluido en el Eje Lectura y Escritura de este Cuaderno.

Nap

Lengua 4

69

Como se trata de una secuencia compleja, que requiere el manejo de distintos saberes relacionados con la lectura, la escritura y la oralidad, en 4 ao podemos centrar la atencin cada vez en distintos aspectos. Por ejemplo, una secuencia centrada en la bsqueda y lectura de informacin relevante para armar un esquema de la exposicin; en otro momento y en relacin con otro tema, se pueden revisar las notas para incluir ejemplos y definiciones o buscar ancdotas, citas o datos curiosos para presentar el tema, etctera. Las intervenciones del docente en la planificacin y en el desarrollo de exposiciones de los chicos son variadas y acompaan los distintos momentos del proceso: Durante la lectura del texto base, la maestra o el maestro orienta a los nios en la lectura y la relectura del texto, en el uso de estrategias para encontrar el significado de palabras desconocidas, en la identificacin y el subrayado de palabras e ideas clave, en el reconocimiento de causas y consecuencias, en la identificacin de descripciones, definiciones, ancdotas, ejemplos, entre otros. En la organizacin de la exposicin, los ayuda a armar un esquema bsico que tenga en cuenta cada una de sus partes: qu van a decir primero, qu van a incluir en el desarrollo y cmo van a terminar. Ampla los conocimientos de los nios sobre los recursos lingsticos que pueden utilizar para conectar las ideas (en primer lugar, en segundo lugar, entonces, luego, por eso, tambin, en cambio, etctera). A su vez, y en relacin con la situacin comunicativa, los gua para que piensen en los receptores de la exposicin: es posible que deban definir palabras nuevas, incluir aclaraciones y algn ejemplo, y reformular algo durante la exposicin decirlo con otras palabras usando expresiones como es decir, o sea, etc., para que se entienda mejor. En la elaboracin de soportes visuales, el docente colabora para que los chicos seleccionen los ms adecuados: cuadros, esquemas, guas, etc., teniendo en cuenta que estos recursos permiten al oyente comprender mejor el contenido y seguir el hilo de la exposicin, adems de constituir un ayudamemoria para el expositor. Es importante que el docente les haga notar que el soporte brinda apoyo para recordar algunas ideas o su orden, pero que no se trata de leer esa gua, sino que el expositor debe ampliar la informacin durante la exposicin. Durante la oralizacin, a veces los hace participar de ensayos previos para sealarles aspectos que pueden mejorar y los orienta en el manejo de la voz y la posicin del cuerpo: hablar con un volumen adecuado para que todos escuchen, con un ritmo pausado que permita a los oyentes no perder el hilo, ubicarse a la vista de todos, mantener una buena postura. Este ensayo los hace ganar seguridad.

EJE

Comprensin y produccin oral

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

70

Serie Cuadernos para el aula

Los chicos pueden preparar las exposiciones para presentar en clase ante su maestro y sus compaeros. Como sabemos, no es posible que todos expongan cada semana, ni aun cada mes. Por eso, es recomendable que lo hagan no solo en Lengua sino en las distintas reas, en distintos momentos del ao escolar. As, cada chico tendr la oportunidad de exponer ms de una vez en ese perodo y sobre temas diversos, que suponen usos del lenguaje tambin diversos. Asimismo resulta interesante que lo hagan en el marco de distintos proyectos que se lleven a cabo en la escuela, por ejemplo, en una Feria del Libro u otros eventos, en los que participen chicos de otros cursos y, por supuesto, las familias y otros miembros de la comunidad.

Nap

Lengua 4

71

A lo largo de este Eje, hemos presentado distintas propuestas de trabajo con la oralidad, ficcionales y no ficcionales, ms o menos formales, ms o menos estructuradas, a partir de diferentes recursos. Hemos intentado mostrar cmo en todas ellas los chicos pueden participar a partir de lo que saben, sienten, piensan e imaginan; cmo el desarrollo de la oralidad est ntimamente ligado con la lectura y en muchas ocasiones tambin con la escritura; cmo hablando y escuchando aprenden sobre diversos temas, exploran e incorporan nuevas palabras y nuevas formas de decir.

EJE

Comprensin y produccin oral

nap

La participacin asidua en situaciones de lectura con propsitos diversos (leer para aprender, para hacer, para informarse, para averiguar un dato, para compartir con otros lo ledo, para confrontar datos, por goce esttico) de distintos textos presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares; ferias del libro, entre otros). Esto requiere utilizar, con ayuda del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto (consultar algunos elementos del paratexto; relacionar los datos del texto con sus conocimientos; realizar inferencias; detectar la informacin relevante; establecer relaciones entre el texto, las ilustraciones y los esquemas que puedan acompaarlo; deducir el significado de las palabras desconocidas a travs de las pistas que el propio texto brinda, agrupaciones de palabras por ejemplo, campos semnticos o familias de palabras y la consulta del diccionario) y la recuperacin de la informacin relevante de manera resumida. Monitorear, con ayuda del docente, los propios procesos de comprensin, recuperando lo que se entiende e identificando y buscando mejorar la comprensin de lo que no se ha entendido, a travs de preguntas al docente y de la relectura. La bsqueda y consulta de materiales en la biblioteca del aula, escolar, popular y de otras instituciones, con asiduidad y variedad de propsitos. Bsqueda y localizacin de la informacin, con la colaboracin del docente y/o el bibliotecario, utilizando los ndices y otros elementos paratextuales (solapas, tapas y contratapas de los libros, primera pgina, entre otros). La escritura de textos con un propsito comunicativo determinado, en el marco de condiciones que permitan, conjuntamente con el docente, sus pares y de manera individual, planificar el texto en funcin de los parmetros de la situacin comunicativa y del texto elegido y, de ser necesario, consultar material bibliogrfico; redactar realizando por lo menos un borrador del texto previamente planificado; revisar el texto, concentrndose selectivamente en algunos aspectos (organizacin de las ideas, empleo de conectores, respeto de la forma, empleo del vocabulario, organizacin de las oraciones, puntuacin, ortografa). Reformular el escrito, conjuntamente con el docente, con sus pares y/o de manera individual, a partir de las orientaciones del primero . La escritura de textos no ficcionales, con un propsito comunicativo determinado: narraciones presentando las personas, respetando el orden cronolgico (temporal) y causal de las acciones e incluyendo, si el texto elegido y la situacin comunicativa lo requieren, descripciones; dilogos encabezados por un breve marco narrativo; descripciones en las que respete un orden de presentacin y utilice un campo lxico adecuado para designar procesos, partes, forma, color, tamao; exposiciones que incluyan presentacin del tema, desarrollo y cierre; cartas personales respetando el formato propio de la carta e incluyendo rutinas convencionales (frmulas de saludo y de cortesa). En todos los casos, supone mantener el tema, utilizar los signos de puntuacin correspondientes (punto y seguido, punto y aparte, coma para la aclaracin y para encerrar la aposicin, dos puntos), emplear los conectores apropiados, ajustarse a la organizacin propia del texto e incluir un vocabulario adecuado que refiera al tema tratado evitando repeticiones innecesarias.

Lectura y produccin escrita

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

EJE

Serie Cuadernos para el aula

Lectura y produccin escrita


Por medio de la lectura podemos estar mejor equipados [] para resistir a algunos procesos de marginacin o a ciertos mecanismos de opresin. Para elaborar o reconquistar una posicin de sujeto, y no ser solo objeto de los discursos de los otros.
Michle Petit, Lecturas: del espacio ntimo al espacio pblico.

Los saberes que se ponen en juego

Al ingresar a 4 ao/grado, los nios han transitado su proceso de alfabetizacin inicial; pero, tal como se ha sealado en el apartado Ensear Lengua en el Segundo Ciclo, an tienen mucho por aprender. Para lograr que los nios y las nias continen con el deseo aprender y efectivamente lo hagan, es imprescindible que participen en distintas y frecuentes situaciones de lectura y escritura de diversos textos (los no ficcionales focalizados en este eje). Participando en esas situaciones, los chicos acompaados por sus docente continuarn aprendiendo a realizar bsquedas de materiales en distintas bibliotecas, a consultar los paratextos para encontrar informacin, a leer los textos y las imgenes que los acompaan atendiendo a los propsitos que orientan la lectura y a las caractersticas de los gneros textuales, a conversar a partir de lo ledo, a localizar informacin especfica dentro del texto, a realizar inferencias, a releer, a resumir y a escribir a partir de lo ledo. Pero, claro est, no es solo el rea de Lengua la que se ocupa de que los chicos participen en situaciones de lectura y escritura de textos no ficcionales. En distintas reas curriculares se requiere el trabajo con textos que abordan temas que les son propios y que permiten, a la vez, el aprendizaje de los saberes especficos y el desarrollo lingstico y discursivo de los chicos. Y como sabemos, cunto ms lean, mejor lo harn. Como se dijo tambin en Ensear Lengua en Segundo ciclo, el rea de Lengua tiene la responsabilidad de ensear saberes generales vinculados con la comprensin y produccin de distintos gneros textuales.

Nap

Lengua 4

75

En funcin esos saberes, ayudar a los chicos a desarrollar una mayor autonoma en relacin con la lectura y la escritura, y plantear progresivamente el desafo de leer textos ms complejos parecera una tarea difcil de resolver. La cuestin se complica an ms si pensamos que al ingresar a 4 ao/grado los nios pueden conformar grupos marcadamente heterogneos en relacin con la lectura y la escritura. Algunas de las razones que contribuyen a configurar esa heterogeneidad se vinculan con las dismiles experiencias de alfabetizacin inicial que han transitado; con los diferentes ritmos de aprendizaje y estilos personales; con el sentido y el valor que cada chico le asigna a las prcticas de lectura y de escritura. Creemos necesario, entonces, que el docente colabore permanentemente con ellos para leer y escribir textos atendiendo a las particularidades de cada gnero; que est dispuesto a variar sus estrategias cuando la tarea as lo requiera; que no se circunscriba a textos flacos, donde la informacin aparece resumida, ya que el inters por un tema crece cuanto ms leemos sobre l, cuando tenemos la oportunidad de escuchar los aportes de nuestros pares y docentes, cuando descubrimos que cualquier lectura siempre nos reenva a otras. Es fundamental que no prioricemos avanzar cuando los chicos estn interesados en profundizar, o cuando manifiestan curiosidad por algn asunto aunque pueda parecernos que nos desva del tema que habamos preparado, ya que siempre vamos a encontrar el modo de retomarlo, y seguramente de una manera ms rica, ms inesperada y por tanto ms creativa. En este sentido, compartimos la experiencia de Marta, maestra de 4 ao/grado de una escuela de la ciudad de Crdoba:
Relato de experiencia Yo intentaba realizar un repaso de lo que habamos trabajado sobre la descripcin y esta vez quera que los chicos describieran las piezas del juego del ajedrez; porque la escuela iba a participar con los alumnos de 6 en un campeonato intercolegial. Llevaba un instructivo que haba conseguido de mis sobrinos y que tena fotos de las piezas. Propongo el tema en el aula y los chicos me dicen que no saben cmo es el juego. [] Una clase que yo haba preparado para un mdulo, y que tena que ver solo con la descripcin, se me dilat en el tiempo porque se nos ocurri que tenamos que realizar una investigacin sobre el tema del ajedrez. Entonces di vuelta la cosa y los invit a buscar materiales que trataran el tema. A los dos das las mesas se me llenaron de libros, revistas, enciclopedias, tableros con instructivos, piezas de ajedrez, etc., etc.; no se imaginan las cosas que trajeron. [] Iniciamos el recorrido: revisamos qu materiales eran, los miramos, los comparamos, los lemos, descartamos los que no nos servan. Comenzaron a tomar notas en sus carpetas. Y ah me di cuenta cmo desde lo que conocemos o nos interesa cambia lo que entendemos en la lectura.

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

76

Serie Cuadernos para el aula

Y surgi la idea de escribir y el entusiasmo creci al acordar entre todos armar un material sobre el juego para informar a todos los chicos de la escuela, porque se iban a plantear los campeonatos y todos tenan que saber de qu se trataba. Entonces, escribimos para los chicos ms chicos unos folletos con muchos dibujos y para los ms grandes un librillo (al estilo de un fascculo de enciclopedia), donde se incluyeron fotos de campeones internacionales. En un primer momento, pens que perda mucho tiempo y despus me di cuenta de que lo estaba ganando. Fue el mejor trabajo que hice con mis chicos del 4 B.

Este relato nos permite pensar algunas cuestiones interesantes. Al inicio, Marta se dio cuenta de que no poda trabajar con los nios si no hay un lugar donde anclar la prctica de escritura que quera promover: elaborar un texto descriptivo. Este darse cuenta la llev a buscar materiales que permitieran a los chicos ampliar su conocimiento de mundo (su enciclopedia). Se dispararon, entonces, una serie de acciones significativas: el contacto con materiales escritos de diverso tipo, la exploracin de sus paratextos y sus contenidos, la lectura contrastada para seleccionar los textos ms provechosos para conocer y buscar informacin. La escucha atenta del docente, su posibilidad de analizar con criterio la situacin y su disponibilidad para dejarse llevar hacia otros derroteros tambin ayudaron a que fuera un proyecto exitoso. Pero qu leer? Un desafo particular que se presenta es, justamente, qu textos leer, qu temas abordar. En estas decisiones se juega fuertemente el lugar de la escuela y del rea en la ampliacin de conocimientos valiosos para el desarrollo personal de los chicos y, especficamente, el desarrollo de sus saberes como lectores y escritores. Cuando el maestro y otros adultos logran transmitir la idea de que los libros encierran secretos a los que vale la pena acceder, cobra sentido para los nios y las nias realizar el esfuerzo de continuar aprendiendo. Lo cierto es que en la vida de las personas siempre hay alguien, un maestro, un familiar o un amigo que estimula nuestra curiosidad, nuestro deseo por saber ms. En la actualidad, los maestros probablemente seamos uno de los referentes ms concretos convocados a despertar en los chicos ese deseo por indagar los temas del mundo y de la vida. Entonces, en cuanto a la temtica de los textos no ficcionales, la intencin es abordar en Lengua preferentemente temas del mundo de la cultura, en lo posible estrechamente ligados al rea: la historia del libro, de la escritura, de las bibliotecas, de los peridicos; cmo se hacen los libros, quines y qu funciones cumplen los que participan de ese proceso, cmo se dan a conocer y leer algunas biografas de los autores, entre otros. A partir de la lectura y la escritura sobre estas temticas, se inicia un largo trabajo tendiente a ampliar el universo cultural de los chicos, a despertar su curiosidad en torno al origen y al desarrollo de ciertas prcticas culturales, a descubrir que los objetos, los modos de

Nap

Lengua 4

77

Propuestas para la enseanza

A continuacin se presentan propuestas de actividades en el marco de secuencias de trabajo con la lectura y escritura de distintos textos no ficcionales. La intencin es ilustrar un tipo de trabajo posible que no se agote en la lectura de un nico texto. En funcin de los criterios expresados ms arriba, hemos seleccionado los temas El libro y La correspondencia, que presentamos a continuacin. Los libros. Las propuestas que se ofrecen plantean una secuencia de actividades de lectura y escritura de textos diversos que abordan este objeto cultural desde distintos aspectos: la biblioteca, el significado de la palabra libro, la historia del libro tal como lo conocemos hoy, el futuro del libro, entre otros. A continuacin, y siguiendo con el tema, se desarrolla una propuesta para que los chicos, luego de informarse acerca de cmo se hace un libro actualmente, hagan los propios, aprendan a describir procesos y elaboren un folleto donde den a conocer lo que llevaron a cabo. Al finalizar el desarrollo de este eje Lectura y Produccin escrita se inserta un cuadernillo destinado a los alumnos titulado El libro (pgina 107). En este, se incluyen distintos textos vinculados con el tema. Dos de los textos, La historia del libro y As se hace un libro hoy, son los centrales. Hacia el final del cuadernillo, se incluyen otros: Quines inventaron la escritura, Los chicos atenienses van a la escuela, Escritura en los muros, La biblioteca de Alejandra; estos textos tienen la funcin de agregar o ampliar la informacin presentada en el apartado central La historia del libro. En todos los casos, se incluyen imgenes que ilustran o agregan informacin que los chicos podrn relacionar con lo que estn leyendo en cada caso. Adems, este Cuaderno se acompaa de una lmina en la que se ubican los hitos sobresalientes de la historia del libro tal como se los desarrolla en el texto central del cuadernillo. Entendemos que, en el caso de que se cuente con informacin relacionada con el tema, estos materiales pueden constituirse en una fuente de consulta adicional; y, en el caso de no contar con otro material, puede resultar la lectura de base para que los chicos se acerquen al tema. Recomendamos a los docentes la lectura completa del cuadernillo El libro antes de leer las propuestas de actividades incluidas en el apartado.

Lectura y produccin escrita

hacer con los que interactan a diario tienen una historia. Esto los llevar paulatinamente a desarrollar otras experiencias de pensamiento, leyendo y escribiendo con propsitos diversos, en variados escenarios, en contacto con materiales que circulan dentro y fuera de la escuela.

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

78

Serie Cuadernos para el aula

La correspondencia. Para este segundo tema seleccionado se proponen actividades en torno a la lectura y la escritura de cartas (enmarcadas en situaciones reales o simuladas), los mensajes o correos electrnicos, sus modos de circulacin, la lectura de guas. Naturalmente, y como se ha dicho, el docente puede decidir estimular en los chicos la curiosidad de saber acerca de temticas propuestas por l (historia de la escritura, de las bibliotecas, de las historietas, etc.) o de otras que surjan del inters de la clase.
Los libros Desde los tiempos en que la especie comenzaba a emitir sus primeros sonidos significativos, las familias y las tribus necesitaron de los ancianos []. Con el lenguaje, los viejos se convirtieron en la memoria de la especie: se sentaban en la caverna, alrededor del fuego, y contaban lo que haba sucedido [...]. Antes de que se comenzara a cultivar esta memoria social, el hombre naca sin experiencia, no tena tiempo para forjrsela, y mora. Despus, un joven de veinte aos era como si hubiese vivido cinco mil. Los hechos ocurridos antes de que l naciera, y lo que haban aprendido los ancianos, pasaban a formar parte de su memoria. Hoy los libros son nuestros ancianos. [] El libro es un seguro de vida, una pequea anticipacin de inmortalidad.
Umberto Eco, Qu, cmo y para qu leer? Un libro sobre libros, Rosario, Homo Sapiens, 2003 (fragmento).

Esta reflexin de Umberto Eco pone sobre la mesa el valor de la memoria guardada en los libros y tambin la relacin especial que existe entre los libros y el tiempo, entre los libros y la constitucin de nuestra identidad. Ellos nos informan acerca de lo que los hombres han ido descubriendo, inventando, imaginando; despliegan variados puntos de vista acerca de los dilemas propios de cada poca y de las transformaciones que se produjeron a lo largo del tiempo; las causas por las que se han enfrentado y an hoy se enfrentan los hombres; el punto de partida y posterior desarrollo de las variadas prcticas culturales, creencias, rupturas, etctera.

Nap

Lengua 4

79

Poner a los nios en contacto con libros, estimular las experiencias de pensamiento que la lectura genera es una difcil y a la vez bella responsabilidad de los docentes. De ah la necesidad de construir en la escuela ese tejido de voces fundamentales para la transmisin de la cultura, voces que provienen tanto de la transmisin oral como de las lecturas. Creemos que ingresar a la historia del libro, a las transformaciones que ha sufrido a lo largo del tiempo, es un modo singular de convertirlo en un objeto nuevo y de poder verlo, entonces, con ojos extraados. En efecto, el objetivo es explorar un tema en forma amplia aportando distintos textos vinculados de manera directa o indirecta con el tema elegido, estimulando y a la vez guiando la bsqueda de nuevos materiales por parte de los chicos y, leyendo en voz alta los textos junto a ellos, para que surjan preguntas, dudas, aportes y conversaciones en torno a lo ledo. Asimismo, durante el proceso de lectura, podemos proponerles actividades de escritura que se relacionen con lo que las temticas vienen explorando, en un ida y vuelta entre lectura y escritura: escribir para leer y leer para escribir. Las palabras: un punto de partida Todos los biblos van a parar a las tecas Este recorrido sobre el tema puede iniciarse con una conversacin sobre la etimologa de la palabra biblioteca. Esta palabra est formada por los morfemas biblio- y -teca. La primera puede llevarlos a asociar con la palabra Biblia, que efectivamente quiere decir el libro. Para la segunda, las asociaciones no son tan transparentes, pero los chicos pueden conocer: videoteca, discoteca y, quiz, tambin pinacoteca. De ese modo, podemos ayudarlos a conocer el significado del morfema -teca: lugar donde se guarda. Esta conversacin inicial puede ser el puntapi para proponer la biblioteca como objeto de indagacin conjunta. Es el momento ideal para realizar una visita a la biblioteca de la escuela o de la comunidad. All los nios podrn conversar sobre la tarea de los bibliotecarios, las formas como se organizan y encuentran los libros, el lugar donde estn los ficheros y los criterios generales de su armado, qu otros materiales hay, adems de libros, y tomar nota de toda la informacin que van recogiendo. Los chicos pueden explorar los estantes hasta elegir el libro que ms les interese para hojearlo, leerlo completo o simplemente mirar sus imgenes. Al volver al aula, ser importante realizar una puesta en comn de la informacin obtenida y charlar sobre los libros que han estado curioseando. Para cerrar la actividad

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

80

Serie Cuadernos para el aula

se les puede sugerir que escriban a la manera de un diario qu sintieron al entrar, qu cosas nuevas aprendieron, qu libros les interesaron ms y por qu, alguna ancdota, cmo hicieron para conseguir los libros que queran, qu les pareci la tarea del bibliotecario, etctera. Precisamente, una actividad interesante para realizar con los chicos a partir de 4 ao/grado consiste en que cada uno lleve un diario en el que, con cierta periodicidad, registre qu le pasa cuando lee y cuando escribe, qu le gust, qu no le gust y por qu, qu le result difcil, qu le pareci aburrido, cul es el texto que ms le gust escribir, cul qued mejor en su opinin. Tambin es conveniente que los maestros los instemos en cada caso a escribir brevemente las razones de sus afirmaciones. La escritura de estos diarios permite que los chicos expresen sus preferencias, dificultades, logros, y los inicia en la reflexin sobre sus aprendizajes. Para el docente, se trata de un valioso material, ya que le permite, en los momentos en los que esos diarios se ponen en comn, escuchar a cada uno, saber qu piensa, por dnde van sus intereses. Este conjunto de informaciones le permite, asimismo, sostener o revisar sus estrategias. Entre muchos libros, el libro Jugar con las asociaciones que las palabras producen es una buena entrada para que los nios construyan definiciones reales e imaginarias. En este caso, preguntarles con qu asocian la palabra libro los llevar a armar un campo semntico amplio, es decir un conjunto de palabras asociadas por su significado, palabras que el maestro puede anotar en el pizarrn. A continuacin, es conveniente que los ayudemos a organizar las palabras con algn criterio: partes del libro, modos de leer, lugares de la lectura, autores, formatos, gneros o temticas, etctera. En un segundo momento, es posible construir definiciones reales e imaginarias a partir del campo semntico propuesto y del posterior ordenamiento de las ideas que fueron surgiendo. Cuando comencemos a indagar sobre lo que los chicos saben o imaginan, vale la pena detenerse un momento para reflexionar sobre las posibles respuestas: algunas definiciones podran acercarse ms a los significados denotados y otras, a las connotaciones de las palabras.1 Por ejemplo, puede ser que respondan con algo similar a la entrada libro de un diccionario de la lengua:
1

Cuando nos referimos a los significados de las palabras, habitualmente pensamos en trminos de denotacin, es decir, suponemos una cierta correspondencia entre lo que se dice y el mundo al que nos referimos. Sin embargo, las palabras no solo nombran objetos, cualidades, acciones, sino que tambin connotan. La connotacin es aquel significado ms difuso al que remiten las palabras. Al respecto, la palabra libro menciona un objeto, pero tambin connota sabidura, conocimiento (la antigua expresin habla como un libro evidencia este sentido connotado) o incluso pedantera (por ejemplo, en pensamiento libresco), entre muchos otros.

Nap

Lengua 4

81

Libro: Reunin de muchas hojas de papel, vitela, etc. generalmente impresas, que se han cosido o encuadernado juntas con cubierta de papel, cartn, pergamino u otra piel, etc, y que forman un volumen.
Extrado del diccionario de la RAE (2001)

Sin embargo, algunas respuestas de los chicos podran estar construidas a partir de las connotaciones que la palabra libro desata (por ejemplo, definiciones armadas sobre las metforas o las comparaciones). Podemos recorrer con ellos ciertas metforas de uso comn cuyo centro sea el libro y comentar en qu situaciones se dicen frases como: Los libros no muerden Habla como un libro abierto Agarr los libros Es de libro Luego, pueden elegir alguna de estas frases y escribir un breve dilogo que la incluya. Si se atreven y los chicos suelen ser ingeniosos con estas metforas pueden usar la frase en su sentido literal, es decir, usar, por ejemplo, los libros no muerden como si fuera posible que realizaran esta accin. Es probable que las mltiples respuestas surgidas estn ligadas, en la mayora de los casos, al conocimiento sobre los libros actuales. Esta es, entonces, una buena ocasin para comenzar a preguntarles cmo imaginan que eran los libros antes, si tenan el formato que hoy conocemos, si siempre fueron impresos..., planteando as enigmas que los inviten a acercase a la historia. Otra actividad posible es que les mostremos libros de otras pocas, o que ellos mismos traigan algunos que pertenecieron a sus abuelos, tos y padres, o los que encuentren en la biblioteca de la escuela o del barrio. Juntos podrn observarlos y encontrar parecidos y diferencias entre los de antes y los de ahora: tipos de letras, colores, imgenes o temas.

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

82

Serie Cuadernos para el aula

Buscar informacin para saber ms A la hora de seleccionar textos que hagan referencia a los temas que se trabajan, es conveniente que el docente corrobore si son respetuosos de la informacin que brindan y si son adecuados a la edad de los alumnos. En relacin con esto, Elisa Boland afirma lo siguiente: En el campo de los libros de divulgacin de conocimientos, a veces se proponen libros que o son solo para iniciados, o caen en la banalidad y lo anecdtico; por eso, aqu tambin ser necesario, a la hora de tomar decisiones en la seleccin, detenerse a analizar cules son las propuestas editoriales que se ofrecen. Observar cmo es la transposicin de los saberes, el rigor cientfico para tratar los temas, y si a la vez se combina con una atractiva presentacin, por ejemplo, teniendo en cuenta la escritura, las ilustraciones o fotografas si las presenta, o la diagramacin. (Boland, 2001) En este sentido, puede ser interesante y diramos casi indispensable que el docente realice con los chicos un relevamiento (real o imaginario) de los lugares donde pueda haber textos que hablen de los libros. Podemos volver a la biblioteca y mostrarles informacin sobre el tema en un diccionario enciclopdico, en textos de divulgacin, y explicar que adems hay libros completos dedicados a tratarlo. Podrn hojearlos, ver las imgenes, tomar algunas notas y luego centrarse en la lectura de aquellos ms adecuados. Textos para saber ms sobre los libros Las actividades que se desarrollan a partir de aqu estn relacionadas con los textos del cuadernillo El libro que, como ya se seal, se encuentra al finalizar este eje. Para hacer comprensibles las referencias a cada apartado, veamos el ndice:

Nap

Lengua 4

83
El libro
1 LA HISTORIA DEL LIBRO

Pginas del cuadernillo III IV IV VI VI VII VIII IX X XII XIII XIII XIV XV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI

Dnde se escriba? En tablillas En papiros En pergaminos Los copistas medievales Aqu en Amrica La imprenta de Gutenberg Cmo se componan e impriman los libros? Hacia el futuro del libro
2 AS SE HACE UN LIBRO

Aqu empieza todo! Hacia los lectores


3 MS SOBRE LOS LIBROS

Quines inventaron la escritura? Escritura en los muros Los chicos atenienses en la escuela La biblioteca de Alejandra Qu libros tan raros! Libros muy especiales: los libros sagrados Diversas formas de leer

Como se ve, el cuadernillo est organizado en tres secciones. Las dos primeras incluyen los textos centrales. La tercera presenta textos e imgenes que a modo de fichas anexas amplan o agregan informacin vinculada de alguna manera con el tema del libro. Por ejemplo, la ficha La Biblioteca de Alejandra ampla la informacin esbozada en el ltimo prrafo de En papiros. El docente puede organizar la lectura en el mismo orden en que los textos aparecen, o seguir otro. Esto supone proponer a los chicos itinerarios de lectura distintos, a modo de enlaces (links)2 entre textos de la parte III que abren alguna informacin incluida en la primera. El orden en que presentaremos las propuestas a continuacin responde bastante a esta ltima alternativa. Dadas las caractersticas de este cuadernillo, luego de que entre todos lo hojearon y leyeron el ndice, el maestro puede decidir hacer primero una lectura completa y luego proponer la relectura, e ir trabajndolo de manera fragmentada. En este ltimo caso, los chicos pueden turnarse para leer en voz alta frente a toda la clase. Recordemos que cuanto ms lean, mejor lo harn.

Si bien la palabra link (enlace) se ha generalizado a partir de los hipertextos (textos presentes en entornos digitales, que se entrelazan a travs de vnculos preestablecidos) en verdad toda lectura supone establecer este tipo de vnculos entre textos.
2

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

84

Serie Cuadernos para el aula

1. La historia del libro Luego de la lectura (o relectura) de la introduccin que figura en la pgina III, podemos conversar con los chicos acerca de las funciones que cumple la escritura y del significado de las expresiones las palabras se las lleva el viento o te doy mi palabra. Podemos invitarlos a responder las preguntas que el propio texto formula a partir de lo que saben o arriesgan a modo de conjetura, e ir anotando las respuestas en el pizarrn. En este momento es conveniente hacer notar que en los textos expositivos a menudo se incluyen preguntas para que el lector vaya previendo posibles respuestas. Podemos invitarlos a conversar acerca de la imagen que acompaa al texto: El bibliotecario, del pintor milans Arcimboldo (1527-1593) y observar cmo integra diversos rdenes de la realidad, al fundir lo humano con los objetos. Esto podra llevarlos a mirar otros cuadros del pintor (ver eje Comprensin y produccin oral ) y a saber ms sobre l. Dnde se escriba? Recordemos que bajo este ttulo se encuentran En tablillas, En papiros y En pergaminos (pgs. IV a VI). Dadas las caractersticas de estos fragmentos, luego de preguntar a los chicos de qu hablan, podemos pedirles que, ayudndose con la informacin que aportan las negritas, las imgenes y sus epgrafes, releven los temas que all aparecen: Los tipos de materiales sobre los que se escriba en distintas pocas y en diferentes lugares. Los instrumentos que se usaban para escribir. La creacin de espacios donde poner a resguardo esos materiales. Es conveniente que las respuestas de los chicos queden consignadas en afiches, pues las retrabajarn ms adelante. Dado que se est narrando una historia, es comn que haya palabras o frases que conecten temporalmente lo que se est contando. Entonces, en una segunda lectura podemos pedirles que sealen esas frases o palabras. Por ejemplo, en el caso del texto Dnde se escriba?, es necesario reponer informacin sobre las culturas sumeria y egipcia para que cobre significado la expresin en tiempos posteriores....

