El documento describe el debate entre varios líderes persas luego de derrocar a los magos. Otanes propone un gobierno democrático compartido entre todos los persas, mientras que Megabizo argumenta que una monarquía con un solo líder sabio sería superior a una oligarquía o democracia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas
El documento describe el debate entre varios líderes persas luego de derrocar a los magos. Otanes propone un gobierno democrático compartido entre todos los persas, mientras que Megabizo argumenta que una monarquía con un solo líder sabio sería superior a una oligarquía o democracia.
El documento describe el debate entre varios líderes persas luego de derrocar a los magos. Otanes propone un gobierno democrático compartido entre todos los persas, mientras que Megabizo argumenta que una monarquía con un solo líder sabio sería superior a una oligarquía o democracia.
El documento describe el debate entre varios líderes persas luego de derrocar a los magos. Otanes propone un gobierno democrático compartido entre todos los persas, mientras que Megabizo argumenta que una monarquía con un solo líder sabio sería superior a una oligarquía o democracia.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Yo soy Darío, el Gran Rey, Rey de Reyes, Rey de Persia, Rey de decir nada sobre Gaumata el Mago hasta
hasta que llegué yo.
los países, hijo de Vishtaspa, nieto de Arshama, un Aqueménida. Entonces yo rogué a Ahuramazda: Ahuramazda me Habla Darío el Rey: mi padre era Histaspes (Vishtaspa); el padre proporcionó ayuda. Pasaron diez días del mes de de Histaspes fue Arsames (Arshama), el padre de Arsames fue Bagayadi; entonces, con unos pocos hombres nobles yo Ariaramnes (Ariyaramna), el padre de Ariaramnes fue Teíspes maté a ese Gautama el Mago. En una fortaleza (Cispis), el padre de Teíspes fue Aquémenes (Haxamanais). denominada Sikayauvati, en el distrito de nombre Nisaya, Habla Darío el Rey: por esta razón somos llamados en Media, allí lo maté. Le arrebaté la realeza. Por Aqueménidas. Desde hace mucho tiempo hemos sido nobles. voluntad de Ahuramazda me convertí en rey. Desde hace mucho tiempo nuestra familia ha ostentado la Ahuramazda me entregó la realeza. realeza. Habla Darío el Rey: ocho de nuestra familia fueron reyes Habla Darío el Rey: restauré la realeza que él arrebató a con anterioridad. Yo soy el noveno. Nueve reyes hemos nuestra familia y la devolví a su anterior ubicación. gobernado sucesivamente. Restauré como antes los templos de los dioses que Habla Darío el Rey: por voluntad de Ahuramazda soy rey. Gaumata el Mago había destruido. Devolví al pueblo los Ahuramazda me entregó la realeza. bienes, los rebaños, los sirvientes y las haciendas que Habla Darío el Rey: estas son las regiones que se sometieron a Gaumata el Mago les había arrebatado. Devolví al mí. Yo me convertí en su rey por voluntad de Ahuramazda: populacho a su lugar. Restablecí la situación anterior en Persia, Elam, Babilonia, Asiria, Arabia, Egipto, las que están Persia, Media y otras regiones que habían sido junto al mar, Sardes, Jonia, Media, Urartu, Capadocia, Partia, arrebatadas. Lo hice por voluntad de Ahuramazda. Me Drangiana, Aria, Jorasmia, Bactriana, Sogdiana, Gandhara, esforcé hasta que devolví a nuestra casa real su anterior Escitia, Sattagidia, Aracosia, Maka, un total de veintitrés posición. Me esforcé por voluntad de Ahuramazda, de regiones. manera que Gaumata el Mago no se apoderase de nuestra Habla Darío el Rey: éstas son las regiones que se sometieron a casa real. mí. Por voluntad de Ahuramazda se convirtieron en mis Habla Darío el Rey: esto es lo que hice tras convertirme dominios. Me entregan un tributo. Lo que ordeno para ellas, de en rey (...) noche o de día, lo hacen. (sigue el relato pormenorizado de las sucesivas victorias Habla Darío el Rey: en estas regiones al hombre que era leal lo de Darío sobre los rebeldes hasta alcanzar la pacificación apoyé: a quienquiera que fuese malvado lo castigué. Por voluntad definitiva de los dominios persas) de Ahuramazda estos países respetan mis leyes. Lo que ordeno Habla Darío el Rey: esto es lo que hice. Por voluntad de para ellas, lo hacen. Ahuramazda lo hice en un año. Tú que en el futuro leas Habla Darío el Rey: Ahuramazda me entregó la realeza. esta inscripción, deja que lo que afirmo te convenza. No Ahuramazda me ayudó y así pude sostener la realeza. Por lo consideres una mentira. voluntad