Mantenimiento de Generadores Eolicos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Título del trabajo.

[programa], [(año)]

MANTENIMIENTO DE GENERADORES
EÓLICOS

Victor Abel Payé Huanto 1

autor1@unap.edu.pe

Autor 2 1

autor2@ unap.edu.pe

UNA Puno, Escuela de Pos Grado, Ingeniería de mantenimiento


1
2
3
Resumen
El plan de mantenimiento servirá para identificar y analizar los componentes del parque
eólico para posteriormente realizar acciones de mantenimiento sobre ellos. De esta manera,
se aumenta la vida útil tanto de los aerogeneradores como de los demás componentes del
parque eólico. La realización del plan de mantenimiento previo a la construcción del parque
eólico facilitará a la empresa saber si le resulta rentable construir este parque eólico. Por
esta razón, se adjuntará en el plan de mantenimiento el presupuesto necesario para llevarlo
a cabo. Inicialmente, se exponen los distintos tipos de energía que existen, profundizando
posteriormente en los métodos de obtención de energía más importantes en la actualidad,
clasificándolos en energías renovables y energías no renovables. El parque eólico está
destinado a obtener energía, debido a esto es importante conocer cómo se obtiene energía
en la actualidad. El parque eólico obtiene, tal y como indica su nombre, energía eólica. Es
decir, energía a partir del viento. Tras exponer todos los conceptos, se presenta el plan de
mantenimiento del parque eólico, con todas las acciones de mantenimiento que han de
llevarse a cabo, así como las periodicidades y las duraciones de los mismos.

Palabras Clave: eólico, energía, correctivo, predictivo, preventivo.

Abstract
The maintenance plan will serve to identify and analyze the components of the wind farm
to subsequently carry out maintenance actions on them. In this way, the useful life of both
the wind turbines and the other components of the wind farm is increased. The realization
of the maintenance plan prior to the construction of the wind farm will make it easier for
the company to know if it is profitable to build this wind farm. For this reason, the
necessary budget to carry it out will be attached to the maintenance plan. Initially, the
different types of energy that exist are exposed, later delving into the most important
methods of obtaining energy today, classifying them into renewable energies and non-
renewable energies. The wind farm is intended to obtain energy, because of this it is
important to know how energy is obtained today. The wind farm obtains, as its name
suggests, wind energy. That is, energy from the wind. After exposing all the concepts, the

|1
Autor 1, Autor 2...& Autor N. [(año)]

maintenance plan of the wind farm is presented, with all the maintenance actions that must
be carried out, as well as the periodicities and durations thereof.

Keywords: wind, energy, corrective, predictive, preventive.

1. INTRODUCCIÓN
La energía eólica se basa en el aprovechamiento de la energía cinética del viento. Las
corrientes de viento ponen en movimiento unas turbinas de aire, conocidas también como
aerogeneradores, que conectadas a un generador eléctrico producen energía eléctrica. La
agrupación de una serie de aerogeneradores es conocida como un parque eólico.
La energía eólica es una energía limpia, ya que su generación no produce emisiones
tóxicas que son liberadas al medio ambiente. Además, el viento es un recurso casi
inagotable, por lo que la energía eólica es una energía renovable. A esto se le suma que la
energía eólica es compatible con otro tipo de actividades como son la actividad agrícola y
la actividad ganadera (Kessler, 2019).
Existen distintas estrategias de mantenimiento para preservar los equipos que, según la
situación, puede resultar más conveniente una que otra o incluso una combinación de las
mismas. La elección de las estrategias puede depender de diversos factores, como son
factores económicos o factores de sostenibilidad.
Los distintos tipos de estrategias nombradas anteriormente son el mantenimiento
preventivo, el mantenimiento correctivo y el mantenimiento de actualización.

Figura 1: Tipos de Mantenimiento según la norma EN-13460.

