Memoria Descriptiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Por la presencia de potenciales mineros polimetálicos y en mayor

proporción zonas auríferas en los distritos de Buenavista, Nepeña y

Cáceres del Perú, los titulares de las concesiones mineras a nivel de

Pequeña Minería y Minería Artesanal no desarrollan sus actividades por

falta de una planta de beneficio, razón que justifica solicitar la

autorización para el inicio de las operaciones de tratamiento de minerales

auríferos en la Planta de Beneficio Falcón Crest 1210, a una capacidad

instalada de 25 TM/día.

El desarrollo de las actividades de beneficio en la referida planta de

tratamiento de mineral aurífero generará nuevas fuentes de trabajo de

mano de obra directa e indirecta mejorando la situación económica -

social de nuestros trabajadores y población en general.

La gerencia encargada de la administración del funcionamiento de la

planta de tratamiento estará orientado a prevenir, controlar, atenuar y

compensar los probables impactos ambientales que podrían ser

ocasionados por las actividades que se desarrollarán durante la fase de

operación de la planta.

El objetivo del funcionamiento de esta planta será convertirse en una

empresa competitiva con producción de alta calidad y a bajo costo que

redunden en mejores beneficios. Trabajando en un ambiente seguro,

saludable y utilizando la más alta tecnología junto a las últimas

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 1


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

herramientas de la administración moderna, como la tecnología de

información y uso del conocimiento humano; contado con la

comunicación a tiempo real y el concurso de la gran experiencia de

nuestros trabajadores e ingenieros.

La actividad minera bajo el liderazgo de Franklin Jhon Goishueta Mitma.,

se desarrollará con estricto cuidado del medio ambiente, garantizando el

desarrollo sustentable de su emplazamiento y entorno.

Manteniendo el equilibrio que deben guardar los ecosistemas, en cuanto

a líquidos efluentes, sólidos, gases, ruido, manejo de productos

peligrosos, aguas servidas, basura, flora, fauna y calidad de aire.

Para lograr este propósito, se ha delineado una política que se resume en

los siguientes puntos:

1. Dar primera prioridad al control del medio ambiente y seguridad e

higiene minera por considerarse que su cuidado es sinónimo de

respeto a la vida y contribuye a preservar el medio ambiente para

las futuras generaciones.

2. Cumplir con las disposiciones legales vigentes con relación a un

desarrollo sustentable responsable en cuanto a la conservación,

remediación y protección de medio ambiente.

3. Apoyar la investigación, desarrollo e implementación de proyectos

en base a inversiones orientadas a desarrollar nuevas alternativas

tecnológicas que permitan, reducir los niveles de contaminación.

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 2


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

4. Llevar a cabo programas intensivos de capacitación en materia de

control del medio ambiente, que permita desarrollar una cultura

ecológica.

5. El control y la mitigación de los impactos generados durante la

operación de la Planta dé Beneficio Falcón Crest 1210 como

consecuencia de las deficiencias o desperfectos de los equipos

maquinarias, contaminación, mala utilización o sobre explotación

de los recursos se efectuaran a través de las medidas básicas que

a continuación se indican:

• Reubicación de las instalaciones total o parcial a un lugar

apropiado y seguro.

• Remplazar equipos deficientes por otras apropiadas o

cambios de su diseño para mejor funcionamiento.

• Establecer un programa de Educación Ambiental para los

trabajosde las diferentes etapas de la actividad relacionando

con el comportamiento del medio ambiente.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

 Beneficiar los minerales de oro y plata, minimizando el efecto negativo y

multiplicando los beneficios que el proyecto pueda producir.

 Manejo responsable de recursos ambientales que impactan en las

comunidades y condiciones de vida de sus habitantes.

