Biomoleculas Organicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

OLECUL AS ORGAN

IOM LOS ICAS


B
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS Son biomoléculas formadas por
carbono(C), hidrogeno(H) y oxigeno(O),

O GLUCIDOS tambien se les llama azucares porque


muchos de ellos son dulces. En todos los Su mínima
carbohidratos siempre hay un carbono unidad de vida
son
monosacáridos
FUNCIONES (GLUCOSA,
ENERGETICA: El almidón de los vegetales y el glucógeno de los animales FRUCTOSA
son formas de almacenar centenares de glucosas. GALACTOSA)
ESTRUCTURAL: Posibilita la formación de estructuras moleculares muy
estables.
ESPECIFICIDAD EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA: Contribuyen a
seleccionar que sustancias pueden entrar o salir de la célula.
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES: Se utilizan con
frecuencia para elaborar medicamentos, pero si se consumen en dosis
inadecuadas pueden resultar toxicas y provocar la muerte.
OTRAS FUNCIONES ESPECIFICAS: Loa carbohidratos unidos a otras
biomoléculas pueden realizar otras funciones como la de antibiótico.

Clasificacion de los Carbohidratos


MONOSACARIDO
Son los carbohidratos mas simples. Están
compuestos por una sola unidad de azúcar y de 3 a
7 carbono. Se encuentra principalmente en la miel,
frutas entre otros.

Fructosa
Glucosa

Ribosa

OLIGOSACARIDO
Están formados por una unión de 2 a 10
monosacáridos . Los oligosacáridos mas comunes
son la sacarosa, la lactosa y la maltosa. Se
encuentran en el azúcar, leche, entre otros.

Lactosa

POLISACARIDO
Son carbohidratos formados por más de 10
monosacáridos. La celulosa es un polisacárido
propio de las plantas, y glucógeno, de los animales.
Se encuentran en paredes vegetales, corteza de
los arboles, exoesqueleto de invertebrados, entre
otros.
Estructura molecular de algunos
polisacáridos
Almidón
Esta formado por miles de
moléculas de glucosa. Las
células vegetales
almacenan los azucares
que producen durante la
fotosíntesis en forma de
Almidón.

Celulosa
Es el principal
componente de la pared
celular en las plantas y es
un polímero de glucosa
que forma el almidón y el
glucógeno.

Glucógeno o La mayoría de los animales,


incluidos los seres
glicógeno
humanos, producen en sus
células el polisacárido
llamado glicógeno. La
función de esta
macromolécula es
equivalente a la de del
almidón en las plantas.
LOS LIPIDOS
Están compuestos básicamente por
carbono e hidrogeno y la mayoría también
LOS LIPIDOS presenta oxigeno pero en proporciones
muy bajas. Además, hay otros lípidos que
aun en pequeñas cantidades tienen una
gran actividad biologica.

FUNCIONES
RESERVA ENERGETICA : La gran cantidad de energía que desprenden
las grasas se debe en gran parte, a la oxidación en los ácidos grasos en
las mitocondrias.
ESTRUCTURAL : En la célula, los lípidos forman las bicapas lipídicas en la
Su mínima
membrana celular y de las membranas de los organelos celulares.
unidad de
PROTECTORA : En los órganos, recubren estructuras y los protegen
vida son los
mecánicamente de golpes, por ejemplo las grasas que rodean los
ACIDOS
riñones.
GRASOS+
BIOCATALIZADORA : Los lípidos por si mismos no son biocatalizadores,
GLICEROL
pero algunos intervienen en su síntesis o actúan conjuntamente con
ellos.
TRANSPORTA : El transporte de los lípidos desde el intestino hasta el
lugar donde se utilizan o hasta el tejido adiposo, donde se almacenan.

CLASIFICACION DE LOS LÍPIDOS


LOS ACIDOS GRASOS
Ácidos grasos saturados. Son los ácidos grasos
que solo tienen enlaces simples entre los
átomos de carbono.
Ácidos grasos insaturados. Son los que tienen
uno o mas dobles enlaces entre los carbonos de
su cadena.

LIPIDOS CON ACIDOS


GRASOS O
SAPONIFICABLES
Acilglicéridos. Estos lípidos están conformados por
una molécula de glicerol unida a uno, dos o tres
ácidos grasos.
Céridos. Son altamente insolubles en agua, por lo
que pueden actuar como impermeabilizantes de
otras estructuras.
Fosfolípidos. Son los principales componentes de
las membranas celulares o biológicas.

LIPIDOS SIN ACIDOS


GRASOS O
INSAPONIFICABLES
No tienen ácidos grasos y, por lo tanto, no dan
reacciones de saponificación y no forman jabones.
LAS PROTEINAS
Están compuestas por largas cadenas

LAS
conformadas por monómeros,
denominados aminoácidos.

PROTEINAS
Todos los aminoácidos tienen una
estructura química similar, pero se
diferencian en una región de la molécula
conocida como radical.

