7, Kalachakra Los Procesos Internos
7, Kalachakra Los Procesos Internos
7, Kalachakra Los Procesos Internos
Pero la etapa
tántrica perceptible tiene sus correspondencias en el "interior" del yogui, es decir, en su
conciencia y en lo que se llama su cuerpo místico. Ahora deseamos examinar este "teatro
interno" más de cerca. Se ejecuta en paralelo a los eventos externos.
Una persona con formación anatómica del siglo XXI requiere una porción piadosa de tolerancia
para familiarizarse con los conceptos de fisiología tántrica, luego, para los tantras, el cuerpo
consiste en una red de numerosos canales más grandes o más pequeños a través de los cuales
fluyen las energías vitales. Estos también se conocen como "venas" o "ríos" (nadi, rtsa). Esta
estructura corporal dinámica no es un descubrimiento de Vajrayana, sino que fue adoptada
desde la época prebudista. Por ejemplo, ya podemos encontrarlo en los Upanishads (siglo IX
a.E.C.).
Se considera que tres canales principales son el eje central dentro del sistema físico sutil de una
persona; estos van desde la parte inferior de la columna hasta la cabeza. Se les asigna, como
todo en los tantras, un género. El canal izquierdo se llama lalana (o ida, kyangma, da-wa), es
masculino, su símbolo es la luna y su elemento agua. El canal "femenino" de la derecha con el
nombre pingala (o roma, nyi-ama) está vinculado al fuego y al sol, ya que ambos también se ven
como femeninos en los tantras budistas. Podemos describir provisionalmente el canal central
(avadhuti o susumna, ooma) como andrógino. Representa, entre otras cosas, el elemento
espacio. Todas las energías vitales se mueven a través de los canales con la ayuda de los
vientos, por lo que el tántrico significa varias formas de respiración.
Los tres canales pasan a través de cinco centros de energía que se encuentran en el cuerpo del
yogui, que se conocen como chakras (ruedas) o "círculos de loto". En el budismo tibetano, la
cuenta comienza con el chakra del ombligo y conduce a través de los chakras del corazón, la
garganta y la frente hasta el loto mil veces más alto en la coronilla del cráneo. De gran
importancia para la iniciación tántrica es la ecuación de las “ruedas de energía” individuales con
los cinco elementos: ombligo = tierra; corazón = agua; garganta = fuego; frente = aire (viento);
loto más alto (corona del cráneo) = espacio (éter). Asimismo, los chakras se distribuyen entre
los distintos sentidos y objetos de los sentidos. Además de esto, hay numerosas asignaciones
adicionales de los centros de loto (chakra), siempre que estos se puedan dividir en grupos de
cinco: las cinco "bienaventuranzas" se cuentan de manera similar entre ellas, así como los cinco
Budas de meditación con sus consortes de sabiduría, y las cinco direcciones.
Los canales de energía fina se extienden desde las "ruedas" y, como el sistema nervioso
fisiológico, se ramifican por todo el cuerpo humano. Los tantras describen un impresionante
total de 72.000 canales finos, que junto con los centros de loto y los tres canales principales
forman el cuerpo "sutil" del yogui. En un "mortal ordinario" esta red está bloqueada. Las
energías no pueden fluir libremente, los chakras están "muertos", las "ruedas" están inmóviles,
la percepción de los fenómenos espirituales es limitada. También se habla de un "anudado".