 Generar desarrollo social y económico en el corto, mediano y largo plazo

de manera sostenible siendo útil a la sociedad y por lo tanto, a las

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 3


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

comunidades colindantes.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Dadas las características del potencial minero en la zona, los titulares de

las concesiones mineras a nivel de Pequeña Minería y Minería Artesanal

no desarrollan sus actividades por falta de una planta de beneficio, razón

que justifica solicitar la Certificación Ambiental para el inicio de las

operaciones de tratamiento de minerales polimetálicos en la Planta de

Beneficio Falcón Crest 1210, a una capacidad instalada de 25 TM/día. El

desarrollo de las actividades mineras generarán nuevas fuentes de

trabajo de mano de obra directa e indirecta mejorando la situación

económica - social del lugar, la Región y del País.

4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS COMPONENTES DEL

PROYECTO

La concesión de beneficio Falcón Crest 1210, comprende una extensión

de 15 hectáreas, delimitado por las siguientes Coordenadas UTM

Coordenadas UTM de la Beneficio Falcón Crest 1210; datum WGS84

Coordenadas UTM
Zona Vértices
Norte Este

1 8982833.4500 N 810319.8300 E

2 8982755.9600 N 810099.7700 E

3 8982939.0400 N 809769.0000 E

4 8983278.6200 N 809769.0000 E

5 8983193.9700 N 809947.7400 E

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 4


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

6 8982898.2200 N 810292.0600 E

5. DESCRIPCIÓN DE PROCESO DE BENEFICIO EN LA PLANTA DE

BENEFICIO FALCON CREST 1210

INGRESO DE MINERAL: El proceso de mineral aurífero, en la planta de

beneficio Falcon Crest 1210, comienza con la llegada de mineral a la

planta, los camiones traen el mineral en bruto desde la mina Anderson I

producido por los mineros artesanales, estos minerales vienen

empacados en sacos de polietileno cada saco tiene un peso aprox de 85

kg cada uno la granulometría que viene el mineral es de aprox 2.5” a 4”

conjuntamente con “llampo” (mineral triturado hasta 1/16”). El mineral

viene en los camiones separados por “lotes” es decir volúmenes

separados de acuerdo a la calidad del mineral (ley de cada lote). El

personal de planta, registra el ingreso del vehículo con mineral y los

puntos a considerar son: Procedencia, titularidad, permisos

correspondientes, documentos afines a la carga (según sunat). Otros.

Se procede al pesaje de cada lote y luego se descarga en la cancha de

stock, por lotes separados para el orden de su proceso.

CHANCADO DE MINERAL: El chancado de mineral se lleva a cabo,

introduciendo a la tolva de gruesos cada lote de mineral aurífero en bruto,

de acuerdo al orden y de acuerdo a la disposición, se vacean los sacos de

mineral en la tolva de gruesos (tolvas de 10 ton de capacidad) y se

procede al chancado, en una Chancadora Primaria de 6” x 10” la cual

lleva el mineral a una granulometría de 1” - 1.5” y su capacidad de

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 5


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

chancado es de aprox 2 ton / hr. este mineral cae o llega hasta una faja

transportadora (de 06 mts de longitud por 24”) la cual conduce el mineral

chancado hacia el clasificador primario

CLASIFICACION PRIMARIA: El mineral que ha sido chancado a una

granulometría de 1" a 1.5” llega y pasa por el Clasificador, Zaranda Fija

de 2' x 4' de malla Vz la dual clasifica el mineral chancado, Por gravedad,

y lo separa en material “grueso “ y “fino” para ser apilado según

corresponda a esta clasificación

MOLIENDA PRIMARIA: Luego de la clasificación primaria, el mineral

“grueso” de Yz hasta 1.5” es llevado a la molienda “en seco” y de forma No

continua (alimentación y descargue manual) para ser molido, esta

molienda se realiza en 02 molinos de bolas de 4'x 4' y una capacidad de

molienda de 01 ton /hr es decir se cuenta con 02 Molinos de la misma

capacidad y tenemos una molienda primaria de 02 ton/hr. Y el resultado

tenemos un mineral molido con una malla de 80 mesh. Este mineral

molido es apilado para ser procesado según programa de proceso.

