Dibujo y Pintura 2023, 7mo Grado. Hoja Formativa 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Pintura 2023

7mo grado
Hoja formativa 4

Técnicas mixtas.
IV Bimestre 2023.

1
I. Datos Generales:
Nombre del autor: Freddy López Martínez
Ciclo escolar y grado: 7mo.
Unidad: Técnicas mixtas. (afianzamiento.)
(Tempera, tiza pastel, lápiz de colores, marcadores.)
Período de ejecución: IV Bimestre 2023.
OBSERVACION: Se sugiere imprimir a color esta hoja formativa.

II. Sistema de Competencias Curriculares

A. Competencia de ciclo

⚫ Participa y promueve acciones de preservación y rescate del patrimonio cultural y


natural del país y del mundo como parte del legado a las futuras generaciones.

A1. Competencias de Ejes transversales

Comunicativa y creativa

A2. Competencias de Grado

⚫ Aplica diversas técnicas del dibujo y la pintura al realizar creaciones artísticas con
mensajes prevención y preservación de los recursos naturales y culturales.

B. Indicadores de logros:

Unidad: Técnicas mixtas. (Realizar obras, carteles creativos publicitarios.)


Tema: Pintando con tempera, tiza pastel, lápiz de colores, marcadores.

1. Los estudiantes desarrollan habilidades y destrezas apropiándose de la práctica al


combinar distintas técnicas mixtas o materiales de pintura (acuarela, tiza pastel,
lápiz de color, pintura acrílica, témpera, marcadores, empleándolos en una
ilustración para conseguir distintos acabados finales.

2. Crean obras aplicando las técnicas mixtas básicas, haciendo énfasis en temas de
interés, carteles creativos, naturaleza y cultura.

3. Alumnos estimulan la coordinación y la psicomotricidad fina de manos y dedos,


perfeccionando sus habilidades manuales.

2
4. Desarrolla una mejor expresión, promoviendo su creatividad y fantasía artística.

5. Los estudiantes mejoran su capacidad de comunicación por medio de la pintura


expresan sus emociones y sentimientos que, a menudo, no resultan tan sencillos de
comunicar verbalmente.

C. Criterios de Evaluación y Aspectos a Evaluar.

Criterios de Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3


evaluación
El estudiante
1. El estudiante expresa La capacidad y habilidad
experimenta destrezas habilidad y manejo de clara y creativa de
en diferentes texturas las técnicas mixtas, transmitir mensajes
en las técnicas mixtas al dando profundidad, visuales con sus obras,
momento de realizar estilo y color, dando desarrollando mejor
sus obras en papel craf, vistosidad a su obra. interés en pintar temas
cartón dúplex,
de naturaleza, cultura y
papel Cansón Basik
tradiciones.
indicado para
diferentes técnicas:
lápices de color,
rotulador, témpera,
ceras o tinta.

Aspectos a 1er aspecto a evaluar 2do aspecto a 3er aspecto a evaluar


evaluar evaluar
Valora y cuida las La capacidad artística Se interesa por un buen
características y de dar distintos matices trabajo final, poniendo
técnicas mixtas tonos para dar una en práctica la técnicas y
respetando sus buena vistosidad y
buena vistosidad de su
técnicas y cualidades. mensajes claros en sus
obra. obras artísticas.

III. Temario.

Unidad: Técnicas mixtas. (Afianzamiento.)


Tema: Estilos, colores y obras.

3
IV. UNIDAD, TEMA, CONTENIDOS, Y ACTIVIDADES.

Tarea 1.
Contenido Tema 1:

La técnica mixta consiste en combinar distintas técnicas o materiales de pintura (acuarela,


lápiz de color, acrílico, tinta, témpera, etc.…) empleándolos en los distintos pasos de una
ilustración, para conseguir acabados finales más variados y concretos.

Crea tu propio estilo


Las técnicas mixtas en la ilustración y en el arte consiste en combinar distintos estilos,
materiales y técnicas como la acuarela, el óleo, la tinta los lápices de colores, rotuladores…
o como también podría ser, la utilización de el Collage.
También tenemos el dibujo digital y la ilustración, estas técnicas se basan en la
emulación de los principios tradicionales del arte. Por tal razón, cualquier ilustración y
técnica mixta requiere para su dominio familiarizarse con varias fuentes y estilos de la
pintura.
Es importante que conozcamos algunos apuntes de los orígenes de las técnicas mixtas y es
que estas se encuentran en los últimos años victorianos, desde aproximadamente 1870
hasta 1914, conocidos como «La Belle Epoque». Traducido del francés, esto significa
literalmente «la edad hermosa» o «la edad dorada». Los rápidos avances en ciencia,
tecnología y la relajación de las costumbres sociales inspiraron a los artistas de la época a
explorar aguas inexploradas de expresión creativa. Como resultado, las artes
experimentaron una transformación radical. Nuevos estilos progresivos como el
impresionismo y el art nouveau comenzaron a pasar de la vanguardia underground a la
corriente principal.

En esta hoja formativa vamos afianzar las técnicas mixtas básicas que son fáciles de
aplicar como son: Tempera, tiza pastel, lápices de colores, marcadores, carboncillo.

la técnica de la tempera

La pintura témpera está constituida por


colorante triturado fijado por una
materia gomosa de origen árabe. Sus
colores son tenues, se disuelve en agua
como la acuarela, pero pueden tornarse
más claros si se combinan con el blanco.