Ahora es la primera tarea del yogui desatar estos nudos en sí mismo o en su pupila, liberar y
limpiar los canales bloqueados en todas direcciones para llenar todo el cuerpo con poderes
divinos. El desatado de los "nudos" se logra en el Guhyasamaja Tantra a través del bloqueo de
los dos canales laterales (lalana y pingala), en los que las energías divididas según sus
características sexuales normalmente fluyen hacia arriba y hacia abajo, y la introducción del
masculino. y sustancias femeninas en el avadhuti (el canal medio) (Dasgupta, 1974, p. 155). En
los textos originales de Kalachakra (ver nota al pie) la anatomía de los canales es mucho más
complicada. [1]
La dramaturgia tántrica se desarrolla así entre tres protagonistas dentro del yogui: el principio
masculino, el femenino y el andrógino. En consecuencia, los tres canales de energía principales
reflejan el patrón sexual tántrico con el lalana como el hombre, el pingala como la mujer y el
avadhuti como el andrógino. Los centros de loto (chakras) son los escenarios individuales en
los que se desarrolla la trama en torno a la relación entre esta trinidad. Por lo tanto, si se
supone que el mundo microcósmico, "interno" de los eventos del maestro tantra, cuadra con
las acciones rituales externas, ya descritas, entonces debemos redescubrir los clímax de la
actuación externa en su "interno": por ejemplo, el sacrificio femenino tántrico, la absorción de
la ginergia, la creación de la androginia, la destrucción y resurrección de todas las partes del
cuerpo, etc. Examinemos, pues, estos procedimientos "internos" más de cerca.
El Candali
El Kalachakra Tantra muestra muchos paralelismos con el yoga Kundalini hindú. Ambas
doctrinas secretas requieren que el cuerpo energético del yogui, es decir, sus canales y chakras
misteriosos-mágicos, sean destruidos a través de un fuego interno autoiniciado. La ley
alquímica de solve et coagole ("disolver y reconstruir") es también aquí una máxima. También
conocemos tales escenarios de fénix de las cenizas entre los místicos occidentales. Sin
embargo, para nuestro estudio es de especial interés que este "fuego interior" lleva el nombre
de una mujer en el Tantra del Tiempo. El candali - como se llama - se refiere en primer lugar a
una niña de la casta más baja, pero la palabra sánscrita también lleva etimológicamente el
significado de 'mujer feroz' (Cozort , 1986, p. 71) Los tibetanos traducen "candali" como "el
caliente" (Tum-mo) y lo interpretan como una fuente de poder ardiente en el cuerpo de un
adepto al tantra.
El candali se revela así como la hermana budista de la serpiente de fuego hindú (kundalini), que
también permanece dormida en el chakra más bajo de un yogui y salta en llamas una vez que se
desencadena. Pero en el budismo se enfatiza mucho más el aspecto destructivo de la "mujer de
fuego" interior que su lado creativo. Es cierto que la kundalini hindú también es destructiva,
pero también es muy venerada como el principio creativo (shakti): “Ella es una madre mundial,
que está eternamente embarazada del mundo. ... La mujer del mundo y Kundalini son los
aspectos macrocósmicos y microcósmicos de la misma grandeza: Shakti, que como un dios teje
y lleva todas las formas ”(Zimmer, 1973, p. 146).
Con respecto a las técnicas corporales que se necesitan para despertar el kundalini, estas varían
entre las tradiciones culturales. El yogui budista, por ejemplo, desata el fuego interior en el
ombligo y no entre el ano y la raíz del pene como sus colegas hindúes. El candali se enciende en
su vientre y, bailando salvajemente, asciende por el canal medio de energía (avadhuti). Un texto
la describe como "relámpago de fuego", otro como la "hija de la muerte" (Snellgrove, 1959, p.
49). Luego, nivel por nivel, el "caliente" quema todos los chakras del adepto. Los cinco
elementos equiparados con los centros de energía se destruyen con un calor abrasador.
Comenzando desde abajo, en primer lugar, la tierra se quema en la región del ombligo y se
transforma en agua en el chakra del corazón.
Entonces el agua se quema y se desintegra en fuego en la garganta. En la frente, con la ayuda
del candali el aire consume el fuego, y en la coronilla del cráneo todos los elementos se
desvanecen en el espacio vacío. Al mismo tiempo, se destruyen los cinco sentidos y los cinco
objetos de los sentidos que corresponden a los respectivos centros de loto. Dado que un Buda de
meditación y su compañero habitan en cada chakra, estos también sucumben a las llamas. El
Kalachakra Tantra habla de una “desmaterialización del agregado de forma” (Cozort, 1986, p.
130).
