Casos Clínicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CASOS CLÍNICOS

La discusión de las respuestas a las preguntas adjuntas, serán de máximo 5 minutos


por estudiante, favor respetar este límite de tiempo, hagamos gala de nuestra
capacidad de síntesis. Muchas gracias.
GRUPO C
FECHA: 24/07/2021
HORA: 7:00 am.
Caso Clínico I
Un levantador de peso que se prepara para la competencia, durante la hiperextensión
de la columna vertebral nota un dolor intenso y repentino en la parte baja de la
espalda. Después de la exploración física se le informó al paciente que presenta un
lumbago agudo. Según sus conocimientos en anatomía humana responda:
1. ¿Cuál podría ser la causa más probable del lumbago en este paciente?
2. ¿Qué músculos del dorso podrían verse afectados?
3. ¿Qué síntomas y signos podrían presentarse en este paciente?
4. ¿Cómo cree usted que podría evitarse este tipo de lesión en el dorso?
5. ¿Cuáles son los medios de unión entre los cuerpos y arcos vertebrales?
Caso Clínico II
Una mujer de 40 años de edad refiere haber sentido un dolor intenso en la parte
inferior del dorso y en la cadera, que se irradiaba por la parte posterior del muslo hacia
la pierna. Después de haber levando un objeto pesado. En la resonancia magnética se
observó la protrusión del disco intervertebral L-5/S-1. Según sus conocimientos en
anatomía humana responda:
1. ¿En qué dirección suele protruir el disco intervertebral?
2. ¿Por qué motivo suele herniarse el núcleo pulposo en esta dirección?
3. Explique la estructura del disco intervertebral.
4. ¿Por qué motivo se produce el dolor en esta región?
5. ¿Qué movimientos del miembro inferior pueden agudizar el dolor?
6. ¿Cuál es la base anatómica por la que aumenta el dolor?
Caso Clínico III
Una mujer de 45 años de edad giró rápidamente la cabeza mientras jugaba tenis y
posteriormente sintió un dolor intenso en el cuello y el miembro superior derecho. La
exploración física y el estudio radiológico, revelaron una herniación de un disco
intervertebral degenerado en la región cervical de la columna vertebral. Según sus
conocimientos en anatomía humana responda:
1. ¿Cuál cree usted que es la causa más probable de la herniación discal en este
paciente?
2. Explique la estructura del disco intervertebral.
3. ¿Cuál podría ser la causa de la degeneración discal?
4. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de la degeneración discal?
5. ¿Cómo podría aliviarse el dolor originado por la degeneración de los discos
intervertebrales cervicales?
Caso Clínico IV
Un médico se prepara para realizar una punción lumbar y establecer el diagnóstico en
un paciente con una sospecha de una hemorragia intracraneal. Según sus
conocimientos en anatomía humana responda las siguientes preguntas anatomo-
clínicas:
1. ¿A qué nivel de la columna vertebral se introducirá la aguja?
2. ¿Por qué motivos se flexiona el dorso del paciente lo más posible para realizar
la punción lumbar?
3. ¿Qué estructuras cierran posteriormente el conducto vertebral?
4. ¿Qué hallazgos podrían encontrarse en el análisis del líquido cerebroespinal en
el caso de que el paciente presentara una hemorragia subaracnoidea?

