Cuestionariodnshmitecov20 tcm30-529213

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Cuestionario de autoevaluación del cumplimiento del principio de no

causar un perjuicio significativo al medio ambiente en el marco del


Plan de recuperación, Transformación y resiliencia (PrTr)1

Sección 0: Datos generales a cumplimentar para todas las actuaciones23


PERJUICIO NULO O INSIGNIFICANTE

Nombre de la actividad

Componente del PRTR


al que pertenece la actividad

Medida (Reforma o Inversión)


del Componente PRTR a la que
pertenece la actividad indicando,
en su caso, la submedida

Etiquetado climático y
medioambiental asignado
a la medida (reforma o Inversión)
o, en su caso, a la submedida del
PrTr)2

Porcentaje de contribución a
objetivos climáticos (%)

Porcentaje de contribución
a objetivos medioambientales (%)

Justifique por qué la actividad


se corresponde con la etiqueta
seleccionada

¿La actividad está en la lista Sí: la actuación debe desestimarse.


de actividades no admisibles
conforme a la Guía Técnica No: pase a:
MITECO del DNSH3? - La Sección 1 si la actividad no es de bajo impacto ambiental.
- La Sección 2 si la actividad es de bajo impacto ambiental.

1
La sección 2 de este cuestionario de autoevaluación responde al Anexo I de la Guía técnica sobre la aplicación del
principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia (2021/C 58/01), tratando de proporcionar un formato más asequible para responder a dichas cuestiones.
Este cuestionario sirve tanto para la autoevaluación en una declaración responsable como para acompañar la tramitación
administrativa de normativa y expedientes de gestión económica.
2
Consultar el Anexo I de la «Guía para el diseño y desarrollo de actuaciones acordes con el principio de no causar un
perjuicio significativo al medio ambiente» disponible en la web de transición verde del Ministerio para la Transición Eco-
lógica y el Reto Demográfico y el Anexo VI del reglamento 2021/241
3
«Guía para el diseño y desarrollo de actuaciones acordes con el principio de no causar un perjuicio significativo al
medio ambiente», Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO, 2021).

1 | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia


Sección 1: Actividades que no sean de bajo impacto ambiental
1. ¿Existen alternativas viables de bajo impacto ambiental desde el punto de vista técnico y/o económico?
Sí: la actuación debe desestimarse o rediseñarse, escogiendo una actividad de bajo impacto
ambiental que sea viable técnica y económicamente.
No: proporcione una justificación y pase a la siguiente cuestión.

2. ¿Se adoptan los mejores niveles de desempeño ambiental en el sector para la ejecución de la actuación? (en
este caso, la evaluación del principio DNSH se realizará tomando como escenario para la comparación los
mejores niveles de desempeño ambiental en el sector)
No: debería desestimarse la actuación y modificar la misma para que se corresponda con los mejores
niveles de desempeño.
Sí: proporcione una justificación y pase a la siguiente cuestión.

3. ¿La actividad conduce a un desempeño medioambiental significativamente mejor que las alternativas dis-
ponibles en el sector?
No: debería desestimarse la actuación y modificar la misma para que mejore significativamente las
alternativas disponibles en el sector.
Sí: proporcione una justificación y pase a la siguiente cuestión...................................................................

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia | 2


4. ¿Se evitan situaciones de bloqueo perjudiciales para el medio ambiente?
No: debería desestimarse la actuación y modificar la misma para que evite situaciones de bloqueo
perjudiciales.
Sí: proporcione una justificación y pase a la siguiente cuestión..............................................................

5. ¿Se obstaculiza el desarrollo y la implantación de alternativas de menor impacto?


Sí: debería desestimarse la actuación y modificar la misma para que evite situaciones de bloqueo de
alternativas de menor impacto.

No: proporcione una justificación y pase a la Sección 2..........................................................................

3 | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia


Sección 2: Actividades de bajo impacto ambiental y Actividades que no sean
de bajo impacto ambiental que hayan superado el cuestionario de la Sección 1
6. Mitigación del cambio climático.
La actuación: Seleccione únicamente una de las opciones de respuesta.
Causa un perjuicio nulo o insignificante sobre la mitigación del cambio climático.
Proporcione una justificación.