Por último, el candali devora todo el cuerpo de la vieja energía del adepto, incluidos los dioses
que, en el esquema microcósmico de las cosas, lo habitan. No debemos olvidar nunca que el
universo tántrico consiste en una cadena interminable de analogías y homologías y vínculos
entre todos los niveles del ser. De ahí que el yogui crea que al poner en escena la destrucción de
su cuerpo humano imperfecto destruye simultáneamente el mundo imperfecto, y eso por lo
general con las mejores intenciones. Así, Lama Govinda describe con entusiasmo extático las
cinco etapas de este fascinante apocalipsis micro-macrocósmico: “En la primera, el susumna (el
canal medio) con la llama ascendiendo en su interior se imagina como un capilar delgado como
un cabello; en el segundo, con el grosor de un dedo meñique; en el tercero, del grosor de un
brazo; en el cuarto, tan ancho como todo el cuerpo: como si el cuerpo mismo se hubiera
convertido en el susumna (avadhuti), un solo recipiente de fuego. En la quinta etapa, el
escenario en desarrollo alcanza su clímax: el cuerpo deja de existir para el meditante. El mundo
entero se convierte en un susumna ardiente, un océano de fuego interminable azotado por una
tormenta ”(Govinda, 1991, 186).
Pero, ¿qué pasa con la candali, una vez que ha completado su obra pirotécnica? ¿Participa ahora
como socio igualitario con el yogui en la creación de un nuevo universo? No, ¡es todo lo
contrario! Ella desaparece de la etapa tántrica, al igual que los elementos que fueron destruidos
con su ayuda. Una vez que ha vaporizado todos los centros de loto (chakras) hasta el techo del
cráneo, derrite la bodichita (semilla masculina) almacenada allí. Ésta, por su carácter “acuoso”,
posee el poder de extinguir a la “mujer de fuego”. Ella es, como el karma mudra humano en el
nivel de la realidad visible, rechazada por el yogui.
Ante esta espectacular erupción volcánica en el paisaje corporal interior del maestro del tantra,
debemos preguntarnos cuáles podrían ser los medios mágicos que le otorgan el poder de
encender el candali y hacer que sirva a su propósito. Varios tantras mencionan la codicia sexual,
lo que la lleva a ebullición. El Hevajra Tantra habla del "fuego de la pasión" (Farrow y Menon,
1992, p. Xxix). En otro texto se menciona explícitamente el “fuego kámico” (Avalon, 1975, p.
140). El término se refiere al dios hindú Kama, que representa el placer sexual. En
consecuencia, se hace referencia directa al acto de amor en un manual tántrico adicional, donde
se puede leer que “durante las relaciones sexuales el Candali vibra un poco y surge un gran
calor” (Hopkins, 1982, p. 177).
La ecuación del acto sexual con un ritual de fuego se remonta a los Vedas, y más tarde fue
adoptada por el budismo tántrico. Allí se hace referencia a la mujer como “fuego de sacrificio,
su parte inferior como madera de sacrificio, la región genital como llama, la penetración como
carbón y la cópula como chispa” (Bhattacharyya, 1982, p. 124). Desde un punto de vista védico,
el mundo no puede seguir existiendo sin un sacrificio de fuego. Pero también podemos leer que
“la ofrenda de fuego proviene de la unión con las mensajeras femeninas [dakinis]”, esto de
Tsongkhapa, el fundador de la escuela Tibetana Yellow Hat (Shaw, 1994, p. 254).
En su clásico Yoga and the Geheimlehren Tibets [Yoga y las enseñanzas secretas del Tíbet],
Evans-Wentz describió una escena especialmente impresionante sobre el "encendido" de los
candali. Aquí la "mujer de fuego" se enciende a través de una meditación sobre el sol.
