Ejercicio Finanzas 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas – Escuela de Estudios de Postgrado


Finanzas I
Lic. Msc. Luis Fernando Monterroso Santos

Nombre: ___Rony David Flores Cap_________________ Carné: _201316403___________

Resuelva los problemas que se le presentan a continuación:

1. Para Jane es normal planear, supervisar y evaluar su posición financiera usando flujos de
efectivo durante un periodo determinado, por lo general de un mes. Jane tiene una cuenta
de ahorros, y su banco presta dinero al 6% anual mientras que ofrece una tasa de
inversión a corto plazo del 5%. Los flujos de efectivo de Jane durante agosto fueron los
siguientes:
Descripción Entrada de efectivo Salida de Efectivo

Ropa 1,000

Intereses recibidos 450

Comidas en restaurante 500

Comestibles 800

Salario 4,500

Pago de automóvil 355

Servicios 280

Préstamo hipotecario 222

a. Determine el total de los flujos de entrada y salida de efectivo de Jane.

a. Flujo de entrada : Flujo de Salida:


4950 3157

b. Determine el flujo de efectivo neto en el mes de agosto.

efectivo recibido 4950


salida de efectivo 3157
flujo neto de efectivo 1793

c. Si existiera un déficit, ¿cuáles son las opciones que tendría Jane?


Podría reducir déficit, reduciendo sus gastos
d. Si existiera un superávit, ¿cuál sería una estrategia prudente para ella?

Podría iniciar un plan de ahorro con el banco que brinda una tasa de intereses
del 5% a un corto plazo.

2. Explique por qué cada una de las siguientes situaciones constituye un problema de agencia
y qué costos podría generar a la empresa. Sugiera cómo se podría resolver el problema sin
despedir a los individuos implicados.
a. La recepcionista se toma 20 minutos diarios más durante la hora de la comida para
atender asuntos personales.

Presenta un problema debido a que descuida su labor dentro de la compañía. que


podría ocasionar, el desagrado de los clientes y por lo mismo la perdida de este, o de
una posible compra. Se podría resolver colocando el tomador de huellas digitales
verificando el horario de la recepcionista y realizar llamadas de atención . Para que esto
no suceda.

b. Los gerentes de división exageran las estimaciones de los costos para demostrar,
en el corto plazo, que hubo un aumento en la eficiencia de su desempeño, una vez
que los costos resulten ser menores que las estimaciones.
Es un riesgo muy grande porque se podría identificar que aparte de ser un riesgo de
agencia también se podría considerar como fraude, ya que están maquillando la
información de la compañía, para tener un beneficio propio. Lo que provocaría serios
problemas para la compañía. La manera de resolverlo es que el departamento de
control interno tenga una revisión de la información, y corrija estas estimaciones para
mostrar la información mas exacta.

c. El director general de la empresa sostiene pláticas en secreto con un competidor


sobre la posibilidad de una fusión en la que él se convertiría en el director general
de la empresa conjunta.
Es un riesgo de agencia debido a que el director general no está actuando con ética
proporcionando información a la competencia para optar por un cargo mayor, esto se
puede controlar teniendo sistemas y aplicaciones que resguarden la seguridad de la
información y logren monitorear y bloqueos de entradas y salidas de estas.

d. El gerente de una sucursal despide a los empleados experimentados de tiempo


completo y coloca a empleados de tiempo parcial o temporales en puestos de
servicio al cliente para reducir los costos de empleo y aumentar las utilidades de la
sucursal en este año. El bono del gerente se basa en la rentabilidad.
Este puede ser un riesgo debido a que el personal experimentado tiene mayor
entendimiento de las labores, mienstra que los empleados a tiempo parcial deberían
pasar por un proceso de inducción. Lo que provocaría a retrasar las labores, y la
posibilidad de que se comentan errores. Afectando posibles costos o proceso de
presentación de la información.
La forma de evitar esto es realizando un análisis de costo beneficio, limitándose a
optener mejores resultados sin necesidad de realizar algún cambio de personal.

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Ciencias Económicas – Escuela de Estudios de Postgrado
Finanzas I
Lic. Msc. Luis Fernando Monterroso Santos

3. Suponga que Monsanto Corporation considera la renovación y/o el reemplazo de una


parte de su equipo viejo y obsoleto de manufactura de alfombras. Su objetivo es mejorar
la eficiencia de las operaciones en cuanto a la velocidad y la disminución del número de
defectos. El departamento de finanzas de la empresa ha reunido los datos pertinentes que
le permitirán llevar a cabo un análisis de costos y beneficios marginales para el reemplazo
propuesto del equipo.

El desembolso de efectivo para el equipo nuevo sería aproximadamente de $600,000. El


valor neto en libros del equipo viejo y su precio de venta neto potencial es de $250,000.
Los beneficios totales que se obtendrían con el equipo nuevo (medidos en dólares
actuales) serían de $900,000. Los beneficios que se obtendrían con el equipo viejo durante
un periodo similar (medidos en dólares actuales) serían de $300,000.

Elabore una hoja de cálculo para llevar a cabo un análisis de costos y beneficios marginales
para Monsanto Corporation y determine lo siguiente:

a) Los beneficios marginales (adicionales) del nuevo equipo propuesto.


son $600,000

b) El costo marginal (adicional) del nuevo equipo propuesto.


Son $350,000
c) El ingreso neto del nuevo equipo propuesto.
Son $250,000
d) ¿Qué recomendaría hacer a la empresa? ¿Por qué?

Se recomienda realizar el cambio, ya que esto generaría mejores beneficios para la


compañía.

analisis de costos y beneficios


Beneficios del equipo nuevo 900,000.00
(-) beneficios del equipo viejo 300,000.00
beneficios marginales 600,000.00
costo del equipo nuevo 600,000.00
(-) ingreso por venta del equipo viejo 250,000.00
costo margianal 350,000.00
beneficio neto 250,000.00

También podría gustarte