Nap

Lengua 4

85

Como en los textos aparecen cronologas, en algn momento de la lectura y segn lo consideremos adecuado, conviene a medida que se lee o en una relectura completar con los chicos una lnea de tiempo (que puede ser reconstruida con la ayuda de la informacin de apoyo que incluye la lmina que acompaa este Cuaderno) con los momentos o las pocas a los que se refieren los textos. Cuando hay referencias geogrficas, puede resultar esclarecedora la presencia de un planisferio para situarlas a medida que aparecen. Es nuestra tarea aclararles a los chicos que los nombres de los lugares no siempre coinciden con los actuales; en tales casos, puede ser til que los ayudemos a ver en qu lugar de un planisferio actual se encuentran los sitios nombrados en el texto. Tambin se les puede pedir que busquen en el texto las partes en que se describe (el papiro, los rollos), las partes en que se dan ejemplos (la arcilla, la madera y el metal como ejemplos de materiales rgidos). Siempre es conveniente conversar acerca de qu funcin cumplen esas definiciones o ejemplos, y de qu modo colaboran para la comprensin del texto. En todos los casos, es posible volver al texto con un lpiz en la mano e ir subrayando palabras con las que luego se elaborar un glosario. Algunas de esas palabras con sus definiciones podrn incorporarse a las primeras definiciones de libro que los nios construyeron y ampliar la red semntica que haban organizado entre todos. De esta manera, podrn contrastar lo que saban y lo que fueron aprendiendo. Cuando proponemos a los chicos subrayar lo principal de un texto, a menudo consideran que la mayor parte de la informacin es fundamental o bien deciden marcar aquello que ms les llama la atencin. Si bien es importante que aprendan a encontrar las ideas clave presentes en un texto, es fundamental que tambin puedan centrarse en aspectos no dichos, es decir, a realizar inferencias. Para que los chicos se den cuenta de la diferencia, el maestro puede formular preguntas al texto: primero algunas que este pueda contestar, es decir, preguntas que apunten a la informacin explcita, y luego otras cuyas respuestas hay que inferir. Preguntas de este tipo podran ser para el texto Dnde se escriba?: cmo seran transportados estos materiales? Seran pesados o livianos? Cmo se haca para tomarlos con las manos y leerlos? Podemos imaginar a un nio leyndolos? Dnde los apoyaban para leer? Dnde se guardaran? Cmo tendra que ser una mochila para llevarlos a la escuela? Se imaginan un maestro enseando a armar un libro como estos? Luego, sern los chicos quienes formulen otras preguntas. Aprender a preguntar sobre lo no dicho es un aspecto sumamente importante del aprendizaje de la lectura y puede llevar hacia la lectura de otros textos vinculados con el tema. A continuacin, proponemos invitarlos a leer otros textos temticamente vinculados, incluidos en la seccin III del cuadernillo, Ms sobre los libros.

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

86

Serie Cuadernos para el aula

Quines inventaron la escritura? Luego de leer el texto de la pgina XV, pueden aparecer comentarios acerca del significado de la metfora la escritura se hallaba en su infancia y podemos preguntar a los chicos qu conexin hay entre la informacin que aporta este texto y la que han ledo anteriormente: qu aspectos desarrolla con ms detalle respecto de los temas y qu informacin nueva brinda. En muchos casos, lo que los chicos van respondiendo ampla las respuestas que dieron despus de la lectura de Dnde se escriba?. A medida que se aade la informacin, con la colaboracin de los chicos y el docente puede reformular lo que ya est escrito en los afiches. Escritura en los muros Podemos invitar a los chicos a que, de manera grupal, exploren y tomen nota de los graffiti que encuentren en las calles. Cada grupo puede anotar aquellos que recogi y discutir para responder a preguntas tales como: qu quieren decir? Por quin o quines les parece que fueron escritos? A quines les estn hablando y para qu? Esta escritura en los muros podra llevarlos a preguntarse qu otros testimonios de escritura o dibujos de este tipo se conocen. Por ejemplo, podramos invitarlos a averiguar sobre la Cueva de Altamira o sobre la Cueva de las Manos, ubicada en el Caadn del Ro Pinturas en la provincia de Santa Cruz, en la que se conservan pinturas de hasta 9000 aos de Antigedad hechas por los tehuelches y sus antecesores. Tambin pueden averiguar si se han encontrado otros testimonios como este en nuestro pas.
Claudia Kozak et al (recopilacin y banda). Las paredes limpias no dicen nada. Libro de graffiti, Buenos Aires, 1990, Libros del Quirquincho.

Nap

Lengua 4

87

Los chicos atenienses en la escuela Ciertas historias de la vida cotidiana, como la que despliega este y muchos otros textos, tienen la particularidad de acercar al lector a hechos, creencias, conductas y modos de organizarse socialmente. Permiten ingresar de una manera muy amigable y atractiva a historias de pueblos muy alejados en el tiempo. En cuanto al vocabulario, es probable que haya palabras que los chicos desconozcan, como en muchos textos. Sin embargo, podemos hacerles notar que es posible inferir el significado de muchas de ellas a partir de las pistas que el propio texto brinda. Por ejemplo, si reparamos en sentaban, podramos saber qu significan los trminos pupitre y taburete antes de buscar en el diccionario? Con qu otra palabra nos referimos habitualmente a pupitre? Claro est, en otros casos ser necesario emplear otras estrategias (como reparar en la familia de palabras a la que pertenecen o recurrir al diccionario). Segn el caso, seremos los docentes los que aportemos la definicin de alguna palabra. La Biblioteca de Alejandra Como dijimos, en este texto se ampla la informacin presentada en La historia del libro, de modo que el docente puede decidir diferentes momentos para su lectura: luego de la lectura de En papiros, a modo de enlace, o siguiendo el orden en que el texto aparece en el cuadernillo. En algn momento anterior o posterior a la lectura se puede invitar a los chicos a ubicar Alejandra en el planisferio. Como se trata de un texto descriptivo que pretende mostrar la importancia de semejante emprendimiento (antiguo y actual), podemos buscar que los chicos reparen en las palabras (adjetivos y sustantivos) o construcciones que se usan para describir: magnfico, gigantesco, avenidas de 30 metros de ancho, maravilla, tan grande que. Se puede conversar acerca de la funcin que tiene en el texto lo que se cuenta a partir de Se dice que

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

88

Serie Cuadernos para el aula

Como actividades posteriores a la lectura, se puede proponer nuevas aperturas sobre el tema: saber ms acerca de las bibliotecas en general o de la nueva Biblioteca de Alejandra. Para saber ms acerca de la nueva biblioteca (y poder compararla con la antigua), si se cuenta con conexin a Internet, los chicos podrn curiosear la foto galera (Photo gallery) que se encuentra en la pgina de la BIBLIOTECA ALEXANDRINA: http://www.bibalex.org/english/gallery/index.htm. A pesar de que esta pgina se encuentra en ingls y aunque los chicos no dominen este idioma ni lo conozcan de odas, podrn ver las imgenes y hacerse una idea de sus extraordinarias dimensiones. Tambin pueden buscar en alguna enciclopedia (en la biblioteca o en Internet, en caso de ser posible) informacin sobre las siete maravillas del mundo antiguo o de otras maravillas de nuestro mundo. En este momento de la secuencia de trabajo, es posible recuperar nuevamente las anotaciones que se fueron escribiendo en los afiches y construir en forma conjunta un nuevo texto que vaya entramando la informacin proveniente de las distintas fuentes ledas, es decir, un texto en el que se conecte la informacin, se supriman las repeticiones, se utilice el vocabulario adecuado, se decidan qu ejemplos y descripciones son necesarios para producir esa trama. Continuamos con otros fragmentos del texto La historia del libro. En pergaminos En este caso, nuestra tarea consistira seguramente en colaborar con los chicos en la identificacin de los distintos momentos del proceso que se describe para la fabricacin de pergamino; tambin, en resaltar cmo fueron cambiando los soportes y las herramientas con que se escriba y cmo la forma de ese nuevo soporte de la escritura, el cdice, hizo que cambiaran tambin los modos de leer y de escribir. Otra vez es recomendable ayudar a los nios a ubicar Prgamo en un planisferio. Los copistas medievales Luego de la lectura del texto de la pgina VII, sera interesante conversar acerca de la relacin entre copistas, copias a mano, manuscrito; tambin pueden conversar acerca de cmo se escribe ms lento o ms rpido: a mano, en mquina de escribir, con el teclado de una computadora, etctera. Puede resultar interesante para los chicos detenerse en el hecho de que los manuscritos eran decorados por iluminadores y de que cada ejemplar era una autntica obra de arte.

Nap

Lengua 4

89

Las imgenes que acompaan este fragmento y el anterior, En pergaminos, tienen la intencin de que los chicos puedan ver las ilustraciones que los iluminadores hacan. Podemos detenernos en el trabajo particular que realizaban sobre las letras iniciales, tambin llamadas letras capitales o capitulares . Podemos proponerles buscar en la biblioteca aquellos libros actuales que siguen usando esa letra para decorar sus pginas. Podemos, en fin, proponerles a ellos mismos que jueguen a decorar alguna letra, por ejemplo, la primera del libro de los cuentos que escriban o del libro que ms adelante vamos a sugerir que hagan.
3

Aqu en Amrica Despus de la lectura del texto y de las imgenes, podemos proponer a los chicos comparar la forma de los cdices con los mencionados antes. El contenido del texto puede llevar a otras bsquedas organizadas desde el rea de Ciencias Sociales. Es conveniente que ubiquen en el mapa las zonas de Amrica a las que se hace referencia. Pueden abrir el tema buscando en biblioteca ms informacin acerca de la escritura de los mayas y de lo que estas representaban. Podran averiguar tambin ms sobre el quipu e incluso intentar hacer los suyos inventando algn sistema de significacin de los nudos y los colores. La imprenta de Gutenberg Luego de la lectura de este fragmento, los chicos podrn conversar acerca de las enormes ventajas que introdujo la imprenta con respecto a las posibilidades de reproduccin y lectura de los textos. Siempre conviene conversar tambin acerca del significado de frases presentes en los textos que los chicos pueden no conocer; aqu podran ser las expresiones de su propia cosecha y gajes del oficio. En otro orden de cosas, este texto permite conversar acerca del aprender a leer y escribir, de qu es ser analfabeto, del derecho a la educacin que tienen todos los nios, y de que en el mundo todava hay millones de personas, entre ellas nios, a las que no se les respeta ese derecho.
3

En el caso de que sea posible, recomendamos que los chicos visiten algunas pginas web, como: http://www.personal.us.es/alporu/patrimonio/libros/siglo15_incunables.htm All podran ver en tamao normal y ampliado la decoracin que se le haca a las letras capitales. Otro sitio ofrece una pgina interactiva donde los chicos podran conocer en forma muy atractiva el proceso de fabricacin del pergamino desde el cuero hasta llegar al cdice y tambin el proceso que hacan copistas e iluminadores para copiar y decorar los manuscritos: http://www.fitzmuseum.cam.ac.uk/pharos/sections/making_art/index_manuscript/html.

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

90

Serie Cuadernos para el aula

Cmo se componan e impriman los libros? En esa pgina doble del cuadernillo se presentan imgenes tomadas de la Enciclopedia de Diderot y se describe el trabajo que realizaba cada uno de los trabajadores que all se ven. Entendemos que ello puede tener un doble inters: uno centrado en facilitar un acercamiento al funcionamiento de la imprenta, lo que entraa bastante complejidad para los chicos; otro, en que conozcan algo de la propia enciclopedia de Diderot. Por ejemplo, puede resultar interesante conversar con ellos acerca de que esas ilustraciones estaban hechas a mano y notar el altsimo grado de detalle que tienen; o acerca de que, a travs de las imgenes, podemos conocer cmo se vestan las personas en ese momento. Puede ser atractivo para los chicos, siempre interesados en los extremos (lo ms chiquito, lo ms grande), conocer los datos acerca de la Enciclopedia que se presentan en el recuadro, por ejemplo que contiene 2.885 ilustraciones como las que en esas pginas se incluyen4. En cuanto a los textos, podemos colaborar con los chicos proponiendo la reconstruccin de los procesos de composicin e impresin de los libros. Para ello, se podra recurrir a la elaboracin conjunta de un diagrama que los represente. Este diagrama podra incluir las operaciones, los materiales y las herramientas utilizadas. Esta representacin ayudara a los chicos a hacerse una idea de la secuencia de trabajo que se llevaba a cabo. Hacia el futuro del libro A esta altura los chicos ya se han iniciado en el conocimiento de la historia del libro, del cambio de superficies, herramientas de escritura, tcnicas, y modos de leer. Han ledo textos que hablan del pasado, del pasado del libro y de los lectores. Despus de la lectura de la pgina XII, podemos pedirles que busquen en el texto las marcas lingsticas que indican un cambio en la temporalidad:

La Biblioteca Nacional del Maestro cuenta con la coleccin completa de la Enciclopedia. Recomendamos visitar la pgina http://www.bnm.me.gov.ar/s/esp_ped/ recursos_didacticos/portafolios/oficios/presentacion.htm

Nap

Lengua 4

91

futuro, en nuestros das, dentro de unos siglos. Es conveniente destinar un tiempo para conversar sobre lo que saben y no saben acerca de Internet y de lo que leen o creen que se puede leer en las pantallas de la computadora. En cuanto a la frase esos textos, a la vez, nos envan a otros, y esos a otros referida a la posibilidad que brinda la Internet, podemos presentarles la nocin de hipertexto, ejemplificando con el tipo de lectura del cuadernillo que ellos mismos han llevado a cabo (claro est, con las restricciones que en este aspecto tiene la lectura en papel). Si existiera la posibilidad, sera interesante mostrarles que cuando cliqueamos un enlace presente en muchos textos que estn en la Internet, se nos abren en la pantalla otros textos y as sucesivamente. Podemos conversar acerca del significado de hiper y de web, en este contexto de la lectura en pantalla y conversar acerca de por qu les parece que se puede haber recurrido a esa metfora de la telaraa, cuando se eligi la palabra web. Tambin este puede ser momento para realizar una nueva visita a la biblioteca y centrar ahora la mirada en las caractersticas de los paratextos: tipos y tamaos de letras, colores, fotos e ilustraciones, etc. Los chicos podran reflexionar acerca de las decisiones que hacen que se elijan unos u otros: tipo de soporte diario, libro, revista, de lector previsto, de informacin, de propsito. Como cierre de esta secuencia, tambin resulta importante conversar acerca de lo aprendido a partir de la lectura, por ejemplo, qu hemos aprendido sobre la historia del libro? Nos servir para pensar cmo ser el libro del futuro? Qu pasara si...? Al trmino de nuestro recorrido por la historia del libro podemos apelar nuevamente a la imaginacin de los chicos. Una posibilidad es pedirles que se renan en pequeos grupos para que construyan hiptesis fantsticas a partir de preguntas disparadoras. Gianni Rodari describe esta tcnica de la siguiente manera: La tcnica de las hiptesis fantsticas es muy sencilla. Toma forma precisamente mediante la pregunta: Qu pasara si? Para formular la pregunta se escogen al azar un sujeto y un predicado. La unin de ambos nos proporcionar la hiptesis con la que trabajaremos. Estaramos as ante dos situaciones en las que los acontecimientos narrativos se multiplican espontneamente hasta el infinito (Rodari, 1997).

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

92

Serie Cuadernos para el aula

En este caso, podramos formular la siguiente pregunta: Qu pasara si un da desaparecen todos los libros de la faz de la tierra? Es interesante proponer a los nios que, reunidos en grupos, tomen notas de lo que van imaginando, ya que estas pueden convertirse en el germen de la historia fantstica que van a escribir. Como siempre, al finalizar el borrador, cada grupo lee en voz alta su texto, recibe los comentarios del docente y de los otros grupos, y se aboca a la escritura del texto final. Basados en la historia del libro, hasta aqu hemos tratado de ilustrar un tipo de trabajo posible para la enseanza de la lectura de textos no ficcionales. Claro est, este trabajo puede variar segn los temas, los textos seleccionados, los saberes de los chicos, entre otros aspectos. Recorriendo los NAP del eje, hemos propuesto una secuencia de actividades para que los chicos participen en situaciones de lectura con propsitos diversos, en el aula y en la biblioteca, y para que relacionen, con ayuda del docente, la informacin que brindan los textos con lo que ya saban y lo que van aprendiendo; detecten la informacin relevante; realicen inferencias; establezcan relaciones entre los textos y las imgenes que los acompaan; infieran el significado de las palabras o frases desconocidas a travs de las pistas que el propio texto brinda y consulten el diccionario. Asimismo, pusimos, entre otras actividades, que los chicos recuperen, con ayuda del docente, la informacin relevante de manera resumida y escriban nuevos textos: uno, tramando y conectando la informacin proveniente de ms de un texto y de las imgenes incluidas; otro, de invencin, en el que pongan en juego lo aprendido. De lectores a hacedores Hasta aqu los chicos han estado leyendo para conocer y para buscar informacin. Se trata ahora de invitarlos a poner las manos en la masa y a realizar un proyecto que los transforme en escribas, copistas, autores, ilustradores y editores de sus propios libros o de otros materiales. Al iniciar esta etapa de produccin, se puede proponer que la meta sea preparar una muestra para el aula, la escuela y, por qu no, para toda la comunidad. Se puede iniciar la actividad preguntndoles, por ejemplo: podemos construir nuestros propios libros? Podemos hacer libros como los que existan en la antigedad (tablillas, rollos, libros plegables)? Qu tipo de libros nos gustara hacer? Con qu propsito? Para qu lectores? Qu hay que saber para hacer un libro? Las respuestas que van construyendo entre todos pueden ser el punto de partida para conversar sobre el proyecto a realizar. Ser necesario, adems, incorporar otras lecturas que nos muestren cmo se hacen los libros en la actualidad, qu partes tienen, qu pasa con las tapas, los ndices, la tipografa utiliza-

Nap

Lengua 4

93

Istvansch (2003). El ratn ms famoso, Buenos Aires, Ediciones del Eclipse.

Este libro es interesante porque, a partir de la historia del ratn, va mostrando las partes del paratexto, los tipos de letras, los ttulos, etc., es decir, va dando cuenta de los componentes de un libro.

Lectura y produccin escrita

da, las ilustraciones. Es decir, debemos reunir informacin que los ayude a reflexionar sobre lo que implica convertirse en hacedores de libros que otros podrn leer. Para comenzar, por ejemplo, se puede explorar el libro El ratn ms famoso, de Istvan, cuyas imgenes muestran de manera muy divertida e inteligente el tema que nos ocupa. A continuacin, incluimos algunas de ellas.

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

94

Serie Cuadernos para el aula

Para colaborar con esta tarea, en la seccin 2 del cuadernillo El Libro se reproduce el artculo As se hace un libro publicado en un nmero de la revista AZ Diez. En este texto se presentan los pasos que actualmente se desarrollan para la elaboracin de los libros. 2. As se hace un libro Despus de leer As se hace un libro, los chicos pueden hacer, con nuestra coordinacin, un listado de las tareas y distribuirlas para que diferentes grupos las cumplan en forma rotativa o bien para distribuirlas entre los miembros de cada grupo. Cada grupo debe comprometerse en la concrecin de acciones como los siguientes: Decidir qu textos de su autora van a incluir. Disear formatos, tamaos, tapas, contratapas, estilos de letras, etctera. Crear ilustraciones segn la temtica que se elija. Desarrollar la tarea de escriba o copista (aquellos que pasan los borradores elaborados por otro grupo; tambin podrn hacerlo en computadora si la escuela cuenta con esa herramienta). Corregir las producciones. Armar el portador. Qu libros tan raros! El momento de diseo de formatos puede ser el apropiado para volver a la seccin 2 del cuadernillo El libro. La propuesta podra consistir en que los chicos y las chicas conversen acerca de qu tienen de raro esos libros, si hay alguno que les guste ms que otros y que los describan oralmente o por escrito. Tambin se podra invitar al grupo a fabricar sus propios libros raros. Para ello, podran trabajar en grupos, formular y discutir distintas ideas de cmo seran esos libros, es decir cul sera su rareza, y prever los materiales que necesitaran para hacerlos.

Nap

Lengua 4

95

Escribir para describir Si los chicos ya han trabajado con la historia del libro y con los pasos para su produccin, es posible proponerles la escritura de textos relativos a ambos temas. Las propuestas que figuran a continuacin tienen como eje la descripcin. Cuando se habla de descripcin, puede tratarse de descripcin de elementos o de descripcin de procesos. El primer tipo (descripciones de paisajes, personas, objetos, etc.) presenta ausencia de temporalidad/causalidad, dado que se trata bsicamente de la adicin o acumulacin de caractersticas. En la descripcin de procesos, predomina el desarrollo de acciones o pasos sobre un eje temporal, es decir, se tiene en cuenta un orden cronolgico. En muchos casos, el hecho de que las acciones se ordenen sobre un eje temporal puede llevarnos a confundir estos textos descriptivos con los narrativos. En este sentido, una de las condiciones que debemos tener en cuenta para diferenciar ambos es la siguiente: a diferencia del descriptivo, en un texto narrativo es indispensable que exista la complicacin, ese conflicto que rompe con el equilibrio inicial y que provoca una especie de quiebre en el suceder de las acciones. Describir a partir de lo ledo Para trabajar con el primer tipo de descripcin, es decir, con la de elementos, podemos focalizar la atencin de los chicos en la descripcin del libro. Dado que se trata de un objeto muy conocido, es probable que les cueste tomar distancia de l para describirlo, por lo que es interesante proponer una situacin simulada en la que deban darle a conocer ese objeto a un destinatario lejano o ausente, por ejemplo: Cmo le describiras un libro a un chico que solo conoci los rollos o los cdices? Sabemos que hace falta mucho ms que una pregunta para sortear el blanco de la hoja. Por eso, podemos construir una tabla de doble entrada para comparar, en trminos de similitudes y diferencias, el libro actual con el rollo o el cdice, segn la eleccin; con la informacin registrada los chicos pueden pensar cmo van a organizar las respuestas y comenzar a escribir. Describir a partir de una imagen Se puede iniciar la actividad invitando a los chicos a observar este verdadero avance tecnolgico y a pensar cmo los hombres de todos los tiempos han inventado aparatos que los ayudaban a resolver sus tareas. Entre todos pueden describir oralmente el aparato que muestra la imagen que se incluye en la pgina XXI del Cuadernillo, Diversas formas de leer. El epgrafe de la imagen dice Rueda, una ingeniosa mquina de leer....

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

96

Serie Cuadernos para el aula

El docente puede anotar en el pizarrn los aportes de los chicos y los propios, orientando la organizacin de la informacin, por ejemplo, segn los elementos o las partes y las funciones que cumplen. Adems, podemos pedirles que formulen hiptesis sobre qu actividad estar resolviendo la persona que aparece sentada frente a la rueda. Luego, pueden escribir en sus carpetas la descripcin a partir de lo conversado y de los apuntes registrados. Posteriormente, se leen los textos producidos y entre todos discuten si lo escrito da cuenta de aquello que se propusieron describir, si la descripcin est completa o hay que hacerle alguna modificacin, pensando que quien la lea no ver la imagen. Finalmente, podemos invitarlos a pensar las distintas maneras en que resolvemos en la actualidad esa tarea que la imagen permite inferir. Escribir un folleto para dar a conocer cmo se hacen los libros En este caso, la propuesta es que los nios y las nias den cuenta a otros del proceso que llevaron a cabo para construir sus libros. La consigna es escribir un folleto, que acompae la exposicin de los libros hechos por ellos, en el que describan el proceso de produccin. Tal como lo vieron en As se hace un libro, en esta clase de textos se combina lo verbal con las imgenes. Se trata de incluir breves secuencias en las que se describan los pasos o las acciones del trabajo desarrollado, y a la vez se inserten imgenes que ilustren cada uno de esos momentos. Una tarea necesaria ser decidir entre todos qu imgenes se incluirn: dibujos hechos por los chicos, fotografas tomadas durante la tarea o sacadas de libros o revistas, etctera. Si pudimos fotografiar los diferentes momentos del proceso, como forma de registro, esas pequeas huellas del trabajo sern bienvenidas. Adems, los nios pueden incorporar algunas frases que den cuenta de lo que sintieron al realizar el trabajo, de modo que los lectores del folleto se sientan partcipes de la experiencia. Esta es una actividad de escritura colectiva que se formula y reformula tomando en cuenta el tema, el propsito del texto y los destinatarios. Una vez redactado el primer borrador, se revisa entre todos para ver si falta algn paso y para verificar si se usaron conectores o vietas para organizar el texto; si resulta amigable para los lectores; y, obviamente, todas las cuestiones vinculadas con la normativa.

Nap

Lengua 4

97

La correspondencia Escribir para comunicarnos con otros En Cuadernos para el Aula de Lengua 3, hemos propuesto comenzar el trabajo en clase con el tema de la carta; se trata de un gnero que sigue vigente a pesar de la aparicin del correo electrnico y del chat. La escritura epistolar permite que los chicos aprendan muchas cosas sobre el lenguaje, ya que los invita a reflexionar acerca de aspectos vinculados con la situacin comunicativa: para quin se escribe, cmo dirigirse a ese lector segn el grado de familiaridad que exista entre el remitente y el destinatario (cmo se posicionan frente a quien es el destinatario real o posible de su carta y en qu casos es necesario adoptar un estilo ms coloquial o ms formal) y, vinculado con ello, las frmulas de apertura y cierre; qu y cmo se va a organizar lo que se quiere comunicar (inicio, desarrollo y cierre), etctera. Puede ser interesante explorar esas diferencias con los chicos proponindoles, por ejemplo, que escriban cartas referidas a una misma temtica con diversos destinatarios (a una directora, a chicos de otras escuelas de la zona, a las autoridades del lugar, a los padres, a un amigo o compaero, a los vecinos, etc.) y tambin con intenciones distintas (comentar una novedad o un chimento, invitar a algn evento, relatar alguna aventura en la que se vieron envueltos, alguna experiencia escolar, entre otras posibilidades). Es importante tener en cuenta que se trata de una produccin escrita en la que enfrentan el desafo de resolver un problema comunicativo que puede ser real o simulado. Para llevar adelante este ejercicio de simulacin, debemos proponer consignas que delimiten claramente el tema y el propsito, den indicaciones acerca del gnero (en este caso, la carta), del destinatario y del rol que el alumno va asumir como escritor. El objetivo de esta clase de actividades, en las que se propone una comunicacin ficticia, es la produccin de textos que, obviamente, no son verdaderos, pero s verosmiles. Los chicos pueden, por ejemplo, asumir el rol de representantes de su barrio para efectuar algn pedido, reclamo o agradecimiento a las autoridades de la zona; o el rol de un hincha de ftbol que le escribe a un jugador para felicitarlo o increparlo por su desempeo en un partido crucial, etctera. En alguna medida, estas propuestas de escritura en las que el problema comunicativo se inventa o se simula (a la manera de los juegos que se inauguran con un hagamos de cuenta que), resuelven la escasez de oportunidades que se presentan en la escuela para que los chicos escriban textos a partir de situaciones comunicativas reales. Cuando se presentan o crean estas oportunidades, los docentes tenemos una excelente posibilidad para proponer la escritura de textos a partir de una necesidad real. Sin embargo, queda claro que las propuestas de

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

98

Serie Cuadernos para el aula

escritura variadas y frecuentes en la escuela no pueden estar condicionadas por la aparicin de situaciones reales que las enmarquen. Tambin debemos tener en cuenta que en muchos casos lo real puede ser banal o poco interesante. Por lo dems, las consignas de simulacin ofrecen la posibilidad de graduar los desafos, pues proponen que los chicos escriban asiduamente textos cada vez ms extensos y complejos. Para empezar: un cuento Antes de comenzar una secuencia de trabajo con la lectura y escritura de cartas, podemos reflexionar con los chicos acerca del sentido de esta forma de relacionarse con otras personas por medio de la escritura. Para ello, proponemos la lectura del cuento Correspondencia, de la escritora e ilustradora Isol: Correspondencia El cartero no me cae muy bien. A mi perra Tet tampoco. Y menos cuando deja solamente cuentas o cartas que no son para m. Yo s que no es culpa del seor cartero, que l no elige lo que trae, pero tampoco parece esforzarse mucho. Hace un ao, otro seor reparta las cartas, y era amigo mo y de Tet, porque traa muchas cartas de mi ta, la que vive en Rosario, algunas con

Nap

Lengua 4

99

postales de esas que abrs y tienen msica. Ahora este cartero no me entrega nada. Hoy, al verlo venir, le dije: Seor cartero, si no trae una postal musical de mi ta Adela, ni se acerque, que mi perra est furiosa! El cartero se qued duro. Busc en su bolso, hasta sacar una carta celeste. Tu ta es Adela Ficarrotti? pregunt, luego de mirar dos veces el remitente. S, s, s! Salt hacia l. Bueno, aqu est dijo el seor cartero dndome el sobre y mirando de reojo a mi perra. Al fin una carta de la ta! Qu excusa tendra para no haberme escrito en tanto tiempo? Abr rpido el sobre, saqu la tarjeta (de donde sala una cancin con campanitas) y le: Querido sobrinito: Estoy desilusionada. Hace rato que debs de saber escribir, pero no he recibido ni una carta tuya en un ao. Cunto ms tengo que esperar? Ya hasta me empieza a caer mal el cartero, que nunca me trae tus noticias! Escribime, no seas vago. Un beso grande, Ta Adela
Isol, Correspondencia, en: Curiosos de 2, Buenos Aires, Longseller, 2004.

A partir de la lectura del texto, podemos conversar acerca de los significados de la palabra correspondencia y del sentido (o sentidos) del ttulo de este texto. Para ver que hay ms de una acepcin, podemos promover la bsqueda de la palabra en el diccionario. Por ejemplo, en el Diccionario de Uso del espaol de Mara Moliner, encontramos la siguiente entrada: Correspondencia 1 f. Accin de corresponder [se]. Relacin entre cosas que se corresponden. 2 Trato entre dos personas por correo. (Despachar) Conjunto de cartas o comunicaciones enviadas o recibidas.
Mara Moliner, Diccionario de Uso del Espaol, Madrid, Gredos, 2000.

Leer para escribir cartas Para continuar podemos conversar acerca de lo que los chicos conocen sobre este gnero y de lo que significa su circulacin en nuestra sociedad. Los nios y las nias pueden traer cartas que sus familias han guardado, y nosotros mismos

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

100

Serie Cuadernos para el aula

podemos aportar una seleccin lo ms diversa posible para imaginar las caractersticas de quienes las escribieron, con qu propsito, en qu circunstancias; contrastar las ms formales con las informales, e invitarlos a pensar por qu se decide adoptar un estilo u otro. Adems, es posible trabajar con las actividades de escritura de cartas propuestas en el recurso didctico Trengania 5.

De la misma manera, si los alumnos y alumnas conocen el e-mail, el chat y los mensajes de texto de los celulares, podemos conversar acerca de estas nuevas y rpidas formas de comunicacin a distancia, y discutir sobre los particulares propsitos y modos de escribir que se han ido inventando en este tipo de intercambios.

Vanse pginas 48 a 51 del cuadernillo para docentes Trengania. Para los que leen y escriben solos y el audio que acompaa este recurso, Los sonidos de Trengania, pistas Cartas por encargo 1 y Cartas por encargo 2, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin, 2005.

Nap

Lengua 4

101

Mensaje de correo electrnico escrito por Camila de 10 aos a su compaerita Manuela.