Después de que el maestro le haya pedido a su alumno que visualice los tres canales principales,
los chakras y la “forma vacía” de un yogini, el ejercicio debe continuar de la siguiente manera:
“En este punto de la actuación debes imaginar un sol en el medio de cada palma y la planta de
cada pie. Luego vea estos soles colocados uno frente al otro. Luego imagina un sol en el
encuentro de los tres nervios psíquicos principales [los canales principales] en el extremo
inferior del órgano reproductor. A través de la influencia mutua de los soles a sus manos y pies,
se enciende una llama. Este fuego enciende el sol debajo del ombligo. ... Todo el cuerpo se
incendia. Luego, cuando exhale, imagine que el mundo entero está invadido por el fuego en su
verdadera naturaleza ”(Evans-Wentz, 1937, p. 154). El desencadenamiento interno del candali
en el cuerpo del yogui es tan único que plantea muchas preguntas aún sin respuesta que solo
podemos considerar paso a paso en el curso del siguiente capítulo: ¿Por qué debe ser una mujer
y no un hombre quien arde? en el vientre del maestro tantra? ¿Por qué la mujer, que está
vinculada con el elemento agua en la mayoría de las culturas, se equipara aquí con el fuego?
¿Por qué el candali es tan agresivo y destructivo, tan furioso y salvaje en lugar de apacible,
constructivo y equilibrado? Pero sobre todo debemos preguntarnos por qué el adepto necesita
usar una chica real para encender la “mujer interior” en su propio cuerpo. ¿Existe quizás una
conexión entre la mujer externa y la mujer interna, el karma mudra y el candali?
Aquí solo abordaremos estas cuestiones brevemente, por así decirlo puntualmente, para tratarlas
con más detalle en el transcurso del texto. Como ya hemos dicho, el origen del candali se
encuentra en la serpiente kundalini hindú, de la cual Heinrich Zimmer dice: “La serpiente
encarna la fuerza vital que desarrolla el mundo y el cuerpo, es una forma de la fuerza divina que
afecta al mundo [ shakti] ”. (Zimmer, 1973, pág. 141). Vida, creación, mundo, poder: kundalini
o candali son manifestaciones de la misma energía, y esto se ve tanto en el hinduismo como en
el budismo como mujer. Por lo tanto, Zimmer se refiere explícitamente a la serpiente mística
como la "mujer del mundo" (Zimmer, 1973, p. 146). También se conocen las descripciones
correspondientes de los candali. El yogui budista, cuya actitud hacia el mundo de las apariencias
es extremadamente hostil, responsabiliza a la mujer y al acto del parto del terrible peso de la
vida. Para él, "mundo" y "mujer" son sinónimos. Cuando, en su imaginación, quema a una
mujer dentro de sí mismo, entonces, con este acto piromaníaco de violencia, arroja
simbólicamente a la “mujer del mundo” sobre la pira. Pero este mundo también incluye sus
viejos agregados corporales y sensoriales, sus estados de ánimo psicológicos y sus estructuras
humanas de conciencia. Todos se convierten en víctimas de las llamas. Sólo una vez que haya
destruido el universo existente, que sufre bajo la ley de una mujer, en un infierno, podrá
levantarse para ser un gobernante divino del universo.
Pero también podría ser al contrario, que la candali caiga en las garras del “fuego consumidor”,
ese fuego místico del amor que quema a las mujeres cuando celebran las “bodas sagradas” con
su dios. Las monjas cristianas a menudo describen la unio mystica con Cristo, su esposo
celestial, con metáforas de fuego. En el caso de Teresa de Ávila, las llamas del amor están
ligadas a un simbolismo inequívocamente sexual. Se han hecho famosas las palabras con las que
describió la penetración divina de su amor: “Lo vi con una larga lanza de oro, y su punta era
como de fuego, me pareció como si me la clavara repetidas veces en el corazón. ¡Y penetró
hasta mis entrañas! .... El dolor era tan grande que tuve que gemir y, sin embargo, la dulzura de
este dolor excesivo era tal que no podía desear liberarme de él ”(citado por Bataille, 1974, p.
220). Una mujer que se entrega completa y totalmente a su yogui con todo su ser, que le abre el
amor de todo su corazón, ella también puede estallar en llamas. El odio y el amor místico son
sustancias altamente explosivas.
Pero aquí también se aplica la advertencia ya repetida: ¡Ay del adepto que pierde el control
sobre el kundalini o el candali! Pues entonces se convierte en un “vampiro terrible, como una
descarga eléctrica”, la “potencia pura de la muerte”, que lo extermina (Evola, 1926, p. 232).
