Artistica Grado7°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LECTIVO 2020

GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: Michael Amadeus Arévalo celular: 3135913701


AREA: Educación Artística
TEMA: Escritura creativa
GRADO: 7°
OBJETIVO: Aplicar la técnica de los lápices de colores, a través de la realización de composiciones
gráficas y uso creativo del color.
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el componente conceptual y luego realice las actividades
practicas como lo indica el cronograma de actividades.

LAPICES DE COLORES
La primera experiencia que cualquier persona tiene con el color es a través de los lápices de colores.
A pesar del complejo y necesario proceso para su aprendizaje y manejo, a esta de le ha enmarcado
como una técnica para niños.
El dibujar con lápices de colores ofrece grandes ventajas a quien utiliza esta técnica; tales como: un
material de fácil consecución, una gama amplia de calidades y colores, aplicable en muchísimas
superficies, bajo costo, plasticidad en su manejo, entre otras cosas.
El lápiz de color se utiliza igual que el lápiz de grafito, su técnica se desarrolla con base en trazos,
tramados o degradados, permite también una aplicación totalmente pictórica del color, acercándose
al desarrollo de la acuarela, en tanto se aprovecha el color del fondo del papel como blanco para
realizar degradados, aunque existe el lápiz de color blanco.
Una de las características más importantes de los lápices de colores es la denominada combinación
óptica de colores, es decir, al no poderse mezclar entre sí antes de ser aplicados sobre el papel, los
lápices de colores se combinan de manera perceptiva sobre el propio dibujo, aplicándolos de forma
diagonal, uno junto al otro, o envolviéndolos mediante trazos cruzados, pero conservando la misma
dirección al aplicarlos
Para el dominio de esta técnica, es necesario haber adquirido mucha destreza del lápiz grafito; a
diferencia de éste, con el lápiz de color se tienen menos posibilidades de corregir errores, por eso es
muy importante realizar trazos que van aumentando de presión a medida que se está seguro del
mismo.
Para obtener el volumen o efecto tridimensional de un objeto sobre el papel es necesario dar la
sensación visual de su ancho, altura y profundidad, partiendo de cualquier plano en que esté
ubicado. Con uno o más colores se puede definir la forma de los objetos, pero el contraste con
colores oscuros, matiza el dibujo y crea la sensación de las sombras, brillos y volúmenes que el
dibujante desee.
La calidad de un dibujo hecho con lápices de colores se mide por los valores de su composición, la
temática y la aplicación correcta de la técnica como tal, es decir, como todas las herramientas que se
utilizan en la plástica, los lápices de colores tienen una lógica manera de aplicación; por esto, se
requiere aplicar paso a paso la correcta aplicación de los colores, de acuerdo con la superposición
que se debe hacer para obtener colores y tonos deseados.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Actividad Practica N° 1: Realizar siguiente escala con bandas monocromáticas (plancha de block)

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Actividad Practica N° 1: Realizar la escala de los colores cálidos y fríos. – 1 plancha de block

Rojos …… degradado a naranja … degradado ……….. amarillos….

ROJOS NARANJAS
AMARILLOS

Verdes (verde degradado con amarillo, no deja de ser verde)azul degradado hasta morado (degradado con rojo)

VERDES MORADOS
AZULES
Actividad Practica N° 3: En los espacios en blanco realiza las mezclas de los ejemplos, solo utiliza
Los colores amarillo, azul y rojo. Colorea las franjas del globo de la misma
Forma que lo hiciste con las bandas.

Actividad Practica N° 3: Realiza el siguiente dibujo y oscurece algunas zonas sin usar los grises o
Negros.
LECTIVO 2020

GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: Michael Amadeus Arévalo


AREA: Educación Artística
TEMA: EL TIEMPO Y EL ACENTO
GRADO: 7°
OBJETIVO: relacionar las características expresivas de un ritmo o melodía en ejercicios de expresiones musicales
INSTRUCCIONES: en ½ pliego de cartulina construye un juego musical como esta propuesto en la imagen, a base de
figuras musicales, cada que se avance en las casillas habrán figuras rítmicas o células rítmicas (dos o más figuras)
Con ayuda de tus padres o familiares ejecuta el juego, No olvides explicar las figuras a tus padres y como suenan cada
una de ellas
Ejemplo:
Negra figura que tiene un solo acento se puede utilizar la palabra voy

Corchea: figura que tiene dos acentos se puede utilizar la palabra corro (co- rro) luna

Semicorchea figuras que tienen 4 acentos podemos utilizar la palabra COCODRILO (co-co- dri -lo)

Blanca figura que tiene un acento con sonido prolongado podemos utilizar la palabra si..i , mientras decimos
“si” contemos con los dedos hasta 2

Redonda figura que tiene un acento con sonido prolongado podemos utilizar la palabra gooool, mientras
decimos “gol” contemos con los dedos hasta 4

NOTA: Cada una de estas figuras tienen unos silencios, también podemos hacer uso de ellos

También podría gustarte