Tarea Sofia Artes
Tarea Sofia Artes
Tarea Sofia Artes
Matilde Pérez Cerda, pintora, escultora y artista visual. Nació en Santiago, Chile, el 7 de diciembre de
1916 y murió en la misma ciudad el 02 de octubre de 2014. Casada con el artista y profesor de la
Universidad de Chile Gustavo Carrasco.
Inició su formación artística, en 1938, cuando tomó clases particulares de pintura con el maestro Pedro
Reszka. En 1939 ingresó a la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumna de Pablo Burchard y Jorge
Caballero. En 1944 estudió pintura mural con el artista Laureano Guevara y fue su ayudante en la
realización de murales en la Ciudad del Niño en la comuna de La Cisterna en Santiago.
En 1948 trabajó como Profesora de Dibujo en el Colegio Dunalastair; en 1950 organizó y creó, junto con
otros profesores, una Academia de Artes Plásticas en Providencia.
En 1951 fue nombrada ayudante de la Cátedra de Dibujo y Pintura en la Escuela de Bellas Artes de la
Universidad de Chile; en 1955 dictó un curso de Acuarela en las Escuelas de Temporada de Verano de la
Universidad, ese mismo año fue nombrada Profesora auxiliar de Dibujo y Pintura en los cursos de
iniciación de Bellas Artes, siendo en 1957 Profesora Interina con jornada completa, de la misma cátedra.
En 1960 cuando ya era una artista consagrada a nivel nacional, merecedora de importantes premios y
distinciones, y contando con una amplia trayectoria como profesora de cátedra, fue becada por el
Gobierno Francés para realizar estudios en París.
Entre 1970 y 1972 fue comisionada por la Universidad de Chile para continuar su investigación y sus
estudios sobre arte cinético en París.
En 1972 cursó su traslado de Profesora de Bellas Artes a la Escuela de Diseño, pasando a depender de la
Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile; en 1974 fue nombrada Profesora Investigadora, con
jornada completa, en la Escuela de Arquitectura.
En 1975 junto a otros profesores, formó el Centro de Investigaciones Cinéticas en la Escuela de Diseño de
la Universidad de Chile.
En 1984 ejerció como Profesora del Curso de Pintura del Instituto Cultural de Providencia de Santiago.
Su exposición retrospectiva El Ojo Móvil efectuada en 1999 y su amplia labor de difusión artística, le
hicieron merecedora del premio Los Mejores entre los Mejores del Círculo de Críticos de Arte.
Premios y distinciones
1938 Premio Paul Caulier a la mejor mención de todas las secciones, Salón Nacional de Bellas Artes,
Santiago, Chile.
1940 Mención Honrosa en Pintura, Salón Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1942 3er. Premio en Pintura como alumna de la Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1943 2° Premio en Pintura como alumna de la Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1943 2° Premio en Acuarela como alumna de la Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1946 Premio de Estímulo en Pintura, Salón de Viña del Mar, Viña del Mar, Chile.
1946 Premio en Pintura de Retrato, Certamen Edwards, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1948 3er. Premio "El Paisaje de Chile", Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Santiago, Chile.
1970 Comisionada por la Universidad de Chile como Fundadora del Centro de Investigaciones de Arte
Cinético, Santiago, Chile.
1979 Dos Medallas de Plata por Grabado y Arte Cinético, respectivamente y una de Bronce en
Abstracción Geométrica, Quadriannale Mondiale d'Art Contemporain de Lyon, Francia.
1981 Tercer Gran Premio Internacional de Diseño Helian en Montreux, Suiza.
1990 Medalla por su trayectoria artística. Nombrada Presidenta del Jurado del Concurso Valdivia y su Río,
Chile.
1997 Distinción del Organismo Internacional ACTIM por su carrera de pintora y escultora.
2001 Mención Honrosa del Jurado en Concurso Latinoamericano Enersis 2001: Energía y Vida, Museo
Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2001 Mención de la Corporación Amigos del Arte a un Artista Nacional en Concurso Latinoamericano
Enersis, Chile.
2003 Premio Único en Concurso de Arte Mural Universidad y Sociedad. Convocado por la Escuela de
Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para dotar de un mural al edicio San Agustín de
dicha Escuela, Chile.
2006 Premio Marco Bontá de la Academia Chilena de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2007 Seleccionada para exhibir su obra en la exposición Lo(s) Cinético(s) en el Museo Nacional Centro
Reina Sofía, Madrid, España.
