Demanda en Referimiento Andres Blanco
Demanda en Referimiento Andres Blanco
Demanda en Referimiento Andres Blanco
Yo
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
debidamente nombrado, recibido y juramentado, para el regular ejercicio de todos los
actos de mi propio ministerio,
1
2
Consideraciones de Hecho
Atendido: Que dicho inmueble está gravado con una Hipoteca Convencional en
Primer Rango, a favor del señor ADUARDO A. HERNADEZ, derecho que tiene su
origen en el documento de fecha 13/mar/1986, Acto bajo firmas privada legalizado por
el Lic. Juan Rafael Reyes Nouel, inscrito a las 13:17:00 el 15/abr/1986. Asentado en
el libro de Registro Complementario No. 136, Folio 124.
2
3
Atendido: Que ambas actuaciones están siendo atacadas por las vías
correspondientes en virtud de tanto el Mandamiento de Pago como el Proceso
Verbal de Embargo Inmobiliario, resultan Nulos de pleno derecho por las razones
siguientes:
c. Que está ventajosamente extinta la acción en persecución del cobro de ese crédito
al haber trascurrido un plazo mayor de 20 años, sin que mediara alguna actuación que
interrumpiera la prescripción, lo cual da lugar a la desaparición legal del crédito.
3
4
Atendido: Que ante el Daño Inminente existe una urgencia en suspender de manera
provisional la continuación del presente proceso embargo inmobiliario, hasta tanto se
conozcan de las Demandas Principales en Nulidad que ha interpuesto la señora
Carmen Rosa Batista contra el Mandamiento de Pago y el Proceso Verbal de
Embargo Inmobiliario.
Atendido: Que el hecho que el señor Eduardo Antonio Fernández esté trabando un
Embargo Inmobiliario, sin ser el titular del crédito en que se sustenta, es claro que
estamos en presencia de una actuación manifiestamente ilícita, fraudulenta e ilegal.
Atendido: Que el señor Eduardo Antonio Fernández se auto subrogó, por mutuo
propio, y sin ningún asidero legal, en el Derecho hipotecario que tuvo hace más de 35
años el señor ADUARDO A. HERNADEZ, sin mediar ningún consentimiento de éste.
Atendido: Que después que una acción expira por extinción de la acción, en este
caso de un Crédito Hipotecario, ningún tercero puede redimir la misma.
Atendido: Que es inminente el daño y las perturbaciones que está padeciendo y que
sufrirá la señora Carmen Rosa Batista de no ponerse un cese a estas actuaciones
manifiestamente ilícitas emprendidas por el señor Eduardo Antonio Fernández.
Atendido: Que es urgente hacer cesar este embargo ilegal, producto de un crédito
inexistente, es decir que no es Real, ni Cierto, ni Liquido, ni Exigible.
Atendido: Que el Juez de los Referimientos es competente para conocer en todas las
materias donde no existen procedimientos particulares al de los Referimientos.
Atendido: Que en todos los casos de urgencias, el Presidente del Tribunal de Primera
Instancia puede ordenar en referimiento cuantas medidas considere siempre y cuando
no colidan con una contestación seria o que justifique la existencia de un conflicto.
Atendido: Que el artículo 127 de la citada ley 834 de 1978, establece que: “La
ejecución provisional no puede ser perseguida sin haber sido ordenada excepto
cuando se trate de decisiones que sean ejecutorias provisionalmente de pleno
derecho.
4
5
Que los Derechos Fundamentales deben ser tutelados en toda materia y grado de
jurisdicción, inclusive en materia de referimiento.
Atendido: Que ha sido juzgado, que la responsabilidad principal del Juez de los
Referimientos, una vez es apoderado de una situación, es comprobar si se encuentran
presentes la existencia de ciertas condiciones, tales como:
5
6
Atendido: Que se puede comprobar que todos estos elementos requeridos por la Ley
concurren en el presente caso para la admisibilidad de la demanda en referimiento,
Atendido: Que el artículo 133 del código de procedimiento civil, el cual dice (Mod. por
la Ley No. 507 del 25 de julio de 1941). Los abogados pueden pedir la distracción de
las costas a su provecho afirmando antes el pronunciamiento de la sentencia que ellos
han avanzado la mayor parte. La distracción de las costas no se podrá declarar sino
por la sentencia que condene al pago de ellas;
Por estas y otras razones que habrán de ser expuestas en momento y lugar
oportunos, la señora Carmen Rosa Batista, por intermedio de su abogado constituido
y apoderado especial tiene a bien concluir muy respetuosamente de la manera y forma
siguiente:
Cuarto: Condenar el señor Eduardo Antonio Fernández al pago de las Costas del
procedimiento generadas ordenando su distracción en en favor y provecho del Lic.
José Agustín García Pérez, abogado que afirma estarlas avanzado su mayor parte.
Doy Fé
El Alguacil