Ficha 7 - 2do

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04: “REDUCIMOS NUESTRO CONSUMO, RECICLAMOS Y

REUTILIZAMOS PARA CUIDAR EL AMBIENTE”

FICHA DE ACTIVIDADES N° 07
“ELABORAMOS CAJAS DECORATIVAS DE FORMA DE PRISMA RECTANGULAR
CON MATERIALES RECICLADOS” 2°
Grado
Estudiante: ………………………………………………………………………… Fecha: ………………………………………..
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Competencia Capacidades Desempeños
- Modela objetos con formas - Establece relaciones entre las características de un tacho y
geométricas y sus transformaciones. representa su forma como un prisma rectangular, y sus atributos
- Comunica su comprensión sobre las medibles.
Resuelve formas y relaciones geométricas. - Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su comprensión
problemas de - Usa estrategias y procedimientos sobre los prismas rectangulares identificando sus elementos y sus
forma, para medir y orientarse en el espacio. distintas vistas.
movimiento y - Argumenta afirmaciones sobre - Emplea estrategias para calcular el área (lateral y total) de
localización relaciones geométricas. prismas rectangulares.
- Plantea relaciones entre las áreas de las figuras planas con el
área lateral y total del prisma rectangular.
Propósito de aprendizaje Evidencia de aprendizaje
El estudiante resuelve situaciones en donde tiene que determinar
Utiliza estrategias heurísticas para determinar la
las áreas de objetos de forma de prismas rectangulares, para
longitudes y áreas de prismas rectangulares utilizando
conocer la cantidad de material que se necesitaran para su
unidades convencionales.
construcción.

II. RECORDEMOS:
PRISMA CUADRANGULAR:
El prisma cuadrangular es aquel poliedro que tiene como bases dos cuadriláteros idénticos y paralelos, además de cuatro
caras laterales que son paralelogramos. Entre los prismas cuadrangulares más comunes tenemos:
A) CUBO: Es aquel sólido limitado por seis regiones B) PARALELEPIPEDO: Es aquel sólido cuyas caras son
cuadradas. regiones rectangulares, se conoce también como rectoedro
u

ortoedro.

AREA TOTAL DE UN PRISMA:


El área total de un prisma es igual al área lateral más el área de sus dos bases.
AL = PBase · h Donde: PBase: Perímetro de la base
h: Altura del prisma
AT = AL + 2ABase Donde: AL: Área lateral.
A Base : Área de la base
Ejemplo 1: Ejemplo 2:
Mario construyó una caja, de forma de un paralelepípedo Mario construyó una caja, de forma de un cubo (ver
(ver imagen). Si debe pintar todas las superficies incluyendo imagen). Si debe pintar todas las superficies incluyendo las
las bases, ¿cuál es el área total que debe pintar Mario? bases, ¿cuál es el área total que debe pintar Mario?
Solución: Solución:
AL = PBase · h AL = PBase · h
AL = (8+8+2+2) · 5 AL = (5+5+5+5) · 5
AL = (20) · 5 = 100u2 AL = (20) · 5 = 100u2
AT = AL + 2ABase AT = AL + 2ABase
AT = 100 + 2(8x2) AT = 100 + 2(5x5)
AT = 100 + 32 = 132u2 AT = 100 + 50 = 150u 2
Respuesta: Mario debe pintar un área total de 132u 2
Respuesta: Mario debe pintar un área total de 150u2
PROF. ANGELITA ALICIA RUJEL CORREA.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04: “REDUCIMOS NUESTRO CONSUMO, RECICLAMOS Y
REUTILIZAMOS PARA CUIDAR EL AMBIENTE”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Construimos cajas decorativas con material reciclado.


Alberto y Kelly son dos habitantes del distrito Casitas de la
Provincia Contralmirante Villar, ellos inician un negocio de
elaboración de cajas decorativas utilizando cartulinas reciclados. Si
Alberto elaboró una caja en forma de cubo (Ver imagen) y luego
Kelly quiere elaborar otra caja en forma de paralelepípedo (Ver
imagen). utilizando sólo la misma cantidad de cartulina que utilizó
Alberto.
¿Cuánto debe ser la altura de la caja de Kelly?

IV. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) ¿De qué trata la situación significativa? ____________________________________________________________________
b) ¿Qué forma tiene la caja que elabora Alberto? _______________________________________________________________
c) ¿Qué forma tiene la caja que elabora Kelly? ________________________________________________________________
d) ¿Qué te piden hallar en la situación significativa? ____________________________________________________________

V. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


- Lo que desea Kelly, es que el area total de su caja sea la misma que la caja de Alberto.
a) Calculamos el area total de la caja de Alberto: (Cubo) b) Calculamos la altura de la caja de Kelly: (Paralelepipedo)
- Area Lateral: - Area Lateral:
AREALATERAL = PERIMETROBase · ALTURA AREALATERAL = PERIMETROBase · ALTURA

- Área total: - Área total: (Recordar el área total debe ser


AREATOTAL = AL + 2AREABase el mismo que el cubo)
AREATOTAL = AL + 2AREABase

Respuesta: _______________________________________
Respuesta: ________________________________________

VI. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


1) Dibuja el siguiente prisma y calcula su área total: 2) Dibuja el siguiente prisma y calcula su área total: “Cubo de 2,5
“Paralelepípedo de 4 cm de altura, 7 cm de ancho y 18 cm de cm de arista”
largo” Resolver:
Resolver:

PROF. ANGELITA ALICIA RUJEL CORREA.


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04: “REDUCIMOS NUESTRO CONSUMO, RECICLAMOS Y
REUTILIZAMOS PARA CUIDAR EL AMBIENTE”

3) El área total de un prisma recto de base cuadrada es 150 4) María quiere elaborar cajitas de cartón según la medida de la
cm2. Si el perímetro de su base mide 20 cm, ¿cuánto mide su imagen, ¿Cuánto material necesitará como mínimo para elaborar
altura? cada cajita?
Resolver: Resolver:
.

VI.RETO:

1) Dibuja el siguiente prisma y calcula su área total: 2) Dibuja el siguiente prisma y calcula su área total: “Cubo de 4
“Paralelepípedo de 1 cm de altura, 3 cm de ancho y 6 cm de cm de arista”
largo”

3) El área total de un prisma recto de base cuadrada es 54 4) Fiorela quiere elaborar cajitas de cartón según la medida de la
cm2. Si el perímetro de su base mide 12 cm, ¿cuánto mide su imagen, ¿Cuánto material necesitará como mínimo para elaborar
altura? cada cajita?

5) Resuelve la preguntas 1, 2 y 4 del cuaderno de trabajo “Resolvamos Problemas 1ero” Paginas 164 y 165.

VII. METACOGNICIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre el proceso de desarrollo de tus actividades, respondiendo a las siguientes preguntas:

¿QUÉ APRENDÍ? ¿PARA QUÉ ME SERVIRÁ? ¿QUÉ DIFICULTADES TUVE?

¡Felicitaciones!, has terminado la actividad.


En una próxima clase te tocará
“Evaluamos le producción de una compostera de forma de prisma rectangular”

PROF. ANGELITA ALICIA RUJEL CORREA.

También podría gustarte