Fiestas San Antonio de Padua
Fiestas San Antonio de Padua
Fiestas San Antonio de Padua
Con la oración inicial y la salve, inician las fiestas patronales San Antonio de Padua
en Yuto, municipio de Atrato, con la alborada a las 4:00 am, Las cuales se celebran
al patrono San Antonio de Padua se puede ver la gran variedad de sus elementos
dirigían a su labores diarias y ven bajando un gran tronco de árbol algo raro, es allí
cuando un señor de apodo Salcedo decide cogerlo en una canoa, es allí cuando
notan que este tronco tiene las condiciones exactas del santo, es de allí que
identificados son: Carretera, Yuto Nuevo, Santander, San Antonio, Pueblo Nuevo,
Centro y Malviclub. El proceso inicia el día 4 con las banderas y salida de las
instituciones, el día que le corresponde a cada barrio este desarrolla y organiza su
recreativas, recibimiento del bastón de mando, inicio del recorrido del disfraz con
comparsas y chirimía, retorno del recorrido del disfraz al barrio y verbena con
una gran balsa, para traer el santo desde el regimiento del arenal con la “robada”
del santo el día anterior; con la llegada del Santo, se realiza el recorrido con todos
la cual se inicia con los gozos, una misa campal y una procesión con San Antonio
de Padua, que recorre los barrios en dónde han dispuesto Arcos, que muestra un
un re-corrido con chirimía por los diferentes barrios. Ese mismo día se dan a
conocer los ganadores por disfraces, comparsas, arcos, adornos de calles y demás,
el dia del santo se cierra con un gran baile de Chirimia, aunque en los últimos años
Cada uno de los días y elementos que conforman las fiestas, como es el baile, la
música y la euforia, se toman las calles de la ciudad. Los desfiles de los barrios, las
que jóvenes, mujeres, niños y viejos se apropian de cada tarea, para que el
desarrollo de las fiestas sea del agrado de los demás habitantes de Yuto, y sus
visitantes.
pueblerización, que es una etapa histórica que saca a la fiesta del campo religioso,
típicos, vestidos, comidas, cantos de alabaos, entre otros; éstas son formas
autóctonas del folclor chocoano que acompañaron los procesos religiosos (Ibid., p.
20). La mujer Yuteña desempeña un papel de gran importancia, ya que, desde los
participación, pues era mal visto, dado que el rol que desempeñaba la mujer era el
de ama de casa, concentrada únicamente en el cuidado de los hijos. Por esto, este
decisiones, así comparte un liderazgo donde brindan apoyo, más que todo en la
Como todas las fiestas del departamento del Choco, Las fiestas de San Antonio de
Padua evidencian unas tradiciones de identidad cultural del afro chocoano que les
tradiciones culturales, tales como sus costumbres, la gastronomía, los cantos y las
danzas. Así dejan en claro que, a pesar de las dificultades por las que ha pasado
afrodescendientes.
Desde los espacios comunitarios que se fortalecen con la llegada de las fiestas, se
les enseña a participar de la fiesta para que puedan comprender lo que significa,
sus bailes y los demás elementos que posibilitan recrear la memoria con las
historias de abuelos y abuelas que han mantenido la tradición y que hacen avivar