Escritura de cartas enmarcadas en una situacin real Algunas cartas personales dirigidas a personas que se conocen mucho (al igual que el chat) admiten un estilo cercano a la oralidad que habilita digresiones, una cierta desorganizacin y muchas elipsis, por ejemplo, la omisin de la informacin compartida entre emisor y destinatario. En cambio, otras cartas personales no admiten tal familiaridad por lo que, aunque se utilice un estilo informal, es necesario tener en cuenta qu decimos y cmo lo hacemos para que el destinatario nos entienda. Solicitudes Los chicos han terminado de hacer sus libros y quieren exponerlos. Para ello necesitan que la direccin los autorice. La consigna, entonces, podra ser que entre todos aporten ideas para la redaccin de una carta colectiva dirigida a la directora o al director, con el propsito de solicitarle un espacio y una fecha para realizar la exposicin. Para lograr esa autorizacin, ser necesario que cuenten la tarea que llevaron a cabo (con detalles y alguna ancdota vinculada con el trabajo que despierte su curiosidad y su entusiasmo). Esta es una situacin inmejorable para trabajar conjuntamente aspectos vinculados con el gnero, con la organizacin de las ideas (qu conviene poner primero, qu sigue, si se necesita o no presentarse al destinatario en el primer prrafo, si hay ms de una manera de hacerlo), con la separacin en prrafos,

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

102

Serie Cuadernos para el aula

con las diferencias en el estilo de la lengua que se usa segn el destinatario, con las frmulas de apertura y de cierre correspondientes (Hasta pronto, Lo saluda atte. Besos, entre otras), etctera. En grupos, pueden escribir los borradores y luego leerlos. Es conveniente que los chicos presten especial atencin al lxico, a la ortografa y al uso de signos de puntuacin: dos puntos en el encabezamiento, punto seguido y punto y aparte entre prrafos. Participando de instancias como estas, los chicos aprenden que escribir implica siempre reescribir: para sustituir por otras las palabras que se repiten, para cambiar el orden de los componentes de alguna oracin, para agregar algo que falta o suprimir lo que es redundante, para encontrar formas de decir mejor lo que queremos, etctera. Cartas secretas La consigna en este caso podra ser que cada chico elija a un compaero (o a ms de uno) para contarle un secreto, para reconciliarse o reprocharle algo, para invitarlo a hacer juntos alguna actividad o para hacerle una pregunta sin que los dems se enteren. Por cierto, estas cartas son privadas; tal vez algunos las compartan disimuladamente con algn compaero, pero es probable que no lo hagan con el docente. Y est bien que as sea. No todas las experiencias que viven los chicos en el aula tienen que pasar indefectiblemente por el maestro. Esta es una de ellas.

Escritura de cartas enmarcadas en una situacin simulada En estos casos, podemos pedirles a los chicos que asuman un rol, imaginen un destinatario e inventen qu decir y cmo decirlo. Por ejemplo, pueden ponerse en el lugar de un jugador de ftbol conocido que le escribe a un rbitro que lo expuls de la cancha en un partido reciente; o asumir el rol de alguno de los autores que han ledo en clase, e imaginar qu le contestara a un lector que le ha escrito una carta (tambin pueden imaginar su contenido)6.

Se recomienda la lectura de la novela epistolar de Beverly Cleary (1986), Querido Seor Henshaw, Madrid, Espasa.

Nap

Lengua 4

103

Cartas confundidas Otra posibilidad es la invencin de cartas a partir de relatos literarios. En su cuento Mamarrachos por carta, publicado en El sapo ms lindo, Ricardo Mario narra el extrao suceso que comienza a ocurrir en el pueblo cuando sus habitantes, en vez de recibir las cartas que les han enviado, reciben mamarrachos. El comienzo del relato dice as: Durante aos nadie haba tenido problemas con las cartas que traa el viejo cartero don Franqueo Hapagar. Postal de su prima, doa Cota! Carta de la seorita de Pars, don Julio! gritaba don Franqueo desde la puerta, desgaitndose. Los vecinos tomaban la correspondencia, agradecan y eran felices. Por eso resultaba tan extrao lo que estaba ocurriendo ahora. La gente enviaba cartas bien escritas pero el destinatario reciba mamarrachos. Por ejemplo, sta que recibi doa Paloma, la gallega: Querida Paloma: Escribo estas lneas para hacerte saber que me siento muy pero muy bien. En sillas, sillones y hasta en el piso. La que est ms rezongona que nunca es nuestra perrita Evelia: protesta cada vez que la mandamos a Jpiter a comprar las papas. En cambio estamos muy contentos con la heladera: el vestido que le mandaste le queda una pinturita. Un queso.
La prima Vera

O esta otra que recibi Erasmo Balanza, el de la despensa: Mi estimado seor: Rugole tenga a bien enviarme diecisiete litros de leche fresquita y cincuenta docenas de ratones gordos. Sin ms, saluda a Ud. muy atte.
La gata de don Julio

Y el colmo fue el poema que recibi doa Rosita, la soltera: Cada tardecita Miro tan pancho Tu rostro, bella Rosita, De chancho. Zapallos y lentejas! Esto no puede seguir as bramaba el verdulero. Haga algo, don Franqueo! Estas cartas son una herida absurda se quejaba Rosita.

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

104

Serie Cuadernos para el aula

Don Franqueo no saba qu hacer. Hasta cundo sucederan estas cosas? Lo expulsaran del correo por entregar a la gente cartas mamarrachos? Preocupadsimo pens y pens. Hasta que decidi consultar a un detective. FRASS KITO Detective privado Consulte precios Descuento a jubilados
Ricardo Mario, Mamarrachos por carta, en: El sapo ms lindo, Alfaguara, Buenos Aires, 2005 (fragmento).

De ah en ms el cuento conduce al lector a una resolucin desopilante. Entre otras posibilidades, podremos invitar a los chicos a conjeturar cmo resolvi la situacin el cartero ayudado por el detective privado. Luego, se puede retomar la actividad de las cartas. La propuesta se desprende del inicio mismo del cuento: una vez que se lo ha ledo, se instala con sencillez el clima para trabajar situaciones absurdas. Por un lado, la actividad invita a poner en juego el humor que generan las situaciones disparatadas y, por otro, a trabajar con las cartas. Podrn inventar, entre todos, la carta que recibi don Julio de su enamorada, la seorita de Pars (don Julio es escritor); o la que recibi Vilma Tamoscas, la duea de la heladera, que vive obsesionada por la pulcritud de su local; o la de don Cosme, el zapatero remendn del pueblo que tiene una hija que vive en Sauce Viejo y se llama Elena Nito. Adnde van las cartas? Y de dnde vienen? Ya en Cuaderno para el aula: Lengua 3 (vase pgina 102), proponamos continuar con una actividad que tradicionalmente se trabaja en la escuela: reflexionar con los chicos acerca del circuito de la carta, desde que sale de la casa hasta que llega a destino, y sobre la funcin de los sobres y la informacin que

Nap

Lengua 4

105

figura en ellos. Se trata de conversar acerca de cmo sabemos adnde tenemos que mandar una carta, cmo sabe el cartero adnde llevarla, cmo sabemos que son o no son para nosotros sin abrirlas, cmo sabemos quin nos la manda, cmo podemos saber (sin abrirla) de dnde viene. En fin, averiguar cul es la informacin que nunca debe faltar en el sobre. Para responder la primera pregunta, proponemos ahora una secuencia de trabajo para que los chicos se familiaricen con la lectura de la gua telefnica7. Como sabemos, las caractersticas de los textos las formas del lenguaje que utilizan, el modo en que presentan la informacin, el diseo grfico y tipogrfico estn vinculadas con el uso que se hace de ellos en la sociedad y con las funciones que cumplen. En el caso de la gua, podemos proponer a los chicos que reconozcan, en primera instancia, el tipo de informacin que se incluye en las primeras pginas (por ejemplo, nmeros de emergencias, de servicios pblicos, cdigos de rea, entre otros). Luego, podemos pedirles que reparen en su organizacin alfabtica, que permite al lector encontrar lo que busca rpidamente y con poco esfuerzo. Para encontrar un dato en la gua telefnica, se les puede proponer localizar de un vistazo, si es que hay ms de un tomo, el lomo o la tapa que contiene la informacin que buscan. Nuevamente, remitimos al recurso Trengania, en el que se desarrolla una secuencia de actividades a partir de la lectura de las pginas de la gua telefnica de ficcin 8, que se incluyen a continuacin.

Seguimos aqu la propuesta N 4 Leer de un vistazo en: Propuestas para el aula. Lengua EGB 2. Segunda Serie, Ministerio de Educacin, 2001. Vase Cuadernillos para docentes. Trengania. Para los que leen y escriben solos, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin, 2005, pg. 52-54.

Lectura y produccin escrita

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

106

Serie Cuadernos para el aula

Tambin pueden consultar el ndice de la gua para dar con la pgina, e incluso con la columna donde est la informacin buscada; es el caso, por ejemplo, de los organismos oficiales o de las pginas amarillas, donde los telfonos y las direcciones estn clasificados por rubros. En cualquiera de estas dos situaciones, la localizacin de un nmero telefnico es ms complicada que si se tratara de una casa de familia, ya que les exige conocer cmo est clasificada la informacin y bajo qu rubro se debe buscar. Una vez ubicada la pgina, se procede a una lectura "por barrido", es decir, una lectura veloz, que registra ndices visuales de los nombres listados (extensin, letras iniciales y finales) y avanza por descarte, hasta identificar el que se est buscando9.

Hasta aqu, hemos tratado de ilustrar un tipo de trabajo posible para la enseanza de la escritura de algunos textos no ficcionales, como descripciones de elementos y de procesos, folletos y cartas. Hemos propuesto una secuencia de actividades en las que los chicos puedan participar, con propsitos diversos, conjuntamente con su docente, sus pares y de manera individual, en el proceso de composicin de los textos; esto supone la planificacin, redaccin y revisin de distintos aspectos del texto acordes a los conocimientos de los chicos y la reformulacin, junto con el docente, con sus pares o de manera individual, a partir de las orientaciones del primero. En el desarrollo de todo el Eje, procuramos ilustrar la estrecha relacin que existe entre la lectura y la escritura. As, propusimos un trabajo en el que, con la permanente orientacin del docente, y atendiendo a que los chicos y las chicas vayan ganando progresiva autonoma, creen sus propios libros a partir de lo que aprendieron al leer acerca de la historia del libro y del circuito actual de produccin; a propsito de la escritura de cartas, propusimos la lectura de otras cartas y de guas para saber ms acerca de su circuito. Asimismo, en todos los casos, intentamos mostrar el lugar central que tiene la conversacin en el aula como posibilidad de intercambio de saberes, de ideas, de interpretaciones y de sentidos.

Tengamos en cuenta que la discriminacin visual es un acto de categorizacin perceptivo que permite distinguir, de un golpe de vista, si en el texto dice Andrs o Andrea; esta habilidad, junto con la ampliacin del campo visual es condicin necesaria para una lectura rpida.

II

NDICE

1.

La historia del libro Dnde se escriba? En tablillas En papiros En pergaminos Los copistas medievales Aqu en Amrica La imprenta de Gutenberg Cmo se componan e impriman los libros? Hacia el futuro del libro As se hace un libro Aqu empieza todo! Hacia los lectores Ms sobre los libros Quines inventaron la escritura? Escritura en los muros Los chicos atenienses en la escuela La Biblioteca de Alejandra Qu libros tan raros! Libros muy especiales: los libros sagrados Diversas formas de leer

III IV IV IV VI VII VIII IX X XII XIII XIII XIV XV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI

2.

3.

III

1.

LA HISTORIA DEL LIBRO

los hombres de todas las pocas les ha preocupado que sus palabras quedaran registradas en algn lugar. Y para que no se las lleve el viento, el hombre invent la escritura, ya que la comunicacin exclusivamente oral exiga el cara a cara entre las personas o la presencia de un mensajero que llevara las palabras dichas a lugares lejanos. Por eso nacieron los libros: para que los hechos, pensamientos e invenciones de los hombres permanezcan en la memoria histrica del mundo. Pero, cmo fueron esos primeros libros? Quines saban leer y cmo lo hacan? Cundo y por qu motivos cambian las superficies en que se escribe y las herramientas que se usan? En qu consisten esas transformaciones? Qu lugares fue El bibliotecario, G. Arcimboldo. creando el hombre a lo largo del tiempo para albergar los libros que iba inventando? Qu otro tipo de libros existieron (y coexistieron) antes del libro tal como hoy lo conocemos? Es lo mismo leer un texto en un libro que en una pantalla de computadora?

IV

DNDE SE ESCRIBA?

En tablillas
Junto con la invencin de la escritura fue necesario resolver qu material era el ms adecuado como superficie para que no se perdiera lo que se escriba. En algunas regiones se eligieron materiales rgidos como la arcilla, la madera y el metal. Claro que, en todos estos casos, las hojas solo se podan armar o guardar en placas separadas. Tal es el caso de los sumerios, que habitaban la regin de la Mesopotamia, llamada as porque est situada entre dos ros: el Tigris y el ufrates. Hace mucho, muchsimo tiempo, aproximadamente 6000 aos atrs, los sumerios usaban unas tablillas de arcilla hmeda sobre las que escriban con punzones. Cuando estas se secaban, lo escrito quedaba registrado para siempre. De esta manera, fueron confeccionados los documentos ms antiguos que se conocen.

En papiros
En tiempos posteriores, los egipcios unieron hojas de fibra de papiro una planta tpica de las orillas pantanosas del ro Nilo para formar tiras. Como esas tiras eran muy, muy largas, las enrollaban en un palo para guardarlas. Por eso, estos libros se llaman rollos. Los rollos no se dividan en pginas sino en columnas que quedaban ocultas a medida que se avanzaba en la lectura.

Un cilindro de arcilla con inscripciones de hace 2600 aos.

Estos son papiros egipcios con escritura jeroglfica.

Lectura de rollos en la antigua Biblioteca de Alejandra.

El rollo estaba hecho de papiro y se enrollaba en una varilla de metal o madera. Para escribir se usaba una caa afilada y una mezcla de carbn vegetal, agua y goma. Para conservarlos, se guardaban en cajas de madera. Eran muy incmodos de leer!

Este tipo de soporte representaba un avance en relacin con las tablas de arcilla pues, como los escriban con una caa afilada o pincel, no exigan el esfuerzo fsico del tallado; adems, se trasladaban y conservaban con mayor facilidad. Sin embargo, se imaginan qu difcil sera para los lectores de esos tiempos releer para encontrar un dato que haban olvidado? Tenan que desenrollar y volver a enrollar... qu incomodidad! Ya por esas pocas los hombres se preocuparon por imaginar un lugar donde conservar esos escritos y ponerlos a disposicin de los lectores (de los pocos que saban leer). Cuenta la historia que la Biblioteca de Alejandra, las ms grande y famosa de la Antigedad, lleg a tener la cifra extraordinaria de setecientos mil rollos de papiro.

VI

En pergaminos
Casi al mismo tiempo que el papiro, comienza a utilizarse el pergamino. Cuentan que fue inventado en Prgamo, una ciudad griega (la actual Bergama) hace aproximadamente 2.200 aos. La gente de Prgamo tuvo que ingeniarse para encontrar otro material donde escribir, ya que los egipcios comenzaron a poner muchas trabas a la exportacin de papiro, lo que lo volva muy caro y escaso. Para fabricar el pergamino usaron cuero de animales (piel de terneros, cabras o corderos). Primero, lo pelaban, lo dejaban secar y luego, lo pulan hasta dejarlo muy lisito. En estos pergaminos escriban con una pluma de ave (guila, cisne o ganso), utilizando tintas vegetales o minerales. Como se podrn imaginar, el pergamino de cuero de animal no era muy econmico. Es por eso que, cuando el documento se volva viejo, se raspaba y se poda volver a escribir sobre l. El pergamino, que al principio tambin se enrollaba, ms tarde se dispuso en superficies cuadradas. Poco a poco, se consider la posibilidad de doblarlo y coserlo a la manera de hojas de cuadernos. Esta forma de agrupar el material escrito dio origen a los llamados cdices, que se parec a n bastante a los libros actuales, solo que eran manuscritos, es decir, escritos a mano. Naturalmente, eran mucho ms fciles de leer porque, al apoyarlos en una mesa o atril, el lector poda hojearlos, volver las hojas atrs y releer algo que le haba resultado interesante.

La primera letra de cada manuscrito, llamada letra capital, era mucho ms grande que las dems. Los copistas decoraban estas miniaturas con flores, arabescos, animales, santos.

Hoja de cdice.

LA HISTORIA DEL LIBRO

VII

LOS COPISTAS MEDIEVALES


Como todava no se haba inventado la imprenta, los cdices que circulaban si lo pensamos desde nuestra perspectiva actual eran pocos (pensemos tambin que era muy poca la gente que saba leer y escribir). Y para poder reproducirlos no les quedaba otra manera que copiarlos a mano. Durante la Edad Media, a esta tarea se dedicaban algunos sacerdotes, cuyo oficio era el de copistas. Ellos se encargaban de escribir una a una las pginas de esos cdices, igual que si hoy nos sentramos a escribir un libro completo. Cuando los copistas terminaban su trabajo, los iluminadores los decoraban. Por eso, se puede decir que cada ejemplar era una autntica obra de arte. Pero... cunto se tardaba en hacer uno de estos libros? Seguramente, dependa de su extensin y de quin se encargaba de copiarlo. Parece que la elaboracin de algunos manuscritos dur aos y aos. Para que nos hagamos una idea, un copista poda terminar ms o menos tres o cuatro libros de tamao medio por ao.

Esta miniatura incluida en el Libro de ajedrez, dados y tablas del rey Alfonso el Sabio muestra a los monjes copistas de la Edad Media.

VIII

AQU EN AMRICA

Se cuenta que antes de la llegada de Coln a Amrica, para registrar y conservar informacin, los mayas y los aztecas que vivan en lo que hoy es Mxico, Guatemala, Belice, hacan libros plegables (como los c d i c e s) al estilo de un acorden o de un biombo, con fibras que obtenan de rboles tpicos de esos lugares o telas de varios metros de largo. Por su parte, los i n ca s de los Andes desarrollaron el q u i p u: un sistema de cuerdas de lana o algodn a las que les hacan nudos de uno o varios colores. Segn la ubicacin de los nudos y las combinaciones de los colores de los hilos podan recordar, por ejemplo, cunta c o s e cha haban tenido en un pueblo.

Pintura mural del artista mexicano Desiderio Xochi Tiotzin. Representa una escena de la vida cotidiana en torno a un cdice.

Recreacin de un quipu.

Un cacique inca sosteniendo un quipu. (Adaptado del libro de Guaman Poma de Ayala, Nueva crnica y buen gobierno, de 16 1 4 . )

Cdice azteca pintado en papel de amate. Representa un calendario ritual.

LA HISTORIA DEL LIBRO

IX

LA IMPRENTA DE GUTENBERG

Hacia el ao 1450, un impresor alemn llamado Johanes Gutenberg perfeccion la imprenta que ya haba sido inventada por los chinos. El mrito del inventor alemn no consiste solamente en idear, usar y promover el empleo de tipos Johanes Gutenberg fue el primero en mviles, sino tambin en su tenacidad para introdufabricar lneas con cir este invento que iba a reemplazar el trabajo de los caracteres mtalicos copistas. Esta invencin permiti, entre otras cosas, mviles en relieve. que muchas ms personas pudieran tener acceso a los libros; esto es, la posibilidad de que no solo expertos o copistas tuvieran acceso a lectura. Por otra parte, colabor para que el texto original fuera fielmente reproducido. Pensemos en que el copista muchas veces poda omitir alguna parte del texto (sin querer o a propsito), agregar algo de su propia cosecha, saltearse frases o pginas. Eran los gajes del oficio... Este avance tecnolgico cobraba sentido ya que cada vez eran ms las personas que saban leer y escribir, aunque debemos tener en cuenta que una gran mayora segua siendo analfabeta.

M u chsimo tiempo atrs los chinos ya haban comenzado a fabricar un papel muy parecido al que nosotros conocemos sobre el que escriban con pinceles o plumas. En Europa recin se fabric papel como 1000 aos despus. Grabado de hace 200 aos que muestra el trabajo de los fundidores de tipos mviles.

CMO SE COMPONAN E IMPRIMAN LOS LIBROS?

Estas imgenes tomadas de la Enciclopedia de Diderot muestran los lugares donde se compona e imprima y las tareas que se realizaban.
Placa 374. Proceso de composicin.

Todas las letras estaban dispuestas en el bastidor El tipgrafo sostena la barra de composicin en su mano izquierda y tomaba letras para preparar la copia de lo que tena a la vista, sobre el atril.

Ubicaban las lneas completadas en una bandeja larga y estrecha llamada galera. Luego, impriman la prueba de galera preliminar. La corregan, ponan las lneas de caracteres en pginas ya acomodadas para que la impresin y encuadernacin fueran correctas.

Con un martillo de madera, golpeaban las letras de la galera para emparejarlas y asegurar que luego se leyeran con claridad.

LA HISTORIA DEL LIBRO

XI

Placa 377. Proceso de impresin.

Este es el lugar donde impriman. Aqu se ven dos prensas. A la izquierda, un oficial estira las hojas de papel, mientras su acompaante le pone tinta a los caracteres. Luego, la prensa se cierra. A la derecha, otro trabajador es el que llena de tinta los balones y examina cada hoja de papel para alisar la impresin a medida que sale de la prensa.

La enciclopedia de Diderot
Las imgenes de estas pginas estn tomadas de la primera enciclopedia universal: la Enciclopedia, o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios. Tiene la impresionante cantidad de 28 volmenes, 71.818 artculos, 2.885 ilustraciones. Muchos escritores y dibujantes estuvieron trabajando durante 21 aos para hacerla entre 1751 y 1772. Su director de redaccin, el escritor e impresor francs Denis Diderot, se hizo muy famoso.

XII

HACIA EL FUTURO DEL LIBRO

La forma del libro ha sufrido muchas modificaciones hasta el presente, que dependen de la ampliacin de posibilidades para su produccin: los tipos de papel (ms econmicos o ms lujosos), la tipografa o tipos de letras, las encuadernaciones (tapas duras o blandas), la policroma (es decir, la presencia de muchos colores) y las ilustraciones (dibujos, fotografas, infografas). En nuestros das, la pantalla de la computadora se ha convertido en un soporte al que cada vez ms personas tienen acceso. La Internet ofrece bibliotecas virtuales que albergan muchsimos libros completos, que hasta no hace mucho tiempo solo se podan leer en papel; esos textos, a la vez, nos envan a otros, y estos a otros... Podramos decir que uno de los sueos del hombre (poseer una biblioteca infinita) est en camino de hacerse realidad. Esta revolucin informtica est generando otra innovacin espectacular: el libro electrnico. Se trata de un soporte cuyo diseo intenta reproducir las ventajas del libro tradicional: se puede sostener entre las manos durante un largo tiempo y en diferentes posiciones, se puede leer en cualquier sitio y tiene pginas que se pueden pasar. Qu podremos decir dentro de unos siglos o en un futuro muy lejano, sobre esta innovacin que nos toca presenciar?

XIII

2.

AS SE HACE UN LIBRO
Pagliero, Rubn. As se hace un libro, en AZ Diez, ao 2, N 61, 1996 (fragmento y seleccin de imgenes).

Aqu empieza todo! En casi todo el mundo, cada da, se publican montones de libros. Y aunque nos resulten muy familiares, su elaboracin es el resultado de un proceso largo y complejo. Antes de que se publique un libro, existe un escritor que inventa un cuento, un poema, una novela u otros escritos. Aqu vemos a la escritora Ana Mara Ramos escribiendo Como por arte de magia. Una vez que el escritor termin su obra, elige una editorial para publicarla. Entonces entrega los originales (generalmente en un disquete)1 al editor o persona encargada de las publicaciones de la editorial. Comienza la edicin de un libro! El editor y el diseador deciden el formato del libro, las tapas, el tamao y estilo de las letras y el tipo de ilustraciones que acompaarn al texto. Ahora es el turno de los ilustradores. Itsvan us la tcnica del collage para Como por arte de magia. Utiliz papeles de distintos colores que fue cortando y pegando de acuerdo con las imgenes que quera crear.

Actualmente, estos originales se entregan en un CD (disco compacto).

XIV

Los ilustradores pueden trabajar de distintas formas: hacer dibujos en blanco y negro o en colores, usar collages o dibujar directamente en la computadora En la foto vemos a Sergio Kern trabajando con el mouse para el libro El to Pacho en persona. Un diagramador corrige el texto original segn las indicaciones del corrector. Despus lo distribuye en las pginas del libro y agrega las imgenes. Hacia los lectores Una correctora controla que se hayan realizado las correcciones pedidas y revisa por ltima vez las pginas del libro. Un disquete con el texto y las imgenes llega a los talleres de fotocroma. All se hacen las pelculas y los cromalines (pruebas en color) que servirn para la impresin final. Una vez que los cromalines estn listos, se controlan para ver si es necesario hacer algn cambio (correcciones ortogrficas, ajustes en el color, etc.) en las pelculas. En el taller de impresin se graban las pelculas sobre distintas planchas. Despus, con mquinas muy veloces se imprimen miles de ejemplares en pocos minutos. Los libros llegan a la editorial, donde se venden al pblico y desde donde se distribuyen a las libreras. Este es el momento ms emocionante! El escritor y los lectores se encuentran despus de la publicacin del libro.

XV

3.

MS SOBRE LOS LIBROS


QUINES INVENTARON LA ESCRITURA?

Haga el favor de poner a cocer en el horno esta carta. En nuestros das, or estas palabras sera ridculo, no es cierto? Y sin embargo, cuando la escritura se hallaba en su infancia, era una manera cotidiana de expresarse. Hace miles de aos, los babilonios y asirios aprendieron a comunicarse por escrito, para lo cual inventaron unos signos que representaban letras y palabras. Como no conocan las biromes ni el papel, escriban sobre una arcilla blanda utilizando un trozo de olla rota o cualquier otro elemento que tuviera punta. Una vez que haban escrito sobre la arcilla la ponan a secar al sol o la introducan en un horno, de ah el dicho. Estas tabletas de arcilla fueron encontradas por los excavadores en las ruinas de ciudades muy antiguas. Otro pueblo de la antigedad, los egipcios, escriban al principio sobre piedra, pero despus descubrieron una planta que crece a las orillas del Nilo: el papiro. Sobre el papiro escriban con unas plumas de caa y con tinta. Ms tarde el papiro fue reemplazado por trozos de cuero muy fino, alisado por ambas caras, que fueron llamados pergaminos. En Oriente tambin se usaba la pluma de caa para escribir, y entre nosotros lo ms comn hasta el ao 1800 fue el empleo de la pluma de ave, que luego fue reemplazada por las plumas de acero. Si bien los lpices ya se usaban en el ao 1500, no tuvieron tanto valor como las plumas de acero porque lo que se escribe con ellos se puede borrar fcilmente.
En: El tesoro de la juventud, pg. 10.341 (adaptacin).

XVI

ESCRITURA EN LOS MUROS

Antes de que existieran el papiro y el pergamino, los hombres utilizaban omplatos de carneros, piedras, vasijas de barro o de bronce y escriban sobre estas superficies con trozos de hueso o de piedra bien puntiagudos. Los mensajes que tenan una gran importancia los dejaban impresos en los muros de las tumbas y en las columnas de los templos. Actualmente, tambin utilizamos los muros para escribir mensajes. Los llamamos graffiti.

MS SOBRE LOS LIBROS

XVII

LOS CHICOS ATENIENSES EN LA ESCUELA


En Atenas solo los varones iban a la escuela. Las nias se dedicaban esencialmente a las labores domsticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido, y tal vez tambin algunos rudimentos de lectura, clculo y msica, que aprendan con su madre, con una abuela o con las criadas de la familia []. En cuanto el pequeo ateniense tena edad para ir a clase, pasaba, al menos en las familias acomodadas, Nio ateniense con su pedagogo. de la vigilancia de la nodriza a la del pedagogo; este ltimo era un esclavo encargado de acompaarlo a todas partes y de ensearle buena educacin, recurriendo, si era necesario, a los castigos corporales. El pedagogo lo acompaaba por la maana a casa del maestro y le llevaba la cartera. En primer lugar, el nio aprenda a leer; despus, a escribir. Le enseaban a leer en voz alta y luego segua hacindolo de la misma forma, pues al parecer no se practicaba la lectura silenciosa. El alumno ejercitaba despus la escritura de las letras sobre una tablilla de madera barnizada de cera, y sobre ella trazaba los caracteres con ayuda de un punzn o estilete, cuyo extremo opuesto, plano y redondeado, serva para borrar. Como no haba pupitres, los alumnos se sentaban en taburetes alrededor del maestro. Una vez que aprenda a leer y escribir con facilidad, el nio ateniense tena que aprender versos de memoria y luego fragmentos poticos cada vez ms extensos.

XVIII

LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRA

Hace ms de 2.300 aos, Alejandro Magno fund la ciudad griega de Alejandra, en la costa mediterrnea de Egipto. Alejandra era, en ese momento, la ciudad ms grande del mundo. Tena avenidas de 30 metros de ancho, un magnfico puerto y un gigantesco faro para anunciar a los marinos que se estaban acercando a su destino. El faro fue una de las siete maravillas del mundo antiguo; fue destruido por un terremoto muchsimos aos despus. All se construy el museo y la biblioteca de Alejandra, que se convirtieron en un centro de investigacin. Cuentan que las autoridades de la biblioteca enviaban agentes a Antigua Biblioteca de Alejandra. todos los rincones del mundo conocido en la poca a buscar libros de todas las culturas y a comprar colecciones completas. Se dice que cuando un barco llegaba al puerto, lo registraban para ver si transportaba libros. Si los tenan, los tomaban, los copiaban y l u ego los devolvan a sus dueos (a veces, no). La biblioteca de Alejandra fue incendiada aos despus de su construccin. Hace muy poquitos aos, en 1995 comenz la construccin de la nueva biblioteca, que se inaugur en 2002. Es tan grande que tiene una capacidad para ocho millones de libros.

MS SOBRE LOS LIBROS

XIX

QU LIBROS TAN RAROS!

Los primeros libros para los nios eran los abecedarios. Algunos estaban hechos de cuero y cubiertos con resina para protegerlos: los nios tambin los usaban de raqueta para jugar! Un libro de madrigales de hace 500 aos hecho en forma de corazn.

Libro que encierra otros libros.

Libro impreso a lo largo de las dos caras de una tira de papel. Al pegar de una forma particular las puntas de la tira se forma una cinta de Moebius, lo que genera una lectura literalmente infinita.

Libro plegable.

Libro miniatura.

XX

LIBROS MUY ESPECIALES: LOS LIBROS SAGRADOS

Este es el Evangeliario de Saint-Gall. Las pginas de la Biblia se copiaban sobre pergamino rugoso. Los mrgenes se rellenaban con ilustraciones de colores. Uno de los libros de la Tor, un conjunto de textos judos en forma de rollo.

El Corn es el libro sagrado del Islam. Fue escrito en rabe.

El Popol Vuh fue escrito por los mayas de la actual Guatemala hacia 1550.

MS SOBRE LOS LIBROS

XXI

DIVERSAS FORMAS DE LEER

Rueda, una ingeniosa mquina de leer, procedente de la edicin de 1588 de Diverse et Artificiose Machine.