Paso a paso, el semen fluye por el canal central, deteniéndose brevemente en los distintos
centros del loto y produciendo allí una sensación de bienaventuranza, hasta que se posa en la
punta del pene excitado. Las sensaciones extáticas que evoca este progreso han sido catalogadas
como “las cuatro alegrías”. [2]
[2] La "primera alegría" tiene efecto en la frente y se extiende hasta el chakra de la garganta. El
segundo llega desde allí al corazón y lleva el nombre de “alegría suprema”, el tercero termina en
el ombligo y se llama “alegría especial”. El cuarto, el “gozo innato”, se realiza en la punta del
pene (Cozort, 1986, p. 76).
Esta alegría descendente aumenta gradualmente y culmina al final en un placer indescriptible:
“millones y millones de veces más que la emisión normal [de semen]” (Naropa, 1994, p. 74). En
el Kalachakra Tantra la fijación del placer orgiástico lo que se puede atribuir a la retención de
semen se denomina "alegría no derramada" o "más inamovible" (Naropa, 1994, p. 304, 351).
Esta "felicidad en lo fijo" está en franca oposición al sexo "turbulento" ya veces "salvaje" que el
yogui realiza para la estimulación erótica al comienzo del ritual con su pareja. Es un elemento
de la doctrina tántrica que lo "fijo" controla lo "turbulento". Por esta razón, ningún thangka
puede dejar de presentar a un Buda o Bodhisattva que, como observador no involucrado, mira
sin emoción las escenas animadas de yab-yum (de unión sexual) representadas o las deja pasar
impasiblemente, sin importar cuán turbulentas y picantes sean. tal vez. Tampoco conocemos
una sola ilustración de una pareja excitada sexualmente en la iconografía tántrica que no sea
contrarrestada por una tercera figura que se sienta en la postura del loto y observa la cópula en
total calma. Suele ser un pequeño Buda sobre la escena erótica. Él es, a pesar de su discreción,
la instancia controladora real en el juego de magia sexual: el voyeur frío, indiferente, sereno,
calculador y misteriosamente sonriente de las apasionadas pasiones amorosas.
El éxtasis orgiástico debe fijarse a cualquier precio en el cuerpo místico del adepto, nunca puede
derrochar su fuerza masculina, de lo contrario le aguardan los terribles castigos del infierno.
“No existe mayor pecado que la pérdida del placer”, podemos leer en el comentario Kalachakra
de Naropa (Naropa, 1994, p. 73, verso 135). Pundarika también trata el delicado tema en detalle
en su comentario sobre el Tantra del Tiempo: “El pecado surge de la destrucción del placer, ...
luego sigue un oscurecimiento y de esto la caída del propio vajra [falo], luego un estado de
confusión espiritual y una preocupación exclusiva e inmediata por cosas insignificantes como
comer, beber, etc. ”(Naropa, 1994, p. 73). Es decir, para decirlo más claramente, si el yogui
experimenta el orgasmo y la eyaculación en el curso del acto sexual, entonces pierde sus
poderes espirituales.
Dado que las gotas de semen simbolizan el “líquido lunar”, su descenso escalonado a través de
los diversos centros de energía del yogui está ligado a cada una de las fases de la luna. Debajo
del techo del cráneo comienza como una "luna nueva", y crece al caer de un nivel a otro, para
luego alcanzar su resplandor más brillante durante su decimosexta fase en el pene. En su
imaginación, el yogui lo fija allí como una brillante "luna llena" (Naropa, 1994, p. 72, 306).
Lógicamente, en la segunda secuencia contrapuesta se escenifica la “ascensión de la luna llena”.
Para el adepto ya no hay luna menguante. Dado que no ha derramado su semilla, la abundancia
total y brillante del satélite nocturno sigue siendo suya. Esta procesión triunfal ascendente de la
gota lunar hacia arriba por el canal medio está lógicamente conectada a un placer aún más
intenso que el descenso, ya que “la alegría no derramada” comienza en el pene como una “luna
llena” y ya no pierde todo su esplendor. .
