Matias Aguirre Troha
Matias Aguirre Troha
Matias Aguirre Troha
Integrante:
Matias Aguirre Troha
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN:
P1. GÉNERO
Sexo hi fi %
P2. EDAD
número de
Rango de edades m.clase hi Fi Hi
personas
[18 - 24[ 21 44 14,67 44 14,67
[24 - 30[ 27 35 11,67 79 26,34
[30 - 36[ 33 47 15,67 126 42,01
[36 - 42[ 39 45 15 171 57,01
[42 - 48[ 45 47 15,67 218 72,68
[48 - 54[ 51 33 11 251 83,68
[54 - 60[ 57 30 10 281 93,68
[60 - 66[ 63 13 4,33 294 98,01
[66 - 72] 69 6 2 300 100
TOTAL 300 100
Pregunta 3 . redes
utilizadas
Pregunta 5.
Horas
número de horas fi hi% FI HI
1 18 6 18 6
2 29 9,67 47 15,67
3 38 12,67 85 28,34
5 39 13 158 52,67
6 34 11,33 192 64
7 6 2 198 66
Pregutna 7.
INFLUENCIA
Influencia en la vida de R.S fi hi%
No influyen 25 8,33
Problemas en tu vida
fi hi
por las R,S
No he tenido ningún
178 59,33
problema
Otra
2 0,67
Pregunta 10.
compra del producto por redes sociales
Compra de productos o servicios por rrss fi hi%
PC 14 4,67
Laptop 14 4,67
Tablet 0 0
Pregunta 12.
Planes de datos
Monto M.de clase fi hi% Fi Hi%
Moda La moda lo que nos indica aqui es que mas veces vuelven a repetirse en el genero
feminil
CÁLCULO DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y NO CENTRAL (P5; P95; Q1
y D8)
C, Cálculo de las medidas de tendencia central y no central p5 p95 q1 d8
Pregutna 1.
género :
Moda: La frecuencia absoluta de la moda es 167, lo que significa que lo que más se repite es
el género femenino.
Pregunta 2
Edad
Medida de tendencia central:
Media aritmética:
x= 21 x 44 + 27 x 35 + 33 x 47 + 39 x 45 + 45 x 47 + 51 x 33 + 57 x 30 + 63 x 13 + 69 x 6 /
300
El percentil 5 es 39.
P95= 60+6(285-281)
294-281
P95= 60+ 6(4/13)
P95= 62
El percentil 95 es 62
Cuartil 1: 1 x 300= 75
4
Q1= 24 + 6(31/35)
Q1= 24 + 6(0,89)
Q1 = 24 + 5,34 = 29,34
Q1= 29,34
El cuartil 1 es 29
D8= 48 + 6(22/33)
D8= 48 + 6(0,67)
D8= 48 + 4,02= 52,02
D8= 52,02
El decil 8 es 52
P3. REDES UTILIZADAS
Media aritmética:
1 x 29 + 2 x 132 + 3 x 89 + 4 x 23 + 5x 18
+ 6 x 9 / 300
Mediana: n; (n+1)= 3; 4
2 2
3+4 = 3,5
2
Rpta: La mediana es 3.5.
Cuartil 1
: 1 x 300= 75
4
Q1= 2
● El 25% de encuestados utilizan dos o menos redes , el 75% usan una cantidad
mayora dos.
Pregunta 4
Redes de mayor uso
Moda: La moda de las redes sociales potencias es whatsapp
Pregunta 5.
Horas
Media aritmética
1x18+ 2 x 29 + 3 x 38 + 4 x 34 + 5 x 39 + 6 x 34 + 7 x 6 + 8 x 102/300
Tendencias no centrales
Percentil 95
P95= 95 x 300 = 285
100
El percentil 95 es 8.
Percentil 5
P5= 5 x 300 = 150
100
El percentil 5 es 5
Cuartil 1
Q1= 1 x 300 = 75
4
El cuartil 1 es 3.
Decil 8
D8= 8 x 300 = 240
10
El decil 8 es 8
Pregunta 6.
ACTIVIDAD
La moda es el enunciado “Suelo ver más lo que publican los otros y en ocasiones comento
algo”, ya que cuenta con mayores repeticiones.
Pregunta.
INFLUENCIA
Rpta: La moda es “Si, influye algo”
Pregutna 8.
Problemas que genera
Rpta: La moda es “No he tenido ningún problema”
Pregunta 9.
VENTAJAS
La moda es “te enteras más fácil y rápido de las cosas que suceden en el momento”
Pregunta 10.
Compra de productos a través de redes sociales
Rpta: La moda “si, aunque rara vez”
Pregunta 11.
Medio más utilizado
Rpta: La moda es “celular”
Pregunta 12.
Planes de datos
Moda:
Li+C(f1-f1+1)
(f1-f1-1) + (f1-f1+1)
86+14(4-21)
= 86+14(-17) = 86-238 = -152/-2= 76
(4-21) + (4+15) -17+19 -2
La moda es de 76
Me= li+C(n/2-Fi-q1) =
f1
Me= 86+14(150-267) = 86+14(-29) = 86-15 = 71
4
La mediana es 71 .
Media aritmética:
37 x 147 + 51 x 43 + 65 x 56 + 79 x 21 + 93 x 4 + 107 x 15 + 121 x 5 + 135 x 5 + 149 x 4/300
5439+2193+3640+1659+372+1605+605+675+596/300 = 16784/300 = 56
Percentil 5: 5 x 300 =
100
=150
P5= 2,2
P95: 20
Cuartil 1: 1 x 300= 75
4
D8: 14