Construcción Maderas N° 20, 1982, collage, madera pintada al duco, 100 x 120 cm
La Usina
Mural - friso, acero espejo, una franja metálica de formas esquemáticas, de planos que entran y salen,
con luces que se encienden y apagan, 350 x 70 cms,
3 Serigrafía, 1989
PINACOTECA OLGA MOREL, CONSTITUCIÓN, CHILE
Serigrafía, 1981
Exposiciones
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1941 Sala del Banco de Chile, Santiago, Chile. Expuso además el año 1944 y 1949.
1978 Selección de Grabados de América, Museo Municipal de Artes Gráficas, Maracaibo, Venezuela.
1982 Pintura y Grabado e inauguración de friso decorativo, Cosmocentro Apumanque, Santiago, Chile.
1984 Galería de Arte de la O.E.A. con el auspicio del Museo de Arte Moderno de América Latina,
Washington, Estados Unidos.
2005 Los Maestros III, Serigrafías, Sala Juan Egenau, Departamento de Artes Visuales, Universidad de
Chile Santiago, Chile.
2006 Percepción de la Mirada, Matilde Pérez y Gustavo Poblete, Galería Stuart, Santiago.
2009 Cinética. De la Abstracción al Arte Cinético, Casa de Las Américas, La Habana, Cuba.
2010 Matilde Pérez: El Ojo que Juega, Espacio ArteAbierto, Fundación Itaú, Santiago, Chile.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1939 Salón Oficial, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile. Y también los salones de 1943, 1944;
1946, 1947, 1948; 1950/1951 y 1953.
1942 1er. Salón de Acuarelistas, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1962 Pintura Forma y Espacio, 1ª. Muestra Internacional, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad
de Chile, Santiago, Chile.
1962 Nuevo Espacio, Pintura, Sala de Exposiciones del Ministerio de Educación Pública, Santiago, Chile.
1968 Chile en la 1a. Bienal de Quito, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1968 Exposición de Pintores Chilenos de la Generación del 40, Instituto Chileno-Alemán. Santiago, Chile.
1971 Salón des Grands et Jeunes d ' Aujourd'hui, Les Halles, Francia. Además expuso el año 1973, 1974,
1975 y 1982.
1975 Borges en la Plástica. Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Santiago, Chile.
1976 Bienal de Ibiza, España.
1977 Pintura Contemporánea Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1979 110 Años de Pintura Chilena, Galería Enrico Bucci, Santiago, Chile
1979 Las Ciudades Chilenas en la Pintura, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1979 Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1981 Exposición de las obras del XX Premio Internacional Joan Miró, Museo de Arte Contemporáneo,
Madrid, España.
1984 Presencia Cultural de Chile: exhibición de obras de Pintura Contemporánea, Galería de Arte El
Muro, Caracas, Venezuela.
1985 Hanga Annual '85, 64a. Exposición de Grabados, Japón.
1985 Grabados Colección Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1989 Plástica Siglo XX, Casino Municipal de Viña del Mar, Chile.
1991 I Annual International Miniprint Exhibition Juniper Gallery, California, Estados Unidos.
1991 Nueve Escultoras Chilenas, Instituto Cultural de Providencia, Sala Parque de Las Esculturas,
Santiago, Chile.
1989 Cipe 91, La Habana, Cuba.
1992 Exposición de Pintura Chilena: La Generación del 40, Casa Central de la Universidad de Chile,
Santiago, Chile.
1993 III Annual International Miniprint Exhibition Juniper Gallery, California, Estados Unidos.
1993 Grabados Chilenos, Mirada Retrospectiva, Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Museo
Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1993 Primer Concurso Nacional de Escultura en Pequeño Formato, Sala Parque de las Esculturas de
Providencia, Santiago.
1994 Segundo Salón de Pintura y Escultura, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1996 50 Años de Escultura Contemporánea Chilena, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile.
1997 Discover Chile, Sala Mercury, Hotel Manhattan, Nueva York, Estados Unidos.
1997 Tercer Salón de Pintura y Escultura, Asociación Plástica Latina Internacional de Chile, APLICH,
Santiago, Chile.
1998 Los Elegidos de la Pintura Chilena, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
2000 Chile Cien Años Artes Visuales: Segundo Período (1950 - 1973) Entre Modernidad y Utopía, Museo
Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2001 Concurso Latinoamericano Enersis 2001: Energía y Vida, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago,
Chile.
2002 Colección 2 museos: MNBA - MAC, Estación Bellas Artes, Metro de Santiago, Chile.
2003 Tensión Superficial, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
2004 Chilean Art Crossing Borders, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, Chile.
2005 Pintores Chilenos Contemporáneos de la 2ª. Mitad del Siglo XX, Museo de América, Madrid.
España.