Durante su ascenso, se detiene en cada chakra para evocar de nuevo la “mayor dicha” allí. A
través de esta persistencia extática escalonada en los centros de loto, el yogui forma su nuevo
cuerpo divino, al que ahora se refiere como el "cuerpo de la creación" (Naropa, 1994, p. 311).
Esto se completa por primera vez cuando la "gota de luna llena" alcanza el loto en la frente.
A veces, aunque no todo el tiempo, al deambular por los cuatro centros del placer, la “gota” se
encuentra con varias diosas que la saludan con el canto del “diamante”. Son jóvenes, tiernos,
muy hermosos, amables y listos para servir. ¡El silbido salvaje y la roja ira de los candali ya no
existen! " Que tú ”, llaman las bellezas,“ el cuerpo de diamante, la rueda giratoria que deleita a
muchos seres, el revelador del beneficio del objetivo de Buda y el objetivo de la iluminación
suprema, me ames con pasión en el momento de la pasión, si tú, el dulce señor desea que yo
viva ”(Wayman, 1977, p. 300). Tales tentaciones eróticas conducen en algunos casos a una
unión imaginaria con una de las diosas. Pero incluso si no se llega a esto, el yogui debe en
cualquier caso mantener su miembro en un estado erecto durante el "ascenso de la luna llena"
(Naropa, 1994, p. 75).
En varios comentarios de Kalachakra, el modelo extático del ascenso y la caída de las gotas de
luna blanca dentro del cuerpo místico del adepto está determinado por el triunfo de la bodichita
masculina únicamente. En la primera, fase descendente, destruye la candali ardiente y la
conduce al vacío, por así decirlo, ya que el bindu (gota) también significa “nada” y tiene control
sobre el poder de disolución. En la segunda fase, la gota forma el único bloque de construcción
cósmico con el que posteriormente se construirá el nuevo cuerpo del yogui. Desde este punto de
vista, ahora se habla de la semilla masculina únicamente y no de una mezcla del semen viril y el
semen femenino. En su comentario de Kalachakra, Naropa escribe explícitamente que es la luna
masculina la que produce la creación y el sol femenino la que provoca la disolución (Naropa,
1994, p. 281). Por lo tanto, uno debe tener la impresión de que después de la extinción del
candali no existen más elementos femeninos en el cuerpo del yogui, o, para decirlo en las
palabras de la creencia popular que ya hemos citado, esa permanente en lugar de la sangre fluye
por sus venas. Pero también hay otros modelos.
Daniel Cozort, por ejemplo, en su estudio contemporáneo del Yoga Tantra Superior, habla de
dos gotas fundamentales. El uno es blanco, masculino, lunar y acuoso, y está ubicado debajo del
techo del cráneo; el otro es rojo, femenino, solar y fogoso, y se ubica en la región de los
genitales (Cozort, 1986, p. 77). Las "cuatro alegrías desde arriba" se evocan cuando la gota
blanca fluye desde la frente a través de la garganta, el corazón y el ombligo hasta la punta del
pene. Las “cuatro alegrías desde abajo” surgen al revés, cuando la gota roja fluye hacia arriba
desde la base de la columna vertebral y atraviesa los centros del loto. Hay un total de 21.600
gotas masculinas y la misma cantidad femenina almacenadas en el cuerpo del yogui. El adepto
que las hace fluir experimenta 21.600 momentos de dicha y disuelve 21.600 “componentes de
su cuerpo físico”, ya que las gotas no solo producen placer sino también vacío (Mullin, 1991, p.
184).
El proceso se completa primero cuando se han formado dos “columnas de gotas” en el cuerpo
energético del adepto, una comenzando arriba, la otra desde abajo, y ambas se han construido
paso a paso. Al final de esta migración de gotas, “[se forma] un cuerpo amplio y vacío,
adornado con todas las marcas y rasgos distintivos de la iluminación, un cuerpo que
corresponde al elemento del espacio. Es 'claro y brillante', porque es intocable e inmaterial,
vaciado de la estructura atómica terrestre ”, como ya escribió el primer Dalai Lama (Dalai Lama
I, 1985, p. 46).