Jvenes leyendo el mismo libro en Antofagasta de la Sierra, Catamarca.

nap

La comprensin y el disfrute de obras literarias de tradicin oral (relatos, cuentos, fbulas, leyendas, coplas, rondas, entre otras) y de obras literarias de autor (novela breve, cuentos, relatos, poesas, canciones, obras de teatro, de tteres, entre otras) a travs del descubrimiento y la exploracin con ayuda del docente del mundo creado y de las formas poticas del discurso literario, para realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores (sus pares, el docente, otros adultos), expresar emociones y sentimientos; formarse como lector de literatura. La produccin de textos breves orales y escritos, con ayuda del docente, en pequeos grupos y en forma individual, a partir de consignas que prioricen la invencin y lo ldico, con inclusin de algunos recursos propios del discurso literario y del gnero que se elija (inclusin de palabras que rimen, onomatopeyas, reiteracin de sonidos, imgenes sensoriales, frmulas de apertura y cierre, caracterizacin de personajes, inclusin de breves dilogos y descripciones, entre otros) y la elaboracin de nuevas versiones a partir de la modificacin de la lnea argumental, la inclusin de fragmentos (otros versos, dilogos, descripciones), de otros personajes, entre otras posibilidades.

Literatura

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

EJE

Serie Cuadernos para el aula

Literatura

La historia de un lector se confunde con su vida. Siempre estar aprendiendo a leer. Y siempre quedarn lecturas por hacer, tapiz por tejer y destejer. Tambin puede haber, de tanto en tanto, algn otro maestro, como en la sociedad del aula, que nos d espacio, tiempo y compaa, nos insufle confianza y nos deje leer.
Graciela Montes, La gran ocasin. La escuela como sociedad de lectura.

Los saberes que se ponen en juego

Al ingresar a 4 ao/grado, los nios traen consigo un cmulo de lecturas, un tapiz retomando la metfora de Graciela Montes tramado con las historias que han ledo o que les leyeron dentro y fuera de la escuela, con las rondas y canciones, coplas y romances que han ido delineando su subjetividad. En este sentido, el desafo de la escuela es seguir brindndoles espacio, tiempo y compaa para ampliar su experiencia y transformar su conocimiento del mundo a travs de la lectura de muchos, ricos y variados textos literarios que los animen a rerse, a jugar, a explorar sus sensaciones y desarrollar su imaginacin. De la mano de las historias, de los poemas, de la exploracin del lenguaje potico, los nios pueden aprender a descubrir nuevos sentidos, relaciones de significado diferentes; a formular conjeturas sobre los personajes y sobre el mundo planteado. Los intercambios sobre lo que se lee en la clase y el modo como resuelven los desafos que les proponen las consignas de escritura literaria pueden revelarnos cuntos conocimientos implcitos poseen los chicos acerca de la especificidad del discurso literario. Naturalmente, esos saberes dependern de la cantidad y variedad de lecturas que hayan hecho hasta ese momento. El buen odo del docente detectar cmo, a su manera, teorizan cuando la conversacin los estimula a detenerse en ciertos procedimientos presentes en los textos que se estn comentando.

Nap

Lengua 4

131

Ahora bien, la posibilidad de detectar esos conocimientos implcitos y de colaborar para que los nios tomen la palabra tambin depende de que el docente sea un lector de literatura muy activo, de modo de poder ofrecer ejemplos variados y proponer nuevas lecturas a partir de lo que los nios dicen. Por lo dems, es muy importante que el maestro o la maestra evite anteponer su valoracin, su interpretacin o su anlisis del texto literario a la apreciacin o el comentario de los nios. La reflexin conjunta sobre los textos ledos se enriquece con las opiniones, los disensos y los fundamentos que surgen en ese espacio de lectura compartida. En este sentido, es importante tener en cuenta que la escuela tiene la responsabilidad de proponer a los nios un acercamiento paulatino a los textos que la comunidad considera literarios, para que puedan transitar por experiencias estticas y emocionales, para que vayan construyendo esos saberes de disfrute y reflexin. Y en este acercamiento a los textos se ponen en juego saberes especficos: conocer algunas reglas de los gneros seleccionados, reconocer el valor connotativo del lenguaje, de algunas figuras retricas (metforas, comparaciones, repeticiones, aliteraciones, etctera) y de la rima, entre otros. Sin embargo, estos saberes no deberan constituirse en meros contenidos declarativos. En efecto, no se trata de que el maestro, por ejemplo, defina el concepto de narrador, proponga una clasificacin (narrador en primera, en tercera persona, omnisciente, etc.) y lea textos para ejemplificar esa categora. Un camino ms productivo es ir leyendo con los nios textos que permitan comparar narradores, conversar sobre las diferencias que hay entre ellos y plantearles, por ejemplo: qu pasara si la historia hubiera sido narrada por otro personaje? En este sentido, las propuestas de escritura que los desafan a probar qu y cmo contara la historia otro narrador, sin duda colaboran muy eficazmente para que sean mejores lectores de textos literarios. De igual modo, es importante que experimenten la escritura a partir de consignas de invencin que apuntan, como dice Maite Alvarado, a la creacin de objetos; en el caso de la lengua, a la creacin o produccin de objetos lingsticos. Son estrategias especialmente orientadas a la generacin de ideas, el establecimiento de relaciones, la desautomatizacin de la percepcin y del lenguaje (Alvarado, 2002). Varias propuestas que acompaan este Eje intentan mostrar esta lnea de trabajo, en la que en muchos casos, de manera implcita, se ponen en juego saberes especficos del discurso literario.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

132

Serie Cuadernos para el aula

Propuestas para el aula

A continuacin, presentamos distintas propuestas de actividades de lectura y escritura literaria. Se trata de un amplio recorrido por textos que hablan de animales a partir de bestiarios, poemas y relatos, leyendas de distintas culturas, as como de historias imaginadas por escritores. Asimismo, presentamos modalidades de trabajo variadas para que los docentes puedan recrearlas, sustituirlas por otras similares, y ampliar el corpus propuesto. Como en todo el trabajo con la literatura, se trata de favorecer encuentros creativos con textos literarios que desafen a los nios a transitar el camino de la lectura y de la escritura. La lectura de bestiarios, entendidos como conjuntos de relatos referidos a animales reales o fantsticos que combinan imgenes y textos, acerca a los chicos a textos breves e ilustrados a los que pueden acceder solos o acompaados por el docente. Como suele tratarse de textos humorsticos, los nios encontrarn en la diversin y la risa un posible camino de entrada a la lectura. Las leyendas los acercarn a historias interesantes, en las que se pone en escena el deseo de los hombres de todos los tiempos por encontrar explicaciones a los sucesos, seres y objetos de la vida cotidiana. En todos los casos, las consignas de escritura los llevarn a experimentar las posibilidades combinatorias de las palabras, a construir historias, definiciones y ancdotas; es decir, los llevarn a acercarse a la lectura de textos literarios tambin por la va de la escritura. Animales fantsticos, fantsticos animales En todas las culturas, los nios desarrollan una entraable relacin con los animales; con ellos ensayan las complicidades de la amistad, los sentimientos de proteccin; en ellos proyectan sus temores y sus deseos. El gran inters que despiertan las historias con animales puede deberse a esa cualidad de la literatura de ofrecer al nio lector un espacio metafrico donde llevar sus conflictos, sus preguntas acuciantes1. La tradicin de los relatos con animales es muy antigua. Esta clase de narraciones pueblan la literatura infantil desde hace mucho tiempo, y las fbulas de Esopo y de La Fontaine constituyen ejemplos ya clsicos. En la Edad Media, los bestiarios

Recomendamos la lectura de la tira cmica de Liniers que se publica en La Nacin y que se edit como libro con el ttulo Macanudo. El personaje es una nia, Enriqueta, que mantiene una amistad con dos animales: Fellini, un gato especialmente inteligente y sensible, y Madariaga, un oso de peluche.

Nap

Lengua 4

133

eran muy conocidos y cumplan una funcin alegrica y ejemplificadora: a travs de ellos se sugeran normas de comportamiento para la vida cotidiana. A principios del siglo XX, tiempo de modernidad y confianza en la ciencia, algunos autores comienzan a abandonar la tendencia a la humanizacin de los animales, y construyen historias noveladas y textos de divulgacin que atraen a nios y jvenes. Ciertos ejemplos famosos, como La vida de las abejas y La vida de las hormigas, de Maurice Maeterlinck, dieron lugar a una vasta produccin en ese gnero. Para la misma poca, una corriente de orientacin romntica tiende a idealizar el mundo animal y a oponerlo a las injusticias presentes en las relaciones humanas. A travs de esos textos, la literatura con animales debate algunas cuestiones fundamentales: cmo conciliar el instinto con las exigencias de la vida civilizada? Cmo puede el hombre recobrar el coraje, la fuerza y la autenticidad?2 El gran iniciador es Kipling con Libro de la selva I y II, donde el protagonista Mowgli es un nio criado por las fieras. Este autor inspira a Rice, el creador de Tarzn. En nuestro pas, se destacan Horacio Quiroga, que muestra la vida animal en su fuerza ms profunda, Luis Franco y Jorge Abalos3. En Brasil, puede mencionarse en particular a Monteiro Lobato (vase Marc Soriano, 1999: 97).

Para saber ms al respecto, sugerimos el artculo de Marc Soriano, Bestiarios, en: La literatura para nios y jvenes: gua y exploracin de sus grandes temas, Buenos Aires, Colihue, 1999. Cuentos de la selva y Anaconda, de Horacio Quiroga maestro del cuento breve, son dos textos clsicos del canon escolar. De las ediciones ms nuevas destacamos la de Colihue, con carta introductoria de Gustavo Roldn: El loro pelado y otros cuentos de la selva y La tortuga gigante y otros cuentos de la selva, y la edicin de Alfaguara de Los cuentos de mis hijos. Para ms informacin, vase www.imaginaria.com.ar/09/7/quiroga.htm

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

134

Serie Cuadernos para el aula

Actualmente, buena parte de esa literatura los presenta sin ese costado moralizante, los desdramatiza, les resta poder alegrico; incluso en algunos autores, el tratamiento humorstico aade un plus esttico interesante, como veremos por ejemplo en los textos de Ema Wolf. El humor El humor es siempre una buena forma de acercarse a la literatura. La exploracin de los lmites, el desvo de un orden a partir de asociaciones desopilantes, las vinculaciones extraas entre sucesos reales, los juegos extravagantes con las imgenes y las letras, entre otras cuestiones, son algunas de las estrategias que producen el efecto humorstico en los textos. Una primera aproximacin al libro Qu animales! de Ema Wolf, por ejemplo, pone al lector en contacto con un ttulo diseado en forma singular por su ilustrador Carlos Nine. Para trabajar con este texto y propiciar una primera entrada al libro, puede ser interesante que los nios se detengan en el diseo y observen la forma tan particular de las letras; y luego, el docente puede conversar con ellos sobre lo que este diseo les sugiere, y escuchar con atencin sus comentarios. En algn momento y con tono sugestivo, se los puede invitar a escuchar lo que anuncia la contratapa: Cuidado al abrir el libro: est lleno de animales raros y andan sueltos. Algunos son malhumorados, explosivos o capaces de bromas puercas. La autora no los invent: existen en la naturaleza. El profesor Zeque que tambin anda suelto por el libro los conoce bien porque es un estudioso de la fauna. Al menos eso dice l... Si alguien merece estar en una jaula, es el profesor Zeque.
Ema Wolf, en: Qu animales!, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.

Nap

Lengua 4

135

Despus de leer la contratapa, podemos conversar con los chicos sobre lo extrao de un profesor que anda suelto y que, sin embargo, merece estar en una jaula: Qu le pasar al profesor Zeque? Quiz debamos entrar al libro para averiguarlo. Luego, el maestro puede recorrer las pginas y contarles a los chicos los ttulos que se van encontrando: La hoja andariega, La broma, El nsico, La rata comerciante, La regadera de Filipinas, La hormiga costurera, La cacerolita. A continuacin, los nios pueden elegir uno de esos animales para que el maestro lea el texto correspondiente en voz alta. A modo de ejemplo, tomemos el texto La avicularia. La avicularia Atencin las personas impresionables que anden por las selvas amaznicas, especialmente en Brasil. La avicularia x 2 dos veces avicularia es una araa enorme, corpachona, negra, peluda, fiera con ocho ojos amontonados, mirada bizca y patas de gorila. Las patas terminan en una felpa color naranja, de modo que parece calzada con escarpines. Al ser tan grande es tambin ms fea por aquello de que lo feo si grande mucho ms feo. Y aunque es cierto que cada tanto cambia de piel y rejuvenece eso no la vuelve ms linda. A esta altura ni un lifting podra mejorarla. Es tal su aspecto que las mismas araas domsticas escapan ante la avicularia como ante un monstruo horripilante. Pero es mansa, de buen carcter, no pica a las personas a menos que esa persona le insista demasiado y su mordedura no es peligrosa. Hace muchos aos un naturalista vio en Brasil a unos chicos indios que paseaban un aran de estos atado a una piolita como si fuera un perro pekins. La avicularia no teje telas areas para capturar las presas sino que teje para construir su guarida. Fabrica una especie de tubo de seda vertical entre las grietas y cortezas desprendidas de los rboles. All vive. Durante el da permanece oculta. Para comenzar sus caceras espera la llegada de la noche, lo cual es una suerte porque as se la ve menos. Es obvio que semejante cuerpo no se alimenta solo con mosquitas. La avicularia de ah su nombre es capaz de comerse un pjaro o un pollito. Bocado son para ella los insectos corpulentos, las ranas crocantes, las lagartijas, los ratones y

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

136

Serie Cuadernos para el aula

tambin sus parientes, las araas normales. Todo eso lo tritura con sus quijadas de hierro, despus hace un provechito y se derrumba en largas digestiones. El problema con la avicularia entonces es que nadie quiere toprsela cara a cara y quien la vio una vez no puede evitar el disgusto de recordarla el resto de su vida. Problema para los dems, claro, no para ella, que est perfectamente satisfecha con su figura aunque sabe bien del espanto que provoca. Algunas avicularias tratan de sacar provecho de ese espanto cobrando una especie de peaje por no aparecer. Si uno va caminando por la selva amaznica y ve junto a un rbol una latita con monedas, no pregunte nada, ponga tambin su moneda y aljese de inmediato, especialmente si es cardaco. As evitar que la avicularia se le aparezca de pronto golpendose el pecho y aullando como Tarzn. No se le poda ocurrir nada peor a la animal.
Ema Wolf, en: Qu animales!, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.

Es muy probable que el texto suscite distintas reacciones en los chicos; y es importante que el maestro escuche lo que tienen para decir: las situaciones que les produjeron risa o temor, o aquellas que les parecieron muy raras. El maestro tambin puede comparar la avicularia con las araas que los nios conozcan. Por ltimo, se pueden releer algunos prrafos y detenerse especialmente en las situaciones humorsticas: por ejemplo, la araa que cobra peaje, las referencias al lifting, el aran atado a una piolita como si fuera una mascota, la accin de hacer un provechito, etctera. Conversar y releer estas asociaciones extraas, estas exageraciones, es una manera de ir familiarizando a los chicos con los modos de construir el humor. Animales enlazados en las palabras Muchas veces podemos plantear una actividad de escritura antes de la lectura de algn texto que despliega mecanismos complejos. Explorar las palabras para que los nios descubran en ellas otros animales e inventar historias a partir de esas asociaciones, como propone Gianni Rodari en su Gramtica de la fantasa4, puede ser un camino que los lleve a disfrutar ms la lectura de los bichonarios/animalarios que llegarn luego.

En esa obra, Gianni Rodari propone que dos palabras elegidas al azar y que no guardan ninguna relacin entre s pueden ser el punto de partida para producir historias. Dice el autor: En el binomio fantstico, las palabras no se toman en su significado cotidiano, sino que se las libera de las cadenas verbales de las que normalmente son parte integrante.

Nap

Lengua 4

137

Animales escondidos en una lista Esta propuesta consiste en hallar animales que se han escondido en una lista de palabras. Para ello, los chicos se organizan en grupos y reciben varias tarjetas con palabras, las desarman hasta encontrar el nombre del animal y, por ltimo, con la parte sobrante de la palabra inventan una nueva, o utilizan la que ha quedado completa. Finalmente, el maestro puede proponerles que establezcan una relacin entre ambas y que la escriban al modo de una definicin de diccionario. Una lista posible es la siguiente: telaraa vidrioso cuadriltero latoso cocotero espuma rayador pulgada carretero patotero repollo llamarada gansada gatatumba lloro mosquitero ocaso pajarota palomita papamoscas patoso pavoroso desganado peletero perramente pezua piojoso serrana repulgar sarnoso toronja vacante zapato. Por ejemplo, palomita puede dar paloma y luego lomita. Al relacionar ambas palabras pueden inventar que se trata de una paloma mensajera que lleva cartas a los habitantes de las lomitas. O repulgar, que puede dar pulga y repulgue, y puede transformarse en una pulga golosa que se esconde en los recovecos de las empanadas. Obviamente, para reponer el sentido de alguna de las palabras dadas, es posible recurrir al diccionario. Una vez que el grupo ha finalizado la tarea, elige una de las palabras la que ms le ha gustado y uno de los integrantes lee en voz alta las dos palabras que encontraron y la breve definicin que armaron. Curiosas especies La actividad consiste en unir dos nombres de animales o un nombre de animal y de cosa, para obtener curiosas especies, por ejemplo, la golondriz (golondrina y perdiz) o la lombrilla (lombriz y sombrilla). Los alumnos podran dibujar estas raras especies e inventarles ancdotas5.

Seguimos aqu el libro de Maite Alvarado y Gustavo Bombini El nuevo escriturn, Buenos Aires, El hacedor, 2003.

Literatura

A continuacin, presentamos una serie de actividades para que el docente trabaje este tema con los chicos.

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

138

Serie Cuadernos para el aula

Con tarjetas Otra posibilidad puede ser que los chicos trabajen con las tarjetas de bordes a rayas verdes y azules incluidas en Trengania 6. Esas tarjetas incluyen mitades de cuerpos de varios animales; las pueden combinar y crear animales fantsticos, inventarles nombres, cualidades y ancdotas, en estilo literario, enciclopdico o humorstico.

Calambur, un registro Presentamos a continuacin un fragmento del registro realizado por Anah Rossello, quien ley Silencio Nios de Ema Wolf con sus alumnos de 8 y 9 aos en el Taller de Iniciacin Literaria en el Instituto Vocacional de Arte de la Ciudad de Buenos Aires. Este fragmento nos permite ver cmo, en la bsqueda del significado de las palabras desconocidas, los chicos van realizando distintas hiptesis; en muchos casos, la indagacin los lleva a armar calambures. Estos son juegos de lenguaje en los que las slabas o letras de una expresin adquieren significado completamente distinto al separar las slabas y las palabras de manera diferente. A veces la escritura es distinta, pero suenan igual al odo. El diccionario de Mara Moliner propone el caso siguiente: At dos palos. A todos, palos.

Vase Fauna trenganiense, pg. 24, en: Trengania. Para los que leen y escriben solos. Cuadernillo para alumnos; tambin Animales extraos, pgs. 37 a 39, y las figuras (ojos, orejas, colas, picos, alas, patas, cuerpos de animales) de las pgs. 62 a 67 en: Trengania. Para los que recin empiezan. Cuadernillo para docentes.

Nap

Lengua 4

139

Registro de clase

Pancho: Qu son las pulgadas? Maestra: Por qu lo pregunts ahora y no la primera vez que lo lemos? Antes no lo notaste, o qu pas? Pancho: Cre que era un televisor de madera de dos pulgadas y que vena en una caja de telgopor y ahora no escuch televisor. Dice madera de dos pulgadas. Maestra: Antes yo habr dicho televisor? Pancho: Creo que no. Celeste: No prest atencin. Maestra: No creo que sea eso. Por qu a Pancho le habr aparecido la idea de televisor? Pancho: Pulgadas me debe haber sonado a televisor, televisor de 29 pulgadas. Maestra: Alguien entendi igual que Pancho? (Silencio.) Maestra: Estara bueno que contramos qu entendemos cuando decimos pulgadas. Paloma: Una madera donde hay pulgas! Dos pulgas! (Risas.) Andrs: Dos pulgas que son hadas. Pulg-hadas. (Risas.) Maestra: Qu buena idea para otro cuento! Pero volvamos a las pulgadas. Qu est contando el que narra la historia en ese momento? Macarena: Que estaban practicando. Primero ms fcil, despus ms difcil, ms difcil... Maestra: Y qu era lo ms fcil y qu lo ms difcil? Paloma: Primero telgopor, despus madera, despus la pared... Maestra: Ah! Y dice madera de dos pulgadas. Ser el tipo de madera, el color, otra cosa? Esa madera, ser ms grande o ms chica que un televisor...? Andrs: Ah! Debe ser ms chica que un televisor de 29 pulgadas. Maestra: Entonces, para qu se usar la palabra pulgadas? Andrs: Para decir el tamao. Dos pulgadas debe ser chiquito como dos pulgas. Ignacio: Qu asco, el televisor de mi to es grande como 29 pulgas! Maestra: Si dibujamos una pulga en un papel, qu tamao tendra? Ignacio: Un puntito. Maestra: Entonces, el televisor es como 29 puntitos... Celeste: Noooo! Es ms grande.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

140

Serie Cuadernos para el aula

Maestra: Pulgadas, vendr de pulgas? Celeste: A lo mejor, cuando son cosas chiquitas. Maestra: Y para cosas grandes? Celeste: Elefantadas! Paloma: Edificiadas! Pancho: Obelisqueadas! Maestra: Lindsimo todo lo que se les ocurri. En realidad, pulgadas viene de pulgar, pero a lo mejor, pulgar viene de pulgas! Y ahora que digo pulgar, me acuerdo de un cuento... Andrs: Pulgarcito! Como se puede observar, Andrs inventa espontneamente un calambur (separa la palabra pulgadas de una forma no habitual: pulg-hadas y dice que significa dos pulgas que son hadas). Al combinar las slabas de otro modo, altera la palabra y arma una nueva combinacin. Cuando el docente propicia estos juegos, cuando se dispone a jugar el mismo juego de los chicos, permite que aparezcan las significaciones que ellos elaboran imaginativamente (y que muchas veces callan por temor al error). Como se observa en este registro, en lugar de obturar la bsqueda dando la respuesta correcta, devuelve la pregunta para que aparezcan otras soluciones. De este modo, la atencin sobre la palabra abre el campo semntico y permite ir ms all del sentido literal. Ciencia con animales, ms humor Para continuar con lecturas en clave humorstica, proponemos la exploracin del libro de Miguel Murugarren y Javier Sez Castn, Animalario universal del profesor Revillod. Este ingenioso bichonario est construido al estilo de los antiguos libros de divulgacin cientfica escritos por exploradores y naturalistas que describan y dibujaban a lpiz las plantas y animales que descubran en sus recorridos por pases desconocidos. En una vuelta de tuerca humorstica, el texto invita a combinar 16 ilustraciones de animales conocidos (como el elefante, el camello o el armadillo) mediante dos cortes en las pginas para obtener 4.096 fieras fantsticas diferentes. Adems de permitir el armado de animales estrafalarios, este libro tambin juega con la combinacin de palabras, creando definiciones complejas y desopilantes.

Nap

Lengua 4

141

El Animalario invita tambin a jugar con las convenciones destinadas a delimitar realidad y ficcin en un libro. Si seres fantsticos pueden ser creados mediante la combinacin de animales reales, entonces por qu no confundir los lmites de lo real y lo imaginario? Es conocida la estrategia borgeana de proponer notas ficticias como si fueran verdaderas, algo parecido encontramos aqu donde todo el libro (paratexto, texto, ilustraciones, formato, encuadernacin...) est destinado a desorientarnos (humorsticamente) respecto de los lmites entre el mundo real y la ficcin.
Marcela Carranza, Resea: Animalario universal del profesor Revillod. Fabuloso almanaque de la fauna mundial, en: Imaginaria, N 138, septiembre de 2004.
Javier Sez Castn, Miguel Murugarren: Animalario universal del profesor Revillod, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica, 2003.

A modo de ejemplo, veamos el Arfante, fruto de la combinacin del armadillo y el elefante. El epgrafe que lo acompaa dice: Animal desdentado de majestuoso porte de las selvas de la India. Y el Rawiguro (combinacin de la ratacanguro y el kiwi), Gracioso animalillo de hbitos nocturnos del desierto de Sonora.

Literatura

EJE

Al respecto, Marcela Carranza seala lo siguiente:

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

142

Serie Cuadernos para el aula


Javier Sez Castn, Miguel Murugarren: Animalario universal del profesor Revillod, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica, 2003.

Si el docente tiene a disposicin este libro, los nios pueden empezar por explorar sus posibilidades combinatorias. Luego, pueden elegir algunos animales, conversar sobre los animales conocidos de los que pueden provenir sus nombres (cuando sea posible), y luego detenerse en estos animales imaginarios, describirlos, imaginar dnde viven, quines son sus enemigos, cules son sus alimentos preferidos, etc. El docente puede ir anotando las ocurrencias de los chicos en el pizarrn; y ellos, a su vez, pueden hacer lo mismo en sus cuadernos, de modo tal que estas notas sean un insumo para una posterior tarea de escritura. El bichonario Otra alternativa para el trabajo con bestiarios es la lectura del Bichonario. Enciclopedia ilustrada de bichos de Abel Jimnez y Douglas Wright. Se trata de un libro muy particular y divertido, parodia de los bestiarios, donde se complementan el texto irnico y desopilante con el dibujo de historieta. Como la parodia es una imitacin crtica de un discurso o gnero ya existente, respecto del cual se distancia, permite activar la competencia del lector para que perciba el efecto crtico. Tiende a quitar la seriedad, la solemnidad de un gnero anterior al cual se busca desacralizar; hace un guio al lector y le permite entrar en el terreno de la ficcin. En el caso de los dos textos mencionados, el Animalario y el Bichonario, no se trata de una crtica mordaz, sino de divertidos homenajes a este gnero antiguamente ledo con seriedad. El libro sigue la estructura alfabtica de un diccionario enciclopdico, de ah el sufijo -ario de su ttulo. El humor que producen los nombres de los animales surge de diversas estrategias combinatorias: la unin de dos palabras distantes (helicptero-elefante: helifante); la introduccin de una palabra dentro de otra

Nap

Lengua 4

143
Abel Jimnez y Douglas Wright, Bichonario. Enciclopedia ilustrada de bichos, Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1991.

(lobe(beb)zno: lobebezno); el hallazgo del nombre de un animal dentro de una palabra (vaca/ciones: vacacin), etc. Las imgenes, por su parte, representan al animal en una situacin generalmente graciosa. Otra actividad posible consiste en proponerles a los nios que exploren y luego comparen las diferentes estticas de las imgenes: el estilo de los antiguos libros cientficos de zoologa en el Animalario y el estilo propio del cmic en el Bichonario. Tambin puede orientarlos para que busquen las formas novedosas de producir la risa en las entradas: los nios pueden descubrir y describir con sus propias palabras las estrategias usadas en cada caso, tal como ellos las comprendan. Por ejemplo, en la entrada de Helifante: elefante que mueve sus enormes orejas a manera de hlice para elevarse en el aire. Cuando un helifante aterriza, el viento arranca rboles enteros y la tierra se estremece varios kilmetros a la redonda. Una vez que los chicos han ledo la definicin, podemos preguntarles a partir de qu palabras se arma el nombre del animal, proponindoles que se detengan en los indicios que surgen del texto (a manera de hlice para elevarse en el aire o Cuando un helifante aterriza); y conversar con ellos sobre qu caractersticas del helicptero se han transferido al animal. Tambin podemos hacerles notar cmo el resultante es un animal fabuloso con poderes extraordinarios. Otro ejemplo del Bichonario es el Ave Flix: ave en forma de gato negro de historieta, que renace de las cenizas de viejas revistas quemadas.

Abel Jimnez y Douglas Wright, Bichonario. Enciclopedia ilustrada de bichos, Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1991.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

144

Serie Cuadernos para el aula

Para abordar la entrada de la enciclopedia correspondiente al Ave Flix, el docente podra conseguir o aportar informacin sobre la leyenda del Ave Fnix, por un lado, y sobre el Gato Flix, por otro. En el primer caso, podemos compartir la lectura de un texto informativo como el que sigue. En cuanto al segundo caso, podemos plantear una bsqueda de informacin sobre el Gato Flix en historietas o series. El Ave Fnix El Ave Fnix es un enorme pjaro envuelto en llamas y de plumaje rojo anaranjado, como el fuego. Se trata de un ser mgico y fabuloso que ha sido retratado en las diversas mitologas. Su leyenda est relacionada con Egipto y con el culto al Sol, pero su patria era Etiopa, frica. Un Ave Fnix viva durante un perodo que algunos estiman en quinientos aos, otros en mil. Todos coinciden en que el aspecto del Ave Fnix era de una gran belleza. De mayor tamao que un guila, su plumaje ostentaba los ms bellos colores: rojo de fuego, azul claro, prpura y oro, y todos afirman que el Ave Fnix era ms hermoso que el ms hermoso de los pavos reales. Pero la leyenda del Fnix concierne sobre todo a su muerte y resurreccin. Es un ave nica en su especie y por lo tanto no puede reproducirse como los dems animales. Cuando senta que llegaba su muerte, recoga y acumulaba plantas aromticas: incienso, cardamomo y resinas, y construa con todo ello un gran nido expuesto a los rayos solares. El calor del Sol, incidiendo sobre las plantas secas, incendiaba el nido y el Fnix arda con l y se converta en ceniza. Despus, en esa ceniza, impregnada de los restos del Ave, naca una pequea oruga, que, en poco tiempo, se converta en el nuevo Fnix, y cuyo primer cuidado era depositar en un tronco hueco los restos de su padre. Escoltado por gran cantidad de aves de especies diversas, llevaba esas reliquias hasta una ciudad de Egipto, donde las depositaba en el altar del Sol. Acabada esta ceremonia de homenaje a su progenitor, el joven Fnix volva a Etiopa, y all viva, alimentndose de gotas de incienso, hasta que llegase nuevamente el fin de sus das.
En: http://www.hadasyleyendas.com/ave_fenix.htm

Con todos estos datos los chicos pueden descubrir el juego encerrado en el nombre: Ave Flix y comprender la sntesis realizada con el cambio de la l por la n. A partir de este trabajo con el nombre, se podrn encontrar las otras combinaciones realizadas tanto en la imagen como en la definicin. Al desentraar el juego que los autores inventaron vinculando en un nombre una leyenda antigua y un personaje de historieta, los alumnos se inician en un mecanismo propio de la literatura: el reenvo de un texto a otro, o las resonan-

Nap

Lengua 4

145

cias de los textos en otros textos, es decir, el juego intertextual. En este caso, reconocer esta estrategia es imprescindible no solo para comprender la imagen y la definicin, sino tambin para disfrutar con el ingenio. Una propuesta de escritura: cadver exquisito7 con animales Luego de este primer recorrido por los bichonarios, sera interesante proponer a los nios seguir explorando las posibilidades de la escritura. El docente puede sugerir en primera instancia que escriban organizados en grupos. De este modo, podr orientar y disfrutar de las discusiones que se suscitan en torno a la tarea, realizando sugerencias y aplaudiendo los hallazgos que van encontrando al inventar sus textos. Es importante comprender que la escritura es un proceso a la vez complejo y apasionante; por ese motivo, requiere de un docente que lea cuidadosamente los borradores, sugiera con preguntas simples la ampliacin de detalles o la supresin de redundancias, relea los textos completos para no abortar posibles caminos y no se impaciente por los resultados. Una vez que los autores den por finalizado el trabajo, el docente puede promover la lectura en voz alta, es decir, invitar a que compartan sus textos con sus compaeros y escuchen la lectura de los otros. La evaluacin, entonces, correr por cuenta de los lectores, quienes opinarn si responde a la consigna y si logra el efecto deseado. Este tipo de trabajo nos ayudar a lograr que el grado se transforme paulatinamente en una comunidad de escritores. A continuacin, se presenta una propuesta de escritura para que los nios trabajen en grupo. Cadver exquisito con animales La idea de este juego es que, reunidos en grupos de tres integrantes, dividan un papel en tres partes; en cada tercio, dibujen sucesivamente la cabeza, el tronco y las extremidades de un animal. El primero del grupo dibuja la cabeza del animal que desee; luego, dobla la hoja y se la entrega al segundo, quien sin mirar el dibujo anterior procede a dibujar el tronco del animal que se le ocurra, y luego tambin dobla el papel ocultando su dibujo;

La tcnica del cadver exquisito fue usada por los surrealistas franceses en 1925; se basa en un viejo juego de mesa llamado consecuencias en el cual los jugadores escriban por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y despus la pasaban al siguiente jugador para que siguiera escribiendo. Cada persona solo puede ver el final de lo que escribi el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgi cuando fue jugado por primera vez: Le cadavre exquis boira du nouveau vin (El cadver exquisito beber el nuevo vino).