2006 La Letra y el Cuerpo, envío chileno 5ª Bienal de Artes Visuales del Mercosur 2005, Centro Cultural
Palacio La Moneda, Santiago, Chile.
2007 Lo(s) Cinético(s), Museo Nacional Centro Reina Sofía, Madrid, España.
2007 Colección MAC, Proceso de Restauración, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile,
Santiago, Chile.
2008 Digital Gravura: Colección de Grabados Digitales de Artistas Chilenos Contemporáneos, Museo de
Arte Contemporáneo de Valdivia, Chile.
2008 Matilde Pérez y los Compañeros de Ruta, Galería Isabel Aninat, Santiago, Chile.
2008 Centenario Salvador Allende, Obras del Museo de la Solidaridad, Centro Cultural Palacio de la
Moneda, Santiago, Chile.
2008 El Ojo Latino, Colección Luciano Benetton, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
2009 Feria ArteBA, presentado por Galería Isabel Aninat, Buenos Aires, Argentina.
2010/1 Exposición Arte en América, Centro Cultural Palacio La Moneda, Santiago, Chile.
2010 El Paisaje Geométrico: 89 años de Arte Constructivo en Chile, Corporación Cultural de Las Condes,
Santiago, Chile.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1941 Sala del Banco de Chile, Santiago, Chile. Expuso además el año 1944 y 1949.
1978 Selección de Grabados de América, Museo Municipal de Artes Gráficas, Maracaibo, Venezuela.
1982 Pintura y Grabado e inauguración de friso decorativo, Cosmocentro Apumanque, Santiago, Chile.
1984 Galería de Arte de la O.E.A. con el auspicio del Museo de Arte Moderno de América Latina,
Washington, Estados Unidos.
2002 Antes, hoy, siempre, Matilde Pérez, Sala de Exposiciones Amigos del Arte, Santiago, Chile.
2005 Los Maestros III, Serigrafías, Sala Juan Egenau, Departamento de Artes Visuales, Universidad de
Chile Santiago, Chile.
2006 Percepción de la Mirada, Matilde Pérez y Gustavo Poblete, Galería Stuart, Santiago.
2009 Cinética. De la Abstracción al Arte Cinético, Casa de Las Américas, La Habana, Cuba.
2010 Matilde Pérez: El Ojo que Juega, Espacio ArteAbierto, Fundación Itaú, Santiago, Chile.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1939 Salón Oficial, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile. Y también los salones de 1943, 1944;
1946, 1947, 1948; 1950/1951 y 1953.
1942 1er. Salón de Acuarelistas, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1962 Pintura Forma y Espacio, 1ª. Muestra Internacional, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad
de Chile, Santiago, Chile.
1962 Nuevo Espacio, Pintura, Sala de Exposiciones del Ministerio de Educación Pública, Santiago, Chile.
1964 Sala de Exposiciones, Servicio y Publicidad MINEDUC, Santiago, Chile.
1968 Chile en la 1a. Bienal de Quito, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1968 Exposición de Pintores Chilenos de la Generación del 40, Instituto Chileno-Alemán. Santiago, Chile.
1971 Salón des Grands et Jeunes d ' Aujourd'hui, Les Halles, Francia. Además expuso el año 1973, 1974,
1975 y 1982.
1977 Pintura Contemporánea Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1979 110 Años de Pintura Chilena, Galería Enrico Bucci, Santiago, Chile
1979 Las Ciudades Chilenas en la Pintura, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1981 Exposición de las obras del XX Premio Internacional Joan Miró, Museo de Arte Contemporáneo,
Madrid, España.
1984 Presencia Cultural de Chile: exhibición de obras de Pintura Contemporánea, Galería de Arte El
Muro, Caracas, Venezuela.
1985 Grabados Colección Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1989 Plástica Siglo XX, Casino Municipal de Viña del Mar, Chile.
1991 I Annual International Miniprint Exhibition Juniper Gallery, California, Estados Unidos.
1992 Exposición de Pintura Chilena: La Generación del 40, Casa Central de la Universidad de Chile,
Santiago, Chile.
1993 III Annual International Miniprint Exhibition Juniper Gallery, California, Estados Unidos.
1993 Grabados Chilenos, Mirada Retrospectiva, Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Museo
Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1993 Primer Concurso Nacional de Escultura en Pequeño Formato, Sala Parque de las Esculturas de
Providencia, Santiago.
1994 Segundo Salón de Pintura y Escultura, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1996 50 Años de Escultura Contemporánea Chilena, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile.
