Esquema de Tratamiento TB Sensible

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

TRATAMIENTO

TUBERCULOSIS
SENSIBLE

PRCT 2017
BASES BACTERIOLOGICAS Y OPERACIONALES
QUE FUNDAMENTAN EL TRATAMIENTO:

Asociado
Prolongado
Administrado en una Sola Toma :

Supervisado
Controlado
Tomar dosis Kilo peso
1)TRATAMIENTO ASOCIADO

Para asegurar al máximo


la posibilidad de curación
sin recaídas, todo
tratamiento debería
asociar al menos 4
medicamentos , para
evitar la selección de
resistencias
2)TRATAMIENTO PROLONGADO

UN ESQUEMA TERAPÉUTICO
ALTAMENTE EFICAZ DEBERÁ
CONTAR CON
MEDICAMENTOS QUE
ACTÚEN A NIVEL DE LAS
DIFERENTES POBLACIONES
BACILARES EN SUS
DIFERENTES FASES DE
CRECIMIENTO METABOLICO
ACCION DE LOS MEDICAMENTOS EN LAS
DIFERENTES POBLACIONES BACILARES
POBLACIONES BACILARES
División División Intracelulares
Activa intermitente (macrófagos
(cavernas) (granulomas medio ácido)
caseosos)
Rifampicina ++ +++ -
Isoniacida +++ + -
Pirazinamida - - ++
- Sin acción
+++ Acción muy potente
++ Acción potente
+ Acción débil

23/05/23 5
3)EN UNA SOLA TOMA

Porque la acción
terapéutica es
mayor cuando los
medicamentos se
toman en forma
conjunta
q
a
4) TRATAMIENTO SUPERVISADO
Personal de salud o alguna
persona adiestrada vigila la
toma de medicamentos.

Con bacilos copias


mensuales a partir del 2 º
mes y cultivos al 4º y 5º
mes de tratamiento en
caso de prolongación fase
intensiva
7
q
a
5) DOSIS KILOGRAMO PESO

• Para evitar sub dosificaciones o


sobredosificaciones.
• Ajustar la dosis de acuerdo al peso
del paciente en los controles
médicos mensuales

MUY
IMPORTANTE

8
PERSONAL DE SALUD
Es importante que el personal de salud asegure:
La adherencia del paciente al tratamiento y controle su
evolución, incluyendo la prevención y tratamiento de los
efectos adversos secundarios que pueden presentarse.
La toma de los medicamentos estrictamente
supervisada en ambas fases y en casos muy
excepcionales por otras personas capacitadas (DOTS-
C).
El tratamiento ambulatorio (en el Establecimiento de
Salud), salvo en casos excepcionales que requieran
hospitalización.
MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS

Los medicamentos de
primera línea, son la base del
tratamiento de los casos de
tuberculosis sensible.
DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS DE
PRIMERA LÍNEA
PRESENTACIÓN DOSIFICACIÓN
MEDICAMEN
VÍA DE
TOS DE DOSIS
FRASC TABLETA DOSIS ADMINISTRA
PRIMEA TABLETA MÁXIMA
O ASOCIADA DIARIA CIÓN
LÍNEA DIARIA

5 mg/kg Oral
Isoniacida H   100 mg   300 mg
peso
Rifampicina –   Oral
10/5 mg/kg 600/300
Isoniacida     300 / 150
peso mg
R/H mg
15 mg/kg Oral
Etambutol E   400 mg   1200 mg
peso
Pirazinamida 25 mg/kg Oral
  500 mg   2000 mg
Z peso
Estreptomicin 15 mg/kg
1g     1000 mg Intramuscular
aS peso
60 mL
10 a 15
Rifampicina R 5
    mg/kg 600 mg Oral
Suspensión mL/100
peso
mg
TRATAMIENTO DE
LA TUBERCULOSIS SENSIBLE.
FASE FASE DE
INTENSIVA CONTINUACIÓN INDICACIONES ADMINISTRACIÓN

2 RHZE 4 RH  Casos nuevos de  Diaria


(2 meses) (4 meses) tuberculosis pulmonar  Una sola toma
52 dosis 104 dosis y Extra pulmonar  Tratamiento
(niños y adultos). Directamente
 Pacientes previamente Observado (DOT)
tratados (con por personal de
resultado de salud, en casos
GeneXpert sensible a excepcionales por
Rifampicina) u otro personal capacitado
método rápido similar. (DOTS-C)
 De lunes a sábado.
PARA UN SEGUIMIENTO ADECUADO
Motivar e informar al paciente,
Supervisar la administración diaria y en una sola toma del tratamiento.
Brindar atención integral (Prueba rápida para VIH y Glucemia).
En casos de TB Pulmonar realizar el seguimiento bacteriológico a
partir del segundo mes con baciloscopía mensual y cultivo de 4º
o 5º mes de tratamiento (si se prolonga la fase intensiva). Las
baciloscopías de 2º y último mes de tratamiento (6º o 7º) deben
solicitarse con 3 días de anticipación para tener resultados en
forma oportuna destinados al cambio de fase y al alta de
tratamiento.
Los enfermos con Tuberculosis Extra pulmonar deben ser evaluados
desde el punto de vista clínico y no requieren baciloscopía.
Los casos de Tuberculosis en población de mayor riesgo como:
Personas Privadas de Libertad, Personas que Viven con VIH, que
fueron diagnosticados a través de GeneXpert MTB/RIF, tendrán
seguimiento bacteriológico mediante baciloscopía y cultivo.
DURANTE EL TRATAMIENTO