4
Algunas técnicas para pintar con témpera:

Veladura

Degradado:

Salpicado:

Tema 1:

Actividad número 1 del Tema.

Realiza un ejercicio con cualquiera de las tres técnicas principales de la tempera.

Actividad número 2.

Afianza practicando las mezclas de colores, ya sea con tempera, tiza pastel, marcadores

• rojo + azul = morado

5
• azul + amarillo = verde
• amarillo y rojo = naranja o anaranjado

Los colores primarios se llaman así porque no los puedes formar a partir de la mezcla de
otros colores. Los colores secundarios, verde, naranja y morado son mezcla de los colores
primarios. Los colores terciarios rojo-naranja, amarillo verdoso, amarillo-naranja, azul
verdoso, y azul morado, se hacen mezclando el color primario que deseas con el color
secundario que tiene junto.

Colores complementarios

Los colores opuestos o complementarios son los que los colores primarios tendrían
enfrente de ellos en cualquier círculo del color.

• Rojo es complementario de verde


• Azul es complementario de naranja
• Amarillo es complementario de morado

Los colores también pueden ser cálidos o fríos. Los colores cálidos son el rojo, amarillo,
naranja. Mientras que los colores fríos son el azul, el verde y el morado.

El negro el blanco y el gris son considerados neutros.

Técnica de la tiza pastel.

Pintar en pasteles: ¿de qué material se trata?

La pintura al pastel no es la técnica más común de las clases de arte. Cuando nos
imaginamos el procedimiento para pintar una obra, a menudo pensamos en pintura al
óleo, pintura acrílica o acuarelas.

Los pasteles son barras de pigmentos ensamblados por todo tipo de aglutinantes. Se
consideran una técnica de pintura cuando tocan el papel para dar color a una obra.

6
Los pasteles tienen forma de ceras.

La tiza pastel contienen un alto nivel de


pigmentos y no incluyen lubricantes ni
ceras. Es posible difuminarlas para crear
bonitas transiciones de color. Las tizas
Polychromos son más duras que las tizas
blandas, por lo que también pueden
usarse para dibujar. El corte transversal
cuadrado ayuda a dibujar pequeños
detalles, así como a sombrear áreas más
grandes.

Las tizas pastel Polychromos se caracterizan por su


consistencia estable, su duración y su excelente
adherencia al papel, cartón, madera y piedra.
Necesitan una leve fijación para garantizar que los
dibujos mantengan los colores vivos. Es posible
raspar las tizas pastel Polychromos con papel de lija
para producir un fino pigmento en polvo, que, si se
mezcla con aceite, resina u otro medio acrílico, se
convierte en pintura.

Técnicas De Lápiz De Color


Los lápices de colores son una forma estupenda de expresarte creativamente. Son afilados,
vibrantes y versátiles, lo que los hace ideales para esbozar una idea o incluso para crear
obras maestras acabadas. Pero si realmente quieres sacar el máximo partido a este increíble
medio, te ayudará conocer algunas de las mejores técnicas con lápices de colores.

En esta entrada del blog exploraremos distintos consejos y


trucos para obtener resultados increíbles con los lápices de
colores, ¡que deslumbrarán a tus amigos artistas! Así que, sea
cual sea tu nivel de habilidad -desde principiante hasta artista
profesional-, ¡estas técnicas con lápices de colores ofrecen
algo para todos!

7
Técnicas De Lápiz De Color.
Varias carreras

Calificando

Embutido y rayado cruzado

8
Punteado

Bruñido

Mezcla

Marcadores de color.

Algunas técnicas fáciles con rotulador: Color plano Para empezar, el color plano es uno de
los usos del rotulador conocida por más de gente. Esta técnica consiste en pasar el
rotulador sobre el papel para rellenar los espacios de color. Debes hacerlo rápido para
que la tinta no tenga tiempo de secarse.

9
Actividad número 3.

Practica con marcadores de color y tempera, tu propio diseño de carteles creativos


publicitarios.

Ejemplo como referencia.

10
Actividad numero 4
Practica estos dibujos y píntalos con tempera.

11
Actividad numero 5
Practica los dos dibujos con tiza pastel.

12
Actividad número 6.
CREA, INVENTA TU PROPIA OBRA MEZCLANDO LAS TECNICAS MIXTAS O ELIGE
CUALQUIERA DE ELLAS.

VI. Actividades de evaluación.

• Se evaluará el desarrollo de la práctica individual, disciplina, destrezas y habilidades.

• El pontaje será acumulativo, en el bimestre el alumno acumula 100 puntos donde


se evaluará el desarrollo de las tareas planteadas y las sesiones prácticas conforme
a la hoja formativa y la participación practica individual por cada estudiante.

VII. LISTA DE REFERENCIA.

Mezcla de colores—Según la Teoria del Color (aboutespanol.com)

TÉCNICAS DE PINTURA – LA TÉMPERA | EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º


ESO (wordpress.com)

Técnicas De Lápiz De Color - Dibujar Facil

Técnicas mixtas en Ilustración y arte, crea tu propio estilo | Paradibujantes

https://plasticansc3.wordpress.com/tecnicas-de-pi…

13
Anexos.

14
15
16

También podría gustarte