1997 Discover Chile, Sala Mercury, Hotel Manhattan, Nueva York, Estados Unidos.
1997 Tercer Salón de Pintura y Escultura, Asociación Plástica Latina Internacional de Chile, APLICH,
Santiago, Chile.
1998 Los Elegidos de la Pintura Chilena, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
2000 Chile Cien Años Artes Visuales: Segundo Período (1950 - 1973) Entre Modernidad y Utopía, Museo
Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2001 Concurso Latinoamericano Enersis 2001: Energía y Vida, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago,
Chile.
2002 Colección 2 museos: MNBA - MAC, Estación Bellas Artes, Metro de Santiago, Chile.
2003 Tensión Superficial, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
2004 Chilean Art Crossing Borders, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, Chile.
2005 Pintores Chilenos Contemporáneos de la 2ª. Mitad del Siglo XX, Museo de América, Madrid.
España.
2006 La Letra y el Cuerpo, envío chileno 5ª Bienal de Artes Visuales del Mercosur 2005, Centro Cultural
Palacio La Moneda, Santiago, Chile.
2007 Lo(s) Cinético(s), Museo Nacional Centro Reina Sofía, Madrid, España.
2007 Colección MAC, Proceso de Restauración, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile,
Santiago, Chile.
2008 Digital Gravura: Colección de Grabados Digitales de Artistas Chilenos Contemporáneos, Museo de
Arte Contemporáneo de Valdivia, Chile.
2008 Matilde Pérez y los Compañeros de Ruta, Galería Isabel Aninat, Santiago, Chile.
2008 Centenario Salvador Allende, Obras del Museo de la Solidaridad, Centro Cultural Palacio de la
Moneda, Santiago, Chile.
2008 El Ojo Latino, Colección Luciano Benetton, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
2009 Feria ArteBA, presentado por Galería Isabel Aninat, Buenos Aires, Argentina.
2010/1 Exposición Arte en América, Centro Cultural Palacio La Moneda, Santiago, Chile.
2010 El Paisaje Geométrico: 89 años de Arte Constructivo en Chile, Corporación Cultural de Las Condes,
Santiago, Chile.
2011 Mavi la Colección, Museo de Artes Visuales, MAVI, Santiago, Chile.
FUENTE
https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-40007.html#bibliografia
La audacia fue el sello de su vida. Pionera del arte cinético en nuestro país, no solo abrió nuevos rumbos
en el campo artístico, sino que, como mujer, transgredió muchas de las convenciones de su tiempo para
dedicarse a explorar el lenguaje pictórico.
RDF
imprimirRSS
Reportar
Citar
PresentaciónDocumentosImágenesCronologíaBibliografíaLinks
La audacia fue el sello de la vida de Matilde Pérez, una artista visual de camino propio que abrió nuevos
rumbos en el arte chileno del siglo XX y que como mujer, transgredió muchas de las convenciones de su
tiempo para dedicarse, como lo hizo, a explorar el lenguaje pictórico.
Nacida en Santiago en 1916, aunque, "según sus cercanos", ella misma decía haber nacido en 1920
("Funerales de Matilde Pérez". El Mercurio, 3 de octubre, 2014, p. A11), se paseó dentro y fuera del
cuadro, pasando por el mural, la escultura, la instalación o cualquier otra expresión que en el momento
considerara necesaria.
Precursora en América Latina del llamado arte cinético, supo resistir por años un medio reacio a la
novedad, donde costaba mucho exhibir algo distinto y donde durante un largo tiempo nadie comprendía
o se interesaba por su trabajo, según ella misma recuerda.
Siempre atenta a "lo que no se repite, porque cuando algo se empieza a repetir se agota", combinó los
más diversos materiales y técnicas para plasmar una mirada que apuesta por que "el ojo se mueva".
Estudió en la Academia de Bellas Artes, "haciendo desnudos, naturalezas muertas y todo lo que se
representa". Sus maestros fueron Jorge Caballero, Gustavo Carrasco y Augusto Eguiluz. Sus primeros
pasos los dio como pintora figurativa, emergiendo junto a la llamada "generación del cuarenta".
Posteriormente, aprendió las técnicas del mural junto a Laureano Guevara, maravillada por la
simplificación de las formas y las grandes dimensiones de esta disciplina.
La indagación de nuevos lenguajes plásticos llevó a Matilde Pérez a formar parte del Grupo de los Cinco,
expresando su inconformismo con los medios tradicionales de representación pictórica. La iniciativa
derivó luego en la creación del Grupo Rectángulo, que basaba su expresión en la abstracción geométrica.
Allí Matilde se concentró en el dibujo, depurando al máximo la forma y el color.
