Encuesta y Analisis
Encuesta y Analisis
Encuesta y Analisis
TRABAJ
O FINAL
“RECOLE
CCIÓN
DE
DATOS GRUPO 3:
KAREN GONZALES
A MAMANI
NARDY RAMOS
TRAVÉS ANTEZANA
VALERIA SANTOS
NALDY KARINA
DE UNA MICHEL CHUNGARA
RUBEN LIMACHI
ENCUES
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
ÍNDICE
1. LOCALIZACIÓN................................................................................................................3
2.1 Ubicación geográfica........................................................................................................3
2.1 Población Infantil.............................................................................................................3
2.5 Actividades económicas....................................................................................................3
2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD....................................................................3
3.1 Identificación de problemas de salud..............................................................................3
3.2 Priorización de problemas...............................................................................................3
3. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................3
4. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................4
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..................................................4
6. CONCLUSIONES..............................................................................................................20
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
1. LOCALIZACIÓN
1.1 Ubicación geográfica
Cercado es la provincia más poblada del departamento de Cochabamba, con una población
de 632,013 habitantes de los cuales 234,080 son hombres y 327,336 son mujeres, de
acuerdo con datos del INE 2012.
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
Avenidas y calles
Comunas Distrito Zonas/Barrios Población
principales
La prevalencia de la desnutrición es muy estudiada en todos los países, como parte de las
directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A nivel de las Américas, la
prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años fue del 10,1% para el 2012, según el
último reporte 2018 de indicadores básicos de la OMS5; 15,5% en América Latina y el Caribe;
15,0% en el área Andina de Sud América y no se tenía información vigente para Bolivia5. La
Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) de Bolivia para el 2016, reporta una prevalencia de
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
Encontramos una prevalencia de 22,1% para DNT-Crónica; 6,0% para DNT-Global; 6,1% para
DNT-Aguda; 16,4% de probable retraso de crecimiento del perímetro cefálico y 10,8% con
reserva energética inadecuada. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 16,5% para el
indicador peso/talla; 17,6% según el IMC/edad y 10,8% para el PMB/Edad. El 66,03% de los
niños con talla baja presentaban sobrepeso u obesidad. La prevalencia de desnutrición y
obesidad fue mayor en la región andina, el grupo etario más afectado por la obesidad fueron los
niños de 1 a 3 años. (https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/39)
4. MARCO TEÓRICO
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
5.1 EDAD
Tabla N° 1: Población de niños y niñas menores a 5 años, según la edad, en la Zona
Pucara Grande “Pampita Mejillones”. Junio/2022
Gráfico N° 1: Población de niños y niñas menores a 5 años, según la edad, en la Zona Pucara
Grande “Pampita Mejillones”. Junio/2022
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
Fuente: Tabla N° 1
5.2 PESO/EDAD
TABLA N° 2: Población de niños y niñas menores a 5 años, según la
peso/edad, en la Zona Pucara Grande “Pampita Mejillones”. Junio/2022
N° PESO Kg TALLA
1 14,9 95
2 14 100
3 16 100
4 14 100
5 18 106
6 17 106
7 12,5 86
8 13 99
9 13 92
10 16 102
11 18 105
12 14 98
13 17,5 106
14 13 90
15 14 99
16 13 90
17 14 98
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
GRÁFICO N°2
5.3 TALLA
TABLA N° 3 “TALLA VS EDAD”
AÑOS
N° 2 3 4 5
1 86
2 95
3 92
4 90
5 90
TALLA cm
6 100
7 100
8 99
9 102
10 98
11 99
12 98
13 100
14 106
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
15 106
16 105
17 106
FUENTE: Estudiantes de Primer año Nutrición ETSBJ
100
80
TALLA cm
60
106 106 105 106
100 100 99 102 98 99 98 100
95 92 90 90
86
40
20
años
5.4 GÉNERO
TABLA N° 4 “TALLA VS EDAD”
PORCENT
GENERO
AJE
NIÑOS NIÑAS
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
29,40% 70,60%
GÉNERO
29.40%
70.60%
TABLA N° 5
TRES DOS
16 1
94,1 5,9
CONSUMO DE COMIDAS
PRINCIPALES DIARIAS
6%
94%
TRES DOS
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
Encuestados 3 10 4 17
N°Encuestados 1 3 13 17
Análisis e interpretación: Según la Gráfico N° 7. El 76,5% come pescado una vez por
mes, el 16,6% no consume pescado, y el 5,9 %consume pescado una vez por semana.
N° Encuestados 15 1 1 17
N° Encuestados 5 0 0 12 17
N° Encuestados 12 4 1 0 17
N°Encuestado
2 6 4 5 17
s
% 11,8 35,3 23,5 29,4 100,0
FUENTE: Estudiantes de Primer año Nutrición ETSBJ
GRAFICO N°13
N° Encuestados 12 5 17
N° Encuestados 15 3 1 18
105,88235
% 88,2 17,6 5,9
3
1 vez al
Cada que se enferma TOTAL
año
N° Encuestados 16 1 17
SI A VECES TOTAL
N° Encuestados 16 1 17
Después de ir al
Antes de cada comida TOTAL
Baño
N° Encuestados 14 3 17
FUENTE: TABLA N°
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
SI NO TOTAL
N° Encuestados 1 16 17
SI NO TOTAL
N° Encuestados 17 0 17
Análisis e interpretación: Según la Gráfico N° 21 El 100 desea que los colegios cuenten
con programas de nutrición infantil.
PUNTAJE Z
PESO TALLA
GENERO (Kg) (Kg) EDAD (Kg) PESO/TALLA TALLA/EDAD
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
NIÑO 14,9 95 3
NIÑA 14 100 4
NIÑA 16 100 5
NIÑA 14 100 4
NIÑO 18 106 5
NIÑA 17 106 5
NIÑA 12,5 86 2
NIÑA 13 99 4
NIÑO 13 92 3
NIÑO 16 102 4
NIÑO 18 105 5
NIÑA 14 98 4
NIÑA 17,5 106 5
NIÑA 13 90 3
NIÑA 14 99 4
NIÑA 13 90 3
NIÑA 14 98 4
GRÁFICO N°
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
1. CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA
1- https://serresiliente.org/herramientas/4.%20Salud%20y%20Nutricion/Municipal/
MANUAL%20DE%20ANTROPOMETRIA.pdf
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
ANEXOS
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina
a) 1 ( ) b) 2( ) c) 4 ( ) d) 6 ( ) e) nada ( )
Si ( ) No ( ) a veces ( )
a) SI ( ) b) NO ( )
17. ¿Le gustaría que el colegio cuente con un programa de nutrición infantil?
a) SI ( ) b) NO ( ) Porque…………
Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina