La ansiedad es un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud e inseguridad ante lo que se percibe como una amenaza. Puede ser normal o patológica, siendo esta última basada en una valoración irreal de la amenaza. La ansiedad tiene la función de anticipar peligros y activar la capacidad de respuesta, aunque en exceso causa problemas emocionales y de funcionamiento. Representa una reacción adaptativa ante situaciones de amenaza a través de mecanismos defensivos como la estimulación del sistema nervioso
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas
La ansiedad es un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud e inseguridad ante lo que se percibe como una amenaza. Puede ser normal o patológica, siendo esta última basada en una valoración irreal de la amenaza. La ansiedad tiene la función de anticipar peligros y activar la capacidad de respuesta, aunque en exceso causa problemas emocionales y de funcionamiento. Representa una reacción adaptativa ante situaciones de amenaza a través de mecanismos defensivos como la estimulación del sistema nervioso
La ansiedad es un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud e inseguridad ante lo que se percibe como una amenaza. Puede ser normal o patológica, siendo esta última basada en una valoración irreal de la amenaza. La ansiedad tiene la función de anticipar peligros y activar la capacidad de respuesta, aunque en exceso causa problemas emocionales y de funcionamiento. Representa una reacción adaptativa ante situaciones de amenaza a través de mecanismos defensivos como la estimulación del sistema nervioso
La ansiedad es un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud e inseguridad ante lo que se percibe como una amenaza. Puede ser normal o patológica, siendo esta última basada en una valoración irreal de la amenaza. La ansiedad tiene la función de anticipar peligros y activar la capacidad de respuesta, aunque en exceso causa problemas emocionales y de funcionamiento. Representa una reacción adaptativa ante situaciones de amenaza a través de mecanismos defensivos como la estimulación del sistema nervioso
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ANSIEDAD
– El término ansiedad proviene del latían anxietas, congoja o aflicción. Consiste en
un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridad o desosiego ante lo que se vivencia como una amenaza inminente y de causa indefinida.
La diferencia básica entre la ansiedad normal y la patológica, es que ésta última
se basa en una valoración irreal o distorsionada de la amenaza. Cuando la ansiedad es muy severa y aguda, puede llegar a paralizar al individuo, transformándose en pánico.
La característica más llamativa de la ansiedad es su carácter anticipatorio, es
decir, posee la capacidad de prever o señalar el peligro o amenaza para el propio individuo, confiriéndole un valor funcional importante (Sandín, 2003); además, tiene una función activadora y facilitadora de la capacidad de respuesta del individuo, concibiéndose como un mecanismo biológico adaptativo de protección y preservación ante posibles daños presentes en el individuo desde su infancia (Miguel-Tobal, 1996). Sin embargo, si la ansiedad supera la normalidad en cuanto a los parámetros de intensidad, frecuencia o duración, o bien se relaciona con estímulos no amenazantes para el organismo, provoca manifestaciones patológicas en el individuo, tanto a nivel emocional como funcional (Vila, 1984).
La ansiedad también se ha descrito como una reacción adaptativa de emergencia
ante situaciones que representan o son interpretadas por el sujeto como una amenaza o peligro para su integridad, poniendo en marcha una serie de mecanismos defensivos a través de, entre otras, una estimulación del sistema nervioso simpático y de la liberación de catecolaminas responsables de buena parte de los síntomas somáticos que integran la respuesta ansiosa. Angustia viene de "anxius" y de "angor" y se relaciona con "opresión, ahogo, estrechez que se siente preferentemente en la región precordial o abdominal" (Vallejo-Najera J.A, 1974).
El autor (Lazarus, 1976) nos dice:
La ansiedad es un fenómeno que se da en todas las personas y que, bajo
condiciones normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o académico. Tiene la importante función de movilizarnos frente a situaciones amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo necesario para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente.
En resumen, la ansiedad alude a un estado de agitación e inquietud desagradable
caracterizado por la anticipación del peligro, el predominio de síntomas psíquicos y la sensación de catástrofe o de peligro inminente, es decir, la combinación entre síntomas cognitivos y fisiológicos, manifestando una reacción de sobresalto, donde el individuo trata de buscar una solución al peligro, por lo que el fenómeno es percibido con total nitidez.