Contribuye sustancialmente a alcanzar el objetivo medioambiental de mitigación del cambio climático


según el art. 10 del Regl 2020/852 y art.1 de su Regl. Delegado Clima. Proporcione una justificación.

Contribuye al 100% al objetivo de mitigación del cambio climático, de acuerdo con el anexo VI del
Reglamento 2021/241. Proporcione una justificación.

Ninguna de las anteriores.


¿Se espera que la actuación genere emisiones importantes de gases de efecto invernadero?

Sí: debería desestimarse la actuación.


No: proporcione una justificación sustantiva de porqué la actuación cumple el principio DNSH
para el objetivo de mitigación del cambio climático:

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia | 4


7. Adaptación al cambio climático
La actuación: Seleccione únicamente una de las opciones de respuesta.
Causa un perjuicio nulo o insignificante sobre la adaptación al cambio
climático. Proporcione una justificación.

Contribuye sustancialmente a alcanzar el objetivo medioambiental de adaptación al cambio


climático según el art.11 del Reglamento 2020/852. y el art.2 de su Regl. Delegado Clima.
Proporcione una justificación.....................................................................................................

Contribuye al 100% al objetivo medioambiental, de acuerdo con el anexo VI del Reglamento


2021/241, en relación con el adaptación al cambio climático.
Proporcione una justi icación.

Ninguna de las anteriores.


¿Se espera que la actuación dé lugar a un aumento de los efectos adversos de las condiciones
climáticas actuales y de las previstas en el futuro, sobre sí misma o en las personas, la naturaleza
o los activos?

Sí. Debería desestimarse la actuación.


No. Proporcione una justificación sustantiva de porqué la actuación cumple el principio DNSH
para el objetivo de adaptación del cambio climático:

5 | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia


8. Utilización y protección sostenibles de los recursos hídricos y marinos.
La actuación: Seleccione únicamente una de las opciones de respuesta.

Causa un perjuicio nulo o insignificante sobre la utilización y protección sostenibles de los recursos
hídricos y marinos. Proporcione una justificación.

Contribuye sustancialmente a alcanzar el objetivo medioambiental de uso sostenible y la protección


de los recursos hídricos y marinos de acuerdo con el artículo 12 del Reglamento 2020/852.
Proporcione una justificación.

Contribuye al 100% al objetivo medioambiental, de acuerdo con el anexo VI del Reglamento


2021/241, en relación con el uso sostenible y la protección de los recursos hídricos y marinos.
Proporcione una justificación.

Ninguna de las anteriores.


¿Se espera que la actuación sea perjudicial (i) del buen estado o del buen potencial ecológico de
las masas de agua, incluidas las superficiales y subterráneas; o (ii) para el buen estado medioam-
biental de las aguas marinas?

Sí. Debería desestimarse la actuación.

No. Proporcione una justi icación sustantiva de porqué la actuación cumple el principio DNSH
para el objetivo de utilización y protección sostenibles de los recursos hídricos y marinos.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia | 6


9. Economía circular.
La actuación: Seleccione únicamente una de las opciones de respuesta.
Causa un perjuicio nulo o insignificante sobre la economía circular, incluidos la prevención y el
reciclado de residuos. Proporcione una justificación.

Contribuye sustancialmente a alcanzar el objetivo medioambiental de transición a una economía


circular de acuerdo con el artículo 13 del Reglamento 2020/852. Proporcione una justificación. .......

Contribuye al 100% al objetivo medioambiental, de acuerdo con el anexo VI del Reglamento 2021/241,
en relación con la transición a una economía circular. Proporcione una justificación

Ninguna de las anteriores.


¿Se espera que la actuación (i) dé lugar a un aumento significativo de la generación, incineración
o eliminación de residuos, excepto la incineración de residuos peligrosos no reciclables; o (ii) ge-
nere importantes ineficiencias en el uso directo o indirecto de recursos naturales4 en cualquiera
de las fases de su ciclo de vida, que no se minimicen con medidas adecuadas5; o (iii) dé lugar a
un perjuicio significativo y a largo plazo para el medio ambiente en relación a la economía circular6?
Sí: debería desestimarse la actuación.
No: proporcione una justificación sustantiva de porqué la actuación cumple el principio DNSH
para el objetivo de Economía circular........................................................................................

