Examen Del Módulo 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXAMEN DEL MÓDULO

5
Diseño de programas de segregación en origen, recolección selectiva y transferencia
ALUMNO: ALDO RENE REYES SALVADOR

1. Mencione los tipos de residuos sólidos reaprovechables a segregar.

2. Indique las etapas de la cadena de reciclaje.

las etapas del circuito que actualmente se desarrollan en el Programa son:

Generación, Se tiene dos fuentes de generación, la domiciliaria y el comercio (tiendas de


abarrotes en su mayoría).

Separación en la fuente Siendo la fuente de generación la domiciliaria, la separación se realiza


en el domicilio.

Recolección selectiva La recolección selectiva es realizada por 2 Asociaciones de Recicladores


19 formalizados.

Comercialización la comercialización de los residuos sólidos es realizada directamente por las


2 Asociaciones de Recicladores en instalaciones del centro de acopio que ha sido habilitado
por la Municipalidad.
Destino Final El destino final de los materiales productos intermedios (materia prima
reprocesada) o finales (consumo directo) se ha concentrado en el consumo de la industria a
nivel nacional, 71.91% de materia prima va la industria nacional y solo el 20.09% de materia
prima es exportada20.

3. Explique el proceso de formalización de recicladores.

Formalización de Recicladores Actas y Compromisos de Formalización de Recicladores Se


suscribe el Acta de Formalización de Recicladores, 29 dic. 2011, en la que se acuerda la
inserción de los recicladores empadronados en el Programa de Segregación de Residuos
sólidos, de conformidad con Ley N*29419. Ver anexo. Se suscribe el acta de compromiso de
inicio de labores de campo, recojo selectivo realizado por recicladores desde el 06 de Enero
2012.

Normativa de la Formalización de Recicladores La Municipalidad en un esfuerzo por mejorar el


sistema de recolección selectiva ha Aprobado por Acuerdo de Consejo N*108-201 1-MDMM,
22 de noviembre 2011]:

4. Describa los procesos de operación que se llevan en el centro de acopio.

Los procesos de operación que se llevan en el centro de acopio son.

 Recepción de los residuos sólidos reaprovechables, comercializables.


 Pesado de los Residuos por el Reciclador, registro de pesos por jornada de pesaje.
 Separación de los residuos sólidos reaprovechables.
 Pesaje de residuos clasificados.
 Almacenamiento.

5. Exponga las estrategias de sensibilización y comunicación.

Las estrategias de sensibilización y comunicación han sido:

 Sensibilización casa por casa a cargo de Promotores Ambientales de escuelas


profesionales de Sociales de las Universidad Alas Peruanas y San Agustín, actualmente
se cuenta con un grupo de 10 Promotores Ambientales los que realizan la
sensibilización, re sensibilización de las zonas de trabajo.
 Sensibilización casa por casa mediante campaña organizada por ONG CECYCAP y
MDMM para lo cual se contó con la colaboración de Promotores Ambientales.
 la comunicación del Programa se ha realizado también por Radio Difusión, por lo que
mantiene una campaña constante de difusión del proyecto en cuatro emisoras
radiales.
 la Difusión también se realiza mediante la colocación de publicidad “Bambalinas” en
las zonas de influencia del proyecto y también en las zonas de gran afluencia de
público.

6. Especifique la clasificación de los desechos sólidos.

 Desechos solidos orgánicos (se le denominan a los desechos de jardinería, residuos


ibas): restos alimentos, desechos , Animales muertos, huesos, otros biodegradables
excepto la excreta humana y animal.
 Desechos sólidos inorgánicos (se le denomina a los desechos sólidos inorgánicos,
considerados genéricamente como "inertes", en el sentido que su degradación no
aporta elementos perjudiciales al medio ambiente, aunque su dispersión degrada el
valor estético del mismo y puede ocasionar accidentes al personal):

7. Comente sobre el almacenamiento de los desechos sólidos y sus etapas.

Almacenamiento de los desechos sólidos se debe realizar basado en el principio de asegurar


las condiciones de protección ambiental y de la salud humana, así como el cumplimiento de lo
establecido en las normas cubanas y las buenas prácticas.

almacenamiento se produce en tres etapas:

Almacenamiento primario: este se ejecuta en el lugar de generación. Las particularidades del


mismo está en función de la actividad que se realiza en el área en particular.

Almacenamiento secundario: este se ejecuta en locales o áreas específicas dentro de la


entidad previo al almacenamiento final.

Almacenamiento terciario o final: este se aplica en un lugar destinado para este fin en la
instalación previo a la transportación hacia el tratamiento o destino final.

También podría gustarte