Principios Del Diseño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

INTERFACES GRÁFICAS

DE USUARIO
Desarrollo de Software
UNIDAD DE ESTUDIO:
PRINCIPIOS DE DISEÑO(30 H)
LÍNEA:
• Es una forma que conecta dos o más puntos.
Puede ser gruesa o delgada, ondulada o
irregular. Esto le da la posibilidad de tener
muchos estilos.
• Las líneas están presentes, frecuentemente, en
el diseño, por ejemplo, en dibujos, ilustraciones
y elementos gráficos, como texturas y
patrones.
• También es común encontrarlas en las
composiciones de texto, ya que pueden
enfatizar, dividir u organizar el contenido y
hasta guiar el ojo del espectador.
FORMA:
• Es cualquier área bidimensional con un
límite reconocible. Es decir, círculos,
cuadrados, triángulos, etc. Estos se
dividen en dos categorías: geométrica
o regular y orgánica, en donde las
formas son más libres.

• Las formas son importantes para


comunicar ideas visualmente, porque
les dan peso y las hacen reconocibles.
Gracias a ellas entendemos las señales
de tráfico, los símbolos y, en gran
parte, el arte abstracto.
OBJETOS:
• Cuando una forma adquiere
propiedades 3D, la llamamos objeto, el
cual puede existir en el mundo real o
simularse utilizando técnicas como la
luz, la sombra y la perspectiva para
crear la ilusión de profundidad.

• En el diseño bidimensional los objetos le


dan un toque realista al trabajo. Sin
ellos, una pelota de goma que rebota
es solo un círculo, o un edificio en 3D es
solo una serie de rectángulos.
TEXTURA:
• Es la cualidad física de una
superficie. Al igual que los objetos,
puede ser tridimensional y dar una
idea de cómo se verá en la vida
real.

• En diseño, la textura agrega


profundidad y tacto a las
imágenes planas. Los objetos
pueden parecer lisos, rugosos,
duros o blandos, dependiendo de
los elementos.
• Es la buena distribución del peso visual EQUILIBRIO:
y puede verse afectado por muchas
cosas, incluidas el color, el tamaño, el
número y el espacio en blanco.
• Dominar el equilibrio puede ser
complicado al inicio, ya que requiere
intuición. Afortunadamente, el mundo
del diseño está lleno de ejemplos en
los que puedes basarte para entender
cómo hacerlo.
• Los diseños simétricos son iguales o
similares en ambos lados de un eje. Se
equilibran porque cada lado puede
llegar a ser idéntico.
• Los diseños asimétricos son
diferentes, aunque siguen
estando bien distribuidos. La
composición es equilibrada
porque resalta las cosas
correctas.

• Muchos usan algo llamado


regla de los tercios, la cual te
muestra tu área de trabajo
dividida en una cuadrícula de
3x3. El punto focal de la
imagen se ubica cerca o sobre
de una de las líneas, lo que
crea un equilibrio visual con el
resto del espacio.
• Línea: Es la unidad en el diseño, pues un punto podría tratarse como la línea mínima.
• Dirección: Define la orientación de la línea matizándola.
• Forma: Compuesta por líneas con direcciones. Pueden estar cerradas o abiertas, y ser
explícitas o derivar de recursos como el contraste entre elementos.
• Tamaño o Escala: Se utiliza, además de para definir las formas, para conseguir sensaciones
como distancia o jerarquía.
• Color: Compuesto por tono, saturación y brillo, con él definimos y contrastamos formas,
aportándoles matices muy significativos e importantes en el mundo del diseño.
• Textura: Aporta sensación de realidad a los elementos, los matiza y facilita el contraste
entre ellos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO

• La finalidad de cualquier trabajo de Diseño Gráfico es llamar la atención


del espectador para comunicarle un mensaje.
• Para conseguir esto debemos tener en consideración una serie de principios
básicos del diseño que nos ayudaran en gran medida a plasmar
visualmente el mensaje que queremos trasmitir.
ÉNFASIS

• Consiste en establecer el centro de atención sobre un elemento.


• Para lograrlo hay que romper la armonía visual ayudándonos de la forma, el tamaño
o el color. Este es un principio clave para conseguir captar la atención del
espectador.

• En el siguiente de ejemplo de 3 composiciones destacamos un elemento utilizando


una de estas 3 características de color, forma o tamaño
BALANCE O EQUILIBRIO
• Consiste en organizar los elementos para que haya estabilidad en el diseño. Normalmente se
busca colocar los elementos visuales en una disposición estéticamente agradable pero otras
veces puede interesarnos todo lo contrario para conseguir una apariencia en particular.