TOLVA DE FINOS: La tolva de finos está ubicada en la gradiente de la

planta cerca del molino secundario (Molino continuo), esta tolva tiene una

capacidad de de 25 ton, es cuadrada en la parte superior y de reducción a

tronco de pirámide en la parte inferior (salida), El mineral clasificado y el

mineral molido (en la molienda primaria) son juntados nuevamente, e

introducidos en la “Tolva de Finos” para que estén listos a discurrir a la

faja transportadora de (05mt de de long por 24”), la cual conducirá el

mineral hacia el molino secundario ( molino continuo).

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 6


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

MOLIENDA PRINCIPAL Y CLASIFICACION: El mineral reducido

producto del chancado primario es almacenado en la tolva de finos de 25

tm. De capacidad, el mineral es alimentado mediante una faja

transportadora de 6mt de longitud y 18” de ancho ubicada en la parte

inferior de la tolva.

El tonelaje alimentado tiene una granulometría de 100% - malla 1/2” y es

alimentado a razón de 0.83tm/hr al molino continuo de 4' x 3.5' cuya

capacidad es de 25 tm/dia.

El mineral alimentado por la faja transportadora cae en un cajón de 60cm

x 60cm donde además se adiciona agua para iniciar la molienda en

húmedo, la cantidad de agua a adicionar es de 0.43 m3/hr lo que permite

alcanzar una densidad de pulpa de molienda de 1700 a 1800 tm/m3.

Adicionalmente en este punto se dosifica los insumos químicos, como el

cianuro y oxido de calcio en solución con un ratio de 5 kg de CaO/tm y de

6kg de NacN/Tm, estos ratios fueron obtenidos de la pruebas

metalúrgicas.

Durante la molienda el mineral debe obtener un tamaño adecuado donde

los valores metálicos se encuentren liberados para el proceso siguiente,

este parámetro también ha sido determinado por la prueba metalúrgica,

para nuestro caso se requiere que el grado de molienda sea de 80% a

malla menos 200 mesh, este producto este producto se logra controlando

los tamaños mediante la clasificación que está compuesto por una bomba

de pulpa de 2” x 2” y un hidrociclon de 3” de diámetro, el sistema de

clasificación consiste en bombear la pulpa que sale del molino luego de

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 7


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

diluirlos a una densidad de 1300 a 1350 tm/m3,para lograr esta densidad

se tiene que agregar agua al cajón de la bomba donde se descarga la

pulpa del molino que tiene uns densidad de 1700 a 1800 tm/m3 la

cantidad-de agua a este punto es de 0.815 m3/hr.

En la Pulpa que sale del molino (la pulpa es la mezcla del mineral molido

+ el agua) una cantidad una cantidad de partículas ya adquirieron el

tamaño adecuado para la siguiente etapa del proceso y las otras no, esto

origina dos tipos de productos que son separados en los hidrociclon,

dentro del ciclón tenemos el ingreso de la pulpa y dos salidas

denominadas Apex, que es el Underflow del ciclón donde se encuentran

las partículas gruesas que no han alcanzado el tamaño ideal para la etapa

siguiente en tal sentido retornan al cajón de alimento para ingresar al

molino de bolas continuo ( a este producto se le llama carga circulante) y

la otra salida corresponde al producto fino denominado Vortex que es el

Overflow del ciclón, este producto es derivado al circuito de agitación

mediante una tubería de 2” de diámetro y 30 mts de longitud

TANQUES DE PREPARACION DE SOLUCION BARREN: Existen 04

tanque agitadores de PREPARACION DE SOLUCION BARREN

(Disolución de insumos químicos), tienen una tamaño de 5'x 4'

accionados por motores eléctricos de 2.5 hp en los cuales se disuelve el

cianuro NaCN en un tanque y en el otro EL Óxido de Calcio CaO, estas

soluciones se agregaran a la pulpa de mineral (mineral molido +H20)

gradualmente según lo requiera el proceso y a la fuerza de cianuro

deseado. Y además para balancear la reacción química y mantener el

equilibrio de acidez de la solución. Este es un proceso independiente y

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 8


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

res manipulado.de forma manual, está considerado como un proceso

auxiliar.

Es en esta etapa que se usa el Agua para tener la pulpa de mineral

(Mineral mas Agua)

LIXIVIACION POR AGITACION EN TANQUE: La lixiviación es un

proceso hidrometalurgico, por el cual el oro se disuelve en un medio

acuoso, para separar la solución que contiene oro de la que contiene

residuos, para la recuperación del oro de eta solución , utilizamos Carbón

Activado, en una cantidad de aprox 450kg por cada tanque de agitación.

El oro es un metal noble que no es soluble al agua para su disolución

necesitamos Cianuro de sodio NaCN, que nos permite formar complejos y

estabilizar el oro en las soluciones además necesitamos de un agente

como el Oxigeno 02, para disolver el oro necesitamos 350 mg/l o 0.035%

de NaCN.

El producto fino (Overflow) del hidrociclon de 3” de diámetro que tiene una

granulometría de 80% a malla menos 200 mesh es alimentado al circuito

de agitación que consta de tres agitadores, I pulpa tiene las siguientes

características: densidad de

1.300 a 1.350 Tm/m3, el Ph mayor a 10.5 , fuerza de cianuro 1500gr/m3

En este proceso y de acuerdo a las condiciones del mineral y las pruebas

metalúrgicas realizadas al mineral se ha determinada un consumo de

NaCN de aprox 6kg/ton en condiciones estables con minerales “limpios”

(sin contaminantes ni cianicidas).

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 9


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

El proceso de lixiviación por agitación en tanques en la planta “Falcon

Crest 1210” se realiza en 03 tanques de agitación de 12' x 12' con

motores eléctricos de una potencia de 7.5 Hp cada uno con

motoreductores, con un volumen útil de 37 m3 y capacidad teórica de 15

ton de mineral cada uno y la relación de tonelaje de Mineral Molido: Agua,

es de 1:2. Para obtener el 90% de recuperación La duración de proceso

es de 72 horas aprox. Por cada “campaña o Cosecha". El caudal de

ingreso de pulpa al primer tanque es de 1.543 m3/hr

Durante este proceso de lixiviación está presente el Carbón activado

dentro de la pulpa y al realizarse el proceso químico y el oro se disuelve,

el carbón juega el papel de realizar la ADSORSION de Au hasta de una

capacidad de 3.5 gr de oro/kg de Carbón Activado. Al terminar el proceso

de lixiviación (72hrs) se procede a la RECUPERACION DE CARBON

ACTIVADO (“rico”) de la pulpa. Dejando en la “cola” una ley de mineral

inferior a 1.00 gr./tm. Quedando los relaves de mineral con contenido

metálico “pobre”.

Terminado este proceso se procederá a la evacuación de relaves hacia la

Relavera.

DESORCION DEL CARBON ACTIVADO: El carbón rico pasa al proceso

de desorción, en este circuito se recupera el oro y la plata del carbón

activado, captado durante el proceso de adsorción en los tanques de

agitación, este circuito tiene los siguientes componentes:

• 01 reactor metálico de 01 tonelada de capacidad, en este reactor

se carga el carbón rico para ser desorvido, tiene una malla metálica

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 10


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

para el control del carbón activado. El carbón se carga por la parte

superior, al final del carguío esta se sella herméticamente.

• 01 Caldero que tiene un soplador que usa diesel como

combustible, este caldero calienta la solución eluyente y debe

alcanzar una temperatura de 90° C.

• 01 tanque metálico de solución strip, en este tanque se prepara la

solución eluyente que circulara entre el carbón activado rico y la

celda electrolítica la capacidad de este tanque es de 2 m3. La

solución debe tener un Ph mayor a 12.

