Planificaciòn Anual de DPCC de 3er Grado-Uniòn Rosas Pampa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN ANUAL DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL, CIUDADANA Y CÌVICA

Tercer Grado de Educación Secundaria


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Dirección Regional de Educación : JUNÌN


1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : HUANCAYO
1.3. Institución Educativa :” Uniòn Rosas Pampa”
1.4. Director : Geremias Pacheco Moscoso
1.5. Coordinador Pedagógico : Edwin Neil Chaupis LLacta
1.6. Ciclo/Grado/Sección : VII/Tercero/ Única
1.7. Número de Horas Semanales : 03 horas
1.8. Docente : Adela Ayma Huamán de Colonio

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

2.1. PROPÓSITOS DEL ÁREA, ENFOQUES:


Promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias: ·Construye su identidad. ·Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común. Nuestra área es eminentemente formativa, se centra en el desarrollo integral de la persona y en la formación de ciudadanos que construirán de una sociedad nueva.
Utiliza estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la situación que se presenta Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de
convivencia en su familia y en el aula tomando en cuenta las normas y las intenciones de las personas. 

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO:


La I.E. Uniòn Rosas Pampa es considerada cuna del shakatan y zapateo navideño , provincia de Huancayo , región Junín, se encuentra ubicado a 2 850 m.s.n.m. la
mayoría de las familias se dedican a la agricultura de menor escala, donde predomina la producción del maíz, frijol, palta y chirimoya, y la crianza de animales
menores en poca escala (gallinas, cuyes, cerdos). Durante el mes de agosto, se celebra el aniversario de la población de Rosas Pampa, donde se practica costumbres
ancestrales arraigadas. Los pobladores suelen tener dificultades para trasladarse, por el mal estado de las carreteras (trochas). En época de lluvias se presentan
deslizamientos y derrumbes en el lugar de Achirayoc no permitiendo a los pobladores llegar en el lugar en que viven.
En nuestra localidad existe la presencia de mosquitos y otros insectos portadores de enfermedades. En este tiempo se ha incrementado el embarazo en las
adolescentes debido a la falta de apoyo socioemocional, e identificando desnutrición crónica escolar.

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE:


Los estudiantes del primer grado están pasando de la etapa entre la pubertad y adolescencia donde buscan su identidad y ser aceptados en un determinado círculo de
amigos, consideran que tienen dificultades en el área de comunicación, matemática y ciencia y tecnología, pero les gusta las actividades deportivas especialmente en
futbol y vóley, son creativos artísticos en manualidades, dibujo y pintura. En sus ratos libres escuchan música del momento, piensan que en su institución educativa
faltan ambientes y materiales educativos para diferentes áreas además para sus actividades extracurriculares, también son buenos en las redes sociales como
(FACEBOOK, WHATSAAP, TWITER, JUEGOS VIRTUALES).
III.CALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DE HORAS DEL ÁREA CURRICULAR
TOTAL DE
DÍAS N° de N° de horas HORAS EFECTIVAS
BIMESTRE INICIO TÉRMINO EFECTIVOS
HORAS POR
SEMANAS SEMANALES DE CLASE
BIMESTRE
01/03/22 11/03/22 SEMANA DE GESTIÓN
I 14-03-2022 13-05-2022 43 9 3 27 27
16-05-2022 20-05-2022 SEMANA DE GESTIÓN
II 23-05-2022 22-07-2022 43 9 3 27 27
25-07-2022 05-08-2022 SEMANA DE GESTIÓN
III 08-10-2022 07-10-2022 42 9 3 27 27
10-10-2022 14-10-2022 SEMANA DE GESTIÓN
IV 17-10-2022 16-12-2022 43 9 3 27 27
19-12-2022 30-12-2022 SEMANA DE GESTIÒN
TOTAL 171 36 12 108 108

IV. EVALUACIÓN DIAGNÒSTICA:

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA


CONSTRUYE SU IDENTIDAD
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
Niveles de logro

LOGRO
DESTACAD AD 18-20 0 0.00% 0 0.00%
O
LOGRO
PREVISTO
A 14-17 0 0.00% 0 00.0%
PROCESO B 11 - 13. 9 15% 9 15%
INICIO C 0-10 11 85% 11 85%
V. SITUACIONES DEL CONTEXTO – TÍTULOS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

EXPERIENCIAS EdA1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8


Conociendo el Presencia de AAA
Caña de azúcar la I. E. Des Falta de Sensibilización
corona virus y mosquitos y otros insumo para la Preocupantes Danza del Agricultura y mantenimien a las señoritas
SITUACIONES acciones de insectos portadores producción de Shakatan Y
niveles de ganadería en to periódico para no caer al
RELACIONADAS prevención de enfermedades etanol Zapateo
desnutrición menor escala de las embarazo
CON EL navideño
crónica trochas precoz de
CONTEXTO
accesibles a adolescentes
Rosas Pampa
Promovemos la La palta rico Proceso de Alcohol etílico CH3- Loa óxidos y Los HIDROXIDOS Y Cambio Malestares de
participación antioxidante, elaboración de CH2OH(El àtomo) Anhidridos EL MAIZ climático. cada mes
ciudadana alimento alcohol (ron) a
POSIBLE TITULO
responsable de las saludable(Por partir de caña de
Medidas de Filtración)
azúcar.
Bioseguridad
Del: 14-03-2022 Del:14-03-2022 Del:23-05-2022 Del:23-05-2022 Del:08-08-2022 Del:08-08-2022 Del:17-10-2022 Del:17-10-2022
TIEMPO
Al: 13-05-2022 Al: 13-05-2022 Al:22-07-2022 Al:22-07-2022 Al:07-10-2022 Al:07-10-2022 Al:16-12-2022 Al:16-12-2022

