Gema RaibaudiRieloff TareaS3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COSTOS Y PRESUPUESTOS

SEMANA 3 – SISTEMAS DE COSTEO

Gema Raibaudi Rieloff


06-06-2022
Téc. Administración de Empresas
DESARROLLO
Entre los clientes de una oficina consultora hay una fábrica de tortas, una lavandería, una distribuidora
de gas y una empresa de lavado de autos. Todos están interesados en implementar un sistema para
determinar sus costos y contar con información para tomar las mejores decisiones.

Por otra parte, la fábrica de tortas tiene algunos datos que podrían ser de utilidad:

- Sueldos personal de planta $2.500.000.

- Reparaciones y mantenciones fijas de las instalaciones $200.000.

- Seguros y servicios básicos $600.000.

- Materia prima $6.000.000.

- Insumos $1.400.000.

- Horas extras personal de producción $100.000.

- Unidades producidas 2.000.

- Margen de contribución 30% sobre el costo variable.

- Unidades vendidas 1.950.

1. De acuerdo con los contenidos revisados, un resumen de los sistemas de costeo que pueden
implementar incluyendo sus ventajas y desventajas.

R./ El objetivo principal de los sistemas de costeo es la determinación del costo unitario de la
producción, así como el costo de las operaciones fabriles o de manufactura.
Sin perjuicio de lo señalado, todo sistema de costeo define el objeto del costo, el método de
asignación del costo a la producción y entrega información para la toma de decisión y el control.
Los sistemas de costeo son diversos y cada organización elige el que se adecue a sus necesidades
de información y control sin perjuicio de lo que la normativa internacional indica como
lineamiento para la presentación de los estados financieros.
Existen diversos sistemas como, por ejemplo:
 Por ordenes
 Por procesos
 Por absorción
 Variable (directo)
 Basado en Actividades (ABC)

Las principales diferencias se presentan entre cualquier sistema y el basado en actividades ya que
este ultimo administra el valor de los productos, imputa los costos directos en función del
consumo realizado en cada actividad que además medir el desempeño de una organización ya que
incorpora el concepto Cadena de Valor.

2. Para el caso de la fábrica de tortas, indique: ¿qué sistema le propondría? Considerando el tipo
de empresa y su objetivo de determinar el costo para tomar decisiones

R./ Para el caso de la fabrica de tortas yo le recomendaría el sistema de costeo variable, se conoce
también como costeo directo y corresponde al que considerados costos fijos como parte del costo
por lo que en el costo del producto también esta considerados ya que los elementos que se
incluyen como integrantes del costeo de producción son los que cambian en función de la
producción, por lo tanto, se excluyen costos fijos.
Este sistema se basa en la teoría de que los costos del producto solamente son los que se asocian
a su producción porque los costos indirectos de fabricación fijos se tendrán haya o no haya
producción.

3. Incluya el estado de resultados (con todos sus pasos y cálculos) para ambos sistemas de manera
que pueda explicarle al dueño de la fábrica, la información que obtendrá según el sistema que
elija.

R./ ESTADO DE RESULTADO

Según detalle adjunto, el estado de resultado para esta organización, evaluando que el sistema
considerado seria el de costo variable o fijo, seria el siguiente para el cliente, dueño de la fábrica
que pueda tener una información clara y detallada:

Costo $10.800.000
Costo fijo $3.330.000
Costo variable $7.500.000

7.500.000
2.000

Punto de equilibrio
Costo variable unitario 3.750
3.750 * 30% = 1.125

Margen contribución 30% del costo variable 1.125

3.750 + 1125 = 4.875

Precio de venta $ 4.875


3.300.000

3.750

Peq 2.933 unidades


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Sistemas de Costeo. Costos y Presupuestos. Semana 3

También podría gustarte