Cambios en El Cuerpo
Cambios en El Cuerpo
Cambios en El Cuerpo
PROPÓSITOS
CONTENIDOS
Cambios en humanos
• Cambios físicos, cambios en los gustos e intereses personales, desarrollo de la autonomía para realizar las actividades cotidianas.
• Diferentes etapas en la vida de las personas: bebés, niños, adolescentes, adultos, ancianos; cambios físicos y en las
actividades.
ACTIVIDAD N°1:
1
PROPÓSITO: QUE LOS ALUMNOS RECONOZCAN LAS PARTES DE SU CUERPO Y SUS
CAMBIOS CON EL PASO DEL TIEMPO.
El docente presenta a los alumnos el tema que abordarán durante un tiempo: el cuerpo y sus
cambios a través del tiempo
El docente presentara radiografías de diferentes partes del cuerpo
Indagación de saberes previos de los alumnos
La docente lee el texto para los alumnos, relectura por parte de los alumnos
En el interior de nuestro cuerpo se encuentran los huesos. Los huesos son duros y rígidos y sirven
para dar forma al cuerpo y para proteger algunos órganos. El conjunto de todos los huesos forman
el esqueleto.
2
Huesos del tronco: En el tronco están la clavícula, el esternón, las costillas y la columna
vertebral.
Huesos de los brazos: En los brazos están el húmero, el cubito y el radio.
Huesos de las piernas: En las piernas están el fémur, la rótula, la tibia y el peroné.
En el cuaderno:
1. Armamos un esqueleto
¡¡A MOVERNOS!!
CANCION: Las partes del cuerpo –música infantil –youtube www.youtube.com/watch?
v=IZsvzEtuXjA
SI QUIERES CONOCER
LAS PARTES DE TU CUERPO
COMIENZA POR SABER
QUE TU CUERPO SE DIVIDE EN TRES
CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES
SON LAS PARTES DE TU CUERPO
3
QUE CANTANDO ESTA CANCION
ME PROVOCA
UN HELADITO DE FRESA
DE DOÑA TERESA
MMM ¡¡QUE RICO!!
TOCA TU NARIZ
TOCA TU NARIZ
CON ELLA RESPIRAS
Y HUELES UNAS MASITAS DE MAIZ
TOCA TUS OREJAS
ALLI ESTAN TUS OIDOS
Y ESCUCHA TU DISCO PREFERIDO
MUEVE TUS BRAZOS, MUEVE TUS MANOS
Y BRINDEMOS UN APLAUSO
A UN AMIGO QUE QUERRAMOS
Y ESCRIBE UNA CARTA
A TU TÍA MARTA
MUEVE LAS PIERNAS, MUEVE LOS PIES
QUE CAMINANDO
APRENDEMOS A CORRER
MUEVE LA CINTURA, MUEVE TUS CADERAS
¡¡¡¡QUE EL CUERPO SE MUEVA COMO QUIERA!!!!!
BAILANDO QUE SABROSO ESTAMOS YA
¡¡¡MUEVE, MUEVE, TU CUERPO ASI!!!
ACTIVIDAD N° 2:
PROPÓSITO: Que los alumnos observen los cambios que se producen en el cuerpo.
4
DESPUÉS DE RECOLECTAR DIVERSOS DATOS, LOS CIENTIFICOS LOS ESTUDIAN
Y COMPARAN PARA LLEGAR A DISTINTAS CONCLUSIONES. LOS SIGUIENTES
PASOS TE AYUDARÁN A INVESTIGAR Y COMPARAR ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
DE LAS DIFERENTES EDADES Y ETAPAS DE LA VIDA Y TAMBIÉN A RECONOCER
ALGO MÁS SOBRE TU PROPIO CUERPO
5
A MEDIRNOS
CONTORNO DE LA CABEZA
LARGO DE LA PIERNA
CINTURA
ANCHO DE ESPALDA
ACTIVIDAD N° 3:
Con las imágenes que trajeron los alumnos compararemos los cuerpos de cuando eran bebes
con sus propios cuerpos.
EN EL CUADERNO:
6
1. EL LARGO DE BRAZOS Y PIERNAS, EL TAMAÑO DE LA CABEZA Y EL TORSO.
CONCLUSIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿SOMOS PARECIDOS?
NENES NENA
DIFERENCIAS
7
IGUALDADES
MI CORAZÓN LATE
ES POSIBLE SENTIR LOS LATIDOS DEL CORAZÓN EN VARIOS LUGARES DEL CUERPO
POR EJEMPLO.