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

146

Serie Cuadernos para el aula

el ltimo chico dibuja las extremidades. Luego, abren todos juntos el papel y observan el animal resultante: el asombro acompaa siempre este momento del proceso. El maestro puede proponerles hablar del animal e incluso ponerle un nombre. Tambin pueden inventar sus caractersticas, costumbres, preferencias, carcter y alguna ancdota graciosa, al estilo de los textos trabajados. Mientras escriben la descripcin de ese animal que inventaron a causa del azar, sera bueno recordarles que pueden usar algunos recursos de los textos ledos. Una vez concluida la tarea, los chicos pueden mostrar el dibujo a sus compaeros y leer en voz alta los textos que escribieron; en ese momento, es conveniente que el docente intervenga con comentarios que destaquen los logros y los ayude a reflexionar sobre los recursos de estilo utilizados. Luego, de manera individual, cada uno podr elegir un animal de los textos frecuentados o inventar un animal fantstico para escribir una historia que lo tenga como protagonista. Se les puede recordar que cuando leyeron el Animalario universal del profesor Revillod quedaron en sus cuadernos una serie de notas que pueden utilizar como insumo para su escritura individual. Ms lecturas sobre animales Los textos de intencin potica tambin pueden mostrar a los nios otras miradas. Traemos el ejemplo de los textos de Mario Varela en De cmo duermen los animales. Se trata de un libro delicioso, y sera muy bueno compartir con los chicos estampas poticas como las siguientes: Cancin de cuna El cocodrilo duerme un poco cada tres horas: se acomoda a orillas del ro donde vive y duerme. Hay quienes dicen que es un vago dormiln y que le gusta dormir, dormir y dormir. Otros creen que confunde el fondo del ro con una cancin de cuna y se duerme aunque no lo quiera. Cuando despierta se tiene que sacudir del lomo un montn de pajaritos que lo confundieron con un tronco.

Nap

Lengua 4

147

Un refugio en el mar La ballena duerme con la boca abierta de la noche a la maana. Esto es lo ms importante para muchas criaturas del ocano. Pececitos y caballitos de mar, apenas la ven abrir la boca se le meten adentro y duermen ah. A veces organizan fiestas dentro de la ballena. Las ballenas no se dan cuenta, pero tienen sueos felices. Los jardines del sueo El pavo real se va a dormir despus que las gallinas. Se para bajo una higuera y desplegando su cola multicolor imita la forma de una flor extraa. As es como el pavo real duerme y suea que es un jardn.
Textos extrados de Schujer, Califa, Varela et al., Piedras, milongas y animales, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

148

Serie Cuadernos para el aula

Un trabajo de escritura creativa A continuacin, presentamos un testimonio de trabajo en el taller de lectura y escritura creativa e iniciacin a la plstica Cuentos con sol, a cargo de la docente Mirta Colngelo. Este taller literario se lleva a cabo en el Patronato de la Infancia de Baha Blanca y est dirigido a chicos de entre 9 y 14 aos de edad.
Relato de experiencia Que la lectura de textos se instalara en el deseo fue el comienzo del trabajo. Cabe sealar que en el Patronato los nios internados provienen de hogares con familias ausentes, desintegradas o incompletas, por lo que en general tuvieron pocas oportunidades de ser estimulados a leer; de ah que la incorporacin de un taller de lectura y escritura creativa se constituy en una buena oportunidad para desarrollar esta prctica. La seleccin comenz por mitos y cuentos de Quiroga, coplas populares y poemas breves; mucha poesa. Sin apuros, haciendo paladear las maneras de decir de los creadores, celebrando ciertas aleaciones particulares, respetando la diversidad de llegada segn cada lector u oyente, y dando lugar a la escucha de las lecturas del mundo que los chicos haban hecho y no haban verbalizado antes. Este modo de propiciar la oralidad enfatizando el valor de lo fnico, permitiendo el uso de las gradaciones en el decir, fue contribuyendo a mejorar la diccin, a descubrir nuevos sentidos sin forzamientos, a disfrutar de las palabras y de los silencios, a colaborar para que hubiera registro a travs de todos los sentidos, y a impregnar de significados lo que se fuera construyendo. La intencin: que fueran notando las relaciones, los vnculos entre los lenguajes verbales y no verbales sin poner nfasis excesivo en las explicaciones, confiando en que hay una comprensin diferida. As, un espacio-tiempo dado al juego con la palabra, con lo potico, permiti, habilit y promovi una va posible de acceso a un mundo ms amplio de significaciones, explorando modos de otorgar y dar sentido a la existencia. De todo esto y con todo esto, empez a florecer la escritura. Despacito; primero, entre todos. Festejando cada hallazgo. Dedicndole el tiempo que fuera necesario para probar, experimentar, y descubrir poco a poco qu mixtura, qu poda, qu combinatoria elegir para que un texto adquiera cierto ritmo, cierta soltura. El lenguaje sin demasiadas variaciones del inicio logr enriquecerse y hubo una interesante produccin de textos que alentaron el deseo de llevar adelante su publicacin. Esta idea dio origen al Proyecto Benteveo. El soporte sera una edicin artesanal de libros de artista: textos e ilustraciones creados, armados y distribuidos por los chicos del taller.

Nap

Lengua 4

149

Las ilustraciones, hechas con distintas tcnicas, seran diferentes en cada libro, de modo que cada ejemplar fuera nico e irrepetible (como la vida). En cuanto al marco, pensamos en la creacin de una sencilla cooperativa de trabajo a travs de la cual lo que pudiera recaudarse, fruto de la venta de los libros, se distribuira de manera equitativa entre los chicos que trabajaran y la compra de materiales para ampliar el proyecto. Y as durante varios meses, entre ojeadas y hojeadas a otros libros y a muchas imgenes la idea fue creciendo, y ya hay dos ttulos editados. Coplas copleras, que incluye coplas que los chicos escribieron en el ao 2002, algunas de las cuales fueron premiadas en el Concurso Nacional de Copla para nios organizado por APOA (Asociacin de Poetas de la Argentina) con sede en Buenos Aires. La noche es sueo, un libro de textos breves de narrativa. Con el fin de elegir el nombre de la que sera una pequea editorial (ellos decidieron llamarla Fbrica de libros), los chicos propusieron varios y se hizo una votacin de la que result el nombre Benteveo, nombre de honda significacin afectiva, ya que estos pjaros abundan en el jardn del Patronato y los nios suelen imitar su canto. De los dibujos que hicieron se seleccion uno como logotipo, realizado por Isaas Vargas, de 12 aos.

A continuacin, presentamos algunos de los textos e imgenes producidos por los nios en el taller: En cama de flores Cuando el sol se pone el cocodrilo se va a dormir: suea que tiene flores entre los dientes y que le hacen cosquillitas. Se empieza a rer a lo loco y las flores van a parar al agua. l aprovecha y se acuesta en una cama de flores. Despus se las come de a una como si fuera una ensalada. Cuando se despierta la panza parece un jardn.
Sofa Vargas AA.VV., La noche es sueo, Baha Blanca, Fbrica de libros Benteveo, 2005.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

150

Serie Cuadernos para el aula

Con canciones de luna se duerme mejor El pingino es un pjaro buen mozo: por eso para dormir se pone el pijama: pero como se le moja no se la aguanta y se lo saca. Esto lo pone caliente y tiene que meterse de nuevo en el mar. El sueo se le va y necesita una foca abuela que le cante por lo menos cinco canciones de luna. Ac van dos: Dormite pingino y no esperes ms que ya viene el viento y te soplar.

Cerr los ojitos pingino panzn que brilla la luna en tu corazn.

Valeria Manosalva AA.VV., La noche es sueo, Baha Blanca, Fbrica de libros Benteveo, 2005.

Siguen las historias con animales Para seguir avanzando en la tarea de formar a los nios como lectores de literatura, es importante tambin abordar relatos ms extensos. A tal efecto, se pueden seleccionar narraciones con segmentos dialogados, que presenten a los animales tpicos de los cuentos tradicionales, pero reelaborados por escritores contemporneos. En la actual literatura infantil argentina, un nutrido grupo de autores ha escrito deliciosos relatos protagonizados por animales. En este sentido, el docente puede seleccionar cuentos de la vastsima produccin de Gustavo Roldn y de Javier Villafae, entre otros. Otra propuesta puede ser continuar con la lectura de varios cuentos de un mismo autor. Para ello, se puede elaborar un proyecto de lectura a partir del cual se estimule el deseo de leer y comentar las interpretaciones. Los relatos de Gustavo Roldn presentan el mundo de los animales alejado de la rigidez de la fbula. Los personajes no estn estereotipados, sino trabajados sutilmente a partir de sus rasgos psicolgicos; as, por ejemplo, Don Sapo es un gran hablador que se ha convertido en narrador oral; le gusta exagerar, darse dique para subyugar al resto de los animales que escuchan sus relatos. El docente puede leer en voz alta Lluvias eran las de antes, Penas de amor y de mar y El vuelo del sapo, para permitir que los chicos disfruten de la personalidad de Don Sapo. Luego podra sugerir que lean tambin en voz alta para chicos de otros aos/grados. Como los cuentos suelen tener un narrador y varios personajes que dialogan, puede ser interesante proponer que los lean a la manera de una representacin teatral (vase pgina 196 y siguientes del Eje Reflexin sobre la lengua en este Cuaderno), es decir que cada nio se haga cargo de los parlamentos de un mismo personaje.

Nap

Lengua 4

151

En este itinerario, se podra abordar Como si el ruido pudiera molestar, publicado en el libro del mismo nombre, porque es un relato que, como tantos otros, provoca emociones, sentidos, deja huellas en la subjetivad de nios y adultos. En l se trata con respeto y sutileza el tema de la muerte. Este relato es un buen ejemplo del encuentro con la literatura como frontera indmita8, pues los relatos de animales les sirven a los nios como un espacio de ensayo para la vida. En este sentido, Como si el ruido pudiera molestar permite ponerle palabras a un tema del que siempre es difcil conversar. Animales de otras tierras Tambin es posible acercar a los nios a otras tierras y a otros animales que las habitan. La literatura siempre nos permite esta aventura de atravesar fronteras y conocer relatos de otras culturas. Una propuesta de lectura interesante para los chicos puede ser La huida del oso bailarn, del clsico escritor ruso Len Tolstoi.

Para saber ms sobre este concepto, vase Montes, G. (1999), La frontera indmita, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

152

Serie Cuadernos para el aula

La huida del oso bailarn Cuando yo era chico algunos hombres de mi tierra cazaban oseznos y les enseaban a bailar. Cuando crecan los vestan y los llevaban a las ferias. Y en general una persona llevaba el oso de una cadena y otra se vesta como una cabra y tocaba el tambor. Una vez uno de esos grupitos estaba camino a la feria de Novogorod: Un hombre con un oso y un jovencito cubierto por una piel de carnero que tocaba el tambor. Como era costumbre en la feria de primavera, la ciudad estaba llena de gente que vena de todas las regiones de Rusia y el oso bailarn llamaba mucho la atencin. Su dueo ganaba bastante dinero con l. Al final del da, el dueo, el muchacho y el oso bailarn iban a una hostera donde daban el ltimo espectculo del da en el patio. Esa vez, los espectadores les dieron mucho vino. El dueo tom mucho, dio algo al chico y todo un plato lleno al Viejo Bruno, el oso. Cuando oscureci, el grupo tuvo que pasar la noche en un campo a las afueras de la ciudad. El dueo se at la cadena del oso a la cintura y se tir al suelo a dormir. Como estaba muy cansado y algo mareado, pronto se puso a roncar, cmodo y tranquilo, y el chico hizo lo mismo. As, los dos se quedaron profundamente dormidos hasta la salida del sol. Cuando el dueo se despert, descubri con horror que el oso se haba escapado, despert a su ayudante y sali a buscar al oso fugitivo. Como el pasto era alto en esa zona, vea con claridad las huellas del oso que llevaban al bosque. Pronto se dieron cuenta de que sera prcticamente imposible atrapar al oso si no lo alcanzaban antes de que se refugiara en el bosque. El muchacho quera darse por vencido de entrada pero el viejo estaba empecinado. Ese oso es nuestra vida entera, chico le dijo. Me llev cinco aos entrenarlo, si no lo encontramos estamos perdidos. Vamos a ser menos que mendigos. No, no y no. Tengo que atrapar a ese trnsfuga marrn! Y as siguieron hasta los rboles. Al anochecer llegaron a una gran pradera. Justo cuando se sentaban a descansar un poco, oyeron el rumor de una cadena y volvieron a ponerse de pie en un instante, se acercaron cautelosamente al ruido. Ah en un claro estaba el oso. El pobre viejo caminaba arrastrando la cadena y tratando de romper con las garras el aro que lo sostena de la nariz. Apenas vio al dueo, rugi con voz feroz y mostr los dientes amarillos. El chico estaba asustado y habra salido corriendo, pero el jefe lo arrastr hacia el oso. El Viejo Bruno gru con ms fuerza todava y se alej hacia los rboles. Era una tontera seguirlo al bosque, donde podran encontrar otros osos, tal vez hasta lobos, pero el dueo tuvo una idea.

Nap

Lengua 4

153

Ponte la mscara del cordero y toca el tambor le dijo al chico. Y apenas termin de decirlo, le grit al oso con fuerza, como haca en los espectculos. Baila, Bruno, baila! De pronto el oso se detuvo, se puso de pie sobre las dos patas traseras y empez a girar lentamente. Mientras tanto, el dueo se acercaba y segua llamndolo y gritndole: Baila, Bruno, baila! Y el ayudante saltaba frente al oso y tocaba el tambor. El dueo lleg cerca del oso y se tir hacia adelante para tomar la cadena. El oso vio el movimiento pero era demasiado tarde para tratar de escapar. Rugi con desesperacin pero el dueo se aferr a la cadena con fuerza y no la solt. Y as fue como volvieron a capturar al Viejo Bruno. Y una vez ms lo llevaron a las ferias y las hosteras y lo hicieron girar y hacer payasadas y bailar con las cadenas. Para que la gente se divirtiera.
En: AA.VV., 20 de animales, Buenos Aires, Sudamericana, 2004.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

154

Serie Cuadernos para el aula

Muchos sealan, con razn, que el encuentro del nio con la literatura debe intentar provocar, en primer lugar, un impacto de identificacin a travs del afecto. Los nios que escuchen este relato muy probablemente sentirn conmocin y tomarn partido por alguno de sus tres personajes principales. Nos parece primordial que antes de leer el cuento se produzca un clima especial para la escucha. Mientras lee, el docente puede dejar traslucir sus emociones. Luego de un tiempo de silencio necesario, se puede dialogar con los nios acerca de qu sintieron y qu pensaron, si les hizo recordar a una situacin vivida o escuchada, qu imgenes vinieron a su mente. En este sentido, es conveniente que el maestro est muy abierto a escuchar efectivamente lo que cada uno tiene para decir, y a valorar sus distintas miradas. En el transcurso de esta actividad, el docente puede ir mostrando cmo se construyen la accin y el conflicto, cmo el relato est contado desde un narrador omnisciente que al parecer no se involucra, pero que sin embargo tiene su posicin tomada; les puede pedir su opinin acerca de las divergencias entre los otros personajes: el amo y el joven; hacer notar cmo se connota injusticia, por ejemplo en la ltima frase del texto. Para finalizar el trabajo, el docente puede proponer las siguientes consignas: Escribir una carta a alguno de los personajes: el oso, el dueo o el chico ayudante. Contar el relato desde el punto de vista del oso. Los poemas

De la mano de los poemas, de la exploracin del lenguaje potico, los chicos aprenden a descubrir y a construir nuevos sentidos, a sumergirse en originales relaciones de significado, a decir de manera diferente lo que suean, lo que los obsesiona, lo que les falta. Combinar actividades de lectura y de escritura permite que los chicos experimenten con las palabras, con el ritmo, y que descubran combinaciones nuevas para expresar lo que piensan y sienten. Poemas que cambian de sobre Para trabajar con la poesa podemos proceder como haca Italo Calvino mientras escriba Las ciudades invisibles. En una conferencia, el autor cuenta que cuando escriba esta obra, dispona de muchas carpetas donde iba guardando sus trabajos, una carpeta para los objetos, una carpeta para los animales, una para las personas, una carpeta para los personajes histricos y otra para los hroes de la

Nap

Lengua 4

155

mitologa; [] una carpeta sobre las cuatro estaciones y una sobre los cinco sentidos; en una recojo pginas sobre las ciudades y los paisajes de mi vida y, en otra, ciudades imaginarias, fuera del espacio y del tiempo (Calvino, 1983). En nuestro caso, se trata de leer poemas con los chicos para que los disfruten y conversen sobre ellos; luego, podemos encontrarles un lugar donde guardarlos por un tiempo. Para eso, pueden disponer de una caja grande y de muchos sobres. El maestro puede sugerir que le pongan un ttulo a cada sobre, como en los ejemplos que figuran a continuacin, entre otros posibles. Lo interesante es que los nios se pongan de acuerdo acerca del lugar que le corresponde a cada poema, y que fundamenten por qu va en ese lugar y no en otro. Es muy probable que esta sea una instancia interesante para contrastar emociones, sensaciones, razones; para conocer cunto de personal y tambin cultural se juega en la apreciacin; en qu nos parecemos y en qu nos diferenciamos de los otros, etctera. Un da cualquiera, podrn abrir la caja, extraer un poema al azar y decidir si va a permanecer all o quieren cambiarlo de lugar. La amplitud de las categoras permite que los poemas se muevan sin inconveniente.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

156

Serie Cuadernos para el aula

Poemas para rer, llorar, soar, inquietarse, dormir, tranquilizar al gato, viajar en, declarar el amor o el enojo Poemas en zapatillas, ojotas, monopatn, tobogn Poemas con palabras raras, pesadillas, sonidos, tonteras, luces, comparaciones, colores Poemas desde el otro lado de las cosas, lugares (aula, cocina, dormitorio, paisajes, calles y veredas) Poemas sin sentido (nonsense), ilusiones, buenas intenciones, rima

Esta actividad presupone ciertos saberes que irn desplegndose a medida que los nios la lleven a cabo. Por ejemplo, para poder decidir en qu sobre va cada poema, es bueno que los chicos tengan presente qu es una rima. Por lo tanto, es conveniente que el maestro los ayude a recuperar lo que saben acerca de estos recursos poticos. A continuacin, algunos poemas para leer y ensobrar, a manera de ejemplos.

Esquina sola Tres nios lloran sentados en la esquina sola. Han perdido una moneda. Han perdido la vuelta en calesita el helado y la estrella. Tres nios lloran sentados en la esquina sola. Desde el cielo los abraza una moneda de plata.
Nelvy Bustamante, en: Imaginaria N 75, 17 de abril de 2002.

Nap

Lengua 4

157

Las dos naranjas La tortuga dice que para el resfro es bueno baarse con agua de sol. Y para las muelas que duelen de noche agita de luna con gotas de olor.
Edith Vera, en: Las dos naranjas, Buenos Aires, Ediciones Boletn Publicitario, 1969.

Vela Ha zarpado un barco blanco de papel. La mesa le ha dado un mar de mantel. Pirata de miga lo mira zarpar desde la cercana torre de la sal. Un faro de aceite

le guia su ojo, el vinagre enva mensajes en rojo. La noche est en vela, no sabe por qu ha zarpado un barco blanco de papel.
Mara Cristina Ramos, en: Maces de silencio, Neuqun, Ruedamares, 2002.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

158

Serie Cuadernos para el aula

Cuenta Qu talle creen que calza el pie de la madrugada que viene aplastando sombras como hormigas desdichadas? La suma de luz ms luz o el nmero que da nada?
Cecilia Pisos, en: Los colores y las hadas (indito), Imaginaria, N 40, 13 de diciembre de 2000.

La poesa como punto de partida para escribir El trabajo con la poesa siempre invita a la escritura. A continuacin, algunas propuestas que transitan esa va de trabajo. Alterando el poema con otras palabras. Quin canta en la laguna con un traje color de aceituna?
Nelvy Bustamante, en: Poemitas (indito), Imaginaria, N 75, 17 de abril de 2002.

Qu ocurre en este poema si las palabras laguna, traje y aceituna son sustituidas por otras? Podran ser, por ejemplo: Con rima: Quin canta/ en la regadera/ con un abrigo color/ de canela? Sin rima: Quin canta/ en la luna/ con un bonete color/ de ciruela? El maestro va escribiendo en el pizarrn las sustituciones propuestas por los chicos. Una vez que se agoten las posibilidades, entre todos eligen dos de los poemas que han resultado: uno en el que se mantiene la rima y otro en el que no se mantiene. Conversar sobre los efectos de mantener o no la rima en los poemas que se inventaron, o simplemente escuchar sus gustos, puede ayudar al docente a encontrar otros poemas que permitan ampliar esa primeras apreciaciones.

Nap

Lengua 4

159

Ms palabras que desaparecen Piname cuando me peines con peinecitos de escarcha, porque los peines de luna me despeinan las pestaas.
Mara Cristina Ramos, Todos los das, en: Un sol para tu sombrero, Buenos Aires, Sudamericana, 1999 (fragmento).

Y si a este fragmento le robamos tres palabras y las cambiamos por otras? Por ejemplo: peinecitos, peines y despeinan. La restriccin es que no se puede usar ninguna palabra que no exista en el diccionario, pero s que forme parte de la misma familia de palabras. Se nos ocurre por ejemplo: hilachitas, hilos, deshilachan. Las leyendas A travs de las leyendas, los hombres imaginaron posibles explicaciones de sucesos puntuales o fenmenos cotidianos y cercanos, a partir de razones sobrenaturales o mgicas que hacen pie en la realidad. Aunque se trate de fabulaciones, los protagonistas y los hechos tienen una vvida presencia en las creencias y en la tradicin de los pueblos. Dice Ema Wolf que la leyenda es un relato localizado en el tiempo y en el espacio. A diferencia del cuento popular, que es una ficcin pura, la leyenda muerde en la historia. Se mueven siempre en una zona borrosa entre la realidad y el mito. Eso la hace indecisa, como envuelta en una niebla que le borra los bordes. Es una historia que se cuenta dejando nudos desatados, zonas sin definir, se cuenta agregando algn detalle y olvidando otro, la voz vacila al contarla. (Wolf, 2000.) La leyenda tiene la cualidad de ser compacta y precisa pero invita a desplegarse, a improvisar en el momento de contarla, a incorporar ingredientes, y es absolutamente lcito que eso se haga, porque de esa forma mantiene su vitalidad. No tiene copyright, no hay que respetarla a rajatabla, es de todos, de nosotros, del que la cuenta (Wolf, 2000). A diferencia del mito, que tiene proyeccin cosmognica, es decir, que se refiere a la creacin del mundo, las leyendas explican fenmenos naturales y sucesos particulares, en algn sentido, de menor importancia filosfica: cmo se formaron una roca rara, un animalito, la confluencia de dos ros, etc. Quiz lo ms atractivo de la leyenda es su resonancia, su capacidad de envolvernos en un enigma unindonos con gentes y sucesos extraos y remotos pero a la vez muy vivos.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

160

Serie Cuadernos para el aula

La leyenda siempre intenta explicar algo, al tiempo que entretiene con su historia y muchas veces deja enseanzas. Sin embargo, en un sentido ms profundo, la leyenda tambin se conecta con los temores, con los miedos atvicos de las personas, ya que se cuenta para exorcizar o conjurar un peligro. Recopilar y difundir las leyendas puede ser considerado un acto de reconocimiento y de defensa del patrimonio cultural de los pueblos. Leyendas que nos llegan de lugares lejanos En las leyendas, los chicos pueden descubrir ecos de culturas diferentes, de mundos lejanos o imaginarios. A continuacin, sugerimos un fragmento de una leyenda popular cubana recreada por Ema Wolf en su libro La nave de los brujos. La luz de Yara Cuba, provincia de Guantnamo, zona de Yara y alrededores. Estas cosas cuenta la gente de all: Pedro, trovador: La luz se refleja sobre el mar y se parte en mil pedazos. T rallas un anillo de oro sobre los arrecifes y ella viene y se coloca arriba de tu cabeza. Yo lo hice y vino, me asust y corr. La luz es roja completamente y alumbra mucho. Se refleja en el agua y es brillantsima. Ramn, maestro de obra: De chico se me deca que haba que esperar a las doce de la noche y rallar un anillo en los arrecifes para verla. Ya con ms edad fui muchas veces a la costa pero nunca rall el anillo por temor. Sin embargo, una noche vi una luz enorme que se levantaba desde los picachos de Yara. Luego se hizo muchas luces. Poco a poco se apagaron unas cuantas y las dems se acercaron a la ms alta y se hicieron nuevamente una gigante que volvi al lugar de nacimiento y all se apag. [] Luis, profesor: Los pescadores dicen que cuando la luz aparece, no pica el pez. Entonces abandonan la pesca y esperan que la luz se vaya. Amado, pescador: Yo estuve toda la vida diciendo que eso era cuento y una noche me sorprendi la luz y me sali al pie de donde yo tena tirados los cordeles. No hace nada malo. No se mete con nadie. La he visto a dos varas de m, del tamao de una gira verde. De pronto sale y se parte y juegan las lucecitas unas con otras. No tengo miedo porque no hace nada. Yo pesco solo toda la noche y me ha salido mucho. Desfila y se va. [...] Estas cosas cuenta la gente. Y ms. Liana, maestra de educacin artstica: O hablar por primera vez de la luz de Yara a Eufrasia, una vieja especialista en todos los cuentos de nuestra

regin. Dicen que es el alma de Hatuey que reclama a los espaoles el oro que se llevaron de Cuba. Hatuey? A veces es tirar del hilo de una leyenda y en la punta aparece otra. Hatuey dicen era un indio que les hizo frente a los primeros conquistadores espaoles que desembarcaron en la isla. Ellos lo quemaron vivo en los campos de Yara. De la hoguera donde muri se desprendi una luz misteriosa que vagaba por el lugar cuidando el sueo de sus hermanos de raza que resistan la invasin. Era el alma de Hatuey. Trescientos aos despus, un 10 de octubre, en ese lugar estall la guerra de la independencia de Cuba. Esa noche aquella misma luz errante se detuvo sobre el sitio de la hoguera y se convirti en una llama inmensa. Los patriotas reconocieron en la llama el alma del indio, que volva para guiarlos y encender el coraje en sus corazones. Nunca los abandon mientras duraron las guerras. La luz de Yara todava anda por ah, de noche como cuenta la gente de la zona. Reclama el oro que se robaron los espaoles. Se ve en las lomas, pero sobre todo en el borde del mar, que es donde ella lo sabe mejor se aprecia.
Ema Wolf, en: La nave de los brujos y otras leyendas del mar, ilustraciones de Luis Scafatti. Buenos Aires, Sudamericana, 2005.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

162

Serie Cuadernos para el aula

Esta recreacin de una leyenda popular cubana posee una pecualiaridad muy interesante: la autora incorpora las versiones que distintas personas narran sobre el fenmeno de la luz; de este modo, se presentan distintas voces que aportan una mirada particular pero confluyente. Al leer el texto en el aula, el maestro o la maestra puede llamar la atencin de los chicos sobre el recurso de presentar las voces directas de los personajes. En efecto, el narrador prcticamente desaparece; se limita a presentar las versiones. Este recurso le da una vivacidad especial al relato, que primero siembra misterio e inquietud y luego propone una explicacin sobrenatural y enigmtica a partir de una circunstancia histrica. En este sentido, el texto invita a realizar una lectura en voz alta intentando usar tonos diferentes para cada uno de los personajes y contribuir as al disfrute de la lectura. Adems, resulta interesante para discutir en el aula acerca de las coincidencias y las disidencias entre lo que cada personaje narra y tambin para pensar juntos cmo siempre detrs de las palabras hay alguien que toma partido sobre el tema del que habla. Presentamos a continuacin la leyenda del Tigre en el espejo en versin de Graciela Prez Aguilar. A diferencia de la anterior, esta leyenda hace ingresar al lector directamente al mundo imaginario, tal como sucede en un cuento maravilloso: El tigre del espejo Cuentan que hace muchsimos aos, el mundo de los espejos y el de los humanos estaban comunicados. Cualquiera poda entrar y salir de un espejo de pared, de un espejito de mano y hasta de los pequesimos fragmentos de un espejo roto. La gente de los espejos se pareca bastante a la gente humana, aunque eran ms plidos y brillaban en las noches de luna. Los animales del mundo de los espejos tenan un pelaje cristalino, plumas transparentes y ojos de un color plateado que centelleaba bajo la luz. El gran tigre era el ms hermoso de estos animales, con sus rayas negras como la noche y blancas como la luna. Sus dientes relucan como cuchillos de plata cuando se deslizaba silencioso a travs de un espejo para caminar por los largusimos pasillos del palacio del Emperador Amarillo. La vida de los dos mundos haba transcurrido sin problemas hasta la noche en que el emperador, desvelado, observ desde su lecho imperial el paso del tigre frente a la puerta de su recmara. Inmediatamente quiso retenerlo cautivo en su zoolgico imperial y llam a sus imperiales guardias para que lo apresaran. Estos se acercaron medio muertos de miedo y provistos de una enorme red. Se ubicaron temblando a ambos lados del final del pasillo y lanzaron la red sobre el majestuoso animal. El rugido del tigre prisionero hizo temblar las paredes del palacio, rompi los vidrios de los ventanales, y atravesando los espejos, lleg hasta los

163

odos de la gente del otro lado. Entonces se declar la guerra. La gente de los espejos se arm con lanzas de plata y espadas de cristal para rescatar al tigre. Los soldados del emperador se armaron con mazas de bronce y escudos de hierro para prevenir el ataque. Durante das y noches los dos ejrcitos aguardaron, tensos y sin dormir, el momento de la batalla. Mientras tanto el tigre recorra una y otra vez su estrecha celda mordiendo los barrotes. Por fin una noche sin luna, la gente de los espejos cruz el cristal que los separaba y arremeti, plida y fantasmal, contra los soldados del emperador. La sangre de los humanos corri roja como el coral y la sangre de sus rivales corri plateada como el mercurio. Una y otra vez ganaron y perdieron sendas batallas, con una tristsima prdida de vidas en los dos bandos. Sin embargo, la guerra no terminaba de definirse y el pueblo del imperio amarillo empezaba a hartarse de ver morir a sus hijos por un capricho de su gobernante. Temeroso de perder su poder, el emperador amarillo llam a su palacio a un hechicero famoso.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

164

Serie Cuadernos para el aula

Cmo puedo ganar esta guerra sin perder a mi tigre? pregunt. El secreto es el azogue, mi seor respondi el hechicero. El azogue es la base de los espejos y, si bais en l al ejrcito enemigo, volvern adonde le corresponde. El emperador encarg a los sabios y alquimistas que prepararan incontables recipientes repletos de azogue y simul una retirada de su ejrcito. Cuando la gente del espejo invadi la plaza imperial creyendo haber ganado la guerra, desde lo alto de las murallas recibi un bao lquido y plateado que, poco a poco, fue disolvindola y devolvindola a su mundo. En algunas horas la gente del espejo qued prisionera detrs de los espejos de pared, de los espejos de mano y hasta de los pequesimos fragmentos de un espejo roto. Pero all no se detuvo la venganza del emperador, sino que los conden a repetir para siempre los gestos de los humanos. Por eso, desde ese momento, los espejos copian nuestras caras y nuestros gestos. Sin embargo, la historia tambin dice que un da los seres humanos del espejo se despertarn de este sueo mgico y que el riesgo de que se despierten ser un nuevo tigre. Entonces, los espejos no nos devolvern nuestra imagen sino otra diferente. Cada vez ms diferente y cada vez ms parecida al resplandor del tigre liberado.
Graciela Prez Aguilar, El tigre del espejo, en: El tigre del espejo. Cuentos y leyendas del mundo, Buenos Aires, Ediciones Abran Cancha, 2005.