Una versión adicional (que también se aplica al Tantra del Tiempo) nos presenta "cuatro" gotas
del tamaño de una semilla de sésamo que se pueden encontrar en varios lugares del cuerpo
energético y que pueden vagar de un lugar a otro. [3] A través de ejercicios complicados, el
yogui detiene estas cuatro gotas principales y, al fijarlas en ciertos lugares del cuerpo, crea un
cuerpo místico.
[3] La primera "gota de sueño profundo" se encuentra en el corazón o en la punta del pene. La
segunda "gota del estado de ensueño", que también se conoce como la "gota del habla",
también debe buscarse en la región genital o en la garganta. La tercera "gota del estado de
vigilia" se mueve entre la frente y el ombligo. La cuarta "gota de éxtasis erótico", que se
experimenta durante las relaciones sexuales entre el hombre y la mujer, se puede encontrar
en los genitales o debajo del techo del cráneo. También se la conoce como la "gota de la
sabiduría trascendental" (Dhargyey, 1985, págs. 121,122).
Este punto de vista también está respaldado por otro pasaje del Kalachakra Tantra, en el que se
menciona al sankhini como el canal intermedio en el cuerpo místico del yogui (Grönbold, 1969,
p. 84). Normalmente, la sangre menstrual fluye a través del sankhini y se puede encontrar en el
canal inferior derecho de la mujer (Naropa, 1994, p. 72). En contraste, en el cuerpo del yogui
antes de la iniciación mágica sexual no existe ningún "canal menstrual". Ahora bien, cuando
este texto se refiere al avadhuti (el canal medio) del maestro del tantra como sankhini, eso solo
puede significar que ha "absorbido" la semilla roja del mudra después de la unión con ella.
Por lo tanto, debemos asumir que antes del ritual de magia sexual, la bodichita roja está
completamente ausente del cuerpo del adepto o, si está presente, solo en pequeñas cantidades.
Se ve obligado a robar el elixir rojo de la mujer. La técnica de extracción descrita anteriormente
también apoya esta interpretación.
Hay muy pocos informes sobre el cuerpo místico de la mujer y aún menos instrucciones. Todos
los libros de praxis que hemos podido consultar proceden del ámbito cultural chino. La francesa
Catherine Despeux ha recopilado algunas de ellas en un retrato histórico (Immortelles de la
Chine Ancienne). Está disponible un manual práctico de Mantak y Maneewan Chia; está
subtitulado The Secret Way to Female Love Energy.
Generalmente, estos textos nos permiten decir que las experiencias energéticas espirituales que
experimentan las mujeres dentro de sus cuerpos místicos siguen un curso diferente al de los
hombres descritos anteriormente. Los dos polos entre los que se desarrolla el escenario
“tántrico” en la mujer no son los genitales y el cerebro como en el caso del hombre, sino el
corazón y el útero. Mientras que para el yogui el placer más elevado se concentra primero en la
punta del pene, desde donde se extrae hasta el techo del cráneo, la mujer experimenta placer en
el útero y luego un "orgasmo místico" en el corazón, o el la energía emerge del corazón,
desciende hasta el útero y luego sube una vez más al corazón. “La apertura repentina del
corazón, el chakra, provoca una experiencia extática de iluminación; el corazón de la mujer se
convierte en el corazón del universo ”(Thompson, 1981, p. 19).
Según los textos chinos, por ejemplo, la semilla roja de la mujer surge entre sus pechos, y de allí
fluye hacia la vagina y, a diferencia de la semilla masculina en Vajrayana, no debe buscarse
bajo el techo del cráneo (Despeux, 1990, pág.206). Las técnicas de manipulación del cuerpo
energético que resultan de esto son, por lo tanto, completamente diferentes para hombres y
mujeres en el taoísmo.