• Celdas electrolíticas, las celdas electrolíticas tienen 06 cátodos y

06 ánodos, en los cátodos de acero inoxidable se adhiere el

cemento electrolítico que al final del proceso será cosechado y

fundido, los parámetros que se controlan en las celdas

electrolíticas son el voltaje de 2.5 voltios y el amperaje que es de

110 amperios

• 01 bomba de 1” x 1" que recircula la solución eluyente de 5 m3/hr.

• El proceso de desorción tiene un tiempo de duración de 48 hrs.la

recirculación de la solución se realiza por tuberías de 03” de

diámetro.

• El control del proceso de desorción se realiza con 01 trabajador con

sus respectivos EPP.

CONSUMO DE ENERGÍA: El suministro de energía es por medio de dos

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 11


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

grupos electrógenos estacionarios y dos grupos móviles.

BALANCE DE AGUA PARA LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Agua para operaciones Mina.

El agua para el uso industrial, uso doméstico y otros servicios se comprara

en el distrito de Moro ubicados a unos 15 Kilómetros de la planta de

beneficio. El suministro de agua desde la toma de captación será en un

volumen de 45.298 m3/día de los cuales se distribuirá en la forma

siguiente:

Agua para uso doméstico: 0.048 m3/día.

Agua para uso industrial: 45.25 m3/día

Total: 45.298 m3/día

El consumo de agua por tonelada de mineral es: 1.81m3/TM.

El consumo de agua por trabajador es de 4 litros/día (por estar en zona

desértica).

Agua para consumo humano.

El agua para uso doméstico: 48 Lts/día.

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 12


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

BALANCE DE MASA:

Calculo del peso de la alimentación.

( c−t )
F=Cx
( f −t )

Datos:

C=25 TM/día

c=250gr/TM

f=222.075gr

t=27.925gr

Ley de cabeza 10gr/TM

( 250−27.925 )
F=25 x =28.595
( 222.75−27.925 )

Cálculo de la recuperación.

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 13


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

( 222.75−27.925 )
RC =
( 250−27.925 )

Rc=87.43

Calculo de la razón de concentración

( c−t ) ( 250−27.925 )
K= = =1.1 4
( f −t ) ( 222.75−27.925 )

Cálculo del peso del relave F = C + T

T = F - C = 28,595 - 0.25 = 28,594.75 Kg.

6. PRODUCTOS FINALES A OBTENER

El producto a obtener es el pulpa aurífera (Dore; oro y plata ) en carbón

activado (proceso de lixiviación Vat Leaching y adsorción por carbón

activado en columnas)

7. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PLANTA Y RELACION DE EQUIPOS

Diagrama de Flujo (Flow Sheet) de la planta artesanal, de 25 TM/Día, de

lixiviación Vat Leaching y adsorción por carbón activado

(ver página siguiente)

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 14


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 15


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

Relación de equipos

El tratamiento de minerales auríferos por agitación, es por el sistema de

una pequeña planta artesanal, de 25 TM/Día, de lixiviación Vat Leaching

y adsorción por carbón activado; cuyas especificaciones técnicas son:

 Casa Fuerza

 Reservorio agua fresca protegido con geomembrana volumen

aproximado 25 m3 (13x8x2).

 Losa de concreto para mineral sin chancar

 Losa de concreto para mineral chancado para su muestreo.

1. Chancadora de quijada hechiza las quijadas tienen las siguientes

dimensiones; L = 0.55 m x A = 0.30 m. accionario por un motor

gasolinera de 13 Hp, de 2000 RPM que trasmite el movimiento

por medio de 2 fajas en V

2. Área de Molienda 25 TMD. - Molienda Primaria: se cuenta con

dos molinos accionados por un motor Deutz petrolero de 160 HP

con caja de cambio mecánica de marca Escania, el diámetro es

de 1.25 metros y el largo es

3. 1.25 metros y tiene dos engranajes una grande de diámetro = 1.0

metros y el otro chico de 0.25 m. El sistema de transmisión en los

molinos se hace de forma directa por engranajes que están

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 16


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

unidos a la trasmisión del motor.