Una forma posible de abordar este texto en clase podra ser la lectura oral interrumpida, de manera de ir acompaando el suspenso que el relato provoca. En un primer momento, el docente puede preguntar con aire misterioso si saben cmo nacieron los espejos, escuchar las respuestas que los chicos inventaron y luego invitarlos a conocer una versin diferente que llega desde China. Existen diversas formas de lectura interrumpida; una de ellas consiste en detenerse en ciertos momentos clave para pedirles a los chicos que digan en voz alta lo que imaginan (por ejemplo, qu va a ocurrir, cmo es algo, por qu alguien actuar de determinada manera, etc.). Se trata de darles la oportunidad de decir aquello que van pensando mientras leen o escuchan leer a otro. Por lo tanto, puede ser bueno que el maestro abra el juego, pregunte y escuche todas las ideas que ellos aporten sin descartar ni descalificar ninguna teniendo en cuenta que las distintas conjeturas de los dems muchas veces van modificando las propias. Tras dialogar unos minutos con los chicos, el maestro puede seguir avanzando con la lectura. Para seguir con la dinmica de esta actividad, se pueden imaginar interrupciones en distintos momentos. Sin embargo, en muchos casos, son los chicos quienes las producen en forma espontnea al repetir una palabra, exclamar, hacer una pregunta o incluso hablar entre s. Estas interrupciones

Nap

Lengua 4

165

podrn ser esperadas o inesperadas para nosotros. A continuacin, se presenta a modo de ejemplo una situacin de lectura similar a la que acabamos de describir: La vida de los dos mundos haba transcurrido sin problemas hasta la noche en que el emperador, desvelado, observ desde su lecho imperial el paso del tigre frente a la puerta de su recmara. El docente puede preguntar: Qu cosas pasaron por su cabeza? Qu hizo entonces? Tras escuchar las ideas de los chicos, puede invitarlos a ver cmo contina esta leyenda. El rugido del tigre prisionero hizo temblar las paredes del palacio, rompi los vidrios de los ventanales, y atravesando los espejos, lleg hasta los odos de la gente del otro lado. En este momento, es conveniente esperar que las conjeturas se expresen y escucharlas con atencin. Seguramente, si los chicos anticipan la guerra, ser porque es la hiptesis cultural ms habitual frente a un conflicto; pero sin duda podran aparecer otras. Por fin una noche sin luna, la gente de los espejos cruz el cristal que los separaba y... Cmo puedo ganar esta guerra sin perder a mi tigre? pregunt. Luego del comienzo de la guerra, se busca la resolucin; y all viene la parte ms ingeniosa del relato. En este momento, el maestro o la maestra puede desafiar a los chicos a que inventen formas de resolver la guerra prolongada: Qu vuelta de tuerca son capaces de imaginar? Pero all no se detuvo la venganza del emperador, sino que los conden a repetir para siempre los gestos de los humanos. En este caso, para ver si los chicos vinculan esta repeticin con el espejo o encuentran otra explicacin, el maestro puede preguntar: Por qu dir repetir? Por ltimo, el docente puede repasar los distintos momentos en que se fue deteniendo la lectura de este texto, y retomar las conjeturas conversando con los chicos acerca de lo que descubrieron juntos; tambin puede mostrar que el relato, a diferencia de un cuento maravilloso, despliega al final una explicacin, en este caso sobre el origen de los espejos tal como los conocemos hoy. Tambin puede destacar, como dice Ema Wolf, que la leyenda sienta un enigma, un misterio: la posibilidad de que los seres del espejo retornen.

Literatura

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

166

Serie Cuadernos para el aula

Por tratarse de una leyenda inquietante, puede ser interesante que el docente acompae de manera paulatina a los nios en la bsqueda de analogas; por lo dems, este puede ser un modo sencillo de averiguar lo que piensan. En este sentido, proponemos acercarles comentarios que otros lectores de distintas edades y lugares hicieron luego de leer esta leyenda. El docente puede organizar con los chicos un debate de ideas o simplemente preguntarles con cul de esos comentarios se sienten ms identificados. Presentamos a continuacin algunos de los comentarios que estamos mencionando. Todos ellos fueron realizados va Internet y pueden consultarse en la pgina de la Biblioteca de la revista Imaginaria:

Cundo llegar el da del tigre liberado? Sonia El relato pudo poner en palabras ese interior que a veces no escuchamos ni observamos. Casilda Que esa imagen representa el interior, el alma de cada uno. Entonces cada persona percibir que es diferente y libre, como el tigre y con un gran resplandor que ilumine su mente y su espritu. Olivia Me encant la leyenda. Uy! Habr que prestar atencin entonces para ver cuando se despierten los hombres que estn en el espejo. Margarita Ahora comprendo. Yo creo que en casa hace un tiempo que esa gente se est despertando. Al punto que me reconozco ms cuando estoy con las personas de este lado que cuando estoy frente a un espejo. Selva
En: http://www.educared.org.ar/imaginaria/biblioteca

Qu pasar cuando los seres del espejo se despierten de ese sueo mgico? Esta pregunta puede, finalmente, dar lugar a un dilogo que incite a los chicos a relatar lo que imaginan, y luego escribirlo en pequeos grupos.

Nap

Lengua 4

167

A lo largo de este Eje, hemos realizado un recorrido por lecturas y escrituras de textos literarios que, en nuestra opinin, pueden despertar el inters de los chicos de 4 ao/grado y que al mismo tiempo plantean desafos, dado que se trata de textos que inquietan, suponen diferentes bsquedas de sentido, instan a una toma de posicin. Como se ha sealado en el apartado Ensear Lengua en Segundo Ciclo de este Cuaderno, estas propuestas son solo una parte de la formacin de los nios como lectores de literatura. Ir a la biblioteca, leer all o solicitar libros en prstamo, conversar entre ellos y con el docente sobre los libros que cada uno lee por su cuenta, sobre autores, sobre editoriales, es una tarea permanente que permite abrir el universo de lecturas seleccionadas por el docente y que le permitir a cada uno seguir sus propios rumbos para ir construyendo un proyecto personal de lectura.

Literatura

EJE

nap

El reconocimiento de las lenguas y variedades lingsticas que se hablan en la comunidad. La reflexin a travs de la identificacin, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas de los textos ledos y producidos en el ao, lo que supone reconocer y emplear: formas de organizacin textual y propsitos de los textos el prrafo como una unidad del texto la oracin como una unidad que tiene estructura interna sustantivos, adjetivos y verbos: aspecto semntico y algunos aspectos de su morfologa flexiva: gnero, nmero, tiempo (presente, pasado y futuro) distincin entre sustantivos comunes y propios verbos de accin en pasado y conectores temporales y causales propios de los textos narrativos uso del presente en los textos expositivos verbos en infinitivo e imperativo para indicar los pasos a seguir en los instructivos familias de palabras (morfologa derivativa: sufijacin y prefijacin) para inferir el significado o la ortografa de alguna palabra y para la ampliacin del vocabulario (por ejemplo: diminutivos y aumentativos en relacin con la intencionalidad del productor y ortografa de los sufijos correspondientes) relaciones de significado: sinnimos, antnimos, hipernimos para la ampliacin y la resolucin del vocabulario desconocido y como procedimientos de cohesin adjetivos calificativos para caracterizar al sustantivo, advirtiendo su importancia en los textos pronombres personales como elementos de cohesin textual segmentos descriptivos y dilogos en las narraciones El conocimiento de la ortografa correspondiente al vocabulario de uso, de reglas ortogrficas (tildacin y uso de letras) y de algunos signos de puntuacin, lo que supone reconocer y emplear: las reglas generales de acentuacin, lo que incluye separar las palabras en slabas, identificar la slaba tnica, los diptongos y clasificar las palabras segn el lugar que ocupe la slaba tnica algunas reglas bsicas del sistema de escritura (por ejemplo, no se emplea z delante de e, i; si se pronuncia la u entre la g y la i, se coloca diresis; las palabras que empiezan con los diptongos ia, ie, ue, ui, se escriben con h; el sufijo -voro, -vora se escribe con v). las reglas que rigen la escritura de diminutivos y el plural de algunas palabras (por ejemplo: luz/luces/lucecita) algunos homfonos (por ejemplo: Asia/hacia, tuvo/tubo) usos de mayscula signos de puntuacin: punto y aparte, parntesis para aclaraciones, dos puntos y raya de dilogo para el discurso directo, dos puntos para los textos epistolares palabras de alta frecuencia de uso (por ejemplo: haber, hacer, escribir, da, entre otras)

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

EJE

Serie Cuadernos para el aula

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos


La respuesta es la desdicha de la pregunta.
Maurice Blanchot, La conversacin infinita.

Los saberes que se ponen en juego

Como se ha sealado en el apartado Ensear Lengua en el Segundo Ciclo, el Eje Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos involucra un conjunto de saberes que tienen como rasgo comn el hecho de poner el lenguaje (los sonidos, las palabras, las oraciones, los textos, la situacin de comunicacin, etc.) en el lugar de objeto de conocimiento y reflexin, es decir, de indagacin. Esto significa que en la enseanza de la lengua hay distintos momentos: en muchos, los chicos escriben, leen, conversan, esto es, realizan prcticas de lectura, escritura y oralidad sin detenerse necesariamente en aspectos puntuales del lenguaje; en otros, la lengua y los textos se convierten en el foco de atencin y de sistematizacin, es decir, momentos en los que se realizan actividades metalingsticas. Buena parte de la reflexin metalingstica se relaciona con el aprendizaje de cuestiones acerca de la gramtica, de la normativa y de los textos. A su vez, este aprendizaje favorece el desarrollo de las prcticas de lectura y escritura. En efecto, como hemos visto en los ejes anteriores, la reflexin sobre la lengua y los textos incide en la comprensin y produccin de textos orales y escritos: ayuda a tomar decisiones durante la escritura y la revisin de textos, a pensar y usar maneras alternativas y nuevas de decir lo mismo, a utilizar algunas estrategias de lectura. Asimismo, la reflexin metalingstica permite que los chicos y las chicas empiecen a realizar una serie de operaciones relacionadas con los saberes especficos del rea: clasificar, comparar, buscar ejemplos y contraejemplos, identificar rasgos comunes, etctera.

Nap

Lengua 4

171

EJE

En ocasiones, la reflexin sobre algn aspecto puntual surge en el marco de experiencias de lectura, de escritura y revisin de textos, o de interacciones orales. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando en el aula discutimos cmo se escribe una palabra apelando a su morfologa, cuando inferimos el significado de otra a partir de su prefijo, cuando hablamos del narrador a partir de indicios gramaticales, cuando conversamos con los chicos acerca de cul es la mejor manera de ordenar las partes de una oracin en funcin de lo que quieren decir, o, incluso, al proponerles que descubran en un texto diferentes maneras de decir lo mismo. Ahora bien, ms all de las situaciones en que la reflexin sobre la lengua ingresa al aula de manera ocasional, los momentos de trabajo en que nos concentramos en determinados contenidos especficos de la lengua constituyen una herramienta muy importante para los chicos: les permiten ampliar su conocimiento y desarrollar su reflexin sobre las unidades que la componen y las reglas que rigen su funcionamiento. En estas situaciones, los nios ponen en juego lo que saben acerca de los textos, las palabras, las oraciones, a partir de su propia intuicin y de sus experiencias escolares previas. Con la orientacin del maestro y la interaccin con sus pares se busca que los nios y las nias piensen sobre la lengua y que, partiendo de ese conocimiento intuitivo, lleguen paulatinamente a construir un saber consciente y reflexivo, pero siempre a partir de la curiosidad, que es justamente lo que impulsa el trabajo. Cuestionar lo obvio, problematizar los usos cotidianos, preguntarse acerca de por qu se usa una forma y no otra, explorar, comparar, sustituir, deducir, entre otras, son acciones que los chicos realizan para aprender y comprender el lenguaje. Cuando el aula es un espacio de activo intercambio, los nios dicen lo que piensan sobre las formas, los significados, las relaciones de las distintas unidades de la lengua; con la ayuda del docente, discuten, elaboran definiciones y, gradualmente, el grupo va construyendo un metalenguaje compartido, al que podrn apelar para hacerse nuevas preguntas. Pensar con palabras, pensar las palabras Tanto en el hogar como en la escuela los chicos estn permanentemente en contacto con palabras y expresiones nuevas cuyo significado deben descubrir. Indagan sobre sus significados a travs de una pregunta directa al interlocutor (Qu quiere decir?) o bien infirindolos a partir de cmo las usan los dems. Por otra parte, tambin la lectura de textos los enfrenta con vocablos nuevos ante los cuales deben decidir si es pertinente detenerse en ellos (por ejemplo, en virtud de su importancia para construir el sentido del texto) y poner en juego

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Propuestas para la enseanza

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

172

Serie Cuadernos para el aula

algunas estrategias para conocer su significado: inferirlo a partir de las palabras que lo rodean, seguir leyendo para ver si se incluye informacin ms adelante, descomponerlo en partes (prefijos, races, sufijos) y comparar esas palabras con otras que incluyan esas partes o relacionarlas con palabras conocidas. En el aula, son variadas las situaciones en que surgen palabras nuevas para los chicos: mientras el maestro explica un tema, cuando dialogan acerca de algo que han visto o escuchado en la televisin, al leer algn texto en clase, al generar ideas para planificar una escritura o al revisar una produccin para mejorarla, etc. Todas estas son ocasiones propicias para conversar acerca de las palabras y reflexionar sobre su forma y su significado. Tambin hay momentos en que el docente propone actividades especficas sobre las palabras y las expresiones. A continuacin, presentamos algunas estrategias de trabajo posibles. Una palabra nos lleva a otras (las relaciones de significado) Las relaciones entre las palabras dependen de las experiencias, de las lecturas, de los recuerdos y de las emociones de cada uno. Se llama campo asociativo a estos conjuntos de palabras que por algn motivo cada uno de nosotros siente juntas. El campo asociativo es como una red de unidades lxicas (es decir, palabras y expresiones) que se relacionan entre s por su significado, su sonido, su grafa. Por ejemplo, el de la ilustracin fue construido por un nio de Salta.

Nap

Lengua 4

173

Como decamos, entonces, las palabras se relacionan por similitudes de distinto tipo: sonoras, grficas, estilsticas, semnticas, entre otras. Desde una perspectiva semntica, podemos distinguir relaciones de distintas clases, por ejemplo: animal es hipernimo de conejo, conejo es hipnimo de animal; chancho, vaca, caballo, oveja son co-hipnimos; relaciones entre la parte y el todo (pata, oreja frente a chancho), sinonimia, antonimia y otros tipos de asociaciones lxicas. Adems de los significados denotativos (el que suele aparecer en los diccionarios), las palabras tambin establecen asociaciones con otras por connotacin (sentidos sugeridos). Las constelaciones de palabras que entre todos se construyen en el aula pueden tener distintos propsitos. Puede ser interesante que el maestro proponga a los chicos que digan o escriban en el pizarrn palabras que consideren relacionadas con una palabra dada previamente; de este modo, ellos pueden reconocer y tambin nosotros podemos hacerlo sus propios saberes a propsito de un tema o recuperar las palabras clave de temas de diferentes reas, cuyo vocabulario tiende a ser cada vez ms especfico. La indagacin por medio de constelaciones de palabras tambin puede ser un buen disparador antes de la lectura de un texto, o un ejercicio de imaginacin que colabora para idear un texto que se va a escribir. La propuesta anterior quedara incompleta si no se conversara acerca de por qu fueron sugeridas. Asimismo, es importante que todas las palabras de los chicos sean aceptadas. En efecto, aun cuando algunas parezcan fuera de lugar, quien las dice siempre tiene alguna razn que justifica esa asociacin. Lo interesante es, justamente, escuchar las razones que cada chico puede dar. Adems, con esas palabras pueden tratar de establecer ciertos agrupamientos, a partir de criterios establecidos por ellos mismos o sugeridos por el docente: agrupar las que suenan igual, las que se oponen, las que tienen un significado parecido, las que se refieren al mbito (por ejemplo, lugar donde vive un animal, objetos que estn presentes en un laboratorio, vestimenta de una comunidad, etc.), las que nombran sus partes, las que nos dicen cmo es o dan cuenta de hbitos (alimentacin, acciones habituales, etc.). Tambin es posible que surjan palabras que no puedan ser incluidas sin rodeos en alguna de estas categoras. Muy probablemente, en todas ellas resuenen vivencias particulares de los chicos; por ejemplo, las palabras abuelo o estofado (presentes en la ilustracin de la pgina anterior), que pueden ser punto de partida para compartir recuerdos personales. Lo mismo, lo contrario La sinonimia y la antonimia constituyen un tema tradicional en la escuela. Tal como se propuso para la indagacin de los campos asociativos, el trabajo con las relaciones de similitud y contraste entre los significados de las palabras apunta a

EJE

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

174

Serie Cuadernos para el aula

que los nios amplen el universo de palabras disponibles el vocabulario y les permite enriquecer su reflexin sobre la lengua. Al leer, escuchar, hablar y escribir, buscamos que los chicos tengan en cuenta que existen maneras alternativas de decir ms o menos las mismas cosas. Sin embargo, reemplazar una palabra por otra nunca es gratuito: si bien los diccionarios de sinnimos brindan opciones para decir lo mismo, debemos tener en cuenta que cada sinnimo oficial tiene distintas resonancias en nosotros; por ejemplo, si bien podemos decir que las palabras pelota y baln son sinnimos, seguramente cada una de ellas nos remite a mundos y discursos diferentes. Ahora bien, tareas como escribir el sinnimo o el antnimo de una palabra aislada no suelen presentarse con la intencin de ampliar el vocabulario; por el contrario, para realizarlas los nios tienen que contar con un amplio repertorio, razn por la cual estas propuestas no son demasiado productivas. Sinonimia y antonimia son conceptos que deberan permitir que los chicos se detengan en las palabras, indaguen posibilidades y experimenten con distintas maneras de decir; para eso, es importante que el maestro no solo proporcione palabras, sino tambin contextos en los que estas aparecen, de modo tal que los nios puedan inferir sus significados y relacionarlas de alguna manera. Al utilizar los trminos sinnimo y antnimo, es conveniente tener presente que en muchos casos las relaciones de semejanza y de oposicin no son estrictas, y que las palabras adquieren distintos matices de significacin segn los contextos de uso. En el caso de los sinnimos, por ejemplo, puede ocurrir que alguno de ellos no establezca una semejanza estricta, sino que revele una diferencia de grado (por ejemplo, romper/destruir) y/o que no puedan ser utilizados para todos los contextos (podemos hablar de demoler un edificio pero no de romperlo, y de idntico modo un jarrn se rompe pero no se demuele). Adems, hay palabras que pueden ser consideradas sinnimos en forma aislada, como cigarro/pucho, haragn/vago, comer/morfar, pero no resultan equivalentes al momento de elegirlas en una cierta situacin comunicativa ms o menos formal. Por ltimo, algunas palabras pueden funcionar como antnimos en un contexto de uso, pero no en otro: por ejemplo, nuevo es antnimo de viejo cuando nos referimos a objetos, pero no cuando aludimos a personas. Por estos motivos, es importante trabajar las relaciones de significado a partir de contextos de uso. A continuacin, presentamos una actividad que puede ayudar al maestro a trabajar los sinnimos en esta lnea.

Nap

Lengua 4

175

EJE

Con otras palabras La tarea consiste en leer el texto y buscar los sinnimos de las palabras subrayadas:

El Benteveo es un ave muy veloz. Revolotea entre los rboles y despus cae en picada buscando semillas ocultas en la tierra. Algunas estn tan escondidas que cuesta trabajo sacarlas. Adems de ser rpido, el pajarito es muy buen vecino y mientras gira en su loco vuelo saluda con un trino a los mirlos y a las torcacitas que descansan en sus nidos.

Es muy probable que los nios no tengan grandes dificultades para resolver la consigna, y que propongan los sinnimos rpida o vuela para veloz y revolotea; pero quiz les resulte un poco ms complejo encontrar el sinnimo en otros casos. De cualquier modo, puede ser interesante que el maestro promueva una conversacin con ellos para indagar si consideran que los cambios conservan el sentido, si les suena mejor una palabra u otra, y por qu. En los textos, los sinnimos cumplen una funcin muy importante, pues reemplazan expresiones o palabras con significado semejante para evitar, por ejemplo, que se repitan sin necesidad. Durante la lectura, si los nios no infieren que el mismo referente est siendo nombrado de distintas maneras (lo cual suele suceder cuando desconocen el significado de uno de los sinnimos que se utiliza), es posible que se dificulte la comprensin del texto. Por eso, es conveniente que el maestro promueva la reflexin sobre estas formas de sustitucin durante o despus de la lectura de algn texto. A continuacin, proponemos una actividad especfica para que el docente pueda seguir promoviendo este reconocimiento.

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

176

Serie Cuadernos para el aula

Buceando en los sinnimos de un texto La propuesta es que los chicos subrayen todas las palabras con que se nombra a Matas y a pelota:

Era la pelota ms hermosa del mundo. Cuando el vendedor la sac de la vitrina y se la entreg, Matas sinti que tocaba el cielo con las manos. Es un baln de calidad dijo el vendedor al abuelo, que sonrea al ver la alegra de su nieto. Es increble lo que una esfera de cuero puede hacer en el corazn de un nio dijo el abuelo, recordando que en la parte alta de su ropero guardaba como un tesoro, desinflada y rota por tanto uso, la esfrica que los Reyes Magos le haban dejado en los zapatos cuando era pequeo y con la que haba hecho unos goles memorables.

Es probable que durante el Primer Ciclo los chicos hayan tenido oportunidad de reflexionar acerca de los antnimos y de cmo estas palabras nos sirven para expresar significados contrarios. Para ampliar su repertorio, podemos disear actividades para que los nios sustituyan algunas palabras por sus antnimos, en contextos y con una finalidad especfica. Sustituciones de palabras La propuesta consiste en leer lo que ha escrito Pepe, un pescador mentiroso, a sus amigos:

Esta pesca fue realmente muy difcil. En medio del ro torrentoso, bajo un cielo nublado y oscuro saqu del agua ese pez gigantesco. Tena un cuerpo largo y una cola enorme. De su boca asomaban unos dientes filosos y puntiagudos. En sus ojos se vea que era un animal violento. Al final, lo atrap porque ningn pez se me resiste.

Nap

Lengua 4

177

Tal como hemos trabajado en el Cuaderno para el aula: Lengua. 3, es muy interesante que los nios y el maestro armen juntos un diccionario a la carta. Se trata de un diccionario de sinnimos de construccin colectiva, que les permite disponer de un espectro de palabras cada vez ms amplio en el momento de escribir. Para fabricarlo, pueden apelar a las palabras que van apareciendo en las lecturas y tambin a las sugerencias que el docente o los compaeros van haciendo en las situaciones de escritura. De esta manera, tendrn sistematizado un banco de datos til para otros momentos:

Es un verdadero desafo ir ampliando cada vez ms estas opciones, palabras que muestran matices a veces intuidos y que no siempre encuentran el modo de expresarse.

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Para saber lo que en verdad pas, los nios pueden empezar por discutir cules son las palabras que deben cambiar y luego proponer cules colocaran en su lugar. Por supuesto, el maestro puede colaborar con ellos abriendo un espacio para pensar diferentes posibilidades, analizar la conveniencia o no de una sustitucin, y plantear alguna contradiccin o contraejemplo.

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

178

Serie Cuadernos para el aula

Gradaciones Plantear a los chicos situaciones que les permitan advertir las diferencias de grado en los significados de las palabras abre posibilidades especialmente interesantes para disfrutar de la sutileza de las palabras y de las intenciones, pues supone detenerse a meditar, mientras se habla o se escribe, si alguna expresin refleja de modo ms o menos preciso lo que queremos decir. Ms all de los aumentativos o diminutivos (es decir, de las palabras derivadas que contienen sufijos como cito u ote, que permiten agrandar o achicar), es posible pensar cmo distintas palabras que habitualmente consideramos sinnimas en realidad presentan diferencias de grado. Una alternativa para que los chicos comiencen a reconocer esas diferencias de grado es hacerles prestar atencin a las exageraciones, por ejemplo, a partir de la siguiente actividad. Un espectador muy exagerado La consigna es que los chicos lean un texto en el que un espectador de cine fantico cuenta la pelcula que ha visto. Luego, deben proponer otra versin a cargo de un espectador menos exagerado:

La protagonista era una mujer hermosa de mirada refulgente que viva en un castillo descomunal. Estaba furiosa con la gente del pueblo porque haca fiestas los fines de semana y el alboroto la perturbaba. Se le ocurri, mientras devoraba unas medialunas con el t, que poda aterrorizarlos transformndose en lo que era: una autntica vampira. Pero como en realidad tena buen corazn, decidi sacar sus zapatos de baile y divertirse. Por eso ahora cada sbado y domingo corre velozmente al saln municipal para no perderse ni una cumbia, ni un chamam.

enorme asustarlos coma enojada bonita rpidamente brillante

Nap

Lengua 4

179

EJE

Poniendo orden Tambin podemos repartir tarjetas para que los chicos conversen acerca de cmo ordenaran palabras, y den fundamentos para esa gradacin (en este caso, figuran ordenadas):

Palabras que incluyen a otras As como los sinnimos y antnimos muestran las relaciones de semejanza y de oposicin entre las palabras, la hiperonimia y la hiponimia se establecen a partir de relaciones de inclusin. Sabemos que no es tarea fcil establecer categoras con diferentes niveles de inclusin, y, precisamente, el trabajo con hipernimos puede ser muy productivo en esta tarea. Los hipernimos son palabras que engloban a otras que comparten algn rasgo en comn, y cada una de esas palabras incluidas recibe el nombre de hipnimo: flor es un hipernimo que incluye a los hipnimos violeta, margarita, rosa, clavel. La idea segn la cual ciertas palabras encierran, engloban o abarcan a otras es una formulacin tpica para que los nios se acerquen a la nocin de hiperonimia; por eso, estos trminos pueden seguir utilizndose aun cuando comencemos a introducir una denominacin un poco ms tcnica1.

En el recurso didctico Trengania (2005) se presentan actividades para trabajar con este contenido. Recomendamos consultar el apartado Gua de telfonos, pg. 52, en Para los que leen y escriben solos. Cuadernillo para docentes, donde se proponen consignas de resolucin de tareas lingsticas a propsito de la pgina de la gua telefnica que figura en una tarjeta de borde negro.

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

180

Serie Cuadernos para el aula

Cul es la intrusa? Para ayudarlos a descubrir estas vinculaciones, el maestro puede trabajar a partir de tarjetas o listas con palabras co-hipnimas en las que figura una intrusa. Una vez que los nios hayan decidido cul es la intrusa, el maestro puede animarlos a que entre todos discutan las razones de esa decisin. Es probable que en el marco de este dilogo surja naturalmente el hipernimo (podr tratarse de una sola palabra o bien de una expresin idiomtica, como en el caso de tiles escolares). Este hipernimo puede escribirse al final de las listas, y a partir de l sumar otros hipnimos.
cartuchera lpiz goma cuaderno pizarrn comps camisa corbata botas pantaln pollera vestido cumbia chacarera zamba carnavalito chamam himno limn mandarina anan lechuga banana ciruela

Sin repetir y sin soplar Otra propuesta posible es organizar un juego de posta en el cual, a partir de un hipernimo dado (profesiones, electrodomsticos, ropa, calzado, frutas, verduras, insectos, vehculos, etc.), los chicos escriban la mayor cantidad de palabras posibles... sin repetir y sin soplar. Recordemos que la consigna del clsico juego tutti fruti o STOP es similar, excepto que a la condicin de escribir un hipnimo se le suma que cada palabra debe comenzar con una letra dada. Estas relaciones de significado estn presentes en muchas de las enumeraciones que figuran en los textos; por ejemplo, pensar el hipernimo de una serie enumerativa nos permite resumir lo que estamos leyendo. En efecto, este es el punto de partida de la siguiente propuesta.

Nap

Lengua 4

181

EJE

Reemplazar palabras A continuacin, presentamos un texto en que se propone buscar una palabra para reemplazar cada enumeracin. Cornelio tena un grave problema: no poda parar de coleccionar objetos y su casa le estaba quedando chica. En el living, por ejemplo, haba demasiados armarios, mesas y sillas. Los cajones de la alacena estaban repletos de cuchillos, tenedores y cucharas. En el dormitorio, osos, elefantes, conejos e hipoptamos de peluche cubran la cama por completo. Tambin en el bao se podan ver jabones, cepillos de dientes y peines al por mayor. Si Cornelio no tiraba rpido unas cuantas cosas o buscaba alguna solucin mgica, iba a tener que dormir en el jardn.

Una propuesta de trabajo despus de la lectura del texto puede ser que los chicos piensen qu otras cosas podra coleccionar Cornelio, y que traten de agruparlas bajo algn hipernimo. Asimismo, el texto les puede dar pie para inventar la continuacin de la historia.