1.1 Mantenimiento preventivo


El mantenimiento preventivo consiste en asegurar la fiabilidad de los equipos antes de
que pueda producirse algún tipo de fallo o avería, lo que tiene como consecuencia una
reducción importante de paradas de los equipos.
Título del trabajo. [programa], [(año)]

Figura 2: slideplayer.es
Sin embargo, se requieren acciones de cierta frecuencia para llevar a cabo de forma
correcta esta estrategia de mantenimiento. Estas acciones requieren planificación y mano de
obra, por lo que se necesitan hacer inversiones económicas. Es necesario entonces realizar
un estudio para saber si el mantenimiento preventivo resulta ser favorable económicamente
o no.
Aun así, existen excepciones, por ejemplo, para equipos cuyo fallo tendría
consecuencias fatales como son las pérdidas de vidas humanas, es necesario realizar el
mantenimiento preventivo y evitar esos fallos a todo coste (Larraya, 2014).
De esta manera, se consigue un alto rendimiento y una importante reducción de paradas
imprevistas. Aunque así no se aprovecha la vida útil del equipo, y debido a las
planificaciones necesarias para este tipo de mantenimiento, el mantenimiento preventivo
supone mayores gastas que por ejemplo el mantenimiento correctivo.
Este tipo de mantenimiento se emplea para equipos de los cuales se conocen tanto el
desgaste que tienen y la relación de fallo-duración de vida, o como se mencionó
anteriormente, en sistemas en donde un fallo o una avería tendrían graves consecuencias.
Dentro del mantenimiento preventivo se distinguen 3 subtipos, los cuales son el
mantenimiento predictivo, el mantenimiento programado y el mantenimiento de
oportunidad:

|3
Autor 1, Autor 2...& Autor N. [(año)]

Esta información debe incluir todos los detalles acerca de los materiales y suministros
(tales como cantidades, método de preparación y especificaciones técnicas), de los aparatos,
instrumentos y herramientas y de las técnicas, procedimientos, métodos y pruebas
utilizados.
• Mantenimiento predictivo: Consiste en realizar seguimientos de funcionamiento de
los equipos, informando constantemente del estado y de la operatividad de los mismos para
conocer su evolución y, por tanto, cuándo se deben realizar las reparaciones.
• Esto permite conocer mejor los equipos para así controlarlos de manera más
eficiente, pudiendo de esta manera conocer el tiempo óptimo para realizar el mantenimiento
preventivo, ejecutándolo así sin interrumpir el funcionamiento normal de los equipos.
• Para el mantenimiento predictivo se necesitan estudios específicos, los cuales
necesitan generalmente tanto de personal altamente formado como de instrumentación de
análisis costosa.
• Mantenimiento programado sistemático: Consiste en realizar el mantenimiento
sobre un equipo siguiendo un programa establecido, sin importar la condición del equipo.
• Este tipo de mantenimiento es muy eficaz para equipos o instalaciones de
disponibilidad media o alta. Es decir, los equipos cuyos fallos pueden causar problemas en
el plan de producción de la instalación.
• Mantenimiento de oportunidad: Conjunto de actividades de mantenimiento que
aprovecha las paradas de los equipos para realizar las revisiones o reparaciones necesarias.
Esto permite evitar paradas innecesarias de los equipos aprovechando las paradas ya
existentes.

1.2 Mantenimiento correctivo


Consiste en la realización de las acciones de mantenimiento una vez que se produzcan
los fallos o averías en los equipos. Es decir, se corrigen los errores en el momento en el que
surgen.
Título del trabajo. [programa], [(año)]

Figura 3: es.slideshare.net
Corregir los errores en el momento en el que surgen tiene como consecuencia que las
acciones correctivas no se pueden ni planificar en el tiempo ni es posible calcular el
presupuesto necesario. Esto significa que en los equipos surgirán averías de forma
imprevista, lo que se repercuta en paradas imprevistas en los procesos de fabricación.

Estas paradas suponen pérdidas económicas, así como la necesidad de tener un stock
amplio de materiales de repuesto.
Aun así, mediante el mantenimiento correctivo no es necesario tener una gran
infraestructura técnica ni una gran capacidad de análisis, ya que no hay que prever los
fallos, sino que se reparan cuando surgen. Además, se aprovecha así al máximo la vida útil
de los equipos sin tener que tomar grandes acciones preventivas.
El mantenimiento correctivo se aplica es actualmente es tipo de mantenimiento más
empleado en las plantas industriales. Es empleado cuando el coste total de las acciones
preventivas supera el coste total de las paradas ocasionadas, aunque también se
implementan tanto en sistemas muy complejos y en sistemas secundarios en donde una
avería no afecta de forma importante a la producción de la planta.
Existen dos subgrupos dentro del mantenimiento correctivo: El mantenimiento
correctivo inmediato y el mantenimiento correctivo diferido.
• Mantenimiento inmediato: Conjunto de acciones correctivas que se realizan
inmediatamente tras aparecer el fallo o avería, con los medios y materiales disponibles en
ese momento.
• Mantenimiento diferido: Tras surgir una avería o fallo en el equipo, se paran los
procesos de fabricación en la instalación para agrupar los medios y materiales necesarios
para poder realizar así la reparación del equipo.
2.3 Mantenimiento de actualización
Con el avance tecnológico los planes de mantenimiento hacen cada vez más uso de