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES Estándares de Aprendizaje (posible alcanzar sin perder de


Propósitos de aprendizaje vista el estándar referido para el ciclo)
EdA1 EdA 2 EdA 3 EdA 4 EdA 5 EdA 6
Competencias y Capacidades de
Área CICLO VI
CONSTRUYE SU IDENTIDAD X X X X X X o Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos
 Se valora a si mismo. que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir
 Autorregula sus emociones de sus características personales, culturales y sociales, y de
 Reflexiona y argumenta éticamente. sus logros, valorando el aporte de las familias en su
 Vive su sexualidad de manera plena formación personal.
y responsable. o Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos.
o Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para
regular sus emociones y comportamiento, y comprende las
razones de los comportamientos propios y de los otros.
o Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto
moral, considerando las intenciones de las personas
involucradas, los principios éticos y las normas establecidas.
o Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone
comportamientos en los que estén presentes criterios
éticos.
o Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente
situaciones de desigualdad de género en diferentes
contextos.
o Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones
afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su integridad en relación a la salud
sexual y reproductiva.
Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones
afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su integridad en relación a la salud
sexual y reproductiva.
CONVIVE Y PARTICIPA o Convive y participa democráticamente cuando se relaciona
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA con los demás, respetando las diferencias y los derechos de
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros
 Interactúa con todas las personas. también las cumplan.
 Construye normas y asume acuerdos o Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando
y leyes. sus costumbres.
 Maneja conflictos de manera o Construye y evalúa de manera colectiva las normas de
constructiva. convivencia en el aula y en la escuela con base en principios
 Delibera sobre asuntos públicos. democráticos.
 Participa en acciones que o Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la
X X X X X X negociación y el diálogo para el manejo de conflictos.
promuevan el bienestar común.
o Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa,
dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro
de una comunidad.
o Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre
sus causas y consecuencias, analizando argumentos
contrarios a los propios y argumentando su postura
basándose en fuentes y en otras opiniones.

Se desenvuelve en entornos virtuales


generados por las TIC**.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas
 Personaliza entornos virtuales. actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
 Gestiona información del entorno socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales
X X X X X X (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que
virtual.
 Interactúa en entornos virtuales. responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y
la manifestación de su individualidad.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que
autónoma **. debe aprender a distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por
ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
 Define metas de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que
 Organiza acciones estratégicas para lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos
alcanzar metas. X X X X X X que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
 Monitorea y ajusta su desempeño Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de
durante el proceso de aprendizaje. aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de
realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de
otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES***
 Enfoque Búsqueda de la excelencia X
 Enfoque Intercultural X
 Enfoque de derechos X X
 Enfoque Inclusivo o de atención a la
diversidad
X
 Enfoque Medio ambiente X X
 Enfoque Orientación al bien común X X
 Enfoque Igualdad de género X
Religión EPT CyT CyT CyT CS
Vinculación con las competencias de otras Construye Gestiona Diseña Diseña Explica Gestiona
áreas su identidad proyectos recursos
económicos

VII. EVALUACIÓN: RVM N° 025-2019-MINEDU


Por cada experiencia se describen los criterios de evaluación con relación a los propósitos de aprendizaje, las principales evidencias y los instrumentos de evaluación. Los
calificativos literales son:

CALIFICATIVO
SIGNIFICA EQUIVALENCIAS PARA DEFINIR PRIMEROS PUESTOS
(Nivel de logro que se encuentra en la competencia)
AD Logro Muy Satisfactorio 4
A Logro Satisfactorio 3
B Logro Básico 2
C Logro Inicial 1
VIII. MATERIALES Y RECURSOS
 Texto DPCC DE 3er grado. Lima: Editorial Santillana.
 Carpeta de recuperación 3er grado MINEDU.
 Carpeta de recuperación 3er grado. MINEDU.
DOCENTE ESTUDIANTE  Texto DPCC 3er grado Libro media Santillana
 DPCC 3RO Libro media Santillana
 Plataforma Aprendo en Casa - MINEDU
 Plataforma Aprendo en Casa - MINEDU
Los materiales educativos son todos los objetos que se utilizan con una intención pedagógica para el logro de los aprendizajes. Estos materiales pueden ser impresos, concretos o
manipulativos y digitales.
Los recursos educativos, son elementos fungibles que se utilizan en el desarrollo de actividades educativas y pueden ser de corta duración. Por ejemplo: cartulinas, pegamentos, tijeras,
temperas, plumones, mascarilla, guantes, etc.
La organización adecuada de los espacios educativos permite generar un clima favorable para el aprendizaje haciendo más próximas y fluidas las interacciones de los estudiantes y docentes
(biblioteca escolar, salidas de campo, aulas de innovación, patio, museos, laboratorio, cancha deportiva, etc.).

Rosas Pampa, Marzo del 2022.

V°B°
Profesor(a) del Área Coordinador Pedagógico

Director(a)

También podría gustarte