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

182

Serie Cuadernos para el aula

Por otra parte, el trabajo con la hiperonimia facilita la ampliacin del vocabulario de los nios y el uso de otra forma de sustitucin adems de los sinnimos, y resulta muy importante en el momento de asignar significado a una palabra desconocida durante la lectura. Por ejemplo, si en el texto que los chicos estn leyendo aparece la palabra pac (trmino que muchos pueden no conocer), pero aparece en una enumeracin junto a pejerrey y bagre (trminos que s pueden conocer), es posible que los nios conjeturen que los paces tambin son peces. Es decir, el contexto puede ayudarlos a inferir que el pac tambin pertenece al grupo de los peces; y, aunque no sepan exactamente cules son sus caractersticas particulares (tamao, forma, color, hbitat, etc.), normalmente concluyen que pejerreyes, bagres y paces comparten algunos rasgos, como por ejemplo, vivir en el agua o tener aletas. Vamos por partes (familias de palabras) Habitualmente el trabajo con las familias de palabras surge en actividades de lectura o de escritura en las que el maestro o los chicos se detienen sobre alguna palabra. Esto suele ocurrir en situaciones de lectura cuando aparece una palabra desconocida, por ejemplo, entorpecido: en ese caso el docente puede retomar el trmino cuyo significado no se termina de comprender para inferirlo intentando formular otras palabras de la familia a la que pertenece; o bien cuando el maestro los ayuda a pensar en otras posibilidades para que mejoren su produccin en el momento de escribir: desanud los cordones o desacordon por desat los nudos de los cordones; por ltimo, es muy comn que se remita a la raz de una palabra para que resuelva una duda ortogrfica: oa viene de odo y se escribe sin h. Como ya hemos sealado, hay otras ocasiones en las que los saberes gramaticales que los nios utilizan de manera intuitiva se descontextualizan para permitir un tratamiento especfico. Veamos un ejemplo. Lo que caracteriza a la familia de palabras es que todos los vocablos que la forman comparten una misma raz. Por lo general, en 2 o 3er. ao/grado los chicos se han acercado a las familias de palabras como el conjunto de palabras que tienen algo que permanece igual en todas (es decir, que comparten una raz comn) y han desarrollado cierto odo para identificar las que pertenecen a la misma familia. Es nuestra tarea, entonces, ayudar a los chicos a pensar cmo funcionan ciertas partes (prefijos y sufijos) que se les agregan y cmo modifican tanto la forma como el significado. A continuacin, presentamos una actividad posible que puede contribuir con esta reflexin.

Nap

Lengua 4

183

EJE

Familia de palabras La propuesta es que resuelvan un crucigrama como este, que permite visualizar cmo en la familia de pan se mantiene esa raz:
1 2 3 4 5 _ _ PAN PAN PAN PAN PAN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1. Persona que hace el pan. 2. Pan pequeo. 3. Lugar donde se vende pan. 4. Cesta donde se coloca el pan durante las comidas. 5. Cubrir con pan rallado.

Por supuesto, a partir de este crucigrama los chicos pueden dar otros ejemplos de la familia de pan que conozcan, e inferir los significados de algunos sufijos o prefijos, con la orientacin del maestro: por ejemplo, el sufijo ero sirve, entre otras cosas, para nombrar a las personas que se ocupan de algo (como en carnicero, kiosquero, cuentero, etc.), y el prefijo em significa en muchos verbos derivados ms o menos lo mismo que la preposicin en (como en el caso de las palabras embarcar, embolsar, embuchar, etctera). Asimismo, los nios pueden detenerse a observar qu terminacin utilizamos para sealar que algo es de tamao pequeo o muy grande. En el que podemos plantear como un camino para jugar con las palabras, se les puede pedir que reescriban un texto como el siguiente agregando cito/a o ito/a en las palabras en que les parezca pertinente. El problema de Eulalia Antes de realizar esta actividad, es recomendable leer primero varias veces la historia, para ayudarlos a buscar el lugar exacto donde deben ir; asimismo, es deseable que el maestro les sugiera no abusar del uso de los diminutivos, pues le quitan fuerza a lo que queremos decir, o hacen que el texto sea poco atractivo o redundante.

Eulalia siempre perda sus lentes de aumento. Y ese era un gran problema porque, corta de vista como era, vea todo chiquito. Cuando iba a los corrales, se daba cuenta de que en vez de ovejas tena ovejas. Ahora tena que ordear vacas y recoger huevos de sus gallinas ponedoras. El jardn era un jardn con flores y el balcn donde se sentaba a tomar mate un balcn. Hasta el loro Pancracio que tena fama de musculoso estaba hecho un loro esqueltico. Esto de perder los lentes era un verdadero problema.

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

184

Serie Cuadernos para el aula

Adems, si los nios no lo sealan por s mismos, este puede ser el momento oportuno para que el docente trabaje con ellos la idea de que la terminacin del diminutivo cito (que se agrega a las palabras cuya ltima slaba no contiene s) se escribe siempre con c. Otra estrategia posible es que entre todos enuncien la regla ortogrfica y la consignen, junto con otras que se vayan trabajando a lo largo del ao, con el ttulo Reglas para recordar. Ayudar a los alumnos a reflexionar sobre el lenguaje significa adems detenerse en los usos que habitualmente damos a las palabras. Por esa razn, es interesante plantear ejemplos para que los chicos piensen cmo funciona el diminutivo, como en los siguientes casos: indica tamao pequeo?...

Voy al cine con mi abuelito.

Mi bulldog es un buen perrito.

La idea es que los chicos y las chicas comparen distintos usos de los diminutivos y descubran que no solo sirven para indicar tamao, sino que en otros casos aportan un matiz afectivo. Es este el uso que se registra en muchas regiones de nuestro pas, cuando se agregan diminutivos a los nombres propios de personas mayores: Gonzalito, Lorenita, etctera. En otro momento, se puede proponer el trabajo sobre los aumentativos: ota, ote, azo, aza, que tambin suelen ser muy frecuentes en el uso cotidiano sobre todo como un recurso de humor. Para esa tarea, podramos imaginar, por ejemplo, una mquina de aumentar u otras formas que tambin inviten a un juego:

Nap

Lengua 4

185

EJE

A partir de esta mquina, la idea es que el maestro vaya diciendo una serie de palabras, con el fin de que los chicos propongan un aumentativo para cada una, eligiendo con cuidado la opcin por ejemplo, corresponde decir casota pero no casata. En otros casos, se puede tratar de pensar en las sutilezas de optar por una forma del aumentativo en lugar de otra por ejemplo, un perrazo y un perrote. Una vez ms, el trabajo con estos sufijos puede conducir a que los nios reflexionen acerca de su escritura: se escriben con z, y tambin puede ayudarlos a elaborar la regla ortogrfica que se infiere de los ejemplos. Las palabras resultantes que surjan de la clase pueden utilizarse, por ejemplo, para escribir una descripcin del gigante Floripondio, que vive en una cuevota y quiere trasladarse al pueblo para no estar solo: cmo har?... En el mismo sentido, se sugiere leer Doa Clementina Queridita, la achicadora, de Graciela Montes. Clases de palabras En el Cuaderno para el aula: Lengua 3 hemos compartido algunas ideas sobre cmo los chicos se inician en el descubrimiento de que las palabras se pueden clasificar y que para esto es necesario delimitar algunos criterios. En el Primer Ciclo y hasta bien avanzado el Segundo, estas clasificaciones se basan en criterios semnticos. As, los nios distinguen clases de palabras que responden a las preguntas: qu? o quin? (sustantivos), cmo es? o cmo est? (adjetivos) y qu hace? (verbos).

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

186

Serie Cuadernos para el aula

A partir de 4 ao/grado, podemos ir incorporando paulatinamente algunas categoras morfolgicas que les permiten, por ejemplo, afinar su comprensin de las diferencias entre los verbos y los sustantivos o los adjetivos (estos ltimos flexionan en gnero, los verbos no; los verbos flexionan en tiempo, los sustantivos no lo hacen, etc.). En concreto, se trata de preguntarse si la palabra mesa tiene pasado, presente y futuro como los verbos, o si camin flexiona en gnero como s lo hacen los sustantivos, con ejemplos como Mara camin o Joaqun camin. Propios y comunes La distincin entre sustantivos comunes y propios es un contenido escolar muy habitual, pues de ella se deriva la regla de que los sustantivos propios se escriben con mayscula en tanto que los comunes no. Sin embargo, una regla tan clara tambin puede plantear problemas. En efecto, dada la informacin de que disponen hasta el momento, los nios se ven confrontados a un razonamiento circular, pues deben partir de la definicin: los sustantivos propios son los que se escriben con mayscula para llegar a la regla los sustantivos propios se escriben con mayscula. Un modo quizs menos frecuente es formular alguna condicin en la que los chicos sientan la necesidad de distinguir unos de otros, como, por ejemplo, la siguiente: Quin habla? Para interpretar este texto los nios deben distinguir entre sustantivos comunes y propios, ya que no queda claro qu personaje habla en cada caso:

Tres gatos andaban hartos de cazar ratones. Estaban viejos y achacosos y les apeteca algo ms. Al gato le dolan las patas de tanto andar agrandando las entradas de las cuevas, por eso les dijo a los gatos: Ya va siendo hora de jubilarnos. An recuerdo las pocas en que ramos giles y nos colbamos por las ventanas de los galpones para cazar ratones. Pero ahora ya estamos cansados. El gato le contest: Es cierto, a m me duele el lomo de tanto meterme entre los agujeros. Adems, tengo ganas de comer algo ms suculento que esos pequeos ratoncitos. El gato agreg: Por mi parte, tengo una idea. Dicen que en la casa amarilla vive una viejita que ama a los gatos

Nap

Lengua 4

187

Quin es? o qu es? Compartimos otro texto que podra servirnos para introducir la cuestin de la distincin entre sustantivos comunes y propios:

Haba una vez un pueblo en el que los nombres eran importantes para la gente. Algunos se sentan felices con ellos porque decan que estaban muy bien puestos. Por ejemplo, rosa opinaba que era tan hermosa como una rosa de su jardn y margarita que cuando ella se vesta de blanco pareca una margarita. Por su parte, len se senta orgulloso cuando vea al imponente len en la jaula del zoolgico. Todos tenan motivo para sentirse orgullosos.

Este texto permite discutir acerca de las diferencias entre Rosa/rosa o Len/len, y a cules corresponde colocar las maysculas. Estas propuestas y otras sobre el tema solo resultan provechosas cuando se dan en un espacio de interaccin. En efecto, el dilogo resulta fundamental para enunciar hiptesis que debemos recuperar, para ayudar a los chicos a pensar, por ejemplo, que el sustantivo comn rosa nombra a todas las flores que son rosas y que se parecen en algo (por la forma y disposicin de sus ptalos, por el perfume, etc.), mientras que el sustantivo propio Rosa seala una persona en particular, pero que es diferente a otra que lleve el mismo nombre o incluso puede ser en nombre de un animal, un lugar o una marca. Gnero y nmero Adems de ir reconociendo ciertas clases de palabras y las dos subclases de sustantivos mencionados, los nios comienzan a ampliar sus nociones sobre los sustantivos cuando advierten que se producen cambios en su forma segn el gnero y el nmero, es decir, las variaciones posibles de su morfologa flexiva. Tal como se ha sealado para el tema de las clases de palabras en general, es conveniente partir de la multiplicidad antes de abordar cada categora separadamente, como se propone a continuacin.

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Como se sabe, los sustantivos comunes designan una clase, es decir, un conjunto de individuos que comparten rasgos comunes (todos los gatos tienen cuatro patas, son felinos, etc.), mientras que los sustantivos propios dan el nombre de un individuo sin ponerlo en una clase mayor. A partir de este texto, entonces, podemos conversar sobre lo que suena raro y sobre las maneras de hacerlo ms legible. Una de ellas es ponerle nombre a cada personaje.

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

188

Serie Cuadernos para el aula

Agrupar palabras A partir de un grupo de tarjetas en las que se encuentran escritos sustantivos comunes y propios, femeninos y masculinos, se les plantea a los chicos que agrupen las palabras que sean parecidas.

En esta actividad, habr palabras que los nios podrn agrupar y otras que quiz queden sueltas. Es muy probable que la mayora de los grupos elija poner en montones separados aquellas palabras que remiten a una misma entrada del diccionario (por ejemplo, gato, gata, gatos y gatas). Tambin puede ser que otros elijan agrupar segn las cantidades (es decir, el nmero) o los gneros, criterios que el docente puede intuir a partir de las expresiones de los chicos: palabras que indican uno solo, palabras que indican varios, hay de varn y de mujer. El docente puede sumar a esta conversacin los trminos masculino y femenino. Pero siempre es bueno recordar que la nocin de gnero no tiene que ver con el sexo (excepto para los sustantivos de personas y de algunos animales), sino con la forma de las palabras. En efecto, se trata de categoras nominales y ello explica por qu se puede decir que mesa es femenino o que sombrero es masculino sin apelar al carcter sexual, lo que por otra parte resultara imposible. Luego de haber deslindado el gnero de los sustantivos que s flexionan (por ejemplo gato-gata), es importante preguntarse cmo sabemos cul es el gnero de, por ejemplo, sombrero, que no flexiona. As se dar pie para orientar la reflexin sobre la presencia de otras palabras que aparecen junto al sustantivo y que ayudan a determinar el gnero en el caso de los sustantivos que no flexionan: sobre todo los artculos (que son ms transparentes, excepto en los sustantivos que comienzan con a acentuada) y en alguna medida los adjetivos (no todos los adjetivos manifiestan gnero, por ejemplo: feliz, inteligente, audaz).

Nap

Lengua 4

189

Corregir las frases El dueo de una tienda le ha pedido al cadete que escriba unos carteles que exhiben las ofertas del da. Como el joven estaba muy apurado porque era su horario para retirarse, cometi algunos errores. Cmo corregiran esas frases?

Sandalias para nia plateadas

Camisas para seora elegantes Buzos para chicos rayados Pantalones para seores cuadriculados

Mantel de mesa blanco

Sbanas para cama amplias

Cortina para cocina plegada

Es probable que la lectura de estas frases provoque algunas risas y que estimule la imaginacin de los chicos. En este marco, el maestro puede animarlos a inventar los mundos posibles en que esos carteles pueden ser correctos (imaginemos nias plateadas o chicos rayados), teniendo en cuenta al mismo tiempo aspectos morfolgicos (por ejemplo, elegantes podra ser un adjetivo posible para seora pero no concuerda en nmero). Y tambin es posible proponerles que las reescriban, para que se ajusten a lo que en verdad se publicita en cada caso. Vamos por los verbos Adems de los sustantivos, otra clase de palabras que se propone abordar en 4 ao/grado son los verbos. Para facilitar su reconocimiento, en 3er. ao/grado los nios comienzan a identificar palabras que responden a la pregunta qu hace?, es decir, identifican la clase de palabras que sirve para indicar acciones. Sin embargo, es sabido que los verbos que indican estados (como ser o estar), procesos psicolgicos (pensar, imaginar, etc.) o procesos fsicos

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Presentamos a continuacin una posible consigna para que los nios empiecen a reflexionar sobre la relacin de concordancia entre el sustantivo y el adjetivo que lo complementa (aunque, cabe sealar, sin usar el trmino concordancia).

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

190

Serie Cuadernos para el aula

(crecer, engordar, etc.) difcilmente puedan responder a la pregunta qu hace?, que es la pregunta por las acciones. As pues, nuestro objetivo en 4 ao/grado es continuar con los verbos de accin y sumar en forma paulatina otros verbos cuyo contenido semntico no represente acciones. El maestro puede introducir estos ltimos a medida que vaya abordando con los nios la cuestin del tiempo (pasado, presente y futuro, es decir, sin las complejidades propias del paradigma verbal completo). Sugerimos algunas actividades posibles para que los nios centren su atencin en los verbos explorando tanto sus categoras flexivas como su semntica. Qu verbo es? La propuesta es que, en textos orales o escritos, los chicos infieran cul o cules son los verbos que se mencionan y que se reemplazan por sinatear2. Esta propuesta es muy similar al tradicional juego del Tipoteo, presente en Trengania3. Incluimos dos ejemplos:

Recordar Hoy: sinateo guiso de lentejas. Maana: sinatear bifes con lechuga. Mircoles: no sinateo, comemos en casa de la abuela. No olvidarme de comprar choclos para sinatear guaschalocro.

2 3

Adaptacin de Silvia Schujer (1992), Palabras para jugar, Buenos Aires, Sudamericana, pg. 74. Gaspar, M. y Mangone, L. (2001), Trengania. Para los que recin empiezan. Cuadernillo para docentes. Buenos Aires, Ministerio de Educacin de la Nacin, pg. 46.

Nap

Lengua 4

191

EJE

Muchas acciones en una sola Se trata de descomponer una accin en subacciones, por ejemplo, dormir, hacer un gol, comer tallarines, cocinar una torta, etc., es decir, hablar de una accin pensndola en cmara lenta. Esta actividad puede realizarse con el aporte de todos en la pizarra, o bien por grupos que primero piensan las subacciones y luego se las dicen a los compaeros para que adivinen de qu accin se trata. Por ejemplo:
VIAJAR EN COLECTIVO

SU B I R AL COLECTIVO

SACAR EL BOLETO

VIAJAR

MOVE R U N PIE HACIA EL PR I M E R ESCALN MOVER EL OTRO PIE HACIA EL ESCALN SIGUIENTE PARAR SE J U NTO AL CONDUCTOR

SOLICITAR EL PASAJE SACAR EL DIN ERO DEL B OLSILLO E NTREGAR EL DINERO O COLOCARLO EN UNA MQU INA RECIB IR EL B OLETO

I N ICIAR EL VIAJ E ESPERAR LA LLEGADA A DESTINO LLEGAR

Como ya hemos sealado, el tiempo verbal es una categora morfolgica que permite reconocer las palabras de esta clase. Pero, sobre todo, el tiempo es un tema fundamental para tratar con los chicos en situaciones de escritura de narraciones, pues en ellas los nios muchas veces mezclan el pasado y el presente... tal vez por lo vvido de las imgenes que se les presentan en el momento de escribir. Por otra parte, puede ser interesante que, al revisar los textos entre todos, el docente seale la necesidad de tener en cuenta un punto de referencia temporal cuando escriben. Sin embargo, es recomendable que el maestro no introduzca en esta etapa los trminos tcnicos para la designacin de los distintos pasados. Pensar las oraciones En el Primer Ciclo de EGB/Primaria, los nios aprenden a reconocer qu es una oracin escrita (comienza con mayscula y termina en un punto), e intuyen que expresa una idea con sentido completo. Adems, desde pequeos, tambin intuyen que existe cierto orden para sus componentes y son capaces de reconocer cundo se produce alguna anomala. De ah que una expresin como juega perro

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

192

Serie Cuadernos para el aula

el les cause gracia y provoque la reorganizacin de la frase al darse cuenta de que no se dice as. Estos saberes sobre la lengua materna forman parte de su intuicin lingstica. Si bien los chicos pueden distinguir fcilmente y desde pequeos estas anomalas, lo cierto es que muchas veces transgreden las formas habituales. Esto sucede tanto en la expresin oral como en la escritura. Por qu ocurre? Porque cuando hablamos, al mismo tiempo pensamos en lo que venimos diciendo o en lo que vamos a decir; y a veces queremos agregar ms informacin, corregirnos, enfatizar ciertas cosas u ocultar otras. Lo mismo suele ocurrir en el fragor de la escritura. Por ese motivo, es necesario revisar estas cuestiones a la hora de escribir; de lo contrario, el texto resultante puede plan-tear problemas a los lectores. En este sentido, puede ser interesante que el maestro promueva situaciones en las que los chicos reconozcan intuitivamente que las oraciones tienen partes, y que estas partes por lo general se ordenan de cierta manera. Ahora bien, tambin debemos sealarles que el orden cannico, es decir, el orden sujeto, verbo, complemento del verbo, puede alterarse cuando se quiere enfatizar algo. Compartimos aqu algunas propuestas que buscan, precisamente, favorecer la exploracin de los constituyentes de las oraciones: Armar las oraciones La consigna es que los chicos combinen constituyentes, por ejemplo, a partir de tarjetas con frases y palabras como las que se ven abajo. La propuesta es que los chicos armen oraciones, las lean, prueben distintas formas de sustitucin, analicen si son posibles o no, y lo fundamenten desde sus saberes. Al mismo tiempo, esta tarea les permite visualizar las divisiones internas o partes. Con algunas de las oraciones formadas, pueden escribir narraciones o descripciones, o incluso convertirlas en el inicio de una historia oral relatada entre todos.
LA M UECA E L PAYASO LA SI RE NA E L OSO Y E L TIG R E TEODORO Y TEFI LO LAS PALOMAS E L MARCIANO LLORA ESCUCHA M IRA MUESTRA RE CANTAN HACE N SALTAN TIEN EN DESCONSOLADAMENTE ESTR U E NDOSAMENTE CON DISIMU LO CON ALEGRA DULCES MELODAS SUS OJOS AZU LES G RACIOSAS PIRU ETAS GILM ENTE GRANDES ZAPATOS SOB RE LA MESA E N LA PISTA DE L CIRCO EN EL FONDO DEL MAR POR LAS TARDES E N LA PLAZA CUAN DO SALE EL SOL PARA LOS NIOS

Nap

Lengua 4

193

EJE

Qu disparate! El docente puede dar el pie para escribir en el pizarrn oraciones disparatadas que se van completando a travs de preguntas. Por ejemplo, puede proponer Una tmida zanahoria... y hacer preguntas del tipo: qu haca? Dnde? Cundo? Cmo? Con quin? Con qu? Por qu? Cualquier respuesta es vlida y puede ser escrita, pero no debe perderse de vista que el objetivo es armar las oraciones ms disparatadas posibles incluyendo varias partes. Entre la oracin y el texto: el prrafo Superior a la oracin e inferior al texto, el prrafo constituye una unidad grfica y significativa. Decimos que es una unidad grfica porque por lo general se inicia con sangra y letra mayscula y termina en un punto y aparte. Esta caracterstica permite visualizarlo fcilmente en la pgina impresa. Asimismo, lo definimos como una unidad significativa porque desarrolla un tema, un subtema o un aspecto particular de la totalidad del texto. Desde el punto de vista grfico, los chicos se percatan con cierta facilidad del comienzo y del final de cada prrafo. Sin embargo, les resulta ms complejo darse cuenta de que cada uno de ellos desarrolla ciertas ideas o seala momentos en una narracin, o bien que se trata de una decisin de estilo del escritor. Dividir en prrafos Una estrategia posible para trabajar los prrafos desde la perspectiva del significado, y para que tengan en cuenta esto en la lectura y la escritura, es proponerles que dividan en prrafos un texto no ficcional que se ha entregado sin separacin en prrafos, y hagan corresponder a cada uno subttulos dados previamente. El maestro tambin puede sugerirles que propongan ellos mismos los subttulos o que elaboren preguntas a las que responde cada uno. Estas actividades son muy frecuentes en las aulas y resultan oportunas en el trabajo con textos expositivos. En efecto, por un lado, permiten que los nios identifiquen los subtemas desarrollados en el prrafo y, por otro, los ayuda a tomar conciencia de la forma en que est organizada la informacin: comparativa, clasificatoria, temporal, etctera.

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

194

Serie Cuadernos para el aula

Formar prrafos Otra actividad posible para ayudarlos a entender cmo se organizan los prrafos es presentarles una serie de oraciones y animarlos a armar un prrafo a partir de los subttulos que se les proponen. En este caso, primero tienen que elegir las oraciones que corresponden a cada subttulo y luego determinar el orden en el que van a aparecer en el prrafo.

Son animales que producen muy buena lana. La lana se corta, se lava y se peina. La lana se obtiene del pelo de animales como las ovejas, las vicuas y las llamas. Finalmente, se estira y se trenza para fabricar hermosos tejidos. Los corderos son la cra de las ovejas de hasta un ao. Para obtener la lana, primero se los esquila.
PRRAFO 1: AN I MALES QU E NOS DAN LA LANA ---------------------------------------------------------------------------------------

PR RAFO 2: PASOS PARA FAB RICAR LOS TEJIDOS

---------------------------------------------------------------------------------------

Nap

Lengua 4

195

Al trmino de esta tarea, el maestro puede proponerles que comparen las resoluciones, es decir, que analicen si han elegido las mismas oraciones para un determinado subttulo y fundamenten por qu. Asimismo, puede invitarlos a conversar acerca del orden que han asignado a cada oracin dentro de cada prrafo y por qu pensaron que era ese y no otro. El maestro tambin puede disear otras actividades a partir de, por ejemplo, una serie de oraciones que acepten ms de una forma de ordenamiento, de modo tal que los nios puedan comprender que en general existen diversas posibilidades de organizacin. Ordenar prrafos Tambin es posible presentar los prrafos desordenados de un texto para que los acomoden en su lugar. En este caso, resultan particularmente enriquecedoras las interacciones que se suscitan cuando los chicos dan razones de sus decisiones: Por qu pusieron un prrafo en este lugar y no en otro? Qu los hizo darse cuenta de que este va primero? Como se dijo anteriormente, el lmite de finalizacin del prrafo est marcado por el punto y aparte, el cual supone una pausa mayor durante la lectura. Es oportuno tenerlo en cuenta cuando les leemos en voz alta o lo hacen ellos, ya que estas interrupciones permiten al lector y al oyente recapitular la informacin y lanzarse a seguir leyendo, sobre todo en los textos expositivos. Con respecto a los textos narrativos, el pasaje a otro prrafo puede correlacionar con una descripcin minuciosa de un lugar o de un personaje, la aparicin de un nuevo personaje, un cambio de espacio, un salto temporal hacia momentos posteriores o anteriores al tiempo del relato, una accin o hecho que permite el avance de la historia. Adems, el punto y aparte es norma en el caso de dilogos. As pues, para trabajar la nocin de prrafo en el caso de los textos narrativos, el maestro puede pedirles a los nios que lean lo que quiso hacer el escritor. El sentido de esta propuesta es poner a consideracin que la divisin en prrafos es intencional y, por lo tanto, es interesante pensar el efecto que se ha buscado. Pensar con los textos, pensar los textos Los chicos llegan al aula con un bagaje de experiencias que los ha nutrido en la escucha, en la lectura y en la escritura de una gran variedad de textos ficcionales y no ficcionales. Han ido aprendiendo a distinguir algunas clases de textos (o gneros discursivos), y esto se evidencia cuando se refieren a ellos por medio del nombre del gnero (Esto es una carta, Esto es un cuento) y tambin porque antes de comenzar a leer son capaces de desplegar ciertas expectativas acerca del texto a partir de la informacin de sus paratextos y de sus primeras oraciones, por ejemplo.

EJE

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

196

Serie Cuadernos para el aula

A partir de 4 ao/grado, se comienzan a sistematizar estos saberes sobre los textos; ahora los nios centrarn su atencin en estos ltimos para descubrir ciertas caractersticas particulares en funcin de los usos y sentidos que despliegan. Por ejemplo, se propone indagar acerca del hecho de que en los textos narrativos los verbos aparecen en pasado, porque se refieren a hechos que, se supone, han ocurrido antes del acto de contar; tambin resulta interesante detenerse en los segmentos descriptivos para reflexionar acerca de sus distintas funciones (para presentar el marco de la narracin en el inicio del relato, caracterizar a un personaje, acrecentar el suspenso, etctera). En este apartado, trataremos exclusivamente el tema de los segmentos dialgicos presentes en las narraciones, y brindaremos algunas alternativas de trabajo para abordar el tema. Los personajes tienen voz En sus producciones escritas, los nios incorporan dilogos porque saben que es posible hacer hablar a los personajes, aun cuando todava no tengan en cuenta las marcas grficas que sealan esa insercin. Esto lo saben porque han ledo numerosos relatos durante el Primer Ciclo, y tambin han escuchado historias ledas o contadas en las que los matices de la voz o incluso los gestos del narrador indicaban la presencia del habla de los personajes. La idea es que ahora se vuelva objeto de reflexin la presencia de esas otras voces diferentes a las del narrador, para reflexionar sobre los motivos por los que se introducen en el relato, y tambin para incluir en sus escritos las marcas grficas que indican ese ingreso. Para esta tarea, la seleccin de textos narrativos interesantes, en los que sea rica la presencia del dilogo y variadas las voces que intervienen, nos exige siempre un intenso trabajo de bsqueda. Podemos proponer a los chicos la lectura en voz alta para compartir el cuento con los compaeros; probablemente, esto les demande la lectura y relectura del texto, la identificacin de quines hablan y de sus respectivos parlamentos. Puede ser una actividad compartida en la que los docentes leemos las partes del narrador y los nios lo que corresponde a cada personaje. Invitar a los chicos a jugar con las posibilidades de la voz para recrear a los personajes, de modo que resulten identificables para los que escuchan, es tambin una invitacin a nosotros mismos. Cuentos como El zorro vegetariano, en Cuentos del zorro, Piojo Chamamecero, en Cinco ms cinco, o Cruel historia de un pobre lobo hambriento, en Sapo en Buenos Aires, de Gustavo Roldn, resultan atractivos tanto por su temtica como por las interacciones en las que intervienen numerosos animales del monte.

Nap

Lengua 4

197

EJE

Para qu sirven los dilogos? Por ejemplo, en el ltimo texto citado, el sapo cuenta a su auditorio, formado por el piojo, la corzuela, la paloma, el quirquincho, el yaguaret y muchos otros, el cuento de Caperucita Roja en clave de solfa, referido desde la mirada de los animales. Al finalizar la lectura, podra ser interesante conversar con los nios acerca de si la narracin es posible sin los parlamentos y cmo sera sin ellos, para escuchar sus opiniones y analizar juntos para qu sirven los dilogos: para conocer cmo hablan los personajes, para saber qu piensan, para hacer el cuento ms entretenido... o ms llanamente para contar algo. Esto significa dar pistas para leer como escritores, en el sentido de imaginar los motivos por los que se decide por tal o cual forma de narrar. Cruel historia de un pobre lobo hambriento Y cuentos, don sapo? A los pichones de la gente les gustan los cuentos? pregunt el piojo. Muchsimo. Usted no aprendi ninguno? Uf, un montn. Don sapo, cuntenos alguno! pidi entusiasmada la corzuela. Les voy a contar uno que pasa en un bosque. Resulta que haba una niita que se llamaba Caperucita Roja y que iba por medio del bosque a visitar a su abuelita. Iba con una canasta llena de riqusimas empanadas que le haba dado su mam... Y su mam la haba mandado por el medio del bosque? pregunt preocupada la paloma. S, y como Caperucita era muy obediente.... Ms que obediente parece otra cosa dijo el quirquincho. Bueno, la cuestin es que iba con la canasta llena de riqusimas empanadas... Uy, se me hace agua la boca dijo el yaguaret. Usted tambin piensa en esas empanadas? pregunt el monito. No, no se relami el yaguaret pienso en esa niita, tan tiernita...
Gustavo Roldn, en: Sapo en Buenos Aires, Buenos Aires, Colihue, 1992 (fragmento).

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

198

Serie Cuadernos para el aula

Qun habla? Otro texto divertido que los chicos pueden disfrutar y en el que los personajes dejan or sus voces es el cuento Otra del fabuloso Mago Kedramn, de Ricardo Mario. All interactan junto al narrador los monos, el Tragasables, la Mujer ms Gorda del Mundo, los payasos, el Lanzallamas, Adalberto el Increble Perro que Escribe y muchos otros, quienes forman parte del clan del circo de los Hermanos Tortorella y piden al Mago Kedramn que realice un truco para que aparezca comida. Puesto que los nios van identificando a los personajes que hablan, en una parte del texto se puede suscitar la discusin: Quin pide cada alimento? Kedramn o los personajes? Cuando yo toque la mesa con la varita y diga las palabras mgicas, van a aparecer sobre la mesa... empez a decir Kedramn. Bananas! Sables! Masas dietticas! Nafta! Huesos!
Ricardo Mario, Otra del fabuloso Mago Kedramn, en: Cuentos del circo, Buenos Aires, Colihue, 1994 (fragmento).