|5
Autor 1, Autor 2...& Autor N. [(año)]

software para la planificación y la realización de las acciones de mantenimiento. Los


programas necesitan de continuas actualizaciones para su correcto funcionamiento,
quedándose así en ocasiones atrás el hardware.
El mantenimiento de actualización es el conjunto de acciones de mantenimiento
destinadas a las partes físicas de una máquina que permiten el funcionamiento de algún
software. Puede ocurrir que, con un hardware desactualizado, el software no puede
funcionar al 100%, o incluso puede llegar a ser vulnerable a ataques informáticos desde el
exterior. De ahí la importancia de actualizar tanto el software como el hardware de las
máquinas.
Un ejemplo de mantenimiento son los ordenadores dentro de una planta industrial. Cada
año hay nuevos programas o nuevas versiones de programas ya existentes. Por ejemplo,
Autodesk saca anualmente nuevas versiones de sus programas (AutoCAD, Revit, etc.).
Estas nuevas versiones de programas ofrecen más ventajas que sus versiones anteriores, lo
que tiene como consecuencia que los programas tienen mayores requerimientos del
hardware. El hecho de actualizar el hardware de los ordenadores acorde a los programas
nuevos o a nuevas versiones de programas es un claro ejemplo del mantenimiento de
actualización.

2. MATERIALES Y MÉTODOS/METODOLOGÍA
2.1 Localización
Debido a eso, se planea la instalación de un parque eólico en la isla de Tenerife,
realizando distintos estudios para saber si resulta rentable la instalación. Uno de los
estudios que se realizan es la posibilidad de la realización del mantenimiento, así
como su presupuesto, lo cual es el objetivo de este trabajo.
Se planea como localización de este parque eólico la isla de Tenerife.
Concretamente, la zona sur costera de la isla, entre el polígono industrial de
Granadilla y la localidad de La Mareta.
De esta manera se asegura el aprovechamiento de los vientos costeros. Además, así
el parque eólico está localizado cerca de un polígono industrial. Es decir, la energía
eólica obtenida puede aprovecharse sin necesidad de grandes transportes.
En la siguiente imagen podemos visualizar la vista desde el satélite de la superficie
destinada al parque eólico:
Título del trabajo. [programa], [(año)]

Figura 4: Google Maps


2.2 Descripción de los elementos del parque eólico
El parque eólico, como se puede ver en la imagen anterior, está compuesto por 10
aerogeneradores y una subestación, los cuales forman los elementos de mayor
importancia del parque eólico. Aun así, éstos no son los únicos elementos que se
encuentran en el parque. Existen distintos componentes en el parque eólico por
fuera de los aerogeneradores y la subestación que son difíciles de englobar. Por esta
razón, se crea un tercer grupo en donde se englobarán todos estos componentes, el
cual se llamará “Otros”.
En resumen, englobamos todos los componentes del parque eólico en 3 grupos:
Aerogenerador, Subestación y Otros. A continuación, se entrará en detalle a estos
elementos:
2.3 Aerogenerador
Como se ha mencionado anteriormente, el parque eólico contará con 10
aerogeneradores. Estos aerogeneradores serán de la serie 9x de Gamesa. En
concreto, el modelo G80 de 2 MW. Los 10 aerogeneradores presentes serán de este
modelo.
Las características que presenta este modelo de aerogenerador son las siguientes:

|7
Autor 1, Autor 2...& Autor N. [(año)]

Figura 5: power factor generator


Como podemos ver, el generador de los aerogeneradores tendrá de salida 690 V de
corriente alterna. En el centro de transformación de cada generador, se transforman
los 690 V a 33 kV para su transporte a la subestación. La frecuencia de la corriente
alterna será de 50 Hz (Valor normalizado).
Título del trabajo. [programa], [(año)]

Dato: En el Anexo I se encuentra la hoja de datos completa de los aerogeneradores.


