Luis Verdejo S4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COSTOS Y PRESUPUESTOS

SEMANA 4

Luis Verdejo Perez


04-07-2022
técnico nivel superior en logística
Fábrica de uniformes deportivos para equipos de fútbol: Seria el sistema de costo por órdenes de trabajo,
dado a que cada equipo de futbol debe tener un diseño único para cada uno de los clubes deportivos.
Este sistema es aplicado a procesos productivos en la que los productos son elaborados de acuerdo con
las especificaciones del cliente, por lo que cada producción posee requerimientos propios de materiales y
costos de conversión.

Fábrica de televisores LED: Para esta empresa usaría el sistema de costos por procesos, ya que este
sistema se basa en la fabricación de productos por partes y además esta empresa fabrica sus productos
de manera estandarizada y debe contar con un stock permanente.

presa Perto: Utilizaría el sistema de costo basado en actividades, ya que se trata de una empresa que es
competitiva en el mercado. Este sistema surge por la necesidad de tomar decisiones con información que
se relacione con la combinación y diseño de productos y la rentabilidad que producen.

Fábrica de uniformes deportivos para equipos de fútbol: Esta empresa usará el sistema de costo por
órdenes de trabajo ya que trabajará fabricando productos a pedido. En base a esta orden se confecciona
la hoja de costos en donde se detalle los costos que traerá la confección de este equipo de fútbol para
ello debemos considerar materia prima, mano de obra directa y gastos de fabricación, estos son los gastos
ocasionados para la producción de este equipo de futbol.

 Los pedidos tendrán precios para los clientes distintos ya que difieren ya sea por volumen de
productos, materia prima a usar, etc.
 Este tipo de costeo se basa en una orden de trabajo o pedido especifico.
 Los Costos se acumulan para cada orden de trabajo.
 La acumulación de los costos se realiza en la hoja de costos.
 Los costos de los materiales directo, mano de obra directa y costos fijos de fabricación se
registran en cada orden de trabajo y por los centros de costos productivos que intervienen.
Fábrica de televisores LED: El Sistema de costo por procesos es aquel mediante el cual los costos
de producción se cargan a los procesos. Además, este sistema es utilizado por aquellas empresas
que siempre fabrican el mismo tipo de producto y deben tener un stock siempre. Un sistema de
costos por procesos acumula los costos cuando se produce una gran cantidad de unidades
idénticas. En esta situación, es más eficiente acumular los costos a nivel agregado para un gran
lote de productos y luego asignarlos a las unidades individuales producidas.

 Solo se producen productos iguales o con características similares.


 La producción se realiza en forma continua.
 Mantiene los registros contables precisos para cada proceso.
 Su objetivo principal es recolectar los costos de los productos o servicios.
 Este sistema es simple y es más fácil saber el costo de cada proceso.
 Es usado por empresas que realizan fabricación de productos en serie y los productos terminados
se almacenan para cubrir la demanda de los productos que se han determinado en función de
proyecciones realizadas por la empresa.

Empresa Perto: Para esta empresa recomiendo usar el sistema de costo basado en actividades,
este sistema se basa en lo que la empresa hace, la forma en que utiliza el tiempo y lo que se
obtiene de un proceso por lo que, la función de una actividad es convertir los recursos en salidas.
Por recursos se considera materiales, mano de obra y tecnologías.

 Analiza el proceso de producción enfocado en las actividades.


 Determina bienes y servicios que contribuyen de mejor manera a la empresa.
 Facilita el mejor control y administración de los costos indirectos de fabricación (CIF).
 Es un método confiable para la medición de los costos de los productos.
 Asigna correctamente los gastos indirectos de fabricación a los productos mediante un análisis de
las actividades que consumen los productos.

Este sistema de costo determina el costo y el rendimiento de las actividades que hace la empresa,
por lo que es usado principalmente por empresas manufactureras o prestadoras de servicios que
tengas características como: empresas con alto volumen de costo fijo, empresas que se
desarrollan en ambientes competitivos, etc.
 Al fin del periodo (31 de diciembre) la fabricación corresponde a 11.000 partes de pelotas, de los cuales
una parte se trasladó a corte y otra parte terminada en ese proceso, cuyo material fue valorizado en
$210,75

 Departamento de diseño: Comienza la puesta en fabricación de 15.600 unidades de pelotas, el costo del
material es de $6.000 Toda la producción en proceso se transfiere al departamento de corte.

 Por otra parte, 3.600 pelotas se trasladaron a “costura” y parcialmente terminado en dicha etapa, valor
$144,03

 Lo recibido en teñido y lo terminado corresponde a 1.000 pelotas, no hubo mermas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 4

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte