Unidad III y IV METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION UTEG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

MÉTODOS CUALITATIVOS DE

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


INVESTIGACIÓN
Unidades III y IV
Sesión de Clase Práctica y Asesoría

Prof. Dra. Claudia Brito Bruno, PhD.


DOCENTE TUTORA
Unidad III: TRATAMIENTO DE DATOS RECOLECTADOS

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Objetivo: conocer los diferentes métodos y tipos de investigación cualitativa.

Contenido
Tratamiento de datos cualitativos.
Análisis de datos cualitativos. Participante y discursivo.
Uso de software de análisis cualitativo.
Triangulación, Credibilidad y transferibilidad.
Práctica observación no participante y auto observación utilizando video:
31 Minutos en pandemia

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Técnica a utilizar: observación
Modalidad: no participante y autobservación
Objetivo: introducir a las y los maestrantes en la observación y la autobservación como técnicas de investigación cualitativa.
Medio: Mentimeter
Instrucciones: veremos el vídeo y durante ese lapso los maestrantes responderán a las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron las dificultades que enfrentó Bodoque en la escuela durante la pandemia?
¿Cuál es tú percepción sobre Bodoque, puedes identificar 3 cualidades que presenta el personaje.
www.menti.com/jvzdt1brfs
Video: (3:29)
https://www.youtube.com/watch?v=9sen0B9T5To&list=PLVI9tQggdGtHZrKBXVtygUuOXIVwkgjkr
Tiempo 15 minutos
Metodología
a) Cuantitativa

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Análisis multidimensionales o econométricos.
b) Cualitativa
- Se refiere al modo como reducimos complejidad (enfocamos) y como establecemos relaciones, ya sean de
pertenencia, de semejanza, de covariación, de causa efecto, etc. Taylor y Bogdan (1986).
- Se refiere a cualidades de lo estudiado, es decir a la descripción de características, de relaciones entre características o
del desarrollo de características de objeto de estudio. Por lo general prescinde del registro de cantidades, frecuencias
de aparición o de cualquier otro dato reductible a números, realizándose la descripción de cualidades por medio de
conceptos y de relaciones entre conceptos.
Metodología
- Pueden ser de tipo descriptivos (que pueden dar lugar a tipologías descriptivas), analítico-relacionales (a través de los

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


cuales se crean modelos teóricos) y de investigación-acción (orientados al cambio).
- Método de casos
- Investigación-acción
c) Cuali-cuantitativa
Combinación conveniente de cualitativa y la cuantitativa. Este tipo de investigación en ocasiones agota una primera etapa
cuantitativa de recolección de datos, y luego introduce aspectos cualitativos para describir, explicar o explorar un fenómeno
o problemática social.
Criterios de evaluación de una investigación de cualquier tipo

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


• Las preguntas de investigación y las hipótesis están formuladas de forma clara.
• El problema es relevante, está planteado de forma clara, la relación del problema con estudios previos está dada
o indicada y es viable.
• Los supuestos están definidos claramente.
• Los límites del estudio están fijados, establecidos.
• Los términos importantes se han definido.
• El plan de la investigación se describe en forma detallada y es apropiado para la solución del problema.
• La población y la muestra están descritas, y el procedimiento del muestro es apropiado.
• Los métodos utilizados para la recolección de datos están descritos, son los apropiados y han sido usados
adecuadamente.
Criterios de evaluación de una investigación

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Los resultados del análisis son claramente presentados.
• La validez y la fidelidad de la evidencia recogida está establecida.
• Las conclusiones se enunciaron claramente y se apoyan en la evidencia.
• Las generalizaciones se limitan a la población que sirve de base a la muestra.
• El reporte de investigación (tesis, memoria, paper de investigación, informe o reporte) revela una actitud científica sin
sesgo e imparcial, está escrita de forma clara y organizada de manera lógica.
Lógica de planteamiento del problema de investigación
cualitativa

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


-Deductiva
-Inductiva
-Abductiva
Medición: fiabilidad y validez

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


• En la medida en que el enfoque científico lleva a recoger datos y analizarlos, el
proceso de medición de los fenómenos empíricos es fundamental.