Las especificaciones del transformador son las siguientes:
- Potencia nominal: 2.350 kVA
- Relación de transformación: 33.000/690 V
- Tipo de conexión: Dy11
- Nivel de aislamiento: 70/170 kV
Los aerogeneradores presentes en el parque eólico poseen una altura de 67 metros.
De esta manera, se facilitan las acciones de mantenimiento en el exterior del
aerogenerador.
Al tener 10 aerogeneradores de potencia de nominal 2 MW, el parque eólico de
potencia nominal será de 20 MW.
2.4 Subestación
La función de la subestación es elevar la tensión proveniente de los aerogeneradores
a la tensión de las líneas de distribución. En este caso, se transforman los 33 kV
provenientes de los aerogeneradores a 66 kV para el transporte.
Por lo tanto, el componente de mayor importancia de la subestación es el
transformador. La tensión del primario serán los 33 kV que llegan de los
aerogeneradores y la del secundario será de 66 kV.
Las especificaciones de este transformador son las siguientes:
 Potencia nominal: 40/50 MVA
 Relación de transformación: 33/66 kV
 Tipo de conexión: YNd11
 Nivel de aislamiento: 140/325 kV

3. RESULTADOS
3.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 A LOS 3 MESES: Reapriete y comprobación de pernos
 MENOR: Comprobaciones de pares de pariete, engrases, ...
 MAYOR: Revisión exhaustiva del aerogenerador
 GENERADOR: Megado del generador cada año.
 CAMBIO ACEITE MULTIPLICADORA: Cada 18 meses

|9
Autor 1, Autor 2...& Autor N. [(año)]

 CAMBIO ACEITE GRUPO HIDRÁULICO: Cada 5 años

Figura 6: Global Energy Services


3.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 PEQUEÑO CORRECTIVO: Pequeñas averías y cambios de componentes
pequeños
 GRANDES CORRECTIVOS:
- Cambio de Rotor
Título del trabajo. [programa], [(año)]

- Cambio Generador
- Cambio Multiplicadora
- Cambio Corona
- Cambio Nacelle
- Cambio Tramo

|11
Autor 1, Autor 2...& Autor N. [(año)]

Figura 7: Global Energy Services

En el siguiente gráfico podemos observar el porcentaje de las averías que presenta un


aerogenerador a lo largo de su vida útil.

Figura 8: antonionarejos.wordpress.com
Título del trabajo. [programa], [(año)]

4. CONCLUSIONES
Los trabajos de mantenimiento en una planta de aerogenerador son de mucha
importancia, para eficiencia en la producción de energía en un largo tiempo de vida del
aerogenerador. El mantenimiento predictivo y correctivo tiene que estar registrado en los
base de datos para determinar, planificar y tomar una decisión.

REFERENCIAS
Kessler, K.-A. (2019). Plan de Mantenimiento de un Parque Eólico. España.

Centro de Investigación de la Caña.- [CENICAÑA]. (2008). Informe anual 2007. Cali.


108p.

Centro de Investigación de la Caña.- [CENICAÑA]. (2006). Carta trimestral. Producción


de caña de azúcar en el valle del río Cauca. Año 28. Nº1. 2006. p 16-37.

Food and Agriculture Organization of the United Nations- [FAO]. (2006).


Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de
agua de los cultivos. Estudio FAO riego y drenaje.34p.

Jiménez, B. & Asano. T. (2008). Water reclamation and reuse around the world. Chap. 1,
in B. Jiménez and T. Asano (eds.), Water Reuse: An International Survey of current
practice, issues and needs, IWA Publishing, London.

Lazarova, V. & Bahri, A. (2005). Water Reuse for Irrigation: Agriculture, Landscapes, and
Turf Grass, CRC Press, Boca Raton, Florida, USA.

Gutiérrez, A. M. (2012). Mantenimiento Industrial Efectivo (COLDI (ed.); Segunda ed).


Fuentes Litográficas Limitada.

|13

También podría gustarte