BACILOSCOPÍA CONDUCTA
POSITIVA
 
   Prolongar la fase intensiva un mes más (total
 
 
78 dosis).
AL FINAL  La muestra positiva enviar a cultivo y prueba
de sensibilidad y resistencia.
DEL  Revisar si el paciente cuenta con prueba de
SEGUNDO glucemia. En caso de no contar con la
misma realizarla.
MES
   Buscar otros factores que influyen en la no
conversión: VIH. Alcoholismo, tratamiento
irregular, etc.
 Verificar en la tarjeta de tratamiento si se
administró las 52 dosis.
BACILOSCOPÍA CONDUCTA
POSITIVA

 
 
 En pacientes que se prolongó la fase intensiva,
  solicitar cultivo y estar pendientes del resultado de
 
la prueba de sensibilidad y resistencia.
AL FINAL DEL  Pasar a la fase de continuación.
TERCER MES  En pacientes que presentan por primera vez
baciloscopía positiva, enviar la misma muestra a
cultivo y prueba de sensibilidad y resistencia.
 Revisar si el paciente cuenta con prueba de
glucemia. En caso de no contar con la misma
realizarla.
 Buscar otros factores que influyen en la no
conversión: VIH. Alcoholismo, tratamiento
irregular, etc.
 Verificar en la tarjeta de tratamiento si se
administró las 78 dosis.
 Seguir con la fase de continuación.
BACILOSCOPÍ CONDUCTA
A POSITIVA
 Solicitar cultivo y estar pendientes del resultado
 
 
 
 
de la prueba de sensibilidad y resistencia.
AL FINAL DEL  Seguir la fase de continuación.
CUARTO MES  En pacientes que presentan por primera vez
 

baciloscopía positiva, enviar la misma muestra


a cultivo y prueba de sensibilidad y resistencia.
 Revisar si el paciente cuenta con prueba de
glucemia. En caso de no contar con la misma
realizarla.
 Buscar otros factores que influyen en la no
conversión: VIH. Alcoholismo, tratamiento
irregular, etc.
 Verificar en la tarjeta de tratamiento si se
administró las 104 dosis.
 Seguir con la fase de continuación.
 
   Si ya presento baciloscopía positiva en
anteriores meses, verificar el resultado
 
 
 
de cultivo y de prueba de sensibilidad
AL FINAL y resistencia.
DEL  Enviar la muestra para realizar examen
QUINTO por GeneXpert.
MES  Si el resultado es TB-RR iniciar
tratamiento de segunda línea y el caso
  debe ser de conocimiento del Comité
departamental TB-DR.
 Solicitar cultivo y prueba de
sensibilidad y resistencia de la misma
muestra.
 Para fines de notificación el paciente
debe ser clasificado y registrado como
fracaso.
 
 
   Si presenta baciloscopía positiva por primera vez:
 
  Enviar la muestra para realizar examen por
GeneXpert.
AL FINAL  Si el resultado es TB-RR iniciar tratamiento de
DEL segunda línea y el caso debe ser de conocimiento
del Comité departamental TB-DR.
QUINTO
 Solicitar cultivo y prueba de sensibilidad y
MES resistencia de la misma muestra.
   Para fines de notificación el paciente debe ser
clasificado y registrado como fracaso.

 Si el resultado de GeneXpert muestra sensibilidad


a Rifampicina, iniciar nuevamente tratamiento
para TB Sensible con DOT estricto y el caso debe
ser considerado por el Comité departamental TB-
DR.
 Para fines de notificación el paciente debe ser
clasificado y registrado como fracaso.
SITUACIONES ESPECIALES EN EL
TRATAMIENTO DE LA TB
CONDUCTA
INDICACIÓN ESQUEMA

Aunque la H y R atraviesan la barrera


placentaria, no se ha demostrado que
Embarazo sean teratógenos; sólo debe evitarse el
uso de la Estreptomicina por ser
ototóxica para el feto 9.
2 HRZE / 4
HR Una mujer en tratamiento puede seguir
dando de lactar. No se debe separar al
Lactancia niño de su madre 9. Se pueden
emplear todos los medicamentos anti-
Tuberculosos.
Es la forma extra pulmonar de mayor riesgo para la
Meningitis vida, dejando secuelas permanentes en el paciente9.
Tuberculosa Se recomienda utilizar corticoides como la prednisona
(Tuberculosis en dosis de 2 mg/Kg/día por 3 semanas, reducir
del Sistema gradualmente hasta llegar a la dosis de
Nervioso mantenimiento (manejo por especialidad).
2 HRZE / 10
Central) Prolongar el tratamiento a 12 meses.
HR
Tuberculosis Prolongar el tratamiento a 12 meses.
OSTEOARTICUL
AR
Prolongar el tratamiento a 12 meses.
Silicosis

Manejo por especialista y avalado por el Comité


Hepatitis Departamental TB-DR/RAFA y Casos Especiales.
Crónica  
2 HRZE / 4 Manejo por especialista y avalado por el Comité
HR Departamental TB-DR/RAFA y Casos Especiales.
Insuficiencia
El Etambutol debe ser administrado cada 48hrs.
Renal Crónica
Reajustando la dosis de acuerdo al Clearence de
creatinina.

También podría gustarte