En el intercambio, los chicos dan fundamentos para sostener sus ideas y analizar cul de las dos posibilidades enriquece ms el relato, e incluso cul sera el personaje que habla en cada caso. Adems es posible proponerles dar voz a algunos personajes que no hablan en el texto, es decir, realizar una tarea de escritura. Por parejas o en grupos pequeos, los alumnos pueden decidir qu personajes van a tomar la palabra y escribir los dilogos, que luego pueden leer y comentar entre todos. En esta situacin es importante orientarlos para que adviertan la presencia de los dos puntos y la raya de dilogo cada vez que habla un personaje. Otra alternativa para la escritura es que se lean cuentos en los que predomine la presencia del narrador y los dilogos sean escasos, para darles a los nios la oportunidad de ampliar esas narraciones con la escritura de segmentos dialgicos. Con la ayuda del docente, los nios pueden tratar de determinar cules son las zonas del relato en las que podran insertarse dilogos y quines toman la palabra. En esta actividad, adems de construir el dilogo con las pautas formales que lo caracterizan, pueden aprender a ajustarse a las restricciones propias del relato, es decir, tener en cuenta lo que se dice antes y despus.

Nap

Lengua 4

199

EJE

Ortografa En el aula la reflexin ortogrfica surge ocasionalmente en situaciones de escritura o de revisin de textos en las que los chicos preguntan con qu va una determinada palabra. Estos cuestionamientos son muy valiosos porque indican que se plantean la duda ortogrfica y que hay una actitud positiva de su parte para indagar y aprender las convenciones de la escritura y mejorar sus producciones. En otras oportunidades ms sistemticas, el maestro planifica actividades para el tratamiento de un contenido especfico que los lleve a observar, a comparar, a ejemplificar, a resolver situaciones, a deducir ciertas reglas y a actualizarlas en el uso. Estos descubrimientos y sus correspondientes reglas son llevados al fichero ortogrfico del aula (una caja con tarjetas, por ejemplo), a afiches en los frisos o a las fichas personales de los chicos; se van ampliando con nuevas palabras que surgen en el trabajo cotidiano y se retoman para recordarlas cuando es necesario.

Algunas terminaciones especiales Podemos focalizar la atencin de los nios, por ejemplo, en algunas particularidades de las palabras terminadas en z cuando pasan al plural, solicitndoles que busquen en el texto los plurales de las palabras subrayadas:

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

200

Serie Cuadernos para el aula

Nipo era un pez plateado que viva en una pecera de cristal y le tena miedo a la luz del sol. Cuando los primeros rayitos entraban por la ventana se esconda entre unas algas y se pona un antifaz. Eso hasta que un da el erizo le dijo que esas luces eran buenas para los peces y que no era necesario ponerse antifaces, ni ocultarse porque esos rayitos eran muy sanos para alguien tan joven y buen mozo como l. Desde ese da Nipo hace planchitas y nada panza arriba al sol.

Aqu podemos conversar sobre lo que las palabras tienen en comn cuando estn en singular y qu cambios se producen cuando las pasamos al plural. Se pueden escribir en el pizarrn para que los nios visualicen el cambio: luz/luces, piensen otros ejemplos y entre todos elaboren la regla ortogrfica que pueden copiar en los cuadernos o en el archivo ortogrfico del aula. Pongamos un ejemplo. Si en Ciencias Naturales trabajan la denominacin de los animales segn su alimentacin, vale la pena detenerse en los sufijos voro/vora (que come): Las vacas, las ovejas y las cabras se alimentan de plantas. Son............... Los leones, los tigres y los pumas se alimentan de otros animales. Son.............. Una vez que han escrito las palabras herbvoros y carnvoros, el docente puede ayudarlos a enunciar la regla y solicitarles otros ejemplos. Otra alternativa es que el maestro coloque la terminacin voro o vora en el pizarrn y les pregunte cmo se llaman los que comen granos, peces, insectos, frutas, huevos, o los que se alimentan tanto de carne como de vegetales, para que con su ayuda los chicos piensen, discutan y hagan propuestas.

Nap

Lengua 4

201

Agudas, graves o esdrjulas? Juancito, por qu pons acento en la palabra calor? Seorita, ayer dijeron en la tele que el calor se acentuaba.
Gustavo Roldn, La venganza de la hormiga, Buenos Aires, Colihue, 1993 (fragmento).

Separar las palabras en slabas, distinguir la slaba tnica, identificar su ubicacin (ltima, penltima, antepenltima) en las palabras, relacionar esa posicin con su clasificacin en agudas, graves o esdrjulas, descubrir que todas ellas estn acentuadas pero solo algunas llevan tilde, y cules son los casos en los que colocamos estas marcas: todos estos son saberes que los nios adquieren progresivamente y que se condicionan entre s, pues cada uno depende del anterior. De ah que resulte esencial asegurar la adquisicin de unos saberes que van a servir de base para acceder a otros. Si en 3er ao/grado los alumnos han aprendido a separar palabras en slabas y a reconocer la slaba tnica, en 4 ao/grado estos saberes sern el punto de partida para abordar las reglas generales de acentuacin. En caso contrario, no es conveniente avanzar sobre esas reglas, sino que debemos destinar un tiempo extenso a estos aspectos, especialmente al reconocimiento de la slaba tnica. A continuacin, se presentan algunas actividades que permiten repasar estas cuestiones y avanzar sobre las reglas: Recortar y volver a armar Los chicos se dividen en grupos para recortar en slabas palabras dadas o seleccionadas por ellos en diarios y revistas. Al terminar esta tarea, deben mezclarlas y entregarlas a otro grupo para que forme nuevamente las palabras. Rompecabezas Para que analicen la imposibilidad de separar en slabas los diptongos, se pueden repartir tarjetas con palabras separadas en slabas que los contengan. La propuesta es que los nios renan estas piezas para formar las palabras, observar cmo aparecen las vocales y hacer listas de cules son las que no pueden separar: peine, rueda, baile, etctera.

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Tambin pueden jugar a inventar con el uso del sufijo cmo se llamar, por ejemplo, un robot que come tuercas, una ratona que come queso, un fantico del cine que come pochoclos, un fantico de los tallarines, un adolescente que se alimenta casi exclusivamente con papas fritas, etctera.

EJE

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

202

Serie Cuadernos para el aula

Qu dice? Pueden trabajar con coplitas en jerigonza, y tratar de descubrir qu dicen; para ello, debern identificar previamente las slabas de las palabras que contienen diptongos (como en el primer texto). Tambin se les puede proponer el trabajo inverso: separar las palabras de la segunda copla en slabas, y solicitarles que ellos mismos intenten armar esta u otras en jerigonza.
Upu napa rapa napa vapa alpa baipa lepe ypi dapa vuelpe tapas enpe elpe aipa repe. Ratn Pepe muy valiente lleva a cuestas un gran diente.

Reconocer la slaba tnica Para identificar auditivamente el lugar de las slabas acentuadas, son tradicionales las actividades como el palmoteo para acompaar la intensidad con la que se pronuncia una slaba (en trabalenguas, adivinanzas, rondas), el armado de rimas a partir de una palabra, el coloreo de la slaba tnica o el sealamiento con crculos y la formacin de nuevas palabras a partir de ellas. Una de las dificultades que a menudo se presentan cuando los chicos tienen que clasificar las palabras por su acentuacin es la de identificar la ubicacin espacial de la slaba tnica en las palabras escritas, pues por lo general les resulta ms fcil hacerlo oralmente. A continuacin proponemos una secuencia que puede facilitar ese reconocimiento.

Nap

Lengua 4

203

EJE

Para distribuir y clasificar La propuesta es que los nios trabajen en un cuadro como el que sigue, escrito en el pizarrn. Sobre este cuadro, el maestro escribe un hipernimo (por ejemplo, medios de transporte) y los chicos proponen palabras relacionadas con l. Deben pensar cmo van a distribuir cada slaba en el espacio correspondiente, e identificar la slaba tnica y su ubicacin antes de clasificarla por su acentuacin:
antepenltima avin colectivo mnibus co lec m penltima a ti ni ltima vin vo bus aguda grave esdrjula

Con respecto al uso de la tilde, es muy importante que los nios comiencen a relacionar su presencia o ausencia con los cambios de significado que se producen en las palabras. Estos casos les permiten apreciar que el uso de la tilde no siempre es una convencin arbitraria, sino que tiene relacin directa con lo que podemos comprender. A continuacin, presentamos una serie de propuestas relacionadas con el tema: Con odo atento La propuesta es que los nios lean las palabras repetidas en el texto y coloquen la tilde cuando corresponda:

Domino a la perfeccin la cocina y los juegos de mesa. Por eso mate esa mosca sin piedad con mi revolver porque se asent en mi mate. Tampoco nadie me puede revolver el guiso, ni tocarme las piezas del domino. Soy muy personal en mis cosas. Eso dicen los enfermeros de este hospital.

Reflexin sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

204

Serie Cuadernos para el aula

Algo en comn La tarea consiste en completar el cuadro a partir de las referencias y pensar entre todos qu tienen las palabras de comn y de diferente: 1- Toma lquido 2- Se usa para hacer pur 3- Lquido de las frutas 4- Lugar de la casa
B P

1- Recin nacido 2- Padre 3- Us juguetes 4- Se ase


B P

A lo largo de las pginas de este Eje, hemos intentado mostrar diferentes vas de abordaje para la reflexin sobre distintas unidades de la lengua y de los textos. En todas ellas, el horizonte de expectativas es que los chicos desarrollen una mirada sobre el lenguaje que les permita convertirlo en objeto de indagacin compartida, de modo que integren esas reflexiones a sus prcticas de oralidad, lectura y escritura. En este sentido, sera importante revisar la idea de que en estos temas hay una respuesta nica, pues dicha creencia lleva a la ejercitacin mimtica y mecnica a partir de definiciones dadas o de mecanismos rgidos de anlisis. Se trata, por el contrario, de considerar una forma de trabajo que permita que los chicos discutan, confronten ideas, busquen sus propios ejemplos e intenten definiciones. Ya a fines del siglo XIX el gramtico chileno Andrs Bello, criticando las formas de hacer gramtica en su poca deca: La gramtica est bajo el yugo de la venerable rutina. Ms de un siglo despus, nuestra tarea consiste en seguir intentando vas alternativas para que su aprendizaje tenga un sentido diferente.

En dilogo siempre abierto

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

206

Serie Cuadernos para el aula

El hombre es un viviente de palabra


En el apartado Ensear Lengua en el Segundo Ciclo, al principio de este Cuaderno, Jorge Larrosa nos impulsaba a pensar en el lugar que tiene en la vida del hombre hacer cosas con palabras, en cmo damos sentido a lo que somos y a lo que nos pasa, de cmo ponemos juntas las palabras y las cosas, de cmo nombramos lo que vemos o lo que sentimos, y de cmo vemos o sentimos lo que nombramos. Creemos que estas palabras de Larrosa nos permiten pensar, tambin, qu cosas con palabras hacemos en el mbito de la escuela y qu sentido les conferimos a esas actividades. De distintas maneras, hemos intentado en este Cuaderno presentar propuestas que involucren a chicos y maestros en actividades con cantidad y variedad de textos para aprender, jugar, compartir, opinar, disentir, en las que la palabra oral o escrita tiene un lugar central. Algunas veces los lectores llegamos al final de un libro luego de haber ledo linealmente todas sus pginas; otras, dando saltos, como quien no puede esperar al final de una novela para conocer su desenlace. Pero tambin sucede que recorremos los libros como quien se interna por un sendero, luego por otro, se distrae, vuelve, toma atajos. Este Cuaderno admite que cada docente pueda elegir diversos recorridos de lectura y encontrar aportes y sugerencias para los desafos del trabajo cotidiano. En ese sentido, se ha intentado que esos aportes y sugerencias den una pauta para pensar diferentes alternativas a partir de los temas y las lecturas que ms interesen a cada docente, que sea una puerta abierta para recrear y redisear actividades y tambin que permita recuperar algunas prcticas potentes que, por diferentes motivos, se han abandonado. Cualquiera sea la lectura que se haga de este Cuaderno, en l se retoman algunos temas que refieren a preguntas clave en la enseanza de la lengua, referidas al lugar de la palabra y del dilogo en la enseanza y en el aprendizaje, a la necesaria interrelacin entre los ejes y a las estrategias alternativas, meditadas y conscientes que escuela y docentes llevan adelante en funcin de su contexto de trabajo, de las caractersticas de cada grupo y de cada chico y su comunidad, del contenido a ensear, de los propsitos de enseanza y de los recursos con que se cuenta, entre otros.

Nap

Lengua 4

207

Cuando nos referimos al lugar del dilogo en la enseanza y el aprendizaje en el rea de Lengua, queremos sealar que todas las propuestas de este material conciben que el aprendizaje solo es posible en el marco de ricas interacciones orales. Estas interacciones se generan en aulas en las que se habla de cosas interesantes para los chicos y se plantean dilogos genuinos en los que todos alumnos y maestros tienen una voz, algo para decir, para compartir, para acordar, para opinar. En este Cuaderno se considera que, para que los chicos se entusiasmen por continuar aprendiendo a leer y a escribir, es necesario que encuentren nuevos desafos para hacerlo. Los docentes sabemos que ese entusiasmo por aprender es fruto de la participacin en situaciones en las que leer y escribir tienen sentido, pero que tambin depende del dominio progresivo que los chicos van adquiriendo. En un clima de respeto por ellos en tanto sujetos que piensan, imaginan, crean y recrean, sensibles ante las palabras y ante los otros, que tienen mucho por decir y mucho por aprender, debemos redoblar nuestros esfuerzos para que todos y cada uno puedan alcanzar los aprendizajes previstos que van ms all de la alfabetizacin inicial. Las propuestas desarrolladas aqu han intentado mostrar cmo, a medida que los chicos participan en actividades potentes, significativas y culturalmente valiosas, van desarrollando y adquiriendo nuevos saberes en relacin con el lenguaje oral y escrito. Para que ello ocurra es, obviamente, necesaria la mediacin del docente. Las propuestas desarrolladas en los distintos ejes, entonces, han intentado ilustrar el tipo de prcticas en las que el maestro contina en Segundo Ciclo de EGB/Primaria colaborando con los chicos en la lectura y la escritura de textos cada vez ms largos y complejos, en la oralidad y la reflexin sobre el lenguaje. Tambin se ha intentado mostrar cmo el docente contina delegando algunas de esas tareas a medida que la autonoma de los chicos crece progresivamente y cmo, al mismo tiempo, ellos continan acrecentndola si el docente los desafa a asumir, solos o en grupo, algunas de esas tareas. Otra lectura de este Cuaderno permite rastrear las necesarias articulaciones entre los ejes del rea en el momento de organizar secuencias de trabajo. Como se vio, los Cuadernos para el aula de Lengua estn organizados siguiendo los ejes acordados para los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios (Comprensin y produccin oral; Lectura y escritura; Literatura; Reflexin sobre la lengua y los textos). Es decir, los aprendizajes estn agrupados en funcin de un criterio organizador que permite presentar y ahondar cuestiones especficas de cada Eje. Pero lo cierto es que los contenidos relativos a hablar, escuchar, leer, escribir y reflexionar sobre la lengua y los textos estn ntimamente vinculados. Es por eso que muchas de las propuestas desarrolladas en cada Eje se

En dilogo siempre abierto

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

208

Serie Cuadernos para el aula

entrelazan con las de otros. Esto no quiere decir que toda situacin de enseanza suponga el tratamiento a travs de todas estas modalidades, sino que las secuencias ms amplias (unidades o secuencias didcticas, planificaciones semanales, proyectos, etc.) s deben poner en juego algunos saberes de las otras. Se ha visto cmo muchas actividades de oralidad impulsan la escritura, que la exposicin oral supone una secuencia de lectura y escritura previa, que la lectura de la literatura supone la conversacin sobre lo ledo y muchas veces culmina en la escritura de nuevos textos, que situaciones de escritura requieren de momentos y saberes propios de la reflexin sobre la lengua (las palabras, sus significados y sus relaciones con otras palabras, su ortografa) y los textos. Quienes ya leyeron los Cuadernos correspondientes a las otras reas habrn advertido que en todas se pone en juego el lenguaje oral y escrito, se hacen cosas con palabras. En los diversos campos del conocimiento escolar, los chicos participan en situaciones de conversacin, de lectura y escritura de textos completos, con la mediacin del docente. La exposicin a los textos escritos en las distintas reas contribuye con el desarrollo de la oralidad, ya que los chicos aprenden las formas de esos textos (por ejemplo, aprenden cmo se describe en Ciencias Naturales, cmo se narra en Ciencias Sociales), incrementan su conocimiento del mundo y, por lo tanto, de las palabras con que cuentan para pensarlo y hablar sobre l. En sntesis, todos los campos del conocimiento contribuyen al desarrollo del lenguaje. La Bibliografa que se presenta a continuacin puede colaborar con la construccin de nuevos itinerarios de lectura. Se han incluido textos que refieren a contenidos disciplinares y didcticos, a la historia de la enseanza de la lectura y la escritura, a materiales de desarrollo curricular y a la literatura infantil. Confiamos que su inclusin en este Cuaderno invitar a seguir leyendo esos y otros textos, y generar el deseo de continuar o iniciar itinerarios de lectura propios. Tambin esperamos que la lectura de estas pginas aliente a conversar con los colegas, a recuperar registros de experiencias que han quedado olvidados en un cajn, a escribir relatos de lo que va sucediendo, y que estimule el cuestionamiento sobre la prctica, la construccin de soluciones a problemas nuevos y antiguos, y el encuentro de mejores modos de ensear para que todos los chicos puedan aprender.

Bibliografa

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

210

Serie Cuadernos para el aula

De referencia

AA.VV. (1980), Cmo funciona. Enciclopedia Salvat de la tcnica, N 76. Barcelona, Salvat. AA.VV. (1995), Orgenes de la escritura en: El Correo de la Unesco, Unesco, nmero de abril. AA.VV. (1966), Monitor. Enciclopedia Salvat Editores Argentina. Tomos 2, 7 y 10, Buenos Aires, Salvat. AA.VV. (1957),

El tesoro de la juventud, Buenos Aires, W. M. Jackson Editores. La formacin de palabras en espaol,

ALVAR EZQUERRA, M. (1999),

Madrid, Arco Libros.


ALVARADO, M. (2002),

La resolucin de problemas en: AA.VV. El desarrollo de capacidades para enfrentar y resolver problemas: una prioridad pedaggica, Buenos Aires, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin.
ALVARADO, M. (Coord.) (2001), Entre

lneas. Teoras y enfoques de la enseanza de la escritura, la gramtica y la literatura, Buenos Aires, Manantial.
ALVARADO, M. (2000),

Estrategias de enseanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.


ALVARADO, M. y GUIDO, H. (1993),

Incluso los nios. Apuntes para una esttica de la infancia, Buenos Aires, La Marca Editora. El nuevo escriturn, Buenos Aires,

ALVARADO, M. y BOMBINI, G. (1993),

El hacedor.
BAJTIN, M. (1989),

El problema de los gneros discursivos, en: Esttica de la creacin verbal, Mxico, Siglo XXI.
BARTHES, R. (1987), Escribir la lectura y Sobre la lectura, en: El susurro del lenguaje. Ms all de la palabra y la escritura, Barcelona, Paids. --------------------- (2003), La

cmara lcida. Nota sobre la fotografa, Buenos Aires, Paids.

Nap

Lengua 4

211

BETTELHEIM, B. (1999), BOLAND, E. (2001),

Psicoanlisis de los cuentos de hadas, Barcelona, Crtica.

La lectura en voz alta. Un modo de leer y Aquellos otros libros para leer: los libros de informacin o divulgacin del conocimiento en: Publicacin para el Programa Nacional "Creando Lazos de Lectura", Buenos Aires, CONABIP.
BOMBINI, G. (2005), Las

tramas del texto: problemas de la enseanza de la literatura, Buenos Aires, Lugar Editorial. Gramtica descriptiva de la lengua

BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (Coords.) (1999),

espaola, Madrid, Espasa.


CABAL, G. (2001),

La emocin ms antigua. Lecturas, escrituras, el encuentro con los libros, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

CABALLO, G. y CHARTIER, R. (2001), Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid, Taurus. CALVINO, I. (1983),

Las ciudades invisibles, conferencia pronunciada para los estudiantes de la Graduate Writing Division de la Columbia University de Nueva York. Resea: Animalario Universal del profesor Revillod. Fabuloso almanaque de la fauna mundial, en: Imaginaria, N 138, Buenos Aires, www.imaginaria.com.ar.
CIRIANNI, G. (2006), CARRANZA, M. (2004),

Abrepalabras, mimeo.

COLASANTI, M. (2004), Fragatas para tierras lejanas. Conferencias sobre literatura, Buenos Aires, Norma. COLOMBRES, A. (2003),

Seres sobrenaturales de la cultura popular argentina, Buenos Aires, Ediciones del Sol.
COLOMER, T. (1998),

La formacin del lector literario. Narrativa infantil y juvenil actual, Salamanca, Fundacin Germn Snchez Ruiprez.

Bibliografa

BERTOCHI, D. (1997), La aproximacin al texto literario en la enseanza obligatoria, en revista Textos, Nmero monogrfico: La educacin literaria, Barcelona, Grao.

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

212

Serie Cuadernos para el aula

--------------- (2005),

Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela, Coleccin Espacios para la lectura, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.
COREA, C. y LEWKOWICZ, I. (1999),

Se acab la infancia? Ensayo sobre la destitucin de la niez, Buenos Aires, Lumen-Humanitas.

CUESTA, C. (2001), Hacia la construccin de una nueva mirada sobre los lectores y la lectura en: Lul Coquette. Revista de didctica de la lengua y la literatura. Ao 1, N 1, septiembre. DE CERTEAU, M. y GIARD, L. (1974), La invencin de lo cotidiano, Mxico, Universidad Iberoamericana. DIDEROT, D. (1987), A Diderot Pictorial Enciclopedia of Trades and Industry, Volumen II, Nueva York, Dover Publications Inc. DI TULLIO, . (1998),

Manual de gramtica del espaol, Buenos Aires, Edicial.

ECO, U. (2003), Qu, cmo y para qu leer? Un libro sobre libros, Rosario, Homo Sapiens. FERNNDEZ PORTA, E. y OTROS (2003), El da del nio. La infancia como territorio para el miedo, Madrid, Sitges. GIAMMATTEO, M. y ALBANO, H. (2006), Cmo se clasifican las palabras?, Buenos Aires, Ediciones Littera. GAINZA, A. M., Animalario

Universal, en: Pgina/12, Buenos Aires, domingo 18 de diciembre de 2005, Suplemento Radar. El gramaticario, Buenos Aires, Cntaro.

GASPAR, M. P. y OTAI, L. (1999),

JACKSON, R. (1986), Fantasy: literatura y subversin, Buenos Aires, Catlogos Editora. LARROSA, J. (2003),

Entre las lenguas. Lenguaje y educacin despus de Babel, Barcelona, Laertes.

--------------- (2004), La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formacin, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

Nap

Lengua 4

213

LAZO, N. (2004),

El horror en el cine y en la literatura, Buenos Aires, Paids.

LLUCH, G. (2004), Cmo analizamos relatos infantiles y juveniles, Buenos Aires, Norma. LYONS, J. (1993),

Introduccin al lenguaje y a la lingstica, Barcelona, Teide. El uso del diccionario en el aula, Madrid, Arco Libros.

MALDONADO, C. (1998), MANGUEL, A. (1999), MEEK, M. (2004),

Una historia de la lectura, Bogot, Norma.

En torno a la cultura escrita, Mxico, Fondo de Cultura

Econmica.
MONTES, G. (1999), -------------- (2001),

La frontera indmita, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

Mover la historia: lectura, sentido y sociedad, en: Simposio de lectura, Madrid, Fundacin Germn Snchez Ruiprez. El corral de la infancia, (nueva edicin, revisada y aumentada), Mxico, Fondo de Cultura Econmica. As se hace un libro, en: AZ diez, ao 2, N 61, Buenos Aires, AZ Editora.

--------------- (2001),

PAGLIERO, R. (1996),

PETIT, M. (1999), Nuevos acercamientos a los jvenes y la lectura, Mxico, Fondo de Cultura Econmica. ------------ (2000),

Celebracin del encuentro en: Memorias de la Conferencia pronunciada en el 27 Congreso IBBY. Lecturas: del espacio ntimo al espacio pblico, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

------------ (2001),

PRIVAT, J. (2001), Socio-lgicas de las didcticas dela lectura, en Lul Coquette. Revista de didctica de la lengua y la literatura. Ao1, N 1, septiembre. ------------ (2005), Dar de leer a los nios, en dossier: Creacin de ambientes literarios, Novedades Educativas, Buenos Aires, Edicin 177, septiembre.

Bibliografa

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

214

Serie Cuadernos para el aula

REYES, Y. (2001), La bebeteca. Un nido de lectura para la formacin de primeros lectores, en La Mancha. Papeles de literatura infantil y juvenil, N 16. RODARI, G. (1997),

Gramtica de la fantasa. Introduccin al arte de inventar historias, Buenos Aires, Ediciones Colihue.
SCHUJER, S. (1992), SORIANO, M. (1999),

Palabras para jugar, Buenos Aires, Sudamericana.

La literatura para nios y jvenes: gua y exploracin de sus grandes temas, Buenos Aires, Ediciones Colihue.
TOBELEM, M. y OTROS (1994), Grafein. Teora y prctica de un taller de escritura, Buenos Aires, Santillana. VAN DIJK, T. (1989),

La ciencia del texto, Buenos Aires, Paids. La imaginacin y el arte en la infancia, Madrid, Akal.

VIGOTSKY, L. S. (2003), WOLF, E. (2000),

La ideologa en la literatura infantil y juvenil, publicada en Imaginaria, N 36, www.imaginaria.com.ar.

Literatura infantil y juvenil

AA.VV. (2005), AA.VV. (2004), AA.VV. (2001), AA.VV. (1995),

La noche es sueo, Baha Blanca, Fbrica de libros Benteveo. 20 de animales. Buenos Aires, Sudamericana. Poemas con son y sol, Buenos Aires, Coedicin Latinoamericana. Piedras milongas y animales, Buenos Aires, Sudamericana.

BORNEMANN, E. (1999), Cuento gigante, en: Un elefante ocupa mucho espacio, Buenos Aires, Fausto. ----------------- (2004),

El libro de los chicos enamorados, Buenos Aires, Alfaguara.

BUSTAMANTE, N. (2002), Poemitas, en Imaginaria N 75, http://www.imaginaria.com.ar/07/5/bustamante.htm. CLEARY, B. (1986),

Querido Seor Henshaw, Madrid, Espasa.

Nap

Lengua 4

215

DVALOS, J. C. (1974), El duende, en: Obras poticas, Salta, Fundacin Michel Torino. JIMNEZ, A. y D. WRIGHT (1991),

Bichonario. Enciclopedia ilustrada de bichos, Buenos Aires, Libros del Quirquincho.


ISOL (2004), Correspondencia en Gonzlez, S. (Coord.), Curiosos de 2, Buenos Aires, Longseller. ISTVANSCH (2003),

El ratn ms famoso, Buenos Aires, Ediciones del Eclipse. mar preferido de los piratas, Buenos Aires, Editorial

MARIO, R. (1989), El

Pehun.
--------------- (1999), --------------- (1994), -------------- (2004),

Botella al mar. Buenos Aires, Alfaguara. Cuentos del circo. Buenos Aires, Colihue.

La giganta en Gonzlez, S. (Coord.), Curiosos de 3, Buenos Aires, Longseller.


-------------- (2005),

El sapo ms lindo, Buenos Aires, Alfaguara.

MONTES, G. (1985),

Doa Clementina Queridita, la Achicadora, Buenos Aires, Colihue.


-------------- (2004),

Ms chiquito que una arveja, ms grande que una ballena, Buenos Aires, Sudamericana.
MURUGARREN, M. (2003),

Animalario Universal. Mxico, Fondo de Cultura Econmica. Hasta (casi) cien bichos, Madrid, Anaya. Susi, querido Paul , Madrid, Ediciones SM.

NESQUENS, D. (2001),

NSTLINGER, CH. (1984), Querida ---------------------- (1988),

Querida abuela Tu Susi, Madrid, Ediciones SM.

PREZ AGUILAR, G. (2005), El

tigre del espejo. Cuentos y leyendas del mundo, Buenos Aires, Abran Cancha.
PISOS, C. (2000), Los colores y las hadas, en Imaginaria N 40, http://www.imaginaria.com.ar/04/0/pisos.htm.

Bibliografa

Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

216

Serie Cuadernos para el aula

QUINO (1992),

El mundo de Mafalda, Barcelona, Lumen. Un sol para tu sombrero, Buenos Aires, Sudamericana.

RAMOS, M. C., (1999), ----------------- (2001),

Las sombras del gato, Neuqun, Panamericana, de silencio, Neuqun, Ruedamares.

----------------- (2002), Maces

ROLDN, L. (1990), Cuentos del Noroeste, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina. ---------- (1992),

El zorro vegetariano, en: Cuentos del zorro, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas.

----------- (1992),

Cruel historia de un pobre lobo hambriento, en: Sapo en Buenos Aires, Buenos Aires, Colihue.
----------- (1993), ----------- (1997), ----------- (1998),

Piojo Chamamecero, en: Cinco ms cinco, Buenos Aires, Colihue. Dragn, Buenos Aires, Sudamericana. Como si el ruido pudiera molestar, Bogot, Norma.

SERRANO, M. . (seleccin

y notas) (2000), Voces de infancia. Poesa argentina para chicos, Buenos Aires, Colihue. Tantanes, Buenos Aires, Alfaguara.

SILVEYRA, C. (2000), VERA, E. (1969),

Las dos naranjas, Buenos Aires, Ediciones Boletn Publicitario. Cuentos y Leyendas populares de la Argentina,

VIDAL DE BATINI, B. (1984),

Buenos Aires, Eudeba.


WOLF, E. (1999), --------- (2005),

Qu animales, Buenos Aires, Sudamericana.

La nave de los brujos y otras leyendas del mar, Buenos Aires, Sudamericana Cuentamrica.

Nap

Lengua 4

217

ALVARADO, M. y OTROS (2001), Propuestas para el aula. Lengua EGB 2. Segunda Serie, Buenos Aires, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin. ALVARADO, M. y GASPAR, M. P. (2005), Trengania, Buenos

Aires, Ministerio de

Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin.


CASTEDO, M. y OTROS (2000),

Propuestas para el aula EGB 2, Buenos Aires, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin.

GASPAR, M. y GONZLEZ, S. (2006),

Cuadernos para el aula. Lengua 1, 2, 3, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin.


MONTES, G. (2006),

La gran ocasin. La escuela como sociedad de lectura, Buenos Aires, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin (Plan Nacional de Lectura).

Pginas web recomendadas

http://www.me.gov.ar http://www.bnm.me.gov.ar http://www.imaginaria.com.ar http://www.hadasyleyendas.com/ave_fenix.htm http:// www.dobrasdaleitura.com/index.html http:// www.ebci.ucr.ac.cr http://www.bibalex.org http://www.fitzmuseum.cam.ac.uk http://www.edusalta.gov.ar/portal/descargas/planlectura/ algunas_reflexiones.pdf

Bibliografa

Materiales de distribucin gratuita del Ministerio de Educacin

NOTAS

NOTAS

NOTAS

Se termin de imprimir en el mes de enero de 2007 en Grfica Pinter S.A., Mxico 1352 Ciudad Autnoma de Buenos Aires

También podría gustarte