• Es a través de ese proceso que se puede pasar de un mundo exclusivamente


teórico y conceptual, al mundo de las observaciones, de lo real.
Medición: fiabilidad y validez
• Medir: es asignar una cifra o categoría a la propiedad de un concepto,

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


por ejemplo la intensidad de una actitud o el nivel de satisfacción.
Factor 2 de la Escala de la Felicidad
Satisfacción con la Vida: Los seis ítems de este factor expresan satisfacción
por lo que se ha alcanzado y la persona cree que está donde tiene que estar,
o porque se encuentra muy cerca de alcanzar el ideal de su vida.
Expresiones como las condiciones de mi vida son excelentes, me siento
satisfecho con lo que soy, o la vida ha sido buena conmigo, trasuntan
estados subjetivos positivos de satisfacción de los individuos que son
generados por la posesión de un bien deseado.
Medición: fiabilidad y validez

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Por lo tanto, es esencial asegurarse que:
• La medición es fiable, es decir, que se mide con precisión lo que se
quiere medir, y es válida, o que mide adecuadamente lo que se
quiere medir.
Validez de la Medición

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


• De Constructo: se refiere a la validez del
indicador/constructo/factor indagado o sobre el cual se
pretende indagar.

• Convergente: es la medida de un mismo


indicador/constructo/factor por dos métodos diferentes (ej. Por
cuestionario y por observación) en busca de resultados
comparables.
Validez de la Medición

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


• Discriminante: se busca la existencia de interacción de un
concepto con el cual la intuición nos dice que no existe
interacción. Si efectivamente no observo interacción, hay
reducción de incertidumbre.

• Multi rasgos o multi-método: es una combinación de la validez


convergente y la discriminante.
Fiabilidad de la medición: fuentes de errores
comunes

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Las fuentes de errores de la medición son numerosas a pesar de las precauciones
que uno pueda tomar, por lo que conviene apreciar la confiabilidad a través de un
método apropiado.
1. Diferencia real en relación con las características o la propiedad medida.
2. Características relativamente estable de los individuos que afecta los resultados.
Ej.: género, nivel educativo, condición etaria o étnico-racial.
3. Factores personales transitorios del investigador: estado general del
investigador, el cansancio, motivación, stress emocional, prejuicios o ideas
preconcebidas sobre el fenómeno estudiado.
Fiabilidad de la medición: fuentes de errores comunes
4. Variación en la administración o el manejo del instrumento de

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


medición.
Ejemplo: diferencia entre los cuestionarios que se aplican al comienzo
y lo que se aplican al final del levantamiento de información
5. Factores relacionados con el análisis.
6. Otras variaciones, factores de tipo situacionales como problemas
éticos de la investigación.
7. Ambigüedad del instrumento de medición (validez de constructo)
Análisis de datos

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Componentes del análisis de datos

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Construir una ¨teoría¨ o acercamiento teórico válido en la
investigación cualitativa

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


• La ¨gran teoría¨, un cúmulo de una cuantas construcciones importantes bien articuladas.
Miles y Huberman (1985).
• Un ¨mapa¨ que busca generalizar una o varias historias contadas sobre el caso. Rein- y
Schön (1977).
• Un ¨patrón¨ predecible de eventos para ser comparados con lo que se observe realmente.
Yin (1991).
• Un ¨modelo¨ una serie de preposiciones vinculadas que especifiquen relaciones
jerárquicas entre los componentes. Reed y Furman (1992).
• Una ¨ red¨ de relaciones no jerárquicas expresadas mediante afirmaciones que definen
vínculos entre los conceptos. Carley (1991).
Procesamiento de información cualitativa: las 13 táctica de Miles y
Huberman (1985)

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


1. Identificación de patrones y temas.
2. Identificación y examen del nivel de plausibilidad de los hallazgos.
3. Agrupación. Puede aplicarse a muchos niveles del análisis cualitativo de
datos y que metafóricamente "ayuda al analista a ver qué va con qué" "o
que se relaciona con qué".
4. Establecimiento de metáforas.
5. Conteo.
Procesamiento de información cualitativa: las 13 tácticas de Miles y
Huberman (1985)

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


6. Realización de contrastes y comparaciones.
7. División o desagregación de variables.
8. Inmersión de casos particulares en un caso general.
9. Factorización.
10. Identificación de relaciones entre variables.
11. Hallazgo de variables intervinientes.
12. Construcción de una cadena lógica de evidencias.
13. El desarrollo de una conceptualización o teorización coherente.
Triangulación

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Es una forma de indagación sobre la calidad de la información o dato, en donde
al iniciar la recolección y comprobación de los hallazgos, lo hacemos utilizando
múltiples fuentes o tipos de evidencias que podrían ser: fuentes teóricas,
distintos métodos (convergencia), comparabilidad con otros hallazgos en la
misma investigación buscando determinar si existe coincidencia y estabilidad
de los resultados.
Representatividad y transferibilidad
Representatividad:

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Es la certeza de que en nuestra muestra podremos encontrar en mayor o menor medida el
fenómeno estudiado. En ese sentido, la investigación debe ser capaz de demostrar su
capacidad representativa del ¨universo¨ de la muestra o de los casos estudiados.