4. Clasificación, concentración gravimétrica.- La mayoría del mineral

molido malla -200 pasa al clasificador y el over regresa al molino

continuo de pulpa que trabaja con motor que está unido al piñón

chico de 0.60 m. las dimensiones del molino continuo son D =

0.80 metros largo 1.20 m. el motor es de 15 hp trifásico,

accionadas por cuatro fajas en V con una catalina de d = 1.0 m.

de allí pasa a la bomba de pulpa cuya salida es de 2” con un

motor trifásico de 7.5 HP delcrosa, y de esta pasa al clasificador y

el pasante pasa a la mesa gravimétrica cuyas medidas son A =

0.50 m. y el L 0 .88 m. Ademas cuenta con una llave de 60 Amp. y

otra dfe 25 Amp. Dentro del tablero el voltaje es de 400 voltios.

5. Tanque de desorción.- Se tiene un tanque de desorción manual

de H = 1.35 y un D = 0.70 m.

6. Tanques de concentración hidrometalurgia.- Se tiene dos tanques

para la concentración hidrometalurgia de 12 pies por 12 pies que

cuentan en la parte superior un motor agitador de 7.5 Hp y

trabajan con 400 voltios y son accionados por medio de dos fajas

en V, y el otro tanque es de 13 pies por 13 pies.

7. Merril crowe.- El sistema Merrill Crowe cuenta con una bomba

desareadora, con su respectivo tanque deasareadora de L = 2.0

m. x A = 1.0 y una altura de 1.13 metros, esto eta accionado con

un motor monofásico de 3A HP.

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 17


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

8. Planta de desorción.- Esta forrada con fibra de vidrio para

mantener una temperatura estanadar de 80 °C las celda es de A

= 0.68 m x L = 1.30 m. x H = 0.60 m. el tanque de solución de

bares L = 2.5 m. A = 1.0 m, en esta planta está el tanque de

carbón activado de 1 m3; el tanque de desorción tiene las

siguientes medidas A = 1.00 m. x H. = 3.00 m. contiene una

tonelada de carbón, el caldero tiene las dimensiones de A = 0.85

m x L = 1.55 m. este caldero cumple con la función de calentar la

solución.

9. Dos Grupos electrógenos uno de marca Power Generation de 60

KW y otra de marca CP maq, de 27.9 KW de 1500 rpm fabricado

por Mitsubishi que proveen de energía son motores petroleros y

provee de energía eléctrica para toda la planta, además se cuenta

con un grupo electrógeno de 220 V, de marca Meba de 36,600

KW.

8. BALANCE METALURGICO

Efectuado el balance metalúrgico se ha obtenido los resultados

siguientes: Leyes de cabeza de los minerales a tratarse:

Au : 1.0 a 10.2 gr./TC

Ag : 08 a 12.0 onz./TC

CONCENTRADO RECUPERACIONES RATIO

Au 70% 10:01

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 18


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

Ag 75% 09:01

9. PROCEDIMIENTO DE BENEFICIO

El método empleado en el tratamiento de mineral de oro y plata en la

planta de beneficio artesanal Falcon Crsts-1210, se realizara por el

método de LIXIVIACION Y ADSORCION POR CARBON ACTIVADO.

a) LIXIVIACION POR AGITACION

Este método consiste en tratar el mineral molido en agitadores

para luego realizar una decantación en contracorriente en una

serie de espesadores, la solución rica obtenida se clarifica ,

desoxigena mediante un filtro al vacío para enseguida efectuar la

precipitación con polvo de Zn.

Como el mineral a tratar es procedente de la mina Fagor-ll, se

adicionara cianuro al molino para conseguir una extracción de oro

que va llegar entre 50% o 70%, esto permitirá reducir el número

de agitadores.

La lixiviación con cianuro de minerales de oro es un desarrollo

reciente de la hidrometalurgia, más en la recuperación del oro de

sus menas. El mineral de mina debe ser reducido de tamaño

hasta alcanzar una granulometría que permita a la solución

lixiviante alcanzar el metal valioso y llevarlo a solución. La

granulometría de operación se consigue, mediante la aplicación

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 19


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

de molienda en molinos de bolas operando en húmedo. En esta

etapa es donde comienza la lixiviación del oro, pues es práctica

común agregar al molino cianuro de sodio y cal; esto es para que

en la medida que la partícula se quiebre y deje expuesta la

superficie fresca del mineral de oro, la solución comience a actuar

y a disolver a este último. Dependiendo de la refractariedad del

mineral, en esta etapa, > se puede alcanzar un porcentaje

importante en la disolución de este metal El resto del oro no

disuelto aun, es lixiviado en una serie de tanques agitadores,

cuyo volumen es determinado en función del tiempo de

residencia, obtenido previamente en ensayos de laboratorio. En el

proceso convencional, también denominado CCD (counter current

decantation) o decantación en contra corriente más filtración, la

solución con oro es separada del sólido por decantación y por

sucesivos lavados de la pulpa en contracorriente y finalmente es

filtrada. La torta que sale de los filtros, presenta aproximadamente

un 10 % de humedad. Esta humedad, no es otra cosa más que

solución con algo de oro disuelto, que será enviado junto con los

sólidos, previa destrucción del cianuro, al dique de colas. Por

último la solución rica es clarificada, desoxigenada, y el oro

precipitado con polvo de zinc muy fino, de alta pureza y

doblemente sublimado. El precipitado Zn-Au-Pb, es separado de

la solución mediante filtros de presión, luego es secado y enviado

a fundición, en donde se obtiene un bullion (Pb, Zn, Au), factible

de enviar a refinación. La solución con oro disuelto regresa al

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 20


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

circuito de lixiviación. El oro que por alguna razón (normalmente

falta de molienda) quedo ocluido dentro de la partícula de mineral,

mas algunas partículas que no tuvieron suficiente tiempo de

contacto con la solución (partículas gruesa), más el oro disuelto

contenido en solución que acompaña a los sólidos hacia el dique

de colas, constituyen las pérdidas del proceso y estas estarán

reflejadas en el valor de la recuperación final del oro.

b) ADSORCION POR CARBON ACTIVADO

Después de la Lixiviación normal en agitadores la pulpa pasa a

una serie de contactadores CIP (carbón in pulp), que consisten en

una serie de agitadores que dejan circular la pulpa pero retienen

el carbón activado este se desplaza en contracorriente con la

pulpa para hacer factible en este proceso se utiliza carbón de

grano bastante grueso (-3mm, + 1 mm ), que las partículas de

mineral, antes de entrar al circuito CIP, la pulpa pasa por un

cedazo que separa materiales extraños. En este proceso CIP. es

utilizado el carbón activado para adsorber el oro directamente de

la pulpa cianurada, a medida que se va disolviendo o pasando a

solución. La pulpa se agita en tanques y fluye en forma continua

desde el principio al último de la serie, mientras que el carbón lo

hace en la dirección opuesta (en contra-corriente), en forma

discontinua y mediante la utilización de un ( air lifth). Una tela de

abertura apropiada se ubica en la dirección del flujo de la pulpa

entre los tanques a fin de limitar el paso del carbón de un tanque

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 21


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

a otro, en el sentido de la corriente. El oro en solución es

adsorbido por el carbón, resultando finalmente la pulpa totalmente

lixiviada, y la solución prácticamente con rastros de oro. En este

caso no es necesario el espesado y filtrado de la pulpa. Por último

el carbón cargado «s desadsorbido, mediante un lavado con una

solución cianurada y fuertemente alcalina, y luego el oro es

recuperado de la elusión por electrólisis, Para minerales de baja

ley o de alta ley pero con problemas de lixiviabilidad por la

presencia de elementos cianicidas y que contienen una cantidad

excesiva de lamas, la aplicación del proceso CIP provee una

alternativa viable al proceso convencional de cianuración.