FUNCIONES
ESTRUCTURAL : Constituyen parte de la membrana celular, forman los
cilios y flagelos, y sirven de soporte al ADN.
TRANSPORTE : Regulan el paso de moléculas a través de la membrana
celular, otras, transportan sustancias.
HORMONAL : Son proteínas que llegan a determinadas células para Su mínima
acelerar el inicio de ciertas reacciones. unidad de vida
CONTRACTIL : La actina y la miosina provocan contracción y la son los
relajación de los músculos. AMINOACIDOS
ENZIMATICA : Son proteínas que participan en las reacciones
bioquímicas.
RESERVA : La ovoalbúmina de la clara del huevo, la caseína de la leche y
el gluten del trigo almacenan energia.

ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS


ESTRUCTURA PRIMARIA
Es la secuencia lineal de aminoácidos en una cadena de
polipéptidos. La sustitución de un solo aminoácido puede
causar la perdida de su función.

ESTRUCTURA SECUNDARIA
Es el enrollamiento de ciertas partes del polipéptido gracias a
la formación de puentes de hidrogeno entre los grupos R de
aminoacidos cercanos.

ESTRUCTURA TERCIARIA
Se origina cuando la estructura secundaria adopta una
disposición tridimensional debido a la atracción entre
aminoácidos lejanos.

ESTRUCTURA CUATERNARIA
Ciertas proteínas están constituidas por una sola cadena
polipeptídica, mientras que otras están compuestas de dos o mas
cadenas.
CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS
LAS HOLOPROTEINAS
Colágenos. Responsables de la cohesión de tejidos y de
órganos, e hidratación, resistencia, elasticidad y
flexibilidad de los tejidos.
Miosinas. Responsables de la contracción de los
músculos.
Elastinas. Confieren elasticidad a los tejidos y se
encuentran en todos los vertebrados.
Queratinas. Fortalecen la piel, pelos y uñas.

LAS HETEROPROTEINAS
CROMOPROTEINAS:
1. Pigmentos porfirínicos. Encargada de transportar oxigeno
a la sangre.
2. Pigmentos no porfirínicos. Son los pigmentos que tienen un
grupo prostético diferente a la porfirina.
GLUCOPROTEINAS. Su grupo prostético es un glúcido y
realizan gran variedad de funciones.
LIPOPROTEINAS. Tienen ácidos grasos como grupo
prostético.
FOSFOPROTEINAS. Presentan como grupo prostético el
acido fosfórico.
NUCLEOPROTEINAS. Tienen un acido nucleico como grupo
prostético.
CIDOS NUCLEICOS
A
Están compuestos por carbono,
LOS ACIDOS hidrogeno, oxigeno y fosforo. Hay dos
tipos de ácidos nucleicos: el acido
NUCLEICOS desoxirribonucleico, y el acido
ribonucleico.
Contiene la información genetica.

COMPOSICIÓN QUIMICA
GRUPO FOSFATO. Se encuentra en los nucleótidos en forma de ion
fosfato.
AZUCAR SIMPLE. Puede ser de dos tipos ; La ribosa presente en los
ácidos ribonucleicos (ARN) o la desoxirribosa parte del acido Su mínima
desoxirribonucleico (ADN). unidad de vida
BASE NITROGENADA. son los
1. Púricas. Derivan de una molécula de purina y son la adenina (A) y la NUCLEOTIDOS
guanina (G).
2. Pirimidinas. Derivan de una molécula pirimidina y son la citosina (C), la
timina (T), exclusiva del ADN, y el uracilo (U) exclusivo del ARN.

TIPOS DE ACIDOS NUCLEICOS


ADN
ADN de células eucariotas. Se encuentra
principalmente en el núcleo pero también en las
mitocondrias y en los cloroplastos.
ADN de células procariotas. Forma una
condensación denominada nucleoide.
ESTRUCTURA
1. ESTRUCTURA PRIMARIA. Es una secuencia de
nucleótidos.
2. ESTRUCTURA SECUNDARIA. En forma de doble
hélice.
3. ESTRUCTURA TERCIARIA. ADN super
desarrollado, que surge de la torción de la doble
hélice sobre si misma.

ARN
TIPOS
ARN mensajero. Copia la información del ADN
nuclear y la transporta hasta los ribosomas.
ARN ribosómico. Se asocia a proteínas y forma los
ribosomas, donde se sintetizan las proteínas.
ARN de transferencia. Se une a aminoácidos y los
transporta hasta el ribosoma para formar las
proteínas.

SEMEJANZAS ADN ARN


Sinónimos Acido desoxirribonucleico Acido ribonucleico
Unidad química
básica Nucleotidos SEMEJANZAS
Azúcar Desoxirribosa SEMEJANZAS
Forma Filamentos SEMEJANZAS
Ubicacion NUCLEO: CITOPLASMA:
celular cromosomas 99% ribosomas 90%
Distribucion en Presente en los seres vivos, excepto Presente en los seres vivos,
la naturaleza algunos virus bacteriofagos excepto algunos virus
Constante para cada Variable segun la sintesis de
Cantidad proteina
especie
Origen De otra molécula de ADN
Proviene del ADN
(autoduplicable)
Importancia Responsables químicos de la herencia

FUENTES
Libro de texto escolar de Ciencia, Tecnología y Ambiente 4,
Santillana

También podría gustarte