Transferibilidad:

Se refiere a la posibilidad de que los resultados de una investigación pueden ser aplicados,
adaptados o ¨transferidos¨ a otros contextos.
Técnicas de levantamiento de información: la entrevista

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Codificación de la
entrevista para
utilizar
herramientas de
análisis de datos
Guiones de entrevistas y propuesta de autoridades y docentes a entrevistar

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Los grupos focales o grupos de discusión
¨El sujeto social, a través del lenguaje, como forma operativa autorreferencial, nos da cuenta de todo aquello

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


que hacemos. El análisis social a través de grupos de discusión permite comprender las interacciones sociales
como creadoras y recreadoras de significados en la vida social, en tanto existimos como sujetos sociales en el
lenguaje. (Maturana, 1995:70). En el habla, que se pone en acción a través de la conversación, los sujetos
sociales enuncian sus percepciones, valoraciones posiciones frente a lo social¨ (Maturana, 1997).

El grupo de discusión busca generar información empírica sobre cuáles son las formas perceptuales y
estructurales de un grupo social amplio, y así comprender el significado de las prácticas sociales que definen
conductas, imaginarios y formas ideológicas, si las pensamos a estas últimas como producto de las prácticas
que se construyen de manera rutinaria, y a las cuáles se les da un sentido en la socialización de la vida de cada
individuo (Thompson, 1998).
Los grupos focales o grupos de discusión: cuestiones claves
• La cantidad optima de participantes en un grupo focal es de entre 6 y 8 participantes, si la

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


persona que entrevista o modera tiene experiencia previa en grupos focales, el grupo
pueden llegar a 10 participantes máximo.
• Deben ser moderados por una persona con conocimientos del tema a tratar y sobre la
investigación en general.
• Es una técnica que requiere de dominio escénico de quien modera.
• Para su desarrollo se debe construir una guía de preguntas ¨evocadoras¨ o guías de
entrevistas que permitan la ampliación y profundización de las personas participantes en
el mismo.
Los grupos focales o grupos de discusión
• El ambiente es importante.

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


• El rapport es imprescindible, se refiere a crear un ambiente de confianza y empatía.
• Establecer un espacio y una dinámica participativa.
Uso de software de análisis cualitativo
Son herramientas que sirven para facilitar el análisis y la presentación de los datos. En caso de ser utilizadas en

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


la investigación debe informarse cuál software fue utilizado, describirlo, justificar su uso y hacer un detallado
resumen del procedimiento de uso en la investigación.
Algunos programas utilizados actualmente son:
Atlas.ti
1. Etnograph
2. Nvivo
3. Decisión Explorer
4. MAXQDA
5. HyperQual
6. HyperRESEARCH
7. QUALOG
En todos los casos se pueden categorizar datos de manera inductiva o deductiva.
Gracias

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Unidad IV:
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS E INFORME DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Objetivo: estudiar algunos casos de investigación cualitativa del campo de las ciencias de
la educación.
Contenido:
El informe de investigación cualitativa.
Interpretación y presentación de los resultados.
Casos de investigación cualitativa en Ciencias de la Educación.
Partes de la Memoria o Tesis
1-Tema

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


2-Objetivos
3-Problemática: qué se quiere demostrar? cuál es la finalidad, debe delimitar el objeto de
estudio.
4-Estado del Arte
5-Aproximación metodología (cualitativa o cuantitativa?, proceso de muestreo, enfoque
metodológico, técnicas e instrumentos para el levantamiento de información)
6-Resultados (presentación del proceso de análisis de resultados)
7-Conclusiones y recomendaciones (de interés teórico y práctico)
Redacción Memoria o Tesis: hoja de ruta
Tema de investigación y su selección

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


• Objeto de un desarrollo científico
• Aprobado por el director de la investigación

Debe ser original: qué es un tema original?

• Ha sido poco o nunca tratado, por ejemplo en un contexto particular.


• Un nuevo nivel de análisis del fenómeno.
Redacción Memoria o Tesis: hoja de ruta
• Aporta nuevas preguntas de investigación.

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


• Se estudia desde otro ángulo o desde una perspectiva nueva.
• Crítica al tratamiento de lo estudiado al momento.
• Se busca un abordaje desde otro procedimiento.
• Ofrece una nueva perspectiva teórica.
Redacción Memoria o Tesis: hoja de ruta
Debe ser actual: qué es un tema actual?