10. REACTIVOS A UTILIZAR

Los reactivos químicos a utilizar serán los siguientes:

> Cianuro.- El solvente más comúnmente utilizado es el cianuro de

sodio. El cianuro se prepara con agua no ácida a un pH neutro

cuya concentración es 10% en peso. La concentración mínima en

la solución lixiviante está entre 0.05 - 0.10 % de NaCN como

máximo.

> Cal.- La cal se agrega directamente con el mineral en el

chancado, la función es mantener una alcalinidad de 10 a 11, su

consumo variará de acuerdo a cada mineral y está entre 0.5 a 5

kg/TM. La ley como CaO libre debe estar entre 60 y 70% para

evitar transporte de carga inútil

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 22


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

> Zinc.- El polvo de zinc se agrega en una proporción que varía de

0.6 a 1.5 partes por parte de oro y plata, para obtener estos

consumos debe utilizarse un zinc de la más alta calidad

> Carbón activado.- Es utilizado para precipitar oro y plata de las

soluciones ricas, se recomienda generalmente cuando el mineral

tiene solo o mayores proporciones de oro con respecto a la plata,

el carbón usado en estos casos está entre mallas -6+16, -8 + 18 y

-10 +20, a veces acompañado de una precipitación opcional de

plata con Na2S cuando la relación plata/oro en la solución es muy

alta. Los carbones más usados son la corteza de coco debido a

su dureza y mayor poder adsorbente. Las propiedades

adsorbentes del carbón son muy conocidas desde el siglo

pasado, pero no se usó a falta de una técnica para desorber el

oro y la plata del carbón, el cual se calcinaba y fundía,

perdiéndose todo el carbón, recién se puede usar el carbón con

los avances que hizo zadra por los años 1950 y ahora se usa

ampliamente en nuestro medio. La cantidad de oro y plata que

puede cargar los carbones está en función de la concentración de

metales preciosos en la solución rica 1.5 mg pl de oro difícilmente

llegaría a 6 kg de oro/TM carbón, un carguío de 12 kg de metales

preciosos por TM de carbón se considera un valor aceptable en la

industria.

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 23


MEMORIA DESCRIPTIVA – PLANTA DE BENEFICIO ARTESANAL FALCÓN CREST 1210

11. DISTANCIA A POBLACIONES Y ZONAS AGRICOLAS

Las distancias de la planta de beneficio Falcon Crest- 1210 a los

diferentes centros poblados más cercanos se muestran en el siguiente

cuadro.

Pampa el Centro
Distancia Km Institución
Ovillar Poblado
Planta Virahuanca 8.00 Caserío
Planta Paredones 10.00 Caserío
Planta Moro 12.00 Distrito
Planta Anta 15.00 Caserío
Planta Breña 20.00 Caserío

ZONAS AGRICOLAS

En el área y entorno de la actividad de beneficio no existen zonas

agrícolas, considerando el área de influencia indirecta hasta 3

kilómetros; son terrenos desérticos, que geográficamente se sitúan en

las zonas costeras.

ZONAS NO AGRICOLAS

Toda el área y entorno son tierras no agrícolas que están cubiertos por

arenales.

12. COSTO DEL PROYECTO

El proyecto de la Planta de Beneficio Artesanal Falcón Crest está en SI.

805,206.26 (Ochocientos cinco mil doscientos seis con 26/100 soles)

Consultor: MSc. Ing. Javier Enrrique Sotelo Montes CIP N° 45814 24

También podría gustarte