Formatos Atención Psicológica Uepca
Formatos Atención Psicológica Uepca
Formatos Atención Psicológica Uepca
[ATENCIÓN PSICOLÓGICA]
F-1
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
OBSERVACIONES:
SUGERENCIAS:
Ficha de identificación
Motivo de consulta
Ambiente familiar
Antecedentes orgánicos
Antecedentes no orgánicos
Historia personal
Historia prenatal
Parto
Historia postnatal
Alimentación
Desarrollo psicomotor
Control de esfínteres
Sueño
Salud general
Lenguaje o audición
Características personales
Reacciones
Preferencias y deberes
Relaciones interpersonales
Historia escolar
Maestros: por medio de este cuestionario solicitamos información que nos ayuda a conocer el
desempeño escolar de su alumno(a):
_____________________________________________________________Grado:______________
5. ¿El niño obedece al maestro cuando se le indica que realice alguna actividad?
____________Siempre ____________Algunas veces ____________Nunca
6. Indique cuáles son las características del lenguaje del niño:
_________________Su lenguaje es entendible
_________________Organiza mal sus oraciones al hablar
__________________No pronuncia bien algunos fonemas o letras. Indique cuales:____
_________________________________________________________________________
_________________Tartamudea
_________________No se le entiende
7. ¿Ha observado alguna de las siguientes características en el niño?
_________________Se acerca mucho para ver las cosas
_________________Entrecierra los ojos al enfocar
_________________Necesita guiarse con el dedo para leer
_________________Escribe desalineado
_________________Estrabismo
8. En relación a la audición:
_________________El niño no voltea al decir su nombre
_________________Necesita que se le repitan las órdenes constantemente
_________________Se ayuda leyendo los labios de otras personas para entender
Observaciones: _____________________________________________________________
9. ¿Cómo clarifica la habilidad del niño(a) para seguir instrucciones?
______Muy buena ______Buena ______Regular ______Pobre
10. ¿Cómo es su comprensión verbal?
_________________Comprende con facilidad
_________________Requiere de pocas explicaciones
_________________Requiere frecuentemente explicaciones extras para aprender
_________________Casi no comprende
11. Respecto a sus habilidades motoras, el niño(a) presenta:
Coordinación motora gruesa
_________________Adecuada ________________Torpe
Coordinación visomotora
_________________Adecuada ________________Torpe
Lateralidad definida hacia la:________________________________________
12. El niño(a) es:
______Alegre ______Triste ______Enojón ______Hiperactivo
______Activo ______Apático ______Líder ______Dependiente
______Independiente ______Limpio ______Sucio ______Extrovertido
______Introvertido ______Curioso ______Tímido ______Agresivo
______Nervioso ______Sociable ______Insociable ______Cooperativo
______No Cooperativo ______Distraído
13. El niño (a) cumple con la tarea que debe realizar en el hogar:
Si No ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
14. ¿Qué características tienen sus trabajos escolares con respecto a su edad?
_______________ Limpios _____________Sucios
_______________Organizados _____________Desorganizados
_______________Contenido esperado _____________Contenido no esperado
15. ¿Cómo considera al niño(a) en cuanto a su rendimiento en el grupo?
______________Arriba del promedio ______________Normal
______________Debajo del promedio ______________Deficiente
16. ¿Ha notado usted que los padres tienen interés en la educación de su hijo (a)? ¿De qué
manera tienen contacto con usted?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
17. ¿Ha notado algún cambio significativo en el desempeño escolar del niño (a) o en su
conducta? ¿Cuál y a qué razón lo atribuye?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
18. ¿Qué sugiere respecto a la educación del niño (a)?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Maestros: por medio de este cuestionario solicitamos información que nos ayuda a conocer el
desempeño escolar de su alumno(a):
_____________________________________________________________Grado:______________
Pedimos que conteste las preguntas escribiendo o señalando la respuesta correspondiente.
11. ¿Qué características tienen sus trabajos escolares con respecto a su edad?
_______________ Limpios _____________Sucios
_______________Organizados _____________Desorganizados
_______________Contenido esperado _____________Contenido no esperado
13. ¿Cuál es el promedio de calificaciones del niño (a) durante este curso escolar?
Historia__________ Geografía_____________
14. ¿Conoce por qué método se le ha enseñado la lecto-escritura?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Observaciones:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
20. ¿A notado usted que los padres tienen interés en la educación de su hijo (a)?¿De qué
manera tienen contacto con usted?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
21. ¿A notado algún cambio significativo en el desempeño escolar del niño (a) o en su
conducta? ¿Cuál y a qué razón lo atribuye?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
22. ¿Qué sugiere respecto a la educación del niño (a)?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
ES NECESARIO:
1. Asistir a las citas en el día y horario propuestos puntualmente. El margen de tolerancia es
de 30 minutos, sin embargo no se repone el tiempo de retraso. Los minutos de demora
perjudican su progreso.
2. Dos faltas consecutivas injustificadas es causa de baja automática.
3. En caso de que exista algún impedimento para asistir a la sesión se debe justificar su
inasistencia con un mínimo de un día de anticipación. Las cancelaciones se hacen
directamente a los teléfonos proporcionados por el terapeuta Tel: ___________________
Cel: ___________________________
4. El niño (a) deberá venir siempre acompañado por un adulto a recibir su tratamiento y
deberán esperarlo hasta que termine su sesión.
5. Cooperar con la terapia y el terapeuta en todos los aspectos en la medida de sus
posibilidades y limitaciones, así como dar correcto seguimiento de las indicaciones de la
terapia de su hijo (a) para su implementación en casa.
6. Estar en contacto directo con el terapeuta, para que estén enterados del avance de su hijo
(a).
Firma de enterado: ___________________________
ES NECESARIO:
1. Asistir a las citas en el día y horario propuestos puntualmente. El margen de tolerancia es
de 30 minutos, sin embargo no se repone el tiempo de retraso. Los minutos de demora
perjudican su progreso.
2. Dos faltas consecutivas injustificadas es causa de baja automática.
3. En caso de que exista algún impedimento para asistir a la sesión se debe justificar su
inasistencia con un mínimo de un día de anticipación. Las cancelaciones se hacen
directamente a los teléfonos proporcionados por el terapeuta Tel: __________________
Cel: ___________________________
4. El niño (a) deberá venir siempre acompañado por un adulto a recibir su tratamiento y
deberán esperarlo hasta que termine su sesión.
5. Cooperar con la terapia y el terapeuta en todos los aspectos en la medida de sus
posibilidades y limitaciones, así como dar correcto seguimiento de las indicaciones de la
terapia de su hijo (a) para su implementación en casa.
6. Estar en contacto directo con el terapeuta, para que estén enterados del avance de su hijo
(a).
Copia para el padre del (la) paciente
F-2
HOJA DE PLANEACIÓN
Objetivo de la sesión:
Observaciones: _______________________________________________________________
F-6
Nota de supervisión
Dudas: