El documento describe las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos maderables utilizados en la construcción, desde la tala de árboles hasta el producto final. Explica que la madera atraviesa un proceso de transformación a través de diversas actividades interrelacionadas realizadas por diferentes actores de la industria forestal. Cada etapa depende de la anterior y sus subproductos se usan en otras fases, formando un sistema sinérgico donde el resultado de una determina la siguiente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas1 página
El documento describe las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos maderables utilizados en la construcción, desde la tala de árboles hasta el producto final. Explica que la madera atraviesa un proceso de transformación a través de diversas actividades interrelacionadas realizadas por diferentes actores de la industria forestal. Cada etapa depende de la anterior y sus subproductos se usan en otras fases, formando un sistema sinérgico donde el resultado de una determina la siguiente.
El documento describe las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos maderables utilizados en la construcción, desde la tala de árboles hasta el producto final. Explica que la madera atraviesa un proceso de transformación a través de diversas actividades interrelacionadas realizadas por diferentes actores de la industria forestal. Cada etapa depende de la anterior y sus subproductos se usan en otras fases, formando un sistema sinérgico donde el resultado de una determina la siguiente.
El documento describe las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos maderables utilizados en la construcción, desde la tala de árboles hasta el producto final. Explica que la madera atraviesa un proceso de transformación a través de diversas actividades interrelacionadas realizadas por diferentes actores de la industria forestal. Cada etapa depende de la anterior y sus subproductos se usan en otras fases, formando un sistema sinérgico donde el resultado de una determina la siguiente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Forestales
Ingeniería Forestal Industrial GONZÁLEZ OSORNIO FERNANDA 7°3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
DIAGRAMA DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS FORESTALES
MADERABLES DE INGENIERÍA UTILIZADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Desde el aprovechamiento forestal hasta el producto final, la madera recorre un largo camino hasta convertirse en un artículo deseado. Este camino es lo que se denomina como proceso de transformación de la madera que es precisamente el conjunto de trabajos que se realizan sobre ésta para convertir la materia prima de la que procede, es decir, el tronco del árbol, en un producto elaborado como un mueble, una viga o cualquier producto usado en la construcción (Argüeso, 2019). La industria forestal como un sistema, lleva a cabo procesos de transformación que reúnen actividades y alianzas entre diversos actores del sector forestal y hacenposible la producción, transformación y comercialización de los productos provenientes de los bosques naturales, plantaciones comerciales y especies forestales no maderables (Argüeso, 2019). Cada una de las fases de este sistema son parte de una estructura ya definida y funcionan de manera que influyen en las fases previa y posteriores, por lo tanto son necesarias pues de ellas dependen muchas decisiones que se tomarán a lo largo del proceso de producción. Cada etapa o fase está interrelacionada con otra, sin embargo, no se ven expuestas a los mismos factores internos y externos que inciden en su funcionamiento, pues cada una de ellas controla la entrada de sus materias primas (que pueden ser materiales, información, etc.), así como el proceso para transformar los materiales y obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a sus clientes o consumidores. Dentro del sistema productivo forestal los procedimientos y actividades se realizan sinérgicamente, es decir, lo que pasa al inicio del proceso de producción determina el funcionamiento de las fases posteriores y de la última, y no pueden realizar una función determinada sin depender del resto de los miembros que componen el sistema. La fabricación de productos maderables de ingeniería resulta de un sistema y no de un conjunto de partes que no estan relacionadas. El abastecimiento forestal tiene relación directa con la fase de aserrío y con la transformación de la madera aserrada, fases que a su vez son necesarias para la fase de construcción, uso y deconstrucción, así mismo cada etapa genera subproductos que son útiles en otros procesos como el reciclado o la producción de bioenergía. REFERENCIAS Argüeso, B. (2019). El proceso de transformación de la madera. Maderea. Disponible en: https://www.maderea.es/el-proceso-de-transformacion-de-la-madera/