CASOS CLÍNICOS
La discusión de las respuestas a las preguntas adjuntas, serán de máximo 5 minutos
por estudiante, favor respetar este límite de tiempo, hagamos gala de nuestra
capacidad de síntesis. Muchas gracias.
GRUPO B
FECHA: 24/07/2021
HORA: 9:00 am.
Caso Clínico I
Al efectuar una radiografía sistemática a un paciente del sexo masculino se observó
una malformación congénita del arco vertebral de la vértebra L-4. El joven no refiere
ningún signo de dolor en el dorso. Según sus conocimientos en anatomía humana
responda las siguientes preguntas anatomo-clínica:
1. ¿Cuál es la malformación congénita estructural mas frecuente de la columna
vertebral?
2. ¿Suelen ser normales la médula espinal y las meninges en estas personas?
3. ¿Cuáles son las características comunes de las vértebras?
4. ¿Cuáles son las características regionales de las vértebras lumbares?
5. ¿Cuáles son las articulaciones entre los cuerpos vertebrales y entre los arcos
vertebrales?
Caso Clínico II
Mientras transportaba una caja pesada con libreo, un hombre de 45 años
experimentó un dolor intenso y súbito en la parte inferior del dorso. A
continuación, refirió un dolor sordo en la cara posterolateral del muslo izquierdo,
que se extendía a la pantorrilla y llegaba hasta el pie. La región lumbar mostraba
una inclinación o desviación lateral y el hombre comenzaba a cojear, ya que no
podía extender completamente el muslo. Después de consultar con el médico de
atención primaria, que le recomendó reposo absoluto, fue remitido al especialista.
El traumatólogo advirtió espasmo de la musculatura del dorso. En la exploración
física el paciente refirió dolor intenso en la región lumbar baja. Se encontró
ausencia del reflejo aquíleo izquierdo y aumento del dolor cuando el médico elevó
el miembro inferior izquierdo extendido. El especialista solicitó un examen
radiológico y resonancia magnética del dorso.
Las radiografías mostraron una discreta disminución del espacio entre las vértebras
L-5 y S-1. La resonancia magnética puso de manifiesto la protrusión del núcleo
pulposo del disco intervertebral entre L-5 y S-1. Se diagnosticó protrusión postero
lateral del disco intervertebral situado entre L-5 y S-1.
Según sus conocimientos en anatomía humana responda las siguientes preguntas
anatomo-clínicas:
1. ¿Cuál es la base anatómica que explica la protrusión del núcleo pulposo y del
dolor en la parte baja del dorso en este paciente?
2. Explique la estructura del disco intervertebral.
3. ¿Cuál es la causa de la desviación lumbar?
4. ¿Por qué motivo experimentó este paciente dolor en la cara posterolateral del
muslo y de la pierna?
5. ¿Por qué el dolor aumento cuando el traumatólogo elevó el miembro inferior
extendido?
Caso Clínico III
Una mujer se cayó de un caballo sufriendo una lesión medular como consecuencia
de la hiperextensión grave del cuello. Aunque fue trasladada de inmediato al
hospital, murió al cabo de cinco minutos. Se practicó la autopsia. El informe fue
fractura de varias vértebras cervicales. Fractura de C-1 por los dos surcos de las
arterias vertebrales. Fractura de las vértebras C-6 y C-7 por distintas zonas. Grave
lesión de la médula espinal con hemorragia amplia de los tejidos blandos del
cuello. Diagnóstico: Sección del extremo superior de la médula espinal causada por
fracturas múltiples de las vértebras cervicales. Según sus conocimientos en
anatomía humana responda las siguientes preguntas anatomo-clínicas:
1. ¿Qué vértebras se fracturaron y luxaron?
2. ¿Qué otras estructuras de la columna vertebral pudieron lesionarse?
3. ¿Cuál es la causa mas probable del fallecimiento en esta paciente?
4. ¿Cuáles son las superficies articulares y los medios de unión de la articulación
Atlantoaxil media?
Caso Clínico IV
Un joven que cayó de su moto se queja de un dolor fuerte en el lado izquierdo y se
sujeta a las últimas costillas izquierdas con la mano. En los estudios radiológicos se
aprecian fracturas de la décima y undécima, costillas. Según sus conocimientos en
anatomía humana responda las siguientes preguntas anatomo-clínica:
1. ¿Qué órgano abdominal podría estar lesionado?
2. ¿Cómo se controla la hemorragia de este órgano?
3. ¿Por qué este órgano es tan vulnerable en este tipo de lesión?
4. Explique las características particulares de las costillas I, II, XI y XII.
5. ¿Cuáles son los límites de las aberturas superior e inferior del tórax?
6. Explique el concepto de órgano toraco-abdominal.