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Ejemplo:
Situación de la educación post pandemia
Debe plantear un interés teórico: qué es interés teórico?
Ejemplo:
Niños y niñas con TDAH y el aprendizaje virtual y presencial durante la pandemia y post
pandemia
Redacción Memoria o Tesis: hoja de ruta
Debe plantear un interés operativo o práctico: qué es interés práctico y operativo?

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Es aquella investigación que es útil para mejorar las intervenciones en área del
conocimiento al que se adscribe.
Ejemplo: una investigación que busca establecer el tipo de intervenciones con alto nivel de
efectividad para mejorar el proceso de aprendizaje en niños y niñas con TDAH.
A quién o a quienes les servirá? Cuál es el público objetivo de la investigación?
En el ejemplo anterior podría ser al equipo docente y de atención psico social de la escuela,
a los niños y niñas, a docentes y especialistas que trabajan con TDAH.
Caso

claro?
El tema de la investigación es

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


El problema está planteado de forma clara?
Las preguntas pueden ser consideradas
proposiciones?
Ejemplo: Problema y objetivo del estudio Las mismas preguntas son válidas para el
objetivo de la investigación

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Metodología La metodología
está planteada de

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


forma clara?
Se define el
carácter o tipo de
investigación?
La metodología es
coherente con la
pregunta y el
objetivo de la
investigación?
Muestra

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Qué tipo de
muestreo se utilizó
en esta
investigación?
Se describe le
proceso de análisis
de la información y si
fue utilizado un
programa de análisis
cualitativo?
Utiliza la cronología como una forma de plantear los resultados
según las preguntas de investigación

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Utiliza algunas
citas a

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


entrevistas
como entradas
para marcar las
recurrencia de
aparición del
objeto de
estudio en la
investigación.
OJO siempre
guardando
confidencialidad
de la persona
informante.
Presenta los resultados articulados de manera directa con la problemática de
investigación (preguntas) e introduce un nivel analítico básico de los resultados
(puntos 4.2 y 4.3)

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido
Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido
Precaución:
En la discusión, la abstracción a partir del análisis de los resultados debe ser llevadas a un nivel
superior y debe estar directamente relacionada con la justificación de la investigación y la
discusión teórica y práctica sobre la utilidad de la misma.
Las relaciones entre las preguntas/proposiciones de investigación deberían proporcionar una
riqueza analítica a ser identificada y utilizada por la investigadora o investigador durante la
discusión.

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido
Ejemplo de estudio de casos:

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


proceso de investigación,
resultados y divulgación
Por qué algunas empresas familiares logran un
proceso de sucesión exitoso y otras no?
Los principales objetivos de una investigación por
estudio de caso

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Descripción
Proporcionar una representación detallada de un contexto específico o de una teoría
Crear una serie de categorías
Identificar nuevos datos, clarificar un proceso
Exploración
Familiarizarse con las realidades de los protagonistas, un contexto, una problemática
Formular cuestiones precisas en curso de investigación o para una investigación futura
Generar nuevas ideas
Interpretación
Determinar las interpretaciones más plausibles
Conectar observaciones a un principio genérico
Probar las predicciones de una teoría
Elaborar y enriquecer la explicación de una teoría
Extender la aplicación de una teoría a nuevos contextos
Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido
Introducción
 Cifras 80.0% (1995-2006)

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


 Escasa investigación
 Fuerte mortalidad
Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido
Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido
Proposiciones teóricas

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Cómo ¨construí¨ el planteamiento teórico?
• Un ¨patrón¨ predecible de eventos para

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


ser comparados con lo que se observe
realmente. Yin (1991).
• Un ¨modelo¨ una serie de preposiciones
vinculadas que especifiquen relaciones
jerárquicas entre los componentes.
Reed y Furman (1992).
• Una ¨ red¨ de relaciones no jerárquicas
expresadas mediante afirmaciones que
definen vínculos entre los conceptos.
Carley (1991).
Metodología
Lógica abductiva

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Enfoque metodológico cualitativo (Criterio teórico de muestreo: saturación teórica)
Estudios de casos
Características de la muestra:
Seis (6) casos de la gran empresa dominicana, con:
un promedio de fundación de 77.5 años
2 sucesiones
3,133 empleadas(os)
cuatro sectores e industrias distintas en la economía dominicana.
Estudio de caso

Fuente: Elaboración propia con base en tesis doctoral

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Resultados y conclusiones
Categorización y representatividad

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


Producción
Portabilidad
Vinculación
Traspaso
Comparabilidad entre el predecesor y sucesor(a)
Discusión
• Abducción como método

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido


• Naturaleza consciente e inconsciente de la toma de decisión
• Aparición de sesgos
Gracias

Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este contenido

También podría gustarte