Determinacion Del AOF

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

DETERMINACION DEL (AOF)

El objetivo de una pruebe de flujo tras flujo es la determinación de la capacidad de entrega


del pozo, parámetro que es mas conocido como AOF. (ABSOLUTE OPEN FLOW).

El AOF representa el caudal máximo de fluencia del pozo, como si este fluyera libremente s
la presión estándar.

Debido a que en una pruebe de flujo tras flujo no existen periodos de cierre donde la presión
pueda restituirse y el pozo recobrar su equilibrio termodinámico, la perturbación es mayor y
de mas largo alcance por lo que los transientes de presión provienen de lugares mas
distantes como señales el registrador.

La prueba generalmente comienza con un caudal bajo el cual se trata de mantenerlo


constante hasta que la presión se estabilice , esto es, hasta alcanzar el estado pseudo
estacionario; el caudal y el proceso de estabilización son registrados con un registrador de
presiones. Este procedimiento se repite varias veces para caudales cada vez mayores
sucesivamente; con esto se crean perturbaciones cada vez mayores al reservorio y como
respuesta se obtienen señales de transientes de presión. Finalmente el pozo se cierra
hasta que la presión sea restituida.

OBJETIVOS.-
1. Determinar la capacidad de entrega de un pozo.

2. Determinar valores del indicador AOF (caudal a flujo abierto) de


un pozo.

FUNDAMENTO TEORICO.-

PRUEBAS PARA POZOS GASIFEROS.-


El análisis de pruebas de presión para pozos de gas es más compleja, considerando el echo
de que las propiedades del gas están en función de la presión y además las ecuaciones que
describen el comportamiento de la transmisión de presión en un medio poroso para gas no
son lineales.

PSEUDO PRESION Y PSEUDO TIEMPO PARA AEL GAS REAL.-


La viscosidad y la composición del gas para gases reales son funciones dependientes de la
presión, y no es correcto aplicar la suposición normal del fluido de baja compresibilidad,
cuando se deriva las ecuaciones diferenciales que rigen el comportamiento de presión
transiente.
Sin embargo el comportamiento del gas obedece a la ecuación de un gas real:
2
La función pseudo presión para un gas real fue determinado por AL-HURSAINY Y RAMEY,
definieron como:

donde: p0= Presión arbitraria usualmente definida como cero o sea p/чz = 0 .

La ecuación (B) nos muestra que p/чz es inicialmente constante entonces la integral es
desproporcional a la presión, lo cual sucede a menudo cuando las presiones son mayores a
4000 psi. Por otro lado a bajas presiones menores a 2000 psi la función p/чz es
esencialmente lineal con la presión y m(p).
La introducción de este concepto en la ecuación de flujo hidrodinámico radial, resulta en la
ecuación:

Es necesario hacer notar que para la deducción de esta ecuación, no fue necesario asumir
que:
 La viscosidad del gas es constante e independiente de la presión.

 Las gradientes de presión son pequeñas.

 Чz constante.

 El comportamiento del gas es ideal.

La pseudo presión puede calcularse en forma discreta aplicando la regla trapezoidal para la
integración numérica, del siguiente modo:

También se puede mencionar que es proporcional al cuadrado de la presión.

Con respecto al pseudo tiempo, ya que este no se utiliza no mencionaremos a profundidad,


presenta la siguiente ecuación:
3
CAPACIDAD E ENTREGA (DELIVERABILITY).-
Estas fueron las primeras en ponerse en practica entre las pruebas de pozo. Se basa en la
producción a caudales que causan perturbación en el reservorio de modo de obtener
respuestas de transientes de presión, estas pruebas en la actualidad se las realizan con
censores de presión de alta resolución.
Consiste en una serie de aperturas y cierres de pozo; sin embargo los periodos no deben ser
muy largos, puesto que su principal objetivo es el de identificar fluidos y probar la
comercialidad. Pueden efectuarse tanto en pozo abierto como en entubado.
La capacidad de entrega es una medida de la capacidad de producción de un pozo bajo
ciertas condiciones de reservorio y de la presión de fondo fluyente.
Un indicador comúnmente usado es el AOF que es el caudal a flujo abierto, siendo esta
medida en realidad teórica por que se refiere al caudal que se obtendría sin ninguna
restricción o expresado en otra manera, a una presión de cabeza de cero psig. Aunque es
evidente que nunca se produce pozos en estas condiciones, este indicador(AOF), es
requerido por organizaciones, entidades o empresas para evaluar proyectos o establecer
contratos comerciales.
Esta medida puede ser aplicada ya sea en pozos petrolíferos y gasiferos, pero una técnica
especial ha sido desarrollada para el gas, que consiste en medidas de presión a diferentes
caudales de estabiliza y también de restitución de presiones.
Inicialmente se planteo la prueba de medir las presiones para flujo constante en valores
decrecientes sucesivamente. A esta se la llamo prueba de flujo tras flujo. Posteriormente se
hicieron otros tipos de pruebas basándose en el mismo principio. Sin embargo el fundamento
matemático se ha mantenido común para cada tipo de prueba. Se han planteado dos tipo de
ecuaciones: teórica y empírica.

La ecuación teórica fue desarrollada por Houpeurt y constituye una solución analítica exacta
de la ecuación de difusividad para flujo radial. La ecuación empírica fue obtenida por Rawlins
y Schellhart.
Estas ecuaciones fueron derivadas asumiendo condiciones de flujo radial, reservorios
isotópicos y homogéneos de modo que no pueden ser aplicados a yacimientos anisotropicos
tales como los naturalmente fracturados o aquellos fracturados hidráulicamente.