JUGUEMOS:
¡MANOS A LA
ESTETOCOPIO.
OBRA!
8
CONCLUSIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD N° 4:
PROPÓSITO: Que los alumnos comprendan que además del cuerpo también cambian
los gustos y preferencias.
ALIMENTOS
UTENSILLOS
JUGUETES
9
EN EL CUADERNO:
ACTIVIDAD N° 5:
10
Dientes pequeñitos
A diferencia de tu corazón o de tu cerebro, tus dientes no estaban listos para funcionar desde el
día que naciste. Si bien los bebés tienen los gérmenes de los primeros dientes aún antes de nacer,
los dientes no salen (o se ven) hasta que el niño tiene 6 o 12 meses.
Una vez que te sale el primer diente, el resto comienza a salir. A la mayoría de los niños les salen
los primeros dientes antes de los 3 años. A estos dientes se los llama "dientes de leche", y hay 20
en total. Cuando el niño tiene 5 o 6 años de edad, estos dientes comienzan a caerse.
Los dientes de leche se caen porque son empujados por los dientes permanentes que tienen detrás.
Los dientes permanentes crecen lentamente y reemplazan a los dientes de leche. A
aproximadamente los 12 o 13 años de edad, la mayoría de los niños ya tienen todos los dientes
permanentes.
En total hay 28 dientes permanentes; 8 dientes más que el número de dientes de leche. Entre los
17 y los 25 años, salen cuatro dientes más llamados "muelas de juicio" que crecen en la parte
posterior de la boca. Estas cuatro muelas de juicio completan el grupo total de dientes de los
adultos (32 dientes)
¡ A RECORDAR!
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
11
LA SEÑO NOS PRESENTA NUESTROS DIENTES
12
ARMAMOS DENTADURAS CON PLASTILINA. ¡A TRABAJAR!
ACTIVIDAD N° 6:
13
EN EL CUADERNO:
EN CASA:
COMPLETAMOS LA FICHA
FOTOCOPIA
14
Ficha 16 sacar fotocopia
ACTIVIDAD N° 6:
1. No existen alimentos "malos", sino frecuencias de consumo inadecuadas. Adapta las cantidades a
la edad y al desarrollo del niño.
2. Frutas y verduras a diario. Ofrece al niño frutas y verduras diariamente, de temporada, que
aporten a su organismo vitaminas, minerales y fibra.
3. Tres o cuatro raciones de productos lácteos al día. Sirven para asegurar el calcio que loshuesos,
en pleno desarrollo, necesitan. Las opciones descremadas aportan la misma cantidad de calcio que
las enteras.
4. Utiliza aceite de oliva. Es el más recomendable para cocinar y tomar en crudo.
5. Dos tomas de proteínas al día. Dos tomas moderadas al día de pescado, carne, huevos o jamón
son suficientes para aportar al organismo de los niños la cantidad de proteínas que necesitan.
6. Hidratos de carbono integrales. El pan, el arroz, la pasta, las patatas, las legumbres y los
cereales aportan los hidratos de carbono complejos que el niño necesita. Si compras productos
integrales, le aportarás fibras y aumentará su ingesta de vitaminas y minerales.
7. Una buena hidratación es importante. Para beber, siempre agua. Los refrescos sólo en
momentos puntuales y sin cafeína.
8. Alimentación variada. Programa una alimentación que incluya alimentos de todos los grupos, sin
abusar de ninguno de ellos. Todos los alimentos son buenos, lo importante es el equilibrio entre
ellos.
9. Alimentos envasados. La industria alimentaria ofrece productos de calidad que se adaptan a las
nuevas tendencias de vida. Opta por los pescados en conserva y las verduras envasadas.
10. Predica con el ejemplo. Cuida tu alimentación y tu hijo te imitará.
15
POR GRUPOS ARMAMOS FOLLETOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA
ALIMENTACION, EL HIGIENE PERSONAL Y EL CUIDADO DEL CUERPO PARA
COMPARTIR CON LA ESCUELA.
ACTIVIDAD N° 7:
ACTIVIDAD DE CIERRE:
REGLAMENTO
16
AL FINALIZAR EL JUEGO ARMAMOS EN NUESTRO CUADERNO UNA LISTA DE
PALABRAS CON LO QUE NOS TOCO EN EL CARTÓN.
17