de Ahuramanzda yo ostento la realeza. Habla Darío el Rey: juro por Ahuramazda que esto de lo Habla Darío el Rey: esto es lo que hice, por voluntad de que he hablado es cierto y no falso (...) Ahuramazda, tras convertirme en rey. Un cierto Cambises, hijo Habla Darío el Rey: por voluntad de Ahuramazda, de Ciro, Rey de Persia, Rey de las Tierras, de nuestra familia, muchos más hechos llevé a cabo que no han sido reinó aquí. Este Cambises tenía un hermano llamado Bardiya, de recogidos en esta inscripción. No figuran por esta razón, la misma madre y del mismo padre. Entonces Cambises asesinó a no sea que a quienes en el futuro lean la inscripción de este Bardiya. Después de que Cambises asesinase a Bardiya, el mis hechos éstos les parezcan excesivos, no les pueblo no supo que Bardiya había sido asesinado. Este Cambises convenzan y los juzguen falsos (...) marchó a Egipto con un ejército. Cuando Cambises llegó a Habla Darío el Rey: éstos son los hombres que estaban Egipto el pueblo se dio a la maldad. Después las mentiras conmigo cuando maté a Gaumata el Mago que se llamaba crecieron grandemente sobre la tierra en Persia, Media y otras a sí mismo Bardiya. En esa época estos hombres regiones. cooperaron como seguidores míos: Vindafarna, hijo de Habla Darío el Rey: entonces hubo un hombre, un Mago, un Vayaspara, un persa; Utana, hijo de Thukhra, un persa; medo, de nombre Gaumata. Procedía de Paishiyauvada, de una Gaubaruva, hijo de Marduniya, un persa; Vidarna, hijo de montaña llamada Arakadri, cartorce días del mes Viyakna habían Bagabigna, un persa; Bagabukhsha, hijo de Datuvahya, pasado cuando se levantó. Mintió al pueblo del siguiente modo: un persa; Ardimanish (?), hijo de Vahauka, un persa. "Yo soy Bardiya, hijo de Ciro, hermano menor de Cambises". Habla Darío el Rey: tú que serás rey en adelante, protege Después todos los pueblos se rebelaron contra Cambises y se bien a estos hombres y a los descendientes de estos volvieron contra él, Persia, Media, Babilonia, Elam y otras hombres. regiones. Se hizo con la realeza; habían pasado nueve días del Habla Darío el Rey: ésta es la inscripción que yo he mes de Garmapada cuando se hizo con la realeza. Entonces hecho por voluntad de Ahuramazda. Además figura en Cambises murió por su propia mano. ario y ha sido redactada en tablillas de arcilla y en Habla Darío el Rey: la realeza que este Gaumata arrebató a pergamino. Además hice una figura esculpida de mí Cambises, esta realeza había pertenecido a nuestra familia desde mismo. Además hice figurar mi linaje. Y fue inscrita y hacía mucho tiempo. Entonces Gaumata el Mago arrebató la leída ante mí. Después envié este texto a todos los lugares realeza a Cambises. Hizo suyas Persia, Media, Babilonia y otras entre las regiones (...) regiones. Se convirtió en rey. Habla Darío el Rey: no hubo hombre, ni persa, ni medo, ni Traducción propia a partir de la versión inglesa publicada babilonio ni cualquier otro, ni ninguno de nuestra familia, que en R. N. FRYE, The History of Ancient Iran, C. H. Beck, pudiera arrebatar la realeza a Gaumata el Mago. El pueblo le Munich, 1984, pp. 363-368. temía enormemente, de modo que él podría matar en gran número a quienes con anterioridad habían conocido a Bardiya. Por esta razón quiso matar a la gente, "no fuese que ellos me conociesen, que yo no soy Bardiya, hijo de Ciro". Nadie osó Megabizo con respecto al régimen popular responde Una vez apaciguado el tumulto, y al cabo de cinco días, los a la realidad; pero no así lo concerniente a la que se habían sublevado contra los magos mantuvieron un oligarquía. Pues de los tres regímenes sujetos a cambio de impresiones acerca de todo lo ocurrido, y se debate, y suponiendo que cada uno de ellos fuera el pronunciaron unos discursos que para ciertos griegos mejor en su género (es decir, que se tratara de la resultan increíbles, pero que realmente se pronunciaron. mejor democracia, de la mejor oligarquía y del mejor monarca), afirmo que este último régimen es Otanes solicitaba, en los siguientes términos, que la netamente superior. En efecto, evidentemente no dirección del Estado se pusiera en manos de todos los habría nada mejor que un gobernante único, si se persas conjuntamente: "Soy partidario de que un solo trata del hombre de más valía; pues, con semejantes hombre no llegue a contar en lo sucesivo con un poder dotes, sabría regir impecablemente al pueblo y se absoluto sobre