• El balance de una composición puede ser:


• Simétrico: Si trazamos una línea recta en el eje vertical o horizontal veremos que hay simetría entre los elementos a
ambos lados del eje.
• Asimétrico: Se da cuando los elementos no tienen simetría por forma pero si por peso visual.
En el Siguiente Ejemplo:
En la imagen de la izquierda podemos ver que dibujando una línea en el eje vertical, ambos lados de la composición son
idénticos, como si fueran el resultado de un efecto espejo.
En cambio, en la imagen de la derecha, no hay duplicidad de elementos pero se sigue manteniendo el equilibrio gracias al
peso visual que comparten ambas partes de la composición.
RITMO O MOVIMIENTO
Con este principio podemos dirigir la mirada del espectador dentro de
nuestra composición. El ritmo se consigue mediante la repetición (que
dará sensación de movimiento) o la forma de organizar los elementos
que componen el diseño lo cual nos va a ayudar para guiar al
espectador en una lectura correcta de nuestro diseño.
El ritmo puede ser:
• Lineal: La distribución de los elementos da sensación de continuidad.
• Radial: La disposición de los elementos es de manera circular.

En este ejemplo podemos comprobar cómo la distribución lineal guía


la mirada del espectador y genera una sensación de movimiento.
Y cómo la disposición radial consigue focalizar la mirada al centro de
la composición generando a su vez una espiral en movimiento.
PROPORCIÓN O ESCALA
• Consiste en crear orden y equilibrio entre todos y cada uno de los
elementos de una composición y que los elementos estén en proporción
con el espacio.

Este equilibrio se puede conseguir mediante:


Tamaño: Usando elementos de diferentes tamaños relacionados entre sí.
Proporción: Usando elementos de diferentes tamaños generas una armonía
visual.
División: Usando elementos divididos en diferentes tamaños pero que forman
un conjunto.
UNIDAD O ARMONÍA
• Los elementos que compongan un diseño deben estar unidos entre sí,
integrándolos para obtener un diseño armónico. Relacionándolos para que
se vean parte de una misma unidad.
• Por ejemplo, podemos conseguir armonía mediante el uso de colores
análogos o mediante el contraste con el uso de colores complementarios.

O unidad mediante el principio de proximidad, creando grupos visuales en
función de su cercanía.
CONTRASTE
Creación de una diferenciación entre elementos para generar interés visual.

Aunque el contraste generalmente se aplica usando colores opuestos,


también lo podemos conseguir utilizando diferentes texturas o formas en la
composición.
En definitiva, aplicar contraste a un diseño te permite enfatizar o resaltar los
elementos clave de tu composición.
• La forma en que se aplican estos principios afecta al contenido
expresivo y al mensaje que queramos trasmitir con nuestro diseño.
• Para que un diseño funcione, no es necesario aplicar cada una de
estos principios.
• Es posible que utilizando únicamente uno de ellos consigamos realizar
un buen trabajo.
Los fundamentos del diseño van más allá
de la pieza final, ya que lo importante es
apreciar los detalles que conforman
cada composición..
DISPOSICIÓN Y COMPOSICIÓN
• Estos dos elementos son considerados como las bases del diseño por el
orden y sentido que le brindan a tus proyectos. También se les conoce
como layout o maquetación.

• Generalmente se asocian a los textos, pero en realidad, se pueden aplicar


a otros formatos como el diseño web o gráfico.
1. PROXIMIDAD
• Presenta las diferentes relaciones entre el contenido expuesto, agrupando o
separando los diferentes elementos que componen tu proyecto.

• Cuando aplicas este principio, tu trabajo adquiere mayor descanso visual.


2. ESPACIO EN BLANCO
• Se ubica entre los distintos elementos de tu trabajo, como las líneas de
texto, márgenes, iconos, etc.

• Su función es simple, pero importante: ofrecerle espacio al contenido para


que así se pueda entender.
3. ALINEACIÓN
• Organiza el contenido bajo un formato específico que mejora la lectura del
proyecto. Mantiene las proporciones entre las márgenes y el espacio de
trabajo utilizado.
4. CONTRASTE Y JERARQUÍA
• Esta característica es útil a la hora de destacar algo que nos parece
importante dentro del proyecto. Existen muchas maneras de lograrlo, por
ejemplo, a través de los diferentes estilos que pueden aplicarse a los textos,
su tamaño o color.

• En conjunto, facilitan la navegación del contenido a tus espectadores. Esto


quiere decir que quien observa o lee tu trabajo, puede tener una guía de
dónde empezar y dónde continuar.
5. REPETICIÓN
• Como su nombre lo indica, esta característica refuerza un elemento o estilo
importante en tu diseño. Úsalo en títulos, encabezados, etc., ya que
además de ofrecer unidad estética a tu proyecto, le permite a tus
espectadores familiarizarse con lo que estás presentando.

• Implementando estos elementos a tus diseños, podrás lograr composiciones


con un aspecto único y profesional.

También podría gustarte