Taller Generalidades de Las Bacterias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

GENERALIDADES DE LAS BACTERIAS

Respecto a las generalidades de las bacterias responder

1. Cuál es el origen de las bacterias? Hace cuanto aparecieron en la tierra?

El origen de las bacterias se empieza a datar alrededor de aproximadamente 3.8


millones de años, este se describe a través de la unión de biomoléculas como
aminoácidos y proteínas, estas se fueron formando por la unión de sustancias en
los ambientes extremos que habían en los inicios de la tierra, debido a estos se
formaron organismos más complejos que fueron adquiriendo características
propias para la supervivencia de ellos; este es el caso de las cianobacterias, de estas
se han encontrado evidencia de su existencia alrededor de 3.5 millones de años, y
se ha comprobado que usaban los gases de la atmosfera de ese momento para
producir oxígeno y de esa manera formar la atmósfera que conocemos hoy en día.

2. Que dice la teoría endosimbiótica?

Esta teoría explica la formación de las células que existen actualmente a partir de la
unión de varios tipos de organismos unicelulares hace millones de años. De esta
manera se entiende que hubo una célula primaria que hizo simbiosis con otra que
tenía características diferentes a esta, sin embargo esto no fue tan fácil como se
describe, el proceso tuvo una duración de varios millones de años, y se realizó más
de una vez, permitiendo adquirir a esta primera célula propiedades diferentes, en
primer lugar se describe la simbiosis de la mitocondria de una bacteria que podía
metabolizar el oxígeno, en segundo adquirió algunas espiroquetas para su
movimiento y alimentación, en tercer lugar con la unión a células que le ayudaran
a metabolizar la luz del sol; en este orden de ideas, se explica la formación de 4
reinos de los seres vivos a partir de la simbiosis de diferentes organismos, dando
explicación a varias características de estos organelos.

3. Enumere 10 generalidades sobre las bacterias

- Las bacterias son procariotas, por lo tanto, no tienen un núcleo definido.

- No tienen organelos internos con membrana.

- Poseen pared celular compuesta por peptidoglicano.

- Son los organismos más abundantes en todo el planeta.


- Pueden vivir en ambientes extremos, por lo tanto, se encuentran en todas
partes, hasta en el espacio.

- Son necesarios para procesos de biogeoquímicos, que permiten mantener la


atmosfera en su estado.

- Su tamaño es relativamente pequeño (entre 0,5 y 5 μm de longitud)

- Tienen formas diferentes como cocos, bacilos, espirilos, espiroquetas,


vibrios.

- Se pueden clasificar de varias maneras, por su metabolismo, su forma o su


pared celular, entre otras.

- Su requerimiento de oxígeno es variable, algunas son aerobias, otras


anaerobias e inclusive pueden encontrarse facultativas, es decir que no
necesitan ninguna de las dos para su crecimiento.

4. Que es el árbol filogenético universal? Quien lo creo? Cuál es su


importancia?

El árbol filogenético se describe como una representación en esquema de especies


biológicas que tienen una ascendencia común, demostrando así las conexiones que
puede tener una especie con otra; además ayuda a clasificar y catalogar a partir de
los datos moleculares de ADN o ARN las especies, ayudando de esta manera a las
investigaciones de organismos de los cuales no se tiene una información clara y
también, observando los cambios generados por las mutaciones y adaptaciones
que tiene cada especie. El árbol filogenético fue descrito y utilizado por primera
vez por Ernst Häckel, que describió las relaciones de diferentes organismos desde
sus observaciones morfológicas en forma de esquemas que se asemejan a los que
son utilizados en este momento.

5. En un dibujo localice las principales estructuras que hacen parte de las


bacterias
6. Mencione la función de cada una de las estructuras bacterianas

- Membrana plasmática: Permeabilidad selectiva y transporte de solutos,


transporte de electrones y fosforilación oxidativa en las especies aerobias;
excreción de las enzimas hidrolíticas, potencial de membrana y contención.
- Pared celular: Tanto en las grammpositivas y las grammnegativas da forma
y estructura a la célula, ayuda de protección, además los componentes de
cada una ayudan en activadores de la respuesta inmune y el transporte de
proteínas.
- Pili: Funciona como adherencia de la bacteria a las células del huésped,
además como estructuras sexuales.
- Cápsula: Contribuye de forma antifagocítica de las bacterias patógenas.
- Flagelo: Proporciona en movimiento en las bacterias y funciona como
receptor de ambientes adecuados para su supervivencia.
- Biopelícula: Ayuda en la protección de la colonia frente al ambiente,
antimicrobianos y la respuesta del hospedador.