4
Los recursos naturales incluyen la energía, los materiales, los metales, el agua, la biomasa, el aire y la tierra.
5
Por ejemplo, las ineficiencias pueden reducirse al mínimo si se aumenta de forma significativa la durabilidad, la posibilidad de
reparación, de actualización y de reutilización de los productos, o reduciendo significativamente el uso de los recursos
mediante el diseño y la elección de materiales, facilitando la reconversión, el desmontaje y la deconstrucción, en especial para
reducir el uso de materiales de construcción y promover su reutilización. Asimismo, la transición hacia modelos de negocio del
tipo «producto como servicio» y cadenas de valor circulares, con objeto de mantener los productos, componentes y materiales en
su nivel máximo de utilidad y valor durante el mayor tiempo posible. Esto incluye también una reducción significativa del
contenido de sustancias peligrosas en materiales y productos, incluida su sustitución por alternativas más seguras. Por último,
también comprende una reducción importante de los residuos alimentarios en la producción, la transformación, la
fabricación o la distribución de alimentos.
6
Para obtener más información sobre el objetivo de la economía circular, consulte el considerando 27 del Reglamento de Taxonomía.

7 | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia


10. Prevención y control de la contaminación a la atmósfera, el agua o el suelo.
La actuación: Seleccione únicamente una de las opciones de respuesta.
Causa un perjuicio nulo o insignificante sobre la prevención y control de la contaminación a la
atmósfera, el agua o el suelo. Proporcione una justificación. ...............................................................

Contribuye sustancialmente a alcanzar el objetivo medioambiental de prevención y control de la


contaminación a la atmósfera, el agua o el suelo de acuerdo con el artículo 14 del Reglamento
2020/852. Proporcione una justificación. ............................................................................................

Contribuye al 100% al objetivo medioambiental, de acuerdo con el anexo VI del Reglamento


2021/241, en relación con la prevención y control de la contaminación a la atmósfera, el agua o el
suelo. Proporcione una justificación.

Ninguna de las anteriores. ¿Se espera que la actuación dé lugar a un aumento significativo de las
emisiones de contaminantes7 a la atmósfera, el agua o el suelo?
Sí: debería desestimarse la actuación.
No: proporcione una justificación sustantiva de porqué la actuación cumple el principio DNSH
para el objetivo de prevención y control de la contaminación a la atmósfera, el agua o el suelo.

7
Por «contaminante» se entiende la sustancia, vibración, calor, ruido, luz u otros contaminantes presentes en la atmós-
fera, el agua o el suelo, que pueda tener efectos perjudiciales para la salud humana o el medio ambiente.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia | 8


11. Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.
La actuación: Seleccione únicamente una de las opciones de respuesta.
Causa un perjuicio nulo o insignificante sobre la protección y restauración de la biodiversidad
y los ecosistemas. Proporcione una justificación.

Contribuye sustancialmente a alcanzar el objetivo medioambiental de protección y restauración


de la biodiversidad y los ecosistemas de acuerdo con el artículo 15 del Reglamento 2020/852.
Proporcione una justificación. .........................................................................................................

Contribuye al 100% al objetivo medioambiental, de acuerdo con el anexo VI del Reglamento


2021/241, en relación con la protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.
Proporcione una justificación. .........................................................................................................

Ninguna de las anteriores.


¿Se espera que la actuación (i) vaya en gran medida en detrimento de las buenas condiciones8 y la
resiliencia de los ecosistemas; o (ii) vaya en detrimento del estado de conservación de los hábitats y las
especies, en particular de aquellos de interés para la Unión?
Sí: debería desestimarse la actuación.
No: proporcione una justificación sustantiva de porqué la ac­tuación cumple el principio DNSH para
el objetivo de Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas. ............................

8
De conformidad con el artículo 2, apartado 16, del reglamento de Taxonomía, «buenas condiciones» significa, en re-
lación con un ecosistema, el hecho de que el ecosistema se encuentre en buen estado físico, químico y biológico o que
tenga una buena calidad física, química y biológica, capaz de autorreproducirse o autorregenerarse, y en el que no se
vean alteradas la composición de las especies, la estructura ecosistémica ni las funciones ecológicas.
9 | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

También podría gustarte