MAT-Redondeo A La Centena Más Cercana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TITULO: Redondeo a la centena más cercana.

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa IPSPM N° 60242. “Armando Valdez Villacrez"
 Director : Rolando Edgar Núñez Mora
 Docente : CARLOS ALBERTO RENGIFO TAPAYURI
 Grado y Sección : 4° ”B”
 Área : MATEMATICA
Fecha : MIERCOLES 13 de Abril del 2022

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Establece relaciones entre
Resuelve problemas de cantidad. datos y una o más acciones de En una ficha de trabajo los estudiantes demostraran
 Traduce cantidades a agregar, quitar, comparar, su capacidad resolución de problemas empleando
igualar, reiterar, agrupar, y Redondeo a la centena más cercana partiendo de su
expresiones numéricas interés.
 Comunica su comprensión Redondeo a la centena más CRITERIOS DE EVALUACIÓN
sobre los números y las cercana, repartir cantidades y Resuelve ejercicios y problema de redondeo a
operaciones combinar colecciones, para la centena más cercana
transformarlas en expresiones TECNICA INSTRUMENTO
Observación Cuadro de
numéricas (modelo) de
participación.
problemas de adición, Examen escrito.
sustracción, multiplicación y
división con números naturales
de hasta cuatro cifras.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES (TIC)
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valor RESPONSABILIDAD

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad?
actividad?
Copias de actividades presenciales Cinta maskingtape
Actividades para el trabajo virtual Pizarra
Plumones para pizarra o tizas
Hojas de papelotes
Plumón para papel
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia de Actividades TIEMPO


Inicio  Saludo de bienvenida a los estudiantes.
 Recoge los saberes previos de los estudiantes con respecto a las sumas y
restas.
 Participan en una dinámica” La competencia”. Para ello, los estudiantes
correrán en competencia de tres filas , mientras van ganado van
sumando las cantidades de ganadores y por cada diez integrantes
formando decenas.
 Participan del juego y comentan lo realizado.
 Se Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a redondear a la
centena más cercana.
 Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
.
FAMILIARIZACION CON EL PROBLEMA
Desarroll  Plantea el siguiente problema
o

 Leen el problema y se familiarizan.


 Facilita la comprensión del problema. Para ello, acompáñalos en la
lectura y pide que observen vuelvan a leer el problema y se familiarizan
con el problema.
 Responden a preguntas:
¿Quiénes están en el problema?,¿Qué cantidades tienen cada uno de
los niños?¿Qué nos pide el problema planteado?, ¿De qué manera
podemos resolver el problema?; ¿qué se conoce del problema?, ¿qué es
lo primero que deben hacer?, ¿qué materiales necesitan?, ¿para qué?,
¿cómo van a resolver el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATÉGIAS
 Motívalos y guíalos con la finalidad de que elaboren sus propias
estrategias. Puedes hacerlo planteando las siguientes preguntas: ¿cómo
se resolverá el problema?, ¿será necesario usar los materiales del aula?,
¿cuáles?, ¿por qué?
 ¿Brinda el tiempo necesario para que analicen el problema planteado?
observación mediante preguntas: ¿qué nos dice el problema?
 SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
Solicita que trabajen en grupos. Pide que representen gráficamente el
problema planteado.
 Acompáñalos durante el proceso respondiendo sus preguntas y
aclarando sus dudas. Evita dar respuestas que les quiten la
oportunidad de crear y descubrir.
 Felicítales por sus trabajos
REFLEXION Y FORMALIZACION
 Reflexiona con los estudiantes sobre la representación del problema
planteado.
 Pregunta: ¿cuál ha sido la mejor experiencia durante la sesión?, ¿por
qué?; ¿fue fácil encontrar la respuesta a la situación planteada?, ¿qué
hicieron primero y qué después?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?,
¿la han superado?, ¿cómo?
 Desarrollan las pagina 15 y 16 del cuaderno de trabajo del área.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Crean otros ejercicios planteando de manera creativa otros problemas


con patrones
 Copian los ejercicios y problemas en el cuaderno y lo desarrollan.

Cierre Reflexiono sobre lo que aprendí:


¿Qué aprendí hoy?
¿De qué manera me servirá lo que aprendí hoy?
¿Cómo lo utilizaré?

Referencias bibliográficas:
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:

ANEXOS:
1.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
2.- Anexos de tu ficha de trabajo.

…………………………………………………………. …………..…………………………………………………
Prof. CARLOS ALBERTO RENGIFO TAPAYURI PROF. RICARDO RÍOS MAFALDO
Tutor del 4° “B” grado - Primaria Sub Director

FICHA DE TRABAJO EN EL AREA DE MATEMÁTICA


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
……………………………………………………………………………………………..

INDICACIONES: Lee atentamente la ficha de trabajo y resuelve los problemas sobre el


redondeo a la centena más cercana.

LISTA DE COTEJO
DESEMPEÑO
 Resuelve ejercicios y problemas con la adición empleando
NOMBRES estrategias para redondear a la centena más cercana.
EVIDENCIA: Representa el Lo hace con ayuda de la No lo hace.
problema a través de material maestra.
concreto.

También podría gustarte