7. Cuál es la diferencia entre una bacteria Grampositiva y una Gramnegativa?

Las bacterias Grampositivas tienen mayor cantidad de peptidoglicano, formando


varias capas de este en su pared tiñéndose de violeta, debido a que este colorante
queda inmerso entre el peptidoglicano que forma aproximadamente el 50% de su
pared celular; por otro lado, las bacterias Gramnegativas tienen un menor
contenido de éste, formando una cantidad menor de capas, aproximadamente el
5% al 10%, siendo así el cristal violeta el colorante que no predomina en este tipo
de bacterias, por lo tanto, se tiñen con safranina. Además, podemos encontrar que
las bacterias Gramnegativas contienen una membrana externa, en donde
encontramos lipopolisacáridos, que son su factor de virulencia, mientras que en las
bacterias Grampositivas se observa ácidos teicoicos y lipoteicoicos único sola capa
de peptidoglicano, siendo el primero su factor de virulencia.

8. Cuáles son las principales formas de las bacterias? Dibújelas.

9. Como se clasifican las bacterias según la temperatura, el pH, y el


Metabolismo?

1. La clasificación según su temperatura se puede dividir en:

- Termófilas, en donde el crecimiento de las bacterias se da en temperaturas


mayores a 90°C.

- Mesófilas, su crecimiento se da en temperaturas entre los 25° a 45°C, siendo las


bacterias patógenas las que mayormente se encuentran en esta clasificación, debido
a que su temperatura óptima es de 37grados.
- Psicrófilas, su crecimiento y desarrollo se da a temperaturas bajas, que van entre
los 0°a 25° C, siendo la temperatura óptima los 15°C.

2. En la clasificación de proliferación y crecimiento o por pH se encuentran:

- Acidófilas, estas crecen en lugares en donde el pH es ácido, es decir, menos de 7.

- Neutrofilas, estas resisten y proliferan en ambientes de pH 7 o neutro.

- Alcalofilas, estas crecen y resisten a pH superiores a 7, es decir pH alcalino.

3. Las bacterias se pueden clasificar en 3 criterios según su metabolismo:

- Por su fuente de carbono o su forma de alimentarse, en donde podemos encontrar


a las autótrofas y las heterótrofas, las primeras obtienen carbono a partir del CO2
del aire, las segundas lo obtienen a partir de compuestos orgánicos.

- Por su fuente de energía, donde encontramos las fotótrofas y quimiotrofas, en las


primeras se obtiene energía a partir de la luz, por otro lado, las segundas obtienen
su energía a partir de reacciones de óxido-reducción; estas últimas se subdividen
según su donador de electrones, pueden ser inorgánicos y orgánicos, y se
denominan quimio-litotrofas y quimio-organotrofas respectivamente.

- Se encuentran también por su forma de respiración las bacterias aerobias y


anaerobias, en estas la fuente para si desarrollo está basado en el aporte de oxígeno
que haya en el ambiente, es decir, las bacterias aerobias necesitan oxígeno para su
desarrollo, por el contrario de las anaerobias que no. También podemos encontrar
un tipo de bacterias que no necesita ninguno de los dos y se puede desarrollar en
ambos ambientes, estas se denominan bacterias facultativas.

10. En un dibujo represente las bacterias anaerobias, aerobias, facultativas,


microaerofilicas y aerotolerantes
REFERENCIAS

1 Gea FP. Microbiología tema 2 clasificación bacteriana [Internet]. Slideshare.net. [citado


el 25 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/doctorcitagea/microbiologa-tema-2-clasificacin-bacteriana

2 Rodríguez NYM. Diferenciando Bacterias Gram Positivo (+) y Gram Negativo (-)
Mediante Tinción de Gram [Internet]. 248.48.64. [citado el 25 de mayo de 2022].
Disponible en:
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1729/mod_resource/content/10/
contenido/index.html

3 Bacterias [Internet]. Concepto. [citado el 25 de mayo de 2022]. Disponible en:


https://concepto.de/bacterias/

4 Mendoza-Revilla J. Aportes de la filogenética a la investigación médica. Rev Medica


Hered [Internet]. 2012 [citado el 25 de mayo de 2022];23(2):119. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2012000200008

5 Generalidades sobre las bacterias [Internet]. Manual MSD versión para profesionales.
[citado el 25 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-y-f
%C3%A1rmacos-antibacterianos/generalidades-sobre-las-bacterias
6 Ornston GBJB. Microbiología médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. el manual
moderno S.A; 1996.

7 Pfaller PMKR. Microbiología médica. 8a ed. Elsevier; 2017.


https://es.b-ok.lat/book/1053718/7e7a4e

También podría gustarte