nosotros, pues ello ni es grato ni correcto. mantendrían en el mayor de los secretos las Habéis visto a qué extremo llegó el desenfreno de decisiones relativas a los enemigos. En una Cambises y habéis sido partícipes de la insolencia del oligarquía, en cambio, al ser muchos los que mago. De hecho, ¿cómo podría ser algo acertado la empeñan su valía al servicio de la comunidad, monarquía, cuando, sin tener que rendir cuentas, le está suelen suscitarse profundas enemistades personales, permitido hacer lo que quiere? Es más, si accediera a ese pues, como cada uno quiere ser por su cuenta el jefe poder, hasta lograría desviar de sus habituales principios al e imponer sus opiniones, llegan a odiarse mejor hombre del mundo, ya que, debido a la prosperidad sumamente unos a otros; de los odios surgen de que goza, en su corazón cobra aliento la soberbia; y la disensiones, de las disensiones asesinatos, y de los envidia es connatural al hombre desde su origen. Con estos asesinatos se viene a parar a la monarquía; y en ello dos defectos, el monarca tiene toda suerte de lacras; en queda bien patente hasta qué punto es éste el mejor efecto, ahíto como está de todo, comete numerosos e régimen. insensatos desafueros, unos por soberbia y otros por envidia. Y voy a decir ahora lo más grave: altera las Por el contrario, cuando es el pueblo quien gobierna, costumbres ancestrales, fuerza a las mujeres y mata a la no hay medio de evitar que brote el libertinaje; pues gente sin someterla a juicio. En cambio, el gobierno del bien, cuando en el Estado brota el libertinaje, entre pueblo, tiene, de entrada, el nombre más hermoso del los malvados no surgen odios, sino profundas mundo: 'isonomía'; y, por otra parte, no incurre en ninguno amistades, pues los que lesionan los intereses del de los desafueros que comete el monarca: las magistraturas Estado actúan en mutuo contubernio. Y en este se desempeñan por sorteo, cada uno rinde cuentas de su estado de cosas se mantiene así hasta que alguien se cargo y todas las deliberaciones se someten a la erige en defensor del pueblo y pone fin a semejantes comunidad. Por consiguiente, soy de la opinión de que por manejos. En razón de ello, ese individuo, como es nuestra parte, renunciemos a la monarquía exaltando al natural, es admirado por el pueblo; y, en virtud de la pueblo al poder, pues en la colectividad reside todo". Esta admiración que despierta, suele ser proclamado fue, en suma, la tesis que propuso Otanes. En cambio, monarca; por lo que, en este asunto, su caso también Megabizo solicitó que se confiara el poder a una oligarquía demuestra que la monarquía es lo mejor. Y, en en los siguientes términos: "Hago mías las palabras de resumen, ¿cómo obtuvimos la libertad? ¿Quién nos Otanes sobre abolir la tiranía; ahora bien, sus pretensiones la dio? ¿Acaso fue un régimen democrático? ¿Una de conceder el poder al pueblo no han dado con la solución oligarquía, quizá? ¿O bien fue un monarca? En más idónea, pues no hay nada más necio e insolente que definitiva, como nosotros conseguimos la libertad una muchedumbre inepta. Y a fe que es del todo punto gracias a un solo hombre, soy de la opinión de que intolerable que, quienes han escapado a la insolencia de un mantengamos dicho régimen e, independientemente tirano, vayan a caer en la insolencia de un vulgo de ello, que, dado su acierto, no deroguemos las desenfrenado. Pues mientras que aquél, si hace algo, lo normas de nuestros antepasados; pues no redundaría hace con conocimiento de causa, el vulgo ni siquiera posee en nuestro provecho". Estas fueron, en suma, las capacidad de comprensión. En efecto, ¿cómo podría tres tesis que se propusieron; y a esta última se comprender las cosas quien no ha recibido instrucción, adhirieron los otros cuatro miembros del grupo. quien, de suyo, no ha visto nada bueno y quien, análogamente a un río torrencial, desbarata sin sentido las HERÓDOTO, Historia, III 80-83, traducción de C. empresas que acomete? Por lo tanto, elijamos a un grupo Schrader, Biblioteca Clásica Gredos, Madrid, 1979. de personas de la mayor valía y otorguémosles el poder; pues, sin lugar a dudas, entre ellos también nos contaremos nosotros y, además, cabe suponer que de las personas de más valía partan las más valiosas decisiones". Esta fue, en suma, la tesis que propuso Megabizo.
En tercer lugar fue Darío quien expuso su opinión en los
siguientes términos: "A mi juicio, lo que ha dicho