En 1960,logró una beca para una estadía de doce meses en París. La estancia en Francia, especialmente
su contacto con Víctor Vasarely y el Group de Recherches d' Art Visuel, entre ellos el argentino Julio Le
Parc, le abrió la puerta al mundo cinético, del que nunca más se alejó. Vasarely se interesó en sus
propuestas, la invitó a quedarse más tiempo en Francia y le entregó una serie de documentos, que le
permitieron estudiar y entender el planteamiento cinético. Entre esos textos, estaba el célebre
Manifiesto Amarillo. Desde entonces mantuvieron estrecho contacto hasta la muerte de Vasarely en
1997.
El regreso a Chile trajo para Matilde Pérez la convicción de que lo suyo iba más allá de lo que se
representa. Así, sus investigaciones cinéticas y un hábil manejo del color la impulsaron a continuar un
original camino creativo que la llevó a ocupar un lugar fundamental en las artes visuales de la segunda
mitad del siglo XX. Adelantada a su tiempo, Matilde Pérez crea ambientes perceptivos de compromiso
activo con el espectador donde las posibilidades de lectura se multiplican.
Sus obras, sean pinturas, collages, esculturas acrílicas o metálicas, dan cuenta de una incesante
experimentación con las posibilidades de la creación tanto del movimiento virtual -a través de la ilusión
óptica- o del movimiento real a través de la electricidad, elemento que incorporó a sus obras a partir de
1970.
1916
1938
Recibe el Premio Paul Caulier a la mejor mención de todas las secciones, Salón Nacional de Bellas Artes,
Santiago
1939
Estudia en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde es alumna de Pablo Burchard y
Gustavo Carrasco
1940
1943
1944
Colabora como ayudante de Laureano Guevara en el mural de la Ciudad del Niño en La Cisterna
1946
1947
Matilde Pérez exhibe sus obras en la XIV Exposición Anual de Bellas Artes, Salón Nacional
1948
1949
1951
1957
1960
Es becada por el gobierno francés para estudiar en París. Durante su estadía, se encuentra con su amiga
Marta Colvin y contacta y frecuenta a Víctor Vasarely y Julio Le Parc
1962
1967
1969
1970
1970
Viaja a París con su familia comisionada por la U. de Chile para continuar sus estudios sobre arte cinético
en París. Durante su estadía está en permanente contacto con Vìctor Vasarely
1971
Expone en el Salon des Grands et Jeunes d ' Aujourd'hui, Les Halles, Francia, donde además expuso el
año 1973, 1974 y 1982
1975
1977
1979
Matilde Pérez recibe la Medalla de Plata, Biennale Mondiale de Métiers d'Arts, de Lyon, Francia. Ese
mismo año obtiene dos Medallas de Plata por grabado y arte cinético, respectivamente y una de Bronce
en abstracción geométrica, Quadriannale Mondiale d'Art Contemporain de Lyon, Francia
1980
1981
1982
Se le otorga el Premio Círculo de Críticos de Arte por el mural en el centro comercial Apumanque
1984
Es invitada al Primer Congreso Femenino de Arte en el Mundo Hispánico. Es nombrada delegada chilena
en Puerto Rico
1984
Expone en la Galería de Arte de la O.E.A. con el auspicio del Museo de Arte Moderno de América Latina,
Washington, Estados Unidos de América
1987
1990
Es nombrada Presidenta del Jurado del Concurso "Valdivia y su río". Recibe una medalla por su
trayectoria artística
1994
1997
Le es otorgada la Condecoración al Mérito Amanda Labarca. Ese mismo recibe la distinción del
Organismo Internacional ACTIM por su carrera de pintora y escultora
1997
1999
2000
Participa en la exposición colectiva Chile Cien Años Artes Visuales: Segundo Período (1950 - 1973) Entre
Modernidad y Utopía, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago
2001
Recibe una mención honrosa del Jurado en Concurso Latinoamericano Enersis 2001: Energía y Vida,
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago
2001
Es distinguida con una mención de la Corporación Amigos del Arte a un Artista Nacional en Concurso
Latinoamericano Enersis 2001: Energía y Vida, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago
2003
Recibe el Premio Único en el Concurso de Arte Mural Universidad y Sociedad, convocado por la Escuela
de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile para dotar de un mural el edificio San Agustín
de dicha escuela
2004
2005
La Letra y el Cuerpo, envío chileno 5ª Bienal de Artes Visuales del Mercosur 2005, Centro Cultural Palacio
La Moneda, Santiago, Chile
2006
2006
2012
FUENTE:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3606.html#links
SERIE NEGRA 1964
MURAL VALPARAISO, 1960