Sin examinar más los procesos internos del cuerpo femenino, lo que se ha dicho en unas pocas
frases ya indica que una transferencia indiferenciada de técnicas Vajrayana al cuerpo
energético femenino debe tener consecuencias fatídicas. Por lo tanto, equivale a una especie
de violación del patrón corporal femenino por parte del físico masculino. Es precisamente esto
lo que el Decimocuarto Dalai Lama alienta cuando él, como en la siguiente cita, equipara los
procesos internos de una mujer con los de un hombre. “Algunas personas han confirmado que
el elemento blanco también está presente en las mujeres, aunque el elemento rojo es más
fuerte en ellas. Por lo tanto, la praxis en la meditación tántrica descrita anteriormente es la
misma para las mujeres; el elemento blanco se hunde exactamente de la misma manera y
luego se vuelve a tirar ”(Varela 1997, p. 154).
Las feministas espirituales (y hay varias de ellas) que creen que pueden superar su impotencia
femenina copiando las técnicas de yoga masculinas del tantrismo, quedan atrapadas en la trampa
más insidiosa y cínica que el patriarcado pudo tender. En la ilusión de que al desencadenar los
candali dentro de su propio cuerpo pueden sacudirse el yugo androcéntrico, emplean sin saberlo
manipulaciones mágicas sexuales que efectúan su propia disolución como seres de género. Ellas
realizan el “sacrificio femenino tántrico” sobre sí mismas sin saberlo, y prendieron fuego a la
hoguera en la que ellas mismas son quemadas como candali o brujas (dakini).
Las seis etapas de Sadanga yoga se denominan (1) Retiro individual (pratyahara); (2)
Contemplación (dhyana); (3) Control de la respiración (pranayama); (4) Fijación o retención
(dharana); (5) Recordando (anusmrti); y (6) Despliegue o iluminación (samadhi). Presentaremos
e interpretaremos brevemente los seis niveles.
Es asombroso que las seis etapas del Sandanga yoga deban realizarse durante la unión
sexual con un karma mudra (una mujer real). Pero hasta que se llega a esto, se necesitan
muchas horas de preparación. Los fotismos internos descritos también surgen en el
curso del acto sexual.
Por ejemplo, para presionar las corrientes de energía masculina y femenina en el canal medio en
pranayama, el adepto emplea prácticas drásticas de Hatha yoga, que se conocen como "la unión
de las respiraciones del sol y la luna" (Evans-Wentz, 1937, p. 33 ). En la traducción, ha significa
"sol" y tha "luna". Hatha, la combinación de ha y tha, significa significativamente "violencia" o
"esfuerzo violento" y, por lo tanto, anuncia el elemento de violencia en el acto de magia sexual
(Eliade, 1985, p. 238). Consiste en un salto repentino y espasmódico durante las relaciones
sexuales acompañado de una presión simultánea sobre el perineo con la mano o el talón. Que
tales "métodos" (upaya) sean especialmente atractivos y eróticos para una "consorte de
sabiduría" (prajna) es algo que nos gustaría dudar. La falta de sentimiento, la frialdad, la astucia
y la profunda misoginia que se esconde detrás de estas técnicas de yoga en realidad deberían
golpear el karma mudra en el ojo de inmediato. Sin embargo, en los brazos de un Lama divino,
rara vez se atrevería a tomar en serio sus impresiones escépticas o incluso a articularlas.
Sadanga yoga describe el "método" de Kalachakra Tantra (upaya) que debe emplearse durante
las iniciaciones más elevadas. Estamos tratando aquí con un conjunto de instrucciones sin
emociones, "racionales", puramente técnicas para la manipulación de energías que son
profundamente emocionales, excitantes e instintivas, como el amor, el erotismo y la sexualidad.
En la polaridad tántrica clásica de "sabiduría" (prajna) y "método", es este último el que cubre
estas técnicas de yoga. El yogui no necesita preocuparse por nada más: sabiduría, conocimiento
o sentimientos. Ya se encuentran en el "prajna", el elixir femenino que él puede arrebatarle a la
mujer si practica correctamente el Sandanga yoga. Ahora bien, ¿cuál es el resultado de esta
magia sexual calculadora y sofisticada?
Fuente http://www.trimondi.de/SDLE/Part-1-07.htm