Tiempo de estabilización.-
A diferencia de las pruebas con transientes de presión, las pruebas de flujo tras flujo y de
punto simple requieren condiciones de flujo estabilizado. La estabilización requiere de un
tiempo determinado conocido como el tiempo de estabilización. En este tiempo de
estabilización la presión fluyente experimenta muy pequeños cambios o cuando los
transientes de presión son afectados por el flujo que no proviene de los limites del reservorio.

Radio de estabilización.-
Es el punto detrás del cual la presión de fluencia es despreciable. Es la medida de cuan lejos
un transiente puede moverse en la formación perturbada por un cambio en el flujo. Puede ser
estimada con la relación:
4

donde: ts es el tiempo de estabilización.

PRUEBA DE FLUJO TRAS FLUJO.-

Como se menciono esta prueba se realiza a diferentes caudales de flujo, por medio de
cambiar el diámetro de los estranguladores.
El AOF representa el caudal máximo de fluencia del pozo, como si este fluyera libremente a
la presión standard. En una prueba de flujo tras flujo no existe restitución de presión
entonces el pozo no puede recobrar su equilibrio termodinámico, la perturbación es mayor y
de mas largo alcance por lo que los transientes de presión provienen de lugares mas
distantes como señales al registrador.
Esta prueba sigue los siguientes pasos:

 Se inicia con un caudal bajo el cual se trata de mantener constante hasta


que la presión se estabilice, esto es hasta alcanza el estado pseudo
estacionario.

 El caudal y el proceso de estabilización son registrados con un registrador


de presiones.

Los pasos anteriores se repiten varias veces para caudales cada vez mayores
sucesivamente, con esto se crean perturbaciones cada vez mayores .
Con estas perturbaciones se obtienen señales de transientes de presión.
Finalmente se cierra el pozo hasta que la presión sea restituida.

TECNICA DE RAWLINS-SCHELLHARDT.-
Utiliza la siguiente ecuación empírica:

donde: Los parámetros C y n en realidad no son constantes, ya que dependen del fluido,
que por otra parte es muy sensible al cambio de presión.

Tomamos logaritmos en ambos miembros de la ecuación (2).y se tiene

El cual representa una ecuación del tipo:

Esto muestra que los puntos obtenidos de la prueba de flujo tras flujo, caen sobre una línea
recta si se los grafica en un sistema de coordenadas logarítmicas.
5
Para determinar el AOF con datos obtenidos de una prueba de flujo tras flujo, se siguen los
siguientes pasos:

 Se prepara una tabla con valores (ps2-pwf2)

 Se grafica (ps2-pwf2) vs qg en un papel log-log, o se sacan los logaritmos de


esos valores y se los grafica en un papel normal.

 Se realiza una regresión lineal con los puntos obtenidos en la grafica.

 Sobre la recta obtenida, se determina la abcisa del punto (ps2-pat2).

TÉCNICA DE HOUPEURT.-
Asume que la curva resultante de graficar (pws2-pwf2) vs qg, es una parábola de segundo grado
que tiene la siguiente forma:

Para determinar el AOF en base a una prueba de flujo-tras-flujo, se siguen los siguientes
pasos:

 Se prepara una tabla con valores (ps2-pwf2).

 Se grafica (ps2-pwf2) vs qg en un papel normal.

 Se realiza una regresión con los puntos, obteniendo a y b en la gráfica.

 Se resuelve la ecuación (pws2-patm2)= aqg + bqg2 para qg .

Otra manera para determinar el AOF es dividiendo ambos miembros de la ecuación (5) entre
qg y se tiene:

En un sistema , la anterior ecuación representa una linea recta,


entonces, para determinar el AOF en base a una prueba de flujo-tras-flujo, se procede de la
misma forma con los cuatro pasos pero teniendo en cuenta que se realizara una regresión
lineal .

PRUEBA ISOCRONAL.-

Esta prueba tiene como objetivo obtener datos de presión para calcular la curva de entrega y
el AOF en un pozo de gas , sin necesidad de fluir el pozo el tiempo suficientemente largo
para alcanzar las condiciones de estabilidad, para cada caudal.
Este procedimiento es muy útil en reservorios de baja permeabilidad, donde frecuentemente
es sumamente difícil alcanzar el radio de investigación igual al radio de drenaje.
6
El procedimiento sigue los siguientes pasos:

 Se realiza un cierre previo a la prueba lo suficientemente largo como para


permitir una restitución de la presión estática.

 Se sigue con un periodo de flujo corto.

 Así como el periodo de flujo corto se sigue con un periodo de cierre.

 Se sigue con periodos sucesivos de cierres y flujos, teniendo en cuenta que


todos los periodos de flujo tienen la misma duración en tanto que los cierres
son diferentes ya que se trata de obtener restituciones completas.

 Al final se efectúa un flujo extendido, mas largo que los anteriores, para un
caudal que permita el flujo estable, seguido de un cierre final

PRUEBA ISOCRONAL MODIFICADA.-

Este método es una variación del anterior, la diferencia consiste en que todos los periodos,
tanto los de cierre como los de flujo, son de igual duración a excepción del flujo extendido
estabilizado y los cierres final e inicial.

NOMENCLATURA DE LA TEORIA.-

pws= Presión estática (psi)


pwf =Presión de fondo fluyente(psi)
qg = Caudal (MMpcsd).
C,n = parámetro que dependen del fluido, que por otra parte es muy sensible al
cambio de presión.
A,b = son valores obtenidos a partir de la regresión.

También podría gustarte