GRUPO A
FECHA: 24/07/2021
HORA: 11:00 am.
Caso Clínico I
Un gimnasta de 13 años de edad que entrenaba entre 18 y 20 horas semanales refiere
lumbago. En la exploración física y en los estudios radiológicos se observó una fractura
de estrés en la vértebra L-5. Según sus conocimientos en anatomía humana responda
las siguientes preguntas anatomo-clínicas:
1. ¿Qué movimiento repetitivo de la columna vertebral pudo causar la fractura de
estrés de la columna vertebral?
2. ¿Qué región y vértebra de la columna vertebral suelen afectarse?
3. ¿Qué actividades cree usted pueden ocasionar este tipo de fractura por estrés?
4. ¿Qué estructuras de la columna vertebral limitan los movimientos de extensión
y flexión?
5. Explique los movimientos y ejes de la columna vertebral.
6. ¿Cuáles son las curvaturas de la columna vertebral que se observan en las vista
lateral y frontal?
Caso Clínico II
Una mujer, en la fase inicial del parto, refiere dolor intenso. El obstetra decide efectuar
anestesia epidural. Según sus conocimientos en anatomía humana responda las
siguientes preguntas anatomo-clínicas:
1. ¿Cuál es la diferencia de la anestesia epidural y subaracnoidea?
2. ¿Dónde se localiza el espacio epidural y que estructuras anatómicas se localizan
en el mismo?
3. ¿Por qué motivo en la anestesia epidural no se observan los efectos de
toxicidad de la solución anestésica durante la recuperación del paciente en el
postoperatorio?
4. ¿Cuál es la diferencia en el comportamiento de la duramadre a nivel del
conducto vertebral y la cavidad craneal?
5. ¿Qué estructuras anatómicas cierran posteriormente el conducto vertebral?
6. ¿Qué estructura anatómica de la columna vertebral debe atravesar la aguja de
punción para penetrar al conducto vertebral y en qué posición se debe colocar
al paciente?
Caso Clínico III
Durante la exploración física del abdomen de un paciente, el médico que lo asiste le
pregunta a un alumno de medicina cuál es la referencia fundamental del abdomen. Él
estudiante le responde que la vértebra L-1 es una referencia clásica del abdomen. A
continuación, el médico pregunta lo siguiente:
1. ¿Por qué motivo la vértebra L-1 tiene tanta importancia anatómica y
quirúrgica?
2. ¿Cómo se localiza la marca de superficie de esta vértebra?
3. ¿Cuáles son las características regionales de las vértebras lumbares?
4. Identifique en las radiografías frontal y lateral de la columna vertebral los
siguientes aspectos: cuerpo vertebral, arco vertebral, pedículo, agujeros
intervertebrales, láminas, proceso espinoso, costiformes, articulares superiores
en inferiores y el agujero vertebral.

Caso Clínico IV
Un joven de 23 años de edad sufrió un accidente automovilístico, al ser sacado del
vehículo, refirió pérdida de la sensibilidad de los movimientos voluntarios en los
miembros inferiores. Al mismo tiempo presenta una motilidad limitada de las
extremidades superiores, sobre todo de las manos. Mientras llega la ambulancia, se
mantiene al paciente en un lugar cálido e inmovilizado. Con una técnica adecuada de
transferencia (camilla dura con estabilización de la cabeza y el cuello) se le traslada al
servicio de urgencias. Después de la exploración realizada en el hospital, se le ordenó
un examen radiológico de la columna vertebral. las radiografías mostraron una
luxación de la vértebra C-6 sobre la C-7 y una fractura conminuta del borde superior
del cuerpo de C-7. Se reportó luxación de C-6 y C-7.
Según sus conocimientos en anatomía humana responda las siguientes preguntas
anatomo-clínicas:
1. ¿Qué articulaciones se luxaron en la columna vertebral de este paciente?
2. ¿Qué ligamentos, que unen as las vértebras entre sí, sufrieron un probable
desgarro o esguince?
3. ¿Cuál es la causa más probable de la parálisis de este paciente?
4. ¿Qué otras afecciones fisiológicas no se encontrarán bajo el control voluntario?
5. Explique las características regionales de las vértebras cervicales.
6. ¿Cuáles son los medios de unión entre los cuerpos y los arcos vertebrales?

También podría gustarte